Está en la página 1de 36

PROYECTO DE INVERSION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.

FACULTAD DE NEGOCIO, GESTION Y SOSTENIBILIDAD.

EVALUACION DE PROYECTOS

Oscar Andrés Velásquez Sánchez

Abril 2021

TABLA DE CONTENIDO

1
1.Resumen ………………………………………………………..…PAG 3.

2. Introducción………………………………………………………PAG 4~6.

3 Investigación………………………………………………………PAG 7~10.

4. Evolución del Sector Comercio al por menor……………………PAG 11~13.

5. Discusión de investigación…………………………………….…PAG 14~16.

6. Marco teórico…………………………………………………….PAG 17~18

7. Modelo CAPM……………………………………………………PAG 19

8. Coeficiente beta………………………………………………….PAG 20

9. Flujos de caja………………………………………………….…PAG 21,22

10.Métodos de discusión financiera (TIR, VPN, RCB, PRI)……PAG 23~26

11. Análisis sensibilidad ………………………………………..…PAG 27

12. Calculo costo capital ……………………………………….…PAG 28~31

13. Conclusión…………………………………………………..... PAG 31

2
Resumen

Teniendo en cuenta lo leído lo aprendido y lo investigamos en el módulo de evaluación de proyectos,

damos como resumen que para realizar un proyecto de inversión debemos tener en cuenta una serie

de pasos para su elaboración, así mismo se establece que la presentación de proyectos de inversión se

diferencia metodológicamente entre las empresas privadas y públicas ya que generalmente para estas

últimas se establecen criterios y formatos estándar dependiendo del gobierno o entidad que requiera

de su presentación. Del mismo modo los proyectos de inversión no solo tienen riesgo financiero sino

también riesgo no financiero. En los proyectos de inversión se requiere del manejo matemático, para

el estudio de la relación costo-beneficio, tasa de retorno y de oportunidad, así como para conocer el

rendimiento económico de la inversión.

1. INTRODUCCION

3
La evaluación financiera de proyectos puede considerarse como aquel ejercicio de

planeación empresarial mediante el cual se intenta identificar, valorar y comparar entre sí los

costos y beneficios asociados a determinadas alternativas de proyecto con la finalidad de

coadyuvar a decidir la más conveniente en términos de alcanzar el objetivo básico financiero de

maximización del valor corporativo. La premisa fundamental de la evaluación de proyectos y

financiera es la administración adecuada de los recursos, la optimización de estos para realizar

planes de gestión y planificación que se orienten a un resultado específico, como continuidad y

finalización de un proyecto empresarial. (Estrada, 2015)

En términos económicos y financieros, el proceso de la evaluación financiera de proyectos

involucra la identificación de costos y beneficios resultantes de contrastar los efectos generados

por un proyecto con los objetivos que se pretenden alcanzar con su ejecución y puesta en marcha

tanto a corto como largo plazo. La gestión de proyectos es un mecanismo de desarrollo sostenible

y continuo en todas las sociedades, ya que permite la visualización de los horizontes de

posibilidades en los diferentes escenarios del mercado, así permite conocer el resultado y las

herramientas que son necesarias para una mejor toma de decisiones. (Estrada, 2015)

Este proceso de la evaluación financiera de proyectos, se puede establecer como las

habilidades y los esquemas de plnificación y control que establece las empesas o compañías para

la realización de un proyecto de acuerdo a los recursos estimados, considerando los límites de

tiempo, los costos, la calidad y la seguridad en los niveles de riesgo de la inversión a realizar. Son

diversos los aspectos a tener en cuenta cuando se realiza la administración y gestión de un

proyecto, entre ellos se realiza la exposición de la metodología de modo que sea adecuada para la

estandarización, organización y estructura del modo de trabajo, llevando consigo un proceso de

mejora continua para mayor eficiencia en los resultados. (Fonseca, 2018)

4
De esta manera, la implementación de un proyecto en las empresas y en los

establecimientos no especializados se presenta como una alternativa de inversión para generar

rentabilidad económica, mediante la identificación de los problemas específicos y establecer

estrategias de cambio y mejora de los procesos, con la asociación de los actores sociales e

institucionales, contando con participación activa de los agentes de interés. De eesta manera, se

establece que los elementos principales para la intervención y el planteamiento de proyectos

financieros es la identificación de las deblidades del negocio para brindar soluciones adecuadas en

la misma línea de operación de los mercados y las economías, resaltando el desempeño y la

eficiencia de las mismas. (SEFIN, 2017)

Así mismo, se establece en este proceso de evaluación financiera los indicadores de Valor

