“FIRMA DE AUDITORÍA FINANCIERA, CONSULTORÍA DE
CONTROL INTERNO, ASESORAMIENTO CONTABLE Y
TRIBUTARIO”
PARTE II
PLAN DE NEGOCIOS PARA OPTAR AL GRADO DE
MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN
Alumno: Olga Redondo Molina
Profesor Guía: Maximiliano Errázuriz
Santiago, julio 2016
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Índice Parte II
2
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
X. Conclusiones ............................................................................................................32
Anexos ............................................................................................................................35
3
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Resumen Ejecutivo
La compañía requiere una inversión inicial de CLP 68 MM, un 26% para inversión en
activos fijos y el resto para financiar el capital de trabajo y las pérdidas incurridas los dos
primeros años de actividad. No se requiere endeudamiento bancario y no está previsto el
reparto de dividendos.
4
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Tasa de descuento % 15%
VAN CLP MM 114
TIR % 29%
Ebitda/Ventas % 13% Promedio 10 años
5
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
2.1.- Industria
La industria ha presentado una tasa de crecimiento anual en ventas del 11% en los
últimos 6 años. El crecimiento en cantidad de empresas fue del 5% anual y el número de
empleados dependientes creció al 6% anual. Por lo anterior, la industria es capaz de
absorber nuevas empresas y que estas alcancen la participación de mercado promedio de
las existentes en la categoría.
2.2.- Competidores
6
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
principales conclusiones son las siguientes (ver detalle de la entrevista realizada en anexo
2):
2.3.- Clientes
7
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Servicios ofrecidos:
Asesoramiento tributario
Asesoramiento contable
8
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
El mercado objetivo al que se dirige Beck & Redondo Asociados son compañías de
la Región Metropolitana con una facturación anual de CLP 250 a 15.000 MM, esto son
45.807 empresas, de las cuales, según las encuestas realizadas a tres bancos, de un 83%
a un 95% estarían sin auditar, por lo que nuestro segmento objetivo se quedaría en 43.099
empresas, de las cuales un 24% estaría dispuesto a pagar el precio objetivo de Beck &
Redondo, por lo que podemos concluir que nuestro mercado objetivo sería ese 24%, un
total de 10.344 empresas.
Ventas Anuales
Porcentaje de Nº estimado Porcentaje de Nº de
Desde Hasta Cantidad
Categoria empresas sin de empresas empresas dispuestos empresas
Empresas
auditar sin auditar a pagar 450M$ o más objetivo
MM$ MM$
Pequeña 3 250 625 22.342 95% 21.225 24% 5.094
Mediana 1 625 1.250 9.993 95% 9.493 24% 2.278
Mediana 2 1.250 2.500 6.278 95% 5.964 24% 1.431
Grande 1 2.500 5.000 3.856 95% 3.663 24% 879
Grande 2 5.000 15.000 3.338 83% 2.754 24% 661
TOTAL 45.807 43.099 10.344
9
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
El primer año, la compañía tendrá una cuota de mercado del 0,05%, alcanzando un
0,14% el décimo año.
