Está en la página 1de 59

Capítulo 17 I Valvulopatías

"La medicina —como conocimiento científico—


ha exigido siempre del médico un fino espíritu
de observacióny un rectojuicio en la interpretación de
los datos. El razonamiento lógico ha sido
su mejor apoyo para elaborar un diagnóstico.
Vara ello, el cultivo de la inteligencia es la clavey el
cerebro su mejor instrumento "

L
as enfermedades que afectan las válvulas La estenosis mitral comienza a tener repercusión
cardiacas constituyen un importante capítulo hemodinámica cuando el área valvular disminuye
de la cardiología, ya que su frecuencia es alta, más de 2 cm-'. Se habla de estenosis mitral ligera
especialmente en aquellos países afectados por la cuando el área valvular mitral mide entre 2 y 1.5 cm-,
fiebre reumática; sin embargo, en aquellos otros moderada cuando mide entre 1.5 y 1.1 c m , y apre-
2

países en los que este padecimiento ha dejado de tada cuando el área valvular es de 1 cm-' o menor.
ser un p r o b l e m a d e s a l u d , se e n c u e n t r a n las
valvulopatías de origen congénito, aquellas produ-
cidas por enfermedades hereditarias, infecciosas o FISIOPATOLOGÍA
las enfermedades degenerativas que en los países Cuando la estenosis mitral obstruye el libre flujo
industrializados han alcanzado un lugar prepon- de sangre que pasa hacia el ventrículo izquierdo
derante (estenosis aórtica y calcificación del anillo aumenta la presión dentro de la aurícula izquier-
mitral), por lo que la presencia de una enfermedad d a , ello hace que el miocardio auricular realice un
valvular siempre será motivo de consulta para el trabajo mayor (sobrecarga sistólica para d i c h a
cardiólogo. En los siguientes párrafos analizarán no aurícula) e n un intento de vaciar su contenido ha-
sólo las manifestaciones y diagnóstico de las enfer- cia la cavidad ventricular a través de un área estre-
medades valvulares, sino los nuevos conocimien- cha. Por esa razón aparece hipertrofia d e la aurícula
tos acerca d e la fisiopatología, pronóstico y trata- izquierda. Si persiste el obstáculo, la cavidad auri-
miento de estos padecimientos. cular termina por dilatarse y transmite la elevación
de su presión hacia las venas pulmonares y los ca-
pilares, todo por el impedimento al vaciamiento
auricular (barrera mitral).
ESTENOSIS MITRAL
Cuando se eleva la presión hidrostática dentro
El área valvular mitral mide de 4 a 6 cm-'. Cuando el del capilar disminuye progresivamente el intercam-
área mitral disminuye por procesos cicatriciales que bio de 0 alveolocapilar; si la presión hidrostática
2

afectan sus comisuras (fiebre reumática) o por de- sobrepasa ciertos límites comienza a transudar lí-
fectos embriológicos en la formación de dicha vál- quido del capilar hacia el intersticio (edema inters-
vula (origen congénito), se habla de estenosis mitral. ticial), dicho líquido es drenado e n forma muy efec-
CARDIOLOGÍA

tiva por los linfáticos yuxtaalveolares hacia el con- cular izquierdo disminuido), pero e n esta área, si
ducto torácico. C u a n d o este mecanismo deja d e la estrechez es importante, se palpa un frémito dias-
ser suficiente para drenar el líquido intersticial pro- tólico; por el contrario, e n el borde paraesternal
veniente del capilar, se llega a inundar el alveolo izquierdo se palpa un levantamiento sistólico sos-
(edema alveolar) lo cual interfiere importantemen- tenido (crecimiento ventricular derecho), y en el
te en el intercambio gaseoso alveolocapilar y se segundo espacio intercostal izquierdo, choque de
traduce clínicamente por un grave cuadro de ede- cierre pulmonar palpable (hipertensión pulmonar).
ma agudo pulmonar (manifestación extrema de hi- A la auscultación en el foco mitral se hace evi-
pertensión venocapilar) (v/de infra). dente el típico ritmo de Duroziez (figura 1 ) que
C u a n d o la hipertensión venocapilar es crónica consta de un intenso I ruido ("brillante"), la sístole
aumenta la resistencia al vaciamiento d e la arteria "limpia", el II ruido duplicado por un chasquido
pulmonar por lo cual se eleva la presión dentro d e de apertura mitral que es seguido de un retumbo
dicho vaso. (obstrución al flujo sanguíneo por la válvula estre-
La elevación d e la presión pulmonar ¡hiper- cha), q u e termina en un refuerzo presistólico (de-
tensión arterial pulmonar), constituye una sobre- bido a la contracción auricular). En el foco pulmo-
carga sistólica para e l ventrículo d e r e c h o , y a la nar se puede auscultar el reforzamiento del llp.
larga termina por hipertrofiarlo. Si la hipertensión C u a n d o la estenosis mitral es apretada y se acom-
pulmonar es importante y por tiempo relativamen- paña d e hipertensión pulmonar considerable, es
te prolongado, puede llegar a dilatar dicho v e n - c o m ú n que se acompañe de insuficiencia tricuspí-
trículo y aparecer insuficiencia mecánica de esta dea (soplo sistólico e n el foco tricuspídeo). En las
c a v i d a d c o n e l e v a c i ó n de la p r e s i ó n v e n o s a estenosis mitrales apretadas y antiguas también es
sistémica; por otro lado, la dilatación de dicho frecuente encontrar signos d e insuficiencia cardia-
ventrículo al aumentar el diámetro de su anillo ca derecha. La valvulopatía mitral es la causa más
auriculoventricular es frecuente q u e produzca in- frecuente de fibrilación auricular crónica.
suficiencia tricuspídea funcional.
C u a n d o aparece fibrilación auricular se pier-
de el refuerzo presistólico (en relación c o n la con-
tracción auricular) y la semiología del I ruido es
CUADRO CLÍNICO
d e gran utilidad para conocer la gravedad de la
Los síntomas iniciales d e la estenosis mitral son obstrucción mitral. En efecto, c u a n d o el I ruido se
aquellos producidos por hipertensión venocapilar esfuerza después de diástoles cortas y se apaga
pulmonar; esto es, disnea de esfuerzo (alteracio- después d e diástoles largas (comportamiento tipo
nes de la hematosis). D e p e n d i e n d o del grado de I), la estenosis mitral es ligera. C u a n d o el I ruido
hipertensión venocapilar, la disnea podrá ser d e tiene un comportamiento contrario se apaga des-
grandes, medianos o pequeños esfuerzos; no es pués de diástoles cortas y tiene mayor intensidad
raro que dicha disnea cuando aparece sea progre- después d e las largas (comportamiento tipo II), la
siva, desde los grandes hasta los pequeños esfuer- estenosis es apretada y finalmente c u a n d o el I
zos y la disnea en reposo. La disnea de decúbito ruido es apagado sin variaciones importantes en
(ortopnea) y la disnea paroxística nocturna traducen su intensidad en los diferentes latidos (comporta-
grave hipertensión venocapilar y su manifestación miento tipo lll), la válvula mitral está calcificada
clínica extrema es el edema agudo del pulmón (dis- (explicación e n el capítulo de H I S T O R I A C L Í N I -
nea intensa, angustia, tos, esputo a s a l m o n a d o , C A sección AUSCULTACIÓN).
estertores audibles a distancia). Otras manifesta-
ciones de hipertensión venocapilar son la tos y la
E l e c t r o c a r d i o g r a m a (figura 2)
hemoptisis, aquélla especialmente aparece con el
esfuerzo o con el decúbito. Los pacientes con es- 1. Crecimiento de la aurícula izquierda C P " mitral).
tenosis mitral, tardíamente pueden presentar insu-
ficiencia cardiaca derecha (edema, plétora yugu- 2. á Q R S girado a la derecha.
lar, hepatomegalia congestiva, oliguria). 3. Signos de crecimiento ventricular derecho c o n
sobrecarga sistólica.

4. La estenosis mitral es la causa más frecuente de


E X P L O R A C I Ó N FÍSICA
fibrilación auricular e n jóvenes. Es por ello que
En el área precordial, el ápex suele estar e n su sitio el encontrar dicha arritmia obliga a investigar la
normal y ser difícilmente palpable (llenado ventri- posibilidad d e valvulopatía mitral.
VALVULOPATÍAS

FIGURA 1 Ritmo de Duroziez. VI = curva de presión intraventricular iz-


quierda. A l = curva de presión intrauricular izquierda. A O = curva de pre-
sión aórtica. Con una línea punteada se hace notar la curva de presión
intrauricular izquierda normal. Obsérvese la elevación intrauricular izquier-
d a creando un gradiente diastólico (oscurecido) con la presión diastólica
del ventrículo izquierdo (gradiente transmitral). A mayor elevación de la
presión auricular más tiempo tarda en cerrarse la válvula mitral (a mayor
gravedad de la obstrucción más retardado estará el I ruido), por lo que el
intervalo Q-l se alarga proporcionalmente a la elevaciónde dicha presión.
El chasquido de apertura mitral aparecerá mas precozmente conforme ma-
yor sea el gradiente transmitral (acortamiento del intervalo l l a - C h m ) . El
retumbo es la expresión de la obstrucción diastólica al flujo y el refuerzo
presistólico (SPS) traduce el aumento de la velocidad del flujo (y de la in-
tensidad del soplo) producida por la contracción auricular

R a d i o g r a f í a d e t ó r a x (figura 3) 4. Signos radiológicos de hipertensión venocapi-


lar (figura 12):
1. Corazón generalmente d e tamaño normal.
a) Moteado difuso.
2. Perfil izquierdo con 4 arcos:
b) Hilios pulmonares "esfumados" (poco nítidos).
a) Aorta. c) Turgencia de las venas de los lóbulos superiores.
b) Pulmonar abombada. d) Líneas " A " d e Kerley (plétora linfática).
e) Líneas " B " de Kerley (plétora linfática).
c) Orejuela izquierda prominente.
0 Derrame laminar.
d) Ventrículo izquierdo.
g) Derrame intercisural.
3. En las posiciones oblicuas, crecimiento de la h) Infiltrados "algodonosos" (edema pulmonar),
aurícula izquierda. difuso o segmentario.

4»z
CARDIOLOGÍA

F I G U R A 2 Electrocardiograma
de estenosis mitral. El creci-
miento de la aurícula izquier-
da m a n i f i e s t a la onda " ? "
bimodal con duración de 0 . 1 2 "
con el áT a +30°. La rotación
del áQRS a +130°, las R altas
en V I y ondas " S " profundas en
V6 traducen crecimiento ven-
tricular derecho con dilatación
del mismo. Obsérvese la pre-
sencia de c r e c i m i e n t o de la
aurícula derecha y bloqueo de
rama derecha agregadas

F I G U R A 3 Estenosis mitral pura. Radiografía del


tórax. La imagen característica de la valvulopatía
mitral en el perfil izquierdo tiene 4 arcos formados
por la aorta (Ao), pulmonar ( T C O ) , orejuela izquier-
da (OI) y ventrículo izquierdo (VI)

558
CARDIOLOGÍA

1 \ VAM J c a

i f
d 1
d J c

B
VALVULA MITRAL N O R M A L ESTENOSIS MITRAL
FIGURA 5

d) Paciente c o n hipertiroidismo y fibrilación Ecocardiografía doppler


auricular. El estudio del flujo d e la vía de entrada del ven-
trículo izquierdo mediante aproximaciones
Ecocardiograma bidimensional apicales, permite conocer c o n certeza las caracte-
El ecocardiograma bidimensional tiene dos apor- rísticas del flujo transmitral. En efecto, el transductor
taciones adicionales para el paciente que padecen de onda pulsada podrá mostrar un flujo diastólico
estenosis mitral: de caracteres normales que se acerca al transductor
(figura 8-A), en caso de ausencia de estenosis mitral
a) Utilizando la vía paraesternal e n eje corto (área valvular mitral de 4 . 4 cm"). Por el contrario,
es posible calcular el área valvular mitral si hay obstrucción valvular, fácilmente se demos-
(figura 6). Este cálculo es muy fidedigno trará un flujo turbulento diastólico positivo de alta
c u a n d o el registro es t é c n i c a m e n t e a d e - velocidad (área valvular mitral de 1 c m ' ) (figura 8-
c u a d o y se realiza c o n la a y u d a d e la c o m - B). Esta técnica es d e especial utilidad cuando se
putación, y a que tiene alta correlación c o n sospecha obstrucción mitral por auscultación, ima-
e l cálculo realizado m e d i a n t e cateterismo gen electrocardiográfica o radiológica, pero el diag-
cardiaco. nóstico no puede asegurarse tal y c o m o acontece
c o n la estenosis mitral " m u d a " , el retumbo de
b) Este estudio p u e d e d e s c u b r i r trombosis
Austin-Flint, fibrilación auricular con lll ruido, sos-
ultrauricular izquierda cuando se busca en
pecha de obstrucción protésica, etc. Con la técni-
forma intencional (figura 7).

FIGURA 6 Área valvular mitral. A: Ecocardiograma bidimensional (eje corto paraesternal): muestra un
área valvular mitral normal de 4.7 cm . B: Ecocardiograma correspondiente a una estenosis mitral apreta-
2

da con área valvular de 0.8 c m (comparada con la normal).


2
VALVULOPATÍAS

FIGURA 7 Trombosis intrauricular izquierda. Ecocardiograma 2-D. El eje largo para esternal demuestra la
presencia de estenosis mitral (la válvula abre "en cúpula") y de un trombo alojado en la aurícula izquierda
(Al) dilatada. B: En la aproximación de 4 cámaras es también evidente el trombo intrauricular (Cortesía del
Dr. lorge Várela)

FIGURA 8 A: Registro con técnica de Doppler pulsado mediante aproximación apical de cuatro cámaras.
Se coloca la señal en la vía de entrada del ventrículo izquierdo y se obtiene una muestra del flujo transmi-
tral el cual es laminar, diastólico y positivo en el caso de ausencia de estenosis mitral (área valvular mitral
de 4.4 c m ' ) . B: La estenosis mitral provoca un flujo turbulento diastólico positivo de gran velocidad que
descubre inobjetablemente la obstrucción valvular (área valvular mitral de 1 cm-')

ca de Doppler pulsado, fácilmente podrá hacerse el gradiente máximo transmitral), y el tiempo en


e l d i a g n ó s t i c o d i f e r e n c i a l . C o n r e s p e c t o al que el gradiente máximo cae a la mitad (tiempo
transductor de onda continua, tiene su mayor utili- de caída al gradiente medio), el cual está en estre-
dad para cuantificar el grado de obstrucción mitral cha relación c o n el área valvular mitral (ver capítu-
cuando ya se ha establecido dicho diagnóstico; de lo de E C O C A R D I O G R A F Í A D O P P L E R ) ; así, un flujo turbu-
esta forma podremos saber si no existe obstruc- lento de alta velocidad con caída lenta del gradiente
ción valvular mitral significativa (figura 9 - A ) , si ésta transmitral descubrirá una estenosis mitral apreta-
es moderada o muy apretada. La cuantificación de d a (figura 9-B) a la cual c o n esta técnica se le po-
la gravedad d e la estenosis mitral se obtiene mi- drá calcular c o n certeza el área. Cabe mencionar
diendo la velocidad máxima a la que ingresa el que el sistema Doppler es el mejor método para
flujo al ventrículo izquierdo (en relación directa con descubrir y cuantificar la obstrucción de prótesis

561
CARDIOLOGÍA

F I G U R A 9 Estenosis mitral. A : Con técnica Doppler se mide el tiempo de caída al gradiente medio que es
de 50 mseg y que corresponde a un área valvular de 4.4 c m en un sujeto sin obstrucción. B: El tiempo de
2

caída al gradiente medio es de 210 mseg. en un paciente con estenosis mitral apretada. El área valvular se
calcula en 1.04 c m (ver capítulo de ECOCARDIOGRAFÍA DOPPLER)
2

biológicas o mecánicas (por trombosis) , e n posi- arteria pulmonar hasta que se enclava en las
ción mitral, diagnóstico clínico que a menudo es arteriolas, la luz del catéter registra la presión
muy difícil. Finalmente, el sistema Doppler codifi- capilar, que es prácticamente la misma presión
cado en color tiene su especial utilidad al descu- auricular izquierda. La P C P se eleva, en rela-
brir la estenosis mitral congénita y diferenciarla de ción directa con el grado de estenosis mitral,
la ausencia de conexión AV izquierda, al enseñar de tal forma que las obstrucciones ligeras pue-
primero flujo transvalvular y turbulencia del flujo den mantenerla normal, mientras que las que
(mosaico d e colores) e n la vía de entrada del ven- son apretadas la incrementan considerablemen-
trículo izquierdo. te (figuras 1 y 10); sin embargo, la determina-
ción única de P C P no diferencia si la elevación
Cateterismo cardiaco d e la presión e n la aurícula izquierda se debe a
una "barrera" mitral o a elevación de la presión
a) Presión c a p i l a r p u l m o n a r (PCP, presión e n -
diastólica del ventrículo izquierdo por insufi-
c l a v a d a , presión e n c u ñ a ) (figura 10). C u a n -
ciencia cardiaca. El registro simultáneo d e P C P
d o mediante un cateterismo derecho el catéter
y de presión intraventricular izquierda hará el
se avanza a través de una de las ramas d e la

ECG

110
-
VI
00 - F I G U R A 10 Gradiente transmitral. El registro
I 0
jPCPJ yíL.
| l simultáneo de la presión intraventricular iz-
E 50 quierda ( V I ) y de la presión capilar pulmonar
E - (PCP) permite cuantificar el gradiente trans-
mitral (sombreado), y el tiempo de llenado
diastólico (entre flechas) que inicia y termina

B—™
en el cruce de ambas presiones, parámetros
O necesarios para calcular el área valvular mitral
(ver texto)
VALVULOPATÍAS

diagnóstico diferencial. Si hay gradiente trans- Gorlin, para la cual es necesario haber obteni-
mitral (figura 1 y 1 0 ) el diagnóstico será de es- do primero una determinación confiable del
tenosis mitral, y si no lo hay, de insuficiencia gasto cardiaco y del gradiente transmitral.
cardiaca. Primeramente se calcula el gasto cardiaco
En la estenosis mitral con bradicardia (regula- por método de Fick, termodilución o dilución
ción vagotónica), la PCP puede tener cifras cer- de colorantes y se mide el tiempo de llenado
canas a lo normal aun cuando la estenosis valvu- diastólico q u e se obtiene del registro simultá-
lar sea importante (se f a v o r e c e el l l e n a d o neo de presión intraventricular izquierda y P C P
ventricular por aumento en la duración de la (figura 1 0 ) .
diástole). En estas condiciones la PCP se elevará a Cuantificado el FTM se divide entre la raíz
más de 25 mmHg cuando se provoca taquicardia cuadrada del gradiente transmitral (GT/vO y se
mediante esfuerzo dinámico o administración de multiplica por una constante que para la válvu-
isoproterenol por vía intravenosa. la mitral es 3 7 . 7 , con lo cual se obtiene el área
valvular mitral (AVM):
b) Gradiente transmitral. El registro simultáneo
de la PCP y la presión intraventricular izquier- AVM = F T M _ _
da (cateterismo retrógrado), puede cuantificar 37.7VGTM
el gradiente transmitral (figuras 1 y 1 0 ) . El gra- C u a n d o el método se ha realizado correcta-
diente transmitral se mide por planimetría (área mente se puede obtener e n forma confiable el
sombreada de la figura 1 0 ) en cinco latidos. El área valvular mitral y por lo tanto cuantificar
promedio e n m m se multiplica por el factor de con exactitud el grado de estenosis mitral para
escala de amplificación. decidir el tratamiento.
Ejemplo:
e) Determinación de la presión pulmonar y del
1 0 0 m m corresponden a 4 0 mmHg.
ventrículo derecho. La cuantificación de la pre-
1 mm corresponde a x.
sión pulmonar informa indirectamen-te del gra-
40 do de estenosis mitral. En las que son ligeras la
•JQQ- = 0 . 4 (factor de corrección) presión pulmonar es normal, mientras que es
c o m ú n q u e las graves se acompañen de hiper-
si el gradiente transmitral resultó de 6 0 m m : tensión pulmonar. Por otro lado, la presión
6 0 x 0 . 4 = 2 4 mmHg (gradiente transmitral) telediastólica del ventrículo derecho informará
del estado funcional del mismo, ya que su ele-
c) Cálculo del flujo transmitral (FTM). Para co- vación traduce insuficiencia contráctil lo cual
nocer el FTM primeramente se calcula el tiem- acontece e n las faes avanzadas de las estenosis
po de llenado diastólico el cual se considera mitrales apretadas.
c o m o el número d e segundos de cada minuto
que corresponde a la diástole o sea el tiempo
que utiliza el flujo para pasar a través d e la vál- ESTENOSIS MITRAL "MUDA"
vula mitral (tiempo de llenado diastólico en mm
dividido entre la velocidad del papel y multi- La ausencia d e los clásicos signos auscultatorios de
plicado por la frecuencia cardiaca). Obtenido la estenosis mitral o su amortiguación por otros fe-
el tiempo de llenado diastólico se calcula la nómenos acústicos es lo que induce a denominar
cantidad de sangre que pasa a través de la vál- c o m o " m u d a " a la valvulopatía que se presenta en
vula mitral e n la unidad de tiempo: flujo trans- tales condiciones. Se ha calculado que e n el 7 5 %
mitral (FTM): de los casos de estenosis mitral sin retumbo pasa
inadvertido el diagnóstico.
FTM (mi/seg) = gasto cardiaco (ml/min)
La estenosis mitral puede ser silenciosa c u a n d o
tiempo de llenado
por ser ligera no produce obstrucción al vaciamiento
diastólico (seglmin)
auricular, sino en determinadas circunstancias q u e
d) Cálculo del área valvular mitral (AVM). C u a n - aumentan la frecuencia cardiaca (fiebre, embara-
do el paciente se encuentra en ritmo sinusal y z o , etc.); en estos casos, generalmente el diagnós-
la estenosis mitral es pura, se puede calcular el tico se establece cuando se ausculta al paciente e n
área valvular mitral mediante la fórmula de decúbito lateral izquierdo o después de ejercicio.