Actual Neto (VAN), la tasa de retorno (TIR), la razón de beneficio y costo (B/C), entre otros

indicadores, que permiten evaluar la viabilidad de las alternativas, de acuerdo a los riesgos

potenciales que deben enfrentar las diversas compañías en el mercado, en el entorno social y

financiero, adicionalmente, se debe establecer un análisis de los escenarios como un método

alternativo de medición y evaluación de las variables que afectan interna y externamente los

planes de acción y de trabajo de las empresas para lograr la ejecución de las alternativas y el

proyecto específico que se desea efectuar. (Gómez, 2017)

En ese orden, cuando las diferentes áreas de una compañía presentan sus proyectos de

inversión para el futuro, es importante analizar los diferentes aspectos claves para la aprobación

de un proyecto: primero, el comportamiento del entorno económico, segundo cómo el proyecto

contribuirá al logro de la estrategia de la empresa y a su consolidación competitiva; tercero, cuáles

son las proyecciones financieras e indicadores del proyecto y cuarto, cómo afectan el modelo de

negocio de la empresa en términos de la creación de valor. De esta manera, el presente trabajo,

5
tiene como finalidad explicar la coyuntura económica del sector comercio en establecimientos no

especializados, y a partir de ello, conceptualizar los diferentes aspectos teóricos de la evaluación

financiera de proyectos para posteriormente desarrollar un caso de aplicación que permita

vislumbrar como los gerentes toman decisiones sobre asignación de recursos escasos.

2. INVESTIGACIÓN

6
De acuerdo con el DANE (2021) el sector específico corresponde a comercio al por menor

en establecimientos no especializados, incluyendo las siguientes actividades (ver imagen 1):

Imagen 1 Clasificación CIIU

Fuente: https://clasificaciones.dane.gov.co/ciiu4-0/clasificacion/22931/

En términos macroeconómicos, durante el año 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) de

Colombia registró su peor caída en la historia reciente del país, a raíz de las medidas de

aislamiento preventivo obligatorio implementadas desde el 25 de marzo de 2020 en aras de frenar

la propagación masiva de la COVID- 19. En ese orden, de acuerdo con el DANE (2020) la

contracción de la actividad económica fue del 15,7% con respecto a 2019(ver imagen 2).

7
Imagen 2 Evolución del PIB de Colombia.

Fuente: https://tradingeconomics.com/colombia/gdp-growth-annual

Así mismo, el desempleo de Colombia a cierre de julio de 2020 fue de 20,2%, una cifra

histórica y superior en casi 10 puntos porcentuales al 10,7% registrado en el mismo mes del 2019

(ver imagen 3).

8
Imagen 3

Evolución del Desempleo de Colombia. Fuente:

https://tradingeconomics.com/colombia/unemployment-rate

Por otra parte, la inflación siguió cayendo en respuesta a menor demanda de diferentes

sectores (ver imagen 4) llegando en el consolidado de 2020, a ubicarse en 1,61%, lo que

representa la cifra más baja en la historia económica colombiana desde que el DANE tiene

registro del IPC.

Imagen 4 Evolución de la Inflación de Colombia.

9
Fuente: https://tradingeconomics.com/colombia/unemployment-rate

Al respecto, es claro que, las estrictas medidas de aislamiento preventivo adoptadas en el

país condujeron a la inactividad de buena parte de la economía y de sus empresas a lo largo de los

distintos sectores productivos. Está caída en el nivel de actividad económica en Colombia, se dio

abruptamente en sectores clave como: restaurantes y bares, entretenimiento y recreación, seguido

del sector de comercio y reparación de vehículos e industrias manufactureras, entre las

principales. Aunado a lo anterior, Confecámaras (2020), indicó que cerca del 85 % de las

empresas en Colombia no contaban con recursos de caja para sostener sus operaciones y planta de

personal en periodos tan prolongados, lo que las condujo, a despedir personal y cerrar o minimizar

sus operaciones.

Evolución del Sector Comercio al por menor

El sector Comercio en general tiene una alta participación en el Producto Interno Bruto del

País; para 2019 fue de 17% y presentó un crecimiento anual de 2018 a 2019 de 4,8%. Para el

primer trimestre de 2020 tuvo un crecimiento anual de 2,0% y una contracción de 2,1% con

respecto al trimestre anterior, explicado claramente por las medidas de confinamiento adoptadas

tras la llegada de la COVID-19 al país (UMAC, 2020). De esa manera, el mayor decrecimiento

10
del sector en el segundo trimestre fue de 63,2% anual en alojamientos y servicios de comida,

seguido por una caída de 35,3% anual en transporte y almacenamiento, y finalmente comercio al

por mayor y al por menor.

En términos del comercio minorista, las actividades más afectadas durante el 2020 en

Colombia fueron las relacionadas con el subsector prendas de vestir y sus accesorios (-47,8%) y

artículos culturales y de entretenimiento (-30,2%). Así mismo, los subsectores con desempeño

positivo fueron productos farmacéuticos (1,8%) y alimentos, bebidas y tabaco (16,8%).