Gasto de publicidad y marketing (CLP MM) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Creación y administración de página web y cuenta linkedin 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,7
Participación en congresos, ferias y eventos nacionales 2,0 2,1 2,1 2,2 2,3 2,3 2,4 2,5 2,5 2,6
Diseño e impresión de catálogos y material promocional 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,7
Diseño y edición de presentaciones y videos promocionales 1,0 1,0 1,1 1,1 1,1 1,2 1,2 1,2 1,3 1,3
Suscripciones a diferentes asociaciones 2,0 2,1 2,1 2,2 2,3 2,3 2,4 2,5 2,5 2,6
Total 6,0 6,2 6,4 6,6 6,8 7,0 7,2 7,4 7,6 7,8
10
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
1 18 5,0 88
2 21 5,5 116
3 25 6,4 162
4 29 6,6 192
5 33 6,8 227
6 37 7,0 257
11
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
12
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Capacitaciones 2
Acreditación de la SVS 6
13
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Actividad Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Establecer Contrato de
2
Arriendo
Capacitaciones 2
Acreditación de la SVS 6
Para la gestión del proyecto, al compañía contará con dos socios cuyo resumen de
su perfil se expone a continuación:
14
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
15
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Todos los empleados tendrán una formación inicial y permanente, impartida por el
Socio de la compañía, sobre los atributos que deben primar en la prestación de sus
servicios, y que deben comunicar a sus clientes potenciales, estos son:
16
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
17
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Remuneración Bruta Anual CLP MM
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
Socio 35,0 36,1 37,1 38,2 39,4 40,6
Gerente de impuestos 30,0 30,9 31,8 32,8 33,8 34,8
Contador Auditor y Tributario 1 12,0 12,4 12,7 13,1 13,5 13,9
Contador Auditor y Tributario 2 0 0 12,7 13,1 13,5 13,9
Contador Auditor y Tributario 3 0 0 0 0 13,5 13,9
Contador Auditor 3 10,0 10,3 10,6 10,9 11,3 11,6
Contador Auditor 4 0 0 10,6 10,9 11,3 11,6
Contador Auditor 5 0 0 0 10,9 11,3 11,6
Contador Auditor 6 0 0 0 0 0 11,6
Secretaria / Recepcionista 3,5 3,5 3,7 3,8 3,9 4,1
Total Remuneraciones 90,5 93,1 119,4 133,9 151,4 167,5
Resumen de hipótesis Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Hipótesis del mercado
Tamaño de mercado CLP MM 181.171 186.606 192.205 197.971 203.910 210.027 216.328 222.818 229.502 236.388
Tasa de crecimiento de mercado % 0% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3%
Cuota de participación en el mercado % 0,05% 0,06% 0,08% 0,10% 0,11% 0,12% 0,13% 0,13% 0,14% 0,14%
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Número de clientes unidades 18 21 25 29 33 37 38 40 41 43
Tasa de crecimiento del nº de clientes % 20% 20% 15% 15% 10% 4% 4% 4% 4%
Precio anual promedio por cliente CLP MM 5,0 5,5 6,4 6,6 6,8 7,0 7,2 7,4 7,6 7,9
Tasa de crecimiento del precio % 10% 16% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3%
Cifra de ventas anual CLP MM 88 116 162 192 227 257 275 295 316 339
Tasa de crecimiento de ventas % 32% 40% 18% 18% 13% 7% 7% 7% 7%
Margen % Ebit sobre ventas % ‐36% ‐7% 4% 11% 16% 19% 23% 26% 28% 31%
Utilidad neta sobre ventas % ‐36% ‐7% 3% 8% 12% 14% 16% 19% 21% 23%
Tipo impositivo % 27%
Balance
Activo fijo bruto CLP MM 18 21 22 22 26 26 26 26 26 26
Activo circulante CLP MM 28 53 71 85 100 115 129 143 159 176
Deuda a corto y largo plazo CLP MM 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Política de dividendos % 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Capital inicial año 0 CLP MM 50
Inversión inicial activo fijo año 0 CLP MM 18
Flujo de Caja
Tasa de descuento % 15,45%
18
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Participación de mercado
El mercado ha tenido una tasa de crecimiento anual del 11% entre 2008 y 2014.
Aplicando un criterio de prudencia, hemos considerado en nuestras proyecciones
una tasa de crecimiento anual del mercado del 3%. Beck & Redondo Asociados,
comienza con una cuota de participación en el mercado del 0,05% para llegar a
alcanzar una cuota del 0,14% el año 10.
Número de clientes
Tomando como base la opinión de los competidores entrevistados, haciendo un
buen uso de contactos y una labor previa de comunicación de los atributos que
valora el cliente potencial, es factible dar comienzo al negocio con 18 clientes, al
principio del año 1, dispuestos a contratar los servicios permanentes de auditoría
financiera, asesoramiento contable y tributario a cambio de un fee mensual.
Precios
De las entrevistas a nuestros competidores, se desprende que el precio anual
promedio de mercado para este tipo de servicios es de CLP 5,3 MM. El primer año
comenzaremos con un precio promedio de CLP 5 MM, un 6% inferior al mercado,
con el objetivo de captar clientes, posteriormente se incrementará un 10% el
segundo año, alcanzando los CLP 5,5 MM y de nuevo habrá un incremento del 16%
el tercer año, alcanzando los CLP 6,4 MM. A partir del tercer año, el incremento del
precio será del 3% anual.
