Está en la página 1de 16

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. LA COMUNICACIÓN

Según Jaime Álvarez (2003: 25), la palabra comunicación proviene del latín
“comunicatio” y ésta a su vez procede del sustantivo “comunico”, cuya traducción al
castellano es participar en algo común. Tanto el sustantivo comunicación, como el
verbo comunicar, tiene su origen en la palabra comunis, raíz castellana de la palabra
comunidad, la cual significa la participación o relación que se da entre individuos.

El término comunicación como concepto se presta a muchas interpretaciones,


las cuales dependen del momento histórico, así como las exigencias políticas,
económicas, culturales y sociales del medio en el cual han surgido; esto ha dado
origen a una variedad de conceptos; entre los cuales se pueden mencionar,
principalmente de Aristóteles que señala que la comunicación, es un proceso donde
se utilizan todos los medios de persuasión que se tengan al alcance.

2. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

Jaime Álvarez (2003) indica que posiblemente un primer concepto y


posiblemente el más conocido es el concepto retórico que corresponde a Aristóteles
(334 − 332 a.C.), quien definió científicamente la comunicación, por primera vez,
como la búsqueda de todos los medios posibles de persuasión.

Después de la muerte de Aristóteles, la comunicación fue olvidada como tema


de interés científico. En la década de 1930, en los Estados Unidos, un grupo de
científicos sociales se interesaron por los estudios de la comunicación, motivo por el
cual se conoce a sus integrantes como los padres de la comunicación. Ellos son:
Paul Lazarsfeld, Kurt Lewin, Harold Lasswell y Carl Hovland. Lasswell,
concretamente, se introducen dos elementos al modelo: el canal en el que se
transmiten los mensajes y los efectos que éstos producen.

5
3. TIPOS DE COMUNICACIÓN

Roger Malicot (1999: 45) señala que la comunicación es la circulación del


pensamiento en tres niveles: el primero, el unidimensional (consigo mismo); el
segundo, el bidimensional (con los otros); y el tercero, el tridimensional (yo con los
otros, el contexto y el medio). En este sentido, la comunicación se podrá concebir en
tres tipos: comunicación intrapersonal, interpersonal y comunicación masiva.

3.1. Comunicación intrapersonal

Malicot (1999) dice que en la comunicación intrapersonal “un emisor es


receptor de su propio mensaje. El hablante es, al mismo tiempo, audiencia (como
cuando se habla a solas o pensando en voz alta). La comunicación intrapersonal es
íntima y limitada; se da por la vía del monólogo. El monólogo es una forma expresiva.
Es el discurso que un emisor o hablante se dirige a sí mismo. Se emplea también en
las obras dramáticas y narrativas para revelar estados de conciencia, conjuntamente
con sus respectivos procesos síquicos. Se expresa en primera persona”.

3.2. Comunicación interpersonal

De la misma forma, Roger Malicot (1999) dice que la comunicación


interpersonal es “cuando dos o más personas hablan, se dice que hay una relación
de comunicación.

Esta relación recibe el nombre de interpersonal y es el tipo de comunicación


que la generalidad de las personas practicamos la mayor parte del tiempo. Ocurre
cuando se establece una comunicación dialogante con otra u otras personas, como
cuando se departe con los familiares, amigos, o cuando se solicita orientación de
asesores en el Centro Local de salud etc. Esto quiere decir que la Comunicación
Interpersonal se da dentro del marco familiar, en la comunidad, en una institución,
organización o asociación profesional.

6
La comunicación interpersonal es la forma más primaria, directa y personal de
la comunicación. Ella permite no solamente la comunicación a través de la palabra,
sino también con gestos, movimientos, además que forma parte del lenguaje. Se
trata de una comunicación total, con el interés de crear relaciones profundas y
satisfactorias. A través de ella, se logra un elevado grado de interacción y mayores
posibilidades de éxito en el intento comunicativo. Implica un cambio de conducta
entre el emisor y el receptor del mensaje.

