Está en la página 1de 6

Tema-8.

pdf

paulabeniitez

Evaluación y Diagnóstico en Psicología Clínica y de la Salud

4º Grado en Psicología

Facultad de Psicología y Logopedia


Universidad de Málaga

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Paula Benítez Fernández
Evaluación y Diagnóstico de la Psicología Clínica

Tema 8 | Formulación del caso

ÍNDICE

1. FORMULACIÓN DEL CASO ..................................................................................................... 2

a. Hoja de formulación de MTD .................................................................................................. 2

b. Formulación del caso ............................................................................................................. 3

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5274094
Paula Benítez Fernández
Evaluación y Diagnóstico de la Psicología Clínica

1. FORMULACIÓN DEL CASO


La formulación del caso se hace una vez tenemos una idea de qué está pasando.
Se hace uso de una hoja de formulación de MTD que ilustra la relación entre los problemas
existentes, los mecanismos, los impedimentos y los recursos que tiene el cliente. Con esto vamos a
revisar cuáles son los problemas actuales del cliente, el diagnóstico y los datos que han sido
observados hasta el momento; por tanto, toda esta información ilustra cómo los problemas se
relacionan con la hipótesis MTD.
Debemos buscar ejemplos concretos que ilustren el problema para comprender cómo funcionan los
MTD, es decir, “este mecanismo está detrás del problema porque…”. También vamos a plantear qué
mecanismos de vulnerabilidad y de respuesta hay, son intentos infructuosos de afrontamiento.
Trabajaremos sobre los últimos mencionados – los de respuesta- ya que los primeros son los rasgos
que definen a una persona -cosas que se están cociendo durante mucho tiempo- y que no van a
cambiar a no ser que cambien los de respuesta y ya, como consecuencia, cambiarían los de
vulnerabilidad.
Por ejemplo, una persona con una autoestima bajísima con 20 años que se siente sólo, que nunca
ha tenido pareja y que no tiene amigos. Cada vez que baja a la calle cree que todos lo miran, que
cuando la gente se ríe cree que lo hace de él. Se oculta en su ordenador. (a) Mecanismo de
vulnerabilidad: miedo a la evaluación y (b) Mecanismo de respuesta: evitación. Conseguimos que
deje de evitar: se ha apuntado a un club y conoce a gente, y se lo pasa bien con esa gente. Conoce
a chicas y se lo pasa bien con ellas. El miedo a la evaluación, entonces, ha bajado.
Por tanto, explicar los mecanismos de respuesta que hay ayudan al terapeuta a guiarse en cómo
intervenir para cambiar el estilo de respuesta y, por tanto, los mecanismos de vulnerabilidad. La única
forma de cambiar un esquema -vulnerabilidad- es cambiando los sesgos -respuesta-, y para ello lo
que tenemos que hacer es validar y preguntar.

a. Hoja de formulación de MTD

En la hoja de formulación de MTD aparecen los siguientes datos:


• Problema/s que hemos identificado -puede/n ser el motivo de consulta directamente- (por
ejemplo, consumo de sustancias).
• Mecanismos hipotetizados, es decir, los mecanismos de vulnerabilidad y de respuesta que
creo que se están dando.
• Texto o diagrama sobre cómo encajan los mecanismos y explican los
problemas. **El esquema lo puedo tener almacenado en términos
técnicos porque es para mí, pero el que le muestre al cliente debe ser
entendible por él. **Este diagrama explica cómo se relaciona el MV con
el de MR, y a su vez la relación que tienen con el problema, y cómo
este repercute en los MV.
• Factores que podrían empeorar el problema o impedir el tratamiento.
Es decir, los factores que no te ayudan a enfrentarte al problema, por ejemplo, la soledad.
• Factores y recursos del cliente que podrían facilitar el tratamiento. Un ejemplo podría ser la
valentía. Estos elementos nos ayudan a empujar al cliente hacia el éxito ya que nos
encargamos de buscar qué cosas son las que van a facilitar que el cliente consiga la meta y
la demanda que hemos propuesto en terapia. **Recursos. Que algo sea un recurso, al fin y
al cabo, depende de los ojos que lo miren. Esto quiere decir que si queremos encontrar
recursos sólo tenemos que buscarlos. Por ejemplo, un fracaso puede ser un recurso, porque
si te has levantado del fracaso parece que lo toleras bien. **Otro factor importante son las

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5274094
Paula Benítez Fernández
Evaluación y Diagnóstico de la Psicología Clínica

personas, es decir, tener una red social que sea fuerte hace que la probabilidad del éxito sea
mayor.

b. Formulación del caso

Durante la formulación del caso, es un proceso colaborativo en el que le informamos al cliente de


distintas cosas (síntomas, mecanismos…). Aquí, en este punto, está la formulación que hago yo,
como terapeuta, del caso y que tiene la información suficiente como para entender qué está pasando;
y la del cliente, la cual reúne la información para que este se movilice. Es por este motivo que la
formulación es un proceso colaborativo, como hemos dicho antes, en el que se comparte información,
observaciones y perspectivas sobre los problemas, síntomas y soluciones.