Consideramos que es posible el incremento del precio en los primeros años ya que
se realizará un fuerte trabajo de comunicación con los clientes y se impartirán
seminarios tributarios y de normativa contable que permitirá captar clientes de mayor
tamaño que estén dispuestos a pagar un precio superior a cambio de un servicio
diferenciado.
En la siguiente tabla veremos los precios de Beck & Redondo y los de los
competidores.
19
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Tabla 9.- Precios promedio anuales por cliente de los competidores y de Beck & Redondo.
Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas a competidores
Años
Cifras en CLP MM por año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Beck & Redondo 5,0 5,5 6,4 6,6 6,8 7,0 7,2 7,4 7,6 7,9
Competidor 1 6,0 6,2 6,4 6,6 6,8 7,0 7,2 7,4 7,6 7,8
Competidor 2 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4 1,4 1,4 1,5 1,5 1,6
Competidor 3 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6 3,7 3,8 3,9 4,0
Competidor 4 7,5 7,7 8,0 8,2 8,4 8,7 9,0 9,2 9,5 9,8
Competidor 5 4,0 4,1 4,2 4,4 4,5 4,6 4,8 4,9 5,1 5,2
Competidor 6 10,0 10,3 10,6 10,9 11,3 11,6 11,9 12,3 12,7 13,0
400
350
300
CLP MM
250
Cifra de ingresos
200
Cifra de costos
150
operacionales
100
50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
20
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
21
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Estado de Resultados CLP MM
Ventas Proyectadas 88 116 162 192 227 257 275 295 316 339
Costo Producción 102 105 136 151 169 186 191 197 203 209
Margen Bruto ‐14 11 26 41 58 72 84 98 113 130
% Margen Bruto sobre ventas ‐16% 10% 16% 21% 26% 28% 31% 33% 36% 38%
Gastos Administrativos y Generales 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12
Gastos de Ventas 6 6 6 7 7 7 7 7 8 8
Ebitda ‐29 ‐4 10 24 41 54 66 80 94 110
% Ebitda sobre ventas ‐33% ‐4% 6% 13% 18% 21% 24% 27% 30% 32%
Depreciación 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
Ebit ‐32 ‐8 7 21 37 50 62 75 90 106
% Ebit sobre ventas ‐36% ‐7% 4% 11% 16% 19% 23% 26% 28% 31%
Resultado financiero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Utilidad antes de impuestos ‐32 ‐8 7 21 37 50 62 75 90 106
Impuestos 0 0 2 6 10 13 17 20 24 29
Utilidad Neta ‐32 ‐8 5 15 27 36 45 55 66 77
% Utilidad neta sobre ventas ‐36% ‐7% 3% 8% 12% 14% 16% 19% 21% 23%
22
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Balance CLP MM
Activo
Caja e Inversiones 15 36 46 56 66 76 87 99 112 125
Cuentas por cobrar 13 17 24 29 34 39 41 44 47 51
Total Activo Circulante 28 53 71 85 100 115 129 143 159 176
Plantas y Oficinas 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Equipos informátivos 9 11 11 12 15 15 15 15 15 15
Mobiliario 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Depreciación acumulada ‐5 ‐9 ‐12 ‐15 ‐19 ‐24 ‐28 ‐32 ‐36 ‐40
Total Activo Fijo 12 12 10 7 6 2 ‐2 ‐6 ‐10 ‐14
Pasivo
Cuentas por pagar 4 6 8 10 11 13 14 15 16 17
Deuda Bancaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Pasivo Circulante 4 6 8 10 11 13 14 15 16 17
Deuda a largo plazo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Pasivos 4 6 8 10 11 13 14 15 16 17
Patrimonio inicial 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68
Utilidades ‐32 ‐8 5 15 27 36 45 55 66 77
Total Patrimonio Neto 36 60 72 83 95 104 113 123 133 145
23
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FLUJO DE CAJA CLP MM
Utilidad Neta ‐59 ‐8 5 15 27 36 45 55 66 77
Mas Depreciación 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
Más Costos financieros (después de Impuestos) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FLUJO DE CAJA BRUTO ‐57 ‐4 8 19 31 41 49 59 70 81
Cambio en el capital de trabajo operacional neto 0 ‐3 ‐5 ‐3 ‐4 ‐3 ‐2 ‐2 ‐2 ‐2
Cambio en los activos fijos 0 ‐3 ‐1 ‐1 ‐3 0 0 0 0 0
FLUJO DE CAJA LIBRE FCF ‐68 ‐57 ‐11 3 15 24 38 48 57 68 79
Valor Terminal 611
TOTAL FLUJO DE CAJA LIBRE FCF ‐68 ‐57 ‐11 3 15 24 38 48 57 68 690
