Está en la página 1de 164

CIVIL.

pdf

Rappanello

Dret Civil de la Persona

1º Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Barcelona

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DERECHO CIVIL I

TEMA 1: EL DERECHO OBJETIVO

-Consideraciones generales: para que exista una buena convivencia se deben respetar
los derechos de los demás. La libertad de cada uno termina dónde empieza la de los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
demás. Hacen falta reglas de conducta que deben ser observadas por todos e impuestas a
todos. Ese conjunto de normas/reglas es el Derecho Objetivo (aquél conjunto de
normas que regulan la convivencia en sociedad, cuyo cumplimiento puede imponerse
coactivamente). Se debe distinguir del Derecho Subjetivo (lección 17).
-La norma jurídica y su estructura: es una regla de conducta compuesta de dos
elementos:
 supuesto de hecho: situación de la vida real que el derecho objetivo regula.
 consecuencia jurídica: los efectos que el ordenamiento jurídico vincula a un

Reservados todos los derechos.


determinado supuesto de hecho.
-Caracteres y clases del Derecho Objetivo:
Caracteres:
 Su imperatividad: las normas han de ser cumplidas por todos (no son una
mera sugerencia).
 Su posible coactividad: en caso que no se cumpla voluntariamente la norma
jurídica se puede imponer coactivamente el cumplimiento.
 Su abstracción: no se refieren a una concreta situación que se ha producido
en la vida real, sinó a una hipotética situación.
Clases:
Primer punto de vista: Derecho Común/Civil y normas de derecho especial
(contenidas en otras ramas del ordenamiento jurídico).
 Segundo punto de vista: derecho imperativo ius cogens (ej. Art.121 guión 3
del Código Civil Catalán) y normas de derecho dispositivo. Las imperativas son
aquellas que los particulares no pueden sustituir por otras. Las dispositivas/voluntarias
se pueden sustituir por otras por voluntad de los sujetos. Cuando no se sabe si es una
norma imperativa o dispositiva hay que interpretarla (lección 6).
 Tercer punto de vista: normas de derecho general y normas de derecho
particular. Las generales son las que tienen vocación de ser aplicadas en todo el estado
español. Las normas de derecho foral son las que se aplican únicamente en un territorio.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-El concepto de Derecho Civil: forman parte del Derecho Objetivo/Ordenamiento
Jurídico tanto el Derecho Privado como Público. El derecho civil forma parte del
derecho privado. El derecho civil se puede definir como el derecho privado general
(núcleo del derecho privado) en cuanto regula todas las facetas de la persona que son
más próximas a ella, desde que nace hasta que muere.
-La distinción Derecho Público-Derecho Privado: en la actualidad no está demasiado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
clara porque los poderes públicos del estado tienen cada día una mayor intervención en
ámbitos que pertenecían a lo privado (intervencionismo). El derecho público utiliza
instrumentos propios del derecho privado. La distinción se mantiene por: cada uno tiene
su propia metodología y que existen instancias jurisdiccionales diferentes. Los criterios
de distinción (todos pueden ser criticables) son los siguientes:
 El criterio del interés protegido (el más antiguo): si se protege un interés
público estaremos ante el derecho público, y si se protege un interés privado
estaremos ante el derecho privado. Objeción: también el derecho público protege

Reservados todos los derechos.


intereses privados.
 Eficacia de la norma jurídica: las normas de derecho público son siempre
imperativas, y las de derecho privado son dispositivas.
 El tipo de acción regulada en la norma: cuando la acción judicial se puede
efectuar por cualquier persona estamos delante del derecho público. Cuando una
acción sólo la pueden ejercitar unas determinadas personas estaremos ante una
norma de derecho privado.
 Se pueden distinguir normas de derecho público – privado en función de la
cualidad de los sujetos… En las normas de derecho privado los
sujetos están en posición de igualdad, en las de derecho público no. Objeción:
también en el ámbito del derecho privado hay una parte que es ligeramente
superior a la otra (ej: hijos y padres).
-El derecho civil como derecho privado común general y los derechos privado-
comunes especiales: el derecho civil se suele manejar como si fuera un término
equivalente al de derecho privado cuando en realidad no es lo mismo. Del derecho civil
se puede decir que es hoy una categoría histórica porque es lo que queda del privado,
tras separarse a lo largo del tiempo diversas materias que han pasado a constituir una
rama independiente. Se dice que el derecho civil es el derecho privado común general
porque en él se contienen las reglas políticas comunas del derecho privado, y en el
derecho civil están los principios generales que informan al derecho privado y a los

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


especiales. Esta afirmación se demuestra con algunos datos: a) en ocasiones los propios
derechos especiales remiten al derecho común (art.50 del C.Mercantil). b)
Desde tres perspectivas se puede considerar al Derecho Civil y al Código Civil como
Derecho Común:
 En él se encuentran los principios básicos del Derecho Privado y por eso es
aplicable supletoriamente en materias especiales que pasan a ser ramas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
independientes.
 El Código Civil es Derecho Común respecto de los Derechos Forales.
 El Código Civil es Derecho Común en cuanto es supletorio de último grado
respecto a todos los demás sistemas normativos.
Derechos Privados Especiales: son los siguientes:
 Derecho Mercantil: aplicable a los comerciantes. Se justifica que sea una
rama independiente porque el tráfico mercantil requiere unos determinados tipos de
empresa. También porque hay normas muy especializadas (ej: Derecho Marítimo).

Reservados todos los derechos.


También porque las relaciones mercantiles requieren una regulación más fácil y
adaptada al ánimo de lucro.
 Derecho del Trabajo: surgió a consecuencia de la aparición del proletariado
industrial en torno a la figura del contrato de trabajo. En la actualidad el Derecho de
Trabajo regula el contrato, la SS, convenios colectivos, etc.
 Derecho Agrario: su fundamento es la actividad agraria.
Además hay ramas que están a medio camino entre el Derecho Privado y el Público:
Derecho Urbanístico, Inmobiliario, etc.
-La cuestión de las llamadas leyes especiales: no todo el derecho civil se contiene en
el código civil. Leyes anteriores al Código Civil, y el surgimiento de nuevas leyes
especiales debido a las nuevas necesidades que han surgido después de la implantación
del Código Civil.
-Plan del Derecho Civil: el plan de estudios sigue a Savigny, y el Código Civil sigue a
Gallo y Domat.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


TEMA 2: LA CODIFICACIÓN EN GENERAL Y EL MOVIMIENTO
CODIFICADOR

-La codificación civil en España y sus diversas alternativas históricas: codificar


supone reunir en un mismo cuerpo legal las normas de Derecho Civil. El fenómeno
codificador se inició en España al mismo tiempo que en Europa pero tropezó con

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dificultades políticas, y por eso hubo diversas alternativas históricas. Al redactarse la
constitución de 1812 las Cortes de Cádiz concretaron su ideal codificador en el artículo
258 según el cual los códigos Civil, Criminal y Mercantil deberían ser únicos para toda
la monarquía. Este proyecto (Código Civil único) no prosperó. En segundo lugar, con la
vuelta al absolutismo desapareció el propósito de la codificación (no hacer un código
civil). En tercer lugar reaparece en el trienio liberal (1820-1823) y se realiza un
proyecto parcial de Código Civil. Durante el segundo período absolutista (1823-1833)
desaparece el propósito codificador. En quinto lugar, en 1836 se pone fin a la redacción

Reservados todos los derechos.


de un proyecto de Código Civil que no llegó a ser discutido en las Cortes. Algunos de
sus artículos se recogieron en el importante proyecto de 1851. Este constituye un hito
fundamental en el movimiento codificador porque es el antecedente inmediato de
nuestro Código Civil y porque el propio legislador del vigente Código Civil ordenó a
sus redactores (en la Ley de Bases) que se atuvieran al proyecto de 1851. El artífice del
proyecto de 1851 fue García Gollena (“Concordancia, motivos y Comentarios del
Código Civil Español”). Este proyecto fracasó en su momento porque tenía defectos
importantes y porque olvidaba los derechos territoriales. En sexto lugar se paralizó la
corriente codificadora y la actividad legislativa emprendió otro rumbo, dedicándose el
Legislador a redactar Leyes Especiales (Ley Hipotecaria, Ley del Notariado (1862),
Ley del Matrimonio Civil, Ley del Registro Civil (1870). Alguna de estas siguen
vigentes.
-Ley de Bases de 11 de Mayo de 1888: el impulso definitivo para la codificación del
Código Civil lo dio Alonso Martínez, quién con el fin de facilitar la aprobación del
Código Civil, evitando la discusión parlamentaria punto por punto ideó la Ley de Bases.
Esta ley consistía en que el Parlamento fijase unas bases sobre las cuales debía
redactarse el articulado del Código Civil. El redactado artículo por artículo lo realizó
una comisión de juristas. También este sistema tuvo dificultades, fracasó en 1881 y
1885. Pero por fin se aprobó la Ley de Bases de 11 de Mayo de 1888, entrando en vigor
el Código Civil que se redactó en 1889.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-Publicación y promulgación del Código Civil de 1889: el Código Civil lo redactó
una comisión de juristas según lo establecido en la Ley de Bases. Esta primera

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
redacción se publicó en la Gaceta de Madrid (BOE). Después las Cortes discutieron
sobre si el texto codificado elaborado por la comisión se ajustaba a lo previsto en la Ley
de Bases. En el Senado y el Congreso se presentaron enmiendas para que se hiciera una
segunda edición del Código Civil corregida. La segunda redacción del Código Civil fue
promulgada (acto del jefe de estado que reconoce la validez de una ley) y publicada, y
entró en vigor en 1889.
-Estructura y contenido del Código Civil Estatal: el Código Civil está estructurado
en cuatro libros: 1.- Libro de las Personas; 2.- Bienes, propiedad y sus modificaciones;
3.- Diferentes modos de adquirir la propiedad; 4.- Obligaciones y contratos.

Reservados todos los derechos.


Cada libro se divide en títulos y cada título en capítulos. A veces los capítulos se
pueden dividir en secciones, y estas, a su vez, en artículos. Hay 1975 artículos y una
disposición final (art.1976). Además tiene 13 disposiciones transitorias (aquellas que
dicen en que medida se aplica la nueva ley…) y tiene cuatro disposiciones adicionales.
A los cuatro libros precede un título preliminar (16 artículos) en que se recogen materias
que exceden el derecho civil.
El Código Civil contiene normas que regulan instituciones de Derecho Civil. El Código
Civil no contiene todo el Derecho Civil ni todo lo que contiene el Código Civil es
Derecho Civil (ej: normas sobre la nacionalidad [derecho internacional]).
-Las reformas del Código Civil Estatal: es a partir del fin de la Guerra Civil cuando
se producen las reformas más significativas. Cabe distinguir dos etapas:
 1939 – Década de los 70: 1.- En 1939 se reformaron los artículos que
regulaban la Ausencia (institución que regula los derechos de una persona que ha
desaparecido); 2.- Se modificó el art. 396 del Código Civil para fomentar la edificación
de viviendas tras la Guerra Civil; 3.- en 1954 se modificó el título correspondiente a la
nacionalidad; 4.- en 1958 se cambiaron artículos relativos al matrimonio, al derecho de
sucesión y al régimen económico matrimonial.
 década de los 70 en adelante: 1.- en 1973-1974 se modificó el título
preliminar; 2.- en el 1973 se aprobó la primera Ley de Bases y en el 1974 el texto
elaborado sobre la Ley de Bases; 3.- en el 1975 se introdujo el principio de igualdad
jurídica de los conyugues (en el derecho familiar); 4.- en 1978 un real decreto ley que se
adelantó a la aprobación de la Constitución del mismo año rebajó la mayoría de edad de
21 a 18 años; 5.- una ley de Mayo del 1981 reformó la afiliación, el régimen económico
internacional, etc; 6.- en julio del 1981 se aprobó otra ley que introducía el divorcio en
España; 7.- una ley del 24 de octubre del 1983 modificó artículos sobre tutela,
incapacitación, etc; 8.- una ley del 11 de noviembre del 1987 modificó la adopción y
reguló el acogimiento.
-La Codificación del Derecho civil catalán: hasta no hace mucho el derecho civil
catalán se contenía en la Compilació del dret civil català de 1860. En el contexto

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
político económico social propiciado por la Constitución se han ido promulgando
muchas leyes de Derecho Civil. En la actualidad el legislador catalán está elaborando un
código civil catalán que ya no tiene nada que ver con la Compilación catalana. Están
aprobados el libro primero y el libro quinto (sobre derechos reales) y se están
tramitando el libro segundo (relativo a la persona y la familia), el tercero (sobre las
personas jurídicas) y el cuarto (relativo al derecho de sucesiones). En un principio la
tendencia era hacer mini códigos (código de familia, etc) para luego juntarlo todo en un
único código civil. Había muchas leyes sueltas que se han ido juntando en un único

Reservados todos los derechos.


código civil. Ahora estamos en la fase de codificación del código civil catalán.

DERECHO CIVIL

TEMA 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Y EL DERECHO CIVIL EN


CATALUÑA

-La pluralidad de ordenamientos jurídicos civiles: el derecho civil español es un


producto histórico que se forma por la confluencia del derecho romano, el cual penetró
en la península en los primeros siglos de nuestra era a consecuencia de la colonización
romana y en segundo lugar del derecho germánico (que se asentó en España con la
caída del imperio romano y la ascensión de los pueblos bárbaros). Un hecho político de
vital importancia fue la fragmentación de la península en diversos reinos (estados
cristianos de la reconquista) que surgieron a consecuencia de la invasión árabe. Por esta
razón se debe hablar de una serie de Derechos civil españoles, entre los cuales existen
analogías por poseer unas mismas raíces, pero también existen diferencias (resultado de
la indiosincracia de cada territorio).
En la actualidad los territorios con ordenamiento jurídico propio son (por orden de
importancia): Cataluña, Aragón, Baleares, Navarra, Galicia y el País Vasco.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-Derecho interregional: es el que determina qué derecho es aplicable cuando una
situación jurídica tiene conexión con diversos ordenamientos jurídico – civiles
españoles. Es similar al derecho internacional privado. Las normas de derecho
internacional son las que deciden qué criterio hay que tener en cuenta para decidir el
derecho aplicable. Hay que tener presentes el artículo 16 (esas mismas normas de
derecho internacional sean aplicables a conflictos entre comunidades). No sólo hay que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tener como criterio de conexión para resolver conflictos entre leyes de diferentes
Comunidades Autónomas la Ley de vecindad civil. También se tienen en cuenta otros
criterios de conexión: el lugar dónde se hallen los bienes (artículo 10.1), según las
circunstancias que concurran (artículo 10.5). Hay que tener presente el artículo 111.3
(territorialidad) del código civil catalán. El Derecho civil catalán se aplica en todo el
territorio catalán excepto en las excepciones que dicten las normas de derecho
internacional.
-El Derecho civil catalán y la competencia legislativa de Cataluña en materia de

Reservados todos los derechos.


Derecho civil: el artículo 149.1 (octava materia) hay que ponerlo en relación con el
artículo 129 del nou Estatut. “Conservación, modificación y desarrollo” son
competencia de las Comunidades (no son directamente competencia del estado) aunque
se pueden interpretar de distintas maneras según los intereses. Hay unas materias sobre
derecho civil cuya competencia es exclusiva del estado. Son las siguientes:
 Reglas relativas a la aplicación y eficacia de las Leyes Jurídicas.
 Relaciones Jurídico Civiles relativas a las formas del matrimonio (sobre el
régimen económico matrimonial puede legislar la comunidad autónoma).
 Ordenación de los registros e instrumentos públicos (ej: cómo funciona el
registro de la propiedad, el registro civil, etc).
 Las bases de las obligaciones contractuales (principios esenciales del derecho
de obligaciones y contratos).
 Normas para resolver los conflictos de leyes. Distinguir entre conflictos
temporales y espaciales. Para resolver los temporales se regula mediante el
derecho Transitorio (sí es competencia del legislador autonómico). Los
conflictos de leyes espaciales, que se plantean cuando hay que decidir qué ley es
aplicable lo regula el derecho interregional (competencia del estado).
 Determinación de las fuentes del derecho, sólo en los casos en que en las
propias comunidades autónomas no existan fuentes del derecho.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-La Compilación del Derecho civil de Cataluña de 19 de julio de 1984: por decreto
legislativo 1/1984 de 19 julio se aprobó el texto refundido de la Compilación de
Derecho civil Catalán
. La compilación era una recopilación de Derecho catalán sistematizada. Fue aprobada
como legislación (ley) estatal el 21 de julio de 1960 (minicodificación). En 1984 por
una ley del parlamento catalán se modificó la compilación con la finalidad de adaptarla

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a los principios constitucionales. El texto originario de 1960 i el modificado de 1984 se
refundieron. Poco a poco la compilación se ha ido vaciando de contenido al pasar a ser
reguladas algunas materias en ella contenidas por otras leyes. Aún siguen vigentes
algunos artículos de la compilación.
-El Ordenamiento jurídico catalán y el Derecho civil vigente en Cataluña:
Disposiciones legales: en primer lugar es aplicable en Cataluña lo que queda de la
compilación (1984) y el Código civil catalán. Está vigente el primer libro y el quinto
del código civil catalán, y están pendientes de aprobación el segundo, tercero y cuarto.

Reservados todos los derechos.


Falta todavía por tramitarse un sexto libro (relativo a las obligaciones y contratos). El
libro primero se aprobó mediante la primera ley del Código civil de Cataluña (ley
29/2002 del 30 de diciembre). Este libro tiene un preámbulo que justifica la existencia
de un Código Civil Catalán. Luego habla de artículos y la división en libros (6). Con
esta ley únicamente se aprobó el primer libro. Además de aplicar en primer lugar la
Compilación de 1984 y el Código Civil catalán, también debemos tener presentes los
Códigos de Familia y de Sucesiones, y finalmente nos encontramos con algunas leyes
que no están integradas en ningún código, que están “sueltas”.
En segundo lugar, si no hay disposiciones legales catalanas se aplican las costumbres.
En tercer lugar se aplican los principios legales del Derecho Catalán. Y en cuarto
lugar se aplica el Derecho estatal de manera subsidiaria (Código Civil) (art.149 de la
Constitución).

DERECHO CIVIL

TEMA 4: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO-CIVIL

-Las fuentes materiales y las fuentes formales del Derecho Civil: las fuentes
materiales son el autor/es de las normas. En este sentido subjetivo la fuente es el
creador de la norma (de la ley lo será el parlamento). Las formales son las

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


formas/medios de expresión en que se establecen las normas. En este sentido objetivo
fuente será la propia ley (resultado de una actividad legislativa) o la costumbre, que es

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
una manera de comportarse. Son fuentes formales: la ley, la costumbre y los Principios
Generales del Derecho.
-El principio de jerarquía normativa y la relación de fuentes: 1.- a pesar de lo que
dice literalmente el art.1 del Código Civil, en otros sectores del ordenamiento jurídico
(como el Derecho Penal) sólo es fuente del Derecho la ley. 2.- en el artículo 1.1 se hace
una enumeración y jerarquización de las fuentes del derecho. Podemos objetar con
respecto a este artículo (1.1) que aunque se mencionan los Principios Generales del
Derecho en último lugar, en realidad los Principios Generales del Derecho no siempre
se tienen en cuenta en tercer lugar, por dos razones:

Reservados todos los derechos.


 porque al estar recogidos muchos de ellos (los Principios Generales del
Derecho) en la constitución, y esta debe ser respetada por cualquier otra norma de
ordenamiento jurídico, lo primero que se va a tener en cuenta serán los Principios
Generales del Derecho.
 en el artículo 1 nº4 del Código Civil se dice que al elaborar, interpretar y
aplicar la ley hay que tener presentes los Principios Generales del Derecho.
3.- se considera que el sistema de fuentes (ley, costumbres, PGD) es completo. Los
jueces y tribunales tienen la obligación de resolver los conflictos (artículo 1.7 del CC).
En el Derecho Civil catalán se aplican en primer lugar la Ley Catalana, en segundo la
costumbre catalana, en tercer lugar los Principios Generales del Derecho Catalán, y en
cuarto lugar y como supletorio se aplica el Derecho Común estatal (Código Civil
Español). Esto se recoge en el artículo 111.1.
1) La ley como norma jurídico-estatal y sus clases: la ley es una norma jurídica
creada por los órganos competentes del estado. Clases:
 Leyes en sentido estricto: son únicamente las que surgen del Parlamento
(fruto de la actividad legislativa).
 Leyes en sentido amplio: son las que surgen del poder ejecutivo.
Puede resultar difícil saber cuando se hace referencia a leyes en sentido estricto/amplio
(art.348 del CC). En cambio se considera (en el art.662 CC) que se refiere a la ley en
sentido estricto.
Leyes en Sentido ESTRICTO:
1.- Cualquier norma del ordenamiento jurídico debe respetar la Constitución. La
constitución es la norma fundamental por diversas razones: a) es la fuente de fuentes, de
la constitución surgió el poder constituyente. b) la constitución configura un sistema
jurídico completo con una pretensión de permanencia. c) en la constitución se recogen
los principios/valores que deben respetar las otras normas. d) es ley directamente
aplicable. e) dice cuales son los derechos fundamentales de la persona y distribuye las
competencias entre el estado y las comunidades.
2.- También son leyes en sentido estricto las leyes orgánicas (art.81 constitución). Son

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales; las leyes que
aprueban los estatutos de autonomía; las que aprueban el régimen electoral general;
otras materias que no salen en el art.81 pero sí lo dice la Constitución. La aprobación,
modificación o derogación de las leyes orgánicas exige la mayoría absoluta de los
diputados del congreso. En las leyes orgánicas se regulan cuestiones muy importantes.
3.- También lo son las llamadas leyes Ordinarias, que se determinan de forma residual
(todas las leyes que surgen del parlamento y que no son orgánicas). Para la aprobación
sirve la mayoría simple de los miembros presentes en cada cámara.

Reservados todos los derechos.


Leyes en Sentido AMPLIO:
1.- Decretos Legislativos: son dictados por el poder ejecutivo en virtud de una
autorización/delegación del poder legislativo (art.82 de la constitución). Esa delegación
se ha de hacer para una materia concreta y se ha de fijar un plazo para realizar esa
norma. La delegación ha de hacer-se a favor del Gobierno. La delegación legislativa al
gobierno puede revestir dos formas:
 Hecha mediante una ley de Bases: el legislador elabora la Ley de Bases, que
el gobierno debe seguir para elaborar un texto articulado.
 mediante una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales
en uno solo.
2.- Decreto Ley: (art.86 de la constitución) es una disposición que puede dictar el
gobierno en caso de urgente necesidad. No puede afectar a determinadas materias:
 instituciones básicas del estado.
 derechos, deberes y libertades de los ciudadanos.
 régimen de las comunidades autónomas.
 al derecho electoral general.
Una vez se realiza el decreto ley debe someterse a debate y votación en el congreso de
los diputados en el plazo de los 30 días siguientes a su promulgación.
3.- Decreto: es una norma que surge del poder ejecutivo que se caracteriza porque se
delibera y aprueba en consejo de ministros.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


4.- La Orden Ministerial es la que surge por expresa voluntad de un ministro.
Esta normativa ministerial puede contener un acto normativo o puede contener un acto
no normativo (ej: condecoraciones).
Un REGLAMENTO es un acto Normativo dictado por la Administración en virtud de
su propia competencia, que puede revestir la forma de Decreto, Orden Ministerial,
Ordenanza Municipal, etc. En los reglamentos se detallan/desarrollan las leyes en

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sentido estricto.
En primer lugar la ley en sentido estricto se distingue del reglamento porque la ley surge
de las Cortes generales, mientras que el reglamento lo dicta la Administración.
En segundo lugar se distinguen los Decretos legislativos de un reglamento porque los
primeros son elaborados por el poder ejecutivo sustituyendo al legislativo. El
reglamento lo elabora el ejecutivo ejerciendo su propia competencia.
En tercer lugar se distingue el reglamento de los meros actos administrativos en que el
reglamento tiene un carácter normativo, en cambio los actos administrativos (ej:

Reservados todos los derechos.


condecoraciones) se aplican sólo una vez.
2) La costumbre y sus clases; los requisitos para su aplicación. Los usos: la
costumbre es una norma jurídica creada por la propia sociedad. Sus caracteres son:
1. Es una fuente del derecho no escrita.
2. La costumbre tiene origen extraestatal: el estado no intervine en su
formación. No surge del poder legislativo ni ejecutivo, la genera la propia
sociedad.
3. La costumbre es una fuente del derecho autónoma (nace y se desarrolla con
independencia de la ley).
4. La costumbre es verdadera norma jurídica (su infracción acarrea
responsabilidad).
5. La costumbre es una fuente del derecho secundaria porque se debe probar
la existencia de esa costumbre.
6. La costumbre es una fuente subsidiaria: porque rige en defecto de la ley
(cuando no hay ley aplicable se aplica la costumbre).
7. La costumbre es una fuente imprecisa e insegura, porque se va formando de
una manera progresiva.
8. La costumbre tiene en común con los principios generales del derecho que no
puede ser contraria ni a la moral ni al orden público, pero se diferencia de los
PGD en que la costumbre tiene un soporte fáctico.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


Clases de costumbres:
-Des de un primer punto de vista: por su relación con la ley:
 Extra legem: aquella que regula materias en defecto de ley (cuando no hay
ley)
 Secundo legem: aquella que surge de conformidad con la ley (esa costumbre
que está de acuerdo con una ley).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Contra legem: regula una materia de forma distinta/contraria de cómo lo
hace la ley (en el CC no es admisible, pero en Aragón y Navarra sí).
-Des de un segundo punto de vista: atendiendo al ámbito territorial:
 general: se aplica a todo el territorio nacional.
 local: se aplica a una localidad.
 autonómica: se aplica a una comunidad autónoma.
Todas son admisibles conforme el artículo 1 del Código Civil. La costumbre será
admitida según su ámbito territorial.