Imagen 5 Ventas reales del comercio minorista y vehículos en Colombia, variación

anual marzo 2019 – marzo 2020.

uente: UMAC, 2020.

Sin embargo, con las medidas de reapertura gradual de la economía colombiana, las ventas

reales del comercio minorista empiezan a registrar una dinámica positiva de 0,5%, que

representan el primer valor favorable después de seis meses con cifras en desempeño negativo

(ver imagen 6).

11
Imagen 6 Ventas reales del comercio minorista y vehículos en Colombia, septiembre

2020.

Fuente: UMAC, 2020.

Se espera que 2021 sea el año de la recuperación económica. La expectativa es poder

recuperar el tiempo perdido y retornar a indicadores de 2019. En ese sentido, existe una gran

expectativa puesto que, con la aplicación de la vacuna a nivel nacional, en diferentes mercados, se

abre la posibilidad de volver a una normalidad como la vivida antes del COVID-19. Según el

Diario el Tiempo (2021) se proyecta para 2021 un crecimiento del gasto de los hogares cercano al

4 % y del comercio del 8 % al 10 %; siendo el comercio electrónico un medio importante para el

repunte económico.

12
DISCUCIÓN DE INVESTIGACION

Como se mencionaba, estos sectores de comercio de los establecimientos no

especializados se componen de la actividad comercial de todas las transacciones de productos, a

un nivel individual, al por mayor o al por menor en cantidades, que se utilizan para consumo en

los hogares y entre los cuales se incluyen productos de alimentación, vestuario, bisutería, entre

otros. Entre estos establecimientos comerciales, se tienen los almacenes, las misceláneas, las

tiendas establecidas por departamento, centros de venta de víveres, bebidas y comestibles en

general, son representativos para las localidades, los barrios o las plazas de mercado, no conllevan

grandes volúmenes de ventas y se enfocan en un negocio comercial más personal con el

consumidor. (DANE, s. f)

Es de resaltar adicionalmente, que el comercio tanto nacional como internacional tiene un

alto grado de importancia por el mejoramiento que brinda a la economía, el desarrollo comercial

que se establece en cada territorio, la calidad de vida que brinda al consumidor por la posibilidad

de ampliar las oportunidades de compra de cada uno de los agentes en el mercado. El sector de

comercio de los centros no especializados son establecimientos que mantienen en circulación el

dinero de la economía, impulsa el desarrollo entre las diferentes regiones que transan en las

economías. Esepcíficamente, el comercio al por menor es directamente la actividad final de la

cadena de distribución, consistente en la compra y venta de bienes a aconsumidores finales, estos

establecimeintos se denominan minoristas y tienen mayor cantidad de clientes potenciales, por la

variedad de productos que son ofrecidos. (DIAN, 2012)

13
Se puede exponer que este sector aplica para todas las regiones del país, se comercialian

difrentes productos y algunos almacenes ofrecen mayor cantidad de unidades vendidas, este sector

se encuentra directamente relacionado con los ingresos de los consumidores y la estabilidad de la

economía de cada región. En este sentido, se realiza la priorización de la situación económica por

el desencadenamiento de la pandemia Covid-19, que en su comienzos para el mes de marzo de

2020 afectó en general a todos los sectores de la economía, generando mayores indicadores de

desempleo y de probreza por el cierre de las empresas y el confinamiento de la sociedad. Sin

embargo, el sector minorista ha logrado superar esta brecha y para el mes de junio de 2020,

presentó buenos indicadores de participación en el mercado. El sector minorista registró

crecimiento de 10.6% en la economía colombiana. (Sanchez, 2020)

Gráfica 1: Variación Comercio minorista

Fuente: (Sanchez, 2020)

Específicamente en este sector las actividades con mayor representación han sido las

ventas minoristas y los vehículos, de acuerdo con los datos registrados por el DANE, el

crecimiento se ha presentado con mayor participación en los departamentos de Cundinamarca,

14
Antioquia y Valle del Cauca. Estos aumentos del comercio y evolución de la economía y del

sector comercio pese a la situación sanitaria que enfrenta el país, se ha logrado por una buena

dinámica en los sistemas y procesos de crédito y por las alternativas de empleo que se han

presentado. (Sánchez, 2020)

De acuerdo con la evolución positiva que ha presentado la economía del país, se espera

que la recuperación sea positiva con altos niveles de crecimiento e indicadores de desarrollo

favorables, que se tenga un mayor grado de operaciones en todos los sectores económicos,

especialmente en el comercio minorista de centros no especializados, de manera que la reapertura

de la economía tengan ventajas y beneficios desde los pequeños hasta los grandes comerciantes.