Amortización o aumento de deuda financiera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Intereses netos de tax 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Aumentos de capital ‐68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FLUJO DEL EQUITY ‐68 ‐57 ‐11 3 15 24 38 48 57 68 79
Valor Terminal 611
TOTAL FLUJO DEL EQUITY ‐68 ‐57 ‐11 3 15 24 38 48 57 68 690
CLP MM
Descripción Año 0
Habilitación oficina 2
Muebles 4
Computadores Portátiles 2,8
1 Desktop 1
Impresora multifuncional 0,5
Servidor 2,5
Licencias software 2,5
Refrigerador 0,3
Otro mobiliario 2
Necesidad inversión en activo fijo 17,6
Capital necesario para financiar capital circulante 50
Total necesidad de capital inicial 67,6
24
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Tasa de Descuento CAPM activos empresa sin deuda
Beta Industria Unlevered (Information Services‐ Non Emerging Markets) Damodaran 1,05
Tasa Libre de Riesgo 3,0%
Premio Riesgo de Mercado 9,0%
Premio por liquidez 3,0%
Premio Otros: Country Risk Premium Chile (Damodaran) 0,0%
Tasa de descuento CAPM 15,5%
Tasa de descuento % 15,5%
VAN CLP MM 114
TIR % 29,3%
Payback años 6,6
Ebitda/Ventas % 13% Promedio 10 años
Punto de equilibrio
Valor terminal
Análisis de sensibilidad
25
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Tabla 18.- Análisis de sensibilidad del VAN ante cambios en el WACC y la tasa de
crecimiento a perpetuidad, g
g
Podemos comprobar que, excepto para una tasa de descuento del 25%, el VAN es
positivo y la TIR está cercana al 30%.
Tabla 20.- Análisis de sensibilidad del VAN ante cambios en el WACC y la tasa de
crecimiento a perpetuidad, g
26
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
En este caso, podemos comprobar que el VAN es negativo para todas las tasas de
descuento y todas las tasas de crecimiento terminal consideradas en el análisis.
Tabla 22.- Análisis de sensibilidad del VAN ante cambios en el WACC y la tasa de
crecimiento a perpetuidad, g
En este caso, el negocio sólo sería atractivo para la tasa de descuento utilizada del
15,40%.
27
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Rentabilidad
Rentabilidad sobre patrimonio utilidad neta / capital contable ‐88% ‐13% 7% 18% 28% 35% 40% 45% 49% 53%
Margen neto sobre ventas utilidad neta / ventas netas ‐36% ‐7% 3% 8% 12% 14% 16% 19% 21% 23%
Rentabilidad sobre activos ‐79% ‐12% 6% 16% 25% 31% 36% 40% 44% 48%
Margen bruto sobre ventas ‐16% 10% 16% 21% 26% 28% 31% 33% 36% 38%
Ebitda ‐29 ‐4 10 24 41 54 66 80 94 110
Ebitda / Ventas ‐33% ‐4% 6% 13% 18% 21% 24% 27% 30% 32%
Endeudamiento/solvencia
Razón de Endeudamiento deuda total / patrimonio 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
Razón Deuda / Activos deuda total / activo total 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
Deuda / EBITDA ‐0,2 ‐1,3 0,8 0,4 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
Liquidez
Razón Corriente Activo corriente / Pasivo corriente 6,4 9,2 8,7 8,9 8,8 8,9 9,3 9,7 10,1 10,4
Capital de Trabajo Activo Circulante ‐ Pasivo Circulante 23,7 47,6 62,5 75,6 88,2 101,9 114,9 128,7 143,5 159,1
Crecimiento
Crecimiento nº clientes 20% 20% 15% 15% 10% 4% 4% 4% 4%
Crecimiento cifra de ventas (Ventas del año / ventas año anterior)‐1 32% 40% 18% 18% 13% 7% 7% 7% 7%
Crecimiento activo (Act del año / Act año anterior)‐1 63% 22% 15% 15% 10% 8% 8% 8% 9%
Crecimiento utilidad neta (Ut del año / Ut año anterior)‐1 ‐76% ‐163% 218% 78% 35% 24% 21% 19% 18%
Eficiencia y productividad
Costos totales /ventas 133% 104% 94% 87% 82% 79% 76% 73% 70% 68%
Actividad
Período Promedio Cobro 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55
Período Promedio Pago 14 18 19 21 22 23 24 25 26 27
Según las principales razones financieras, se puede comprobar que se trata de un negocio
rentable, con márgenes Ebitda de dos dígitos a partir del cuarto año. La utilidad neta sobre
ventas es de dos dígitos a partir del quinto año. La rentabilidad sobre activos y sobre el
patrimonio también es muy elevada.