4^
CARDIOLOGÍA

En otras ocasiones, la estenosis mitral poco apreta- d a d pulmonar si los síntomas de hipertensión v e -
d a se asocia a otras valvulopatías más importantes nocapilar son especialmente graves aun en a u -
hemodinámicamente y ello hace que los fenóme- sencia de las manifestaciones acústicas típicas de
nos acústicos producidos por lesiones valvulares estenosis mitral.
aórticas o tricuspídeas enmascaren a los fenóme- En la exploración física debe buscarse algún sig-
nos auscultatorios de origen mitral. no que refuerce la sospecha de valvulopatía mitral.
Por último, la estenosis mitral puede ser " m u d a " En primer término, la presencia de fibrilación auri-
cuando por ser muy cerrada, el flujo que pasa a tra- cular es más c o m ú n en la estenosis mitral que en
vés de la válvula es muy reducido. En estos casos, la ningún otro padecimiento; el I ruido reforzado, una
atenuación de los fenómenos acústicos también pue- diástole " i m p u r a " a la auscultación o un chasquido
de estar influida por calcificación valvular, hiperten- de apertura mitral que puede volverse audible con
sión arterial pulmonar grave, trombosis masiva de el ortostatismo (figura 11) al separarse del II ruido
la aurícula izquierda, dextrorrotación del corazón, pueden ser signos d e apoyo. Conviene recordar
caída del gasto ventricular derecho por insuficien- que una buena proporción de casos se acompaña
cia contráctil o por sobredistensión pulmonar. de signos auscultatorios de insuficiencia tricuspídea.
El cuadro clínico consiste, fundamentalmente, El electrocardiograma puede ser de ayuda cuan-
en hipertensión arterial pulmonar grave, con insu- do se observa una franca "P mitral", desafortuna-
ficiencia cardiaca derecha y frecuentemente c o n damente no en todos los casos aparece c o m o tal,
antecedentes sugestivos de embolia pulmonar. En aun cuando son frecuentes los signos de crecimiento
la mayoría de los casos, se ausculta un soplo meso- auricular izquierdo e n mayor o en menor grado.
cárdico bajo, de insuficiencia tricuspídea, que no La desviación del á Q R S a la derecha, así como la
es raro se irradie hasta la axila izquierda por lo que imagen de bloqueo de rama y crecimiento ventri-
frecuentemente se interpreta c o m o insuficiencia cular derechos, son hallazgos comunes e n estos
mitral. En estos casos, la ecocardiografía modo M , casos y se deben a la repercusión que sobre las
2-D y Doppler es más útil para el diagnóstico (fi- cavidades derechas del corazón tiene la hiperten-
guras 4 , 5, 6, 8, 9 y 13). El cuadro referido explica sión arterial pulmonar casi siempre importante.
el porqué es usual catalogar a éstos como portado-
La clásica "silueta mitral" en la telerradiografía
res de cardiopatía hipertensiva pulmonar secun-
PA de tórax (perfil izquierdo c o n cuatro arcos) aso-
daria a neumopatía crónica.
ciado a signos de hipertensión venocapilar, orien-
En el interrogatorio puede sospecharse que el tan firmemente hacia el diagnóstico. Si a ello agre-
cuadro del enfermo no se deba sólo a enferme- gamos la visualización de calcificación valvular

£ . i
- — i - * - , —
* •H 1 1- •

j •- J?
^ ^ J ¡ £ ^>y+
1

— * » #- — • —» H f—

J ' ¿11 i .
*
Á .

- - •-Í 1 -.ff,. - •-r v -f


' p ?

FIGURA 11 Fonocardiograma en estenosis mural "muda". A: Registro fonocardiográfico en el ápex. Véase


el reforzamiento del I ruido y la ausencia de retumbo. El chasquido de apertura está incluido en las vibra-
ciones del II ruido (gran elevación de la presión auricular izquierda), por lo que no se puede diferenciar.
B: Con el ortostatismo, disminuye la presencia de presión auricular izquierda y el chasquido mitral se
separa del II ruido. El reforzamieno del llp asegura la hipertensión pulmonar concomitante.
VALVULOPATÍAS

rio. Es por ello q u e sería aconsejable introducir el


método ecocardiográfico como procedimiento e n
el estudio de todo paciente con hipertensión arterial
pulmonar sin causa aparente.

COMPL
C
IAC
O
INES
1. E d e m a a g u d o p u l m o n a r
El grado extremo de la hipertensión venocapilar se
traduce por edema agudo del pulmón. Esta es una
condición muy grave q u e requiere tratamiento ur-
gente, ya q u e puede producir la muerte del enfer-
m o . En condiciones normales, la circulación capi-
lar mantiene e n situación ¡ntravascular a la sangre,
por las condüones físicas reinantes entre el capilar
y el intersticio pulmonar. L a presión hidrostática
intracapilar y la intersticial son muy similares (entre
8 y 10 mmHg), mientras q u e la presión oncótica
intracapilar es mucho mayor que la hidrostática ya
que alcanza entre 2 8 y 3 0 m m H g . El concurso si-
multáneo de estas fuerzas q u e accionan en forma
opuesta (la presión hidrostática tiende a extravasar
el líquido mientras q u e la oncótica lo retiene),
FIGURA 12 Estenosis mural "muda", Radiografía
mantiene la sangre dentro d e los vasos sanguíneos
del tórax. La imagen del corazón ha perdido la clá-
sica "silueta mitral". La cardiomegalia se debe a porque la presión oncótica ¡ntravascular es defini-
dilatación del ventrículo derecho. Obsérvese la im- tivamente mayor q u e la presión hidrostática. Las
portante hipertensión venocapilar pulmonar (ede- condiciones patológicas q u e dificultan el llenado
ma intersticial) que se confunde con enfermeda- de las cavidades izquierdas sea por obstrucción me-
des intersticiales del pulmón. cánica (estenosis mitral, mixoma de la aurícula iz-
quierda, trombosis intracavitaria) o por elevación
de la presión diastólica ventricular (insuficiencia
encontrada c o n el intensificador d e imágenes, el cardiaca, miocardiopatía restrictiva, distensibilidad
diagnóstico es casi seguro. Sin embargo, no siem- disminuida, etc.), constituyen un obstáculo para el
pre encontramos la imagen radiográfica típica (fi- vaciamiento de las venas pulmonares lo cual trae
gura 12). La aurícula izquierda poco crecida no es como consecuencia elevación la presión venosa
excepcional a u n en estenosis mitrales m u y graves, pulmonar y consecutivamente de la presión capi-
debida a la poca distensibilidad de aurículas hiper- lar pulmonar (hipertensión venocapilar). L a eleva-
trofiadas, lo q u e a su v e z condiciona importantes ción de la presión intracapilar aumenta concomi-
elevaciones tensionales, tanto venocapilar c o m o tantemente la presión hidrostática y el aumento de
arterial del circuito pulmonar. Por otro lado, no es dicha presión dentro d e los vasos fuerza la salida
excepcional confundir la imagen radio lógica de la del líquido hacia el intersticio pulmonar.
hipertensión venocapilar c o n la producida por pa-
decimientos intersticiales del pulmón.
U n a presión capilar pulmonar alrededor d e 2 0
El estudio ecocardiográfico es el más informa- m m H g p r o d u c e e d e m a intersticial. El l í q u i d o
tivo y es definitivo para el diagnóstico pues e n extravascular es efectivamente removido hacia el
todos ellos se muestran los signos típicos d e este- conducto torácico por los linfáticos pulmonares. El
nosis mitral (figura 1 3 ) ; para ello, la ecocardio- edema intersticial puede ser reconocido en la ra-
grafía Doppler d a gran certeza diagnóstica (figu- diografía del tórax c o m o moteado difuso e hilios
ras 8 y 9 ) . diíuminados d e tipo venoarterial. Mayores grados
En c o n c l u s i ó n , la historia clínica minuciosa, de hipertensión venocapilar condicionan mayor
acompañada d e los estudios d e gabinete habitua- extravasación d e líquido al intersticio, al grado de
les podrá orientar firmemente hacia el diagnóstico q u e aparece ingurgitación linfática (líneas A y B de
correcto el cual podrá ser confirmado mediante un K e r l e y ) y e d e m a seroso ( d e r r a m e l a m i n a r e
estudio ecocardiográfico técnicamente satisfacto- intercisural). El edema intersticial interfiere c o n la

565
CARDIOLOGÍA

¡ ! • •

f a»»-r. « P V « --C*. .

FIGURA 13 Ecocardiograma en estenosis mitral calcificada "muda". Se puede observar la dilatación del
ventrículo derecho (VD) y aurícula izquierda (Al). El escaso movimiento de las paredes aórticas y la breve-
dad de la apertura de la válvula aórtica (Ao) traducen bajo gasto cardíaco. Obsérvese la válvula mitral (m)
con ecos muy densos, signos indudables de estenosis calcificada. Pequeño derrame pericárdico posterior

hematosis y, por lo tanto, se manifiesta clásicamente venientes de los capilares pulmonares), la cianosis
por disnea, tanto más intensa cuanto mayor sea el distal, los tiros intercostales y el "aleteo" nasal, son
edema intersticial (figura 12). signos también frecuentes.
Si la hipertensión venocapilar es más acentua- A la auscultación pulmonar son evidentes los
da, los linfáticos llegan a ser insuficientes para re- estertores crepitantes y subcrepitantes, acompaña-
mover el líquido de edema a la velocidad necesa- dos de estertores silbantes espiratorios, la taquicar-
ria para descongestionar el p u l m ó n , y si se alcanza dia es un hallazgo constante y la exploración pre-
o sobrepasa la presión oncótica ¡ntravascular, el cordial es difícil por la transmisión de los estertores
paso del líquido del capilar alcanza al intersticio y pulmonares y el apagamiento de los ruidos cardiacos.
de ahí pasa al alveolo (edema alveolar). El edema El ritmo de galope traducirá insuficienica ven-
alveolar produce una alteración d e la hematosis t r i c u l a r i z q u i e r d a , m i e n t r a s q u e el r i t m o d e
por engrosamiento de la membrana alveolocapilar Duroziez dominará el cuadro auscultatorio si la
causada por el trasudado, lo que rápidamente se estenosis mitral es la causa. Cualquiera que sea el
traduce en hipoxemia grave. En este estadio, la ra- origen del edema pulmonar, si no es tratado ur-
diografía del tórax muestra abundantes exudados gentemente, sobreviene la muerte del enfermo.
"algodonosos" confluentes, diseminados en ambos
campos pulmonares característicos del edema agu-
do pulmonar (figura 14). TRATAMIENTO

Objetivos:

CUADRO CLÍNICO Primero. Utilizar las medidas que disminuyan la


presión capilar, ya sea abatiendo el re-
La disnea intensa con taquipnea, angustia y sensa-
torno venoso o movilizando el líquido
ción de muerte inminente son los síntomas carac-
de e d e m a .
terísticos, y es frecuente que se escuchen esterto-
res a distancia; la imposibilidad para adoptar el S e g u n d o . Asegurar la permeabilidad d e las vías
decúbito y la tos productiva con expectoración respiratorias y aumentar el P A O , para
asalmonada (líquido d e edema con eritrocitos pro- facilitar la ventilación pulmonar.
VALVULOPATÍAS

lado, tiene un efecto venodilatador q u e re-


duce significativamente el retorno venoso del
corazón y por ello disminuye en forma dra-
mática la congestión pulmonar.

• La administración de furosemide ( 2 0 a 60
mg) por vía intravenosa es de gran ayuda para
el tratamiento del edema pulmonar porque
promueve la movilización de líquido del ede-
ma pulmonar con sorprendente rapidez. Asi-
mismo, su efecto diurético disminuye la can-
tidad de líquido ¡ntravascular y c o n ello el
retorno venoso, resultando finalmente una
efectiva disminución d e la presión capilar
exageradamente elevada.

• Administración de nitroglicerina o nitrato de


isosorbide por vía sublingual.

• El efecto venodilatador d e estos fármacos


puede ser un coadyuvante útil c u a n d o no
se ha obtenido un efecto completamente
satisfactorio con la administración de
opiáceos y furosemide, o bien, c o m o otra
alternativa, cuando hay algún inconveniente
para utilizar algunos de los medicamentos
FIGURA 14 Edema agudo pulmonar, l a radiografía mencionados.
Ap del tórax enseña los exudados "algodonosos" de
edema alveolar, que se hacen evidentes en ambos • Administración de nitroprusiato de sodio por
campos pulmonares pero de predominio derecho vía intravenosa. El potente efecto vasodila-
tador mixto (arteriolar y venoso) de este me-
dicamento, ofrece una gran posibilidad te-
Tercero. Dar tratamiento a la enfermedad car- rapéutica e n los casos más graves de edema
diaca causante del edema pulmonar, pulmonar, especialmente en aquellos debi-
cuando esto es posible: do a importante falla contráctil por crisis hi-
pertensiva. La disminución del edema pul-
a) Medidas que disminuyen la presión capilar m o n a r c o n e s t o s f á r m a c o s p u e d e ser
espectacular pero su uso debe quedar res-
• Mantener al paciente sentado al borde de la
tringido al paciente muy grave, internado en
cama con las piernas pendientes para dismi-
una unidad de cuidados intensivos y con mo-
nuir el retorno venoso al corazón.
nitorización d e presiones intracavitarias.
• Aplicación d e torniquetes rotatorios e n las
cuatro extremidades (cada 15 min) con la
fuerza necesaria para que no desaparezca b) Medidas que mejoran la ventilación pulmonar
el pulso arterial de la extremidad ligada. Esta
• El uso de ventiladores c o n presión positiva
medida es muy efectiva para disminuir el
intermitente es útil porque aumenta la pre-
retorno venoso ("sangría seca"). sión parcial d e 0 alveolar y con ello mejora
2

• La aplicación d e meperidina (demcrol 50 a la oxigenación sanguínea ( P A O , ) .


1 0 0 mg, o morfina 0.1 mg) por vía intrave-
• El oxígeno administrado con puntas nasales
nosa muy lenta, ejerce una acción definiti-
y mascarilla aumenta también la presión par-
vamente benéfica para el paciente con ede-
cial de oxígeno arteria.
ma pulmonar, mediante dos mecanismos:
primeramente suprimir la angustia y al sedar • La administración d e aminofilina por vía in-
al paciente, disminuye considerablemente su travenosa está indicada porque su efecto
consumo de oxígeno periférico, y por otro broncodilatador ayuda considerablemente a

-ÁJÉ1
CARDIOLOGÍA

la mejor ventilación alveolar; asimismo, su 2 0 0 x ' ) , lo que acorta la diástole y por ello
efecto diurético potencia la acción del furo- agrava los efectos hemodinámicos de la obs-
semide (una ampolleta de 2 5 0 mg por vía trucción mitral favoreciendo la hipertensión
intravenosa muy lenta). venocapilar y aun el edema pulmonar. Por
ello, la digitalización rápida por vía intrave-
• La intubación orotraqueal se utiliza sólo e n nosa (lanatócido-C u ouabaína) tiene una in-
casos extremos de edema pulmonar refrac- dicación precisa e n estos casos y la digitali-
tario con el objeto d e aspirar directamente zación crónica (digoxina) por vía oral para
una mayor cantidad de líquido de e d e m a , mantener la frecuencia ventricular media
así c o m o para asegurar la oxigenación me- entre 80 y 100 x'. La cardioversion eléctrica
diante el uso de ventiladores. tiene su indicación precisa cuando se ha co-
rregido quirúrgicamente la estenosis mitral,
c) Tratamiento de la enfermedad causal la arritmia tiene menos de un año de insta-
lada y la aurícula izquierda no está muy di-
• En la mayoría de los casos c o n estenosis
latada (menor d e 4 . 5 c m ) . Si no se toman en
mitral, el tratamiento médico yugula el cua-
cuenta estos hechos, la posibilidad de recaí-
dro d e edema agudo del pulmón. Todo pa-
da e n fibrilación auricular después d e la elec-
ciente que presente un edema pulmonar,
troversión es muy alta.
c o m o consecuencia de una estenosis mitral,
es portador de una lesión valvular apretada;
luego la aparición de este cuadro es Lina in- b ) La taquiarritmia favorece la caída en insufi-
dicación relativa para tratamiento quirúrgi- ciencia cardiaca congestiva por aumento
co electivo de la estrechez valvular. brusco e n la sobrecarga ventricular derecha
y disminución del gasto cardiaco.
• Cuando la estenosis mitral es muy apretada,
c) La pérdida d e contracción mecánica de la
el cuadro de edema agudo del pulmón pue-
aurícula, favorece la formación de trombos
de ser refractario a todo tratamiento médi-
co. En estos casos, la comisurotomía mitral intracavitarios.
de urgencia constituye la alternativa salva-
dora del paciente, que de no llevarse a cabo, 3. E m b o l i a s s i s t é m i c a s
sucumbe c o m o consecuencia del cuadro La obstrucción mitral, la dilatación auricular con-
congestivo pulmonar. secutiva y la fibrilación auricular crónica son los
factores que favorecen la formación de trombos
• Cuando el edema agudo pulmonar es conse- intrauriculares (figura 7). La trombosis intrauricu-
cuencia de la insuficiencia cardiaca izquier- lar constituye un riesgo potencial d e embolias
da se deberá administrar además med¡< ac ion sistémicas; en efecto, la fragmentación del tromlx)
digitálica de acción rápida (ouabaína 0.25 mg va s e g u i d o d e e m b o l i a s p e r i f é r i c a s ( c e r e b r a l ,
por vía intravenosa cada 6 horas (previa va- mesentérica, renal, a la bifurcación aórtica, e t c . ) ,
loración médica), o lanatócido-C 0.4 mg por complicación frecuente e n pacientes con esta val-
vía intravenosa cada 6 horas), la dosis total vulopatía. La estenosis mitral es la causa más fre-
de digitálicos deberá ser individualizada para cuente de accidentes vasculares cerebrales de tipo
cada enfermo (alrededor de un miligramo oclusivo e n pacientes menores de 4 0 años.
para la ouabaína y de 1.2 a 1.6 mg para el El tratamiento quirúrgico de la valvulopatía
lanatócido-C en 24 horas). (cuando tiene repercusión considerable), la reins-
talación d e l ritmo sinusal (cuando es factible) y la
2. Fibrilación auricular anticoagulación crónica por vía oral (acenocou-
m a r i n a ) , son las medidas terapéuticas capaces de
Esta arritmia es frecuentemente causada por valvulo- prevenir las complicaciones embólicas. El ecocar-
patía mitral y tiene las siguientes consecuencias: diograma bidimensional es muy útil para el diag-
a ) La frecuencia de descarga auricular aumen- nóstico de trombosis intrauricular izquierda (figura
ta enormemente (400 a 7 0 0 x ' ) ; afortuna- 7). C u a n d o un paciente c o n estenosis mitral ha
damente el periodo refractario del modo AV sufrido un proceso embólico y el ecocardiograma
no permite la conducción d e todos los im- 2-D no demuestra trombosis intrauricular, el es-
pulsos, pero d e cualquier forma el latido tudio transesofágico la demostrará e n mayor pro-
ventricular alcanza frecuencia elevada (170- porción d e ellas.
VALVULOPATÍAS

4. Hipertensión pulmonar TRATAMIENTO

La evolución natural de una estenosis mitral apre- C u a n d o se ha corroborado el diagnóstico d e es-


tada c u a n d o no mata al enfermo por edema pul- tenosis mitral se debe cuantificar el grado d e obs-
monar produce i n e x o r a b l e m e n t e hipertensión trucción, ya que las estenosis ligeras deben seguir
arterial pulmonar casi siempre considerable y ello sólo profilaxis para brotes reumáticos; las mode-
provoca insuficiencia y dilatación del ventrículo radas (área valvular entre 1.5 y 1.1 cm-') además
derecho que se traduce clínicamente por ingurgi- de la profilaxis se puede administrar un diurético
tación yugular, hepatomegalia congestiva, oliguria tiacídico adicionado de otro ahorrador d e potasio
y edema de miembros inferiores. La dilatación del (espironolactona, triampterene o amilorida), ya
ventrículo derecho termina por producir insufi- que usualmente estos pacientes manifiestan dis-
ciencia tricuspídea funcional. El paciente c o n es- nea de grandes y medianos esfuerzos. Con el d i u -
tenosis mitral importante, dejado a su evolución rético disminuye la presión capilar y c o n ello los
natural, termina por ser un enfermo mitro-tricus- síntomas.
pídeo.