La comunicación interpersonal es un acto creativo, que ofrece, tanto al emisor


como al preceptor, la posibilidad de una expansión sin límites por vía del diálogo, que
es la forma más completa de comunicación entre los hombres. Se opone al
monólogo, pues se pone énfasis en el receptor del mensaje, se remite
simultáneamente a varios marcos de referencia y con suma frecuencia utiliza
oraciones interrogativas. Así mismo, permite la exteriorización de las ideas por medio
de la conversación. El diálogo no sólo permite establecer conversación, sino que
también es empleado en las obras dramáticas, en las de carácter narrativo, en la
prensa, radio, cine y televisión. El diálogo, como se ha visto, es una relación
recíproca que se establece entre dos o más seres, que alternativamente expresan
sus ideas, sensaciones o afectos. Representa un valioso medio para unificar a los
seres, acercarlos, cubrir la distancia entre ellos a través de la emisión y recepción de
mensajes portadores de sentido.

El diálogo requiere las siguientes capacidades:

 Oír y entender las razones de los otros.


 Expresar un punto de vista con sosiego, serenidad y equilibrio.
 Respetar y tolerar la opinión divergente.
 Sustituir el prejuicio prepotente por el juicio ponderado.
 Derogar la compulsividad vehemente por el análisis pertinente.
 Subrayar el espíritu de solidaridad en lugar de la estridencia de
imposición.

7
3.3. Comunicación masiva

Finalmente Roger Malicot (1999: 78) dice que al crecer la civilización,


sobrevino la necesidad de nuevos medios de comunicación, apropiados a ese
desarrollo. Así, al buscar el hombre su propia trascendencia, utilizó instrumentos que
permitieron la extensión de sus sentidos. De la comunicación directa, personal, se
pasa a una comunicación pasiva. Esto quiere decir que cuando las implicaciones del
mensaje van más allá de nuestras propias fronteras, se debe recurrir a medios
técnicos para ampliar el contenido y la fuerza de lo que se quiere comunicar. Se pasa
de la esfera humana a la esfera social y masiva. El proceso comunicacional sigue
siendo el mismo, lo que cambia son los medios utilizados. Ya no nos centramos
solamente en las personas, sino que se requiere de ciertos instrumentos de carácter
técnico para ampliar los contenidos de los mensajes y, en consecuencia, elevar el
radio de acción y las posibilidades de lograr mayores efectos.

Esta creación de nuevos medios se dio en forma gradual. En la actualidad, la


explosión tecnológica de medios ha trasformado la dinámica social, ya que permite la
transmisión instantánea de mensajes, a cualquier distancia y a un número infinito de
receptores.

La información se hace uniforme porque llega a todo el planeta. En el ayer, el


hombre era un ser ávido de información: hoy no puede escapar al flujo constante de
mensajes que le vienen de todas partes, a través de los medios masivos de
información.

El desarrollo de estos medios de comunicación masiva ha planteado nuevas


formas de encarar el mundo, lo que constituye un reto para el hombre actual. El
hombre está sometido a un continuo bombardeo de mensajes, de los cuales él no
puede sustraerse. Los problemas que suscitan los medios de comunicación de
masas son profundos y reflejan la transformación de nuestro mundo. El hombre
actual es copartícipe de esa trasformación.

8
4. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Respecto de las barreras de la comunicación, John Fiske (1984: 88), dice que
las interferencias de la comunicación se denominan ruidos o barreras. Todos los
elementos intervinientes en el proceso de la comunicación pueden sufrir
obstrucciones o perturbaciones: anárquicas, aleatorias e imprevisibles que
entorpecen, dificultan o imposibilitan la comunicación.

Según Fiske (1984), todas estas perturbaciones u obstrucciones pueden


registrarse a nivel: Semántico, físico, fisiológico, psicológico y administrativo.

A) Barreras semánticas

Si al hablar o escribir empleamos una palabra con una acepción que no


corresponda, se produce una barrera semántica. Esto quiere decir: cambio de
significación. Estos ruidos o barreras se registran a diario. Los vehículos más
eficaces en el uso y divulgación de los mismos son los medios de comunicación
social.

Cuando no precisamos el correcto significado de las palabras orales o escritas


surgen diferentes interpretaciones, y así el receptor capta no lo que dice el emisor,
sino lo que su contexto le indique. Asimismo, se dificulta la comunicación por la
barrera semántica cuando nos expresamos en forma anfibológica.