De acuerdo on los datos generales de la ANDI, se estima un crecimiento general de la

región del 5.2%, situación que requiere de adaptación a las nuevas condiciones de funcionamiento

del mercado, por el cambio de funcionamiento en los distintos establecimientos, estos por las

restricciones de operación, las limitaciones de movilidad y la disminución en la demanda, que

lleva a reinventar las acciones para la permanencia en los mercados. (ANDI, 2020)

15
3. MARCO TEORICO

WACC

El Costo de Capital Promedio Ponderado, mejor conocido por el termino en ingles WACC

(Weighted Average Cost of Capital) es una tasa de descuento que mide el costo financiero de los

recursos totales o activos operacionales de una firma, en función de la forma en que han sido

financiados, ya sea a través de capital propio (Patrimonio) o recursos del pasivo (Deuda).

Generalmente, se expresa como una tasa anual, tiene en cuenta la totalidad de la estructura de

capital (pasivos más patrimonio) de la empresa, e involucra los ajustes pertinentes de conformidad

con las tasas impositivas vigentes.  

En términos financieros, representa la tasa mínima de rendimiento requerida por la

empresa para evaluar sus inversiones y se emplea comúnmente en la valoración de empresas, para

descontar los flujos de caja futuros generados por la firma. Al traer a valor presente los flujos de

caja futuros empleando el WACC, se puede estar en capacidad de demostrar si un proyecto o

inversión es rentable, es decir, si el proyecto dará retornos que compensan las

inversiones realizadas.

Según Mascareñas (2015) el WACC representa la mínima tasa de rentabilidad a la que

deberá remunerar a las diversas fuentes financieras que componen su pasivo y patrimonio, con

objeto de mantener a sus inversores satisfechos evitando, paralelamente, que descienda la

cotización de mercado de sus acciones. 

Imagen 7 Formula del WACC

16
Fuente:

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68039/1/gallardo_metodologia_c

alculo_2012.pdf

MODELO CAPM

El CAPM (Capital Asset Pricing Model) o modelo de valuación de activos financieros es

una herramienta propia de las finanzas corporativas desarrollada en la década de los 60’s, de

manera simultánea pero independiente por los investigadores: William Sharpe, John Lintner, Jack

Treynor y Jan Mossin. Dicho modelo, estructura una ecuación que iguala la tasa de rentabilidad

esperada de un activo financiero a la tasa libre de riesgo del mercado más una prima por el riesgo

sistemático asumido por el inversionista; proporcionando (aunque no libre de criticas) un modelo

intuitivo para determinar la rentabilidad que un inversor debería exigir en una inversión, dado el

riesgo implícito del activo de capital. De igual manera, (Alonso y Berggrun, 2010); señalan que

otra utilidad de este modelo es servir de base para calcular la línea del mercado de títulos valores

(En ingles, Security Market Line, SML) la cual muestra que en equilibrio, todos los activos deben

yacer sobre dicha línea que relaciona el retorno con el riesgo.

17
SUPUESTOS DEL MODELO CAPM

El modelo CAPM parte de la condición de eficiencia entre riesgo y rentabilidad

estructurada en la teoría de Harry Markowitz (1952) y la Capital Market Line (CML) desarrollada

por James Tobin (1958) y entendida como un conjunto de portafolios óptimos a disposición de los

inversores.

Supuestos implícitos en el modelo de valoración de activos financieros:

 Activos continuamente divisibles.

 Ausencia de impuestos y costos de transacción.

 El número de inversionistas es lo suficientemente amplio, de tal manera que un inversor no puede,

por sí sólo, influir sobre el precio de un activo, mediante compras o ventas del mismo.

 Los inversores son racionales, es decir, toman sus decisiones buscando obtener la rentabilidad

máxima para un nivel dado de riesgo.

 Se permiten posiciones cortas, sin ninguna limitación.

 Existe un activo sin riesgo a cuyo tipo de interés se permite a los inversores prestar y pedir

prestado, cualquier cantidad que se desee.

 Todos los inversores definen el período relevante de igual manera,

 Todos los inversores tienen expectativas homogéneas respecto a la rentabilidad esperada y riesgo

de cada activo, así como respecto a la matriz de correlaciones de los valores.

ECUACION DEL MODELO CAPM

Re =R f + β (Rm −R f )

18
Donde;

Re : Rentabilidad esperada.

R f : Rentabilidad libre de Riesgo.

β: Riesgo del activo.

Rm : Rentabilidad del mercado.

COEFICIENTE BETA

Desarrollado por William Sharpe, este coeficiente es una medida del riesgo del activo, y se

calcula en función de la variación de sus retornos y la variación de los retornos del mercado.