Indicación quirúrgica de una valvulopatía


Para indicar el tratamiento quirúrgico e n cualquier
HISTORIA NATURAL
enfermedad valvular se deben tener e n cuenta los
Los brotes de fiebre reumática aparecen predomi- siguientes preceptos:
nantemente en la infancia (entre 8 y 12 años de
edad) y los síntomas de una estenosis mitral co- 1. La sola presencia de una valvulopatía no es
mienzan aproximadamente 20 años después. La indicativa de cirugía.
fibrilación auricular aparece en aproximadamente
2 . Para considerar la probabilidad quirúrgica
el 5 0 % de los pacientes c o n estenosis mitral y los
debe tener importante repercusión hemo-
a c c i d e n t e s e m b ó l i c o s sistémicos se presentan
dinámica.
aproximadamente e n 10 a 2 0 % de los pacientes.
Los pacientes c o n estenosis mitral ligera tienen 3 . Se debe conocer la historia natural de la
buena evolución natura), con baja morbimortaVi- enfermedad valvular en cuestión y saber si
dad y buena calidad de vida. Los pacientes con con el procedimiento quirúrgico se cambia
estenosis mitral apretada muestran un alto grado favorablemente la calidad de vida d e l pa-
de incapacidad física y morbimortalidad dejados a ciente y/o la sobrevida.
su evolución natural. En efecto, c u a n d o el área
valvular mitral es d e 1 c m 2 o menor, la mortalidad 4. También debe tomarse en cuenta el riesgo
es d e 4 0 % a los 5 años, y de 5 0 % a los 1 0 . C u a n d o quirúrgico a la que el enfermo será sometido
el paciente se encuentra incapacitado por disnea, y si el beneficio que se obtendrá lo justifica.
la mortalidad a 5 años es de 8 0 % , y de 9 0 % a los
10 años dejados a su historia natural (figura 15). 5. Finalmente, e l médico deberá conocer la
respuesta de la función ventricular a la so-

FIGURA 15 Estenosis mitral. Historia


natural. Los pacientes asintomáticos
(clase I) tienen una sobrevida casi nor- Clase l l l
mal a los 10 años (el 9 0 % está vivo a
los 10 a ñ o s ) . D e los p a c i e n t e s
sintomáticos sobrevive sólo el 6 0 %
(clase l l l y los incapacitados por la
enfermedad (clase IV) tienen una gran
mortalidad a 5 y a 10 años (80 y 9 0 % ) , Clase IV
respectivamente. (Tomado de Olesen
K.H., *The natural history of 271 patients
with mitral stenosis under medical treatment
brit heart)., 1962; 24: 349).

569
CARDIOLOGÍA

brecarga hemodinámica impuesta por la le- se encuentre calcificada, es por ello que este pro-
sión valvular, la cual le permitirá saber si el cedimiento se contraindica si se demuestra calcifi-
cambio producido por el tratamiento qui- cación comisural ya que en este caso la posibilidad
rúrgico será benéfico o no para el paciente. de ruptura valvular es muy alta.
La valvuloplastia mitral es un procedimiento d e
En el caso de la estenosis mitral sabemos que
uso c o m ú n , los resultados a largo plazo son exce-
cuando es ligera, no produce síntomas y dejada a
lentes, comparables a los obtenidos con comisuro-
su evolución natural la sobrevida es muy buena
tomía quirúrgica. Los riesgos que tiene el procedi-
figura 15). La indicación quirúrgica se establece
miento son los implícitos al cateterismo transeptal
cuando el paciente tiene una estenosis mitral apre-
(hemopericardio 0.5 al 12 %, tromboembolia 0.5
tada (área valvular de 1 cm-' o menor), ya que en
al 5 % ) : la posibilidad de provocar una insuficien-
estas condiciones no sólo mejoran los síntomas del
cia mitral importante por ruptura valvular ( 2 al 10 %;
paciente así como su capacidad funcional, sino que
requiere cirugía de urgencia; acontece en el 1 %
también aumenta su sobrevida. La forma ideal d e
de los centros con experiencia), así como la crea-
cuantificar la estenosis mitral es el cálculo del área
ción de una comunicación interauricular (peque-
valvular mitral mediante la fórmula de C o r l i n con
ños cortocircuitos se encuentran e n el 4 0 a 80 %
cateterismo cardiaco; sin embargo, e n la actuali-
de los casos inmediatamente al procedimiento con
dad la ecocardiografía bidimensional adicionada
Doppler calor). A este respecto, cabe mencionar
del sistema Doppler nos permite cuantificar con
que previo al procedimiento es indispensable con-
gran precisión la magnitud de la estenosis mitral y
tar c o n u n e c o c a r d i o g r a m a b i d i m e n s i o n a l
su repercusión hemodinámica, por lo que en la
transtorácico y transesofágico si hay fuerte sospe-
actualidad el cateterismo cardiaco se indica sola-
cha clínica de trombosis auricular, ya que su pre-
mente cuando hay discrepancia entre el cuadro
sencia contraindica la valvuloplastia.
clínico y los métodos ecocardiográficos; en este
caso, el resultado del cateterismo nos dará la últi- La valvuloplastia mitral es un procedimiento con
ma palabra. En ciertas condiciones especiales, una baja morbimortalidad (similar a la de la comisuro-
estenosis mitral moderada (1.1 a 1.3 cm-') se pue- tomía 0 al 3 % ) . Los pacientes jóvenes sin calcifica-
d e indicar el tratamiento quirúrgico tal y c o m o su- ción valvular y sin gran fusión subvalvular son los
c e d e en pacientes obesos, o e n mujeres embara- que se ven más beneficiados con este procedimien-
zadas, en las que la repercución hemodinámica to. En ellos los resultados satisfactorios se obtienen
de la lesión valvular puede ser muy importante aun e n el 9 3 % de los casos, en pacientes c o n válvulas
c u a n d o la estenosis mitral no sea crítica. muy engrosadas, rígidas, calcificadas y c o n gran
fusión subvalvular sólo e n el 50 % se benefician
con el procedimiento y la posibilidad de reestenosis
es muy alta; en ellos es mejor la elección quirúrgi-
VALVULOPLASTIA MITRAL
c a . Se ha encontrado que en el 80 % de los pa-
cientes se obtiene un resultado satisfactorio a largo
La dilatación de la válvula estrecha mediante cate-
plazo. La reestenosis aparece en el 30 % de los
terismo cardiaco se ha constituido a la fecha e n el
pacientes con calcificación valvular mayor d e + + .
procedimiento de elección para tratar la estenosis
mitral pura, apretada.
El procedimiento consiste en pasar un catéter a
TRATAMIENTO Q U I R Ú R G I C O
través d e la vena femoral hasta la aurícula izquier-
da por medio d e la vía transeptal (ver capítulo d e C o m i s u r o t o m í a mitral abierta
C A T E T E R I S M O C A R D I A C O ) . Se coloca el globo en el ori- La comisurotomía abierta requiere de circulación
ficio mitral y se infla a una presión d e 3 atmósferas extracorpórea y permite abrir la válvula estrecha
por periodos de 15 seg. e n dos o tres ocasiones, se bajo visión directa. Está indicada cuando el paciente
utilizan balones desde 18 hasta 25 mm d e diáme- es mayor de 35 años, presenta trombosis intrauri-
tro (inflados), con ello se logra disminuir efectiva- cular, calcificación valvular o fibrilación auricular.
mente el gradiente transmitral y aumentar el área En estos pacientes se obtienen benéficos resulta-
valvular de 1.5 a 3 cm-'. Estudios anatómicos e n dos con baja mortalidad (alrededor del 2%). C u a n -
válvulas que han sido dilatadas mediante valvulo- d o la válvula se encuentra muy deformada y calci-
plastia, enseñan que la dilatación se lleva a cabo ficada se tendrá que realizar cambio valvular mitral
mediante el despegamiento de las comisuras fu- por una prótesis artificial o también cuando duran-
sionadas y no ruptura, aun cuando la válvula mitral te el procedimiento el cirujano juzga que la comi-
VALVULOPATÍAS

surotomía no ha sido satisfactoria o que ha queda- importancia clínica (gingivorragias, hemorrragias


do insuficiencia mitral importante. subconjuntivales, equimosis), pero en otras pue-
den ser muy graves (sangrado de tubo digesti-
Substitución mitral vo, h e m a t u r i a , hemorragia intracraneana o
La mortalidad operatoria de una substitución val- retroperitoneal), por lo que se requiere un es-
vular es baja (alrededor de 5 al 8%). crupuloso control periódico (cada mes y me-
dio o dos meses) del anticoagulante, mediante
1. P r ó t e s i s b i o l ó g i c a s ( H a n c o c k , S t . J u d e , determinaciones de tiempo de protrombina que
C a r p e n t i e r - E d w a r d s , lonescu-Shilley) t deberá estar en tiempos útiles de anticoagula-
La función hemodinámica de estas prótesis es ción (entre 20 y 30"con INR entre 2 y 3). El
adecuada y tienen como principal ventaja el control insatisfactorio d e la anticoagulación
no requerir de anticoagulación crónica. Des- (tiempo de protrombina menor de 2 0 " ) , puede
afortunadamente se calcifican c o n especial ra- dar lugar a fenómenos embólicos sistémicos
pidez en niños, jóvenes y pacientes c o n insufi- (embolia cerebral, a la bifurcación aórtica o a
c i e n c i a r e n a l , por lo q u e e n e l l o s e s t á n las arterias de miembros inferiores), o a trom-
contraindicadas (especialmente e n niños y jó- bosis protésica que puede ser causa de muerte
venes); se degeneran, se rompen, se obstruyen súbita del paciente, o e n e l mejor de los .casos,
y se infectan, por lo que una considerable pro- será causante de un cuadro de edema agudo
porción de pacientes tiene que ser reoperada pulmonar que coincide c o n un síndrome de
entre los cinco y diez, años después del im- bajo gasto sistémico (hipotensión arterial o es-
plante. La mayoría de las prótesis disfuncionan tado d e choque). C a b e mencionar que ante la
a los 10 años de implantadas. Sin embargo, este sospecha clínica de trombosis protésica, el me-
tipo de prótesis es benéfica en aquellos pacien- jor método clínico para el diagnóstico d e esta
tes mayores de 6 0 años que requieren un cam- catástrofe es la ecocardiografía Doppler, la cual
bio valvular mitral, e n quienes el tratamiento en forma rápida y a la cabecera del enfermo
anticoagulante tiene sin d u d a mayor riesgo, puede confirmar la sospecha clínica. Recono-
especialmente si sufren de hipertensión arterial, cida oportunamente, el paciente debe ser lle-
úlcera péptica, aneurisma de arterias intracra- vado e n forma urgente a cirugía para cambio
neanas, etc. También se ha considerado apro- valvular por otra prótesis o si es posible realizar
piada para mujeres jóvenes en e d a d reproduc- limpieza de la prótesis trombosada. La sobrevida
tiva que eventualmente tendrán un embarazo, de los pacientes operados es de 8 2 % a los 5
ya que e n ellas el programa de anticoagulación años, 6 8 % a los 10 años y 5 5 % a los 2 0 , por lo
lleva un alto riesgo tanto para la paciente c o m o que el tratamiento quirúrgico no sólo cambia
para el producto, aun cuando d e antemano se favorablemente la clase funcional, sino que tam-
sabe que tendrá que ser reintervenida en un bién cambia la historia natural cuando la indi-
lapso comprendido entre 5 y 10 años después cación es precisa.
del implante. El mejor método para el diagnós-
tico de disfunción protésica por ruptura, infec-
ción u obstrucción es la ecocardiografía bidi-
m e n s i o n a l c o m p l e m e n t a d a c o n la t é c n i c a INSUFICIENCIA MITRAL
Doppler y ante la sospecha d e endocarditis el
eco-transesofágico es el estudio de elección. Cuando por cualquier causa las valvas de la mitral
no coaptan al cerrarse dejan un orificio a través
del cual la sangre se regresa durante la sístole del
ventrículo a la aurícula izquierda.
2. Prótesis m e c á n i c a s ( S t a r r - E d w a r d s , Bjórk-
Shilley, M e d t r o n i c - H a l l , St. Jude)
E T I O L O G Í A (figura 16)
Estas prótesis requieren en forma obligada an-
ticoagulación crónica con medicamentos cuma- Las causas más frecuentes d e insuficiencia mitral
rínicos: (warfarina, coumadin) o acenocouma- son las siguientes:
rina (sintrom), lo cual permite una sobrevida
prolongada p r á c t i c a m e n t e sin síntomas 1. R e u m á t i c a
atribuibles a la enfermedad valvular. Sin e m - Por retracción cicatricial de las valvas y fu-
bargo, la anticoagulación crónica puede dar sión subvalvular.
lugar a sangrados, que e n ocasiones no tienen 2 . Prolapso v a l v u l a r m i t r a l

4
CARDIOLOGÍA

A B C
Normal Valvulopatía reumática Prolapso valvular

D E
Disfunción del músculo Ruptura de cuerda tendinosa
papilar por isquemia o músculo papilar

F I G U R A 16 Etiología de la insuficiencia mitral. A : Fisiología normal del aparato valvular mitral. Durante la
contracción isovolumétrica la presión intraventricular tiende a protruir las valvas hacia la cavidad auricu-
lar, pero la contracción de los músculos papilares mantiene cerrada la válvula. B: La retracción valvular y
la fusión subvalvular evita la coaptación de las valvas como consecuencia en la enfermedad reumática. C :
Obsérvese el movimiento que realiza la valva que prolapsa: si el grado de prolapso es mayor, puede
producir insuficiencia valvular. D: El músculo papilar isquémico no es capaz de contraerse en sístole y
permite la apertura de la válvula. E: La ruptura de músculo papilar o cuerdas tendinosas producen
insuficienica mitral aguda

Por elongación de las cuerdas tendinosas que El síndrome d e Barlow se caracteriza


permite el prolapso de una o ambas valvas por la presencia d e prolapso valvular mitral
hacia la aurícula durante la sístole. Esa alte- telesistólico (figura 17-B) que se a c o m p a -
ración se ha descrito en padecimientos del ña d e signos auscultatorios precordiales
sistema conectivo (enfermedad de Marfan) q u e se manifiestan por la presencia d e un
aun cuando la mayor parte de las veces se chasquido mesosistólico que se escucha e n
encuentra en forma aislada. e l ápex y q u e da lugar a un ritmo d e tres
El tejido valvular redundante y la elonga- tiempos ( l - c h - l l l . El c h a s q u i d o mesosistó-
ción de las cuerdas tendinosas permiten el pro- lico (figura 17-AI. Este síndrome se a c o m -
lapso de una o ambas valvas de la mitral du- p a ñ a d e dolor p r e c o r d i a l , a v e c e s muy
rante la sístole hacia la aurícula izquierda; sin molesto, d e semiología imprecisa y de c a u -
embargo, dicho prolapso no necesariamente sa no a c l a r a d a ; asimismo, no es raro que
se acompaña de insuficiencia mitral; en efec- e l paciente manifieste p a l p i t a c i o n e s , las
to, sólo que haya una falta de coaptación val- c u a l e s p u e d e n ser debidas a extrasistolia
vular aparece la regurgitación. En otras pala- auricular o ventricular que a p a r e c e n en
bras, hay pacientes que padecen prolapso una frecuencia mayor que d e la población
mitral sin insuficiencia valvular y otros que pa- general y, finalmente, amaurosis transito-
decen insuficiencia mitral desde leve hasta muy ria que probablemente es debida a microe-
grave consecutiva a dicha alteración valvular. mbolias al sistema nervioso central.

^4-
VALVULOPATIAS

lia
i Ut 1

t
ch

F I G U R A 17 Prolapso valvular mitral (síndrome de Barlow). A: El fonocardiograma enseña la presencia de


un chasquido mesosistólico (ch) seguido de un soplo telesistólico, ritmo de tres tiempos (l-ch-ll). B: El
ecocardiograma modo M enseña el prolapso telesistólico señalado con flechas)

El electrocardiograma muestra alteracio- tud, excepto sea afectada por endocarditis


nes de la repolarización que usualmente se infecciosa. Por otro lado, la degeneración
caracterizan por inversión de la onda T e n mixomatosa de la válvula mitral, se caracte-
derivaciones D l l , Dlll y aVF, así c o m o tam- riza por una válvula exuberante, con elon-
bién en ocasiones aparece e n las precordia- gación de sus cuerdas tendinosas que d a lu-
les izquierdas (figura 18). La causa de estas gar a un prolapso valvular holosistólico
alteraciones electrocardiográficas no ha sido (figura 19-B), y por lo tanto, a un soplo re-
esclarecida c o n certeza. gurgitante también holosistólico (figura 19-
En el síndrome de Barlow, la insuficien- A ) . En este caso, no hay chasquido mesosis-
cia mitral es ligera, no progresa en su magni- t ó l i c o , no hay s í n t o m a s ni a l t e r a c i o n e s

F I G U R A 18 Síndrome de Barlow. Electrocardiograma. El trazo enseña inversión simétrica de la onda T en


D l l , D l l l y aVF así como en las derivaciones precordiales izquierdas V4-6

4^
CARDIOLOGÍA

FIGURA 19 Prolapso valvular mitral (por degeneración mixomatosa). A: El fonocardiograma muestra un


soplo holosistólico sin chasquido mesosistolico. B: El ecocardiograma modo M muestra un prolapso
holosistólico (imagen en "hamaca"), con pseudomovimienlo anterior diastólico producido por la válvula
redundante

electrocardiográficas como las referidas para cientes d e e d a d m a d u r a c o n hipertensión


el síndrome de Barlow y la insuficiencia mitral arterial sistémica o c o n insuficiencia renal cró-
es progresiva al grado que puede llegar a re- nica, es más frecuente en mujeres que en hom-
querir tratamiento quirúrgico. Este tipo de bres; en el 50 % de los casos en calcificación se
prolapso valvular es el que se encuentra fre- extiende hacia la válvula aórtica, aun cuando
cuentemente en alteraciones hereditarias del no es frecuente que cause estenosis aórtica.
tejido conectivo (síndrome d e Marfan, Ehler- Normalmente durante la contracción ven-
Danlos, pseudoxantoma elástico, etc.). tricular el anillo mitral disminuye su diámetro
En cualquier caso, el ecocardiograma bi- y c o n ello no sólo la contracción ventricular es
dimensional es el método más sensible para más eficiente, sino que dicho mecanismo ayu-
el diagnóstico (figura 20). d a considerablemente a la suficiencia valvu-
lar. Si el anillo valvular se torna rígido por la
3. Disfunción del músculo papilar calcificación, durante la sístole ventricular no
se contrae e n conjunto c o n el miocardio ven-
• Por isquemia del músculo papilar (en ataque tricular, lo cual condiciona falta de coaptación
anginoso o en el curso de infarto miocárdico. de los velos valvulares y, por e n d e , aparece
i n s u f i c i e n c i a m i t r a l . El d i a g n ó s t i c o d e b e
4. Por ruptura del músculo papilar o cuerdas sospecharse e n todo paciente mayor de 60
tendinosas años que presenta un soplo regurgitante sistó-
lico e n el ápex y puede confirmarse mediante
• Insuficiencia aguda durante el curso de in-
la radiografía del tórax (figura 2 2 ) , o median-
farto del miocardio (figura 2 1 ) .
te el ecocardiograma (figura 2 3 ) ; la magnitud
• Endocarditis infecciosa c o n destrucción del d e la insuficiencia mitral es c o m ú n m e n t e li-
aparato valvular. gera y c u a n d o más, m o d e r a d a ; no es progre-
siva y sólo por e x c e p c i ó n llega a tener impor-
3. Calcificación del anillo mitral tante repercusión h e m o d i n á m i c a .
La calcificación del anillo mitral es la causa más
frecuente de insuficiencia mitral e n el anciano
aun cuando también puede presentarse en pa- 6. Insuficiencia mitral funcional
VALVULOPATÍAS

1 o
FIGURA 20 Prolapso valvular mitral. A : un corle longitudinal del ventrículo izquierdo enseña la protrusión
sistólica (prolapso) de la válvula mitral hacia la aurícula izquierda (Al) señalado con una flecha. B: Se
puede ver el prolapso mitral (también señalado con una flecha) en aproximación apical de cuatro cámaras.
Se considera como más específica la demostraci6n del prolapso en el eje largo paraesternal.

FIGURA 21 Insuficiencia mitral por ruptura de cuerda tendinosa por un infarto del miocardio. A: Fonocar-
diograma: se registra un soplo holosistólico regurgitante en el ápex. El amplio desdoblamiento del II ruido
se debe a la anticipación del l i a por acortamiento del periodo expulsivo (disminuci6n del gasto sistólico).
B: Ecocardiograma. (SIV = septum interventricuiar, V M = válvula mitral). Obsérvese el movimiento errá-
tico de la válvula mitral


CARDIOLOGIA

d e insuficiencia aórtica h e m o d i n á m i c a m e n -
te importante, de larga evolución c o n gran
dilatación ventricular.