La anfibología nos remite a un doble sentido, a lo ambiguo, a la interpretación


del discurso o palabra de múltiples maneras. Este problema se registra a nivel de la
construcción o sintaxis. (Los ejemplos más corrientes de anfibología provienen del
empleo confuso de los pronombres de tercera persona, del posesivo: su, suyo, etc., y
de la omisión del sujeto).

9
B) Barreras físicas

Esta barrera se presenta cuando los medios utilizados para transportar el


mensaje no permiten que éste llegue nítidamente al receptor y provoca
incomunicación. El medio es el vehículo, instrumento o aparato que transmite la
información. Casos que sirven como ejemplo de este tipo de barrera serían:
Interferencias en la radio o en el teléfono, el exceso de ruido, la distancia.

C) Barreras fisiológicas

Surge cuando una de las personas que intervienen en una comunicación


interpersonal (conversación) presenta defectos orgánicos en la vista, en la audición o
en la zona de articulación, lo que ocasiona interferencias en el acto comunicativo.

D) Barreras psicológicas

Todo ser humano tiene una forma particular de vivir, percibir y entender el
mundo en el cual se encuentra inserto. Esta forma recibe nominación sicológica:
esquema referencial. Aceptamos a las comunicaciones que se adapten a nuestro
esquema referencial. Usualmente vemos, oímos y sentimos lo que se encuentra a
nuestro alrededor y toda comunicación que encierra para nosotros alguna amenaza,
agresividad o crítica, es rechazada. (El tono de voz del jefe, el uso que hace del
vocabulario o su falta de tacto puede hacer que un empleado se sienta subestimado,
agredido o rechazado.) Es por ello que, muchas veces, resulta difícil entendernos
con la gente.

Esa dificultad se traduce en reacciones emocionales, en obstrucciones para


evitar la sensación de malestar, miedo, incertidumbre, ansiedad, etc. Estas barreras
se producen en el interior de cada individuo, en el mundo del yo. Siempre que se
emitan mensajes en donde se encierre una amenaza, peligro o provocación, la
psiquis del individuo producirá una barrera para repelar cualquier agresión.

10
Son muchos los factores que influyen en una persona que escucha para que
acepte, comprenda o rechace el mensaje que le es dado. Algunos de ellos son:

 No tomar en cuenta el punto de vista de los demás.


 Mostrar recelo, sospecha o aversión.
 Registrar emociones ajenas al área laboral.
 Mostrar excesiva timidez.
 Emitir instrucciones, explicaciones poco precisa y claras.
 Manifestar preocupación por problemas personales.
 Demostrar sobrevaloración o subestimación.

La comunicación establecida entre dos o más personas es un en un proceso


de interacción. Por eso: debemos tratar de comprender a los demás. A continuación
se citan algunas de las causas que contribuyen a crear barreras sicológicas:

 Alta posición o jerarquía.


 Poder para emplear o discutir.
 Uso del sarcasmo.
 Criticas punzantes.
 Maneras demasiado formales.
 Apariencia física imponente.
 Interrumpir a los demás cuando hablan.

E) Barreras más comunes

o Información escasa.
o Distorsión de información
o Suposición de lo que uno dice se entiende.
o Falta de coordinación
o Comunicación apresurada.

11
o Temor a preguntar.
o Instrucciones vagas.
o Salirse de canales normales.
o No saber escuchar.
o Confusión en las definiciones.
o Conclusiones prematuras.
o Muchos niveles de comunicación.
o Diferencia de conocimientos y experiencia.
o Diferencia de personalidades e intereses.
o Falta de tacto al dar instrucciones.
o Creencia en que lo hemos dicho todo.
o Creencia en que lo sabemos todo.
o Resistencia a los cambios.
o No tomar notas.
o Falta de claridad.
o Desconcentración.

De acuerdo a lo expuesto, para mejorar la comunicación es necesario crear un


ambiente participativo, informal y de libre flujo de ideas tomar notas y sugerir a los
demás que lo hagan, seguir un orden al dar los detalles, planificar sus
planteamientos y exposiciones, Repetir la información, hacer preguntas, etc.

5. LOS ÓRGANOS GENITALES

Según la Enciclopedia Larousse Ilustrada (1993: 43), los órganos genitales del
hombre son órganos externos, y los de la mujer son órganos internos, a excepción
de los senos y la vulva.

