Está en la página 1de 9

Prevención y Gestión del Riesgo: Análisis de los cinco errores de General Motors

Isaac Solano Guette

Fundación Universitaria Del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas Financieras

Especialización En Alta Gerencia

2021
Índice de Contenido

Introducción…………………………………………………....................................................3
1 Información de la actividad informativa..........................................................................4
2 Desarrollo de la actividad evaluativa................................................................................5
3 Conclusiones y recomendaciones............................................................................... .....6
 Referencias bibliográficas................................................................................ ..............................8

Índice de figuras
Figura 1 riesgos de general motors..........................................................................5
Introducción.

Según Castañeda J (2016). La gestión del riesgo es considerada una de las activas
participación de la ata dirección, la cual gerencia las decisiones oportunas para paliar
los posibles impactos nefastos para la empresa.
Así mismo, Brito (2018) señala que el riesgo es inherente a toda actividad empresarial,
por lo que se hace necesario que los profesionales aprendan a identificarlo, evaluarlo y
a cubrirse de este de la mejor manera posible.
El presente trabajo, aborda pues los elementos que deben tenerse en cuenta en la
gestión de riesgos de toda empresa, para lo cual se realiza el análisis de caso de la
empresa automotriz General Motors, la cual fue fundada en el año1908 lográndose
posicionar como la mejor y más grande empresa líder en fabricación de vehículos,
camiones y motores, sin embargo debido a que no hubo un oportuno análisis del
mercado, ni tampoco unas oportunas tomas de decisiones no pudo evitar su eminente
quiebra en el año 2009, todo este proceso inadecuado de una gestión de riesgo se
analizan en el presente trabajo a través de un mapa conceptual en donde se resaltan
los aspectos claves de toda gestión de riesgo y que no fueron tenidos en cuenta en la
empresa antes mencionada
Se pretende pues a través de la elaboración de este trabajo, reforzar los
conocimientos adquiridos sobre este tema.
1. Información de la Actividad

La actividad a desarrollar lleva por título: Los cinco errores de General Motor, la cual
tiene como objetivo principal analizar los riegos que se suscitaron en la empresa
General Motors, los cuales la llevaron a la quiebra en el año 2009.
Para llevar a cabo la siguiente actividad, se deberá elaborar un esquema o mapa
conceptual, organizado de manera tal que evidencie el caso antes mencionado, así
mismo se evidencie a través del mismo no tan sólo el conocimiento adquirido en
relación a la gestión de riesgos, sino también a el análisis exhaustivo, crítico y reflexivo
de estos elementos en el caso de la General Motors.
Como requisitos para el desarrollo de la presente actividad se estipulan los siguientes
pasos: se debe realizar la lectura del referente de pensamiento, incluyendo en este las
actividades tanto de aprendizaje como las lecturas complementarias y los demás
recursos que se consideren necesarios. Así mismo se recomienda revisar
detalladamente la rúbrica de evaluación con el fin de dar cumplimiento a lo requerido.
La actividad requiere de la elaboración de un mapa conceptual, para lo cual se
recomienda ingresar al sitio web de Cmaptools y descargar este software en el
computador.
El link: hpps://www.20minutos.es/noticia/472671/0/general/motors/quiebra/ es un
documento acerca “Los cinco errores de General Motors” el cual debe ser leído y
analizado. Esto debe ser complementado con otros documentos relacionados con este
tema, sobre todo haciendo énfasis en su evolución y causas, cotejando en estos los
tipos de riesgos que se plantean en el referente de pensamiento en relaciona al tema
de gestión de riesgos.
2. Desarrollo de la actividad

Figura: 1. Gestión del Riesgo: “Cinco errores en la empresa General Motors”.


Conclusiones y Recomendaciones

Luego de analizar el caso de la empresa General motor, se puede concluir lo siguiente:

La empresa creada en el año 1908, logra posicionarse como la numero uno, su marca obtiene un
excelente reconocimiento en el mercado mundial, lo cual llevó a la misma a implementar una
serie de acciones tales como, incrementar los salarios a sus ejecutivos, así mismo el sistema de
salud y jubilación, al no tener constituida una cultura del riesgo al interior de la organización sus
políticas de mercado son inadecuadas a la nueva realidad económica que se estaba dando en el
país en ese momento, al suscitarse la crisis económica global, la cual conlleva a que aumente el
costo del petróleo, se reduzcan los créditos para los consumidores, lo cual disminuye
notablemente la compra de vehículos, iniciando así la Crisis de la empresa. Puesto que lo
anterior llegó a afectar notablemente no tan sólo a sus aliados estratégicos, sino también a su
mercado automotriz.
Ante la crisis antes mencionada, al no existir una clara disposición de sus normas y políticas, que
le permitieran en su momento identificar, analizar, evaluar, tratar y monitorear los riesgos en sus
diferentes areas de la empresa, la llevó a tomar acciones erradas, iniciando con un despido
masivo, lo que agravó mucho más la crisis puyes sus empleado9s reclamaron legalmente sus
derechos, ante lo cual la empresa no tenía los recursos para responder.
Por otro lado, implementa estrategias equivocadas que empeoran su situación financiera, ya que
se recorta su capacidad de producción y su red de distribuidores, empieza la venta de vehículos
con ganancias marginales, muy por debajo de los costos reales, si bien redujo inventario, no
mejoró su rentabilidad, en el 2009 accede a una serie de préstamos a los cuales no puede
responder con los pagos respectivos, incrementando su crisis económica. Y en junio del 2009 se
declara en quiebra, luego de iniciar fracasados planes de reestructuración a través de los cuales
pretendía negociar sus deudas y no lograrlo. De este proceso, sale una nueva empresa General
Motors que dejó de ser la empresa globalizada.

Dentro de las Recomendaciones que se vislumbran en este trabajo, están:


En toda empresa, por muy pequeña que sea se deben implementar las políticas y normas de la
gestión del riesgo al interior de la misma, lo que permitirá ejercer un control sobre las amenazas,
descubrir y fortalecer las vulnerabilidades y prever los riesgos, o sea ejercer un monitoreo
constante de los riesgos que podría afectar el desarrollo y crecimiento de la empresa y por ende
implementar estrategias adecuadas a la realidad económica del país y poder afrontar de manera
correcta las dificultades.
Referencias Bibliográficas

Brito, D. (2018). El riesgo empresarial. Vol 10.n.1. pp269-277. Consultado en:


Scielo.sid.cu>pid=s2218-3.

Castañeda, J. (2016). Prevención y Gestión del riesgo eje 1. Fundación universitaria del Área
andina.

Máiquez M. (2009). De “Gigante Motors” a “Gobierno Motors”: Las claves del


hundimiento de un coloso. 20 minutos. Tomado de
https://www.20minutos.es/noticia/472671/0/general/motors/quiebra/

Rodríguez, C. (2019). El ocaso de General Motors.DirigentesDigital.com.


recuperado de https://dirigentesdigital.com/mercados/eeuu/el-ocaso-de-general-motors-
ME413178.

También podría gustarte