FISIOPATOLOGÍA

La insuficiencia mitral permite que durante la


sístole, la sangre sea expulsada por el ventrículo
izquierdo hacia la aorta y hacia la aurícula izquier-
da simultáneamente. D e p e n d i e n d o de la apertu-
ra sistólica q u e deja la válvula insuficiente será la
cantidad regurgitada. El grado de apertura sistólica
depende de la separación anatómica d e las valvas
durante la sístole (a mayor separación mayor re-
gurgitación) , de la contracción del anillo valvular
(a mayor contracción menor regurgitación) y de
las resistencias periféricas (más elevadas mayor
regurgitación).
F I G U R A 22 Calcificación del anillo mitral. La ra-
Si la insuficiencia mitral es importante, la pre-
diografía de tórax en posición OIA enseña un anillo
radiodenso (entre flechas) que corresponde al ani- sión d e la aurícula izquierda se elevará progresiva-
llo mitral calcificado. mente e n el curso de la sístole en relación c o n el
aumento del volumen regurgitado creando una gran
onda " V " intrauricular izquierda (figura 24). La in-
La válvula mitral p u e d e llegar a ser insuficien- suficiencia mitral constituye una sobrecarga de vo-
te, a u n q u e a n a t ó m i c a m e n t e sea n o r m a l . En lumen para la aurícula izquierda y c o n el tiempo la
efecto, la dilatación considerable del ventrícu- dilata: asimismo, el ventrículo izquierdo recibe una
lo izquierdo tiene dos c o n s e c u e n c i a s : la d i - cantidad exagerada de volumen (la que tiene nor-
latación d e l anillo valvular mitral q u e favore- malmente por las venas pulmonares más el volu-
c e la falta d e c o a p t a c i ó n c o m p l e t a d e las men regurgitado e n el latido previo) por lo tanto,
valvas e n la sístole y la pérdida d e la orienta- la insuficiencia mitral produce una sobrecarga dias-
ción perpendicular d e los músculos papilares tólica sobre dicho ventrículo: tan importante como
respecto a la válvula mitral, lo c u a l da lugar a lo sea la insuficiencia valvular, por eso hay dilata-
la ineficiencia d e dichos músculos para m a n - ción del ventrículo izquierdo, que será discreta si
tener a la válvula mitral cerrada d u r a n t e la la lesión es ligera, y tanto mayor según lo impor-
sístole. Esta es la causa d e la insuficiencia tante d e la valvulopatía y el tiempo que el ven-
mitral observada c o n gran frecuencia e n la trículo la haya tolerado.
miocardiopatía dilatada y en algunos casos

F I G U R A 23 Calcificación del anillo mitral. A: El ecocardiograma modo M demuestra la presencia de un


eco denso por detrás de la válvula mitral (flechas negras), B: El ecocardiograma 2-D (eje corto a nivel de la
válvula mitral), demuestra un eco denso por detrás de la válvula mitral (flechas blancas)
VALVULOPATÍAS

FIGURA 24-A Insuficiencia mitral. La regurgitación


sistólica de sangre hacia la aurícula izquierda a tra-
vés de una válvula mitral insuficiente eleva progre-
sivamente la presión intrauricular la cual alcanza
su máximo nivel en la onda "V". El nivel de la onda
V (mmHg) cuantificada mediante cateterismo
cardiaco (presión de enclavamiento, cuantifica la
gravedad de la insuficiencia valvular). El fonocar-
diograma revela un soplo holosistólico que es tra-
ducción de la regurgitación valvular., El chasquido
mitral (cuando existe) revela la altura de la onda
"V". Entre más alta está la onda más cercano está el
c h m al II ruido. El l l l ruido y el retumbo son fenó-
menos del hiperflujo

mmmoMW

F I G U R A 24-B Mediante cateterismo car-


diaco se registra simultáneamente la
presión del ventrículo izquierdo y la
presión capilar pulmonar (PCP). Nóte-
se que la onda " V " de la PCP alcanza 6 2
m m H g en una insuficiencia mitral muy
importante. (Cortesía del Dr.). Gaspar)

LA F U N C I Ó N V E N T R I C U L A R EN LA I N S U F I - sión (figura 2 5 ) , por lo que la contracción mio-


CIENCIA MITRAL cárdica es normal (engrosamiento de la pared y
reducción del radio de la cavidad) lo mismo que
C u a n d o la insuficiencia mitral es hemodinámica- la presión intracavitaria por lo que el estrés parietal
mente importante, el ventrículo izquierdo se va- sistólico es normal o bajo (ley d e La place) y no se
cía simultáneamente hacia la aorta e n donde se constituye c o m o mecanismo "gatillo" para gene-
enfrenta a las resistencias periféricas y hacia la au- rar hipertrofia miocárdica. En estas condiciones,
rícula izquierda (que es una cámara de baja pre- el ventrículo se dilata (sobrecarga de volumen) en

4iz*
CARDIOLOGÍA

Diástole Sístole Diástole


t VD - * •
FE ot Regurgitación T VD FE Sin
mitral
(Frank - Starlin) \ Regurgitación
Y S

t S(tpostcarga)
t™
FIGURA 25 Insuficiencia mitral. Función ventricular. A la izquierda se demuestra la sobrecarga diastólica
del ventrículo izquierdo (doble flecha) que es la responsable de su dilatación. Durante la sístole el ven-
trículo izquierdo tiene dos vías de salida: la aorta a través de la cual se enfrenta a resistencias periféricas
(RP) y la aurícula izquierda que es una cámara de baja presión. Ello permite que la poscarga (S) sea baja y
la funci6n ventricular (FE) normal o incluso elevada, aun cuando exista insuficiencia contráctil. A la dere-
c h a se puede ver el deterioro aparentemente paradójico de la funci6n ventricular (FE) al desaparecer la
insuficiencia mitral (prótesis mitral) y enfrentarse el ventrículo izquierdo únicamente a las resistencias
periféricas (RP) (aumento brusco de la poscarga) cuando existe daño miocárdico

A — . : — FJ:
F I G U R A 26 Insuficiencia mitral pura grave. A: El ecocardiograma bidimensional (eje corto paraesternal)
enseña dilatación del ventrículo izquierdo fuera de proporción de la hipertrofia parietal (hipertrofia inade-
cuada). La relación grosor-radio (h/r) está disminuida (0.34). D: En sístole puede observarse un engrosa-
miento parietal normal con incremento significativo de la relación h/r (1.83), lo cual denota una función
ventricular normal a pesar de la sobrecarga volumétrica
VALVULOPATÍAS

exceso sin acompañarse d e hipertrofia concomi-


tante e n e l mismo grado que el aumento del vo-
lumen por lo que se pierde la relación masa-volu-
m e n y el grosor-radio (h/r) (hipertrofia inadecuada)
(figura 26); a pesar de la sobrecarga hemodiná-
mica la fracción de expulsión se mantiene normal
porque e l ventrículo se contrae contra una carga
sistólica (poscarga) b a j a .
El estiramiento diastólico excesivo c o n el tiem-
po daña la fibra miocárdica y paulatinamente apa-
rece falla contráctil que se traduce en incremento
del volumen sistólico (por lo tanto e n el radio in-
tracavitario) y el estrés sistólico se normaliza o has-
ta aumenta (signo de daño contráctil) sin que la
fracción de expulsión disminuya; o sea, a pesar de
haber daño miocárdico la fracción de expulsión es
normal (disociación entre función ventricular y con-
tractilidad), y de esta manera, la fuga sistólica ha-
cia la aurícula izquierda "enmascara" el daño mio-
cárdico intrínseco. Sólo en etapas tardías se reduce
la fracción de expulsión y sobreviene la insuficien-
cia cardiaca. FIGURA 2 7 Insuficiencia mitral aguda. La radiogra-
fía muestra la imagen de edema pulmonar que con-
La insuficiencia mitral aguda (ruptura d e cuer- trasta con la ausencia de cardiomegalia en un caso
das tendinosas o del músculo papilar) es mal tole- de ruptura de cuerdas tendinosas del aparato val-
vular mitral
r a d a , y a q u e el brusco a u m e n t o d e l v o l u m e n in-
t r a u r i c u l a r i z q u i e r d o sin a u m e n t o d e las
dimensiones d e la a u r í c u l a i z q u i e r d a p r o d u c e
un gran i n c r e m e n t o e n la presión dentro d e d i - E X P L O R A C I Ó N FÍSICA
c h a c a v i d a d (onda " V " gigante), lo c u a l , r á p i d a -
En el área precordial se observa un ápex amplio y
m e n t e lleva a la grave hipertensión v e n o c a p i l a r
fácilmente visible, desplazado hacia abajo del quin-
c u y a regla es q u e c u l m i n e c o n e d e m a agudo
to Ell (crecimiento ventricular izquierdo).
pulmonar.
A la palpación se corrobora la amplitud exage-
Característicamente contrasta con la ausencia rada del ápex (sobrecarga diastólica ventricular) y
de cardiomegalia ya que las cavidades izquierdas frecuentemente es posible percibir un frémito sis-
no tienen tiempo de dilatarse (figura 27). Si el tólico. La auscultación del ápex se caracteriza por
paciente no recibe tratamiento quirúrgico d e ur- la presencia de un soplo sistólico que parte con el
gencia (cambio valvular mitral) la gran sobrecarga I ruido (regurgitante) que puede ser en "barra",
volumétrica termina por hacer claudicar al ven- decreciente o creciente, e irradia a la axila y al
trículo izquierdo y el paciente fallece e n el curso dorso. La presencia de chasquido de apertura mitral
d e horas o días. asegura el carácter reumático de la valvulopatía (fi-
gura 28) y la presencia del chasquido telesistólico
asegura el diagnóstico de prolapso valvular mitral
CUADRO CLÍNICO (figura 17) (síndrome de Barlow). Si en la ausculta-
Síntomas ción se percibe un lll ruido se podrá concluir que
la regurgitación es por lo menos moderada y, si
La insuficiencia mitral puede pasar largo tiempo sin
además del lll ruido se hace evidente un retumbo
producir síntomas. En estos casos la aparición de
de hiperflujo, se puede asegurar que la insuficien-
hipertensión venocapilar (disnea en diferentes gra-
cia mitral es hemodinámicamente importante. Si
dos), traduce falla ventricular izquierda con eleva-
se encuentra reforzamiento del llp, se puede esta-
ción del volumen y de la presión telediastólica de
blecer el diagnóstico de hipertensión pulmonar
dicha cavidad.
concomitante.
La insuficiencia cardiaca es un evento que sólo
acontece en las fases muy avanzadas del padeci- El prolapso valvular mitral por degeneración
miento. mixomatosa de la válvula mitral es causante de un

4»»
CARDIOLOGÍA

I,

Ch 1
reí
¡, « l 1

i II i i
l

• :
1

.1 ' . . i
F I G U R A 28 Insuficiencia
SS mitral reumática. Soplo
" I ti holosistólico (SS) decrecien-
te de tipo regurgitante, chas-
" ^ f l V.', q u i d o de a p e r t u r a m i t r a l
(chm) y retumbo en el foco
C4.5 mitral (C^.

soplo holosistólico e n el ápex, sin chasquido sistó- y ventrículo izquierdos. El perfil izquierdo ten-
lico (figura 19-A), ni d e apertura mitral, similar a lo drá cuatro arcos.
que se ausculta e n ruptura de cuerdas tendinosas
o músculo papilar (figura 21-A). En ambos casos el 3. En el intensificador de imágenes se puede buscar
ecocardiograma es el método que ayuda a diluci- la expansión sistólica de la aurícula izquierda.
dar la causa d e insuficiencia mitral (figuras 4 , 1 7 , 4. La presencia de signos radiológicos de hiper-
1 9 , 2 0 , 21). tensión venocapilar pueden indicar insuficien-
cia ventricular i z q u i e r d a o estenosis mitral
Electrocardiograma (figura 29) agregada.

1 . Crecimiento de la aurícula izquierda ("P"mitral). 5. La calcificación del anillo mitral puede hacerse
evidente e n radiografías penetradas (figura 22).
2. N o es rara la fibrilación auricular, especialmen-
te en pacientes mayores de 3 0 años.
Fonomecanocardiograma
3. á Q R S conservado o desviado a la izquierda.
1. Es útil para certificar el diagnóstico de insufi-
4. Crecimiento ventricular izquierdo con sobre- ciencia mitral y establecer el diagnóstico dife-
carga diastólica. rencial c o n otros soplos que pueden ser con-
fundidos con los de esta valvulopatía (estenosis
5. En el síndrome de Barlow se encuentran cam-
subaórtica dinámica, estenosis aórtica calcifi-
bios en la repolarización ventricular (figura 18). c a d a , comunicación interventricuiar).

R a d i o g r a f í a d e l t ó r a x (figura 30)
2. Puede clasificar el grado de regurgitación:
1. C o r a z ó n de t a m a ñ o n o r m a l :
a ) Insuficiencia mitral ligera. Soplo protosistóli-
a) Insuficiencia mitral ligera de evolución crónica.
co decreciente o mesotelesistólico crecien-
b) Es usual verlo así en la insuficiencia mitral te, sin signos de hipertensión pulmonar ni
aguda por ruptura de cuerdas tendinosas o crecimiento de cavidades. Las fases del ci-
músculo papilar (en presencia de e d e m a clo cardiaco son normales.
pulmonar) (figura 27).
b) I n s u f i c i e n c i a mitral m o d e r a d a . S o p l o
2 . Cardiomegalia indica regurgitación mitral (por protomesosistólico u holosistólico, lll ruido,
lo menos moderada), crecimiento de la aurícula crecimiento del ventrículo izquierdo, sin sig-

380
VALVULOPATÍAS

: :
~'! - 1::::l¡:-:l---dl.:¿

í • mm
F I G U R A 29 Insuficiencia
mitral pura. Electrocardiogra-
ma. El trazo enseña ritmo si-
nusal con frecuencia de 72 x'.
Crecimiento de la aurícula iz-
quierda P bimodal en D I , aVL,
V y V con duración de 0.14",
6

áP rotado a-5° y P + - - enV,,


que se acompaña de signos
de crecimiento ventricular iz-
quierdo (R alta e n V y V ) con
5 fr

signos de sobrecarga diastó- ir-


lica (onda T acuminada y si-
métrica de V , a V )
t

F I G U R A 30 Insuficiencia
mitral pura. Radiografía
del tórax. Se puede ver la
iresencia de cardiomega-
Íia (índice cardiotorácico
d e 0 . 5 4 ) a e x p e n s a s de
ventrículo izquierdo,
orejuela izquierda y pro-
minente ausencia de hi-
pertensión venocapilar.

581
CARDIOLOGÍA

nos de hipertensión pulmonar. Las fases del 3. Estado funcional del ventrículo izquierdo (diá-
ciclo cardíaco son normales. metro sistólico final y de acortamiento porcen-
tual), en registros simultáneos modo M y bidi-
c) I n s u f i c i e n c i a m i t r a l i m p o r t a n t e . S o p l o
m e n s i o n a l ; a s i m i s m o se p u e d e calcular la
holosistólico " e n barra", lll ruido y retumbo
relación h/r (figura 26).
de hiperflujo mitral. signos d e hipertensión
arterial pulmonar, crecimiento ventricular 4. La técnica de Doppler pulsado (figura 31) y
izquierdo y disminución del periodo expul- codificado en color, son útiles para la confir-
sivo "relativo" (tabla d e Meiners). mación de la presencia de regurgitación mitral,
asimismo es posible cuantificar el grado de in-
3. El registro de chasquido de apertura mitral su-
suficiencia mitral con técnica de PISA median-
giere la etiología reumática (figura 28), mien-
te el cálculo del volumen regurgitante y el área
tras que si el chasquido es telesistólico, asegura
del orificio regurgitante (ver capitulo de Eco-
el prolapso valvular (figura 17).
CARDIOCRAFÍA DOPPIER).

4. Puede informar acerca de la presencia de hiper-


tensión pulmonar (llp reforzado) y la existencia de
crecimiento ventricular derecho concomitante. CATETERISMO CARDIACO

Ecocardiograma 1. C a t e t e r i s m o d e r e c h o

1. Es de gran utilidad para establecer el diagnósti- • Cuantifica la presión pulmonar.


co etiológico, especialmente el ecocardiogra- • Cuantifica la presión "enclavada" o capilar
m a bidimensional para: pulmonar.
• Es d e especial interés medir la onda " V " de
a ) Insuficiencia mitral reumática (morfología
la presión capilar, su magnitud está e n rela-
ecocardiográfica d e estenosis mitral por fu-
ción directa c o n e l grado de regurgitación
sión de comisuras) (figuras 4, 5 y 13).
mitral (figura 24). (Véase capitulo de H E M O -
b) Prolapso valvular mitral (morfología típica del DINÁMICA).

prolapso en el registro) (figuras 17 y 19). El


método más sensible para demostrar un pro- 2. C a t e t e r i s m o i z q u i e r d o
lapso valvular, es el ecocardiograma bidimen-
sional (figura 20). • Presión telediastólica del ventrículo izquier-
do e n relación con la sobrecarga volumétrica
c) Ruptura d e cuerdas tendinosas (movimiento y la función ventricular.
errático d e la válvula suelta) (figura 21). El
ecocardiograma bidimensional establece di-
cho diagnóstico con gran certeza.

•y
d ) La calcificación del anillo mitral puede de-
mostrarse, tanto por ecocardiografía modo -

M c o m o por la bidimensional (figura 23).

t it i if-
2. Puede informar acerca de la repercusión he-
modinámica de la lesión valvular.

a ) Tamaño de la aurícula izquierda. Cuanto más


dilatada, mayor es el grado de insuficiencia
mitral.

b ) Signos de sobrecarga diastólica del ventrícu-


lo izquierdo (dilatación d e la cavidad con
movimiento exagerado del septum y pared
posterior). FIGURA 31 Insuficiencia mitral. Mediante aproxi-
mación apical de 4 cámaras se estudia el flujo en la
c) Dimensiones del ventrículo izquierdo. A m a - aurícula izquierda (señal) y se registra un flujo tur-
yor diámetro diastólico es mayor la sobre- bulento que se aleja del transductor con fenómeno
carga diastólica. de Aliasing (técnica de Doppler pulsado)
VALVULOPATÍAS

• La cineventriculografía determina el grado TRATAMIENTO


de regurgitación d e l ventrículo izquierdo
hacia la cavidad auricular. Es el método más Insuficiencia mitral ligera
confiable para cuantificar el grado de insufi- Requiere vigilancia periódica y tratamiento profi-
ciencia mitral, a pesar d e no ser cuantitativo láctico con penicilina benzatínica (si la valvulopa-
y se clasifica de la siguiente forma: tía es de etiología reumática).

a) I n s u f i c i e n c i a m i t r a l ligera ( + ) . El me-
Insuficiencia mitral moderada
dio de contraste i n y e c t a d o en el
Requiere tratamiento profiláctico para la fiebre reu-
ventríulo izquierdo pasa hacia la aurí-
mática (penicilina benzatínica), si la valvulopatía
cula izquierda y desaparece e n cada la-
es de este origen, y vigilancia periódica. Se con-
tido, por lo que nunca llega a opacificar
templará la posibilidad quirúrgica cuando se note
la cavidad auricular.
rápida progresión de la cardiomegalia.
b ) I n s u f i c i e n c i a m i t r a l m o d e r a d a ( + -1-).
El material d e contraste pasa h a c i a la Insuficiencia mitral importante
a u r í c u l a i z q u i e r d a , no d e s a p a r e c e e n
c a d a latido y la opacifica l e v e m e n t e
c o n menor d e n s i d a d q u e el v e n t r í c u l o TRATAMIENTO MÉDICO
izquierdo. Si la valvulopatía es de etiología reumática deberá
recibir profilaxis para fiebre reumática. Usualmen-
c) Insuficiencia mitral importante ( + + + ) .
te después de los 3 0 años aparece fibrilación auri-
La aurícula izquierda es completamente
cular (fatigabilidad y palpitaciones), que favorece
opacificada y el grado de opacificación a la posibilidad de trombosis intrauricular y embolias
es similar al que se observa en el ven- sistémicas, especialmente al cerebro. Estos pacien-
trículo izquierdo. tes deben recibir medicación digitálica para man-
d) I n s u f i c i e n c i a m i t r a l m u y grave tener la frecuencia ventricular cercana a lo normal
( + + + + ) : L a a u r í c u l a i z q u i e r d a se y medicación anticoagulante (acenocumarina o
warfarina).
opacifica desde el primer latido y pro-
gresivamente la opacificación es más den-
sa, incluso pueden opacificarse las venas
INDICACIÓN QUIRÚRGICA
pulmonares.
(Ver también "indicación quirúrgica en una valvu-
Por otro lado, la ventriculografía izquierda per- lopatía": Pág. 569).
mite cuantificar la fracción de expulsión y las cur- La sustitución valvular a la fecha no ha cambia-
vas depresión/volumen, parámetros muy útiles para do la historia natural de la insuficiencia mitral he-
decidir la indicación quirúrgica (v/de infra). modinámicamente importante (figura 3 2 ) ; en efec-
to, la mortalidad a largo plazo ha resultado similar
e n los pacientes operados que e n los q u e son tra-
HISTORIA NATURAL tados médicamente, y ello se debe a que el mio-
La historia natural d e la insuficiencia mitral pura, cardio ventricular se lesiona e n forma impercepti-
depende de varios factores: etiología grado de re- ble, ya que la fracción de expulsión se mantiene
gurgitación y estado anatomofuncional del miocar- normal, incluso haya insuficiencia contráctil, por-
dio del ventrículo izquierdo; así, la insuficiencia que el ventrículo izquierdo se contrae en contra
mitral ligera prácticamente no afecta la sobrevida de una poscarga baja (figura 25-A). Cuando a un
de los pacientes, excepto si la valvulopatía se v e paciente se le practica sustitución valvular mitral,
complicada c o n endocarditis infecciosa. La insufi- el ventrículo se enfrenta solamente a las resisten-
ciencia mitral progresa más rápidamente en pacien- cias periféricas (lo que significa un aumento brus-
tes con enfermedades del tejido conectivo (síndro- co de la poscarga) y si tiene daño contráctil, la re-
m e de Marían, Ehler-Danlos, etc.). En un grupo d e sultante es una disminución de la fracción de
pacientes c o n insuficiencia mitral seguido a largo expulsión, aumento de la cardiomegalia y falla ven-
plazo se observó que el 8 0 % estaba vivo a 5 años, tricular (figura 25-B y 3 3 ) , lo cual refleja que el
e l 6 0 había sobrevido a los 10 de seguimiento y e l daño contráctil ventricular estaba "enmascarado"
4 6 % a los 20 (figura 32). por la disminución de la poscarga que constituía la
CARDIOLOGÍA

