Está en la página 1de 14

FILIAL QUIINDY

TEMA:
UNIDAD V – LA SOCIEDAD ORAL

INTEGRANTES:
Romilda Amarilla
Selva Torres
Evelyn Ozorio
Sebastian Quintana
Juan E. Ocampos
Arnaldo Ramón Ojeda

DOCENTE:
- Abg. Gloria Isasi
INTRODUCCIÓN
Todos vivimos en sociedad, y necesitamos comunicarnos de una u otra
forma, la vida en sociedad es posible al lenguaje.
Siempre que hablamos, concebimos una imagen de nuestro interlocutor, de
su posible respuesta, de sus palabras.
La comunicación es un elemento básico de la sociedad en general.
El proceso comunicativo está constituido por una multitud de elementos
materiales y humanos, de estructuración de la sociedad de la que formamos parte.
La comunicación es un proceso complejo y dinámico. Sin duda, la
expresión oral nos sirve para comunicarnos, por tal motivo investigamos a
profundidad el macro universo de la Comunicación Social. Y como futuros
abogados debemos conocer algunos artículos sobre los derechos a la
comunicación social, libre de expresión y el derecho a estar informado.

Página 2 de 14
EL MACRO UNIVERSO DE LA
COMUNICACIÓN SOCIAL
Concepto
Hasta el momento de la creación de la escritura, existía la necesidad de
almacenar de alguna forma en la memoria colectiva e individual toda clase de
información (historias, nombres, mitos...). Para ello, se crearon mapas lingüísticos
(rituales), entre los que se encuentran:
Las fórmulas: Introducción oral breve y acompañada de música, a partir
de la cual se engancha una exposición extensa de todo aquello que recuerda. Se
utiliza en el aprendizaje ya que resulta una fórmula fácil y sencilla.
Los nombres de lugares y personas: Los nombres propios hacen
referencia a nombres de los diferentes canales y lugares, a pesar de ser limitados,
son clave para memorizar qué existe en el sitio mencionado.
La poesía: Histórica, religiosa, mitológica, etc. suele ser musical, teniendo
ritmos muy definidos. Las narraciones: Históricas, personales, introducciones a
historias más grandes pero que contienen mucha información histórica.
Los repertorios legales o de otra índole: Son las más raras, escasas, ya
que ocupan mucha memoria.
La comunicación oral se caracteriza por:
Ser una capacidad natural y propia del ser humano.
Ser de carácter fugaz, es decir, que no queda registrado tiempo después
(excepto que sea grabada mediante un dispositivo).
Ser informal y prestarse a errores, como el uso de aumentativos,
diminutivos o muletillas que en una comunicación escrita no serían adecuadas.
Permitir un rápido intercambio de opiniones y de respuestas entre el emisor
y el receptor.
Ser representativa de cada cultura debido a que refleja diversos acentos
según cada población particular.
Elementos de la comunicación oral
Página 3 de 14
El contexto influye en la manera de transmitir o de interpretar la
comunicación oral. La comunicación oral requiere de los siguientes elementos
para llevarse a cabo:
 Emisor: Es quien pronuncia el discurso.
 Receptor: Es aquel a quien el discurso está dirigido.
 Mensaje: Es la información que se transmite.
 Canal: Es el soporte por el que se transmite el mensaje, como el aire en
el caso de una conversación cara a cara, o el teléfono para dos personas que
viven en lugares diferentes.
 Código: Es la lengua o grupo de signos que comparten el emisor y el
receptor.
 Situación: Es el contexto en el que se da la comunicación y que influye
en el sentido y en la interpretación del mensaje.
Además de los elementos de la comunicación existen estrategias que
ejercen influencia según el objetivo del mensaje, como:
 La claridad al modular.
 La capacidad de ser conciso y breve.
El MACRO universo de la comunicación social (Paraguay)
Etimología: Comunicación procede del latín, exactamente de
“communicatio”, que es fruto de la suma de varias partes diferenciadas: el prefijo
“con-”, que significa “junto”; el sustantivo “munus”, que es sinónimo de “cargo”; el
elemento “- icare”, que puede traducirse como “convertir en”; y el sufijo “-cion”, que
se usa para indicar “acción y efecto”. Su significado es “acción y efecto de enviar y
recibir un mensaje”.
Social también deriva del latín. En su caso, emana de “socialis”, que se
forma de la unión de dos partes diferenciadas: el sustantivo “socius”, que es
sinónimo de “socio” o “compañero”; y el sufijo “-al”, que indica “relativo a”.