Reservados todos los derechos.


-Des de un tercer punto de vista: atendiendo a la materia:
 La costumbre que alcanza a todos los sujetos (independientemente de la
profesión que ejerzan).
 la costumbre que alcanza sólo a los sujetos que desempeñen una
determinada profesión.
-Requisitos para su aplicación:
 el USO: elemento fáctico, material o externo de la costumbre, que consiste
en la repetición de unos actos uniformes, que tiene lugar a lo largo del tiempo y son
perceptibles por los sentidos. El uso debe reunir requisitos: 1) esos actos han de ser
externos/públicos; 2) esos actos han de ser libres (realizados por miedo/acción
vulnerarían el requisito de la moral); 3) han de ser repetidos; 4) ha de existir identidad
substancial entre los actos que se repiten, uniformes; 5) han de ser generalizados
(practicados por la mayoría de las personas a las que afecte ese uso).
 la OPINIO IURIS: elemento psíquico/espiritual jurídico e interno.
Consiste en la convicción/conciencia de que esos usos son norma jurídica. Dar propina
no se considera a efectos jurídicos una costumbre (no cumple la opinio iuris). Este
requisito ha ido perdiendo fuerza.
 que no sea contraria ni a la moral ni al orden público (art. 1.3 del CC).
Antes era llamado requisito de racionalidad.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 que no sea contrario a la ley. En el derecho Aragonés se permiten
costumbres contra leyes dispositivas. En el caso del derecho Navarro se admite la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
costumbre en preferencia a la ley escrita, siempre que no se ponga a la moral/orden
público. Estos dos casos particulares (Aragón y Navarra) suponen un problema, sobre el
cual debemos hacer dos aclaraciones: si las propias competencias lo permiten se está
respetando el principio de legalidad en esa determinada Comunidad Autónoma;
SIEMPRE la costumbre ha de respetar los prefectos constitucionales (digan lo que
digan las leyes forales).
 ha de resultar probada: hay que distinguir tres teorías sobre la prueba de la
costumbre: a) teoría tradicional: la costumbre ha de considerarse como un hecho, y
debe ser probada. Objeción: la costumbre no es un mero hecho, sino que es una norma

Reservados todos los derechos.


jurídica. b) teoría de la escuela histórica del derecho: como la costumbre es fuente de
derecho como la ley, el juez la tiene que aplicar por oficio. Objeción: la costumbre no
se puede equiparar a estos efectos a la ley. c) teoría intermedia: la costumbre debe
probarla la parte interesada sin perjuicio que el juez la aplique de oficio si la conoce. El
artículo 2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dispone que la prueba de la costumbre no
es necesaria si las partes están de acuerdo en su existencia y sus normas no afectasen al
orden público.
-Los usos: se plantea la cuestión de si ciertos usos sin opinio iuris pueden ser norma
jurídica. Debemos distinguir entre usos sociales y convencionales:
 usos sociales: modos habituales de comportarse la gente en distintas
situaciones. Estos usos no acarrean responsabilidad jurídica sino una reprobación
social (ej: ir a un cumpleaños sin un regalo).
 usos convencionales/usos de los negocios o del tráfico: de un modo
corriente y uniforme se suele observar a realizar negocios jurídicos. A estos usos
se les asignan dos funciones: 1) reguladora: como una norma; 2)
interpretativa: así resulta del artículo 1287 del CC (el uso o la costumbre del
país se tendrán en cuenta para interpretar las ambigüedades de los contratos,
supliendo en éstos la omisión de cláusulas que de ordinario suelen establecerse)
En general se dice que los usos son fuente del derecho (art. 1.3 del CC).
3) Los Principios Generales del Derecho y sus medios de aplicación. Concepto:
desde un punto de vista amplio y siguiendo a DE CASTRO los Principios Generales
del Derecho (PGD) son las ideas fundamentales e informadoras de la organización
jurídica de la nación. El art.1 párrafo 4 resulta que los PGD cumplen una función
autónoma de fuente del Derecho subsidiaria, porque se aplican en defecto de ley o
costumbre. Muchos de los PGD se encuentran recogidas en la Constitución. Los PGD
sirven de inspiración y hay que tenerlos en cuenta al elaborar las leyes y también al
aplicar e interpretar las normas. El juez puede aplicar los PGD, pero también pueden
invocarlos las partes. Sus medios de aplicación son dos:
 a través del procedimiento Analógico/Analogía: consiste en la resolución

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de un caso que no está regulado en la ley mediante la aplicación de un PG
obtenido de la regulación que establece la ley para otro supuesto semejante.
Para que el principio se pueda aplicar se requiere: que se trate de un caso no
previsto en la ley ni en una costumbre; que entre el caso no previsto y el caso
previsto en la ley exista identidad substancial (se pueden diferenciar en cosas
sin importancia). Este procedimiento se regula en el art. 4.
 a través de la equidad: existen dos acepciones de equidad: 1) la equidad es
una mitigación del rigor de la ley; 2) la equidad supone/comporta adaptar la

Reservados todos los derechos.


ley a las circunstancias del caso concreto con el fin de que la ley sea así mas
justa en cada caso concreto.
A la equidad se refiere el art.3 del CC en el segundo párrafo (al aplicar las normas
habrá que tener en cuenta los PGD en cada caso concreto para que la aplicación de las
normas sea más justa). En el art. 111.9 del CCCatalán se hace referencia a la equidad.
Tanto en el CC como en el CC Catalán se dice que sólo se puede recurrir a la equidad
cuando la ley lo permita. Resumiendo se puede decir que la equidad NO es una fuente
del Derecho porque no crea normas, permite aplicar los PGD para adaptar la ley a
las circunstancias del caso concreto, básicamente en dos casos:
 cuando por el resultado injusto le acarrearía aplicar literalmente una norma,
lo que procede es aplicar el principio que inspira la norma.
 cuando el legislador establece expresamente que el caso se resuelva con
fundamento en la equidad.
-Las máximas jurídicas/reglas jurídicas/adagios/aforismos jurídicos: son
expresiones hechas con un contenido jurídico. Normalmente recogen un principio
general del Derecho. No siempre las reglas jurídicas recogen un PGD pues a veces
simplemente se expresan ideas orientativas sobre algún tema jurídico, o con ellas se
simplifican algunas doctrinas.
-El Derecho Comunitario: el 1 de enero de 1986 España se incorporó a la UE, lo que
nos obliga a estudiar las normas jurídicas de la Comunidades europeas que tienen

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


vigencia en los países miembros. Hay que distinguir de entrada el Derecho
Comunitario Originario del Derecho Comunitario Derivado. El primero son los
tratados fundacionales de la UE, estos tratados están en la cima de la jerarquía
normativa del ordenamiento jurídico porque son las normas que crean la principales
instituciones de la UE y establecen sus sistema normativo. Los tratados comunitarios
tienen carácter constitucional. En el art. 93 de la constitución se prevé la celebración

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de tratados que llevarán a España a integrarse en la UE. En el art.95 de la constitución
se dice que el derecho europeo debe respetar la constitución. El Derecho Comunitario
Derivado son las normas que surgen de las instituciones comunitarias europeas que
desarrollan las disposiciones de los tratados. Las normas comunitarias más
importantes son: El Reglamento (se caracteriza porque es obligatorio en todos sus
elementos, y directamente aplicable en cada estado miembro. Vincula a los estados
miembros y a sus nacionales en cuanto a todo el contenido del mismo); la Directiva
Comunitaria (obliga al estado miembro en cuanto al resultado que debe conseguirse.

Reservados todos los derechos.


Se deja a las autoridades nacionales la elección de la forma y de los medios para
conseguir el resultado que se persigue); la Decisión (es obligatoria en todos sus
elementos para todos sus destinatarios). La Decisión se distingue del Reglamento en que
sus destinatarios están determinados. Y la Decisión se distingue de la Directiva porque
es obligatoria en todos sus elementos mientras que la Directiva sólo obliga en cuanto al
resultado, y además la Directiva tiene como destinatarios a los estados miembros,
mientras que la Decisión puede afectar a los estados y a los particulares indistintamente.
Los Dictámenes y las Recomendaciones, que se distinguen de las otras normas porque
no son vinculantes/obligatorias. La distinción entre Dictamen y Recomendación no es
fácil, pero se considera que los primeros expresan una opinión mientras que las
Recomendaciones suelen ser invitaciones para que se adopte una conducta
determinada.
DERECHO CIVIL

TEMA 5: LA JURISPRUDENCIA

-Concepto, significado y valor: hay que distinguir dos conceptos:


 acepción amplia: doctrina que emana de los tribunales, cualquiera que sea
la clase y categoría del tribunal al decidir las cuestiones que se les someten.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 restringida/concepto estricto: conforme al art.16 del CC se puede definir
como el criterio o la doctrina que de modo reiterado establece el tribunal
supremo al interpretar y aplicar la ley, costumbre y los PGD.
Para que exista jurisprudencia en sentido estricto las decisiones del Tribunal Supremo
han de reunir los siguientes requisitos:
 Cierta estabilidad de la doctrina de las sentencias del Tribunal Supremo,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que se consigue mediante la reiteración. Como mínimo deben existir dos
sentencias.
 Es necesario que los criterios o afirmaciones hayan sido utilizados como el
argumento básico para adoptar la decisión. La RATIO DECIDENDI debe ser
el fundamento del fallo. Lo que se dice de más en la sentencia es el OBITER
DICTUM.
 Debe de existir substancial identidad (igual en lo esencial) entre los casos
decididos por el Tribunal Supremo.

Reservados todos los derechos.


 Dentro de las decisiones del Tribunal Supremo sólo es jurisprudencia civil
la emanada de su sala primera del Tribunal Supremo (sala de lo civil).
 Sólo es jurisprudencia la doctrina del Tribunal Supremo que surge al
resolver recursos de casación.
Su significado: se refiere a la jurisprudencia en sentido estricto el art.16 del CC.
Partiendo de este prefecto se llega a la conclusión que el significado de la jurisprudencia
es: NO es fuente del Derecho, aunque hay autores que entienden que sí es fuente del
Derecho (Dr. Lasarte), y es fuente por la trascendencia normativa que tiene. Sea como
fuere, se acerca mucho a las fuentes, en la medida que se ocupa de la jurisprudencia el
art.1 (dedicado a las fuentes del derecho). Su función es la de complementar el
ordenamiento jurídico, en esta medida tiene cierta trascendencia normativa porque
en cuanto orienta sobre como interpretar y aplicar las fuentes del Derecho, al ser el
Tribunal Supremo el último escalón de nuestra organización judicial prevalecerá
el sentido que el Tribunal Supremo dé a una determinada norma jurídica.
Valor de la jurisprudencia: resulta de las funciones que cumple:
 simple interpretación de las leyes: palabra cuyo sentido no está claro, la
jurisprudencia precisa cual es su significado.
 realizar una interpretación integradora de las normas: tiene lugar cuando
el Tribunal Supremo introduce variantes en la norma jurídica, exigidas para que

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


sea una norma coherente dentro del ordenamiento jurídico y también para
adaptar la norma a una nueva realidad social (interpretación correctora de la ley).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 aplicar los Principios Generales del Derecho cuando faltan normas legales
o consuetudinarias. No es misión de la jurisprudencia crear los PGD, ya que son
una fuente autónoma. La jurisprudencia si que ha llevado a cabo la tarea de
consagrar los PGD.
-Breve esquema de la organización judicial española: el sistema judicial español está
estructurado de forma piramidal porque esta estructura permite que las resoluciones
dictadas por unos jueces puedan ser revisadas por otros y en última instancia por el
Tribunal Supremo.
El Tribunal Supremo se compone de varias salas:

Reservados todos los derechos.


 Sala Primera: sala de lo Civil.
 Sala Segunda: sala de lo Penal.
 Sala Tercera: sala de lo Contencioso Administrativo.
 Sala Cuarta: sala de lo Social (D.Trabajo).
 Sala Quinta: sala de lo Militar.
Estas salas se corresponden con cada una de las jurisdicciones que existen en nuestro
sistema judicial. En primer lugar tenemos la jurisdicción civil (los temas civiles van a
los tribunales de lo Civil), etc.
A la Audiencia Nacional no van a parar asuntos de Derecho Civil, allí se llevan asuntos
Penales, terrorismo, narcotráfico, mafias organizadas, etc.
Esta organización Piramidal asegura al que pide justicia (justiciable) menos errores, ya
que las resoluciones dictadas en primera instancia pueden ser revisadas en instancias
posteriores y luego en el Tribunal Supremo.
En las Comunidades Autónomas, en la cúspide de la jurisdicción civil está el Tribunal
Superior de Justicia. Hay que tener presente el art.123 de la Constitución. El tribunal
Constitucional no forma parte del poder judicial. El art.152.1 (párrafos 2 i 3) de la
Constitución: cuando se planteen cuestiones sobre Derecho Civil Catalán en última
instancia se acudirá al Tribunal de Justicia de Cataluña, y no al Tribunal Supremo. El
art.95 del Estatuto Catalán también hay que tenerlo presente.
-El recurso de casación y la infracción de la doctrina jurisprudencial: si la
jurisprudencia del Tribunal Supremo vincula a los otros tribunales. En la ya derogada
ley de enjuiciamiento civil de 1881 sólo se admitía el recurso de casación por unos
determinados motivos. Con el recurso de casación lo que se pretende es anular la
sentencia que se recurre del Tribunal anterior. Casar la sentencia significa declarar
nula la sentencia. Cuando estaba vigente la ley de 1881 uno de los motivos con
fundamento en el cual se podía interponer el recurso de casación era: por infracción de
normas del ordenamiento o de la jurisprudencia. Es por esto que había juristas que
sostenían que si se podía casar una sentencia de un Tribunal inferior por el hecho de
infringir jurisprudencia era porque la jurisprudencia les vinculaba. En la actualidad (ley

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de enjuiciamiento civil del año 2000), esta postura era más difícil de mantener, porque
el art.477 de dicha ley establece: “el recurso de casación habrá de fundarse como
motivo único en la infracción de normas aplicables para resolver las cuestiones objeto
del proceso”. No se puede invocar la infracción de jurisprudencia como motivo de
casación. El Tribunal Supremo se puede apartar de su jurisprudencia habitual en un caso
concreto (caso de las arras (penitenciales y confirmatorias)).
La jurisprudencia no vincula a los Tribunales Inferiores ni al propio Tribunal Supremo.
Aún así, si hay un cambio de jurisprudencia se debe justificar (art.177 del Código Civil:

Reservados todos los derechos.


los jueces y los tribunales sólo están vinculados a la ley y no a la jurisprudencia).
-Las sentencias del Tribunal Constitucional y la doctrina Constitucional: partir de
la idea que el Tribunal constitucional no es un órgano del poder judicial, ni del ejecutivo
ni legislativo. Es un órgano constitucional distinto y separado de los otros. Por esto no
es fácil valorar sus pronunciamientos ni determinar la situación de los pronunciamientos
del Tribunal Constitucional en el sistema de fuentes. El Tribunal Constitucional actúa
básicamente de dos formas:
 como legislador negativo al declarar inconstitucional una ley porque sus
sentencias tienen la misma eficacia frente a todos que las leyes. Por lo tanto,
cuando el Tribunal Constitucional declare inconstitucional una ley su doctrina no
es jurisprudencia en el sentido del art.1.6 del Código Civil.
 dictando las llamadas sentencias interpretativas de rechazo. El Tribunal
Constitucional acoge una determinada manera de interpretar la ley y por lo tanto
rechaza otras posibles interpretaciones. Esto vincula a los poderes públicos.
No es fácil determinar el lugar que ocupan en el sistema de fuentes la doctrina del
Tribunal Constitucional. Existen dos opiniones:
 aquellos autores que consideran que el juez está sujeto a la ley perfilada
conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional porque el Tribunal
Constitucional es órgano juzgador de normas, y por eso los pronunciamientos
del Tribunal Constitucional se han de equiparar a la ley y considerarse incluidos

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


en el apartado primero del art.1 del CC, y no en el apartado sexto del art.1 del
CC. LOS PRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
SON LEY.
 los pronunciamientos del Tribunal Constitucional hay que situarlos
inmediatamente debajo de la Constitución pero por encima de todas las
demás fuentes del Derecho.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Las resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado y la
jurisprudencia registral: la llamada jurisprudencia registral/jurisprudencia hipotecaria
es la que surge de la dirección general de los registros y del notariado (forma parte del
ministerio de justicia y se encarga de supervisar la actuación de los registradores o
jueces encargados del registro civil). Sus decisiones se recogen en Resoluciones. Sus
resoluciones no son sentencias (jueces). La dirección general de los registros y del
notariado dicta sus resoluciones cuando se presenta un documento o hecho a inscripción
a los registradores o jueces encargados del registro civil y se niegan a inscribir lo que se

Reservados todos los derechos.


les presenta o a practicar la inscripción como se les pide. En estos casos el interesado
puede interponer un recurso y en última instancia el conflicto lo decide la dirección
general de los registros y del notariado con una resolución motivada. Las decisiones de
la dirección general de los registros y del notariado en cuanto emanan de un órgano
administrativo no forman jurisprudencia en sentido estricto (no incluidas en el apartado
sexto del art.1 del CC). No son un órgano jurisdiccional (Tribunal), a pesar de esto la
doctrina que se recoge en las resoluciones tienen un gran prestigio e importancia hasta
el punto que el propio Tribunal Supremo lo ha reconocido así. Tienen básicamente una
gran importancia por tres motivos:
 esa jurisprudencia (en sentido nada estricto) procede de funcionarios
altamente especializados.
 son de obligatoria observancia para los registradores.
 tienen un indudable valor (resoluciones) para la interpretación del
Derecho Hipotecario y en general del Derecho Civil.
-La Doctrina Científica: es la mantenida por los escritores/juristas en obras de
Derecho Civil. En otros tiempos tubo un valor decisivo, en el siglo XVI se le dio el
valor de fuente del Derecho Supletoria. En la actualidad no es fuente del derecho, sino
un medio de conocer el derecho. En Cataluña se viene considerando que la doctrina de
los autores forma parte de la tradición jurídica catalana (art.111.2 del Código Civil
Catalán). El Tribunal Supremo dice que la opinión de los tratadistas no es fuente del

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


Derecho pero que en ocasiones el Tribunal Supremo se refiere genéricamente a la
doctrina de los autores/científica.

DERECHO CIVIL

TEMA 6: LA INTERPRETACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Sujetos, objeto y medios de la interpretación:

Objeto: si el fin de la interpretación es averiguar el sentido de una norma jurídica, el


objeto de la interpretación es la misma norma jurídica, cuyo sentido se ha de
averiguar. Toda norma jurídica puede ser objeto de interpretación, aunque normalmente
se centra la atención en la interpretación de la ley porque es la más importante. Cuando

Reservados todos los derechos.


la ley es el objeto de la interpretación el principal problema que se plantea es determinar
qué ha de entenderse por sentido de la ley, y donde ha de ser buscado ese sentido.
Sobre esta cuestión existen dos teorías:
 Subjetiva: el sentido de la ley se encuentra en la voluntad del legislador.
 Objetiva (más moderna): el sentido de la ley hay que buscarlo en la propia
ley, en lo que resulta objetivamente de la ley. En la actualidad se acoge más la segunda
teoría por diversas razones:
1)En los modernos sistema políticos en la formación de las leyes
intervienen muchas personas.
2)Cuando ya existe el texto legal la ley pasa a vivir una vida propia e
independiente del legislador y está sujeta a la presión del medio social y
la sociedad.
3)La función de administrar justicia es autónoma de la de legislar.
Lo más justo es que los ciudadanos puedan confiar en lo que dice objetivamente la ley
porque de otro modo esto podría crear inseguridad jurídica. Lacruz consideró que para
entender el sentido verdadero de la ley no se puede prescindir de los propósitos que
guiaron a sus autores. Por eso se deben conciliar las dos teorías.
En el Código Civil se recoge el tema de interpretación de normas jurídicas en el art. 3.1
(se acogen ambas teorías).

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


Medios de la interpretación: elementos que se utilizan para averiguar el sentido de la
ley. Son los siguientes:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Medio Gramatical: averiguar el sentido de las palabras fijándose no sólo en
su significado aislado sino sobretodo en el que tienen dentro de la oración.
 Medio Lógico: interpretar la ley teniendo presente su finalidad y
recurriendo a la lógica.
 Medio Histórico: tener en cuenta los antecedentes de la ley, la historia y
las tradiciones de la sociedad en la que está vigente esa ley.
 Medio Sistemático: explicar unas partes de la ley teniendo en cuenta el
sentido que tienen otras partes de la ley. También puede consistir en desvelar el
sentido de una ley tomando en consideración los principios que se recogen en

Reservados todos los derechos.


otras leyes del mismo país y época.
 Medio Sociológico: se tienen presentes factores ideológicos, políticos y
económicos que ponen de manifiesto las necesidades de la sociedad en un lugar
y tiempo determinados.
-Los criterios sobre la finalidad de la misma: la reforma del título preliminar del
Código Civil (1973-1974) introdujo en el art. 3.1 unos criterios a tener en cuenta en el
proceso hermenéutico/criterios hermenéuticos. En derecho Catalán se hace referencia a
la interpretación en el art. 111-2 del Código Civil Catalán.
En el Código Civil se recoge que las normas se interpretan según el sentido propio de
las palabras. Una doctrina antigua dice: lo que está claro no hace falta interpretarlo.
En el art. 3.1 esta alusión al contexto tiene un
doble significado:

 Significado propio del medio sistemático, también hay que tener presente
cuál es el libro/título/sección en el que está ese precepto legal.
 Medio histórico de interpretación: al indagar el sentido de una norma
interesa conocer las normas que la precedieron, y la tradición jurídica en la que
se ha inspirado esa ley.
 La realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas. Elemento
extrajurídico y se tiene en cuenta en este caso que el sentido de la norma no es
inmutable, sino que puede cambiar en función de la realidad social. La realidad
social está constituida por hechos / factores históricos, políticos, económicos,
sociales, por convicciones y creencias dominantes en la sociedad. A lo que
obliga es a un ajuste al interpretar la norma (adecuación de la norma a la
realidad social). Pero no se puede reformar la ley con fundamento en este
criterio de interpretación. Toda norma nace con una finalidad, y siempre que se
respete esa finalidad de la norma (falta)
Si el sentido que se le da a la norma (falta)
Muchas leyes sin necesidad de reforma cambian de sentido con el paso del

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tiempo porque ellas mismas lo permiten. Puede pasar de dos formas:
- Ciertos términos de la norma adquieren nuevos sentidos.
- Cuando aparecen ciertas expresiones legales que necesariamente
han de ser interpretadas según el significado más acorde con la
realidad social del tiempo en que la norma se aplica (art.1255 del
CC).
 El espíritu y finalidad de las normas: este criterio hermenéutico equivale al
medio lógico de interpretación. Puede tener dos variantes:

Reservados todos los derechos.


- Con este medio se ha de averiguar el espíritu de la ley: su finalidad,
para así interpretar a la norma de acuerdo con el mismo. Se habla de
interpretación TELEOLÓGICA. No nos tenemos que quedar con la
mera literalidad de las palabras.
- En que se ha de recurrir a la lógica. Porque el sentido común es
primordial para entender la norma. “Donde la ley no distingue
nosotros no debemos distinguir”. Ejemplo: cuando la ley se refiere a
hijos, incluye a los adoptivos, etc? Según este criterio si la ley no
distingue entre hijos, nosotros tampoco.
A este criterio se le puede objetar (Falta)
-Clases de interpretación: desde distintos puntos de vista:
 Según el sujeto que lleve a cabo la interpretación:
 Interpretación auténtica: cuando quien la lleva a cabo es el propio
legislador, que dicta una ley para aclarar el sentido de otra ley anterior.
Objeción: no es misión del legislador interpretar; no estaremos ante una
verdadera interpretación porque en realidad lo que hace el legislador es
establecer una nueva ley.
 Interpretación judicial: realizada por jueces y tribunales. Tiene especial
importancia la del Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional, etc.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 Interpretación doctrinal: realizada por la doctrina científica. Opinión
recogida en los manuales.
 Según donde se busque el sentido de la norma:
 Subjetiva: cuando el sentido de la ley se busca en la voluntad del
legislador.
 Objetiva: cuando el sentido de la ley se busca en la propia norma (en la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mens logis).
 Según el medio de interpretación que se utilice:
 Gramatical: cuando se utiliza el medio de interpretación gramatical.
 Lógica: cuando se utiliza el medio de interpretación lógico.
 Histórica: cuando se utiliza el medio de interpretación histórico.
 Sistemática: cuando se utiliza el medio de interpretación sistemático.
 Sociológica: cuando se utiliza el medio de interpretación sociológico.
 En función de los resultados de la interpretación:

Reservados todos los derechos.