X Estenosis aórtica
O Insuficiencia mitral
A Insuficiencia aórtica
+ Prótesis mitrales
• Prótesis aórticas

1 2 3 4 5 6 7 0 9 io-4> Años post-operatorio


F I G U R A 3 2 Comparación de la historia natural de la estenosis aórtica ixi, insuficiencia aórtica ( A ) e
insuficiencia mitral ( O ) , con sobrevida a 10 años de pacientes con prótesis aórticas ( • ) y mitrales ( + ) en
la Universidad de San Francisco. Tomado de Arch. Inst. Cardiol. Méx., 1983; 53:57-81 y/. Am. Coll. Cardiol, 1995;
26:1280-1296

F I G U R A 33 Insuficiencia mitral. Tratamiento quirúrgico. Paciente con insuficiencia mitral im-


portante. A : Radiografía preoperatoria. B: La radiografía post-operatoria enseña un aumento de
la cardiomegalia lo cual traduce falla contráctil antes enmascarada (ver texto)

fuga hacia la aurícula izquierda. Si el paciente se lla ventricular culmina con la muerte. Por lo tanto,
opera precozmente (sin cardiomegalia o con car- se comprende la dificultad que implica hacer una
diomegalia discreta) la historia natural no es afec- indicación quirúrgica precisa para realmente cam-
tada (figura 3 2 ) , porque el paciente está expuesto biar la historia natural del padecimiento.
a las complicaciones inherentes a las prótesis (trom- En la actualidad debe de indicarse el tratamiento
bosis, embolias, hemorragias, dehiscencias, endo- quirúrgico e n un paciente c o n insuficiencia mitral
carditis, etc.) y si es intervenido tardíamente, la fa- muy importante:
VALVULOPATÍAS

1. Cuando la fracción de expulsión se reduce a Insuficiencia mitral aguda


un nivel menor de 6 0 % especialmente si el Produce una elevación extraordinaria de la onda
estrés sistólico del ventrículo izquierdo se en- V en la aurícula izquierda (figura 2 4 ) , que no rara
cuentra elevado, en pacientes asintomáticos. vez alcanza 4 0 ó 50 m m H g y es lo que causa el
Cuando los pacientes con insuficiencia edema agudo pulmonar aun antes de producir in-
mitral que se operan con fracción de expul- suficiencia cardiaca, coincide con corazón d e ta-
sión menor d e 6 0 % o con reducción de la maño normal (figura 27). Puede ser debida a per-
fracción de expulsión derecha, tienen me- f o r a c i ó n d e la v á l v u l a , r u p t u r a d e c u e r d a s
nor sobrevida a 10 años que c u a n d o la in- tendinosas o músculo papilar, en caso de endocar-
tervención se lleva a cabo antes de que ello ditis infecciosa o infarto del miocardio, debe reci-
suceda. bir tratamiento quirúrgico de urgencia (sustitución
valvular mitral), o el paciente fallece a corto plazo.
2 . Pacientes con hipertensión arterial pulmo- El mejor método para confirmar el diagnóstico es el
nar y buena función ventricular derecha. ecocardiograma modo M o bidimensional (figura
21), adicionado de sistema Doppler (figura 31).
3 . El cálculo del dp/dt mediante técnica de
Doppler continuo también es un parámetro
d e valor para la indicación quirúrgica; en
e f e c t o , esta m e d i d a es d e p e n d i e n t e d e TRATAMIENTO Q U I R Ú R G I C O
p r e c a r g a . En la i n s u f i c i e n c i a m i t r a l , la a) Plastia mitral
precarga está aumentada, por lo q u e , el en- Es el procedimiento de elección para reparar una
contrar un valor de dp/dt menor de 1 2 0 0 insuficiencia mitral, ya que tiene baja mortalidad
mmHg/seg indica una reducción de la con- operatoria (2 a 3%), no requiere anticoagulación
tractilidad consecutiva a la sobrecarga he- crónica, no predispone a la trombosis valvular, no
modinámica y c u a n d o este parámetro es produce hemolisis, no deja gradiente transvalvular.
menor de 1 0 0 0 mmHg/seg se ha encontra-
En manos expertas la anatomía valvular suscep-
do que la fracción de expulsión posoperato-
tible a la reparación quirúrgica tiene resultados muy
ria es menor del 5 0 % .
buenos. Si queda insuficiencia mitral residual he-
Cuando el paciente se opera oportuna- modinámicamente importante, todavía queda el
mente, la mortalidad operatoria es baja (en- recurso d e la sustitución valvular. No debe hacerse
tre 2 y 4 % ) , el resultado operatorio es satis- un tratamiento plástico en presencia de endocar-
factorio, con reducción de la cardiomegalia ditis infecciosa. Los resultados son mejores e n el
(figura 3 4 ) , se preserva la calidad de vida y prolapso mitral y menos buenos en la valvulopatía
se cambia la historia natural (aumento de la reumática y en la degeneración mixomatosa de la
sobrevida). válvula mitral. Cuando es posible realizar plastia
mitral se ha demostrado que la sobrevida a largo
plazo es significativamente mayor que con prótesis
Finalmente, si el enfermo ya se encuentra en
valvular artificial; sin embargo, en los mejores cen-
insuficiencia cardiaca, se debe hospitalizar y darle
tros, la recurrencia de la insuficiencia mitral que
el tratamiento c o n reposo, dieta hiposódica, diu-
requiere reoperación alcanza el 10 % dentro de
réticos e inhibidores de la E C A ; la digital se reser-
los primeros dos años después d e la operación.
vará para los pacientes en fibrilación auricular.
Si e n el curso de una o dos semanas se observa
una mejoría clínica, radiológica y ecocardiográfica b) Profilaxis de bacteremia
significativa (figura 3 5 ) , el paciente puede ser so- En pacientes con valvulopatía reumática o prolap-
metido a tratamiento quirúrgico con buenos resul- so mitral conviene dar tratamiento antibiótico pre-
tados, pues ello traducirá que la falla cardiaca es vio durante extracciones dentarias, manipulacio-
debida a sobrecarga hemodinámica excesiva y no nes urológicas y ginecológicas instrumentales, para
a daño miocárdico intrínseco (disociación entre evitar la posibilidad de injerto bacteriano.
función ventricular y contractilidad). El daño mio-
cárdico podrá ser reconocido cuando al mejorar
substancial mente las cargas hemodinámicas con ESTENOSIS AÓRTICA
el tratamiento mencionado no se logra una mejo-
ría substancial de la función ventricular y no se re-
La obstrucción de la cámara de salida del ventrícu-
duce significativamente la cardiomegalia.
lo izquierdo puede ser valvular (congénita o ad-
CARDIOLOGIA

F I G U R A 34 Insuficiencia mitral. Tratamiento quirúrgico. La radiografía preoperatoria (A) muestra


un I C T de 0.65 que reduce a 0.52 (B) después de la primera intervención quirúrgica. Ello denota la
repercusión hemodinámica de la valvulopatía sin daño miocárdico, por lo que la cardiomegalia se
reduce significativamente después de la operación

- 7 .

\
B

F I G U R A 35 Insuficiencia mitral pura con insuficiencia cardiaca. A : La radiografía muestra impor-


tante cardiomegalia (ICT: 0.82) acompañada de congestión pulmonar. B: Dos semanas después de
tratamiento médico (ver texto) la cardiomegalia se redujo significativamente (ICT: 0.58) y desapa-
recieron los signos de congestión pulmonar, lo cual traduce falla cardiaca por sobrecarga hemodi-
námica excesiva sin daño miocárdico intrínseco (ver texto)

quirida), subvalvular fibrosa fija (rodete fibroso sub- En los niños, la estenosis aórtica siempre será
valvular aórtico), supravalvular (rodete fibroso o congénita (valvular, subvalvular o supravalvular); en
estenosis por encima del plano valvular aórtico) que los adolescentes será congénita cuando se encuen-
siempre es congénita o subaórtica "dinámica" (mio- tre aislada; si se asocia la estenosis mitral será de
cardiopatía hipertrófica obstructiva). origen reumático aun c u a n d o este comportamien-
VALVULOPATÍAS

to es más frecuente en los adultos. No es infre- diaca son eventos que aparecen tardíamente en la
cuente que la estenosis aórtica aislada del adulto evolución d e esta valvulopatía y preceden a la
sea congénita y, finalmente, la estenosis aórtica del muerte del paciente.
paciente mayor de 65 años generalmente se debe
a depósitos calcicos que inmovilizan la válvula.
SÍNTOMAS

La estenosis aórtica ligera y moderada generalmente


FISIOPATOLOGÍA
no producen síntomas. La estenosis aórtica apreta-
El área valvular aórtica normalmente es de 3 a 4 da puede cursar asintomática, ser la causa de angor
cm- y comienza a producir gradiente cuando se pectoris, producir lipotimias y aun síncope, y espe-
reduce entre 1.5 a 1 cm-'. cialmente c o n el esfuerzo o su primera manifesta-
La obstrucción d e la cámara d e salida del ven- ción puede ser la muerte súbita. Si la estrechez es
trículo izquierdo dificulta el vaciamiento de sangre importante puede tardíamente llegar a hacer clau-
hacia la aorta de tal forma que dicho ventrículo dicar al ventrículo izquierdo.
izquierdo prolonga su tiempo de expulsión según La falla ventricular izquierda en estos casos es
lo acentuada que sea la obstrucción, hasta lograr signo de mal pronóstico. Así, la aparición de car-
pasar una cantidad determinada de sangre a través diomegalia y síntomas de hipertensión venocapilar
de un orificio más estrecho. (disnea) que puede llegar incluso al edema agudo
La consecuencia hemodinámica d e la obstruc- pulmonar, traduce un grave deterioro del funcio-
ción d e la cámara de salida del ventrículo izquier- namiento ventricular izquierdo y anuncia frecuen-
do es la elevación de la presión sistólica de dicha temente el próximo deceso del enfermo.
cavidad, la que aumentará más cuanto más impor-
tante sea la obstrucción, mientras que la presión
sistólica aórtica mantendrá sus cifras cercanas a lo ANGOR PECTORIS
normal. Ello es la causa de un "gradiente transaór-
tico" (comparación entre la presión sistólica aórtica Este síntoma aparece e n la estenosis aórtica, inclu-
y la del ventrículo izquierdo) cuyo valor estará e n so cuando las arterias coronarías son normales (aun
relación directa con el grado de la estrechez (a cuando puede coexistir c o n obstrucción ateroma-
mayor gradiente, mayor obstrucción). tosa coronaría) y ello se ha atribuido a hipoperfu-
U n gradiente pico-pico transaórtico d e 5 0 sión subendocárdica debida a la disminución d e l
m m H g en presencia de una buena función ventri- gradiente de presión diastólica entre la aorta ya que
cular representa a una estenosis aórtica apretada el ventrículo izquierdo que puede tener elevación
(área valvular menor d e 1 cm-). U n área valvular de la presión telediastólica debido a disminución
aórtica d e 0.75 c m ' o menor se considera como de su distensibilidad, consecutivo a hipertrofia, por
crítica y equivale a un gradiente transtorácico me- prolongación de la sístole a expensas de la diástole
dio de 3 8 m m H g medido con técnica Doppler (recordar que el llenado coronario se realiza en
continuo. Esta situación provoca una sobrecarga diástole), por hipertrofia inapropiada (masa ventri-
de presión (sistólica) para el ventrículo izquierdo, cular aumentada en exceso de los vasos coronarios)
pues la expulsión de la sangre hacia la aorta se v e y por disminución de la perfusión coronaria (dis-
parcialmente impedida por la válvula estrecha que minución de la capacidad vasodilatadora de las
se constituye en un obstáculo (a mayor estenosis arterias coronarias).
mayor obstáculo para el vaciamiento ventricular);
esta sobrecarga sostenida a través del tiempo es
causa d e hipertrofia ventricular izquierda, meca-
SÍNCOPE
nismo que utiliza el corazón para normalizar el
estrés sistólico (poscarga) y mantener una función
adecuada ante una carga sistólica aumentada. Este síntoma se debe a isquemia cerebral y es c a u -
sado por la incapacidad del corazón para a u m e n -
Si la estrechez es muy acentuada y de evolu- tar el gasto cardiaco a través de la válvula aórtica
ción crónica, la hipertrofia puede dejar de ser sufi- significativamente estrecha. También se ha e n c o n -
ciente como mecanismo compensador, lo cual será trado que los pacientes tienen una abrupta dismi-
seguido de la dilatación de la cavidad (hipertrofia nución de la presión arterial en el momento del
inadecuada) y sobreviene la insuficiencia cardia- síncope y si este tiene una duración mayor d e 20
ca. Así pues, la cardiomegalia y la insuficiencia car- segundos aparece fibrilación ventricular o asistolia,

4iH
CARDIOLOGÍA

que son secundarias a hipoperfusión miocárdica. al ápex (figura 361. Cuando el soplo es pro-
El cuadro se caracteriza por una pérdida transitoria tosistólico traduce esclerosis aórtica, aorta
de la conciencia, o c u a n d o es menos grave, apare- bicúspide sin obstrucción o estenosis aórtica
c e sólo una lipotimia que es la sensación de desva- ligera. Cuando el soplo es mesosistólico, la
necimiento. estrechez es moderada y cuando el acmé
del soplo es telesistólico, invariablemente la
estenosis aórtica es grave.
MUERTE SÚBITA
• En el ápex se escucha él primer ruido, dupli-
cado por un chasquido protosistólico de ori-
La muerte súbita puede ser el primer síntoma de
gen aórtico (apertura valvular) (figura 36).
una estenosis aórtica apretada (aproximadamente
en el 3 % ) , pero ocurre más comúnmente en pa- • En el ápex frecuentemente se ausculta IV
cientes que ya previamente han presetado lipoti- ruido (traduce hipertrofia miocárdica).
mias o síncope. Cuando un episodio de síncope se
torna irreversible culmina c o n muerte. • El desdoblamiento fisiológico del II ruido
(II ruido desdoblado en inspiración y úni-
co en espiración), traduce estenosis aórtica
E X P L O R A C I Ó N FÍSICA
ligera.
Signos centrales
• El desdoblamiento paradójico del II ruido (II
• Ápex e n su sitio normal c o n levantamiento ruido desdoblado en espiración y único e n
sistólico sostenido (sobrecarga sistólica del inspiración), traduce estenosis aórtica grave
ventrículo izquierdo). (figura 36).

• Frémito sistólico en el foco aórtico. Su pre- • El II ruido único traduce estenosis aórtica
sencia traduce estenosis importante. moderada.

• Soplo sistólico e n e l f o c o aórtico r u d o ,


romboidal, intenso, granuloso, con irradia-
Signos periféricos
ción a los vasos del cuello y frecuentemente • Pulsos periféricos de poca amplitud.

F I G U R A 3b Estenosis aórtica valvular. Registro simultáneo de electrocardiograma (ECO, pulso carotídeo


(PC), neumograma tneumo) y fonocardiograma. Se puede ver el chasquido protosistólico (ch) que coincide
con el pie de ascenso del pulso carotídeo, seguido de un soplo expulsivo (SS). Al final de espiración (esp)
el II ruido se encuentra desdoblado mientras que al final de inspiración (insp) es único (desdoblamiento
paradójico). El pulso carotídeo muestra su típica característica de ascenso vibrado ("cresta de gallo")
VALVULOPATÍAS

• Presión diferencial normal o disminuida. 2. Aorta d e s e n r o l l a d a .

• Frémito sistólico e n el hueco supraesternal y 3. Trama vascular pulmonar normal.


vasos carotídeos. El pulso carotídeo es de
4. La presencia de cardiomegalia traduce insu-
poca amplitud (parvus) y de aparición tardía
ficiencia c a r d i a c a o hipertrofia masiva (figu-
(tardus).
ra 38-B).

E l e c t r o c a r d i o g r a m a (figura 37) 5 . La presencia d e signos de hipertensión veno-


capilar traduce insuficiencia cardiaca especial-
• El crecimiento auricular izquierdo traduce es-
mente si se acompaña de cardiomegalia (fi-
tenosis aórtica grave.
gura 3 8 - B ) .
• Signos de crecimiento ventricular izquierdo con
6 . Con el intensificador de imágenes se puede bus-
sobrecarga sistólica.
car la calcificación valvular aórtica.
• Usualmente el áORSse mantiene normal, la des-
viación del á O R S a la izquierda puede traducir Fonomecanocardiograma
hipertrofia importante o dilatación ventricular.
1. Es de gran utilidad para asegurar el diagnóstico
Puede aparecer bloqueo de rama izquierda de
de estenosis aórtica y diferenciarla de otros soplos
grado intermedio o avanzado. con los que puede confundirse (comunicación in-
terventricuiar, estenosis pulmonar grave, etc.).
R a d i o g r a f í a d e t ó r a x (figura 38)
2. Puede diferenciar entre los diversos tipos de es-
1. Corazón c o n tamaño normal y silueta redon-
tenosis aórtica.
deada (hipertrofia concéntrica del ventrículo
izquierdo) (figura 38-A). a ) Estenosis aórtica valvular (figura 36):

-~_4—4_^_JL_/I
L

1—r-ir
lll

F I G U R A 3 7 Estenosis aórtica. El electrocardiograma muestra signos de hipertrofia


ventricular izquierda manifestados por deflexión intrinsecoide de 0 . 0 5 " , ondas R
altas con f " invertida y asimétrica en V ondas S prominentes en V ; áQRS des- ;

viado a la izquierda (-15°) y opuesto al á f ( + 160°)

589
CARDIOLOGÍA

• Soplo e n epicentro en foco aórtico. • Ausencia de chasquido protosistólico.