Matemáticamente, se expresa como la pendiente de la línea recta que relaciona la rentabilidad

individual de un valor y la rentabilidad del mercado en su conjunto, calculado a través de una

regresión lineal. La beta se puede interpretar como el grado de respuesta de la variabilidad de los

rendimientos de la acción a la variabilidad de los rendimientos del mercado. Si β_A > 1, entonces

tenemos que las variaciones en los rendimientos del valor A serán mayores a las variaciones del

rendimiento del mercado. Por lo contrario, si β_A < 1, entonces el valor A será menos riesgoso

que el rendimiento del mercado. Si β_A= 1, el rendimiento del valor A variará en la misma

proporción que la variación del rendimiento de mercado. El coeficiente Beta es de gran utilidad en

la gestión de inversiones, ya que como plantea Suarez (2010), cuando un inversionista posee

acciones de cualquier empresa, siempre estará atento a minimizar los riesgos, para que todo

resulte favorable según sus planes, pues se entiende que el mercado bursátil es un mercado a largo

plazo que ofrece rendimientos variables.

19
ECUACION DEL COEFICIENTE BETA

COV (R A ; R M )
β A=
VAR ( R M )

Donde;

β A: Beta del activo.

COV ( R A ; R M ): Covarianza entre el retorno del activo y el retorno del mercado.

VAR (RM ): Varianza del retorno mercado.

FLUJOS DE CAJA

Para Jaramillo (2018) el flujo de caja libre (FCL) representa el efectivo que genera una

empresa después de contabilizar las salidas de efectivo para respaldar las operaciones y mantener

sus activos de capital. A diferencia de las ganancias o los ingresos netos, el flujo de caja libre es

una medida de rentabilidad que excluye los gastos no monetarios del estado de resultados e

incluye el gasto en equipo y activos, así como los cambios en el capital de trabajo del balance.

De acuerdo con Baena (2014) el FCL es el saldo de tesorería que se encuentra libre en la

empresa, es decir, el dinero disponible una vez que se han atendido los pagos obligatorios.

Normalmente, el FCL se utiliza para remunerar a los accionistas vía dividendos o para amortizar

20
el principal de la deuda y satisfacer los intereses. En ese orden de ideas, el flujo de caja libre se ha

convertido hoy en día en el principal indicador financiero que muestra verdaderamente el valor de

una compañía.

El cálculo del FCL sirve para determinar la parte del beneficio empresarial que se puede

repartir entre los accionistas. Contablemente, el FCL se calcula como sigue:

1. Margen Bruto de utilidad = Ventas realizadas – Costo de Ventas.

2. Beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) = Margen operativo bruto – Gastos

3. generales – Depreciaciones – Amortizaciones.

4. Utilidad neta = EBIT – Impuestos

5. Necesidades Operativas de Fondos (NOF) = Caja + Clientes + Existencias –

6. Proveedores.

7. Inversión en Activos Fijos= Crecimiento en Propiedad, planta y equipo.

8. Flujo de Caja Libre = Utilidad Neta +Depreciación + Amortización – Inversión en

9. NOF– Inversión en Activos Fijos.

Financieramente, las decisiones estratégicas a nivel corporativo, entre ellas la evaluación

financiera de inversiones se toman con flujo de caja, lo que conlleva a decir que una empresa vale

por ser negocio en marcha, donde, se estima que hay una relación directa entre el valor de una

empresa y los flujos de caja libre que genera. Por lo tanto, el valor de una empresa es igual al

valor presente de sus flujos de caja futuros (a perpetuidad).

21
MÉTODOS DE DECISIÓN FINANCIERA (TIR, VPN, RCB, PRI)

Las decisiones de inversión a nivel empresarial son muy importantes pues implican la

asignación de grandes sumas de dinero a largo plazo. Estas decisiones pueden implicar el éxito o

fracaso de una empresa. Ahora, dado que estas inversiones se relacionan con un futuro lejano, se

incrementa el riesgo corporativo al efectuar el proceso decisorio.

El aspecto central de la evaluación financiera se encuentra en los métodos de evaluación a

utilizarse para que permita tomar decisiones que maximicen el valor de la empresa, dentro de

estos métodos se encuentran los siguientes:

1. Valor Presente Neto

2. Tasa Interna de Rendimiento

3. Periodo de Recuperación de la Inversión

4. La relación Beneficio Costo.

Valor Presente Neto

El Valor Presente Neto (VPN) es el método financiero más conocido a la hora de evaluar

proyectos de inversión a largo plazo. Permite determinar si una inversión cumple con el objetivo

básico financiero: maximizar el valor de la inversión. El Valor Presente Neto permite determinar

si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de la empresa.

Para su cálculo, se descuentan los flujos de caja futuros al WACC con el fin de determinar

su equivalente monetario en el presente y, posteriormente, se le deduce la cuantía de la inversión

22
inicial requerida por el proyecto. Al respecto, el resultado obtenido puede ser positivo, negativo o

continuar igual.

Para su aplicación en la evaluación financiera de proyectos, en la decisión de aceptación y

rechazo de proyectos, se debe considerar lo siguiente:

1. Si el VPN es positivo significa que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al monto

del Valor Presente Neto. Entonces, se debe aceptar el proyecto.

2. Si el VPN es negativo quiere decir que la empresa reducirá su riqueza en el valor que arroje el

VPN. Entonces, se debe rechazar el proyecto.

