Está en la página 1de 6

Tema-9.

pdf

paulabeniitez

Evaluación y Diagnóstico en Psicología Clínica y de la Salud

4º Grado en Psicología

Facultad de Psicología y Logopedia


Universidad de Málaga

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Paula Benítez Fernández
Evaluación y Diagnóstico de la Psicología Clínica

Tema 9 | Evaluación de proceso con niños y adolescentes

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN Y PREMISAS BÁSICAS ................................................................................ 2

a. Evento traumático .................................................................................................................. 3

2. EL JUEGO INFANTIL ................................................................................................................ 3

3. KID KILLS .................................................................................................................................. 4

4. TRABAJO CON ADOLESCENTES............................................................................................ 5

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5280078
Paula Benítez Fernández
Evaluación y Diagnóstico de la Psicología Clínica

1. INTRODUCCIÓN Y PREMISAS BÁSICAS

A continuación, vamos a hablar de una serie de aspectos y/o factores que hay que tener en cuenta
a la hora de trabajar con niños/as y adolescentes.

• Permitir sentimientos. Cuando un cliente viene a consulta y se pone a llorar, nos duele; pero
si el cliente tiene 7 años, entonces nos duele aún más. Lo que te pide el cuerpo es decirle “no
te preocupes, no llores, que lo vamos a arreglar”. Esto claramente es una cagada. En consulta
permitimos sentimientos, no tienes que educar al niño. Por ejemplo, si siente ira, deja que la
exprese, que grite si lo necesita. Porque, volviendo al llanto, cuando se le pide al niño que
deje de llorar ¿es por el niño o por nosotros mismos? Evidentemente, es por nosotros, porque
nos sentimos incómodos.

• Creatividad. Los niños viven en un mundo de fantasía, entonces son expertos en inventarse
historias, realidades. Si queremos tratarnos de tú a tú con ellos debemos ser igual de
creativos, pero si tú no lo eres tanto, deja que el niño te guíe y sea él quien te enseñe -
oportunidad para aprender nosotros-.

• Colaboración. Cuando un niño va al psicólogo no sabe qué es un psicólogo, entonces es


fundamental explicarle qué es: “yo me dedico a ayudar a la gente a conseguir cosas, ósea
que, si tú quieres conseguir algo, entonces dime qué es y trabajamos en equipo para
conseguirlo. Tú eres experto en saber qué quieres conseguir y yo te digo que lo vamos a
conseguir, pero me tienes que ayudar”.

• Atención a momentos difíciles. Cuando tratas con niños pueden pasar cosas como: antes de
responder mira a los padres, se le empañan los ojos, se empieza a mover por toda la sala,
empieza a llorar…

• Autorrevelar nuestros momentos difíciles. Esta puede ser tanto del terapeuta, que es lo ideal,
o de otro niño que tú conozcas o que haya venido a consulta.

• Tratarlo como una persona. El niño es un ser humano y tiene derecho a pensar y a decir lo
que quiere y lo que no quiere. Tiene derecho a elegir cosas. Muchos padres quieren que los
niños hagan lo que ellos quieren que hagan; entonces, tenemos que tratarlo como una
persona y que tenga derecho a elegir qué quiere trabajar primero. Le estamos dando poder
tratándolo de esta manera.

• Acompañado con un adulto significativo. Es importante que el niño venga acompañado de un


adulto significativo. Si vamos a tratar temas sensibles y va acompañado por la figura de apego
(seguro) tiene mucho mayor impacto. **En los casos en los que la figura de apego sea de
cualquier otro tipo -inseguro, evitativo- es preferible que también esté presente. **Ventajas de
que venga acompañado por un adulto significativo: (1) ver la relación con el padre, madre o
tutor; (2) si el niño es muy nervioso y te lo sueltan en consulta, y quiere tocarlo todo y hacerlo
todo, y te encuentras sólo tienes muy poco margen de maniobra para poder controlarlo; pero
si está el padre/madre entonces puedes ver cómo gestionar él / ella esa situación con el hijo.

• Transmitir esperanza y confianza.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5280078
Paula Benítez Fernández
Evaluación y Diagnóstico de la Psicología Clínica

• Son niños, no tontos. Por ejemplo, tenemos a una psicóloga que está en consulta con una
niña y ella va haciendo sus notas. Tiene muchos libros detrás y la niña le pregunta si se sabe
todos los libros que tiene y la psicóloga le dice que sí. Entonces la niña le pregunta que por
qué tiene que apuntar todo lo que le cuenta.

• Flexibilidad y paciencia. Es importante que si el enfoque no funciona seamos flexibles y lo


adaptemos, además de tener paciencia.

a. Evento traumático

En el momento en el que aparece un evento traumático en la vida de un niño se les cae el mundo y
ya pasa de ser un niño seguro a inseguro, de ser bueno conmigo -benévolo, confiable- a no serlo,
deja de ser predecible… Al fin y al cabo, cambia su visión del mundo puesto que la incertidumbre
confunde, desorganiza y angustia. Entonces, en ese momento, pondré estrategias de afrontamiento
a esas situaciones que, si está en el psicólogo, normalmente sean desadaptativas.