• Presencia de chasquido protosistólico con • Frecuentemente se acompaña de insufi-
epicentro en el ápex. ciencia aórtica ligera.
• Pulso carotídeo anacrótico con ascenso vi- • Pulso carotídeo c o n ascenso y cima vi-
brado ("cresta de gallo") cima tardía. brada.

b) Estenosis aórtica valvular calcificada: e) Estenosis subaórtica dinámica (ver capítulo


de MIOCARDIOPATÍAS).
• Edad mayor de 40 años.
• Soplo sistólico con epicentro en f(x:o aórtico. 3. Se puede investigar el grado de obstrucción que
• Ausencia de chasquido protosistólico. provoca la estenosis aórtica.
• Frecuente soplo de insuficiencia aórtica a) Ligera:
agregada.
• Soplo protosistólico.
• Ha apagado o incluso ausente.
• Desdoblamiento fisiológico del II ruido.
• Pulso c a r o t í d e o c o n ascenso vibrado
("cresta de gallo") y cima tardía. • Periodo expulsivo normal.
• Sin signos de crecimiento ventricular iz-
c) Estenosis aórtica supravalvular (figura 39): quierdo en el apexcardiograma.
• Soplo sistólico con epicentro en foco aórtico. b) M o d e r a d a :
• Ausencia de chasquido protosistólico.
• Soplo mesosistólico.
• lia conservado.
• II ruido único.
• Pulso carotídeo con ascenso y cima vi-
• Periodo expulsivo no mayor de 1 1 0 % (ta-
brada, c o n incisura particularmente baja. bla de Mainers).
d) Estenosis aórtica subvalvular fibrosa fija (fi- • Signo de crecimiento ventricular izquierdo
gura 4 0 ) : en el apexcardiograma con onda " a " dis-
cretamente aumentada, IV ruido presente.
• Soplo sistólico con epicentro e n el foco
accesorio aórtico. c) A p r e t a d a :

FIGURA 38 Estenosis aórtica. A) La radiografía de tórax enseña un corazón de tamaño normal (ICT: 0.42); se
hace evidente la dilatación de la aorta ascendente (dilatación posestenótica en un caso de estenosis aórtica
valvular apretada. El perfil del ventrículo izquierdo esta redondeado, lo que denota hipertrofia concéntrica.
Nótese que la circulación pulmonar es normal y no hay signos de hipertensión venocapilar. B: Estenosis
aórtica complicada con insuficiencia cardiaca. El estudio radiológico pone en evidencia la presencia de car-
diomegalia (ICT: 0.57) a expensas de crecimiento del ventrículo izquierdo que se acompaña de signos radio-
lógicos de hipertensión venocapilar e hipertensión arterial pulmonar. Nótese el cayado aórtico permanente

590
FIGURA 40 Estenosis subaórtica fibrosa fija. El registro demuestra un soplo sistólico expulsivo (SS), con
epicentro en el foco accesorio aórtico ( C , ) y con irradiaciones al ápex (C J y al foco aórtico (C, J , no se
;

aprecia chasquido protosistólico. El pulso carotídeo muestra ascenso vibrado y cima tardía con incisura alta

Soplo mesotelesistólico con a c m é (máxi- Ecocardiograma


m a intensidad del soplo) tardío. a) Ecocardiografía modo M
Desdoblamiento paradójico del II ruido.
Esta técnica es especialmente útil para el estudio
Periodo expulsivo prolongado ( > 1 1 0 % ) . de la función ventricular, ya que e n forma precisa
Signos de crecimiento del ventrículo iz- podrá medirse el espesor de las paredes del ven-
quierdo e n el apexcardiograma con gran trículo izquierdo así como el diámetro d e su cavi-
onda " a " , IV ruido presente. dad y con ello su función (figura 4 1 ) ; asimismo se

4i21
CARDIOLOGÍA

te y el área valvular aórtica (ver capítulo de Ecocar-


diografía Doppler).
U n gradiente transaórtico medio de 38 m m H g
traduce un área valvular de 0 . 7 0 c m si el gasto
2

c a r d í a c o es n o r m a l y equivale a un gradiente
transaórtico pico a pico d e 5 0 m m H g y por catete-
rismo. Asimismo, es posible cuantificar el área val-
vular aórtica mediante la ecuación de continuidad
(ver capítulo de E C O C A R D I O C R A F Í A D O P P L E R ) .

Cateterismo cardiaco
Se realiza cateterismo cardiaco izquierdo (retró-
grado):

1. Se cuantifica la presión sistólica ventricular


izquierda (a mayor presión más grave es la
estenosis). Asimismo, a mayor gradiente tran-
saórtico mayor gravedad de la estenosis (fi-
gura 44). Un gradiente transaórtico de 5 0
m m H g "pico a pico" traduce un área valvular
de 0.75 cm-' si el gasto cardiaco es normal.

2. Se obtiene la presión telediastólica ventri-


cular izquierda, su elevación significa hiper-
trofia (distensibilidad disminuida) o en pre-
sencia d e cardiomegalia, falla ventricular
FIGURA 41 Estenosis aórtica. Ecocardiograma modo izquierda.
M. El estudio muestra hipertrofia concéntrica del
ventrículo izquierdo (SIV y PP de 20 mm) con dila- 3. El registro continuo del trazo, mientras se
tación del mismo (diámetro diastólico de 56 mm) retira el catéter del ventrículo izquierdo a la
con signos de falla contráctil: diámetro sistólico de aorta (trazo de retiro), puede diferenciar la
48 mm, acortamiento porcentual de 14% y veloci- localización de la estenosis subvalvular, val-
dad de acortamiento circunferencial de 0.47 cir/seg vular o supravalvular (figura 45).

podrá reconocer la aorta si es bicúspide (ver capí- CÁLCULO DEL ÁREA VALVULAR AÓRTICA
tulo de E C O C A R D I O G R A F Í A M O D O M ) .
El cálculo del área valvular aórtica es de especial
utilidad cuando por disminución del gasto cardíaco
b) Ecocardiografía bidimensional
(hipovolemia o insuficiencia cardiaca), el gradiente
El estudio bidimensional ofrece aspectos importan- transaórtico estará pseudonormalizado y no refleja-
tes e n el diagnóstico: el primero es el d e conocer rá con exactitud la gravedad de la obstrucción.
la localización d e la obstrucción: subvalvular (figu-
En otras palabras, un área valvular reducida
ra 42-A), o valvular (figura 43-A), y el segundo, en
(menor de 0.75 c m ) e n presencia d e un gradiente
2

el caso de ser valvular, se podrá saber si la válvula transaórtico poco importante (menor d e 5 0 mmHg)
está o no calcificada. traducirá hipovolemia o mala función ventricular.

c) Ecocardiografía Doppler G C (ml/min)


Flujo aórtico = xFC
Mediante ecocardiografía Doppler pulsado es po- PE (seg'min)
sible corroborar el sitio de la obstrucción al reco-
Flujo aórtico
nocer si el flujo turbulento se encuentra en la vía AV =
de salida del ventrículo izquierdo (subvalvular) (fi- 43.3 V gradiente transaórtico
gura 42-Bi o en la raíz aórtica (valvular) (figura 43-
B ) ; mediante técnica de Doppler continuo se pue- 4. El estudio angiocardiográfico es de utilidad
d e cuantificar el gradiente transaórtico con gran para:
exactitud si no hav insuficiencia aórtica importan- a ) Conocer la localización de la obstrucción.

592
VALVULOPATÍAS

FIGURA 42 Estenosis subaórtica fibrosa. A: El ecocardiograma 2-D demuestra la presencia de un rodete fibroso
subvalvular (señalado con una flecha). B: El resisto de Doppler pulsado enseña un flujo turbulento sistólico en
la cámara de salida del ventrículo izquierdo (véase la señal de muestreo en el registro 2-D). Ei flujo diastólico
también demuestra regurgitación aórtica; en ambos se encuentra registro ambiguo del flujo (Aliasing)

FIGURA 43 Estenosis aórtica valvular. A: El ecocardiograma 2-D enseña la apertura en "cúpula" de la


válvula aórtica (flechas). B: Con el sistema de Doppler continuo se cuantifica una velocidad máxima del
flujo en la raíz aórtica de 503 cm seg (gradiente transaórtico máximo de 101 mmHg). El gradiente
transaórtico medio es de 63 mmHg

b ) Realizar cálculos de función ventricular En la actualidad, en la gran mayoría de los


(fracción de expulsión). casos, la ecrxuirdiografía Doppler permite cuan-
5. Si no se logra pasar al ventrículo izquierdo a tificar el gradiente transaórtico y el área valvular
través d e la válvula estrecha, se requerirá al- aórtica, así como la función ventricular izquier-
canzar esta cavidad mediante cateterismo da en forma confiable, por lo que para este fin
transeptal (cateterismo derecho). sólo se recurre al cateterismo cardiaco cuando

593
CARDIOLOGÍA

<N Nlp-"-

.A i«n
r r . r

160
140
f
170

\
// ¡J\
ap
F I G U R A 44 Estenosis
aórtica. Registro simultá-
neo de presiones del ven- J
trículo izquierdo y la raíz 40
aórtica. Nótese la presen-

L
cia de un importante gra- 20
diente transvalvular aór- A «/A,
tico "pico a p i c o " (60
m m H g ) . (Cortesía del Dr. 1 7:« «A»
; " 7:43:47 AH 7:43:49 AM
lorge Gaspar) 1
' ' I i ' ' ' '• -•

F I G U R A 45 Estenosis aórtica.
Trazo de retiro. A: Obsérvese
el salto brusco de presiones
entre el ventrículo izquierdo
y aorta, lo cual revela el nivel
valvular de la obstrucción. B:
El trazo de retiro del ventrícu-
lo izquierdo a la aorta revela
un gradiente sistólico a un
n i v e l e n donde la p r e s i ó n
diastólica es todavía ventricu-
lar, lo cual denota una obs-
trucción subvalvular. Obsér-
vese que no hay gradiente
entre este nivel y la presión
s i s ! ca aórtica. C : En este
caso el trazo de retiro de-
muestra que la presión
sistólica es similar en el ven-
trículo izquierdo y en la raíz
aórtica. El gradiente se de-
muestra en la propia aorta
por encima de su raíz (este-
nosis supravalvular)

existen discrepancias en la magnitud de la es- hay riesgo para su vida. Aquel paciente que pre-
tenosis con métodos no invasivos. senta lipotimias o sincope manifiesta una estenosis
aórtica apretada y dejado a su evolución natural
tiene una alta mortalidad en poco tiempo, ya que
HISTORIA NATURAL el 5 0 % ha fallecido después de 2 años (figura 32).
El paciente c o n estenosis aórtica ligera o modera- Cuando se presenta angina d e pecho, es necesario
d a , generalmente se encuentra asintomático y no cuantificar el gradiente transaórtico mediante téc-

594
VALVULOPATÍAS

nica d e Doppler (figura 43-B) o cateterismo car- fieste ningún síntoma (angor, sincope o insu-
diaco (figura 441 la gravedad de la lesión, pues si ficiencia cardiaca). Es probable que la a u -
es apretada tendrá e l mismo pronóstico q u e el re- sencia del síntoma se deba a que llevan una
ferido para el sincope, mientras que si la lesión es vida sedentaria con una actividad física muy
limitada.
ligera, seguirá un curso benigno. En estos casos es
imperativo el estudio d e arteriografía coronaria, ya Asimismo, no es raro que padezcan otras
que la presencia de enfermedad obstructiva atero- enfermedades concomitantes (obesidad, in-
matosa es muy factible. suficiencia respiratoria, osteoartritis, insufi-
ciencia vascular cerebral, etc.) que hagan
El paciente que llega a la insuficiencia cardiaca
prohibitivo el riesgo quirúrgico. En estos pa-
tendrá una sobrevida aproximada de dos años con
cientes probablemente una conducta con-
tratamiento médico y finalmente, no es raro que
haya pacientes en los que exista una estenosis servadora podría darles mayor beneficio y
aórtica apretada y se encuentren completamente mayor sobrevida.
asintomáticos. Estos pacientes tienen una alta mor- • En los lactantes y recién nacidos la esteno-
talidad a corto plazo (figura 3 2 ) , dejados a su evo- sis aórtica apretada puede solucionarse me-
lución natural, ya que e n ellos el primer síntoma diante comisurotomía valvular, ya que d e -
puede ser la muerte súbita. jados a su historia natural, prácticamente
fallecen todos los pacientes; sin embargo,
la mortalidad quirúrgica e n este grupo de
TRATAMIENTO e d a d , también es elevada e n los mejores
centros (alrededor de 4 0 % ) . En la actuali-
1. Estenosis aórtica ligera d a d la valvuloplastia a ó r t i c a se prefiere
• Vigilancia periódica. Es c o m ú n que con el c o m o tratamiento paliativo.
paso del tiempo (años) la estrechez progrese
• En los niños escolares la situación es com-
y lo usual es que después de los 4 0 años de
pletamente diferente ya que la mortalidad
edad la válvula se encuentre calcificada.
operatoria por comisurotomía aórtica es muy
• Profilaxis de bacteremia (extracciones den- baja (2%) y los resultados muy buenos; sin
tarias, manipulaciones urológicas o gine- embargo, a largo plazo aparece reestenosis
cológicas instrumentales), por la posibili- valvular prácticamente en todos los casos,
d a d d e injerto bacteriano ( e n d o c a r d i t i s por lo que en un segundo tiempo se tendrá
infecciosa), c o m p l i c a c i ó n temible e n estos que realizar un cambio valvular aórtico por
casos. una prótesis. La intervención en estos casos
evita la muerte prematura, y el uso de pró-
tesis artificiales en niños es inconveniente por
2 . Estenosis aórtica moderada
la anticoagulación.
• Vigilancia periódica. La radiografía d e tórax,
el electrocardiograma y la ecocardiografía • El cambio valvular aórtico por una prótesis
Doppler nos darán la evidencia del momen- en adolescentes, adultos o ancianos es el
to e n que la lesión es apretada y requiere tratamiento de elección d e una estenosis
valoración hemodinámica y/o cirugía. aórtica apretada.
La mortalidad operatoria oscila entre 1
3. Estenosis aórtica apretada y 2 % y los resultados a corto y largo plazos
son muy buenos, ya que es posible c a m -
• Requiere tratamiento quirúrgico. Por otro
biar la historia natural de la enfermedad (fi-
lado, en estos casos puede aparecer muerte
g u r a 3 2 ) , y por lo t a n t o a u m e n t a r la
súbita como primera manifestación de la en-
sobrevida de los pacientes c o n esta valvu-
fermedad (3 a 4 % de mortalidad anual). Por
lopatía, ya que la mortalidad a los 5 años
lo tanto, en estos casos es conveniente indi-
después de operados es de 15 %, a los 10
car la intervención quirúrgica c u a n d o el pa-
años d e 32 %, a los 15 d e 5 6 % y a los 2 0
ciente todavía está asintomático.
años d e 7 8 %; curva que es definitivamen-
• En pacientes ancianos es muy frecuente e n - te mejor que si los pacientes no se operan
ya que la mortalidad de estos alcanza el
contrar una estenosis aórtica valvular calcifi-
1 0 0 % antes de los 10 años.
cada muy grave sin que el paciente mani-
CARDIOLOGÍA

ESTENOSIS AÓRTICA E INSUFICIENCIA ponsable y en esos casos, la mortalidad quirúrgica


C A R D I A C A (figuras 38-B y 41) es elevada y los resultados a largo plazo poco satis-
factorios; en ellos la valvuloplastia aórtica podría
U n a de las complicaciones más graves d e la este- tener algún beneficio (vide infra). Sin embargo, aun
nosis aórtica apretada es la insuficiencia cardiaca cuando el resultado quirúrgico inmediato es muy
que acontece cuando la hipertrofia deja de ser su- bueno e n aquellos pacientes e n los que la poscar-
ficiente como mecanismo compensador (hipertro- ga excesiva es la causa de la insuficiencia cardiaca.
fia inadecuada). En estas condiciones la sobrevida Lund ha demostrado en 630 pacientes seguidos a
del paciente es aproximadamente de dos años. En 20 años que la mortalidad tardía es muy alta des-
estos casos la indicación quirúrgica está basada en pués de los 12 años de operados por insuficiencia
saber si la falla ventricular izquierda se debe a la cardiaca. El estudio anatómico del corazón de es-
poscarga excesiva que le impone la estrechez val- tos enfermos ha demostrado la presencia de un
vular (disociación e n la función ventricular-contrac- exceso d e colágena e n el intersticio del corazón, lo
tilidad) o daño miocárdico intrínseco. En el primer cual traduce hipertrofia patológica. Este hallazgo
caso, la indicación quirúrgica no sólo es precisa es otra razón de peso para indicar la cirugía en
sino salvadora ya que evita la muerte prematura y forma más precoz en pacientes con estenosis aórtica
definitivamente prolonga la v i d a , mientras que e n apretada; la sobrevida de pacientes asintomáticos
el segundo caso, el daño irreversible de la miofibrilla en el momento de la operación es de 90% a los 15
no es solucionado con la intervención quirúrgica. años, lo cual traduce que el miocardio no sufre
La forma de discriminar entre ambas condiciones, todavía daño estructural por la sobrecarga de pre-
es el calcular mediante métodos angiográficos o sión crónica, mientras que es tan sólo de 4% e n
cateterismo combinado c o n ecocardiografía 2-D el aquellos pacientes que se operaron cuando ya te-
estrés parietal sistólico (poscarga) y correlacionarlo nían síntomas (clase funcional II).
con la función ventricular (figura 46). Si se demues-
tra que la mala función ventricular se debe a una
poscarga excesiva (estrés sistólico excesivamente
TRATAMIENTO Q U I R Ú R G I C O
elevado), la intervención quirúrgica tendrá un ex-
celente resultado (no hay daño primario del mio- Prótesis biológicas (Carpentler-Edwards,
cardio) mientras que si la poscarga se encuentra H a n c o c k , lonescu-Shilley, St. Jude).
elevada en forma discreta, querrá decir que la in- Tienen indicación especialmente en aquellos pacien-
suficiencia contráctil por daño intrínseco es la res- tes en los que la anticoagulación crónica es excesi-
vamente peligrosa ( antecedentes de sangrado de

FIGURA 46 Función ven-


tricular y poscarga. En pa-
cientes sanos la función
ventricular (engrosamiento 1.0
sistólico del ventrículo iz-
0.9
quierdo (h,-r ) y la poscar-
4

ga (o sistólica) son norma- 0.8


les. Si la poscarga es
excesiva puede llevar a la in- 0.7
suficiencia cardiaca (th -r ) t
0.6
2 4

al paciente con estenosis L

- EAo.^f- I.C.
aórtica (EAo + IC). El tra- 0.5
>s
tamiento quirúrgico nor-
maliza la función ventricu- 0.4
lar. La m i o c a r d i o p a t í a
dilatada (MD) muestra fa-
lla ventricular izquierda
0.3
M. D.
0.2
(h,-r 4) sin un aumento co-
4

rrespondiente del estrés 0.1


parietal (o sistólico). Lo
mismo puede suceder en
pacientes con EAo e insu- 50 lOO 150 200
ficiencia cardiaca por daño
miocárdico intrínseco o" sistólico (g/cm ) 2
VALVULOPATÍAS

tubo digestivo por úlcera péptica recidivante, aneu- ETIOLOGÍA


risma ¡ntracerebrales, embarazo o pacientes mayo-
1. Cuando la insuficiencia aórtica se acompaña
res de 60 años), ya que no se requiere el uso de
d e valvulopatía mitral, sospechar etiología reu-
estos fármacos. Estas prótesis están contraindicadas
en niños (en general gente joven) y en pacientes mática (causa más frecuente). En pocos casos
con insuficiencia renal, porque se calcifican prema- puede quedar como secuela única sin lesión
turamente, y tienen el riesgo de ruptura e infección. mitral agregada.

2. Cuando aparece aislada e n niños o jóvenes:


Prótesis m e c á n i c a s (St. J u d e , M e d t r o n i c - H a l l ,
Bjórch-Shilley). a ) Congénita, y si se acompaña de chasquido
En general son las prótesis ideales para el tratamien- protosistólico, pensar en aorta bicúspide.
to quirúrgico de la estenosis aórtica del paciente
b) Buscar estigmas de enfermedades heredita-
adulto. Tienen una probabilidad embolígena mu-
rias del tejido conectivo, especialmente e n -
cho menor que las prótesis mitrales, sus riesgos
potenciales son la infección y las inherentes al uso fermedad de Marfan, más todavía si se acom-
crónico de anticoagulantes. paña de aneurisma de la aorta ascendente.

c) Prolapso valvular.

VALVULOPLASTIA A Ó R T I C A 3. Cuando aparece aislada en sujetos mayores de


4 0 años, investigar sífilis (forma terciaria) (en la
Este método consiste en introducir mediante cate- actualidad muy rara).
terismo retrógrado un globo desinflado a través del
orificio valvular aórtico e inflarlo durante tres a cin- 4. Se ha descrito en forma aislada, acompañando
co segundos en dos o tres ocasiones. C o n ello se a la artritis reumatoide o espondilitis anquilo-
logra ampliar e l orificio valvular, lo cual es posible sante y síndrome de Reiter.
verlo objetivamente cuando desaparece la cintura
que se formaba en el globo cuando la válvula se 5. La endocarditis infecciosa puede causar insufi-
encontraba estrecha; de esta manera se amplía el ciencia aórtica, especialmente cuando compli-
área valvular y se reduce el gradiente transaórtico c a a la aorta bicúspide.
y la poscarga, con lo que consecutivamente mejo-
ra la función ventricular, especialmente cuando no
6. La insuficiencia aórtica "funcional" puede ver-
hay daño miocárdico.
se en pacientes con importante elevación de la
A la fecha, ha sido usado con éxito en pacien- presión arterial, la cual desaparece al normali-
tes ancianos o en aquellos c o n malas condiciones zarse las cifras tensionales.
generales para la cirugía, o por fin, e n aquellos otros
con función ventricular muy deteriorada. El proce-
dimiento es verdaderamente salvador e n los pa- FISIOPATOLOGÍA
cientes recién nacidos o lactantes c o n estenosis La regurgitación aórtica se constituye e n una so-
valvular crítica o muy apretada. brecarga volumétrica para el ventrículo izquierdo,
En ellos se evita la intervención quirúrgica que por lo tanto, es usual la dilatación de dicha cavi-
en ese momento tiene alta mortalidad. Desafortu- d a d . El aumento del radio de la cavidad ventricu-
nadamente la valvuloplastia aórtica no puede usar- lar va seguido de hipertrofia compensadora, lo cual
se como método definitivo porque la reestenosis val- permite que la relación grosor/radio (h/r), se man-
vular es muy alta a los 6 meses o al año en adultos. tenga constante, con este mecanismo el corazón
realiza un mayor trabajo (desplaza una mayor can-
tidad de sangre) sin aumentar su consumo d e oxí-
geno (ver capítulo de F U N C I Ó N V E N T R I C U L A R ) . E S por
INSUFICIENCIA AÓRTICA
ello que la insuficiencia aórtica puede ser tolerada
por largo tiempo. Generalmente esta valvulopatía
Cuando las valvas sigmoideas aórticas no coaptan
no produce síntomas. La aparición de insuficiencia
en el momento del cierre, la sangre regresa de la
cardiaca se hace evidente cuando el ventrículo iz-
aorta al ventrículo izquierdo debido al gradiente
quierdo es vencido por la sobrecarga diastólica. En
de presión entre el vaso y la cavidad ventricular e n
otras palabras, cuando la hipertrofia deja de ser
la diástole.