 Interpretación declarativa: cuando el sentido de la norma coincide con el
que se desprende de su texto.
 Interpretación modificativa: si el sentido de la norma no coincide
exactamente con la letra o texto de la ley. A su vez puede ser de uno de los
tres siguientes tipos:
- Modificativa restrictiva: al texto legal se le da un alcance más
estrecho o reducido de lo que resulta de su letra (tenor literal) porque
la ley dice más de lo que quiere. Hay que restringir su sentido.
- Modificativa extensiva: cuando se le da a la ley un alcance superior
al que se desprende de su texto porque la letra de la ley dice menos
de lo que en realidad quiere decir.
- Modificativa correctora: cuando la ley dice algo diferente de lo
que en realidad quiere decir. “La ley dice distribución por igual
cuando en realidad quiere decir distribución proporcional”.
El Código Civil no aclara cuando procede una o otra interpretación modificativa, por lo
que se llega a la conclusión (falta)
-El valor jurídico de las normas de interpretación: fuera de forma del Título
Preliminar (1973-1974) y el Decreto del 31 de Mayo del 1974 en el que se contenía el
Título Preliminar que se introdujo el art. 3.1 del Código Civil. Sobre el valor jurídico de
estas normas para algunos autores el art. 3.1 no tiene eficacia imperativa, sino que

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


viene a ser una continuidad de la situación anterior en la que las reglas sobre
interpretación se aplicaban discrecionalmente. Hay autores que piensan que es una
norma legal que se debe observar. Hasta el propio art. 3.1 se ha de interpretar.
-La integración de la norma jurídica: actividad dirigida a suplir las llamadas
lagunas legales. Distinguir entre lagunas de la ley y las del derecho. Las lagunas de la
ley existen cuando hay un vacío de regulación legal. La ley puede presenta estas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
lagunas por dos motivos:
 Planteamiento de nuevas situaciones no previstas cuando se elaboró la ley.
 Porque la ley ha sido redactada con descuido o ligereza.
Hay veces que la ley no contempla determinados sucesos deliberadamente. Ejemplo: la
desheredación. Las lagunas del Derecho son vacío del ordenamiento jurídico que
existen cuando no hay leyes que regulen una determinada situación. En el
ordenamiento jurídico español las lagunas del derecho no pueden existir.
Hay que distinguir dos tipos de procedimientos de integración:

Reservados todos los derechos.


 Procedimiento de HeteroIntegración que tiene lugar cuando se recurre a
otro ordenamiento jurídico para colmar las lagunas de la ley.
 Procedimiento de Autointegración: llenar los vacíos de la ley con métodos
que no implican recurrir a otro ordenamiento jurídico, como la Analogía.

DERECHO CIVIL

TEMA 7: LA EFICACIA DE LA NORMA JURÍDICA

-Sus diversos aspectos.


1)La eficacia obligatoria de la ley: la ignorancia de la ley y el error de Derecho: un
efecto esencial de la norma jurídica es el deber de observar la conducta
como cumplimiento de la norma no puede quedar al arbitrio de los particulares
es por lo que todos los ciudadanos deben cumplir las normas, aunque ignoren su
existencia o se incurra en errores en cuanto a su contenido. Las normas obligan y la
sanción por su incumplimiento se impone con independencia de que se conozcan o no
las normas (art.6.1). En general se considera que no es deber conocer las leyes. La
doctrina llega a la conclusión que el fundamento de esta regla se halla en el criterio

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


objetivo de que las normas han de tener una efectividad para que sea posible la
convivencia social.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El error de derecho y el error de hecho: el primero (error de derecho) es el
falso/equivocado conocimiento de una norma. El error de hecho es el falso
conocimiento de la realidad. El Código Civil (art.6) distingue claramente la
ignorancia de la ley del error de Derecho. Finalidad de esta norma: el legislador ha
querido decir algo distinto de lo que literalmente dice. La Doctrina suele concluir que en
el art. 6.1 el legislador quería resaltar la excepcionalidad del error de Derecho de
manera que el error de Derecho sólo ha de tomarse en consideración cuando una norma
se refiere al error de Derecho y le de un tratamiento determinado. Conclusión: la
ignorancia de las leyes no excusa su incumplimiento. En el error de derecho en algún

Reservados todos los derechos.


caso puede darse alguna variación (sólo cuando se vea muy claramente que es un error
de derecho).
2)La eficacia represiva de la ley. Los actos en contra de ley. El acto en fraude a la
ley: su naturaleza, sus requisitos y sus efectos: en cuanto a los actos en contra de la
ley cabe distinguir:
 Actos sancionables: se sancionan no sólo actos que se realizan con
fundamente en el Derecho Civil sino también otros actos que no son de Derecho
Civil. El art.6.3 rige también en otras ramas del Derecho (título preliminar del
CC).
 Qué normas se han de infringir para que se aplique este artículo: han de ser
normas imperativas y prohibitivas. La infracción de la norma imperativa /
prohibitiva comporta la sanción de la nulidad absoluta aunque no se prevea
esta sanción.
 Se establece una excepción a la sanción de la nulidad en pleno derecho si
en la norma imperativa o prohibitiva infringida se establece una sanción
distinta (art.715).
El acto de fraude a la ley: estos son actos contrarios a la ley pero que no la atacan
directamente, sino que la eluden de forma indirecta. Cierta doctrina distingue dos
conceptos de fraude a la ley:
 El fraude intrínseco: aquel que tiene lugar mediante la realización que
cumpliendo la ley produce un resultado práctico contrario al espíritu y finalidad
de la ley.
 El fraude extrínseco: se produce cuando se realiza un acto cuyo resultado
está prohibido por una norma pero ese acto se ampara en otra norma dictada
con distinta finalidad. Entran en juego dos normas: la norma eludida (cuya
aplicación se pretende evitar) y la norma de cobertura (en la que se basa el
sujeto para realizar un acto cuyo resultado va contra la ley eludida que es la que
se debió aplicar). Ejemplo: cuando un jugar de fútbol extranjero se casa con una

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
española para conseguir la nacionalidad.
La diferencia entre los dos tipos de fraudes es que en el fraude intrínseco sólo entra en
juego una ley, mientras que en el fraude extrínseco entran en juego dos leyes.
Naturaleza del acto de fraude a la Ley: este acto es una modalidad de acto en contra
de ley, hasta la reforma del título preliminar no se estableció una regulación específica
de los actos de fraude a la ley. Para perfilar mejor la naturaleza de acto de fraude
partiendo del art. 6.4 resulta oportuno distinguir el fraude de otras figuras:
 Distinguirlo del Dolo (2 acepciones):

Reservados todos los derechos.


- Puede ser un vicio del consentimiento: cuando una persona consigue
que otra celebre un contrato engañándola.
- Una modalidad de incumplimiento, en concreto el incumplimiento
debido a la mala fe del deudor, es el llamado incumplimiento con
dolo/doloso.
 Fraude de acreedores: aquel que tiene lugar cuando se perjudica a un tercer
acreedor. Se hace todo lo posible para no pagar al acreedor. Ejemplo: tengo una
deuda (acreedor) y al mismo tiempo tengo un deudor, y para no pagar la deuda
perdono lo que me debe mi deudor.
 La Simulación: consiste en aparentar que se celebra un negocio jurídico
cuando en realidad no se celebra ninguno u otro distinto.
Puede darse el caso que coexista en una situación dos de estas figuras.
Requisitos del acto de fraude a la Ley: en general la doctrina considera que son:
 El acto en fraude a la ley ha de suponer la violación efectiva de la ley
defraudada, por contravenir la finalidad práctica de la ley defraudada. El acto
de fraude a la ley ha de perseguir un resultado contrario al ordenamiento
jurídico.
 La ley en que se ampara el acto (de cobertura) no ha de tener como fin
proteger ese tipo de actos.
 La persona que realice el acto tenga la intención/conciencia de burlar la ley.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


Algunos autores (Albadalejo) dicen que no es necesario el tercer requisito porque la
ley al reprimir el fraude a la ley no persigue sancionar la mala fe o la intención
maliciosa de ese acto, sino evitar que la ley que se debe de aplicar se aplique. Hay
otros autores que estiman que sí es un requisito (LaCruz), y sus argumentos son: 1) en
la mayoría de las sentencias se emplean términos como maquinaciones y otras
expresiones que ponen de manifiesto la intencionalidad del fraude; 2) el propio art. 6.4

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
está en esta línea al referirse en concreto a actos que persiguen; 3) en la exposición de
motivos del decreto del 31 de mayo de 1974 se dice que para que haya fraude a la ley
debe existir el propósito; 4) dicen algunos autores (LaCruz) que en ocasiones la
intención es lo único que puede distinguir un acto fraudulento de otro que no lo es.
Los efectos del acto de fraude a la Ley: en la reforma del título preliminar (1973-
1974) se consideró que los efectos del fraude a la ley eran la nulidad del acto en fraude a
la ley. A partir de esa reforma, al haberse introducido el art. 6.4, ahora la sanción es la
aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir (no siempre es la nulidad

Reservados todos los derechos.


absoluta).
3)La renuncia a la ley: el art. 6.2 regula la exclusión voluntaria de la ley aplicable y se
refiere en segundo lugar a la renuncia a los derechos en ella reconocidos. Les da el
mismo tratamiento. Se desprende de este precepto que hay dos formas de renuncia:
 Renuncia a la aplicación de una ley en virtud de la cual se podría llegar a
adquirir algún derecho.
 Renuncia de derechos ya adquiridos.
Para que proceda cualquiera de las dos renuncias han de concurrir los siguientes
requisitos:
 Han de ser normas dispositivas.
 Que no se contraríe el orden público ni se perjudique a terceros.
 Cuando se renuncia a la ley aplicable en ocasiones esto sólo es posible si las
partes establecen un régimen jurídico alternativo. Ejemplo: se puede renunciar al
art. 1485 pero no se puede renunciar a todas las normas dispositivas de compra-venda.
-Los límites de la eficacia obligatoria de la ley: la fuerza obligatoria de las normas
tiene unos límites en el espacio y el tiempo:
 Los límites de carácter espacial: se considera que nuestras normas civiles
rigen en España considerando que son parte del territorio español los navíos y
aeronaves militares españolas y durante su navegación los buques o aeronaves
civiles abanderados, matriculados o registrados en España. Esto lo deduce la

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


doctrina del art. 11.1 del Código Civil. En segundo lugar esto es así con la
salvedad de que en los territorios con Derecho Civil propio, este derecho será
aplicable en la respectiva Comunidad Autónoma. Además hay que tener presente
los casos en que proceda la aplicación del Derecho Común (Derecho Civil) en
territorio Foral o a la inversa, por aplicación del Derecho Interregional.
 Los límites de carácter temporal: la regla general es que una ley se

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
promulga para regir por un tiempo indeterminado. Pero excepcionalmente
puede suceder bien que la propia norma fije el tiempo de su vigencia, o su
duración puede deducirse de su finalidad (Ley de Presupuestos).
-La entrada en vigor de las leyes: hay que partir del art.2.1 del CC. Caben dos
posibilidades:
 Que se prevea su inmediata entrada en vigor.
 Que se prevea un plazo superior. Es porque se trata de una norma muy
extensa. El plazo des de que la ley es aprobada hasta que se pone en vigor recibe

Reservados todos los derechos.


el nombre de vacatio legis.
-La derogación de las leyes: fin de la vigencia de una ley por entrar en vigor otra
posterior (art.2.2 del CC). Hay tres tipos de derogación:
 Derogación expresa y específica: aquella que tiene lugar cuando el
legislador expresamente manifiesta qué disposiciones quedan derogadas.
 Derogación expresa y genérica: el legislador se refiere a la derogación
expresamente pero en términos amplios, sin concretar qué normas quedan
derogadas.
 Derogación Tácita: tiene lugar cuando el legislador no dice nada sobre
derogación, pero como el contenido de la nueva ley está en contradicción con la
antigua, hay que entender que todas las que contradigan a la nueva ley
quedan derogadas (muy importante la interpretación).
-La retroactividad de la ley: las distintas teorías acerca de su significado: son
posibles dos tipos de conflictos de leyes: espaciales (Derecho Interregional) y
Temporales (Derecho Transitorio).
 Conflictos Temporales: se suscitan cuando se sustituye una ley por otra
posterior, porque surge entonces el problema de decidir cual de las dos leyes
ha de aplicarse a las situaciones y efectos originados bajo la vigencia de la
antigua ley. El derecho Transitorio no regula situaciones concretas sino que
indica qué norma es la aplicable (antigua/nueva) a situaciones y efectos

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


originados bajo la antigua ley. Cuando se ha de elaborar el Derecho Transitorio
caben dos opciones:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Que la nueva ley se aplique a situaciones y efectos producidos
bajo el imperio de la ley antigua. En este caso la ley es retroactiva.
- Que la nueva ley sólo se aplique a situaciones y efectos que se
produzcan tras su entrada en vigor. En este supuesto la ley es
irretroactiva.
Depende del juego de dos principios que una ley sea retroactiva o no:
 Principio de Justicia
 Principio de Seguridad Jurídica
Como normalmente la nueva ley es más justa el principio de Justicia normalmente

Reservados todos los derechos.


juega a favor de la aplicación retroactiva de la nueva ley. El principio de seguridad
jurídica más bien inclina a favor de la irretroactividad de la ley. El legislador en cada
caso debe ponderar a qué principio darle prevalencia.
El art.2.3 dice que las leyes no tendrán efecto retroactivo si no dispusiere lo contrario.
Consecuencias del principio de irretroactividad:
 En caso de duda hay que optar por la no retroacción de la ley.
 En los supuestos en que la ley disponga su retroactividad el juez tendrá que
aplicar la ley retroactivamente con prudencia y restrictivamente.
En cuanto a los límites impuestos a la retroactividad de las leyes hay que tener presentes
los art.9.3 y 25 de la Constitución. De estos dos artículos cabe deducir:
 Que no se admite la retroactividad de las disposiciones sancionadoras no
favorables:
- Normas de carácter penal (aquellas que prevén delitos)
- Normas de carácter Administrativo (sanciones impuestas por la
Administración)
- Normas de carácter Civil (sanciones civiles: nulidad del acto,
indemnización, etc).
 La irretroactividad de las disposiciones restrictivas de Derechos
Individuales.
-Las distintas teorías acerca de su significado: distinguir las siguientes teorías sobre
el carácter retroactivo de la ley:
 Teoría de los Derechos Adquiridos: con carácter general la retroactividad
de la ley nunca debe alcanzar a Derechos Adquiridos. La nueva ley sí que
podría afectar a derechos que se adquieran en el futuro.
Teoría de los Hechos Consumados: la ley nueva sólo alcanza a hechos
nuevos, porque los hechos que tuvieron lugar antes se rigen por la antigua.
-Los grados de retroactividad de la ley: el art.2.3 del CC no aclara el alcance que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
puede tener la retroactividad de una ley. Es por eso que hay que entender que es posible
prever distintos grados:
 Retroactividad de Grado Máximo: cuando la nueva ley se aplica a la
situación o relación jurídica básica creada bajo la vigencia de la ley antigua y a
todos sus efectos. Este grado máximo de retroactividad no es frecuente.
 Retroactividad de Grado Medio: la nueva ley respeta la situación o relación
jurídica básica nacida bajo la ley antigua y los efectos ya ejecutados y somete
únicamente los efectos pendientes de ejecución de la nueva ley, aunque se hayan

Reservados todos los derechos.


originado bajo el imperio de la ley anterior.
 Retroactividad de Grado Mínimo: la nueva ley sólo se aplica a los efectos
que se originen con posterioridad a la entrada en vigor de la nueva ley.
 Plena Irretroactividad: la nueva ley no afectará a las situaciones creadas
bajo el imperio de la ley antigua ni a los efectos que se hayan producido o se
sigan produciendo con posterioridad a la vigencia de la nueva ley.
-Las Disposiciones Transitorias: en ellas se recoge el Derecho Transitorio. Son
aquellas normas que establecen qué extremos/aspectos deben regirse por la ley
antigua y cuales por la nueva. Lo normal es que cada ley contenga sus disposiciones
transitorias. El CC al final de todo tiene 13 disposiciones transitorias. Con estas se
perseguía un doble fin:
 Dar solución a los casos más frecuentes.
 Que sirvieran de criterio de resolución de otros casos análogos previstos en
otras leyes.
Se acoge en el CC la teoría de los Derechos Adquiridos. Aunque por los muchos años
transcurridos des de la publicación del CC, las disposiciones transitorias del CC siguen
teniendo interés por dos razones:
 Hay leyes que se remiten a ellas o a los Principios Generales que las informan
para resolver sus problemas de Derecho Transitorio.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 Los criterios contenidos en las disposiciones transitorias del CC serán
aplicables por analogía a nuevas leyes que no regulen cuestiones de Derecho
Transitorio que su entrada en vigor pueda suscitar.

DERECHO CIVIL

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 8: LA PERSONA Y EL CONCEPTO JURÍDICO DE PERSONALIDAD

-La persona física y los requisitos normativos determinantes de su capacidad


jurídica: partir de la distinción entre persona física y persona jurídica. La persona física
es el ser humano en cuanto sujeto de Derecho y obligaciones. El art.10 de la
Constitución es muy importante. De este se desprende que por el hecho de ser persona
se le reconoce un valor: la personalidad. Según algunos autores la personalidad tiene

Reservados todos los derechos.


dos facetas:
 Estática: dignidad de la persona: todo ser humano debe ser tratado con
respeto y deferencia, con independencia de su comportamiento. Existen
derechos que son inherentes a la persona.
 Dinámica: libre desarrollo de la personalidad, que se consigue
potenciando sus posibilidades de actuación (ejercitando los Derechos, sobre
todo los que son inherentes a la persona).
Siempre se ha dicho que la persona es el centro del Derecho Civil.
-La persona jurídica: toda entidad que se forma para la realización de los fines
colectivos de las personas físicas y a la que el derecho y a la que el ordenamiento
jurídico (derecho objetivo) reconoce como sujeto de Derechos y obligaciones. Sólo las
personas físicas y jurídicas pueden ser sujetos de Derechos.
Sobre la persona física interesa examinar:
 Capacidad Jurídica: aptitud o idoneidad para ser titular de Derechos y
obligaciones. Toda persona física por el mero hecho de serlo tiene capacidad
jurídica.
 Capacidad de obrar: aptitud o idoneidad para ejercitar derechos y asumir
obligaciones. Por lo tanto esta capacidad no tiene porqué coincidir con la
capacidad jurídica. Esta capacidad de obrar se vincula a la edad de la persona, la
plena capacidad de obrar se alcanza a los 18 años.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 Suplencia y complemento de la Capacidad de obrar: se protege a quienes
no tienen la plena capacidad de obrar por el ordenamiento de dos formas:
- Instituyendo la representación legal del menor o incapacitado. El
representante legal (padres, tutor) actúa en lugar del representado.
- Exigir un complemento de la capacidad de obrar. Es el caso de un
menor emancipado o de alguien que padece una incapacidad parcial.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En estos casos los padres, tutor no sustituyen al menor/incapacitado,
sino que simplemente complementan la capacidad de obrar.
 Las prohibiciones: las prohibiciones legales de realizar ciertos actos se
establecen atendiendo a especiales circunstancias y siempre que concurran esas
circunstancias. Se aplicarán incluso a personas con plena capacidad de obrar.
Artículo 1459 del CC.
-Los requisitos normativos determinantes de su capacidad jurídica: partir de los art.
29 y 30 del CC (una persona tiene capacidad jurídica siempre que nazca reuniendo los

Reservados todos los derechos.


requisitos previstos en el art.30):
 Que tenga figura humana (requisito histórico y desfasado). En la actualidad
este requisito no tiene mucho sentido, pero algunos autores dicen que debe
sustituirse por la viabilidad: aptitud para seguir viviendo.
 Que viviere 24 horas enteramente desprendido del seno materno. Ejemplo: si
uno llega a vivir 24h heredará, si vive menos no lo hará.
Se tiene capacidad jurídica cuando se cumplen estos requisitos. Se tiene capacidad
jurídica des de que se rompe el cordón umbilical, pero siempre que llegue a vivir 24h.
El requisito de las 24h es una Conditio Iuris (condición que impone la ley). En los casos
de partos dobles/múltiples la prioridad del nacimiento se le da al primer nacido (art.31).
La prueba normal del nacimiento es la inscripción en el registro civil. El plazo
normal es des de las 24h hasta los 8 días. Pasado este plazo las cosas se complicarán.
La inscripción del nacimiento la deben instar parientes y testigos del parto, y además
personal autorizado (médico) mediante un parte escrito de carácter profesional.
La inscripción hace fe del hecho, de la fecha, hora y del lugar del nacimiento, así como
del sexo del nacido y en su caso de su filiación. Se ha de consignar el nombre que se le
da al nacido.
-Los problemas que suscitan el “nasciturus” y el “nondum conceptus”:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


Concepto de “nasciturus”: es el concebido no nacido que tiene expectativas
jurídicas a su favor por derechos adquiridos eventualmente que al nacer se

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
consolidarán.
Requisitos para que en su caso tenga lugar esa consolidación de Derechos:
 Esa persona ha de estar concebida.
 Ha de llegar a nacer cumpliendo los requisitos del art.30.
Conforme al art.30 los efectos positivos de los concebidos son:
 El concebido puede ser donatario (art.627 del CC).
 Puede ser legitimario (se le reconoce el Derecho a una parte de su
progenitor…
 El nasciturus tiene derecho a ser alimentado a través de su madre con

Reservados todos los derechos.


cargo a los bienes de la herencia (art. 964).
Situación de las relaciones jurídicas en las que esté implicado un nasciturus: caben tres
posibilidades:
 Que se paralice la vía jurídica de las situaciones en que esté implicado el
nasciturus.
 Dejar surgir a las relaciones jurídicas todos sus efectos pero a favor de las
personas que resultarán favorecidas si el nasciturus no llega a nacer.
 Atribuir los efectos de esas relaciones jurídicas a favor del nasciturus,
dejando a salvo el deber de restituir bienes si el nasciturus nace en las
condiciones requeridas (art.627).
Nuestro derecho acoge sobretodo las opciones primera y tercera. En el caso del
nasciturus, como ya observó De Castro, lo que existe es una situación provisional, en la
que transitoriamente no existe un titular definitivo. Es por esto que se debe constituir
una Administración especial.
-El nondum conceptus / concepturus: el concepturus es el no nacido ni concebido, y
por lo tanto no está comprendido en el art.29 del CC. En principio no puede ser titular
de ningún derecho (es alguien que puede llegar a existir en el futuro o no). Existen
instituciones con las que se pueden atribuir derechos a los concepturus:
 La llamada sustitución Fideicomisaria (art.784 y siguientes): consiste en
nombrar heredero a un hijo y para cuando este muera heredará el primogénito de
nuestro hijo.
 La Donación con Cláusula de Reversión (art.641): consiste en hacer la
donación a una persona pero estableciendo que esa donación puede pasar
(revertir) en una tercera persona.
-La extinción de la persona: la capacidad jurídica se extingue con el fallecimiento
(art.32). Cuestiones a examinar sobre la extinción de la persona:
 La prueba oficial de la muerte es la inscripción en el registro civil. Se ha de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
practicar por quien tenga conocimiento cierto del fallecimiento y se ha de
corroborar por certificado médico. Este es necesario para proceder al
enterramiento.
 La cuestión de la Conmoriencia: dos personas fallecidas a la vez. Se regula
en el art.33 del CC. Para que haya conmoriencia se deben reunir unos requisitos:
- Cuando se trate de personas que se hereden recíprocamente.
- Han de existir dudas sobre quién ha muerto primero. La doctrina
también considera que hay que aplicar el art.33 (presunción de

Reservados todos los derechos.


conmoriencia) en el supuesto que las muertes sean en sitios distintos.
 Se protege la personalidad pretérita del fallecido y sus derechos post
mortem. Tras el fallecimiento de la persona se respeta su voluntad pretérita
recogida/expresada en el testamento. También significa que hay ciertos derechos
que se protegen post mortem (derecho al honor). También quiere decir que los
herederos/parientes pueden ejercitar determinados derechos o facultades que
correspondían al fallecido (acción de filiación) art.765.2 y 126 del CC.
-La capacidad de obrar de la persona y sus diversas modalidades: la capacidad
jurídica la tiene todo ser humano (cumpliendo los requisitos). La capacidad de obrar
puede faltar totalmente o se puede tener alguna de las siguientes modalidades de
capacidad de obrar:
 Plena: supuesto del mayor de edad no incapacitado (art.322).
 Limitada: en el caso del emancipado. Hay autores que dicen que el
emancipado tiene la capacidad general de obrar porque el emancipado puede
celebrar contratos. La emancipación se regula en el art.323.
 Especiales: para realizar ciertos actos. Pueden ser: para hacer testamento
basta con que tengas más de 14 años (art.663). Para adoptar (art.175) se requiere que el
adoptante sea mayor de 25 años (mayor que la plena capacidad de obrar).
La incapacidad de obrar puede ser suplida por el representante legal del incapaz. Esto es
posible siempre que no se trate de actos personalísimos (contraer matrimonio). Cuando

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


la capacidad de obrar es limitada entonces el sujeto necesitará la intervención de otra
persona que complete su insuficiente capacidad (padres o curador).
-La Legitimación: es la aptitud para realizar un determinado negocio jurídico. Las
prohibiciones implican una falta de legitimación (art.1459).