12
Mientras que el sistema de reproducción masculino tiene un papel limitado a la
concepción, el de la mujer está organizado también para el desarrollo del feto, el
parto y la alimentación del niño después de su nacimiento.

5.1. Órganos genitales en el hombre

En el hombre los testículos fabrican los espermatozoides y segregan la


hormona masculina testosterona. Están situados en las bolsas escrotales, que son
externas, pues la fabricación de los espermatozoides necesita una temperatura
ambiente menos elevada que la del cuerpo.

La próstata segrega un líquido lechoso que alimenta a los espermatozoides y


permite su transporte. Las vesículas seminales son pequeños depósitos que
segregan otro líquido que da energía y movilidad a los espermatozoides.

El pene es el órgano sexual del hombre. En reposo, está fláccido. Se engrosa,


se alarga y se endurece con la excitación sexual. El esperma avanza por el pene a
través del conducto uretral. Este conducto también sirve para la emisión de orina,
cosa que no ocurre en la mujer.

5.2. Órganos genitales en la mujer

Los ovarios segregan las hormonas sexuales y ponen cíclicamente los óvulos.
En el momento del nacimiento, contienen 2 millones de óvulos potenciales; el 75%
degeneran antes de la pubertad y solamente 400 o 500 llegarán a madurar. El útero
está formado por tres partes, el cuerpo muscular, el cuello y el istmo, que une los dos
primeros. Su cavidad está recubierta por una mucosa basal (permanente) y una
mucosa menstrual, que se renueva cíclicamente y, ente la ausencia de embarazo, se
elimina con la menstruación.

13
La vagina comunica el útero con el exterior. La vulva está formada por los
labios mayores y los menores. Estos últimos se juntan par forma el clítoris.

6. RELACIONES SEXUALES

En la Enciclopedia Ilustrada Larousse (1993: 234) dice que la relación sexual y


sus preliminares están motivados, bien sea por el placer que proporcionan, bien por
el deseo de tener un hijo. Todo comienza con la excitación de diferentes regiones del
aparato genital y de diversas regiones del cuerpo (labios, senos), pero también con
una importante participación cerebral. La relación sexual completa consiste en el
encadenamiento de varias fases sucesivas: deseo, fase de excitación, fase de
meseta, orgasmo y resolución.

6.1. Las relaciones sexuales en el hombre

La erección constituye la respuesta más rápita, la más evidente de la fase de


excitación. El pene triplica su tamaño en razón de la intumescencia de los cuerpos
cavernosos, por acción de la sangre, que afluye dentro de los vasos. La piel del
escroto se extiende y se hincha también. Los testículos suben en las bolsas
escrotales y, por el flujo de sangre a los cuerpos cavernosos, aumentan de volumen.
Pueden salir del pene gotas seminales ricas en espermatozoides, como precediendo
al orgasmo y la eyaculación. Esta eyaculación provoca, a veces, embarazos, incluso
aunque se produzca interrupción del coito. El orgasmo en el hombre es la sensación
de placer intenso sentida en el momento de la eyaculación. Se debe a la descarga de
un centro nervioso ubicado en el cerebro y cuyo funcionamiento está emparejado con
el de la eyaculación, situado en la médula espinal.

6.2. Las relaciones sexuales en la mujer

14
La fase de excitación corresponde a la dilatación y lubricación de la vagina y a
una ligera tumefacción del clítoris. La excitación se mantiene durante la fase de
meseta. El orgasmo en la mujer corresponde, como en el hombre a la descarga del
centro nervioso cerebral, emparejado con la descarga del centro medular que, en
este caso, provoca movimientos intrabdominales.
El orgasmo está provocado por el movimiento de vaivén del pene dentro de la
vagina o por la estimulación clitoriana. A veces son posibles varios orgasmos, antes
de que comience la fase de resolución. Durante esta última, se produce la regresión,
a veces rápita, de todos estos fenómenos.

En el caso de la mujer como en el del hombre, el desarrollo satisfactorio de la


relación sexual está íntimamente ligado al siquismo y a la imaginación. La percepción
de la intensidad del orgasmo depende, en gran medida, del sexo, pero también de
los individuos. No existe ninguna norma preestablecida en cuento a este tema.