4iH
CARDIOLOGÍA

suficiente c o m o mecanismo compensador (hiper- gresivamente hasta que se completa el lle-


trofia adecuada que se torna inadecuada) hace que nado del ventrículo izquierdo. La sobrecar-
estos síntomas aparezcan tardíamente y son de muy ga diastólica del ventrículo izquierdo median-
mal pronóstico para el enfermo. C u a n d o la regur- te el mecanismo d e Frank-Starling produce
gitación hacia e l ventrículo izquierdo es masiva incremento e n la fuerza de contracción mio-
puede haber déficit en el llenado de las arterias cárdica y por lo tanto aumento de la presión
coronarias, porque precisamente se llenan e n sistólica desarrollada por el ventrículo iz-
diástole; finalmente, cuando la insuficiencia aórtica quierdo.
es aguda, produce rápidamente edema pulmonar
por elevación brusca y exagerada de la presión b) Pulso saltón (pulso Celler, colapsante o de
telediastólica ventricular e insuficiencia cardiaca iz- Corrigan) que es debido al aumento de la
quierda rápidamente progresiva hacia la muerte si presión diferencial como sucede c o n diver-
no es corregida quirúrgicamente mediante la im- sos signos periféricos, mismos que aparecen
plantación de una prótesis artificial. Esto sucede siem- en la insuficiencia aórtica, es decir, el latido
pre con ruptura valvular consecutiva a un injerto de la cabeza (signo de Musset), latido de la
infeccioso (ver capítulo de E N D O C A R D I T I S I N F E C C I O S A ) O úvula (signo de Müller), latido de los lechos
por disección aguda de un aneurisma aórtico. subungueales (signo de Q u i n c k e ) , doble so-
plo d e "pistoletazo" de D u r o z i e z que se
ausculta en la arteria femoral o el despro-
porcionado incremento de las cifras de pre-
CUADRO CLÍNICO
sión arterial en las piernas (más de 3 0 mmHg)
Síntomas c o n relación a las cifras encontradas en los
El paciente cursa asintomático por largo tiempo brazos (signo de Hill).
pero e n etapas tardías puede aparecer la insufi-
ciencia cardíaca izquierda (manifestada por sínto- c) Pulso bisferiens. La insuficiencia aórtica im-
mas de hipertensión venocapilar) o angor pectoris. portante produce un pulso c o n doble levan-
La insuficiencia aórtica aguda lleva al enfermo rá- tamiento sistólico que se percibe al palpar
pidamente al edema pulmonar y a la falla cardiaca tanto el pulso carotídeo como los periféricos
irreversible. (figura 48).

Signos Electrocardiograma (figura 49)

1. Centrales: 1. Aparecen signos de crecimiento ventricular iz-


quierdo c o n sobrecarga diastólica.
a) Apex desplazado hacia abajo del 5o. Ell, am-
plio, se palpa "como si un globo se inflara en la 2. Es frecuente encontrar ondas " q " profundas y
palma d e la m a n o " (choque en cúpula d e limpias en precordiales izquierdas (hipertrofia
Bard), por la dilatación del ventrículo izquier- d e la masa septal izquierda).'
d o secundaria a la sobrecarga diastólica.
Radiografía del tórax (figura 50)
b) A la auscultación, soplo diastólico en el foco
accesorio aórtico, que generalmente es sua- 1. Lo usual es la cardiomegalia, a expensas del
v e , aspirativo que irradia hasta el ápex (fi- ventrículo izquierdo q u e puede ser muy pro-
gura 47). nunciado (Cor bovis). El grado de la cardiome-
galia esta en relación c o n el grado d e regurgita-
c) En la insuficiencia aórtica importante, es usual
ción aórtica.
auscultar un retumbo funcional en el ápex
(retumbo de Austin-Flint) sin que exista le- 2. Aorta desenrrollada.
sión orgánica de la válvula mitral (figura 48).
3. La presencia de hipertensión venocapilar indi-
ca insuficiencia ventricular izquierda.
2. Periféricos
F o n o m e c a n o c a r d i o g r a m a (figuras 47 y 48)
a) Aumento de la presión diferencial. La válvu-
la aórtica insuficiente permite la regurgita- 1. Ayuda a establecer el diagnóstico e n caso de
ción hacia el ventrículo izquierdo por lo cual d u d a al registrar el escape diastólico en el foco
la presión diastólica aórtica disminuye pro- accesorio aórtico.
VALVULOPATÍAS

i
SS
II sd
- r)(i'í.'*i*»«*

Mr*
FIGURA 4 7 Insuficiencia aórtica pura. Véase el soplo diastólico (sd) decreciente en el foco accesorio
aórtico. El soplo sistólico (ss) registrado es de hiperflujo

F I G U R A 48 Insuficiencia
aórtica muy importante. El
registro f o n o c a r d i o g r á f i c o

Mm
demuestra un intenso IV rui-
do, seguido de un retumbo
funcional (ret) de Austin-Flint.
El pulso carotídeo muestra su

i-i i -l i
morfología bisferiens y la in-
cisura borrada.
i -1-1

2. Puede cuantificar el grado de la lesión en sura del pulso carotídeo poco marcada, re-
ligera, moderada o importante. tumbo de Austin-Aint y crecimiento ventri-
cular izquierdo, son signos que correspon-
a ) El soplo protodiastólico, el periodo expulsi-
d e n a una lesión de moderada repercusión
v o normal, la incisura del pulso carotídeo hemodinámica.
conservada, sin signos de crecimiento iz-
quierdo corresponde a una lesión ligera.
c) Soplo holodiastólico, periodo expulsivo muy
b) Soplo protomesodiastólico, periodo expul- prolongado o de duración normal (bajo gas-
sivo prolongado, fase isosistólica corta, inci- to), c u a n d o se acompaña d e desdoblamien-

599
CARDIOLOGÍA

I .w

A ^-v -pvj '|~v¡—^

~JwJ J

F I G U R A 49 Insuficiencia aórtica. El electrocardiograma muestra levofrotación (Q.S,) con la zona de


transición en V (desviada a la derecha); asimismo Tas ondas " R " altas en V ^ e n deflexión intrinsecoide
2

de 0.05" en V aseguran la hipertrofia ventricular izquierda. Nótese la onda " r acuminada (V, J que revela
6

la sobrecarga diastólica.

to paradójico del II ruido, pulso carotídeo


bisferiens con incisura borrada, signos d e
c r e c i m i e n t o ventricular i z q u i e r d o e n el
apexcardiograma con gran onda " a " (hiper-
tensión telediastólica) y retumbo de Austin-
Aint, son manifestaciones de una gran insu-
ficiencia aórtica (figura 47).

3. I n f o r m a a c e r c a d e la posibilidad de c r e c i -
m i e n t o ventricular izquierdo y d e su estado
f u n c i o n a l , mediante el a p e x c a r d i o g r a m a y
la m e d i c i ó n de las fases del c i c l o c a r d i a c o ,
respectivamente.

E c o c a r d i o g r a m a m o d o M (figura 51)

1. Puede ayudar a establecer el diagnóstico e n caso


de duda, cuando se busca "aleteo" diastólico
de la válvula mitral y/o septum ¡nterventricular.

2. Se puede cuantificar el grado de dilatación ven- F I G U R A 50 Insuficiencia aórtica. Radiografía de


tricular izquierda y su estado funcional (diáme- tórax. El estudio muestra cardiomegalia impor-
tro sistólico, acortamiento porcentual y función tante (ICT:0.67) a expensas de dilatación del
ventrículo izquierdo (Cor bovis). La aorta se mues-
diastólica) (figuras 51 y 52).
tra desenrollada
3. En caso de retumbo e n el ápex puede diferen-
ciar si el signo se debe a la estenosis mitral aso-
cilio y ello se debe a que traduce la elevación
ciada o se trata de retumbo de Austin-Flint.
extrema de la presión diastólica intraventricu-
4. Establece el diagnóstico de insuficiencia aórtica lar izquierda (figura 52), por lo que este signo
aguda cuando se demuestra el cierre precoz no sólo es diagnóstico sino pronóstico ya que si
de la mitral (figura 53). Este signo es el más no se da tratamiento quirúrgico al paciente, éste
sensible para hacer el diagnóstico de insuficien- fallecerá e n las próximas horas o cuando m u -
cia aguda, cuyo diagnóstico no siempre es sen- c h o en los próximos días.

600
VALVULOPATÍAS

FIGURA 51. El ecocardio-


grama " m o d o M " de-
muestra dilatación de la
c a v i d a d v e n t r i c u l a r iz-
quierda (diámetro diastó-
lico de 60 m m ) . Las fle-
chas señalan "aleteo" fino
del septum interventricu-
iar (S) y de la valva ante-
rior de la mitral, alteracio-
n e s c a r a c t e r í s t i c a s de
regurgitac¡6n aórtica. El
diámetro sistólico es de
40 mm y el acortamiento
porcentual de 3 3 % (bue-
na función ventricular).

F I G U R A 52 Insuficiencia aórtica. Ecocardio-


[rafia modo M. La importante dilatación de
Ía cavidad ventricular izquierda (diámetro
diastólico de 65 mm) con la breve apertura
protodiastólica de la válvula mitral y su aper-
tura mayor al final de la diástole, traducen
una importante sobrecarga volumétrica con
hipertensión holodiastólica y falla contráctil
(diámetro sistólico de 4 8 m m y acortamien-
to porcentual de 26 % ) . Nótese al "aleteo"
de la valva anterior de la mitral
CARDIOLOGÍA

FIGURA 53 Insuficiencia aórtica aguda. A l El registro simultáneo de presiones del ventrículo izquierdo (VI) y
aorta (Ao) demuestra cómo las presiones de ambas cámaras se iguala a un nivel exageradamente elevado (45
mmHg) para el VI (flecha) antes de que ocurra la sistole ventricular. Bl El ecograma mitral enseña un cierre
precoz (c') señalado con una flecha en mesodiástole, resultado de gran hipertensión intraventricular

Ecocardiograma b i d i m e n s i o n a l La técnica Doppler codificada e n color acom-


El estudio bidimensional puede también ofrecer pañada del Eco 2-D permite calcular el volumen
información del estado funcional del ventrículo iz- regurgitante y el área del orificio regurgitante, con
quierdo (diámetros de la cavidad, espesor de sus lo que es posible cuantificar el grado de insuficien-
paredes y fracción de expulsión); sin embargo, su cia aórtica (ver capítulo de ECOCARDIOCRAFÍA DOPPLER).
máxima utilidad está en dos puntos especiales:
Cateterismo cardiaco
1. Permite conocer la etiología de la insuficien-
Se debe practicar un cateterismo arterial (retrógra-
c i a a ó r t i c a y a sea r e u m á t i c a , por aorta
do) y cuantificar:
bicúspide, prolapso valvular (figura 5 4 ) , e n -
docarditis infecciosa, aneurisma aórtico, etc. a) La presión telediastólica del ventrículo iz-
quierdo. Su elevación traduce gran regurgi-
2. Mediante el eje corto paraesternal es posi-
tación o falla ventricular.
ble cuantificar la relación grosor/radio (h/r),
en diástole, ya que cuando se mantiene nor-
mal la hipertrofia es adecuada, mientras que
si está por debajo de las cifras normales (fi-
gura 55) estaremos en presencia de hiper-
trofia inadecuada (ver capítulo d e FUNCIÓN
VENTRICULAR), lo c u a l tiene implicaciones
pronosticas y terapéuticas (vide infra).

Ecocardiografía D o p p l e r
El estudio mediante técnica Doppler es confirma-
torio del diagnóstico (figura 5 6 ) .
En efecto, la técnica de Doppler pulsado es la
más útil para este fin y su principal indicación es
para establecer el diagnóstico diferencial entre in-
suficiencia aórtica y pulmonar cuando se escucha
FIGURA 54 Prolapso valvular aórtico. El ecocardio-
un soplo diastólico en el foco accesorio aórtico e n
grama 2-D (eje largo paraesternal) demuestra cla-
presencia de hipertensión pulmonar (hecho más ramente el prolapso de la válvula aórtica (señalado
frecuente e n estenosis mitral). con una flecha) durante la diástole
VALVULOPATÍAS

F I G U R A 55 Insufícienica aórtica. Relación h/r. ARRIBA: La dilatación del ventrículo izquierdo se encuentra
equilibrada con aumento del grosor de la pared y la relación h/r se mantiene normal (0.46). Nótese el
incremento de la relación en sístole, lo cual demuestra buena función (hipertrofia adecuada). A B A J O : El
radio de la cavidad se ha excedido en relación con el espesor de la pared, lo cual produce una disminución
de la relación h/r (0.32). Nótese el precario incremento de la relación en sístole por disminución de la
función sistólica (hipertrofia inadecuada)

b ) C o n la ventriculografía se puede calcular la c) Profilaxis de fiebre reumática, si la lesión tie-


fracción de expulsión y con ello conocer el ne esta etiología.
estado funcional del ventrículo izquierdo.
2 . Insuficiencia aórtica grave (ver indicación qui-
c) La aortografía podrá cuantificar el grado de rúrgica de una valvulopatía, pág. ) .
regurgitación aórtica.
La insuficiencia aórtica de gran cuantía es, efec-
tivamente, compensada por la hipertrofia miocárdi-
TRATAMIENTO c a , razón por la cual si se opera cuando la compen-
1. Insuficiencia aórtica ligera y moderada: sación es adecuada, al paciente no se le ofrece un
beneficio real, ya que la evolución a largo plazo se
a ) Profilaxis periódica. ve ensombrecida por las complicaciones inherentes
b) Profilaxis de focos sépticos por la posibili- a la prótesis (trombosis, embolia, infección, etc.) (fi-
dad de endocarditis bacteriana. gura 32); en este caso no se cambia la historia natu-
CARDIOLOGÍA

F I G U R A 56 Insuficiencia
aórtica. C o n la t é c n i c a
Doppler pulsado se regis-
tra el flujo de la cámara de
salida del ventrículo iz-
quierdo (arriba) y se de-
muestra un flujo diastólico
turbulento producido por la
i n s u f i c i e n c i a sigmoidea
(abajo). Nótese el registro
ambiguo del flujo (Aliasing)

ral d e la enfermedad; por el contrario, si se opera se corre el riesgo de que haya aparecido lesión irre-
tardíamente cuando ya se ha presentado la insufi- versible de la miofibrilla y el paciente queda en in-
ciencia cardiaca y, eventualmente se ha lesionado suficiencia cardiaca a pesar del buen resultado qui-
la miofibrilla, la mortalidad operatoria es mayor y la rúrgico inmediato; en otras palabras, el paciente tiene
evolución a largo plazo tampoco es satisfactoria. Por una miocardiopatía dilatada.
esta razón, tradicionalmente ha sido difícil escoger
el momento óptimo para cambiar la historia natural
del padecimiento con la cirugía. El ecocardiograma INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA
_'-D nos ha permitido la relación h/r y con ello es ETIOLOGÍA
posible saber si la hipertrofia es adecuada o no (fi-
gura 55). Idealmente es posible seguir en el tiempo La insuficiencia tricuspídea se produce cuando por
la relación h/r en el paciente con insuficiencia aórtica cualquier mecanismo las valvas de la tricúspide no
gravo, y en el momento que se reduce dicha rela- coaptan completamente e n sístole y permiten el
ción por debajo de las cifras normales (0.47 ± 0.05). regreso de la sangre del ventrículo hacia la aurícula
querrá decir que la hipertrofia ha dejado de ser com- derecha.
pensadora. Los mejores resultados se han obteni-
1. Insuficiencia t r i c u s p í d e a funcional
do c u a n d o se lleva a tratamiento quirúrgico al pa-
c i e n t e e n e l m o m e n t o q u e la h i p e r t r o f i a e s La causa más frecuente de insuficiencia tricuspídea
inadecuada (reducción anormal d e la relación h/ es la dilatación del anillo tricuspídeo.
r e n diástole), pero la fracción de expulsión es En efecto, el ventrículo derecho tiene varias
normal y a q u e ello a n u n c i a la próxima caída d e desventajas desde el punto d e vista anatómico
la fracción de expulsión pues el mecanismo de para soportar sobrecargas d e presión y debido a
compensación (la hipertrofia) ha dejado de ser efi- ellas, es q u e puede dilatarse c u a n d o este tipo de
ciente para mantener la función ventricular e n cargas aparecen e n forma aguda, tal y c o m o acon-
presencia de la sobrecarga hemodinámica, la mor- tece c o n la súbita hipertensión del circuito m e -
talidad operatoria es baja, se observa reducción nor, causada por una embolia pulmonar, o bien,
de la cardiomegalia y buena evolución a largo pla- c u a n d o existe grave hipertensión arterial pulmo-
z o , mientras q u e si se opera al paciente con mala nar sostenida y que es secundaria a estenosis mitral
función ventricular, la mortalidad operatoria es apretada, o a hipertensión pulmonar de evolución
mayor y n o siempre se nota reducción de la car- crónica de cualquier otra etiología (neumopatía,
diomegalia ni d e la insuficiencia cardiaca, y la evo- hipertensión pulmonar primaria, etc.).
lución a largo plazo n o siempre es buena porque En tales casos, la dilatación aguda o crónica del
ventrículo derecho se acompaña de dilatación del
VALVULOPATÍAS

anillo auriculoventricular y conduce a la insuficien- Cuando la insuficiencia tricuspídea es importan-


cia tricuspídea funcional. te, el chorro de regurgitación no sólo llena la aurícu-
D i c h a insuficiencia valvular desaparece al re- la derecha sino que se transmite hasta el sistema
gresar a sus dimensiones normales del ventrículo venoso central (venas cavas, venas suprahepáticas e
derecho c u a n d o se normalizan las cifras de pre- hígado), de tal forma que se produce un latido
sión pulmonar, ya que el aparato valvular intrínse- sistólico venoso y hepático (onda " V " ) . La intensa
camente es normal. regurgitación sistólica incrementa la presión auricu-
En otras ocasiones, el ventrículo derecho se lar derecha al final de la sístole (presión en "V") y
dilata al igual q u e el izquierdo por destrucción por lo tanto la presión media de dicha cavidad, de
m i o c á r d i c a difusa. La insuficiencia tricuspídea modo que puede ser causa de hipertensión venosa
presente e n estos casos también es d e carácter sistémica y congestión hepática crónica.
f u n c i o n a l , por dilatación d e l anillo auriculovenl-
ricular y es a c o m p a ñ a n t e frecuente d e la mio-
cardiopatía dilatada. CUADRO CLÍNICO

Insuficiencia tricuspídea
2. Insuficiencia t r i c u s p í d e a orgánica
Cuando es grave, en las fases iniciales puede cur-
a) La insuficiencia tricuspídea de carácter orgá- sar asintomática, pero con el tiempo causa hepa-
nico más frecuente es la d e etiología reumáti- tomegalia congestiva, la cual usualmente produce
c a , que es producida por retracciones cicatri- dolor en el hipocondrio derecho, sordo, continuo,
ciales de los velos valvulares y por fusión que se exacerba c o n el ejercicio y es debido a la
subvalvular con acortamiento de sus cuerdas distensión d e la cápsula d e Glisson. Si la valvulo-
tendinosas. Siempre se verá acompañada por patía además de ser grave, persiste en forma cróni-
valvulopatía mitral de la misma etiología. ca (por largo tiempo), puede ser causa de conges-
tión y necrosis centrilobulillar hepática ("hígado
b) La enfermedad de Ebstein puede ser causa tricuspídeo"), que incluso puede eventualmente lle-
de insuficiencia tricuspídea (ver capítulo de ga a constituir una verdadera cirrosis hepática
CARDIOPATÍAS CONCÉNITAS). ("cirrosis cardiaca"). Los síntomas e n este estadio
son aquellos causados por la insuficiencia hepática
c) La ruptura de cuerdas tendinosas o la perfo-
crónica (adelgazamiento, astenia, hiporexia, atro-
r a c i ó n v a l v u l a r c r e a d a por un i n j e r t o
fia muscular, disminución del vello axilar y pubiano,
bacteriano e n la válvula tricúspide es tam-
discreta ictericia de tipo hepatocelular, etc.). Por
bién causa de que este aparato se torne in-
otro lado, la insuficiencia tricuspídea grave de evo-
competente. Esta forma de insuficiencia tri-
lución crónica también produce síntomas de bajo
cuspídea aparece en forma aislada,
gasto cardíaco que se manifiesta por fatigabilidad
especialmente e n adictos a la heroína.
fácil e intolerancia al ejercicio.
d) La disfunción del músculo papilar consecu-
tivo o infarto del ventrículo derecho también
Signos
puede ser causa d e insuficiencia tricuspídea.
1. Centrales:
e) Otras causas de insuficiencia tricuspídea son
a) Dilatación del ventrículo derecho. A la ins-
excepcionales en nuestro medio (fibrosis en-
pección y palpación se puede apreciar un
domiocárdica tropical o africana, endocarditis
levantamiento sistólico e n la región paraes-
de Libman-Sachs, síndrome carcinoide, trau-
ternal izquierda baja y frecuentemente tam-
m a , etc.).
bién en el epigastrio. C u a n d o la dilatación
ventricular derecha ha sido de larga evolu-
FISIOPATOLOGÍA ción puede haber abombamiento de la re-
gión precordial, especialmente e n niños y
La regurgitación sistólica de sangre hacia la aurícu- adolescentes.
la derecha representa una sobrecarga de volumen,
tanto para esta cavidad c o m o para el ventrículo b) Soplo de insuficiencia tricuspídea. En el
derecho ya que recibe la cantidad regurgitada en foco tricuspídeo se ausculta un soplo sistólico
el latido previo. La consecuencia de dicha sobre- de tipo regurgitante cuya intensidad está e n
carga es la dilatación tanto d e la aurícula derecha relación c o n la gravedad d e la lesión. C u a n -
como del ventrículo derecho. do es importante, se acompaña de III ruido