DERECHO CIVIL

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 9: LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

-Concepto y naturaleza: a la persona se la puede contemplar desde dos puntos de


vista:
 Como sujeto de derecho subjetivos y de obligaciones.
 Como titular de los llamados derechos de la personalidad. Estos son
aquellos en virtud de los cuales se pretende garantizar a la persona su dignidad

Reservados todos los derechos.


y el libre desarrollo de su personalidad. Así resulta del art.10 de la
Constitución.
Es lo mismo los derechos de la personalidad que los derechos fundamentales? Sólo
tienen la naturaleza de derechos fundamentales los derechos de la personalidad
reconocidos en la constitución. Estos tienen un régimen jurídico propio, ya que se han
de regular mediante ley orgánica y gozan de una particular protección constitucional, ya
que cuando se violan se puede interponer un recurso de amparo ante el Tribunal
Constitucional.
Naturaleza de los Derechos de la personalidad: hay que distinguir distintas doctrinas:
 Para algunos autores los Derechos de la personalidad son Derechos
subjetivos porque no hay razones decisivas para negarles tal consideración
(Beltrán de Heredia, Doctor Lasarte). El derecho subjetivo es una categoría que
se ha formado claramente en el ámbito del derecho patrimonial. Sin embargo, los
derechos de la personalidad son derechos extrapatrimoniales.
 Aquellos autores que consideran que los derechos de la personalidad son
bienes jurídicos. Sostienen esto (De Castro) por entender que entre el sujeto /
persona del derecho y el objeto (aspectos de la propia persona) se produce cierta
confusión.
 Aquellos que defienden que los derechos de la personalidad son situaciones
jurídicas objetivas (Perlingieri).

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-Sus caracteres: son los siguientes:
 Su esencialidad: los derechos de la personalidad constituyen la esencia de la
personalidad, son innatos a la persona (la persona nace con ellos), a diferencia
de los derechos subjetivos, que se adquieren en virtud de los mecanismos
previstos por el ordenamiento jurídico.
 Su inherencia a la persona: son inseparables de la personalidad, por eso

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
se dice que el ordenamiento jurídico no los concede, sino que se limita a
reconocerlos. De este resultan otros tres caracteres más concretos:
- Son derechos individuales.
- Son derechos privados porque la protección que se les dispensa
consiste en impedir las perturbaciones ocasionadas por otros
particulares a aspectos morales o espirituales de la persona.
- Son derechos absolutos en la medida en que se pueden hacer valer
contra cualquier persona, todos tienen el deber de respetarlos.

Reservados todos los derechos.


 Su extrapatrimonialidad: no tienen precio. Su violación puede tener
consecuencias jurídicas. De este carácter derivan otros más concretos:
- Están fuera del comercio de los hombres (irrenunciables).
- Son inexpropiables e inembargables.
- Son inprescriptibles: siempre se pueden defender (no caducan).
- No se pueden ejercitar por otra persona mediante la llamada opción
subrrogatoria (art. 1111 del Código Civil).
Estos caracteres describen lo que son los Derechos de la Personalidad.
-Su tutela legal: la protección que el ordenamiento jurídico proporciona a la persona en
cuanto titular de los derechos de la personalidad comenzó en el ámbito del Derecho
Público, estableciéndose en las Constituciones y normas de Derecho Administrativo y
de Derecho Penal. Esta protección des del Derecho Público resultó insuficiente, por lo
que se empezó a conceder protección a los derechos públicos en el ámbito de la
Constitución.
En el ámbito del derecho constitucional existen muchos preceptos en que se protegen
los derechos de la personalidad:
 Art. 10
 Hay otras donde se hace referencia a Derechos fundamentales: art.15, 16,
17, 19, 20, 27, 28, en los que se hace referencia a distintas libertades. En el art. 18 se
protege el Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


Un segundo ámbito de protección es el Derecho Penal: estableciendo determinadas
figuras delictivas (delitos) que son penalizados. En el art. 138 se tipifican como delitos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
el homicidio y sus formas. En los art. 147 y siguientes se tipifican delitos de lesiones
(derecho de la integridad física); en los art. 163 y siguientes se recogen delitos contra la
libertad; en el art. 205 y siguientes se tipifican los delitos contra el honor (calumnias).
Un tercer ámbito de protección es el Derecho Administrativo. La ley de 26 de
Diciembre de 1978 se defienden claramente los derechos de la personalidad (ley de
protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona).
Un cuarto ámbito de protección es el Derecho Civil: la protección que se concede a los
Derechos de la Personalidad inicialmente se fundamentó en el art. 1902
(Responsabilidad ExtraContractual). Hay una sentencia del Tribunal Supremo de 6 de

Reservados todos los derechos.


Diciembre de 1912 donde se reconoció el Derecho a percibir una indemnización porque
un periódico publicó una noticia que atentaba contra el honor de una joven, ya que se
habían publicado unos hechos falsos. Además, hay una ley de 5 de mayo de 1982 de
protección del derecho al Honor, a la integridad personal y familiar y a la propia
imagen.
-Su tutela judicial y constitucional: debemos partir de dos preceptos:
 Art. 53.2 de la Constitución.
 Art. 9 de la ley de 5 de Mayo de 1982.
De estos dos artículos se deduce que la tutela judicial y constitucional se puede
reclamar por las vías:
 Ante la jurisdicción ordinaria: caben dos posibilidades:
- Por los procedimientos ordinarios (jurisdicción civil, penal,
contencioso administrativo, etc).
- Por un procedimiento basado en los principios de preferencia y
sumariedad (ley de 26 de diciembre de 1972).
 Reclamar ante el Tribunal Constitucional a través de un recurso de
amparo. Primero hay que agotar la vía jurisdiccional ordinaria (art. 44 de la
ley del Tribunal Constitucional). El recurso de amparo se puede interponer por
violación de los Derechos fundamentales reconocidos en los artículos 15 a 29
(derechos de la Personalidad), o el 14 (principio de igualdad), o el 30 (sobre la
objeción de conciencia) de la Constitución.
1)Los derechos de la personalidad relativos a la esfera física de la persona: hay que
hacer una clasificación de los Derechos de la Personalidad, la que distingue los que
derechos que afectan a la esfera física/corporal de las personas de los derechos que
recaen sobre la esfera espiritual/moral de las personas:
 Esfera corporal: derechos de la personalidad a la vida y a la integridad
corporal.
 Esfera espiritual: el derecho a la libertad, al honor, a la intimidad, a la
propia imagen.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
De algunos derechos se puede discutir su clasificación: Derecho moral de autor, derecho
al nombre.
-El Derecho a la vida: es un derecho esencial entre los esenciales porque si termina la
vida desaparece el soporte sobre el que sustentan el resto de Derechos. El Derecho a la
vida se protege tanto en Derecho público (art. 15 de la Constitución; art. 138 y
siguientes del Código Penal) como en Derecho Privado. En el ámbito del Derecho
Privado hay que plantearse de entrada si son válidos aquellos contratos que se refieren a
la vida de la persona (ej: contratar a un sicario). La respuesta es un no rotundo. Se

Reservados todos los derechos.


plantean dudas cuando hay contratos en virtud de los cuales una persona arriesga la
vida. La doctrina dice que estos últimos son válidos, y esto se recoge en el art. 1255 del
Código Civil.
El Derecho fundamental a la vida en el ámbito civil se protege a dos niveles:
 Mediante la imposición de responsabilidad civil derivada de los actos
delictivos.
 Mediante imposición de responsabilidad civil por actos ilícitos que no son
delito (accidente de tráfico).
-El derecho a la integridad física: la protección tiene lugar a dos niveles:
 Ámbito del Derecho Público (art.15 de la Constitución).
 En el Código Penal se protege la integridad física en los art.147 y siguientes.
En el ámbito del Derecho Privado se protege mediante la imposición de
responsabilidad civil sobre la base del art. 109 del Código Penal y del 1209 del Código
Civil.
El Derecho a la integridad física no impide la realización de ciertos actos de disposición
sobre partes del cuerpo. Hay que destacar las siguientes regulaciones legales:
 Ley de 27 de octubre de 1979 sobre extracción y transplante de órganos. En
esta ley se regula la donación de órganos distinguiendo según el donante está
vivo o muerto. La donación se ha de hacer sin compensación económica.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


Cuando el donante está vivo se exige: que sea mayor de edad y goce de plenas
facultades mentales; que haya sido informado acerca de las posibles
consecuencias; el donante ha de dar su consentimiento de forma expresa,
libre y consciente, además de por escrito ante la autoridad pública competente;
que el transplante tenga una finalidad terapéutica, no fines científicos.
Cuando el donante ha fallecido se exige: que no conste su oposición expresa;

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que el órgano se emplee con finalidades científicas o terapéuticas.
 Regulación contenida en la ley de técnicas de reproducción humana
asistida de 26 de mayo de 2006. En el art.5 se regula la donación de gametos y
preembriones. Requisitos exigidos: se ha de hacer la donación para alguna de
las finalidades previstas en la ley (reproducción humana); el donante ha de ser
mayor de 18 años y gozar de plena capacidad de obrar; ha de ser informado
de los fines y consecuencias del acto; esa donación se ha de hacer por escrito
entre el donante y el centro autorizado; la donación ha de ser anónima; la

Reservados todos los derechos.


donación no tendrá carácter lucrativo o comercial, únicamente se permite en la
ley compensar las despesas físicas, gastos de desplazamiento y laborales que
pueda suponer la donación.
En un proyecto de ley de investigación biomédica también se refiere a la regulación de
la utilización y donación de preembriones, embriones, fetos humanos, o de sus células,
tejidos u órganos.
-Sobre el cadáver: fallecida una persona, esta deja de tener personalidad jurídica, y
deja de ser titular de derechos y obligaciones. Sin embargo, el interesado (en vida)
puede disponer para el futuro del propio cadáver o partes del mismo, siempre que se
respeten los límites impuestos por la ley, moral y orden público. Normalmente en los
testamentos se hacen disposiciones sobre los funerales y otras disposiciones antes
mencionadas.
2)Los derechos de la personalidad relativos a la esfera moral de las personas:
-El derecho a la libertad y sus diversas manifestaciones: consiste en la posibilidad
que tiene la persona de actuar como quiera. No es un derecho ilimitado (“la libertad
de cada uno termina donde empieza la de los demás”). Se refiere a la libertad el art.9.2
de la Constitución. También se protegen libertades (manifestaciones) particulares en la
constitución:
 Libertad personal (art.17): en materia de contratación se recoge este
principio. También se distingue la libertad de mortis causa; la libertad de

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


contraer matrimonio (art.49); también se establecen algunas prohibiciones en
relación al Derecho fundamental de libertad en el Código Civil (ej: una persona
no puede prestar un servicio a otra persona de por vida).
 En la Constitución también se regula el Derecho a la libertad religiosa y de
culto.
 A la libertad de residencia y de circulación (art.16).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 A la libertad de expresión, de cátedra (art. 20). En este artículo también se
recoge el derecho a comunicar y recibir información.
 A la libertad de reunión (art.21).
 A la libertad de asociación (art.22).
 A la libertad de enseñanza (art.27).
-El derecho al honor, a la intimidad personal, familiar y a la propia imagen: se
refiere a estos derechos el art. 18.1 de la Constitución. La ley orgánica de 5 de mayo de
1982 (desarrolla el art. 18.1 de la Constitución). Entiende la doctrina que el tratamiento

Reservados todos los derechos.


unitario de estos tres derechos no significa que se trate de un solo derecho. Los tres son
muy próximos y están unidos entre sí.
Derecho al Honor: es variable según las circunstancias de tiempo y lugar. La doctrina
distingue dos acepciones:
 Honor en sentido objetivo: consideración que de la persona tienen los demás
(fama/reputación).
 Honor en sentido subjetivo: el honor es la propia estima que la persona
tiene de sí misma.
Básicamente en la ley se protege el Derecho al Honor en sentido objetivo.
Derecho a la intimidad: consiste en la exclusión del conocimiento ajeno de todo
aquello que hace referencia a la esfera interna de la persona (todo aquello que la
persona no quiere que transcienda a los demás).
Derecho a la propia imagen: tiene un doble sentido:
 Sentido negativo: supone prohibir a los terceros obtener/reproducir/divulgar
por cualquier medio la imagen o aspecto físico de una persona sin su
consentimiento.
 Sentido positivo: consiste en la facultad de reproducir la propia imagen. Esto
sólo es posible con el consentimiento de la persona.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


A este derecho se le otorgó protección en el art. 1902 del CC, y desde la sentencia de 6
de Diciembre de 1912 se han dictado muchas otras sentencias. En la actualidad se

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
encuentran recogidos estos derechos en otras leyes (a parte del art.1902 del CC):
 Ley orgánica de 5 de Mayo de 1982, sobre la protección del Derecho al
Honor, a la intimidad y a la propia imagen.
 Ley orgánica de 26 de Marzo de 1984, que regula el ejercicio del Derecho
de Rectificación.
 Ley orgánica de 13 de Diciembre de 1999, que regula la protección de datos
de carácter personal.
Ley de 5 de Mayo de 1982: ley importante, no sólo porque supuso una gran innovación
y avance en esta materia, sino también porque en esta ley se introducen Principios

Reservados todos los derechos.


Generales que ayudan a integrar otras normas y a colmar lagunas legales. Lo que se
regula es la protección al Derecho al Honor, integridad y propia imagen frente a
intromisiones ilegítimas.
 Intromisiones Ilegítimas: en el art.7 se especifica qué actos tendrán la
consideración de intromisiones ilegítimas. En el art.8 se aclaran actos que no son
intromisiones ilegítimas.
 Alcance de la protección dispensada por esta ley: resulta de tres elementos
(art.2):
- Las leyes.
- Los usos sociales, atendiendo al ámbito que por sus propios actos
cada persona mantenga reservado para sí misma o para su familia.
Ejemplo: si un político nunca aparece en público con su familia,
querrá decir que no quiere que su familia sea molestada.
- El consentimiento expreso del interesado. Conforme al art.3 hay
que distinguir dos supuestos:
o Menores/incapaces que tiene suficiente madurez para darse
cuenta de lo que hacen, pueden ellos mismos prestar su
consentimiento.
o Menores/incapaces que no tienen esta mínima madurez
(capacidad natural): el consentimiento lo tendrán que otorgar
por escrito su representante legal.
 En el caso de personas fallecidas (Derecho al Honor vulnerado), quién tiene
legitimación para proteger estos derechos (al honor) en el caso de una persona
fallecida:
- La persona/as que el titular de esos derechos haya designado en
su testamento. Puede ser una persona jurídica.
- Si no se hace designación en testamento o ha fallecido la persona

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
designada, estarán legitimados (art.4.2) el conyugue, descendientes,
ascendientes y hermanos de la persona afectada que viviesen al
tiempo de su fallecimiento.
- A falta de todos ellos, el ejercicio de estas acciones corresponderá al
Ministerio Fiscal.
 Tutela Judicial:
- Puede recabarse en las vías ordinarias.
- Se puede recabar en un procedimiento de urgencia basado en los

Reservados todos los derechos.


Principios del Derecho de Sumariedad (art.53).
- Ante el Tribunal Constitucional interponiendo el recurso de
amparo.

Objetivos perseguidos por la tutela judicial:


- Que se adopten medidas para poner fina las intromisiones
ilegítimas.
- Restablecer al damnificado en el pleno disfrute de sus Derechos.
- Prevenir o impedir nuevas intromisiones.
Entre las medidas a adoptar para conseguir los objetivos se incluyen:
- Medidas cautelares.
- El derecho a replicar (el afectado tiene derecho a replicar a la
acusación).
- La difusión de la sentencia.
- La indemnización (la más frecuente).
Conforme al art.9.3 se presume el perjuicio siempre que se acredite la intromisión
ilegítima. Respecto de la indemnización del daño moral se dice que hay que atender a
las circunstancias del caso y a la gravedad de la lesión efectivamente producida. Habrá
que tener en cuenta la difusión/audiencia del medio a través del que se haya producido.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


En el art.9.5 se establece un plazo de caducidad en cuanto al ejercicio de las acciones de
intromisión: 4 años, que se cuentan desde que el legitimado pudo ejercitar la acción.
Ley de 13 de Diciembre de 1999: según el art.1 de esta ley orgánica (regula la
protección de datos de carácter personal) tiene por objeto garantizar y proteger en lo
que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los
Derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente su honor y intimidad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
personal y familiar. Este derecho de la protección de datos es un exponente claro de la
posibilidad de reconocer nuevos Derechos fundamentales junto a los que ya existen.
Esto es así porque el Tribunal Constitucional, con fundamento sobre todo en el art.18.4
de la Constitución parece que así lo ha reconocido. Lo ha reconocido así en dos
sentencias del 30 de Noviembre del 2000 (sentencia 290 y 292).
-El Derecho de Rectificación: se regula en la ley orgánica de 26 de Marzo de 1984.
Este derecho, según su art.1, consiste en rectificar la información difundida por
cualquier medio de comunicación social de hechos que le aluden que considere

Reservados todos los derechos.


inexactos y cuya divulgación pueda causar perjuicio a la persona afectada.
Cuestiones que plantea este Derecho:
 Quién está legitimado para ejercitar este Derecho de Rectificación: el
perjudicado o su representante legal (art.1.2). Si ha fallecido lo estarán sus
herederos o representantes de los herederos.
 Cuestión de la forma: en qué forma se ejercita: mediante la remisión de un
escrito al director del medio de comunicación en el que se difundió la
información.
 Qué sucede en caso de incumplimiento por parte del medio de
comunicación? En este caso el perjudicado puede ejercitar la acción de
rectificación ante el juez en primera instancia (en un plazo determinado). Esta
acción se tramita mediante un procedimiento judicial rápido, y el fallo de la
resolución judicial se ha de limitar a denegar la rectificación o a ordenar la
publicación de la rectificación.
-El Derecho al Nombre:
1.Concepto: el nombre, en sentido amplio, comprende el nombre propio y los apellidos.
Conforme a este sentido amplio se puede decir que es el apelativo/expresión
lingüística que sirve para individualizar a la persona y distinguirla de las demás.
2.Naturaleza jurídica del Nombre: hay diversas teorías:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 Simplemente es una institución administrativa de la que se sirve el estado
para identificar a los ciudadanos.
 El nombre es un signo de identidad, del que resulta la pertenencia de una
persona a una familia siendo además un efecto derivado de la filiación.
 El nombre es un derecho de la Personalidad.
3.Caracteres del Nombre:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 El nombre es inalienable, porque está fuera del comercio humano.
 El nombre es imprescriptible, porque nadie adquiere el nombre de otra
persona, ni nadie pierde su nombre por desuso.
 El nombre es irrenunciable.
 El nombre es inmutable, porque en principio no se puede cambiar, pero sí
que es posible mediante un determinado procedimiento.
 El nombre goza de protección frente a todos.
Hay dos acciones para proteger el Derecho al Nombre:

Reservados todos los derechos.


 Acciones de reclamación/afirmación del Nombre, con las que se pretende
obtener una declaración judicial del Derecho a usar un determinado nombre
frente a cualquiera que lo discuta o lo desconozca.
 Acciones de impugnación del Nombre, con las que se pretende impedir el
uso del nombre por otro sujeto.
4.Adquisición del nombre propio/personal: el nombre propio/personal tiene como
objeto fundamental individualizar el sujeto dentro de su familia. El nombre lo
imponen los padres/guardadores. Si no es así lo hará el encargado del registro civil. El
nombre propio puede ser elegido libremente, pero se han de respetar unas reglas:
 No se puede consignar más de un nombre compuesto ni más de uno
simple.
 Quedan prohibidos los nombres que objetivamente perjudiquen a la
persona (preservar la dignidad de la persona).
 Se prohíben los diminutivos o variantes familiares/coloquiales que no
hayan alcanzado subjetividad (por considerar que son inadecuados para designar
a una persona o para hacer confusa la identificación).
 Nombres que hagan confusa la identificación.
 Se prohíben los nombres que induzcan a error en cuanto al sexo.
No se puede dar el nombre a un nacido el mismo nombre que ostente uno de
sus hermanos, ni tampoco la traducción a otro idioma.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


5.Modificación del nombre propio: se admite con carácter restrictivo en cierto
supuesto (art.59.4). Se admite el cambio de nombre por el impuesto canónicamente.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Está legitimado para efectuar el cambio de nombre el propio interesado o su
representante legal. Requiere la tramitación de expediente registrado, en el que se ha de
agredir una justa causa y que ello no comporte un perjuicio para terceros, además,
que el nuevo nombre no incurra en prohibiciones.
6.Adquisición de los apellidos: conforme al art. 109 del CC, la filiación determina los
apellidos respecto a la ley. Hay distintos supuestos:
 Si se determina la filiación materna y paterna, entonces (art.194 del
Reglamento de Registro Civil) el primer apellido es el primero del padre, y el
segundo apellido es el primero de la madre. Excepción: el padre y la madre de

Reservados todos los derechos.


mutuo acuerdo pueden decidir el orden de transmisión de los apellidos. Si se
invierte el orden de los apellidos con el primer hijo, también habrá que hacerlo
con los posteriores hermanos que pueda tener.
 Si sólo se determina la filiación paterna o la materna, el hijo llevará los
dos apellidos del progenitor (art.55 de la ley de Registro Civil). El progenitor
puede alterar el orden de los apellidos.
 Si la filiación no está determinada (niños abandonados), el encargado del
registro civil impondrá un nombre y apellidos de uso corriente. Según el art.
196 del reglamento de Registro Civil no se puede imponer de oficio el apellido
de Expósito u otro de origen desconocido.
7.Relativa a la modificación de los apellidos: se contemplan los siguientes supuestos:
 Por cambio de filiación: el art.111 del CC, cuando se impone la
paternidad (violación/el padre no quiere al niño), el hijo sólo ostentará el
apellido del progenitor si el niño o su representante legal lo solicita.
 El hijo, cuando sea mayor de edad, puede solicitar que se altere el orden de
los apellidos (cuarto párrafo del art.109 del CC).
 En otros casos, para que se produzca la modificación de los apellidos, deben
concurrir dos requisitos: que sea por una justa causa y no perjudicar a
terceros.
La competencia para autorizar la modificación de apellidos corresponde al juez
encargado del Registro Civil o al Ministro de Justicia.
-Los llamados Derechos Morales de autor: cuando se crea una obra intelectual hay
que distinguir tres cosas:
 El Derecho de Propiedad ordinaria sobre cada libro concreto corresponde
al que ha comprado el libro.
 Un Derecho Patrimonial dentro de la llamada Propiedad Intelectual, que
recae sobre la obra abstractamente considerada como un bien económico distinto
de los ejemplares que se hacen de la misma al editar esa obra. Facultades que
otorga este Derecho de Patrimonialidad:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Porcentaje al que tiene Derecho el autor sobre cada ejemplar
vendido.
- Transmitir ese Derecho Patrimonial.
 Derecho Moral del autor. Hay que considerar a la obra idealmente, y
consiste en la autoría de la obra. Según algunos autores este es un Derecho de
la Personalidad (algo inseparable del autor, sale de la personalidad del autor).
No todo el mundo considera que el Derecho Moral de autor sea un Derecho de
la Personalidad. El Derecho Moral de autor se integra de distintas facultades

Reservados todos los derechos.


(art.14 de la ley de Propiedad Intelectual de 12 de Abril de 1996). Según el
art.14 de esta ley corresponden al autor los siguientes Derechos
irrenunciables e inalienables:
- Decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma.
- Determinar si esa divulgación se ha de hacer con el nombre del
autor, bajo pseudónimo o anónimamente.
- Exigir el reconocimiento de autor de la obra.
- Exigir el respeto a la integridad de la obra.
- Modificar la obra respetando los Derechos adquiridos por
terceros.
- Retirar la obra del Comercio.
- Acceder al ejemplar único de la obra.