Definición:
La comunicación es el proceso y el resultado de comunicar: informar, dar a
Página 4 de 14
conocer, transmitir señales o tratar con una persona a través de la palabra escrita
u oral. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad (una comunidad de
individuos que comparten tradiciones y costumbres y que tienen ciertos objetivos
en común). Por otro lado, la comunicación social es interdisciplinaria: abarca
nociones de la antropología, la sociología, la filosofía, la psicología y el
periodismo, entre otros campos del saber. También se denomina ciencias de la
comunicación a la disciplina que estudia los diversos fenómenos sociales que
intervienen en la comunicación.
Los expertos en comunicación social, en definitiva, estudian cómo se lleva
a cabo el proceso descrito líneas arriba. Partiendo de este esquema esencial, se
añaden múltiples factores que inciden en el proceso, el cual se vuelve aún más
complejo cuando se desarrolla a nivel masivo (con miles o millones de emisores y
receptores). También como una profesión: Se denomina comunicación social al
área de estudios que estudia e investiga la comunicación, la información, la
expresión, el rol de los medios de comunicación masiva y las industrias culturales.
Pero claro, sin dudas, la comunicación es uno de los temas fundamentales que
aborda esta disciplina.
La comunicación es “el proceso de interacción social democrática, basada
en el intercambio de signos, por el cual los seres humanos comparten
voluntariamente experiencias bajo condiciones libres e igualitarias de acceso,
diálogo y participación”. La comunicación es interacción, es un elemento
indispensable para la organización social. Aquí está su componente pragmático,
que se acerca a la comprensión de la comunicación como acción. Esta idea se
enmarca en la consideración de que no es posible el desarrollo humano -ni
individual ni colectivo - si los sujetos permanecen aislados tanto mentalmente
como físicamente. La comunicación es indispensable para el establecimiento de la
sociedad. Características.
La Comunicación a nivel país puede ser en los dos idiomas tanto en el
guaraní como en el Castellano.
En Paraguay, un 90% de la población no indígena habla guaraní, lo que lo

Página 5 de 14
distingue del resto de los países latinoamericanos, donde las lenguas originarias
sólo son habladas en las comunidades indígenas.
El medio de comunicación de la gran mayoría de la población paraguaya es
el guaraní.
Los elementos constitutivos de la comunicación son:
 Emisor: la o las personas que comunican.
 Medio: es el canal a través del cual se transmite el mensaje.
 Receptor: persona o personas que reciben el mensaje.
 Retroalimentación: por el cual el receptor pasa a ser emisor y el emisor
receptor.
Tanto así que la comunicación, libre expresión y tener acceso a la
información es un Derecho y Derecho Humano. En el artículo 19 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos de 1948 indica que "todo individuo tiene
derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser
molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y
opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras por cualquier medio de
expresión." El derecho a la comunicación no es exclusivo de labores periodísticas
y profesionales. En el marco de los derechos humanos se reclama que pueda ser
ejercido por cualquier persona en el ejercicio de su ciudadanía. Entre los
principales obstáculos que limitan su ejercicio se encuentran las diferentes
brechas digitales que marcan el acceso y los conocimientos del uso de las TIC
determinantes en las posibilidades de acceso a los medios de producción y
difusión.
Paraguay ha tenido escenario de una de las dictaduras más largas de
Latinoamérica que en su momento los medios de comunicación y la libre
expresión estaban totalmente limitadas a las turbulentas represiones de la
dictadura que, por la década del cincuenta bajo la consolidación de la dictadura de
Alfredo Stroessner, lo que definiría el destino político, económico, social, cultural y
comunicacional de los siguientes 35 años, dejando profundas secuelas en toda la
sociedad. A nivel de comunicación, esto implicó severas restricciones a la libertad