7. FECUNDACIÓN Y EMBARAZO

La fecundación es la unión de un gameto masculino (espermatozoide) y de un


gameto femenino (óvulo) y la inmediata fusión material nuclear de ambos. En cada
relación sexual son depositados en la vagina uno 250 millones de espermatozoides,
contenidos en 3 ml de esperma.

El embarazo es el estado de la mujer encinta, desde la fecundación hasta el


parto. Es el desarrollo dentro del útero del producto de la fecundación (huevo), que
se convierte en embrión, se rodea de membranas y se alimenta de la madre a través
de la placenta. El embrión se denomina feto a partir de los 3 meses. El embarazo
tiene una duración media de 270 a 280 días y termina con el parto.

8. EMBARAZO NO DESEADO

15
El embarazo no deseado, también denominado embarazo no previsto, no
querido, no planeado, no planificado, inesperado, imprevisto o inoportuno, es aquel
que se produce sin el deseo y/o planificacion previa y ante la ausencia o fallo de
metodos anticonceptivos precoitales adecuados y la inefectividad o no administración
de metodos anticonceptivos de emergencia posteriores al coito que prevengan un
posible embarazo.
Ante un embarazo no deseado y atendiendo a los principios de salud
reproductiva de la OMS, la mujer puede continuar con la gestación y llevar a término
el embarazo o, si la legislación vigente del país o territorio lo contempla, practicar una
interrupción voluntaria del embarazo o aborto inducido, ya sea mediante un aborto
con medicamentos o un aborto quirúrgico, dependiendo del periodo de gestación y
siempre con la asistencia sanitaria adecuada.

En todo el mundo el 38% de los embarazos son no deseados, el 21% de ellos


se da en adolescentes (de los cuales entre el 30 y 60% terminan en un aborto); unos
80 millones de embarazos no deseados cada año de un total de 210 millones de
embarazos en todo el mundo.

8.1. Consecuencias de los embarazos no deseados

Las consecuencias de los embarazos no deseados, además de psicológicas,


sociales y económicas son las siguientes:

- Aborto inducido (aborto con medicamentos o aborto quirúrgico)


- Mortalidad materna
- Mortalidad infantil
- Enfermedades derivadas del embarazo y el parto

Físicas: Alto riesgo para la futura madre de presentar abortos, partos


prematuros, dificultosos o complicados, anemias, infecciones. Pueden además

16
presentarse complicaciones para el bebé como bajo peso al nacer, deficiencias de
crecimiento e incluso mortalidad.

Psicológicas: Un embarazo no deseado para la madre y el padre genera una


baja autoestima, depresión por el rechazo de la familia o del entorno, en casos hasta
de la misma pareja, temor por asumir responsabilidades, incapacidad por el
cumplimiento de metas.
Socioculturales: Separación de familias, imposibilidad de concluir estudios
escolares, lo que deriva en la escasa preparación para un nuevo ambiente laboral y
muchos más riesgos de separaciones frecuentes en las parejas de jóvenes.

Nacimientos no deseados: El embarazo no deseado es la causa de unos 34


millones de nacimientos no deseados.

Aborto inducido: La existencia de un altísimo número de embarazos no


deseados en el mundo origina la práctica de alrededor de 42 millones de abortos
inducidos por año.

Mortalidad materna: Entre el año 1995 y el año 2000 se estima que hubo 338
millones de embarazos no fueron deseados ni planificados en todo el mundo
(el 28% del total de embarazos de un total de 1,2 mil millones durante esos 6 años;
una media de unos 56 millones de embarazos no deseados de un total de 200
millones al año). Estos embarazos no deseados provocaron alrededor de 700.000
muertes por mortalidad materna (aproximadamente una quinta parte de la mortalidad
materna durante ese periodo.

Más de un tercio de las muertes se debieron a problemas relacionados con el


embarazo o el parto, pero mayoría (64%) fuero por complicaciones fruto de la
práctica de abortos inseguros. La mayoría de las muertes ocurrieron en las regiones
menos desarrolladas del mundo, donde no se dispone de planificacion familiar y los
servicios de salud reproductiva apenas existen.