DERECHO CIVIL

TEMA 10: EL ESTADO CIVIL DE LA PERSONA

-Su concepto: el estado civil es un conjunto de situaciones en las que se puede


encontrar la persona en virtud de las cuales se atribuyen a la persona

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


determinadas cualidades. A cada una de esas situaciones también se les llama estado
civil.
-Caracteres:
 El estado civil está fuera del comercio de los hombres (personalísimo y
indisponible), por lo tanto es imprescriptible, irrenunciable, no es susceptible
de transacción.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 El estado civil se rige por normas imperativas, no se pueden celebrar
negocios sobre el estado civil (art.1814 del CC).
 El estado civil es de interés público, por eso en los pleitos sobre el estado
civil interviene el Ministerio Fiscal (art. 749 de la Ley de Enjuiciamiento Civil).
 El estado civil tiene una eficacia general (frente a todos).
-Estados civiles admitidos por el Derecho español: en general se considera que en
nuestro Derecho son estados civiles:
 Los que derivan de haber contraído matrimonio o no: casado, soltero,

Reservados todos los derechos.


viudo, separado, etc.
 Los que derivan de la filiación: padre, hijo.
 Los que derivan de la nacionalidad.
 Según la vecindad que se tenga: catalán, aragonés, etc.
 En función de la edad: mayor de edad, menor de edad, menor emancipado.
 En función de que se esté incapacitado: totalmente, parcialmente.
En el art.1 de la Ley del Registro Civil (objeto del Registro Civil) se recogen los estados
civiles, pero también otros hechos que no son estados civiles, por eso algunos autores
dicen que en el art.1 se encuentran todos los estados civiles, pero no todo lo que se
recoge son estados civiles. Sobre este artículo se pueden sacar las siguientes
conclusiones:
 No son estados civiles las situaciones no inscribibles.
 No son estados civiles todo lo que se puede inscribir.
 Sobretodo a causa del art.1 la categoría jurídica del estado civil y sus
clases son discutidas. Posiciones doctrinales:
- Hay que prescindir del concepto de Estado Civil porque es una
categoría jurídica conflictiva y poco clara.
- Es estado civil cualquier situación o cualidad de la persona que
tenga especial importancia: ser heredero, funcionario, etc.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- Intermedia: son estados civiles más o menos los mencionados al
principio de este epígrafe.
Hay algunos artículos que se refieren al Estado Civil, por eso debemos saber cuales son
los Estados civiles y cuáles no lo son.
-Los títulos del estado civil: títulos de adquisición y títulos de legitimación:
 Títulos de Adquisición/atribución del estado civil: son la causa

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
jurídica/iuris (el porque) de la adquisición de un estado civil. Pueden consistir en
un hecho, acto jurídico (contraer matrimonio), sentencia judicial.
 Títulos de legitimación: documentos, hechos, actos que constituyen la
prueba para hacer valer (probar) el estado civil a los que el ordenamiento
jurídico reconoce eficacia en el tráfico jurídico. El título de legitimación por
excelencia es la inscripción en el registro civil. Se ocupa de esto el art.327 del
CC. De este resulta:
- La inscripción en el registro civil es una prueba privilegiada y

Reservados todos los derechos.


preconstituida en el tráfico jurídico. Sólo puede ser suplida en tres
casos:
o Cuando no haya existido inscripción en el Registro Civil.
o Cuando hubiesen desaparecido los libros del Registro.
o Cuando ante los tribunales se suscite contienda.
- Cuando se discute el estado civil en juicio vale cualquier otro
medio de prueba. Ejemplo: posesión de estado (art.113 del CC). La
posesión de estado se compone de:
o El nomen: utilizar el apellido del supuesto padre.
o El tractatus: comportarse en sociedad como si se ostentara
el estado civil de que se trate.
o La fama: exista la creencia en el entorno social de que las
personas implicadas tienen el estado civil que aparentan.
-Las facultades de estado: el estado civil puede comprender algunas facultades:
 Facultad de solicitar que sea declarado judicialmente o mediante
expediente registral.
 Facultad de modificar el estado civil (ejemplo: persona incapacitada
totalmente que vaya mejorando hasta serlo sólo parcialmente).
 Constituir el estado civil (ejemplo: matrimonio).
 Impugnar el estado civil que se ostente.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-Las acciones de estado: pueden tener como fin:
 Declarar un estado civil (acción de reclamación de filiación).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Negar la existencia de un estado civil.
 Modificar un estado civil.
Caracteres de las acciones de estado:
 Sobre la legitimación hay que decir que siempre está legitimado el propio
interesado; en ocasiones lo están terceros con interés legítimo o el Ministerio
Fiscal.
 Son acciones indisponibles, irrenunciables, no susceptibles de transacción
y a veces se establece un plazo de caducidad dentro del cual se han de ejercitar.
 Siempre interviene el Ministerio Fiscal, como queda claro del art.3.6 del

Reservados todos los derechos.


Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y del art.749 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil.
 La sentencia que recae tiene eficacia de cosa juzgada frente a todos a
partir de su inscripción en el Registro Civil, aunque no haya litigado. Así resulta
del art.222.3 párrafo segundo de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Lección 10 -La edad

Es el tiempo de existencia de la persona contado a partir de su nacimiento. A la edad se


asocia la capacidad de obrar, que es plena a partir de los 18 años.
-La mayoría de edad: desde un Real Decreto ley de 16 de Noviembre de 1978 la
mayoría de edad empieza a los 18 años cumplidos. Esto fue confirmado por el art.12 de
la Constitución y por el art.315 del CC. La mayoría de edad opera en los ámbitos civil,
administrativo, etc. Cuando se alcanza la mayoría de edad se producen dos
consecuencias fundamentales:
 Plena independencia de la persona: deja de estar sujeta a la patria potestad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o a la tutela, salvo en el caso de personas incapacitadas.
 Se adquiere la plena capacidad de obrar.
La adquisición de la mayoría de edad es automático porque: no depende de la voluntad
de nadie; no puede modificarse la fecha de nacimiento; no requiere formalidades.

El cálculo de la edad: en teoría ese cálculo se puede hacer:


 Mediante el cómputo natural de la edad: va de momento a momento, se
cuenta la hora en que ha nacido.

Reservados todos los derechos.


 Cómputo civil: los días se cuentan por entero.
Se sigue al cómputo civil (defendido por Savigny). Este cómputo se acepta en el art.315
segundo párrafo del CC. Se ha escogido este cómputo para evitar conflictos.
Problema: nacer el 29 de Febrero  se considera que cumple los años el 28 de Febrero.
-La minoría de edad: no existe un capítulo/sección en que se regule de forma conjunta
la situación del menor de edad. Sobre la actuación del menor en el tráfico jurídico
distinguimos:
 Considerar que el menor es incapaz. Los que opinan esto se fundamentan en
el art.1263 del CC.
 El menor es capaz para celebrar contratos porque estos serán anulables y
no nulos de pleno derecho.
En la práctica la situación del menor es más bien la de que tiene una efectiva
incapacidad, por dos razones:
 Porque el menor no tiene autonomía. No administra sus bienes.
Por la posibilidad que tiene el menor de anular él mismo los contratos que
celebra. Esta posibilidad no anima a mayores de edad a celebrar contratos con el
menor (art.1301 párrafo cuarto).
Generalizando se puede decir que en la práctica la situación del menor es la de un
incapaz. Aspectos más concretos por lo que se refiere al menor:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


1.- Ley de Protección jurídica del menor de 15 de enero del 1996: el art.39 de la
constitución establece la obligación de los poderes públicos de proteger a la familia y
especialmente a los menores. Esta protección se desarrolla en la ley orgánica de 15 de
enero de 1996. Ámbito de aplicación de esta ley: se aplica a los menores de 18 años
que se encuentren en territorio español. Establece una serie de Principios Generales
del Derecho que habrá que tener en cuenta: ha de primar el interés de los menores

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sobre cualquier otro interés; las medidas que se adopten han de tener un carácter
educativo; las limitaciones a la capacidad de obrar de los menores se han de
interpretar de forma restrictiva. En la ley se establecen unos derechos concretos (art.
3 a 9 de esta ley):
 Derecho que le atribuye la constitución y los tratados internacionales.
 Honor, intimidad, propia imagen.
 Derecho a la información.
 Derecho a la libertad ideológica y de religión.

Reservados todos los derechos.


 Derecho a participar en la vida social, cultural, artística y recreativa de
su entorno.
 Derecho a la libertad de expresión.
 Derecho a ser oídos.
En esta ley se prevén medidas de protección al menor:
 Posibilidad de solicitar protección a las autoridades públicas competentes.
 Posibilidad de poner en conocimiento del ministerio fiscal y del defensor
del pueblo los atentados contra los derechos del menor o vulneración de ellos.
2.- Contratos celebrados por menores: cuestiones:
I. Los menores han de actuar a través de sus representantes legales: serán sus padres,
tutor o quiénes celebren contratos en nombre de los menores. En ciertos casos los
padres necesitan autorización judicial (art.166 del CC) para celebrar algunos contratos,
y si se trata del tutor es el art.271 del CC.
II. ¿Qué pasa si un menor celebra un contrato por sí sólo?:
 Si el menor carece de capacidad natural el contrato es nulo de pleno
Derecho.
 Si el menor tiene capacidad natural el contrato será meramente anulable:
la eficacia se podrá impugnar (art.1300 y siguientes del CC).
III. No se puede desconocer que en la vida real los menores desarrollan una
determinada actividad contractual con arreglo a los usos del tráfico jurídico. Ejemplo:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


una madre da dinero a su hijo para comparar cromos. En estos casos entiende la doctrina
que sostener la nulabilidad no responde a la realidad, por lo tanto hay que interpretar
que en estos casos actúa con autorización tácita de sus representantes.
IV. Hay ciertos actos o negocios jurídicos que los menores pueden celebrar por sí
mismos:
- Hacer testamento.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Los menores pueden casarse con dispensa a partir de los 14 años
(art.46 y 48 del CC).
- Pueden otorgar capitulaciones matrimoniales en ciertos casos.
- Administrar sus propios bienes a partir de los 16 años (art.163.3 del
CC).
- Pueden aceptar donaciones que no sean condicionales o honorosas
(art.626 del CC).
- Pueden adquirir la posesión (art.443 del CC).

Reservados todos los derechos.


3.- La relativa a la voluntad y opinión del menor: tener presente los asuntos que le
conciernen. Con carácter muy general en el art.9 de la Ley de Protección Jurídica del
menor se destaca este Derecho. Manifestaciones concretas:
 En la emancipación (art.317 del CC) el menor la debe consentir.
 Para ser adoptado hay que distinguir según el menor tenga más de 12 años o
menos. Si es mayor de 12 años el menor debe consentir la adopción. Si tiene
menos de 12 años simplemente ha de ser oído (art.177.3 del CC). Si se omite el
trámite de escuchar al menor se puede llegar a negar la adopción. El juez no
queda vinculado por lo que diga el menor.
 Art.154.3 del CC (referente a la patria potestad) dice que los menores
deben ser oídos.
 En el art.162 del CC en el último párrafo se dice que para celebrar
contratos que obliguen al hijo se requiere el consentimiento del hijo que
tenga capacidad natural.
 Por lo que se refiere al Derecho de Visitas los menores pueden decidir con
qué personas desean relacionarse.
-La emancipación del menor de edad: sus diversas causas: en sentido amplio la
emancipación es salir de la patria potestad. En sentido estricto es un negocio jurídico
de Derecho de familia cuyo principal efecto es conceder al menor una nueva
situación jurídica o un nuevo estado civil. El menor que está sometido a tutela no se

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


emancipa, pero técnicamente es posible que el menor sometido a tutela pueda llegar a
ser emancipado, concediéndosele el beneficio de la mayor edad.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las causas de la emancipación pueden ser:
 La emancipación tiene lugar por concesión de los que ejercen la patria
potestad. Se ocupan de este tipo de emancipación los art.317 y 318 del CC, de
los que resulta que este tipo de emancipación se caracteriza por:
- El menor ha de tener 16 años cumplidos y ha de consentir la
emancipación.
- Los padres han de actuar conjuntamente. No es necesario alegar un
motivo porque se supone que conceden la emancipación por el bien
del hijo.

Reservados todos los derechos.


- Se ha de otorgar en escritura pública o por comparecencia ante el
juez encargado del Registro Civil.
- Se ha de inscribir en el Registro Civil, hasta que no se haga no
produce efectos contra terceros.
- No se puede revocar.
 Por concesión judicial: art.320 del CC. Los casos son:
- Porque es posible que el nuevo conyugue tenga una perjudicial
influencia en el ejercicio de la patria potestad, además que puede
ser injusto imponer al menor una convivencia indeseable.
- El ejercicio de la patria potestad es más difícil porque los padres
están separados.
- Causa general que tiene justificación por si misma. Los otros dos
supuestos son causas concretas que entrarían dentro de esta causa
general. “Cuando concurra cualquiera causa que entorpezca
gravemente el ejercicio de la patria potestad”.
 Por el matrimonio del menor: relacionar el art.316 con los art.46 y 48 del
CC, de los que resulta que pueden contraer matrimonio los menores a partir de
los 14 años con dispensa. Tener presente el art.324 del CC, que se refiere al
casado menor de edad: si el otro conyugue es mayor de edad el menor no
necesita un complemento de capacidad (basta con el acuerdo de los dos
conyugues). Si los dos son menores se requerirá el consentimiento de los padres
o tutores de ambos.
-La capacidad de obrar del menor emancipado: la emancipación no puede ser
revocada ni sometida a condición. Sobre la capacidad de obrar hay el art.323 del CC. Se
equipara la emancipación con el mayor de edad. Excepciones (el menor necesita un
complemento de capacidad):
 No puede tomar dinero a préstamo.
 No puede grabar o enajenar bienes inmuebles, establecimientos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mercantiles o industriales, objetos de extraordinario valor, etc. Actos de
enajenación o gravamen: hipoteca, usufructo, arrendamientos por plazo muy largo,
adopción, venta, etc. El menor emancipado sí que puede comprar porque no es lo
mismo que enajenar (Los Derechos del menor deben ser interpretados restrictivamente).
 El menor emancipado sí puede comparecer en juicio.
Los padres complementan la capacidad de obrar del hijo, no consienten, asienten.
Ese asentimiento lo han de dar los padres/curador por cada negocio jurídico. Este es
anulable (el negocio jurídico) si no ha sido dado el asentimiento.

Reservados todos los derechos.


Si hay conflicto de intereses (art.163 y 299 del CC) entre padre o madre e hijo bastará
con que asienta el otro progenitor. Si hay conflicto de intereses con los dos progenitores
habrá que mandar al emancipado un defensor judicial. Según el art.324 del CC
complementan la capacidad de obrar del emancipado los padres o el curador.
-El menor de edad de vida independiente: se regula en el art.329. Estamos ante una
emancipación de hecho porque no se constituye formalmente. La independencia ha
de ser no tanto física sino económica. El emancipado también puede regir su persona y
bienes como si fuera mayor. Esta emancipación de hecho se diferencia de los otros
tipos de emancipación (sobretodo de la que dan los padres) por:
 El consentimiento que dan los padres es revocable. Justificación: en este
supuesto subsiste la titularidad de la patria potestad, lo que no tienen los padres
es el ejercicio de la patria potestad. No se ha extinguido la patria potestad.
 No se constituye formalmente la emancipación, no es inscribible en el
Registro Civil (art.176 del Reglamento del Registro Civil).

DERECHO CIVIL

TEMA 11: LA INCAPACITACIÓN

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-Concepto: estado civil en el que se encuentra la persona que tiene limitada la
capacidad de obrar.
-Caracteres Generales:
 Sólo es posible por las causas que dice la ley (art.200 del CC).
 Ha de seguirse un procedimiento judicial para determinar la incapacitación.
 La sentencia judicial que recaiga modificará el estado civil de la persona.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-La enfermedad como causa de incapacitación de la persona: para que los actos
jurídicos sean válidos es menester que quien los realice tenga suficiente capacidad
para saber lo que hace y voluntad para querer lo que hace. De no ser así los actos serán
inválidos, no producirán efecto y su autor será irresponsable. Es por esta premisa que el
Derecho Civil regula la trascendencia que pueden tener ciertas
enfermedades/deficiencias orgánicas. En la actualidad hay que tener presente el art.49
de la Constitución. En el ámbito del Derecho Civil se reconoce igual dignidad a estas
personas y se potencian las medidas y de protección de estas personas.

Reservados todos los derechos.


Antes de la ley de 24 de Octubre de 1983 era grave la situación de los incapacitados. A
partir de esta ley se modificó lo relativo a la incapacitación. Hay que destacar la reforma
de las causas y consecuencias de la incapacitación. Causas: art.200 del CC.
Consecuencias: graduar los efectos de la incapacitación en función del grado de
discernimiento del sujeto.
-Gradación de la incapacitación: hasta la ley de 24-10-83 no se distinguían grados
intermedios entra la normalidad física y psíquica y la incapacidad total. Con el fin de
proteger al sujeto y de limitar su capacidad de obrar sólo en la medida de lo
necesario, a partir de esta ley fue posible graduar la incapacitación. Así resulta del
art.760 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).
-Procedimiento de Incapacitación: por la trascendencia que tiene la incapacitación
esta se ha de declarar judicialmente. El procedimiento judicial se sustancia por los
trámites del juicio verbal (art.753 LEC). Por la cuestión que es objeto de este
procedimiento, ya que se trata de una cuestión de estado, es por lo que no es admisible
(art.751 LEC) la renuncia, el allanamiento ni la transacción de la incapacitación.
Cuestiones sobre el procedimiento de incapacitación:
1. Legitimación para instarlo: distinguir dos posibilidades:
 Personas que pueden poner en conocimiento del Ministerio Fiscal los
hechos que puedan ser determinantes de la incapacitación (art.757.3 LEC se
faculta a cualquier persona). En particular, deben poner en conocimiento del

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


Ministerio Fiscal la existencia de posible causa de incapacitación, las
autoridades y funcionarios públicos que por razón de sus cargos conozcan la
incapacitación.
 Personas que pueden promover la incapacitación del presunto incapaz.
Cuando este es menor de edad, únicamente pueden promoverla (art.753.4 LEC)
quienes ejerzan la patria potestad o la tutela. Cuando es mayor de edad o un

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
emancipado pueden promover la declaración de incapacidad el mismo incapaz,
el cónyuge, los descendientes, ascendientes, hermanos del presunto incapaz.
Sólo cuando estas personas no existan o no soliciten la declaración de
incapacidad podrá promoverla el ministerio fiscal.
2. Intervención del Ministerio Fiscal: por ser un procedimiento que afecta al estado
civil ha de intervenir el ministerio fiscal. Puede intervenir de alguna de estas dos
formas:
 Promoviendo/instando la incapacitación (art.757.2 LEC).

Reservados todos los derechos.


 Actuar como defensor del presunto incapaz (art.758 LEC).
3. Relativa a la actuación del juez: destacar:
 Por razón de sur cargo el juez si tiene conocimiento de la existencia de
posible causa de incapacitación en una persona debe poner en conocimiento
del Ministerio Fiscal esos hechos (art.757.3 y 762 LEC).
 Adoptar las medidas que estime necesarias para la adecuada protección del
presunto incapaz o de su patrimonio (art.762.1 LEC).
 El juez debe autorizar el internamiento no voluntario por razón de
trastorno psíquico (art.763 LEC).
 El juez dictará la sentencia y el grado de incapacitación de la persona.
4.El procedimiento de incapacitación consiste básicamente en (art.759 LEC):
 El juez oirá los parientes más próximos.
 Ha de examinar al presunto incapaz por sí mismo.
 Acordar los dictámenes periciales necesarios pertinentes.
-Los efectos de la incapacitación:
 Los efectos de la sentencia de incapacitación se inician a partir de su
firmeza, sin que sea posible retrotraer los efectos de la incapacitación a un
momento anterior.
 Según el art.760 de la LEC la sentencia determinará la extensión y los
límites de incapacitación.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 Los efectos persistirán hasta que se declare lo contrario en otro
procedimiento (art.761.1 LEC).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Hay que partir de la idea de que toda persona es capaz mientras no se
declare lo contrario por sentencia firme (art.199 del CC).
 En general la situación del incapacitado comporta los siguientes efectos:
- La prórroga/rehabilitación de la patria potestad. De no ser posible
esto habrá que nombrar al incapaz un tutor o curador. Su patrimonio
será administrado por un tutor o por él mismo ayudado de un curador.
El incapacitado parcialmente tiene una situación más parecida a un
emancipado que a un menor de edad.
- A partir de la sentencia de incapacitación los actos que realice el

Reservados todos los derechos.


incapaz para los que no se le reconozca capacidad de obrar
suficiente serán anulables.
Efectos en situaciones concretas:
 Incapacitación del menor de edad: se le puede declarar incapaz al concurrir
los siguientes requisitos:
- A petición de los padres/tutor (art.757.4 LEC).
- Concurrir causa de incapacitación.
- Se prevea razonablemente que esa causa de incapacitación
persistirá después de la mayoría de edad.
Por dos motivos puede ser conveniente incapacitar a un menor de edad:
- Para que se produzca la prórroga de la patria potestad (art.171 del
CC).
- Porque la capacidad de un incapacitado puede ser más reducida que
la del menor.
 El incapacitado plenamente: el incapacitado queda sujeto a la patria
potestad / tutela. En el ámbito patrimonial actuará su tutor en nombre de él. En
el ámbito personal hay actos que no podrá realizar el representante, actos que
son muy personales:
- Para contraer matrimonio hay que tener presente el art.56.2 del CC.
- Posibilidad de realizar testamento, en el art.665 del CC.
- El incapaz puede reconocer hijos conforme al art.121 del CC.
 El incapaz no incapacitado: hay preceptos legales en el CC que plantean la
duda de si sólo son aplicables a los incapacitados por sentencia judicial o si
también lo son a personas consideradas socialmente como incapacitadas pero
que no lo están judicialmente. Una rígida interpretación lleva a aplicarlo sólo a
los incapacitados mediante sentencia judicial. En general la doctrina considera
que a esta interpretación se pueden oponer dos argumentos:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- No todos los preceptos que hablan de incapaces se prestan a esta
interpretación tan rígida (art.681.4 del CC).
- Si se aplican estos preceptos a incapaces no incapacitados al
menos se les protege de alguna manera. Si un incapaz no
incapacitado celebra un contrato, estos contratos serán declarados
nulos por falta de consentimiento contractual (art.1261 del CC).
-Concepto de Prodigalidad: sanción jurídica que impone a quien negligentemente
dilapida su patrimonio continuada y injustificadamente, poniendo así en peligro

Reservados todos los derechos.


los intereses económicos de su familia.
 La conducta del pródigo:
- La prodigalidad afecta a la actividad económica del sujeto, no al
ámbito personal. No es pródigo quien lleva una vida desordenada,
sino quien pone en peligro su patrimonio.
- La conducta ha de comportar un riesgo injustificado para el pródigo.
No incurre en prodigalidad quien dilapida por causas justificadas.
- Esa conducta ha de ser continuada/periódica. No bastan actos
aislados de derroche.
 Intereses familiares que se protegen: se protegen los intereses de las personas que
reciben alimentos o están en condiciones de recibirlos. Si no hay familia que perciba
alimentos tampoco existirá prodigalidad. Esto resulta de art.757.5 de la LEC.
-Ámbito y régimen jurídico: la resolución judicial que declara la prodigalidad dice
que no supone una incapacidad sino que se limitan ciertas facultades. Pueden pedir
la declaración de prodigalidad: cónyuges, ascendientes, descendientes que perciban o
estén en condición de recibir alimentos, representantes legales de cualquiera de ellos,
subsidiariamente el Ministerio Fiscal.
 Efectos: se le nombra un curador (art.286 CC) y conforme al art.760.3 CC la
sentencia que declare la prodigalidad ha de decir qué actos no puede realizar.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


Procedimiento: se regula en la LEC y se siguen los trámites de juicio verbal con
algunas especialidades por razón de materia (art.753 y 751 LEC). Se regula de forma
paralela al proceso de incapacitación.
-Otras circunstancias limitativas de la capacidad de obrar: los supuestos de
incapacitación en sentido propio son los que entran en el art.200 CC. Junto a estos
supuestos y a la prodigalidad la ley protege a personas en atención a diferentes

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
circunstancias:
1. Cuando alguien es declarado en situación de concurso: en la actualidad se habla
de concurso (y no de quiebra): es la situación en la que se encuentra una persona
insolvente. Esto se regula en la ley concursal de 9 de julio de 2003, en la que se regulan
las situaciones de insolvencia. Con anterioridad a esta ley existían los procedimientos de
quiebra y de concurso. El concursado tiene limitadas/restringidas sus facultades
jurídico-patrimoniales.
2. Cuando se trata de una persona discapacitada (minusvalía) que puede ver afectado

Reservados todos los derechos.


su normal desenvolvimiento: las personas con algún grado de minusvalía se hallan
protegidas por la Ley de 18 de noviembre de 2003 (Ley de protección patrimonial de
personas con discapacidad). Esta ley regula nuevos mecanismos de protección de las
personas discapacitadas, centrándose en el aspecto patrimonial. Una persona con
discapacidad es aquella que por causa física/psíquica tiene un grado de minusvalía
que dificulta su normal desenvolvimiento. Se puede ser discapacitado sin por ello ser
incapacitado. Algunas de las personas discapacitadas (no incapacitadas) en el CC se les
limita su capacidad de obrar (art.708, 697.2). A los discapacitados se les favorece la
constitución de un patrimonio, destinado a la satisfacción de las necesidades vitales del
discapacitado.

DERECHO CIVIL

TEMA 12: LA NACIONALIDAD

-Concepto y significado: la nacionalidad es un vínculo político y jurídico que existe


entre cada individuo y su respectivo estado. La nacionalidad le interesa al derecho
internacional. Des del punto de vista del derecho civil es un estado civil de la persona

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


que se tiene por pertenecer a una comunidad nacional concreta. La regulación de la
nacionalidad se ha modificado muchas veces.
-La prueba de la nacionalidad: se prueba mediante la inscripción en el Registro
Civil. En el art.68 LRC se establece una presunción de nacionalidad española. Es una
presunción ius tantum (mientras no se precise lo contrario se presume la nacionalidad
española).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Adquisición de la nacionalidad: los criterios de adquisición en virtud de los cuales
esta se adquiere son:
 Ius Soli (derecho del suelo): nacer en territorio español.
 Ius Sanguinis (derecho de sangre): ser hijo/a de un español/a.
 Por matrimonio.
 Por residencia, en función del país de procedencia y otras circunstancias.
Diferentes tipos de adquisición de la nacionalidad española:
 Adquisición originaria: son supuestos de adquisición originaria los

Reservados todos los derechos.


recogidos en los art.17.1 y 19.1 del CC.
 Adquisición por opción: en unos casos previstos en el CC la persona
puede optar a la nacionalidad española (art.20 CC). ¿Quién puede formular
esta declaración de opción? Según el art.20.2 CC:
- Puede pedir la nacionalidad española el representante legal del
optante menor de 14 años o incapacitado.
- El propio interesado asistido por su representante legal cuando
tenga más de 14 años o lo permita la sentencia de incapacitación.
- El interesado por si solo si está emancipado o es mayor de edad.
- El interesado por si solo si habiendo estado incapacitado recupera
la plena capacidad.
 Adquisición por residencia (art.21.2 y 22 CC): se prevén distintos plazos
para adquirirla:
- 10 años sin más requisitos.
- 5 años para quienes hayan obtenido la condición de refugiado.
- 2 años cuando se trate de nacionales de origen iberoamericano,
Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal. También los
sefardíes (descendientes de los judíos que fueron expulsados por los
reyes católicos).