Página 6 de 14
de expresión y al acceso a la información.
En cuanto así a la Constitución Nacional democrática paraguaya del año
1992 en su capítulo II sobre La Libertad, expresa en algunos artículos sobre los
derechos a la comunicación social, libre expresión y el derecho a estar informado
Artículo 26 - DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE PRENSA
Se garantizan la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión
del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna, sin más limitaciones que las
dispuestas en esta Constitución; en consecuencia, no se dictará ninguna ley que
las imposibilite o las restrinja. No habrá delitos de prensa, sino delitos comunes
cometidos por medio de la prensa.
Toda persona tiene derecho a generar, procesar o difundir información,
como igualmente a la utilización de cualquier instrumento lícito y apto para tales
fines.
Artículo 27 - DEL EMPLEO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE
COMUNICACIÓN SOCIAL
El empleo de los medios de comunicación es de interés público; en
consecuencia, no se los podrá clausurar ni suspender su funcionamiento.
No se admitirá la prensa carente de dirección responsable.
Se prohíbe toda práctica discriminatoria en la provisión de insumos para la
prensa, así como interferir las frecuencias radioeléctricas y obstruir, de la manera
que fuese, la libre circulación, la distribución y la venta de periódicos, libros,
revistas o demás publicaciones con dirección o autoría responsable.
Se garantiza el pluralismo informativo.
La ley regulará la publicidad a los efectos de la mejor protección de los
derechos del niño, del joven, del analfabeto, del consumidor y de la mujer.
Artículo 28 - DEL DERECHO A INFORMARSE
Se reconoce el derecho de las personas a recibir información veraz,
responsable y ecuánime.
Las fuentes públicas de información son libres para todos. La ley regulará
las modalidades, plazos y sanciones correspondientes a las mismas, a fin de que

Página 7 de 14
este derecho sea efectivo.
Toda persona afectada por la difusión de una información falsa,
distorsionada o ambigua tiene derecho a exigir su rectificación o su aclaración por
el mismo medio y en las mismas condiciones que haya sido divulgada, sin
perjuicio de los demás derechos compensatorios.
Artículo 29 - DE LA LIBERTAD DE EJERCICIO DEL PERIODISMO
El ejercicio del periodismo, en cualquiera de sus formas, es libre y no está
sujeto a autorización previa. Los periodistas de los medios masivos de
comunicación social en cumplimiento de sus funciones, no serán obligados a
actuar contra los dictados de su conciencia ni a revelar sus fuentes de
información.
El periodista columnista tiene derecho a publicar sus opiniones firmadas,
sin censura, en el medio en el cual trabaje. La dirección podrá dejar a salvo su
responsabilidad haciendo constar su disenso.
Se reconoce al periodista el derecho de autoría sobre el producto de su
trabajo intelectual, artístico o fotográfico, cualquiera sea su técnica, conforme con
la ley.
Artículo 31 - DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
DEL ESTADO
Los medios de comunicación dependientes del Estado serán regulados por
ley en su organización y en su funcionamiento, debiendo garantizarse el acceso
democrático y pluralista a los mismos de todos los sectores sociales y políticos, en
igualdad de oportunidades.
El micro universo de la comunicación social (Ámbito Jurídico)
Concepto: la comunicación, podemos hablar de comunicación social,
comunicación pública, comunicación institucional, comunicación política, y
también, claro está, de la comunicación del Derecho. Y la comunicación debe tener
un contenido, porque no toda comunicación es informativa. Un comunicador puede
ser un cable, un chip, una carretera, y también un orador, un periodista e incluso un
profesor de Derecho.