El crecimiento de ventas es muy alto durante los dos primeros años, del 30 al 40%,
manteniéndose en el 18% el tercer y cuarto año, en el 13% el quinto año y después se
mantiene en el 7% hasta el décimo año. A partir del décimo año, se estima una tasa de
crecimiento en ventas del 2,5%, aplicando un criterio de prudencia.
28
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Riesgo de insolvencia y por tanto, flujo de caja negativo más allá del segundo año
que no permita hacer frente a los costes de la compañía.
29
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
30
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Para este proyecto se necesita una inversión inicial de CLP 68 MM, un 26% para
inversión inicial en activos fijos y habilitación de oficinas y el resto para financiar las
pérdidas incurridas los dos primeros años de actividad.
Utilizando el Capital Asset Pricing Model (CAPM) obtenemos una tasa de descuento
para el proyecto de 15%, obteniendo los siguientes resultados:
TIR 29%
31
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
X.- Conclusiones
Las encuestas realizadas a nuestros clientes potenciales muestran que valoran los
servicios de Beck & Redondo Asociados porque les ofrecen mecanismos de control interno
que permiten la prevención del fraude y control de activos, mejoran la fiabilidad de la
información financiera, les asesoran en materias contables y fiscales, les dan un servicio
personalizado, les facilita un mayor acceso a la financiación bancaria y a las licitaciones de
contratos. Valoran además el elemento diferenciador introducido por la empresa, la
realización de un servicio permanente que ofrece auditoría financiera, asesoramiento
tributario y asesoramiento contable con visita y cobro mensual de los servicios. Se busca
convertirse en un socio estratégico del cliente y este lo valora.
32
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
En una industria que presenta bajas barreras de entrada, por la baja inversión
necesaria, bajas barreras de salida, y con un mercado que crece, permite acomodar nuevos
actores.
Tasa de descuento % 15%
VAN CLP MM 114
TIR % 29%
Ebitda/Ventas % 13% Promedio 10 años
33
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
XI.- Bibliografía
Hernán Lopez Böhner. (2013). Circular 2102. 10/12/2015, de SVS Sitio web:
http://www.svs.cl/institucional/legislacion_normativa/normativa2.php?entidad_web=A
UDEX&hidden_mercado=O
34
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
1.‐ ¿ Los estados financieros de su compañía, han sido alguna vez auditados por un auditor externo?
‐Si 23%
‐No 77%
2.‐ ¿Considera importante y un valor agregado el papel desempeñado por un auditor externo en las compañías
que no están obligadas a auditarse?
‐Si, lo considero muy importante y que agrega valor 70%
‐Considero que puede ser útil pero nunca solicitaría auditoría financiera si no tuviera obligación legal 23%
‐No, considero que no agrega ningún valor añadido 7%
3.‐ ¿ La contabilidad se realiza de forma interna o el servicio está externalizado?