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- 1 año, basta este plazo en los casos: para quien haya nacido en
territorio español (ius soli); para quienes no hayan ejercitado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
oportunamente la facultad de optar; el que haya estado sujeto
legalmente a la tutela/guarda/acogimiento de un ciudadano o
institución españoles durante dos años consecutivos; para quien al
tiempo de solicitar la nacionalidad lleve un año casado con español/a
y no estuviere separado legalmente o de hecho; para el viudo/a de
español/a si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o
de hecho; para el nacido fuera de España de padre/madre,
abuelo/abuela que originariamente hubieran sido españoles.
Requisitos generales para la adquisición de la nacionalidad española por

Reservados todos los derechos.


residencia (independientemente del plazo):
- Solicitar por las personas previstas en el art.21.3 del CC.
- La residencia ha de ser legal, continuada e inmediatamente
anterior a la petición de la nacionalidad (art.22.3 CC).
- Quien la solicite acredite una buena conducta cívica y suficiente
grado de integración en la sociedad española (art.22.4 CC).
- Que conceda la nacionalidad el ministerio de Justicia (art.21.2
CC). Si se deniega por el ministerio la concesión se puede reclamar
ante la jurisdicción contencioso-administrativa (art.22.5 CC).
- Que concurran los requisitos comunes del art.23 y que se exigen
también para adquirir la nacionalidad española por opción o por carta
de naturaleza. Estos requisitos son:
o Que el mayor de 14 años que sea capaz para prestar una
declaración por si jure o promete fidelidad al rey y
obediencia a la CE y a las leyes.
o El interesado ha de declarar que renuncia a su anterior
nacionalidad, salvo que se trate de alguien que tenga la
nacionalidad de un país iberoamericano, Andorra, Filipinas,
Guinea Ecuatorial, Portugal.
o Que se inscriba en el Registro Civil.
 Adquisición por carta de naturaleza: la otorgada/la que se adquiere porque
es otorgada discrecionalmente mediante Real Decreto cuando en el
interesado concurren circunstancias excepcionales. Históricamente se
empezó a otorgar a partir de la Edad Media por el monarca. El monarca concedía
la condición de español a extranjeros bien con el fin de habilitarles para que
pudieran desempeñar cargos públicos, o para que pudieran obtener beneficios
que sólo podían reclamar los nacionales. Más adelante esta potestad se atribuyó
al poder ejecutivo. Se regula en el art.21.1 del CC.
 Adquisición por la Posesión de Estado: se regula en el art.18 CC. Han de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
concurrir tres requisitos:
- Que se posea o utilice la nacionalidad española durante 10 años.
- Que exista buena fe.
- Que se base en un título escrito en el Registro Civil.
Si concurren los tres, aunque se anule el título en virtud del cual le otorgaron la
nacionalidad, se considerará que es español.
-Pérdida de la nacionalidad (art.11.1 CE). En el art.11.2 CE dice que ningún español
de origen podrá ser privado de su nacionalidad. Al hablar de pérdida hay que distinguir

Reservados todos los derechos.


entre:
 Pérdida de la nacionalidad (sentido estricto): es voluntaria. Distinguir tres
supuestos de pérdida en sentido estricto:
- Previsto en el art.24.1 CC: españoles que residen habitualmente en
el extranjero.
- Art.24.3 CC: cuando las leyes del país dónde residen les otorgue la
nacionalidad del mismo.
En estos dos casos se puede conservar la nacionalidad española si los
interesados declaran que la desean conservar al encargado del Registro Civil,
dentro del plazo por la ley establecido.
- Supuesto de renuncia: cuando se renuncia, se tiene otra
nacionalidad, y se reside en el extranjero.
 Privación de la nacionalidad: sólo es posible respecto de los españoles que
no lo sean de origen. Es forzosa. Distinguir dos supuestos:
- Cuando durante un período de tres años utilicen la nacionalidad a
la que habían prometido renunciar al adquirir la nacionalidad
española.
- Cuando entren voluntariamente al ejercicio de las armas/cargo
político de un país extranjero.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-Recuperación de la nacionalidad: la pérdida no tiene porqué ser definitiva, se puede
recuperar si concurren determinados requisitos (art.26 CC):
 Ser residente legal en España. Este requisito no será de aplicación a los
inmigrantes o a sus hijos.
 Declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la
nacionalidad española.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Inscribir la recuperación en el Registro Civil.
En el caso que un español no de origen que le haya sido privada la nacionalidad español
quiera recuperarla, deberemos tener en cuenta el art.26.2 CC  habilitación concedida
por el Gobierno.
-La doble nacionalidad: las diferencias entre legislaciones nacionales por lo que se
refiere a la regulación de la nacionalidad ocasionan casos de doble o múltiple
nacionalidad (que una persona tenga simultáneamente dos o más nacionalidades).
Doble nacionalidad en sentido estricto: en primer lugar hay que distinguir

Reservados todos los derechos.


entre una nacionalidad latente (hibernada, que se conserva y reconoce por el
otro país que también ha otorgado su nacionalidad) y una efectiva (la
nacionalidad que se hace valer).
 Tener presente que la adquisición de la nacionalidad efectiva no se alcanza
de forma automática, sino que hay que cumplir los requisitos establecidos por
los tratados de doble nacionalidad, o los establecidos por la legislación.
 La doble nacionalidad en sentido estricto alude a aquellos casos en que
ambas nacionalidades se corresponden en los correspondientes países.
-La apatridia: las diferencias entre legislaciones nacionales dan lugar a situaciones
de apatridia (alguien que no tiene nacionalidad). En la actualidad se rechazan las
situaciones de apatridia, debido a que históricamente ciertos regímenes políticos
autoritarios se excedieron provocando desnacionalizaciones masivas. A nivel
internacional se consagró este rechazo en un convenio de 10 de Diciembre de 1948. Este
convenio contiene la Declaración Universal de Derechos Humanos. No todos los países
del mundo respetan este convenio. En concreto, respecto de los apátridas, hay que tener
presente el art. 9.10 CC.
-La condición de extranjero: el tener el estado civil de español o extranjero es
fundamental porque cada unos de esos estados civiles se regirá por la ley del país
respectivo (art.9.1 CC). Cuando en el art.27 CC se dice “los extranjeros gozan en
España de los mismos derechos civiles que los españoles, salvo lo dispuesto en las leyes

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


especiales y en los Tratados”, no se quiere afirmar que en España todos los que viven
en ella se rigen por el mismo derecho. Lo que se pretende es aclarar que los
extranjeros no tienen limitada ni la capacidad jurídica ni la capacidad de obrar por
el mero hecho de ser extranjeros, sino que en principio podrá realizar los mismos
negocios jurídicos que los españoles, siempre que así se les reconozca en la legislación
que les sea aplicable.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
También hay que aclarar que existen prohibiciones referidas sólo a los extranjeros,
además existen normas de reciprocidad conforme a las cuales sólo se reconocen
ciertos derechos a los extranjeros si a los españoles también les son reconocidos en
otros países.

DERECHO CIVIL

Reservados todos los derechos.


TEMA 13: LA VECINDAD CIVIL

-Su concepto: es aquella cualidad personal/estado civil de quienes tienen nacionalidad


española que determina la aplicación del derecho civil común o de algunos de los
derechos forales. Se regula en los arts. 14 y 15 CC. Distinguir el concepto de vecindad
civil de:
 Comarcalidad: cualidad que tienen quienes pertenecen a una determinada
comarca o localidad con especialidad civil. Se hace alusión a la comarcalidad en el
art.15.4 CC. La comarcalidad se va a regir por las mismas normas que la vecindad civil.
 Condición Política: supone el goce de los derechos políticos que determinan
los estatutos de autonomía, en los cuales, se dice quiénes tienen condición política.
Depende de la vecindad puramente administrativa (art.7 Estatuto Catalán).
 Vecindad Administrativa: cualidad que tienen quiénes son habitantes de un
determinado municipio.
-La adquisición de la vecindad civil: conforme al art.14 del CC se adquiere la vecindad
civil de diferentes formas:
 Se adquiere por filiación o por adopción (art.14.2 CC). Cuando los dos padres
no tienen la misma vecindad civil, esta viene determinada por el momento en que se
determine la filiación (si se conoce primero la filiación de la madre, el hijo adquirirá la
vecindad civil de esta) Esto lo regula el art.14.3 CC primer párrafo, primer inciso.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 Art.14.3 CC primer párrafo, segundo inciso: el niño tendrá la vecindad civil
según el lugar de nacimiento (cuando el padre y la madre tengan distinta vecindad civil

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y se determine la filiación en el mismo momento). El art.14.6 CC establece una cláusula
residual para los casos en que se dude de la vecindad civil: en caso de duda prevalecerá
la vecindad civil según el lugar de nacimiento.
 Por opción (art.14.3 CC último párrafo).
 Por matrimonio (art.14.4 CC): el matrimonio no altera la vecindad civil
(precepto introducido en 1990). Antes la mujer adquiría la vecindad civil del marido. El
precepto también dice que cualquiera de los cónyuges podrá optar por la vecindad civil
del otro.
 Por residencia (art.14.5 CC): se distinguen dos supuestos:

Reservados todos los derechos.


- Residencia continuada durante dos años siempre que el interesado
manifiesta ser esa su voluntad.
- Por residencia continuada de diez años sin declaración en contrario de
ese plazo.
Ambas declaraciones se han de hacer constar en el Registro Civil.
 Por atribución de quienes ejercen la patria potestad (art.14.3 CC segundo
párrafo): los padres/tutor podrán atribuir al hijo la vecindad civil de cualquiera de ellos,
en cuanto no transcurran los seis mees siguientes al nacimiento/adopción. En el párrafo
tercero dice que el cambio de patria potestad o de residencia de los padres no varia la
vecindad civil del menor.
Cuando se adquiere la nacionalidad también se adquiere una vecindad civil (la deseada /
escogida). En el caso de la adquisición de la nacionalidad por carta de naturaleza se
tendrá la vecindad civil que el Real Decreto otorgue (art.15.2 CC).
-La pérdida de la vecindad civil: la vecindad civil se puede “perder” o adquirir otra. En
este caso en realidad existe un cambio de vecindad civil. La vecindad civil propiamente
sólo se pierde cuando se pierde la nacionalidad española.
-La recuperación de la vecindad civil: la vecindad civil sólo se recupera cuando
previamente se ha perdido (cuando se recupera la nacionalidad española). Regulado en
el art. 15.3 CC.
-La prueba de la vecindad civil: se prueba la vecindad civil probando las circunstancias
en las que se basa su adquisición. En caso de que sea dudosa la vecindad civil hay que
tener presente el art.14.6 CC: prevalecerá la vecindad civil que corresponda al lugar de
nacimiento. Además a efectos de prueba hay que tener presente el art.68 LRC.
-Concepto de domicilio: es el lugar que la ley considera como sede jurídica de la
persona, lugar donde se ejercitan los derechos y se cumplen las obligaciones desde un
punto de vista jurídico. Por esto el domicilio es tan importante (se ejercitan derechos y
se cumplen obligaciones desde un punto de vista jurídico) y también tiene trascendencia
para los terceros (deudores): estos tienen que saber a qué lugar se han de dirigir para que
se cumplan sus derechos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Clases de domicilio (art.40 CC):
 El domicilio real: es el determinado por el lugar de residencia habitual. Se
puede hacer referencia a:
- La casa en que se vive.
- La población en la que reside la persona (importante para determinar
la competencia de los tribunales).
- La comunidad autónoma en la que se vive.
- El país en el que se vive.

Reservados todos los derechos.


Sea como fuere la residencia habitual es el lugar donde vive el sujeto con
vocación de permanencia.
 El domicilio legal: es el fijado por la ley. en el art.19 CE se dice que los
españoles pueden escoger libremente su residencia, pero por motivos de
seguridad jurídica (en muy pocos casos) la ley fija un domicilio. en el art.40.2
CC se refiere al domicilio de los diplomáticos. También se contempla el
domicilio legal de ciertas personas en determinados supuestos.
-La pluralidad de domicilios: se puede tener pluralidad de domicilios pero también
carencia. Habrá que considerar a efectos legales el lugar en que se encuentren en cada
momento (caso de carencia de domicilio).
Las personas ilocalizables se considera que están en paradero desconocido, por lo que
habrá que recurrir a los mecanismos jurídicos de la institución de la ausencia para
proteger los intereses de esa persona y de los terceros (acreedores) que con esa persona
se relacionaban.
A efectos jurídicos, las personas que por cualquier motivo (trabajo), tengan que vivir,
bajo espacio de tiempo parecido, en dos domicilios (Barcelona y Madrid):
 Que esa persona determine su principal lugar de residencia.
 Que tiene pluralidad de domicilios: los terceros se pueden dirigir a cualquiera
de ellos.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-La residencia y el paradero: la residencia simple es toda aquella que no es la habitual
más o menos estable. El paradero es el lugar donde una persona se halla actualmente.
A efectos legales, cuando no se conoce el domicilio, puede tener importancia la simple
residencia o el paradero, sobretodo con lo que se refiere a la institución de la ausencia.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DERECHO CIVIL

TEMA 14: LA AUSENCIA

-El significado general del término: la ausencia es aquella institución jurídica que se
caracteriza por:
 Incomunicación de la persona.
 Incertidumbre acerca de su vida.

Reservados todos los derechos.


La incomunicación y la incertidumbre son debidas al desplazamiento y desaparición de
la persona, que deja de estar localizada y de enviar notas, razón por la cual se han de
adoptar determinadas medidas:
 En defensa de los intereses del desaparecido/a.
 En interés de terceras personas.
 En interés público (no interesa que haya bienes abandonados).
Considerada la ausencia en sentido genérico como institución, hay que distinguir tres
fases/situaciones legales:
 Fase de desaparición de la persona: se contempla el mero hecho de la
desaparición y del consiguiente abandono de sus bienes. Se adoptan unas
medidas mínimas.
 Fase de la declaración de ausencia: tiene lugar cuando existe una
incertidumbre sobre la existencia de la persona. Se prevé una administración más
amplia y estable de su patrimonio.
 Fase de la declaración de fallecimiento: cuando hay una gran probabilidad
que la persona haya muerto.
Estas tres fases se hacen constar en el Registro Civil.
Cuando hablamos de ausencia en sentido estricto sólo se hace referencia a la segunda
fase.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-La defensa del desaparecido: su concepto: es la primera fase de la institución de la
ausencia (en sentido amplio) en la que lo que se pretende es la defensa de los bienes del
desaparecido. Los requisitos para que exista esta fase (art.181 CC) son:
 Que desaparezca una persona de su domicilio, del lugar de su última
residencia sin haber tenido más noticias de ella.
 Que exista la necesidad e defender los intereses del desaparecido/a en juicio o

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en los negocios que no admitan demora sin perjuicio grave.
 Que el desaparecido no esté legítimamente representado o voluntariamente.
-Los efectos producidos en la esfera familiar:
 La patria potestad pasa a ser ejercida por el cónyuge o por el otro progenitor
(art.156.4 CC).
 Si el desaparecido es un viudo hay que nombrar tutor a los hijos (art. 2035
LEC de 1881).
 Después de los 300 días siguientes a la desaparición del esposo, si la esposa

Reservados todos los derechos.


tiene un hijo no será aplicable la presunción de paternidad matrimonial, y la
paternidad no será atribuida al marido. La presunción de paternidad se regula en
el art.116 CC.
 Por lo que se refiere al régimen económico matrimonial de gananciales
debemos destacar:
- Conforme al art.1376 CC cuando para realizar actos de
administración fuera necesario el consentimiento de ambos cónyuges,
podrá el juez suplir al ausente.
- Según el art.1388 CC los tribunales pueden conferir a uno sólo de los
cónyuges la administración.
- De acuerdo con el art.1377 CC para realizar actos de disposición a
título oneroso sobre bienes gananciales podrá el juez autorizar esos
actos de disposición cuando los considere de interés para la familia.
-La cesación de la fase de desaparición:
 Con la aparición del desaparecido.
 Si se comprueba su muerte.
 Por la declaración de ausencia en sentido estricto o de fallecimiento.
Al cesar la situación también cesa en sus funciones el defensor del desaparecido, y ha de
rendir cuentas.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-La ausencia legalmente declarada: es aquel estado civil de la persona de la que se duda
si vive, bien por desconocerse su paradero durante cierto tiempo o bien porque su

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
desaparición se produjo en una situación de cierto peligro para la vida sin que se haya
vuelto a saber nada más de ella. Se empieza a temer su fallecimiento, y se procede a
nombrarle un representante para que se encargue de la defensa del íntegro patrimonio
del ausente de forma estable.
1.Requisitos:
- La desaparición de la persona durante cierto tiempo de su domicilio o
de su última residencia. Se contemplan dos plazos:
o Un año (art.183.1 CC): si no hubiere dejado apoderado con
facultades de administración de todos sus bienes.

Reservados todos los derechos.


o Tres años (art.183.2 CC): si hubiere dejado apoderado con
facultades de administración de todos sus bienes.
- Que transcurran esos plazos sin haber tenido más noticias.
- Que se declare judicialmente la ausencia y se nombre representante a
la ausencia.
2.Cuestiones a destacar:
 Legitimación: tienen la obligación de promover la declaración de ausencia
(indistintamente): el cónyuge no separado legalmente, parientes consanguíneos
hasta cuarto grado, Ministerio Fiscal de oficio o en virtud de denuncia.
 Personas facultadas para pedir la declaración: cualquier persona que
racionalmente estime tener sobre los bienes del desaparecido (art.182, 2º párrafo
CC).
 Declaración legal de ausencia: tiene lugar un procedimiento de jurisdicción
voluntaria.
 Requisitos de publicidad (art.2038 LEC 1881):
- Edictos en el BOE.
- En un periódico de Madrid y otros en la capitalidad de la provincia
donde estuvo el ausente viviendo por última vez.
- Por radio nacional.
El juzgado podrá otorgar otros medios de publicidad.
-La representación del ausente: puede corresponder a una persona que pertenezca a uno
de los siguientes grupos de sujetos:
 Representantes legítimos privilegiados (art.184 CC): es el cónyuge presente
mayor de edad no separado legalmente o de hecho; el hijo mayor de edad, si
hubiere varios, serán preferibles los que convivían con el ausente mayores de
edad; ascendiente más próximo de menor edad de una u otra línea.
 Representantes legítimos no privilegiados (art.184.1 nº4 CC): los hermanos
mayores de edad que hayan convivido familiarmente con el ausente, con

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
preferencia del mayor sobre el menor.
 Representantes dativos: en defecto de los anteriores, puede serlo una persona
solvente de buenos antecedentes.
Todos los representantes han de ser mayores de edad, y en principio el orden sólo puede
ser alterado por motivos graves (art.184 CC).
1.Funciones del representante del ausente (art.184.1 CC): con carácter general se dice
que corresponde al representante del ausente la representación del declarado ausente; la
pesquisa de la persona; la protección y administración de sus bienes; el cumplimiento de

Reservados todos los derechos.


las obligaciones del ausente. Además, en el art.185 CC se especifican unas obligaciones
más concretas:
 Hacer inventario de los bienes muebles y descripción de los inmuebles.
 Prestar la garantía que exige el juez. Quedan exceptuados de esta los
representantes legales privilegiados.
 Conservar y defender el patrimonio del ausente y obtener de sus bienes los
rendimientos normales de que fueran susceptibles.
2.Efectos: nombramiento de un defensor judicial. Cuestiones que esto plantea:
 Se ha de seguir un procedimiento de jurisdicción voluntaria (si no hay
contienda), que se regula en los arts.2031 y siguientes de la LEC de 1881. En
este procedimiento se nombrará al defensor judicial por el juez a instancia de
parte interesada/ministerio fiscal.
 Orden de preferencia para la designación del defensor judicial (art.181.2 CC,
2033 LEC 1881): se llega a la conclusión:
- Se nombrará como defensor judicial al cónyuge presente mayor de
edad y no separado legalmente o de hecho.
- En su defecto, al pariente más próximo hasta el cuarto grado. Si hay
varios: primero al mayor de los hijos; al de mayor edad de los otros
descendientes; al ascendiente más próximo de menor edad; al mayor
de los hermanos o a otro pariente dentro del cuarto grado.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- En su defecto, el juez puede nombrar a una persona solvente y de
buenos antecedentes si hay urgencia notoria (art. CC).
Entiende la doctrina que no hay inconveniente para que el juez altere el orden
legal de los llamamientos, en interés del desaparecido.
3.Lo relativo a las obligaciones/facultades del defensor judicial: el juez determina en
cada caso el alcance de la intervención del defensor judicial. En general el defensor

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
judicial tiene estas obligaciones:
 Hacer inventario de los bienes muebles y describir los inmuebles del
desaparecido.
 No tienen especiales restricciones en su actuación los cónyuges, ascendientes
o descendientes. En los otros casos, el defensor judicial, necesitará la
autorización previa del juzgado para realizar cualquier actuación y dar cuenta de
ello al juez acabada la actuación.
 Prestar garantía en cuanto al cumplimiento correcto de su tarea.

Reservados todos los derechos.


Las facultades del defensor judicial son:
 Representar al desaparecido en juicio y fuera de él.
 Realizar actos de conservación del patrimonio.
 Recibir una retribución (puede ser señalada por el juez).
4.El defensor judicial ha de ajustarse a las normas sobre la posesión y administración
del ausente que se establece en la LEC.
 Las facultades y derechos que tiene el representante:
- Administrar el patrimonio del ausente, en el caso de los
representantes privilegiados con menos restricciones.
- Los representantes legítimos (no dativos) pueden realizar actos de
disposición en los términos previstos en el art.186.3 CC.
- Los representantes legítimos tienen la posesión temporal de los
bienes del ausente (art.186, párrafo 1º y 2º CC).
- El representante tiene derecho a una remuneración. Según el tipo de
representante la manera de establecer la remuneración es distinta:
o Representantes legítimos privilegiados (art.181.1 CC): pueden
hacer suyos los productos líquidos de los bienes del ausente,
en la cuantía que el juez señale, sin límite.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


o Representantes legítimos no privilegiados: lo mismo que los
anteriores, excepto por el hecho que sí hay límite (no más de
los 2/3 de los productos líquidos del ausente).
o Representantes dativos: lo previsto sobre la remuneración de
los tutores (art.274 CC) (remisión art.185 último párrafo CC).
-Su situación personal (del ausente):

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 El ejercicio de la patria potestad se concentra en el otro progenitor.
 Si el ausente fuere viudo se nombrará un tutor a los hijos menores de edad.
 Transcurridos 300 días desde la desaparición del ausente, deja de regir la
presunción de paternidad del art.116 CC.
 Art.189 y 1393.1 CC: el esposo del ausente tiene derecho a la separación de
bienes.
-Su situación patrimonial (del ausente):
 Para evitar la concurrencia de representaciones que puede tener lugar si el

Reservados todos los derechos.


ausente hubiera nombrado a un mandatario, se establece (art.183.2 CC) que
inscrita la declaración de ausencia, quedan extinguidos de derecho todos los
mandatos establecidos por el ausente.
 Respecto de la adquisición de derechos (art.190 CC) en el caso que el ausente
sea heredero: sobre los derechos sucesorios del ausente mirar el art.191 CC  la
parte del ausente se reparte entre los otros herederos. Estos deben reservar los
bienes hasta que se declare fallecido el ausente (no los pueden gastar). Si aparece
el ausente (art.192 CC) este podrá ejercitar una acción de petición de herencia.
 Se presupone que el ausente sigue siendo capaz (la declaración de ausencia
no entraña nunca la desaparición de la capacidad de obrar del ausente – art.188
2º párrafo CC). Este hecho supone el planteamiento de dos hipótesis:
- Que se realicen actos sobre unos mismos bienes por parte del ausente
y del representante. En este supuesto prevalece lo hecho por el
representante, ya que su representación se halla inscrita en el registro
civil.
- Que aparezca el ausente: cesa la legitimación para actuar de su
representante automáticamente y sin formalidad alguna (interpretar el
art.2043 LEC).
-Fin de la ausencia:
 La prueba de la existencia del ausente.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 La prueba de su muerte (hecho).
 La declaración de fallecimiento (supuesto).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Efectos:
 Cesa la representación del representante del ausente. El representante deberá
rendir cuentas (menos los representantes legítimos privilegiados – art.2046
LEC).
 Se restituye el patrimonio del ausente o a sus herederos.
-La declaración del fallecimiento: fase más avanzada de la ausencia. Consiste en una
declaración judicial que crea un estado civil nuevo, cuyas características son:

Reservados todos los derechos.