Página 8 de 14
La Comunicación en el ámbito jurídico es un proceso que tiene como
principal objetivo el comprender los principios y conceptos básicos del Derecho y
del sistema jurídico para aplicarlos en la argumentación y la toma de decisiones a
nivel legal.
Características:
El poder es una relación en la cual una persona, un grupo, una fuerza, una
institución o una norma condicionan el comportamiento de otra u otras, con
independencia de su voluntad y de su resistencia.
Los medios de comunicación masiva contribuyen en gran parte a fijar las
maneras de pensamiento de la sociedad; a establecer la agenda de los asuntos
políticos, sociales y económicos que se discuten; a crear o a destruir la reputación
de una organización, persona o grupo de personas.
Los medios de comunicación masiva proporcionan información y elementos
para que la persona y el público construyan, ponderen y formen sus opiniones.
Los medios de comunicación masiva son un poder porque poseen los
instrumentos y los mecanismos que les dan la posibilidad de imponerse; que
condicionan o pueden condicionar la conducta de otros poderes, organizaciones o
individuos con independencia de su voluntad y de su resistencia.
Elementos: En la relación comunicativa hay dos elementos esenciales, uno
de «nexo o conexión» y otro de «donación o entrega».
Elementos para el estudio del Derecho de la Comunicación es una obra
que ofrece a los estudiantes de la materia Derecho a la información, Derecho de
los medios audiovisuales y Derecho de las telecomunicaciones, impartida en
aquellas titulaciones de Grado no esencialmente jurídicas.
Guaranidad (Complejo Guaranítico)
El guaraní es una lengua nativa, propia de la Región de América del Sur.
Paraguay es un país pluricultural y bilingüe con dos lenguas oficiales: el
castellano, proveniente de la época colonial, y el guaraní, lengua indígena que
supone el idioma materno de gran parte de sus habitantes y que el 90% de la
población no indígena también habla guaraní.
Página 9 de 14
El guaraní (es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por
aproximadamente 6,5 millones de personas en el Cono Sur de América,
incluyendo a los hablantes de guaraní (que lo utilizan como idioma materno o
nativo), y también a los que utilizan como segunda lengua. Actualmente es
reconocido en siete países de América del Sur. Lo comparten poblaciones
indígenas de Paraguay, Brasil, Bolivia, Argentina, Perú, Colombia y Venezuela.
Paraguay y Argentina son los dos únicos países donde es compartido por
indígenas y criollos. En los demás países es confinado a poblaciones indígenas.
En Argentina los estados provinciales de Corrientes, Misiones y Formosa, tienen
poblaciones criollas que usan habitualmente esta lengua y como consecuencia
últimamente el gobierno de la Provincia de Corrientes la declaró lengua cooficial
de la provincia. Pero lo que define su presencia en América del sur es el hecho de
ser lengua de un país entero como es el caso de nuestro país donde es lengua de
la mayoría nacional no indígena y además es hablada por seis parcialidades
indígenas pertenecientes a la familia lingüística guaraní. Debido a estos hechos
Paraguay detenta la capitalidad del idioma y es tenido como su más importante
custodio.
El idioma guaraní reconocido en la Constitución Nacional.
En Paraguay donde es lengua cooficial del Estado por disposición
constitucional, es la más viable de América. Con cerca de 12 millones de
hablantes, 4 millones en Paraguay donde es lengua materna del 86% de los
habitantes, esta lengua comparte con el castellano todo el territorio y todos los
estratos sociales del país.
El 25 de agosto es promulgada la Constitución Nacional del Paraguay del
año 1967, en donde se declaraba al guaraní como idioma nacional de la
República, junto con el español y en el año 1992 ya la Carta Magna afianzó al
guaraní como idioma oficial, disponiendo la enseñanza obligatoria en el sistema
educativo.
Artículo 77 - DE LA ENSEÑANZA EN LENGUA MATERNA
La enseñanza en los comienzos del proceso escolar se realizará en la
Página 10 de 14
lengua oficial materna del educando. Se instruirá asimismo en el conocimiento y
en el empleo de ambos idiomas oficiales de la República
En el caso de las minorías étnicas cuya lengua materna no sea el guaraní,
se podrá elegir uno de los dos idiomas oficiales.
Artículo 140 - DE LOS IDIOMAS
El Paraguay es un país pluricultural y bilingüe.
Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní. La ley establecerá las
modalidades de utilización de uno y otro.
Las lenguas indígenas, así como las de otras minorías, forman parte del
patrimonio cultural de la Nación.
CARACTERÍSTICAS:
 El guaraní fue la primera lengua indígena americana en alcanzar el
estatus de idioma oficial. En Paraguay, desde la Independencia de España, fue
utilizado en las diversas instancias gubernamentales, hasta el final de la Guerra de
la Triple Alianza, cuando llegó a prohibirse su uso como consecuencia de la
derrota ante los ejércitos invasores.
 Durante la Guerra del Chaco (1932 – 1935) se utilizó como lengua oficial
en el Ejército bajo el orden del Mariscal José Félix Estigarribia quienes luchaban
contra Bolivia.
 En el año 2006 se ha vuelto idioma oficial del Mercosur, junto al español
y al portugués.
 A partir de 2010 se creó la Academia de la Lengua Guaraní que se
encarga de velar por la preservación y evolución de la misma, y se promulgó la
Ley de Lenguas (N° 4251). No fue hasta 2015 cuando el presidente del gobierno
paraguayo apostó por redactar el primer decreto oficial en guaraní.  Muchas de
sus palabras son de origen onomatopéyicos
Actualmente en nuestro país habitan 19 pueblos indígenas agrupados en
cinco familias lingüísticas, y la misma raíz de lenguas les agrupa: Guaraní (Aché,
Avá Guaraní, Mbya Guaraní, Paï Tavytera, Guaraní Ñandeva, Guaraní
Occidental); Mataco Mataguayo (Nivaclé, Maká, Manjui); Lengua Maskoy (Toba