4
CARDIOLOGÍA

derecho y retumbo de hiperflujo tricuspí- que de cierre pulmonar, a la palpación re-


deo (figura 5 7 ) . forzamiento del llp, a la auscultación y abom-
Generalmente no tiene grandes irradia- bamiento del tronco pulmonar) favorece la
ciones pero cuando se acompaña de impor- posibilidad de que la insuficiencia tricuspídea
tante dilatación del ventrículo derecho e l sea funcional, más a ú n si la hipertensión
soplo puede escucharse incluso hasta el ápex pulmonar es considerable. La insuficiencia
y confundirse con el de la insuficiencia mitral. tricuspídea funcional es acompañante habi-
Este comportamiento se observa especial- tual de la estenosis mitral apretada; sin em-
mente e n pacientes c o n estenosis mitral bargo, la valvulopatía tricuspídea orgánica
" m u d a " . En otras ocasiones, el soplo irradia puede coexistir c o n estenosis mitral apreta-
hacia arriba por el borde paraesternal izquier- d a , acompañada de hipertensión pulmonar
do hasta el foco pulmonar. importante y tener un componente funcio-
nal agregado (insuficiencia tricuspídea orgá-
Característicamente el soplo se refuerza
nico-funcional de Carral).
c o n la apnea postinspiratoria (maniobra de
Rivero Carvallo) (figura 5 7 ) , debido a que el La presencia de insuficiencia tricuspídea
aumento del retorno venoso producido por en ausencia de hipertensión arterial pulmo-
esta maniobra; produce a su vez, aumento nar, asegura el carácter orgánico de la valvu-
de la regurgitación tricuspídea. lopatía, como acontece en la valvulopatía de
Vale la pena recordar que ocasionalmen- origen reumático, endocarditis infecciosa de
te los soplos de insuficiencia tricuspídea pue- la válvula tricúspide en el infarto del ventrí-
den presentar carácter "musical". Cuando se culo derecho con disfunción de su músculo
deben a ruptura o a perforación valvular por papilar, síndrome corcinoide, traumática o
endocarditis infecciosa. Por último, se debe e n la enfermedad de Ebstein.
enfatizar que la presencia de un chasquido
de apertura tricuspídeo asegura el carácter
orgánico d e la valvulopatía.
2. Periféricos:
a) La onda de regurgitación tricuspídea, cuan-
c) Hipertensión arterial pulmonar. La presen- do es importante, se transmite al sistema ve-
cia de hipertensión arterial pulmonar (cho- noso sistémico lo cual ala inspección se tra-

FIGURA 5 7 Insuficiencia tricuspídea. Registro fonocardiográfíco a nivel del foco tricuspídeo (C J. IZ- t

Q U I E R D A : se registra un soplo holistólico (SS) regurgitante decreciente, un chasquido de apertura


tricuspídeo (cht) y un retumbo del mismo origen. D E R E C H A : Se puede verificar el reforzamienlo de los
fenómenos auscultatorios con la apnea post-inspiratoria (insp) (maniobra de Rivero Carvallo positiva). La
presencia de cht asegura el origen orgánico de la valvulopatía
VALVULOPATÍAS

duce por la presencia de una " V prominen- 3. Presencia de signos de hipertrofia y dilatación
te en el pulso venoso yugular (figura 581. del ventrículo derecho, con sobrecarga sistólica.
Dicha onda de regurgitación al trasmitirse
4. Puede estar presente la imagen de bloqueo de
al hígado puede llegar a producir latido he-
rama derecha.
pático, signo característico d e insuficiencia
tricuspídea hemodinámicamente muy im-
portante (figura 581. Dicho signo puede bus- Radiografía de tórax (figura 59)
carse presionando con el puño d e la m a n o Forma aislada
derecha el hipocondrio derecho del pacien-
te a nivel del borde hepático para percibir 1. Orgánica:
su latido (maniobra de Dresslerl. a) Dilatación de la aurícula derecha y ven-
La onda " V " prominente ocasionalmen- trículo derecho.
te puede observarse e n las venas de la cara
2. Funcional:
y extremidades (gran insuficiencia tricuspí-
dea). Por último, si la valvulopatía es impor- a) Signos radiológicos d e algún tipo de neu-
tante, se a c o m p a ñ a r á de hepatomegalia mopatía e n las formas crónicas.
congestiva (dolorosa a la presión).
b) Dilatación del cono de la arteria pulmonar
b) Si la valvulopatía es importante y de larga y otros signos de hipertensión pulmonar.
evolución, aparecerán signos de insuficien-
c) Dilatación de la aurícula derecha y ven-
cia hepática crónica: adelgazamiento (ca-
trículo derecho.
q u e x i a tricuspídea), atrofia de músculos
maseteros y temporales, discreta ictericia
asociada a palidez y discreta cianosis (fascies Asociada a estenosis mitral
tricuspídea), disminución del vello púbico y 1. Silueta "mitral" c o n crecimiento d e la aurí-
axilar, palmas hepáticas, etc. cula derecha y ventrículo derecho.

2. Signos radiológicos de hipertensión venoca-


Electrocardiograma
pilar pulmonar.
Forma aislada
3. Signos radiológicos d e hipertensión arterial
1. Orgánica: pulmonar.

a) Signos de crecimiento auricular derecho.


Fonomecanocardiograma
b) Signos de dilatación del ventrículo derecho.
1. Es de gran utilidad para el diagnóstico de insu-
2. Funcional: ficiencia tricuspídea c u a n d o se demuestra un
soplo sistólico c o n el foco tricuspídeo c o n ma-
a) Signos de crecimiento auricular derecho.
niobra de Rivero Carvallo positivo (figura 5 7 ) .
b) Signos de dilatación del ventrículo dere-
c h o (zona de transición desplazada ha-
2. Su repercusión se puede conocer a través de
cia la izquierda) con signos de sobrecar-
alteraciones en el pulso venoso hepático (he-
ga sistólica del mismo ventrículo (ST recto
patograma). Cuando la insuficiencia tricuspídea
o deprimido, incluso con " T " invertida en
es ligera, el pulso venoso conserva su morfolo-
precordiales derechas).
gía normal, mientras que cuando es considera-
c ) En los casos crónicos es obligada la hi- ble se hace evidente una onda "V".
pertrofia ventricular derecha (Cor
pulmonale crónico). Ecocardiograma
El estudio ultrasónico puede dar dos tipos de infor-
Asociada a estenosis mitral mación:

1. " P " mitral, con rotación del " a p " a la derecha. 1. La derivada de .alteración estructural de la
válvula.
2. " P " mitral en las derivaciones estándar y " p "
acuminada de deflexión rápida e n ventrículo 2. La debida a la sobrecarga diastólica que im-
izquierdo. pone al ventrículo derecho esta valvulopatía.
CARDIOLOGIA

C _ 2 5 1/20 ESP C .2 5 1/20 INSP

F I G U R A 58 Insuficiencia tricuspídea. Registro fonocardiográfico (FCG) a nivel del foco tricusptdeo, simul-
táneo con hepatograma (HG). I Z Q U I E R D A : Obsérvese el soplo sistólico (SS), el chasquido (cht) y el retum-
bo tricuspídeo. DERECHA: Reforzamiento con la apnea post-inspiratoria (insp). El hepatograma muestra
una onda "\ " gigante que se incrementa en forma franca con la apnea post-ispiratoria (insp)

FIGURA 58 Doo/e lesión tricuspídea. A: La radiografía de tórax PA demuestra el crecimiento de


la aurícula derecha. B: En la posición OIA se demuestra el crecimiento de la aurícula derecha
Iflechas superiores) y del ventrículo derecho (flecha inferior)

1. I n s u f i c i e n c i a t r i c u s p í d e a o r g á n i c a b) El ecocardiograma p u e d e d o c u m e n t a r la
presencia de vegetaciones valvulares injer-
a) La valvulopatía tricuspídea de origen reumá-
tadas en la tricúspide, o bien, la ruptura de
tico produce alteraciones ecocardiográficas
sus cuerdas tendinosas.
idénticas a las producidas por la estenosis
mitral. C o n esa imagen) es posible asegurar 2 . S o b r e c a r g a diastólica d e l v e n t r í c u l o d e r e c h o
e l origen orgánico d e la valvulopatía. a) Dilatación del ventrículo derecho.

608
VALVULOPATÍAS

b) Movimiento paradójico del septum interven- 3. El estudio angiocardiográfico con disparo de


tricuiar. medio de contraste e n el ventrículo derecho
es de utilidad dudosa, ya que el catéter se
c) El registro de una válvula tricúspide normal i n t r o d u c e a través d e la p r o p i a v á l v u l a
apoya el origen funcional de la insuficiencia tricúspide hacia el ventrículo derecho y per-
tricuspídea. mite por sí mismo el regreso d e cierta canti-
La ecocardiografía Doppler se ha constituido dad d e medio de contraste hacia la aurícula
e n la forma más sencilla y fidedigna para estable- derecha, lo cual dificulta la cuantificación
cer el diagnóstico certero de insuficiencia tricus- real de la incompetencia valvular.
p í d e a , p u e s p e r m i t e , y a sea c o n t é c n i c a d e
Doppler pulsada (figura 60) o codificada e n co-
lor, demostrar la presencia de un flujo regurgitan- T R A T A M I E N T O

te tricuspídeo. 1. La insuficiencia tricuspídea funcional desapa-


La técnica de Doppler continua tiene aplica- rece cuando por cualquier mecanismo se nor-
ción especial d e su capacidad para medir con exac- maliza la presión pulmonar:
titud la velocidad m á x i m a del flujo regurgiante
a) Tratamiento de la embolia pulmonar aguda.
tricuspídeo y c o n ello calcular la presión pulmonar
(ver capítulo de E C O C A R D I O G R A F Í A D O P P L E R ) . b ) Tratamiento quirúrgico de la estenosis mitral
"apretada".
Cateterismo cardiaco
2. A la insuficiencia tricuspídea funcional de la
El cateterismo derecho demuestra: miocardiopatía dilatada prácticamente no se le
puede ofrecer otro tratamiento que no sea el
1. Aumento de la presión intrauricular derecha,
de la insuficiencia cardiaca.
sólo si la valvulopatía tiene importante re-
percusión hemodinámica. 3. La insuficiencia tricuspídea orgánica sin reper-
cusión hemodinámica no requiere tratamien-
2. La curva d e presión auricular mostrará una
to, sólo vigilancia periódica.
onda " V " prominente c u y o nivel d e presión
estará aumentado e n relación directa a la 4. La insuficiencia tricuspídea orgánica de i m -
gravedad de la insuficiencia tricuspídea (fi- portante repercusión hemodinámica debe ser
gura 6 1 ) . tratada quirúrgicamente:

F I G U R A 60 Insufi-
ciencia tricuspídea.
ARRIBA: Mediante
técnica Doppler pul-

lll., »
sada se estudia el flu-
jo en la aurícula dere-
c h a (eje largo del
ventrículo derecho
paraesternal). ABAJO:
Se demuestra la pre-
sencia de flujo turbu-
lento negativo (flujo
regurgitante tricuspí-
deo). Nótese el regis-
tro ambiguo del flujo
(Aliasing)

4
CARDIOLOGIA

F I G U R A 61 Insuficiencia tricuspídea. Registro simultáneo de la presión intraventricular derecha


(VD) y presión auricular derecha (AD). Se puede ver la presencia de una onda "V* gigante que alcanza
44 m m H g en el registro de la presión auricular en un caso de insuficiencia tricuspídea grave. (Cortesía
Dr. Jorge Gaspar)

a) Mediante plastia tricuspídea, cuando la válvu- na el estancamiento sanguíneo tanto en dicha c a -


la no está destruida y que en manos expertas vidad como en todo el territorio venoso sistémico
tiene buenos resultados; de hecho, en la ac- y es causa asimismo, de hipertensión portal de ori-
tualidad es la técnica de elección para el trata- gen poshepático. La estenosis tricuspídea es u n a
miento de la insuficiencia tricuspídea grave. de las condiciones patológicas q u e producen los
grados más acentuados de hipertensión venosa
b) Cuando la válvula está destruida por endo-
sistémica.
carditis bacteriana se debe proceder al c a m -
bio valvular tricuspídeo por una prótesis ar-
C U A D R O CLÍNICO
tificial, d e preferencia biológica, por su
menor tendencia a la trombosis; sin embar- C u a n d o la estrechez es importante produce con-
go, cuando se utiliza protesis mecánica e n gestión pasiva del hígado, que se manifiesta por
pacientes con una valvulopatía tricuspídea dolor "sordo", continuo en el hipocondrio dere-
grave, sin deterioro importante de la función cho y que se exacerba con la marcha. En estos c a -
hepática, los resultados son comparables con sos el enfermo nota aumento del volumen abdo-
ambos tipos de prótesis. minal y además cuando la estenosis tricuspídea ha
evolucionado por largo tiempo, aparecen manifes-
taciones de insuficiencia hepática crónica como lo,
ESTENOSIS TRICUSPÍDEA son la astenia, adelgazamiento, hiporexia, atrofia
muscular, disminución del vello púbico y axilar,
Cuando las comisuras de las valvas tricuspídeas se
palmas "hepáticas", etc. Estas manifestaciones son
fusionan como resultado de un ataque d e valvulitis.
la consecuencia d e la congestión pasiva crónica del
hígado, q u e puede llegar como en el caso de la
FISIOPATOLOGÍA insuficiencia tricuspídea a producir "cirrosis cardia-
c a " . El síntoma quizá más característico de esta
La estenosis tricuspídea constituye un obstáculo al enfermedad es la presencia de ascitis refractaria a
vaciamiento de la aurícula derecha; ello condicio-

ir
VALVULOPATÍAS

todo tratamiento y recidivante cuando es extraída b) Ingurgitación de las venas de la cara y extre-
mediante paracentesis, que no en pocas ocasiones midades.
llega a estar en tensión.
c) Hepatomegalia congestiva, que frecuente-
Finalmente, los enfermos en fases avanzadas
mente alcanza grandes dimensiones.
muestran caquexia "tricuspídea", en cuya génesis
también interviene la mala absorción intestinal por d ) Puede haber esplenomegalia.
la congestión esplácnica crónica. Vale la pena men-
cionar que esta tensión disminuye el gasto cardiaco, e) Red venosa colateral e n el a b d o m e n .
por lo que produce fatigabilidad fácil. f) Ascitis frecuente a tensión que contrasta con
En condiciones especiales (taquicardia paroxísti- edema de miembros inferiores que es dis-
ca auricular, flutter auricular o taquicardia por fibri- creto o cuando más, moderado.
lación auricular) también puede producir lipotimias
g) La estenosis tricuspídea grave protege d e la
o síncope.
hipertensión pulmonar causada por la val-
vulopatía mitral concomitante.
Signos

Centrales Electrocardiograma
Las manifestaciones auscultatorias d e la estenosis 1. Crecimiento de la aurícula derecha.
tricuspídea son la presencia de un chasquido de
apertura y un retumbo e n el foco tricuspídeo que 2. Signos electrocardiográficos concomitantes de
se incrementan con la apnea post- inspirataria (ma- la valvulopatía mitral.
niobra d e Rivera Carvallo positiva) (figura 62).
Radiografía de tórax
Periféricos:
1. Crecimiento de la aurícula derecha.
1. Hipertensión venosa sistémica:
2 . Signos radiológicos de la valvulopatía mitral
a ) Ingurgitación yugular muy evidente. concomitante.

.A t AJ
cht

SS
ii

•i MU*»» RE

•f

"••i'.'

FIGURA 62 Estenosis tricuspídea. Registro fonocardiográfíco en el foco tricuspídeo: A : Llama la atención la


presencia de un chasquido de apertura (ch) y un retumbo tricuspídeo (ret). B: Con la apnea post-inspiratoria
dichos fenómenos acústicos se refuerzan e n forma evidente (maniobra de Rivero Carvallo positiva)

611
CARDIOLOGÍA

Fonomecanocardiograma Ecocardiografía Doppler

1. El registro fonomecanocardiográfico en el foco En la actualidad es el método fidedigno para hacer


tricuspídeo mostrará la presencia de un chas- el diagnóstico de estenosis tricuspídea y para cuan-
quido de apertura y de un retumbo tricuspí- tificar su repercusión hemodinámica (figura 6 4 ) ,
deo, que característicamente se refuerzan con por lo que cada vez se reconoce esta valvulopatía
la a p n e a inspiratoria ( m a n i o b r a d e R i v e r o con más frecuencia y, asimismo, puede cuantifi-
Carvallo) (figura 62). carse con mayor precisión para indicar más opor-
tunamente el tratamiento quirúrgico.
2. El flebograma muestra una onda " A " gigante.
Cateterismo cardiaco
Ecocardiograma El cateterismo derecho mostrará un gradiente de
En el electrocardiograma modo M se observa que entre la presión diastólica del ventrículo derecho y
la imagen de la válvula tricúspide se altera en for- la presión media de la aurícula derecha, que se
ma similar a como lo hace la válvula mitral cuando encontrará elevada e n relación directa con grave-
tiene estenosis: dad de la estrechez tricuspídea. En especial se ele-
va el nivel de la onda " A " d e la curva de presión.
1. La pendiente EF disminuye; la válvula septal
(posterior) muestra un movimiento anormal
hacia adelante durante la diástole. TRATAMIENTO

2 . El ecocardiograma bidimensional es un mé- La estenosis tricuspídea grave requiere tratamiento


todo de gran utilidad para establecer con cer- quirúrgico, ya sea mediante comisurotomía, o bien,
teza el diagnóstico de estenosis tricuspídea con cambio valvular si es que el primer procedi-
(figura 63) que en ocasiones es difícil. miento no puede llevarse a cabo.

F I G U R A 63 Estenosis tricuspídea. El ecocardiograma bidimensional mediante aproximación paraester-


nal (eje "largo" del ventrículo derecho) demuestra la forma en "domo" que adquieren las valvas
anterior (VA) y la seplal (VS) tricuspídeas durante la diástole ocasionado por l a fusión comisural (daño
orgánico). Nótese la importante dilatación de la auricula derecha (AD) que contrasta con la normali-
dad de dimensiones del ventrículo derecho (VD)

612
VALVULOPATÍAS

F I G U R A 64 Estenosis tricuspídea. Mediante aproximación apical de cuatro


cámaras (arriba) se estudia el flujo en la cámara de entrada del ventrículo
derecho, el cual se muestra como turbulento y de caída lenta (abajo), lo cual
pone en evidencia una grave estenosis tricuspídea

En la actualidad se utiliza la valvuloplastia tricus- E v o l u c i ó n no n a t u r a l


pídea mediante catéter balón con buenos resulta- Las grandes series d e casos operados (valvulo-
dos, incluso puede llevarse a cabo en el mismo tiempo plastia, prótesis biológicas o mecánicas) demues-
que la valvuloplastia mitral cuando ambas lesiones tran una mayor mortalidad quiúrgica (13 a 16 %)
obstructivas coinciden en el mismo paciente. c o n un pronóstico a largo plazo m e n o s b u e n o
que el ofrecido por e l tratamiento quirúrgico de
otras válvulas (mitral, aórtica y pulmonar) ya que
E V O L U C I Ó N A L A R G O P L A Z O DE LA VALVU- la sobrevida a 5 años se encuentra e n tan sólo el
LOPLASTÍA TRICUSPÍDEA 4 8 al 72 %.
Evolución natural
Es posible que estos resultados sean consecuen-
Cuando la valvuloplastia grave (insuficiencia, este-
cia d e que la indicación quirúrgica sea muy tardía,
nosis o doble lesión) es dejada a su historia natural,
ya que se establece cuando la clase funcional del
causa deterioro progresivo de la clase funcional del
paciente es muy avanzada (clase funcional lll-IV)
paciente: astenia, adinamia, fatigabilidad, caquexia,
cuando en la mayoría de ios pacientes existe ya
que coinciden con ascitis a tensión que a su vez
daño hepático e incluso cirrosis cardiaca.
limita más la marcha y d a lugar a insuficiencia res-
piratoria por desplazamiento de diafragma y res- Estos resultados sugieren que la indicación qui-
tricción pulmonar concomitante. rúrgica debe hacerse mas tempranamente.

613

También podría gustarte