 Se considera oficialmente que la persona ha fallecido (no se ha comprobado
físicamente).
 El patrimonio del ausente se convierte en herencia.
-Requisitos de la declaración del fallecimiento:
 La desaparición de una persona sin tener noticias de ella.
 La desaparición se ha de producir durante un período de tiempo que varia
según las circunstancias de la desaparición (art.193 y 194 CC):
- Cuando transcurran 10 años desde las últimas noticias del ausente o
desde su desaparición.
- Pasados cinco años desde las últimas noticias o desaparición, si al
expirar este plazo hubiere cumplido el ausente 75 años.
- Otros supuestos en los cuales los plazos se reducen a 2 años, 1 año, 3
meses, etc, en función de las circunstancias concurrentes. Estas
circunstancias pueden consistir en un siniestro, guerra, operaciones de
campaña (FBI), etc.
En todos estos casos, el inicio del cómputo es diferente (varia según la
situación).
 Que se declare judicialmente el fallecimiento del desparecido a solicitud de la
parte interesada/ministerio fiscal. Habrá que dar una publicidad semejante a la
que se da a la situación de la ausencia (art.2042 LEC).
-Efectos de la declaración del fallecimiento:
 Se presume iuris tantum la muerte de una persona, y en su caso si la hubo
cesa su situación de ausencia legal (art.195 CC). Conforme al segundo párrafo
del art.195 CC toda declaración de fallecimiento expresará la fecha a partir de la
cual se entienda sucedida la muerte (el CC no establece nada respecto a esta
cuestión). En los casos de desaparición prolongada se suele entender que se ha
de señalar como fecha de la muerte cuando acaba el plazo de los 10 o 5 años; en
los otros supuestos se fija la fecha en la que se produjo el siniestro, catástrofe o
la fecha en la que acabó la situación de peligro. Tiene importancia precisar la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
fecha de fallecimiento en la declaración del fallecimiento para determinar el
momento en que se abre la sucesión mortis causa. Y además tiene importancia
porque es en el momento del fallecimiento cuando hay que apreciar si el llamado
sucesor tiene capacidad para serlo (art.657 y 758 CC).
 En el ámbito contractual se extinguen las relaciones jurídicas vinculadas a la
vida de la persona, como son el usufructo (art.513.1 CC); el contrato de obra
(art.1595 CC); en el caso del mandato (art.1732.3 CC); en el caso de la sociedad
civil (art.1703 CC).

Reservados todos los derechos.


 En el ámbito sucesorio se abre la sucesión de la persona fallecida. Se produce
la sucesión mortis causa con cautelas (medidas por si reaparece el ausente).
Estas medidas están descritas en el art.196 CC y son las siguientes:
- Los herederos no pueden disponer a título gratuito hasta 5 años
después de la declaración del fallecimiento.
- Hasta que transcurren 5 años no se entregan los legados.
- Los sucesores han de formar notarialmente un inventario detallado de
los bienes muebles y una descripción de los inmuebles.
 En el ámbito familiar: el matrimonio se disuelve por la declaración del
fallecimiento de uno de los cónyuges (art.85 CC).
Algunos de estos efectos no serán siempre definitivos, porque la situación de
incertidumbre que la declaración del fallecimiento pretende solucionar puede acabar de
dos formas:
 Mediante la prueba de la muerte del desaparecido.
 Por la reaparición de la persona declarada fallecida.
Las consecuencias que se originan al terminar la incertidumbre son:
 En la primera hipótesis (prueba de la muerte), sus herederos ya podrán
disponer a título gratuito y ya se podrán entregar los legados.
 En la segunda hipótesis (reaparición), hay que distinguir:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- Por lo que se refiere a sus bienes (art.197 CC), el declarado fallecido
recobrará sus bienes en el estado en el que se encuentren, y tendrá
derecho al precio de los que hubieran vendido, o a los bienes que con
ese precio se hayan adquirido; pero no podrá reclamar rentas, frutos,
productos obtenidos con los bienes de su sucesión, sino a partir del
día de su presencia o de la declaración de no haber muerte.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Rescindir los contratos que se hayan celebrado en fraude de su
derecho (art.1291.2 CC).

DERECHO CIVIL

TEMA 15: EL REGISTRO CIVIL

Reservados todos los derechos.


-Su concepto: conjunto de libros o la oficina general donde se hacen constar
oficialmente los hechos relativos al Estado Civil de la persona (art.1 LRC i 325 CC).
Se caracteriza por su carácter formal, que resulta de:
 Limitación de su contenido: sólo se toma constancia de los hechos
especialmente previstos.
 La solemnidad de sus asientos (art.34 LRC).
 La tipificación del contenido de los asientos (art.35 LRC).
-Su organización: cuestiones a destacar:
 Centro de que depende el Registro Civil: depende del Ministerio de
Justicia, pero todos los asuntos de los que se ocupa el Registro Civil los
supervisa la Dirección General de los Registros y del Notariado (art.9 LRC).
 Registros que integran la institución del Registro Civil (art.5 LRC):
- Registros Municipales: de esto se encargan los jueces de primera
instancia o jueces de paz.
- Registros Consulares: de los que se encargan los cónsules de
España en el extranjero.
- Registro Civil Central: a cargo de dos magistrados asistidos de dos
secretarios judiciales.
 Relativa a las secciones del Registro Civil: el Registro Civil se divide en
cuatro secciones:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- Sección de nacimientos y general: tiene como fin la inscripción de
nacimiento, con los datos que exige la ley (arts.40 y siguientes LRC).
Además se escribirán otros hechos relativos al Estado Civil para los
que no se establece que su inscripción se haga en otras secciones
(adopción, modificación de la capacidad de obrar por sentencia).
- Sección de matrimonios: se inscribe la celebración del matrimonio.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Al margen de esta se podrán inscribir otros hechos: divorcio, nulidad
del matrimonio, capítulos matrimoniales, etc.
- Sección de defunciones: se inscribe la muerte de la persona.
- Sección de tutelas y representaciones legales.
-Los hechos inscribibles: hay que distinguir tres ámbitos:
 El ámbito objetivo: hechos en si mismos considerados que pueden ser
objeto de inscripción en el Registro Civil (art.1 LRC)
 El ámbito personal: se delimita en el art. 15 LRC. Se inscriben hechos que

Reservados todos los derechos.


afectan a españoles acaecidos en España o en el extranjero.
 El ámbito territorial (art.15 LRC): se inscriben hechos relativos a
extranjeros que tengan lugar en España.
-Las clases de asientos registrales: en sentido amplio inscribir significa: asentar en el
Registro Civil, registrar, hacer constar, etc. En un sentido estricto la inscripción es un
determinado tipo de asiento. Se practican en el Registro Civil los siguientes asientos:
 Inscripciones principales: aquellas con las que se abre folio en los distintos
libros del Registro Civil. Son las de nacimiento, matrimonio, defunción y la
primera que se practique de tutela o representación legal.
 Inscripción Marginal: las que se consignan al margen de las principales.
Todas las demás que se refieren al Estado Civil de las personas.
 Las anotaciones: tienen el fin de informar sobre hechos que no son objeto de
asiento de inscripción (principal o marginal). Por ejemplo: cuando se entabla un
procedimiento judicial divorcio.
 Notas marginales: su función es relacionar asientos entre si.
 Indicaciones marginales sobre el régimen de bienes: su fin es dar
publicidad a la existencia de pactos y resoluciones judiciales y demás hechos
que modifiquen el régimen económico matrimonial.
 Las cancelaciones: asientos que anulan otros.
-Su valor:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 Valor de las inscripciones (principales y marginales): distinguir aspectos
sobre la eficacia y valor jurídico de ellas: tienen un valor probatorio; son medio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de información; suelen tener un valor meramente declarativo. En algún caso la
inscripción puede tener un valor constitutivo (hasta que no se inscriba el hecho,
este será ineficaz (art.330 CC)).
 Valor jurídico de las anotaciones: simplemente informativo, no son un
medio de prueba.
 Valor de las notas marginales: valor meramente instrumental y accesorio.
 Valor de las indicaciones: valor meramente informativo.
 Valor de las cancelaciones: la misma eficacia (pero negativa) del asiento que
anulan.

Reservados todos los derechos.


-La práctica de los asientos: destacar (arts.23 y siguientes LRC):
 Se practican sobre la base de un título (conforme al art.23 LRC son títulos
un documento auténtico o una declaración en la forma prevista por la ley).
 Se suele seguir un expediente registral (art.23 2º párrafo LRC).
 Se ha de instar la inscripción, a veces el funcionario puede promover una
inscripción de oficio.
 Presentado un título a inscripción, el encargado del Registro Civil lo ha de
calificar.
 La inscripción se lleva a cabo en unidad de acto (art.30 LRC).
 Sobre la forma de practicar los asientos, dice el art.34 LRC que hay que
observar .
 En cuanto al contenido: no se transcribe literalmente el
documento/declaración que se presenta a inscripción, sólo deben constar
determinados datos (art.35 LRC).
 Conforme al art.37 LRC, los asientos se cerrarán con las firmas del
encargado del Registro Civil y del secretario. Ya no se podrán rectificar.
-Concordancia entre el Registro y la realidad: el registro no goza de una presunción
de , es decir que no se puede asegurar que en el Registro Civil se
recoge toda la realidad jurídica del estado civil. Para conseguir que refleje aquellos
datos de interés general se establece la obligatoriedad de inscribir esos datos. Se impone
por esto al encargado del Registro Civil el deber de que concuerde el Registro Civil con
la realidad (art.26 LRC).
-Publicidad del Registro: el Registro es público (art.6 LRC). Sin embargo, en algunos
casos, la publicidad del Registro se halla limitada. Por ejemplo: caso de la adopción. La
publicidad se realiza mediante manifestación y examen de los libros o bien mediante
certificaciones relativas a los asientos del Registro (art.6 2º párrafo LRC). Conforme
al art.7 LRC las certificaciones son documentos únicos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DERECHO CIVIL

TEMA 16: LA PERSONA JURÍDICA

-Su concepto y caracteres: se puede definir como una organización humana formada
para la realización de algún fin colectivo de los hombres a la que el derecho otorga
capacidad para operar en el tráfico jurídico (Sociedad Anónima, Municipio, fundación).

Reservados todos los derechos.


Sus caracteres:
No tienen una entidad (realidad) corporal y espiritual. Pero sí tienen una
realidad social, y una individualidad propia.
Se constituyen para alcanzar determinados fines, que interesan a una
pluralidad de personas. Pueden ser fines que sólo son posibles aunando
esfuerzos, o bien fines que son más fáciles de conseguir actuando
conjuntamente.
Una vez creada, el ordenamiento (si la persona jurídica reúne todos los
requisitos) le confiere personalidad jurídica (podrá ser titular derechos y
obligaciones).
-La atribución de personalidad a la persona jurídica: las personas jurídicas tienen aptitud
para ser titulares de derechos y obligaciones porque el ordenamiento jurídico se la
atribuye o concede. Según el tipo de persona jurídica, el ordenamiento jurídico exige
unos u otros presupuestos. Es frecuente que se conceda la personalidad jurídica con la
inscripción en un determinado registro. Normalmente, esta atribución comporta
innegables ventajas porque simplifica la actuación en el tráfico jurídico (si queremos
demandar a una persona jurídica; no es lo mismo interponer una demanda por cada
miembro que interponer una demanda a la propia persona jurídica).También se ha
abusado de la personalidad jurídica; existe la teoría de que en estos casos hay que
levantar el velo para ver lo que se esconde detrás de la personalidad jurídica. Las SA

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


limitan la responsabilidad de los accionistas (los accionistas no responden de las deudas
de la sociedad a la que pertenecen, sólo con el dinero que el accionista ha invertido).
Tener presentes el art.1911 CC: “”. La limitación de la responsabilidad se remonta a la
colonización de América (Compañías de Indias) porque para colonizarla eran necesarias
ingentes cantidades de dinero, que sólo se podían reunir mediante las aportaciones de
muchas personas (sólo podían perder lo que habían invertido). Abuso de la personalidad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
jurídica: para eludir la aplicación de art.1911 CC, una persona puede decidir crear una
Sociedad Anónima sólo con este fin. La teoría de levantar el velo de la personalidad
jurídica tiene su origen en Inglaterra (caso Salomón). Ver si hay fraude de ley (negocio
anómalo).
-Domicilio de la persona jurídica: según la interpretación predominante del art.41 CC,
hay que considerar que las personas jurídicas tienen su domicilio en el lugar fijado en la
disposición creadora de la persona jurídica (estatutos, normas). Según un segundo
criterio, se entenderá que el domicilio está en el lugar en el que se halle establecida su

Reservados todos los derechos.


representación. Según un tercer criterio (en defecto de los anteriores), se entiende que se
halla el domicilio donde la persona jurídica ejerza las principales funciones (donde
desarrolle sus principales actividades).
-Nacionalidad de la persona jurídica: según la opinión mayoritaria, fundamentada en el
art.28 CC, son españolas las personas jurídicas domiciliadas en España, y extranjeras las
que estén domiciliadas en otro país. Lo dicho sobre la nacionalidad hay que aplicarlo
también a la vecindad civil (arts. 9.11, 16 CC).

-La capacidad de la persona jurídica: observaciones:


 La persona jurídica tiene capacidad jurídica y capacidad de obrar. Tiene
capacidad jurídica cuando el ordenamiento jurídico se la concede (requisitos) y
además también tiene capacidad de obrar (poder actuar en el tráfico jurídico
mediante sus órganos).
 La capacidad de las personas jurídicas se extiende a los siguientes ámbitos:
- Derechos corporativos.
- Ámbito de los derechos de la personalidad (derecho a un nombre,
derecho al honor).
- Ámbito patrimonial: art.38 CC (“”). Excepcionalmente, no pueden
ser titulares de algunos derechos (derecho de uso y de habitación –

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


arts. 523 y siguientes del CC -.). Éstos derechos se confieren para
satisfacer necesidades individuales de la persona.
- Ámbito de la adquisición mortis causa: las personas jurídicas pueden
heredar por testamento (art.746 CC), también pueden aceptar o
repudiar las herencias (art. 993 CC). ¿Pueden adquirir ab intestato?
La única persona jurídica que puede heredar ab intestato es el Estado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o la Generalidad de Cataluña (art.956 CC). A las personas jurídicas
no se las contempla ya que en el caso de que no haya parientes
cercanos heredarán las antes mencionadas.
- Ámbito del derecho de familia: como regla general la persona jurídica
no se le reconocen derechos de familia (no se casa, no tiene hijos). En
algún aspecto concreto, la persona jurídica puede desempeñar alguna
función familiar: tutela (art.242 CC).
 Aún siendo capaces de obrar, para realizar ciertos actos, pueden necesitar una

Reservados todos los derechos.


autorización/aprobación judicial (arts. 993 y 994 CC).
 La capacidad de obrar de las personas jurídicas no es uniforme (no tienen
todas las personas jurídicas exactamente la misma capacidad, como resulta en el
art.37 CC).
 La capacidad de las personas jurídicas españolas será la que resulte del
derecho común, a no ser que les sea aplicable algún derecho foral.
-Responsabilidad de las personas jurídicas: la persona jurídica responde civilmente por
los actos y omisiones de sus órganos.
 En primer lugar es porque dado que la persona jurídica se beneficia de lo que
sus órganos hacen por ella, también han de responder de las actuaciones de sus
órganos que les sean perjudiciales.
 Los terceros que se relacionan a través de sus órganos con la persona jurídica
confían en que la persona jurídica de lo que estos hagan (art.1903/4º párrafo: “”).
Además también se considera aplicable el art.1904 CC, en virtud del cual se
razona que los órganos de la persona jurídica hayan actuado inmediatamente, la
persona jurídica podrá repetir por lo que hubiese satisfecho.
-Sus órganos de gestión: la persona jurídica actúa en el tráfico jurídico a través de sus
órganos (integrados por personas físicas). Los órganos pueden ser unipersonales o
colegiados (consejo de Administración). Los órganos de cada persona jurídica se
concretan en las reglas internas de la entidad o por la ley. Cada órgano tiene sus

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


competencias, de manera que cuando actúa algún órgano de una persona jurídica, en su
calidad de tal, es como si actuase la propia persona jurídica. lo normal es que la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
representación de la persona jurídica la ostente algún órgano social, pero cabe la
posibilidad que la persona jurídica nombre como representante a una persona física
ajena a la persona jurídica.
-La extinción de la persona jurídica: las causas no son uniformes. Hechos que para
algunas personas jurídicas puedan ser transcendentales, para otras son cuestiones
irrelevantes. Además pueden existir causas de extinción en las normas que regulan en
concreto a cada persona jurídica (el fin de la persona jurídica es un fin determinado, y
conseguido este fin se disuelve la persona jurídica). Cuando concurre una causa de
extinción de una persona jurídica, lo habitual es que se inicie un período de liquidación

Reservados todos los derechos.


de la persona jurídica. si acabado este período hay bienes, se plantea el problema de qué
hacer con ellos:
 En primer lugar, el destino del patrimonio de la persona jurídica será el que se
hubiere especificado en sus reglas fundacionales.
 En su defecto, hay que distinguir dos supuestos:
- Si se trata de asociaciones de interés privado, habrá se ser repartido
entre sus miembros (art.1708 CC).
- Si se trata de asociaciones de interés público o de fundaciones: en
este caso los bienes se destinará a la realización de fines análogos o
de interés general (art.39 CC).
-Clases de personas jurídicas: se puede hablar de ellas desde distintos puntos de vista:
 Primer punto de vista: según las personas jurídicas se integren o no en la
organización estatal:
- Personas jurídicas públicas: las que están integradas en la
organización estatal (provincia, municipio, universidad pública).
- Personas jurídicas privadas: no forman parte de la organización
estatal (sociedad civil, sociedad mercantil).
 Segundo punto de vista, fijado en la estructura interna de la persona jurídica.
Distinguir entre:
- Asociaciones: personas jurídicas que están constituidas por una
pluralidad de personas. Lo esencial en estas personas jurídicas es la
pluralidad de personas.
- Fundaciones: personas jurídicas constituidas por unos bienes que una
persona destina a perseguir un fin. Lo esencial es que existan unos
bienes destinados a un fin concreto.
 Tercer punto de vista (art.35 CC), según persigan fines de interés general o de
interés particular. Distinguir entre:
- Personas jurídicas de interés público.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Personas jurídicas de interés privado.
- Hay autores que admiten que existen personas jurídicas mixtas (fines
de los dos tipos).
1.La Asociación: como persona jurídica es el resultado de un derecho fundamental que
es la libertad de asociación. La libertad de asociación es una manifestación concreto del
derecho a la libertad de la persona.
1.1 Clases de asociaciones:
 Asociaciones en sentido amplio: cualquier persona jurídica constituida por un

Reservados todos los derechos.


grupo de personas para la realización de un fin común (asociaciones con un fin
de interés general, sociedades con fines lucrativos). Sus caracteres:
- Forman parte una pluralidad de miembros.
- Han de tener un fin posible, lícito y determinado.
- Han de tener unos órganos que actúen por la asociación.
- Han de tener personalidad jurídica.
 Asociaciones en sentido estricto: personas jurídicas que revistiendo estos
caracteres tienen una finalidad no lucrativa.

1.2 Régimen Jurídico de las Asociaciones:


El régimen jurídico de las asociaciones se encentra en el art.22 CE (artículo
directamente aplicable). De éste resulta:
- La libertad de asociación comprende el aspecto positivo de ingresar
en una asociación y también el aspecto negativo de no asociarse o de
salir de una asociación.
- La libertad de asociación comprende la posibilidad de establecer una
ley orgánica de asociación.
- Entiende la doctrina que el art.22 se refiere a las asociaciones en
sentido estricto (fin de interés general).

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados
como delito son ilegales, además también se dice que están
prohibidas las asociaciones secretas y de carácter paramilitar.
- Las asociaciones se deben inscribir en un registro especial de
asociaciones a los solos efectos de publicidad (no es necesarias la
inscripción para que adquieran personalidad jurídica).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Las asociaciones sólo pueden ser disueltas/suspendidas en sus
actividades por resolución judicial motivada.
 En segundo lugar, las asociaciones se regulan por la Ley Orgánica (art.81 y 53 CE)
1/2002 de 22 de Marzo, reguladora del derecho de asociación. Además, en Cataluña,
hay una ley: Ley 7/1997 de 18 de junio, que desarrolla algunos aspectos de las
asociaciones. De esta ley estatal cabe destacar el tercer párrafo de la exposición de
motivos (leer) [hay algunas asociaciones que tienen una regulación específica, que debe
respetar ésta ley; la presente ley se aplicará a las asociaciones que no tengan una

Reservados todos los derechos.


regulación específica; en esta ley se desarrolla el art.22 CE]. Esta ley ha sido objeto de
desarrollo por un Real Decreto de 28 de noviembre de 2003, que aprueba el Reglamento
del Registro Nacional de Asociaciones y de sus relaciones con los restantes Registros de
Asociaciones. Conforme al art.1 de la Ley orgánica, la presente ley tiene por objeto
desarrollar el derecho de asociación definido en el art.22 CE.
*Régimen mínimo y común de todas las asociaciones:
 Relativa a la constitución de la asociación: aspectos:
- Número de personas que han de constituir la asociación (art.5.1): las
asociaciones se constituyen mediante acuerdo de tres o más personas,
con lo que como mínimo han de existir tres socios fundadores. Los
otros socios serán los socios ordinarios.
- Personas que pueden formar parte de las asociaciones (art.3): las
personas físicas/jurídicas, sean éstas públicas o privadas.
- Quienes deseen constituir/incorporarse a una asociación deberán
tener la capacidad de obrar necesaria para ello (art.3). Pueden haber
excepciones.
- Acta fundacional: quienes deseen constituir una asociación deberán
manifestar su voluntad en ese sentido, en la llamada acta fundacional,
además también tendrán que redactar y aprobar unos estatutos, en los
que se encontrarán las reglas internas de funcionamiento de la

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


asociación. No se exige una forma específica para el acta fundacional
(art.5.2). además, con el otorgamiento del acta, adquirirá la
asociación su personalidad jurídica (podrá operar en el tráfico
jurídico como un sujeto más). En el art.6 se recoge el contenido
mínimo del acta fundacional, y en el art.7 el contenido mínimo de los
Estatutos (mirar).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Adquisición de la personalidad jurídica: conforme al art.5.2, con el
otorgamiento del acta, la asociación adquiere su personalidad jurídica y la plena
capacidad de obrar. En el art.22.3 CE se dice que las asociaciones se deben
inscribir en un Registro, sólo a efectos de publicidad. El art.10.1 coincide con el
art.22.3 CE, y en el Reglamento que desarrolla ésta ley también se dice lo
mismo. En el art.5.2: “sin perjuicio… (copiar)”. Art.10.4: si la asociación no se
inscribe, los socios fundadores responderán personal y solidariamente como si la
asociación no tuviere personalidad jurídica (responden de todo por cualquiera).

Reservados todos los derechos.


Conclusión: con el acta fundacional la asociación adquiere personalidad jurídica,
pero a efectos de responsabilidad, mientras no se inscriba en un Registro, los
socios fundadores responderán personal y solidariamente según lo establecido en
el art.10.4 de la Ley orgánica de asociaciones. Relacionar lo dicho con el art.15
(copiar): “las asociaciones no responden…”. Si la asociación está inscrita
responde la asociación, pero si no lo está se les puede reclamar a los socios
fundadores (no se reconoce la personalidad jurídica).
 Derechos y deberes de los socios: la integración en una asociación es una
actuación libre y voluntaria (art.19). Los asociados tienen derechos a separarse
voluntariamente (art.23). Los derechos de los asociados se recogen en el art.21:
participar en actividades de la asociación, derecho a ser informados, derecho a
ser oído, derecho a impugnar los acuerdos de los órganos, etc. En el art.22 se
recogen los deberes de los asociados: pagar las cuotas que se hayan convenido,
cumplir obligaciones convenidas en los estatutos, etc. Éstos derechos y deberes
son los mínimos, los estatutos pueden establecer más disposiciones.
 Órganos de la asociación: art.11, en el que se prevén como órganos:
- Asamblea general (art.11.3): órgano supremo de gobierno de la
asociación.
- Órgano de representación (art.11.4): gestiona y representa los
intereses… (copiar).

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


En la práctica existe un Presidente (función representativa) y una Junta Directiva
(órgano de Gobierno y de Gestión), nada impide que continúen existiendo estos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
órganos.
Sobre la responsabilidad de los asociados se prevé en el art.15 que no respondan
personalmente de las deudas de la asociación (excepto en el caso que no se
inscriba en el registro).
Responsabilidad de los órganos (art.15.3 copiar).
 Disolución de la asociación (art.17): causas previstas en los estatutos; en su
defecto por la voluntad de los asociados; causas del art.39 CC por resolución
judicial (copiar).
 Las asociaciones se pueden inscribir en un registro:

Reservados todos los derechos.