3. Si el resultado del VPN es cero, la empresa no modificará el monto de su valor. Entonces, resulta

indiferente aceptar el proyecto.

Es importante tener en cuenta que el valor del Valor Presente Neto depende de las

siguientes variables: La inversión inicial previa, las inversiones durante la operación, los flujos

netos de efectivo, la tasa de descuento y el número de periodos que dure el proyecto.

Tasa Interna de Retorno

Según Buenaventura (2018) la tasa interna de retorno TIR, es la tasa que iguala el valor

presente neto de un proyecto a cero. La tasa interna de retorno también es conocida como la tasa

de rentabilidad producto de la reinversión de los flujos netos de efectivo dentro de la operación

propia del negocio y se expresa en un porcentaje anual. La evaluación de los proyectos de

inversión cuando se hace con base en la Tasa Interna de Retorno toma como referencia la tasa de

descuento (WACC).

23
Para su aplicación en la evaluación financiera de proyectos, en la decisión de aceptación y

rechazo de proyectos, se debe considerar lo siguiente:

1. Si la Tasa Interna de Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar pues

estima un rendimiento mayor al mínimo requerido, siempre y cuando se reinviertan los flujos

netos de efectivo.

2. Por el contrario, si la Tasa Interna de Retorno es menor que la tasa de descuento, el proyecto se

debe rechazar pues estima un rendimiento menor al mínimo requerido.

Periodo de Recuperación de la Inversión

El periodo de recuperación de la inversión a través de flujos descontados (PAYBACK o

PRI) es uno de los métodos financieros que en el corto plazo es altamente empleado por analistas

a la hora de evaluar los proyectos de inversión. Al respecto, el Periodo de Recuperación de la

Inversión es un indicador que mide tanto la liquidez del proyecto como también el riesgo relativo.

En términos de Canales (2015) es el tiempo exacto que requiere una empresa para recuperar su

Inversión inicial en un proyecto. Se estima a partir de las entradas de efectivo o flujo de caja libre

del proyecto.

Para su aplicación en la evaluación financiera de proyectos, en la decisión de aceptación y

rechazo de proyectos, se debe considerar lo siguiente:

1. Si el periodo de recuperación es menor que el periodo de recuperación máximo aceptable, se debe

aceptar el proyecto.

24
2. Si el periodo de recuperación es mayor que el periodo de recuperación máximo aceptable, se debe

rechazar el proyecto.

La Relación Beneficio Costo

La relación Beneficio/Costo es el indicador financiero que resulta de dividir el valor

actualizado de los beneficios del proyecto (ingresos) entre el valor actualizado de los costos

(egresos) a una tasa de actualización igual a la tasa de rendimiento mínima aceptable (WACC),

también conocida como tasa de descuento o tasa de evaluación (Buenaventura, 2018).

Los beneficios actualizados son todos los ingresos del proyecto traídos a valor presente,

considerando desde las ventas hasta recuperaciones y otro tipo de entradas de efectivo; y los

costos actualizados son todos los egresos del proyecto traídos a valor presente, incluyendo desde

costos de operación, inversiones, pago de impuestos, depreciaciones, pagos de créditos, intereses,

etc. Su cálculo es sencillo, se divide la suma de los beneficios actualizados de todos los años entre

la suma de los costos actualizados de todos los años del proyecto.

Para su aplicación en la evaluación financiera de proyectos, en la decisión de aceptación y

rechazo de proyectos, se debe considerar lo siguiente:

1. Si el valor de la Relación Beneficio/Costo es mayor o igual que 1.0. la inversión en un proyecto

productivo es aceptable Al obtener un valor igual a 1.0 significa que la inversión inicial se

recuperó satisfactoriamente después de haber sido evaluado a una tasa determinada, y quiere decir

que el proyecto es viable.

25
2. Si el valor de la Relación Beneficio/Costo es menor a 1 no presenta rentabilidad, ya que la

inversión del proyecto jamás se pudo recuperar en el periodo establecido evaluado a una tasa

determinada. Entonces, se debe rechazar el proyecto.

Análisis de sensibilidad.

En último lugar, el análisis de sensibilidad es una técnica financiera y estadística que

estudia el impacto que tienen sobre una variable dependiente de un modelo financiero las

variaciones en una de las variables independientes que lo conforman bajo un conjunto dado de

supuestos a corto o largo plazo (Buenaventura, 2018). El análisis de sensibilidad es muy

importante en la evaluación financiera de proyectos, dado que, al ser un análisis económico

proyectado en el futuro, siempre hay elementos o variables que generan incertidumbre.

Por consiguiente, con la finalidad de facilitar la toma de decisiones dentro de la empresa,

es recomendable efectuar un análisis de sensibilidad, el cual indicará las variables que más afectan

el resultado económico de un proyecto y cuales son las variables que tienen poca incidencia en el

resultado final. En ese orden de aspectos, en un proyecto empresarial, la sensibilidad debe hacerse

con respecto al parámetro más incierto; por ejemplo, la demanda, los costos totales y la inversión.