‐Se realiza internamente 57%
‐Está externalizado 43%
4.‐ ¿ Su compañía tiene implantados formalmente procedimientos de control interno con el objetivo de
mitigar riesgos, asegurar la veracidad de la información financiera, mejorar la eficiencia y eficacia de las
operaciones, salvaguardar los activos, cumplir con la normativa y prevenir fraude?
- Si, existen rigurosos procedimientos de control interno 23%
- Existen procedimientos de control interno informales 63%
- No existen 13%
5.‐ ¿ Considera importante el disponer de procedimientos formales de control interno en su compañía?
‐Si, lo considero muy importante 93%
-No considero que agregue ningún valor 7%
6.‐ ¿Estaría interesado en contratar los servicios de auditoría de sus estados financieros?
Sí 77%
No, salvo que estuviese obligado 23%
7.‐ ¿ Considera usted que el hecho de que su empresa contara con estados financieros auditados le facilitaría
el acceso a financiación bancaria?
‐Sí 67%
‐No 10%
‐No creo que el hecho de tener estados financieros auditados facilite la financiación bancaria 23%
8.‐ ¿Estaría dispuesto a contratar los servicios de consultoría para la implantación de procedimientos de
control interno?
‐Sí 73%
‐No 23%
35
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
9.‐ ¿En que casos estaría usted dispuesto a contratar una auditoria de sus estados financieros?
‐Si tuviera un socio 40%
‐Si quisiera vender la empresa 50%
‐Si estuviera con una revisión del SII 27%
‐Si sospechara que el contador/tesorero está cometiendo fraude 33%
‐Si el banco me lo exige 43%
10.‐ ¿Contrataría usted a un auditor externo que ofreciera además asesoramiento contable y tributario
permanente?
‐Si 73%
‐No 27%
11.‐ En caso de que decidiera contratar auditores externos, ¿que criterios usaría para escoger uno?
‐Confidencialidad 33%
‐Trabajo organizado 17%
‐Servicio personalizado 20%
‐Fiabilidad de la información financiera 47%
‐Mayor acceso a financiación bancaria y 17%
‐Mayor acceso a licitaciones de contratos 13%
‐Garantizar mecanismos de control interno que permitan la prevención del fraude y control de activos 53%
‐Asesoría en materias contables 33%
‐Rapidez 13%
36
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
13.‐ ¿Qué desventajas considera que podría tener la contratación de la auditoría de sus estados financieros o
servicios para la implantación de procedimientos de control interno?
‐Alto costo 57%
‐Trabajo deficiente 20%
‐Incumplimiento de tiempos de entrega 17%
‐Pérdida de confidencialidad 33%
‐Conflicto con accionistas en caso de la identificación de incidencias 7%
14.‐ ¿ Qué precio mensual estaría dispuesto a pagar por el servicio de auditoría de estados financieros con
asesoramiento contable y tributario permanente?
De 150.000 a 250.000 pesos 30%
De 250.000 a 350.000 pesos 37%
De 350.000 a 450.000 pesos 17%
De 450.000 a 550.000pesos 7%
De 550.000 a 650.000 pesos 3%
De 650.000 a 750.000 pesos 3%
De 750.000 a 850.000 pesos 3%
De 850.000 a 950.000 pesos 0%
Más de 950.000 pesos 0%
15.‐ ¿ Qué precio mensual estaría dispuesto a pagar por el servicio de consultoría en la implantación de
procedimientos de control interno y el seguimiento permanente de su grado de cumplimiento?