Proceso
colaborativo donde
se comparte

Perspectivas sobre
Información Observaciones problemas y
síntomas

Esta comunicación se puede hacer de diferentes maneras, por ejemplo, el profe lo hace de una
manera totalmente directiva en la que él habla y el cliente solamente escucha. Sin embargo, también
se podría hacer de una forma más colaborativa y conversacional en la que el terapeuta le cuenta las
cosas y el cliente puede ir comentándolas con él. Es importantísimo que pienses que antes de hacer
algo -antes de pedir una información- debemos pensar si esa información realmente la necesitamos
– o si, por el contrario, es por cotilleo-. La visión que queremos transmitirle al cliente es que “si
entiendo lo que ocurre y que lo que hago influye, entonces surge la esperanza y el sufrimiento se
hace más pequeño y se lleva mucho mejor”.

La parte de formulación del caso es un resumen de lo que ya hemos visto durante toda la asignatura
hasta ahora: explicar lo que está pasando -qué mecanismos hay, los factores existentes…-.

• Consideraciones diagnósticas.
➢ Cuando usemos diagnósticos debemos tener en cuenta para qué va a servir dicho
diagnóstico y cuál va a ser el efecto que cause sobre el cliente. **Todo lo que se dice
en consulta impacta directamente en el cliente, entonces si ese diagnóstico que
hagamos no va a contribuir de manera positiva, entonces es mejor no usarlo.
➢ Tenemos que implicar al cliente en el desarrollo de la formulación del caso y en la
explicación ya que cuando el cliente entienda qué está pasando y por qué va a sentir
alivio y los sentimientos de culpabilidad e inutilidad también van a desaparecer al
comprender por qué se mantiene. **Es importante escanear lo que el cliente nos
devuelve a nuestras preguntas, es decir, tanto la respuesta verbal como la no verbal.
Por ejemplo, asiente con la cabeza, vale eso guay; pero si nos pone una cara rara
debemos interesarnos por saber qué es lo que no le está cuadrando.
➢ Al mismo tiempo, se da empoderamiento, sensación de control y menor dolor
emocional; ya que la culpa es la que estanca a la persona y el control, el que la
moviliza.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5274094
Paula Benítez Fernández
Evaluación y Diagnóstico de la Psicología Clínica

• Observación. Hay que hacer un escaneo de manera constante de la información que nos
devuelve el cliente para comprender el problema. Debemos prestar atención a la observación
que hace la persona de sí misma, las observaciones de los problemas que padece e, incluso,
las que hacen otras personas, si fuera necesario.

Hipótesis de los mecanismos transdiagnósticos


Aquí, cada vez que tengamos un mecanismo tenemos que seguir unos pasos:

• Analizar ejemplos de problemas específicos y datos de medida. Esto, como se ha


mencionado anteriormente, nos permite conocer cómo se comporta el problema en distintas
situaciones. Lo que se hace es que esos ejemplos se van a ir desmontando en pequeñas
cosas. Además, nos permite discutir distintos aspectos del problema con el cliente: conducta,
emoción, pensamiento, fisiología y mecanismos.

Evidentemente, al cliente no le vamos a hablar directamente de mecanismos, es decir, no le


vamos a decir “tienes miedo a la evaluación”, sino que le podemos explicar que “te da miedo
a exponerte y que te juzguen”. De esta forma nos estaríamos adaptando a la situación y al
propio lenguaje del cliente. **La formulación de la hipótesis se hace durante una secuencia.

• Formular la hipótesis y debatir con el cliente. El profe en este punto, cuando ya tiene hecha
la secuencia, prefiere -ya se ha mencionado- que el cliente escuche y él sea el que hable;
pero no es obligatorio hacerlo así. Es importante que toda explicación tenga una meta y que
no sea hacer por hacer.

De la hipótesis a la formulación del caso


Hay que identificar los mecanismos subyacentes a sus problemas e informar sobre los posibles
mecanismos vistos durante la evaluación para considerar todas las posibilidades subyacentes a los
problemas que le han llevado hoy a estar en consulta. Para ello hacemos uso de un diagrama.
También hay que enlazar el mecanismo y el problema -mediante el diagrama que va a aparecer a
continuación- en el que se muestre: disparador → MV → MR – problema/s – factores adicionales.
Durante todo este proceso se va a transmitir confianza y la terminología usada debe hacer sentir al
cliente competente y con autoeficacia.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5274094
Paula Benítez Fernández
Evaluación y Diagnóstico de la Psicología Clínica

Factores adicionales a considerar


A parte de todos los factores que hemos mencionado, es importante tener en cuenta otros factores
como son:
• Factores ambientales. Como, por ejemplo, dónde vive.
• Problemas médicos. Como puede ser fibromialgia, diabetes…
• Factores sociales. Es decir, si tiene muchos amigos o está solo.
• Fortalezas. De las cuales tiramos para movilizar al cliente. **Al profe le gusta dar primero las
fortalezas para que, aunque ya sabemos que se va a dar una hostia, pero que así sea más
ameno.
**Puede ser que la persona viva sola, pero le guste; o que su enfermedad no le sea un problema. En
este caso no es relevante.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5274094

También podría gustarte