Igualmente, resulta útil determinar que tan sensible es la Tasa Interna de Retorno (TIR), el Valor

Presente Neto (VPN), y el periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) con respecto a la

demanda, los precios, los costos y a la inversión inicial necesaria, entre otras. Actualmente, en el

campo financiero se dispone de importantes herramientas tecnológicas para llevar a cabo

completos y robustos análisis de sensibilidad, entre ellas se destacan: Risk Simulator, Crystal Ball,

Simular y @Risk, entre las principales

26
4.CALCULO DE COSTO CAPITAL

EMPRESA COMERCIAL
FLUJO DE CAJA PROYECTADO

2020 2021 2022 2023

(+) Utilidad Operacional 894 1.168 1.245 1.327


(-) Impuestos 295,0 385,4 410,8 438,0
(+) Depreciaciones 97 102 109 116
(+) Amortizaciones 14 15 16 17
(=) Flujo de Caja Bruto 709,3 899,5 958,9 1.022,3
(+/-) Incremento/Decremento capital de trabajo - 1.121 - 82 - 74 - 100
(+/-) Incremento/Decremento activos fijos 381 - 24 - 25 - 34
(=) Flujo de caja libre - 30 793 860 889

EMPRESA COMERCIAL
CAPITAL DE TRABAJO

Capital de Trabajo neto 2019 2020 2021 2022 2023


Activos Corrientes 4.411 5.470 5.844 6.115 6.513
Pasivos Corrientes 4.124 3.721 3.962 4.195 4.476
Capital de Trabajo 286 1.748 1.882 1.920 2.038
Variación Capital de trabajo CT 1.462 134 38 118

Capital de trabajo neto operativo 2019 2020 2021 2022 2023


Deudores Comerciales 2.661 2.850 3.050 3.242 3.501
Inventarios 697 1.104 1.171 1.248 1.331
Acreedores comerciales 3.605 3.080 3.265 3.461 3.703
Capital de trabajo neto operativo KTNO - 247 874 956 1.029 1.129
Variación del KTNO 1.121 82 74 100

27
Inversión en Activos 2019 2020 2021 2022 2023
Inversión Activo fijo bruto 1.025 644 668 693 727
Variación del KTNO - 381 24 25 34

2020 2021 2022 2023


FCL - 30 793 860 889

EMPRESA COMERCIAL
Costo de Capital
2019 2020 2021 2022 2023
Deuda con Costo financiero (D) 4.578 3.952 4.198 4.441 4.746
Patrimonio (P) 449 1.911 2.051 2.088 2.187
Total Capital Invertido (P+D) 5.027 5.863 6.249 6.529 6.932
Gastos Financieros 460 345 366 390 416
Costo de la Deuda gastos financieros/deuda con costo (Kd) 10,0% 8,7% 8,7% 8,8% 8,8%
Tasa de impuestos (Tx) 33% 33% 33% 33% 33%
Costo Promedio Ponderado de la deuda Despues de Impuesto (KDT) 6,7% 5,8% 5,8% 5,9% 5,9%
Porcentaje de Requerimiento Financiado con Patrimonio (Rp) 8,93% 32,59% 32,83% 31,98% 31,55%
Porcentaje de Requerimiento Financiado con Deuda (Rd) 91,07% 67,41% 67,17% 68,02% 68,45%
Tasa libre de riesgos (Rf) 4,64% 4,64% 4,64% 4,64% 4,64%
Rendimiento del mercado (Rm) 14,34% 14,34% 14,34% 14,34% 14,34%
Beta desapalancado de la industria (comercio al por mayor) (B) 0,77 0,77 0,77 0,77 0,77
Beta apalancado Bo* (1+((D/P)*(1-Tx))) (BI) 6,03 1,84 1,83 1,87 1,89
Costo de Capital (Ke) 63,15% 22,46% 22,35% 22,75% 22,97%
Riesgo País (RP) 2,17% 2,17% 2,17% 2,17% 2,17%
KE +Rp 65,32% 24,63% 24,52% 24,92% 25,14%
CPPC (WACC) 11,96% 11,97% 11,97% 11,97% 11,95%

EMPRESA COMERCIAL
Métodos de Decisión Financiera
TASA DE DESCUENTO INV INICI AÑO AÑO AÑO
WACC 1 2 3
- 30,46 793,23 860,12 888,55
VA 708,42 686,01 633,32
FCL 2.027,75

28
5. CALCULOS DE LOS METODOS DE SECISION FINANCIERA

29
CONCLUSION

En esta entrega llegamos a la conclusión que un proyecto de inversión lo enfocamos en un

sistema, que pueden definirse como un conjunto de recursos dispuestos de forma coordinada hasta

alcanzar algún o algunos objetivos que, al menos en parte, tienen un carácter económico. Al

mismo tiempo, dicho sistema puede ser razonablemente analizado y evaluado como una unidad

independiente es decir comenzamos con una idea. Cada una de las etapas siguientes es una

profundización de la idea inicial, no sólo en lo que se refiere a conocimiento, sino también en lo

relacionado con investigación y análisis.