De 150.000 a 250.000 pesos 27%
De 250.000 a 350.000 pesos 37%
De 350.000 a 450.000 pesos 23%
De 450.000 a 550.000pesos 7%
De 550.000 a 650.000 pesos 0%
De 650.000 a 750.000 pesos 3%
De 750.000 a 850.000 pesos 0%
De 850.000 a 950.000 pesos 0%
Más de 950.000 pesos 0%
37
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Inscripción en el REAE Inscripción en el REAE de
de la SVS. Asesoría la SVS. Servicio
Inscripción en el
Estrategia de integral en RRHH, personalizado. Tener un
REAE de la SVS y
diferenciación tributarios, auditoria, servicio integral logrando
SBIF. Constante
de la outsourcing contable. que cuando el cliente
capacitación y
competencia Personalización del contrata un servicio,
actualización técnica
servicio y rapidez de paulatinamente contrate
respuesta todos los servicios
Estrategia de Ofrecen participación
Capacitación y Bono por cumplimiento
retención de en el capital después
promoción de metas
empleados de un tiempo
38
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Inscripción en el REAE de la
Estrategia de Inscripción en el REAE de Servicio más personalizado SVS. Servicio personalizado,
diferenciación la SVS y certificacion ISO que las big four con fuerte es partner importante del
de la 9000 en procesos de presencia del socio en los cliente que ofrece un servicio
competencia auditoría financiera trabajos integral de auditoría y
asesoría contable y tributaria
Dar conferencias a Su marca. Gran cartera de
Principal Recomendaciones de
potenciales clientes para filiales chilenas cuyo
herramienta de clientes actuales por la
que entiendan la auditor o asesor fiscal a
captación de buena calidad de sus
importancia de los nivel internacional es el
clientes servicios
servicios de auditoria mismo
Estrategia de
Capacitación y Capacitación y plan de
retención de Capacitación y promoción
promoción carrera
empleados
39
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Inscripción en el
Servicio más REAE de la SVS y en
Estrategia de
personalizado que las el PCAOB para
diferenciación
big four con fuerte poder auditar Su marca Su marca
de la
presencia del socio filiales de USA.
competencia
en los trabajos Servicio
personalizado
Su marca. Gran
Su marca. Gran cartera Su marca. Gran cartera
Principal cartera de filiales Asesoramiento
de filiales chilenas cuyo de filiales chilenas cuyo
herramienta de chilenas cuyo auditor fiscal como
auditor o asesor fiscal a auditor o asesor fiscal a
captación de o asesor fiscal a nivel enganche de
nivel internacional es el nivel internacional es el
clientes internacional es el clientes
mismo mismo
mismo
Estrategia de
Capacitación y plan Capacitación y Capacitación y plan de Capacitación y plan de
retención de
de carrera promoción carrera carrera
empleados
Nº Empleados 10 20 18
40
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
N° Clientes 56 540 35
Servicios Auditoria Financiera (20%) Auditoria Financiera (70%) Auditoria Financiera (80%)
Asesoría Tributaria y outsourcing Asesoría Tributaria,
Asesoría Tributaria (30%)
contable (80%) Asesoria laboral (20%)
Fee promedio 1,5 UF/hora auditoria
N° Clientes n/d 80
Servicios Auditoria Financiera (70%) Auditoria Financiera (80%) Auditoria Financiera Auditoria Financiera
10 Mll CLP / año auditoria
Facturación
promedio por
cliente Tamaño >10‐20 mil Mll: 25
Mll/año auditoria financiera
Nº Empleados 270 15
41
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Entiende
Solicita y registra
Necesidad del
datos del cliente
cliente
Comunica los
servicios que
presta Beck &
Redondo
Presenta Prepara
Propuesta Cotización
42
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Preparar
Inicio proceso Coordinar con el información y
de Auditoría cliente lugar para recibir
a los auditores
Programar las
visitas y
Coordinar con el
recolección de
equipo auditor
información
necesaria
Revisar estados,
coordinar
entrevistas y
recolectar
información
Redacta
Informes
Revisa Informes
Entrega
Informes
43
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Gerente
Cliente Recepcionista Socio
Tributario
Prepara y Contacta al
entrega cliente y para
información analizar la
solicitada solicitud
Redacta
Informes Revisa Informes
Entrega
Aprueba Informes
Informes
44
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Prepara y Contacta al
entrega cliente y para
información analizar la
solicitada solicitud
Redacta
Informes
Entrega
Aprueba Informes
Informes
45
Plan de Negocios Global MBA Parte II‐ Olga Redondo
Solicita
Recibe Notifica del
Asesoría
requerimiento de requrimiento del
Procedimientos
Cliente cliente
Control Interno
Preparar Contacta al
información y Coordinar con el cliente y para
lugar para recibir Cliente analizar la
a los auditores solicitud
Revisar
Procedimientos,
Coordinar con el coordinar
equipo auditor entrevistas y
recolectar
información
Entrega Redacta
Aprueba Informes Informes
Informes
46