De los 3 a los 6 años son muy egocéntricos. Aquí, si le pasa algo a alguno de los padres, si estos
se pelean…, el niño tiende a pensar que es por su culpa.

De los 7 a los 12 años pasan a la evitación -absoluta-, es decir, si hay problemas me refugio en lo
que yo pueda, afrontarlo no es lo más importante.

Los síntomas que son estrategias de afrontamiento desadaptativas siempre tienen alguna función.
Por ejemplo, si un niño lleva a cabo una conducta desadaptativa es por algo, ósea si grita mientras
ve la tele es para llamar la atención de los padres. Si los padres pelean y yo tiro un vaso de agua o
le pego a mi hermano es porque prefiero que vengan a por mí a que peleen entre ellos.

2. EL JUEGO INFANTIL

Hace falta muchos muñecos variados, mucha paciencia, los padres entran a la consulta, pero no
hablan.

El juego infantil se usa en casos último o raros y sirve para sacar información al niño. Esta información
se le podría sacar a los padres con una conversación sencilla.

Los pasos son: le pedimos al niño que haga una familiar con los mismos miembros que la suya y
vemos cómo los sitúa en la escena. Luego, le preguntamos quién es cada uno y le preguntamos si
quiere añadir a alguien más. A continuación, le preguntamos qué hace cada personaje, a qué juega,
a qué se dedica. Le preguntamos también cómo se siente cada uno, cuál es la interacción de unos
con otros (por ejemplo, cogemos al padre y la madre, ¿estos qué hacen? Pelean mucho. Cogemos
al niño, ¿y este cómo se siente?). Añadir, a lo mejor, elementos de la historia o teorías futuras y cómo
se sentirán en ellas. Luego, también podemos preguntarle al niño ¿Cómo le gustaría que funcionara?
¿cuál sería el final feliz para el niño? -buscamos así la demanda-.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5280078
Paula Benítez Fernández
Evaluación y Diagnóstico de la Psicología Clínica

3. KID KILLS

Básicamente con esto lo que trabajamos es pasar de problemas a habilidades. En la primera consulta
sólo vienen los padres y no viene el niño, y se les explica cuál es el enfoque. No hablamos de
problemas y sí de habilidades y poderes porque a los niños les encanta hablar sobre lo que sí saben
hacer. El siguiente paso es comunicárselo al niño, tenemos que intentar buscar que el niño quiera
venir al psicólogo. También es interesante hacer uso de la primera persona del plural al hablar.

Esto es trabajo previo de nosotros con los padres y luego ellos con el niño porque es mucho más útil
y potente que venga motivado.

Si va toda la familia al psicólogo, el niño está mucho más motivado. El enfoque -más o menos
fantasioso- dependerá de la edad del niño.

Los pasos son:

• Exploración de los beneficios que supone aprender la habilidad completa. Si estamos en un


ámbito familiar lo puede decir el niño, padres, hermano.
• Le ponemos un nombre a la habilidad. El niño es quien le tiene que poner el nombre a la
habilidad a aprender. Por ejemplo, estar sentado en clase, le puede llamar la estatua [estamos
personalizando].
• Poder usar un héroe que lo haga.
• Buscamos apoyos, es decir, que el niño / padres nos digan una serie de figuras que le puedan
ayudar con este proyecto.
• Fomentamos la autoconfianza, decirle por qué quiere conseguir eso. Esto más que el niño,
es que lo digan los padres. No hace falta una historia realista, sino que se convenza.
• Planificar la celebración, algo que sea real y que se pueda llevar a cabo.
• Clarificar la habilidad: definir muy bien cómo va a ser esa habilidad [definirla igual de bien que
hacemos con los objetivos].
• Hacerlo público: decírselo al resto de familia y amigos.
• Practicar. Vale cualquier sitio para llevar a cabo la práctica.
• Recordar el compromiso de la práctica.
• Celebrarlo una vez que se ha conseguido la meta.
• Enseñarlo a otros. Es decir, enseñar la misma habilidad a otro niño, padre, madre, abuelo/a…

Nunca debemos olvidar al trabajar con el niño lo siguiente:

• Contacto positivo con el niño.


• Asegúrate de que el niño quiere aprender.
• Habilidad sencilla y concreta.
• ¡Fuera etiquetas!
• Flexibilidad, deja que el niño te guíe.
• Los estancamientos son normales.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5280078
Paula Benítez Fernández
Evaluación y Diagnóstico de la Psicología Clínica

4. TRABAJO CON ADOLESCENTES

La demanda más común que nos hace el cliente, referida a adolescentes es: padres que quieren que
el niño deje de dar por culo, y que el niño está harto de los padres. Por tanto, tanto los padres como
el hijo son los clientes.

La fase social es importantísima. Además, hay que negociar mucho, porque el adolescente piensa
que ha sufrido un secuestro para ir a terapia, por tanto, el terapeuta adopta el papel del negociador.

Es importante soltar la cuerda cuando sea necesario y no caer en el fallo de insistir. Tú le puedes
ofrecer tu ayuda, pero si no quiere aceptarla está en su derecho.

Los padres cumplen un papel fundamental porque son parte del problema en la mayoría de las
ocasiones.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5280078

También podría gustarte