30
Referencias bibliográficas

 ANDI. (2020). Colombia: Balance 2020 y Perspectivas 2021. Asociación Nacional de

Industriales

 DANE. (s. f). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades

económicas Revisión 3.1 Adaptada para Colombia. Obtenido de Departamento Nacional

deEstadística:http://formularios.dane.gov.co/senApp/nomModule/aym_index.php?

url_pag=clasificaciones&alr=&cla_id=2&sec_id=&div_id=52&gru_id=116&cla_ide=860&url

_sub_pag=_05&alr=&

 DIAN. (2012). Resolución Número 000139. Obtenido de

http://www.ccb.org.co/Complemento/11509_resolucion139dian.pdf

 Estrada, J. (2015). Análisis de la gestión de proyectos a nivel mundial. palermo Bussiness

Review(12).

 Fonseca, J. (2018). Importancia de la Metodología y Gestión de proyectos de Infraestructura en

Colombia. Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá.

 Gómez, O. (2017). Evaluación financiera y análisis de riesgos de un proyecto de inversión para

la elaboración de chocolate artesanal orgánico en el Ecuador. Quito: Universidad Andina

Simón Bolívar .

31
 Sanchez, M. (09 de Septiembre de 2020). Las ventas reales del sector minorista y vehículos en

junio mejoraron en 10,6 puntos porcentuales. Obtenido de Observatorio de Desarrollo

Económico: http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/comercio-al-por-menor/las-ventas-

reales-del-sector-minorista-y-vehiculos-en-junio-mejoraron-en-106

 Sánchez, M. R. (2020). Después de 6 meses el comercio al por menor en Colombia regresa a

terreno positivo. Obtenido de Observatorio de Desarrollo Económico:

http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/comercio-al-por-menor/despues-de-6-meses-

el-comercio-al-por-menor-en-colombia-regresa-terreno

SEFIN. (2017). Guía Metodológica General para la Formulación y Evaluación de Programas

y Proyectos de Inversión Pública. Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP).

32
BIBLIOGRAFIA

[CITATION MarcadorDePosición1 \l 9226 ]

ANDI. (08 de 12 de 2020). COLOMBIA: BALANCE 2020 Y PERSPECTIVAS 2021. Obtenido de

ANDI: http://www.andi.com.co/Uploads/Balance%202020%20y%20perspectivas

%202021_637471684751039075.pdf

[ CITATION Gom171 \l 9226 ]

[CITATION MarcadorDePosición2 \l 9226 ]

Estrada, J. (07 de 06 de 2015). analisis de la gestion de proyectos a nivel mundial. Obtenido de

bussiness review:

https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr12/BusinessReview12_02.pdf

33
[CITATION MarcadorDePosición3 \l 9226 ]

Fonseca, J. (02 de 03 de 2018). IMPORTANCIA DE LA METODOLOGÍA Y GESTIÓN DE

PROYECTOS DE. Obtenido de Cámara de Comercio UNIEMPRESARIAL, Bogotá:

https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/21086/TNI%20F676i.pdf?

sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20dentro%20de%20la,y

%20

[ CITATION Gom17 \l 9226 ]

Gomez, O. (15 de 08 de 2017). Evaluación financiera y análisis de riesgos de un proyecto de

inversión para la elaboración de chocolate artesanal orgánico en el Ecuador. Obtenido de

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador:

https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6092

[CITATION MarcadorDePosición4 \l 9226 ]

34
Sanchez , M. (09 de 09 de 2020). Las ventas reales del sector minorista y vehículos en junio

mejoraron en 10,6 puntos porcentuales. Obtenido de observatorio de desarrollo económico:

http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/comercio-al-por-menor/las-ventas-reales-del-

sector-minorista-y-vehiculos-en-junio-mejoraron-en-106

[ CITATION Man20 \l 9226 ]

Manuel , S. (09 de 03 de 2020). Después de 6 meses el comercio al por menor en Colombia regresa

a terreno positivo. Obtenido de observatorio de desarrollo económico: Después de 6 meses el

comercio al por menor en Colombia regresa a terreno positivo

[ CITATION Sef17 \l 9226 ]

Sefin. (07 de 10 de 2017). guia metodológica general para la formulaión y evaluaión de programas

y proyectos de inversion pública. Obtenido de dirección general de

inversiones públicas: https://www.preventionweb.net/files/32088_guiametodologicageneral.pdf

35
36

También podría gustarte