Página 11 de 14
Maskoy, Enlhet Norte, Enxet Sur, Sanapaná, Angaité, Guaná); Guaicurú (Qom)y
Zamucu (Ayoreo, Yvytoso, Tomáraho). Son 117.150 personas que viven en 13
departamentos de la Región Oriental, Chaco y en Asunción. Esto implica que
estamos hablando de 19 culturas y lenguas diferentes, algunas bien conservadas
y otras altamente amenazadas en desaparecer.
Variantes:
Se pueden diferenciar tres variantes principales del idioma guaraní, no
totalmente inteligibles entre sí: el misionero o jesuítico, el guaraní tribal hablado
por los guaraníes, y el guaraní moderno/criollo, este último el más hablado
actualmente, en su versión paraguaya.
 El guaraní misionero (jesuítico): se habló en el área y tiempo de
influencia de las misiones jesuíticas, entre 1632 y 1767. Esta variedad había
desaparecido totalmente para 1870, pero dejó importantes documentos escritos.
 Guaraní tribal: abarca los dialectos hablados por cinco o seis etnias
asentadas dentro del territorio paraguayo y limitadas geográficamente: «guaraní
occidental», «paí tavyterá», «ava guaraní» e «idioma mbya guaraní». Se lo conoce
también como el «guaraní-ete», así como «guaraní puro o cerrado», y es utilizado
mayormente por las tribus indígenas guaraníes.
 El guaraní criollo o moderno: abarca sus variantes modernas, como el
guaraní paraguayo y el guaraní correntino (perteneciendo ambas subvariedades a
la variedad conocida como «guaraní criollo», la cual tiene sus orígenes en la tribu
cario-guaraní del siglo XVI), poseen un amplio uso entre poblaciones mestizas, y
no indígenas propiamente dichas. Esta variante tiene una leve influencia del
castellano, a diferencia del guaraní tribal que es un guaraní más «puro» Y en su
variante paraguaya especialmente el (jehe'a).

Página 12 de 14
CONCLUSIÓN
El dulce idioma guaraní se transmitió de generación a generación en la
familia y en la sociedad en forma oral.
En la sociedad paraguaya nos comunicamos en español y guaraní, “la
comunicación es el proceso de interacción social democrática basada en el
intercambio de signos por el cual los seres humanos comparten voluntariamente
experiencias bajo condiciones libres e igualitarias de acceso”.
En Paraguay el 90% de la población no indígena habla el guaraní, lo que lo
distingue del resto de los países latinoamericanos.
El medio de comunicación de la mayoría de la población paraguaya es el
guaraní.
Por todo lo expuesto el guaraní es idioma oficial en Paraguay.
Está en nosotros que no muera y siga siendo utilizado.

Página 13 de 14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Definiciones. Definiciondecomunicación
Constitución Nacional. 1992. Capítulo II. Sobre la Libertad. Art. 26, 27, 28, 29 Y 31
Derechos Humanos. 1948. Art. 19 de la libertad de expresión
Diario ABC Color. 2021.
Wikipedia. Del idioma guaraní. 2021
Definiciones. Definiciondecomunicación
Otrossí.NET - Comunicaciónparajuristas.
Vlex.CJI – España, - Comunicaciónderecho

Página 14 de 14

También podría gustarte