17
9. POR QUÉ TENEMOS EMBARAZOS ADOLESCENTES

Falta de educación sexual: Muchos adolescentes llegan a esa edad sin


ninguna información sobre las funciones sexuales, desconocen la relación entre
sexos y como se previene un embarazo.
Percepción actual acerca del sexo: En los medios masivos de
comunicación, la televisión, el cine, los videoclips, la publicidad y en los lugares de
diversión se estimula las relaciones sexuales sin amor, sin compromiso y sin
responsabilidad.

La información sobre metodos anticonceptivos: Los metodos a los que los


adolescentes sexualmente activos pueden recurrir es escasa, errónea e inaccesible.

El creciente uso y abuso del alcohol y las drogas: Desde edades cada vez
más tempranas, este consumo influye negativamente en la actividad sexual sin
protección.

Demanda insatisfecha de anticoncepción: Los altos niveles de embarazo


en adolescentes son un reflejo de la falta de información, educación y acceso a los
servicios de salud sexual y reproductiva.

10. CIFRAS EN BOLIVIA

La tasa de fecundidad en adolescentes se ha incrementado entre 83x1000 a


88x1000 entre los años 2003 a 2008, lo cual muestra una tendencia creciente de la
proporción de adolescentes que son madres o están embarazadas, en un análisis
por capitales de departamento y ciudades principales la proporción de adolescentes
y jóvenes que han iniciado actividad sexual se incrementa notablemente.

18
En Bolivia la población adolescente de 10 a 19 años, representa alrededor del
23% de la población total del país, del cual un 49% corresponde a adolescentes de
sexo femenino, en quienes se estima, según datos de la Encuesta Nacional de
Salud, que cerca de un 18% ya son madres o están embarazadas (de 15 a 19 años).
Al menos la mitad de estos embarazos no fueron planificados al momento de la
concepción.

Según Encuesta Nacional de Salud, los municipios con mayores tasas de


embarazo en adolescentes son: El Alto que registra un promedio de 83%, Santa Cruz
71%, Guayaramerín 76%, Riberalta 71%, Colcapirhua 74%. La misma fuente revela
que de las adolescentes encuestadas que ya iniciaron relaciones sexuales, un 60%
habían estado embarazadas en algún momento y resulta llamativo que el 9%
corresponde a adolescentes menores de 15 años.

La pobreza desigualdad de género, violencia, falta de acceso a la educación y


debilidad de los sistemas e instituciones que protegen los derechos de los
adolescentes son las cinco principales causas en el país para los embarazos a
temprana edad.

En ocasión del Día Mundial de la Población, la oficina regional del Fondo de


Población de las Naciones Unidas, informo que en Bolivia los embarazos en
adolescentes se presentan a causa de cinco problemáticas: la pobreza en el país
como factor de exclusión social, es la principal.

Le siguen la desigualdad basada en el género, la violencia particularmente


sexual, la falta de acceso a la educación integral para la sexualidad y la debilidad de
los sistemas e instituciones que protegen los derechos de adolescentes y jóvenes.

En el caso de Bolivia, el promedio es aún mayor porque se registran 88 por


cada 1000 mujeres. El embarazo en adolescentes de este pai8s tiene ciertas
características, se da principalmente en el área rural y mujeres pobres. El 18% del

19
total de gestaciones corresponde a madres entre 15 y 19 años y el 70% son
embarazos no deseados.

A pesar de los datos, la representante del Fondo de Población de la Naciones


Unidas, sostuvo que Bolivia avanzo en el problema al incluir los derechos
reproductivos en la Constitución Política y la Ley de Juventudes, sin embargo,
conmino al Estado a seguir trabajando en un tema que no es sencillo de enfrentar
para la región.

11. LA CONTRACEPCIÓN

La contracepción es el conjunto de métodos empleados para impedir la


fecundidad, se conoce también como sinónimo de anticoncepción. El principio de la
contracepción es evitar el embarazo sin renunciar al acto sexual en sí mismo. Se
distinguen 3 grupos de métodos anticonceptivos:

- Los que impiden a los espermatozoides alcanzar el óvulo, coito


interrumpido: entre ellos están el uso del preservativo masculino, método
de Ogino-Knaus, cremas, comprimidos o duchas vaginales, diafragma.
- Los que impiden la ovulación como la píldora.
- Los que se oponen a la implantación del huevo en el útero, como los
dispositivos intrauterinos y las píldoras del día siguiente.

20

También podría gustarte