- Registro nacional de asociaciones: está en Madrid y depende del
ministerio del interior (art.29 del Reglamento del Registro Nacional
de Asociaciones), aprobado por Real Decreto de 28 de noviembre de
2003. Este registro tendrá por objeto la inscripción de los actos que se
mencionan en el art. 28 de la Ley reguladora del Derecho de
asociación. Se podrán inscribir todos los actos de asociaciones de
ámbito estatal y de las que actúen en más de una Comunidad
Autónoma. Cuando una asociación actúe de forma estable en una
comunidad autónoma se puede inscribir en el registro autonómico de
asociaciones correspondiente. Según el art.50 del Reglamento del
Registro Nacional de Asociaciones, estos registros autonómicos han
de comunicar al Registro Nacional de Asociaciones los asientes de
inscripción y disolución de las asociaciones de su ámbito
competencial.
2.La Fundación:
2.1 Concepto recogido en el art.2 de la Ley de Fundaciones (Ley 50/2202 de 26 de
diciembre). Según este artículo 2 son fundaciones las organizaciones constituidas sin fin
de lucro … (acabar de copiar). “Patrimonio que se destina a un fin”.
2.2 Perspectiva histórica de las fundaciones: sus antecedentes están en el derecho
canónico, pues muchos cristianos dejaban a la Iglesia bienes para que se destinaran a
obras benéficas en sufragio de su alma. En el renacimiento se generalizaron las
fundaciones de carácter no eclesiástico. En España, fueron afectadas por la legislación
desamortizadora y desvinculadota al ser consideradas como “manos muertas”. Existían
ciertos bienes destinados a un fin o a unas personas y que no se podían enajenar
(ejemplo: fideicomisos). Se llegó a prohibir las fundaciones a principios del siglo XIX.
La legislación posterior permitió su existencia, pero sometiéndolas a un control de la
Administración. Después de la II guerra mundial se empezó a consagrar en las
Constituciones el derecho de fundación. En la CE se consagra en el art.34 CE. De la CE
resulta que el derecho de fundación se caracteriza por:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Es un derecho que no está protegido por el recurso de amparo (art.53.2 CE)
ya que se encuentra en la sección segunda del Capítulo I.
 Las leyes que regulen el derecho de fundación no han de ser orgánicas (art.81
CE).
 Se establece una reserva de ley (aunque no orgánica se ha de regular por ley)
en el art.34.1 CE (“con arreglo a la ley”). Sin perjuicio de su desarrollo reglamentario.
 Los fines han de ser de interés general (art.34.1 CE).
 Se prevén garantías jurisdiccionales para las fundaciones por la remisión que

Reservados todos los derechos.


el art.34.2 CE hace al art.22.4 CE (las fundaciones/asociaciones sólo podrán ser
disueltas … (copiar)).
 Son fundaciones ilícitas/ilegales las que persigan fines o utilicen medios
tipificados como delito, por la remisión que el art.34.2 CE hace al art.22.2 CE.
Con posterioridad a la CE las fundaciones se regularon por una ley de 24 de noviembre
de 1994. En la actualidad se regulan por otra ley estatal (ley 50/2002 de 26 de
diciembre). Ésta ley ha sido desarrollada por el Reglamento de Fundaciones de
Competencia Estatal, aprobado por Real Decreto de 11 de noviembre de 2005. Además,
al amparo de disposiciones que se contienen en los respectivos estatutos de autonomía,
determinadas comunidades autónomas han legislado en materia de fundaciones (como
es el caso de Cataluña). En Cataluña se regulan por la Llei de Fundacions (llei 5/2002
de 2 de Mayo).
2.3 Clases de fundaciones: se pueden distinguir clases de fundaciones desde distintos
puntos de vista:
 Según los fines que persigan: benéficas, culturales, religiosas, etc.
 Por la forma de constitución: constituidas por actos mortis causa (la
fundación se constituye en un testamento. Producirán sus efectos después de la muerte
de la persona)., por actos inter vivo (producen sus efectos durante la vida de los
fundadores).
2.4 Estructura de las Fundaciones: en la estructura hay dos elementos imprescindibles:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 La voluntad del fundador: asume un extraordinario protagonismo
(fundamento de la fundación). El Tribunal Supremo ha considerado que los estatutos de
la fundación han de ser interpretados conforme a la voluntad del fundador. En el art.2.2
se dice que las fundaciones se rigen por la voluntad del fundador, etc…
 La dotación patrimonial: elemento esencial para que exista fundación, porque
no basta la mera voluntad del fundador. La fundación es una persona jurídica que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
básicamente consiste en un patrimonio destinado a un fin (mientras no se aporte el
patrimonio no hay fundación).
2.5 El acto de dotación: se ocupa de él el art.12 de la Ley de fundaciones. La dotación
podrá consistir en bienes y derechos de cualquier clase, pero ha de ser adecuada y
suficiente para el cumplimiento de los fines fundacionales. Presunción establecida por la
ley: se presumirá suficiente la dotación cuyo valor económico alcance los 30.000 euros.
Confirmado por el art.12.2 (copiar). Si la aportación es dineraria podrá efectuarse de
forma sucesiva: el desembolso inicial será al menos del 25%. Si la aportación no es

Reservados todos los derechos.


dineraria (locales, finas, etc…) deberá incorporarse a la estructura pública de la
organización de la fundación una tasación de los bienes. En ningún caso se considerará
dotación el mero propósito de recaudar donativos (el patrimonio no puede constituirse
en base a posibles donaciones).
2.6 Sus órganos de gestión (“órgano de gestión”): constituida la fundación, la gestión y
funcionamiento quedan encomendados a un órgano colegiado denominado patronato, y
sus miembros, patrones. Se ocupa del patronato y de los patrones los arts. 14 y 15. El
patronato ha de estar compuesto como mínimo de 3 miembros (art.15). Art.14.2:
“corresponde al patrono cumplir los fines fundacionales (copiar)”. El patronato está
sometido al control del protectorado (el patronato debe cumplir sus funciones con
diligencia). En el art.17 se regula la responsabilidad de los patrones (copiar); los
patrones responden si se extralimitan. El protectorado: según el art.34 el protectorado
velará por el correcto ejercicio del derecho de fundación y por la legalidad de la
constitución y el funcionamiento de las fundaciones. En el art.35 se especifican las
funciones del protectorado: informar para el registro de fundaciones…; asesorar a las
fundaciones que se encuentren…; (copiar). El protectorado puede llegar a funcionar
como órgano de gobierno (como si fuera el patronato). Según el segundo párrafo del
art.34 el protectorado será ejercido por la administración general del estado (copiar). Se
precisa más en el art.40 del Reglamento de Fundaciones de competencia estatal: según

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


el fin de la fundación, ésta queda bajo el protectorado de uno u otro ministerio (fin
cultural – ministerio de cultura).
2.7 El Régimen Jurídico de las asociaciones: cuestiones:
 Según el art.4: copiar. Las asociaciones desde el acta de fundación ya tienen
personalidad jurídica; una fundación, mientras no se inscriba no tendrá personalidad
jurídica. Art.13.2: “transcurridos seis meses … (copiar y comparar con la asociación)”.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La asociación se puede constituir en documento público o privado; la fundación se ha
de constituir en escritura pública. La escritura pública ha de contener como mínimo una
serie de datos (art.10): datos personales de los fundadores, la voluntad de constituir una
fundación, la dotación, los estatutos, la identificación de las personas que integran el
patronato. En el art.11 se establece el contenido mínimo de que deben constar los
estatutos (mirar y copiar).
 Según el art.8 pueden constituir fundaciones las personas físicas y jurídicas
(públicas/privadas). Cuando son personas físicas, deben tener la capacidad para

Reservados todos los derechos.


disponer gratuitamente inter vivos/mortis causa de los bienes y servicios de que dispone
la fundación (entregar algo sin recibir nada a cambio). En el caso de las personas
jurídicas privadas se requiere el acuerdo expreso del órgano competente para disponer
gratuitamente de sus bienes. En el caso de las personas jurídicas públicas salvo que sus
normas reguladoras establezcan lo contrario.
 Modalidades de constitución: se pueden constituir por actos inter vivos o por
mortis causa:
- Inter vivos: mediante escritura pública (notario) y con el contenido
mínimo (art.10).
- Mortis causa: testamentariamente, que habrá de cumplir los requisitos
establecidos para la constitución de una fundación en escritura
pública, además de los requisitos básicos del testamento.
 Extinción de las fundaciones: se regula en el art.31 (copiar). Causas de
extinción: expiración del plazo por…; imposible la realización del fin; etc…
 Sobre el destino del patrimonio sobrante (art.33, apartados 2 y 3) copiar.
 Las fundaciones se deben inscribir en un registro de fundaciones de
competencia estatal, que depende (art.36) del ministerio de justicia. Se inscriben
las que desarrollan sus actividades en el ámbito estatal o en más de una
Comunidad Autónoma. Los registros autonómicos de fundaciones comunicarán
la constitución y extinción de las fundaciones que operen en el ámbito de una

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


comunidad autónoma al Registro de Fundaciones de Competencia Estatal (art.36
último párrafo).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DERECHO CIVIL

TEMA 17: LA EFICACIA CONSTITUTIVA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

-La relación jurídica: la expresión relación jurídica no la utiliza la ley, sino la doctrina.
En una primera aproximación hay que distinguir dos tipos de relaciones jurídicas:
 Aquella que consiste en una vinculación entre dos personas situadas
correlativamente una en una situación de poder, y la otra en una situación de deber

Reservados todos los derechos.


(ejemplo: derechos de crédito).
 Aquella en que un número indeterminado de personas deben respetar una
posición de poder que ostenta otra persona respecto de una cosa. Es así la situación
jurídico real (caso del derecho de propiedad: relación jurídico real entre el propietario y
el resto de personas, respecto de una finca).
Partiendo de estos dos tipos y generalizando mucho se puede decir que la relación
jurídica es una relación social a la que el derecho objetivo da relevancia jurídica
atribuyéndole determinados efectos. Para mejor perfilar lo que es la relación jurídica
destacamos sus principales características:
 La relación jurídica es una situación jurídica en la medida en que está
regulada por el ordenamiento jurídico. Regulación de distintos contratos/derechos en los
que subyace una relación jurídica.
 Situación en la que se encuentra una persona respecto de otra u otras (siempre
es interpersonal).
 Situación institucionalizada porque es un medio/instrumento previsto por el
ordenamiento jurídico para la realización de funciones económicas o sociales.
 Situación jurídica estable en cuanto sirve de fundamento a otras figuras
jurídicas más variables como son los derechos subjetivos y las facultades.
-Estructura de la relación jurídica: la relación jurídica está integrada por los siguientes
elementos configuradotes de su estructura:
 Elemento subjetivo: la relación jurídica se da entre personas. Existe un sujeto
activo (está en una posición de poder) y existe un sujeto pasivo (tiene una posición de
deber, obligado a adoptar una determinada conducta). Cada uno de estos sujetos puede
estar constituido por una o varias personas.
 Elemento objetivo: el objeto/materia sobre la cual convergen el poder del
sujeto activo y la obligación/deber del sujeto pasivo. Pueden ser objeto de la relación
jurídica los actos humanos (pintar una casa) o las cosas/bienes (código civil).
 El contenido de la relación: está formado por la posición jurídica que los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sujetos de la relación jurídica tienen respecto del objeto de la misma. Distinguir: la
situación de poder (cuando se tiene, el sujeto puede exigir de otro u otros un
comportamiento determinado. Se tiene ésta posición cuando se es titular de derechos
subjetivos, de potestades o de facultades jurídicas). Posición de deber (el sujeto pasivo
puede ser compelido a realizar un comportamiento concreto).
-Clases de relaciones jurídicas: distintos puntos de vista:
 Por su objeto:
- Relaciones jurídicas simples: sólo existe un vínculo entre dos sujetos

Reservados todos los derechos.


(uno ostenta la posición de poder y el otro el deber correlativo).
- Relaciones jurídicas compuestas: existe un doble vínculo o una
pluralidad de vínculos (caso de la compraventa – el vendedor tiene la
posición de poder en cuanto al precio, pero tiene la posición de deber
en cuanto la cosa que vende. El comprador tiene la posición de deber
en cuanto al precio, pero tiene la posición de poder en cuanto a la
cosa que compra). Los dos sujetos tienen las dos posiciones.
 Por el contenido:
- Relaciones jurídicas de carácter público: uno de los sujetos es la
administración.
- Relaciones jurídicas de carácter privado: están vinculadas personas
privadas. Éstas, a su vez, se pueden clasificar en:
o Relaciones jurídicas familiares: relativas a la posición de sus
protagonistas en el ámbito familiar.
o Relaciones jurídicas patrimoniales: surgen por el tráfico de los
bienes y por la atribución de los bienes.
o Relaciones jurídicas de cooperación social: su fin es
asociativo o de colaboración.
 Por la naturaleza determinada o indeterminada del sujeto pasivo:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- Relaciones jurídicas absolutas: aquellas en las que el poder jurídico
del sujeto activo de la relación se dirige contra un sujeto pasivo
indeterminado. Son de este tipo las relaciones jurídicas de las que
forman parte los derechos de la personalidad y los derechos reales.
- Relaciones jurídicas relativas: aquellas en las que l poder jurídico del
sujeto activo se dirige contra uno o varias personas determinadas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(préstamo, compraventa).
-La institución jurídica: figura jurídica regulada por un conjunto de normas. Son
instituciones jurídicas la compraventa, propiedad, matrimonio, etc.
-El derecho subjetivo: es un poder jurídico que consiste en un conjunto de posibilidades
de actuación, que tiene el sujeto titular del mismo conforme al derecho objetivo
(ordenamiento jurídico – conjunto de normas que regulan la vida en sociedad). El
derecho subjetivo siempre forma parte de una relación jurídica, i en concreto se
encuentra en la posición de poder. El derecho subjetivo tiene dos facetas:

Reservados todos los derechos.


 Interna: la posibilidad de actuar conforme al ordenamiento jurídico.
 Externa: la posibilidad de reaccionar contra todo impedimento que
obstaculice el ejercicio del derecho subjetivo (se desenvuelve frente a los
derechos).
Con el fin de perfilar el concepto de derecho subjetivo vamos a ver algunos de sus
caracteres:
 Es un poder jurídico que concede el ordenamiento jurídico a un sujeto y que
se presenta como el lado activo de la relación jurídica.
 Es un poder institucionalizado y tipificado por el ordenamiento jurídico (se
regula por el derecho objetivo).
 Se halla integrada por una o varias facultades.
 Su ejercicio queda a discreción de su titular.
-Teorías en torno a la naturaleza del derecho subjetivo: la doctrina ha formulado varias
teorías sobre la naturaleza jurídica y el fundamento del derecho subjetivo:
 Teoría de la voluntad, defendida por Savigny i perfeccionada por Windcheid.
El derecho subjetivo es un poder de la voluntad o un señorío del querer concedido a las
personas por el ordenamiento jurídico. El derecho subjetivo tiene su razón de ser en la
voluntad.
 Teoría del interés, iniciada por Ihering: el derecho subjetivo es un interés
jurídicamente protegido.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 Teoría ecléctica/intermedia: poder de la voluntad dirigido a la realización de
un interés.
-Estructura del derecho subjetivo: distinguir los siguientes elementos estructurales:
 Sujeto: titular del derecho subjetivo. Persona la que se confiere el poder
jurídico en que consista el derecho subjetivo. Puede ser una persona física o jurídica. Ha
de tratarse de un sujeto cierto, determinado o determinable (poder saber quién es) para

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que sea posible hacer valer ese derecho subjetivo. Una doctrina minoritaria admite la
posibilidad de que existan derechos sin sujeto (ejemplo: herencia yaciente, en el caso
del nasciturus). La mayoría dice que no pueden existir derechos sin sujeto (que no
pertenezcan a nadie) y la jurisprudencia también ha considerado que es principio del
ordenamiento jurídico que los derechos subjetivos tengan un titular, porque con esta
exigencia se persigue no dificultar el tráfico jurídico (siempre debe haber un heredero).
En realidad, entiende la doctrina mayoritaria que los ejemplos que se fijan como
derechos sin sujetos en realidad son situaciones en las que no existe un titular actual de

Reservados todos los derechos.


éstos derechos, pero lo habrá en el futuro (es determinable). Conclusión: se admite
temporalmente que existan derechos subjetivos sin sujetos; lo que resulta inadmisible es
la existencia de derechos subjetivos sin un titular indefinidamente (en un momento u
otro se debe poder determinar el titular de esos derechos subjetivos).
 Objeto: es la realidad social sobre la que recae el derecho subjetivo. Sobre el
objeto hay que fijarse en dos cuestiones:
- No se admiten derechos subjetivos sin sujeto indefinidamente. No es
posible la existencia de derechos subjetivos sin objeto.
- Existe una polémica doctrina acerca de si puede se objeto de un
derecho subjetivo otro derecho subjetivo. Esta polémica ha sido
suscitada a raíz de un artículo como el 507, en el que se considera que
puede ser objeto del derecho de usufructo el derecho de crédito.
Puede existir un derecho de usufructo sobre un derecho de crédito? El
titular del derecho de crédito cede facultades que forman parte del
contenido del derecho de crédito a favor del titular del derecho de
usufructo. No es tanto que un derecho subjetivo sea objeto de otro,
sino que se pueden ceder facultades.
El contenido del derecho subjetivo: es el ámbito de poder/posibilidades de
actuación que se confieren al sujeto titular del derecho subjetivo. Forman parte
del contenido de un derecho subjetivo:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- En primer lugar las facultades que lo integran y especialmente la
posibilidad de exigir el cumplimiento del deber jurídico al sujeto

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pasivo. El deber jurídico puede tener dos formas de presentación:
o Deber de respeto general: en la medida en que alcance a todos
los demás o a una generalidad de personas. Ejemplo: derecho
de propiedad.
o Deber especial que afecta a una persona concreta, que puede
ser compelida a observar un comportamiento determinado,
exigible coactivamente.
- Acciones judiciales destinadas a conferir protección jurídica al titular
del derecho subjetivo.

Reservados todos los derechos.


-Clases de derechos subjetivos:
 Según la realidad social a la que se refieren los derechos subjetivos, pueden
ser:
- Derechos de la personalidad: hay doctrinas que discuten que sean
sólo derechos subjetivos.
- Derechos de familia (ejemplo: derecho a alimentos).
- Derechos patrimoniales:
o Derechos de crédito: aquellos que se ostentan frente a una
persona determinada.
o Derechos reales: se ostentan frente a todos (derecho de
propiedad, derecho de usufructo).
- Derechos corporativos: los que tienen los miembros de una sociedad
o de una asociación (el derecho a votar en la Asamblea General).
 Entre los derechos absolutos (tienen eficacia frente a todos – derechos reales,
derechos de la personalidad) y derechos relativos (se ejercitan frente a personas
individualmente determinadas – derechos de crédito).
-Las situaciones jurídicas secundarias: las relaciones jurídicas colocan a las personas en
diversas situaciones y les confieren distintos poderes. El poder jurídico más
típico/frecuente es el derecho subjetivo. Las situaciones jurídicas secundarias son
aquellas de las que surgen otros poderes jurídicos, distintos de los derechos subjetivos.
Poderes jurídicos próximos al derecho subjetivo pero distintos:
 La Potestad: poder jurídico conferido a su titular para cumplir ciertas
finalidades en interés o beneficio ajeno. Ejemplo: potestad que se tiene sobre los hijos.
Se suele decir que el titular de la potestad no ostenta un derecho subjetivo, sino más
bien un derecho-deber.
 Las Facultades: posibilidades de actuación que forman parte del contenido
del derecho subjetivo. Distinguir dos tipos de facultades:
- Aquellas susceptibles de llegar a tener autonomía propia,
convirtiéndose en derechos subjetivos (caso del usufructo).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Aquellas que carecen de autonomía, no son susceptibles de llegar a
convertirse en derechos subjetivos (plantar un árbol, construir una
valla, etc…). Simples facultades.
 Las expectativas o esperanzas de derecho: constituyen derechos in fieri (que
se están formando). No son todavía derechos subjetivos porque les falta aún
algún requisito. Ejemplo: herencia yaciente (falta el requisito de que el hijo
nazca cumpliendo las condiciones establecidas en el Código Civil).
 La posibilidad que tiene el sujeto de acudir a los tribunales de justicia para

Reservados todos los derechos.


pedir la tutela y protección de sus derechos subjetivos.
-Límites del derecho subjetivo: límites al ejercicio del derecho subjetivo. Se llama
ejercicio de un derecho subjetivo a la actuación de su contenido. En principio, como
regla general, el ejercicio de un derecho subjetivo es un acto legítimo que depende de la
libre voluntad de su titular (la potestad no depende sólo del libre albedrío).
Normalmente su ejercicio tiene lugar por vía extrajudicial, en ocasiones no hay más
remedio que ejercitar los derechos judicialmente. El titular de un derecho puede hacer
todo lo necesario para ejercitarlo, siempre que tenga capacidad de obrar y legitimación
para ello. El titular de los derechos subjetivos siempre debe respetar los límites
impuestos a su ejercicio (el derecho de cada uno termina donde empieza el de los
demás).
-Clases de límites del derecho subjetivo: los límites del derecho subjetivo pueden ser de
dos clases:
 Límites extrínsecos: impuestos en atención a los derechos de los demás, con
la finalidad de proteger los derechos de los demás.
 Límites intrínsecos: los que resultan de la propia naturaleza o destino
económico-social del derecho a ejercitar. (¿el propio derecho ya se impone un límite?
preguntar).
-Los límites naturales: los que resultan del propio derecho, ya sea de su naturaleza o de
su función económico-social. Distinguir los tres siguientes tipos de límites naturales:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


1. Derivados de la propia naturaleza de cada derecho: art.1758 y siguientes del
CC se regula el contrato de depósito. El depositario no puede utilizar la cosa
objeto del contrato de depósito.
2. La buena fe.
3. El abuso del derecho.
-La colisión de derechos: el ejercicio de los derechos puede ser limitado externamente

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cuando sobre su objeto concurren otros derechos de diferentes titulares, porque entonces
se puede producir una colisión entre derechos, que habrá que resolver. Hay dos criterios
para solucionar estas colisiones:
 Jerarquía: dar preferencia a un derecho sobre otro atendiendo a diversas
circunstancias:
- La antigüedad: el caso de la doble venda (el primero en el tiempo es
el primero en el derecho).
- La naturaleza de los derechos en conflicto: tienen preferencia para

Reservados todos los derechos.


que se cumplan los derechos: los titulares de derechos reales respecto
de los titulares de derechos de crédito (“tiene preferencia a cobrar el
banco (hipoteca) al de la tienda de muebles”).
- La mayor diligencia en el ejercicio de los derechos: el que más corra
para cobrar es el que cobrará antes (diversos acreedores).
- La causa originadota del derecho: hay derechos de crédito que son
preferentes en relación con determinados bienes
 Proporcionalidad: se recoge en el art.1929 nº 2 del CC. Prorrata: cada
acreedor cobrará una proporción de lo que se le debía.
-La buena fe: distinguir dos tipos de buena fe:
 Buena fe objetiva: es la exigible a cualquier persona conforme a las
concepciones éticas imperantes en la sociedad. En cuanto se presenta como modelo de
conducta a seguir (como comportamiento leal y honrado). Este tipo se regula con
carácter muy general en el art.7.1 CC y 1258 CC (materia de derecho contractual).
 Buena fe subjetiva: aquella que se ha de apreciar teniendo en cuenta las
circunstancias de cada situación concreta. Art. 433 CC: “se reputa poseedor de buena fe
al que ignora que en su título o modo de adquirí exista vicio que lo invalide”, art.1950
CC. Más allá de la buena fe, el ejercicio de los derechos resulta inadmisible y es
antijurídico. La doctrina alemana distingue los siguientes supuestos en los que la buena
fe opera como límite de los derechos subjetivos:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- Prohibición de ir contra los propios actos: se considera que el
ejercicio de un derecho subjetivo es inadmisible por falta de buena fe
cuando con él la persona que lo ejercita contradice su conducta
anterior. Ejemplo: caso de la inseminación artificial.
- El retraso desleal en el ejercicio de los derechos: considera cierta
doctrina que un derecho subjetivo no puede ejercitarse cuando el

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
titular no se ha preocupado durante mucho tiempo de hacerlo valer, si
con su conducta omisiva ha hecho creer al sujeto pasivo que ya no lo
iba a ejercitar.
- El abuso de la nulidad por motivos formales: se considera que cuando
un negocio jurídico es inválido por motivos formales y
voluntariamente se cumple, puede ser contrario a la buena fe ejercitar
después la acción de nulidad del negocio jurídico (art.687 CC).
Consecuencias del ejercicio de un derecho subjetivo transgrediendo (falta) pueden

Reservados todos los derechos.


ser:
 Inadmisibilidad del ejercicio del derecho, o de una facultad o de una acción.
 La antijuricidad de la conducta que es de mala fe puede dar lugar a
responsabilidad civil. Quien actúe de mala fe es posible que tenga que indemnizar al
perjudicado.
Sentencia de 21 de mayo de 1982: dos conocidos/amigos, uno de los cuales era médico
y el otro constructor. El médico le prestó una serie de servicios al constructor desde
1963 a 1975, y éste (el constructor) le hizo al médico una serie de obras. Cuando el
constructor acabó las obras le pasó una factura con descuento al médico. El médico, en
vez de pagarle la factura, descontó los honorarios de los servicios que él le había
prestado al constructor durante todos esos años. El caso llegó al Supremo, y se apreció
que el médico había actuado con mala fe.
En derecho catalán también se recoge la buena fe como límite de los derechos
subjetivos (art.111.7 CCC), pero de una forma tan lacónica como en el CC Español.
-El abuso del derecho: cuestiones:
1. Antecedentes: tradicionalmente ha regido el dogma/adagio latino según el cual quien
usa de su derecho no causa daño a nadie. Este dogma tubo que ser corregido porque
resultó insuficiente cuando se ejercitaba un derecho subjetivo sin utilidad y con
intención de perjudicar a otra persona. Poco a poco la apreciación del abuso del derecho
se fue objetivando. Ejemplos de la jurisprudencia francesa: construir una chimenea en el

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


sitio donde le perjudica más al vecino, etc… Se pone un límite al ejercicio del derecho
subjetivo. Esa objetivación se produjo sobretodo a través de los trabajos de Josserand.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(falta).
 Dificultad de probar el ánimo de perjudicar.
 Se objetiva porque existen conductas abusivas que no son malintencionadas
pero si perjudiciales.
Por eso en la actualidad la doctrina considera que puede haber abuso del derecho tanto
cuando hay intención de perjudicar como cuando no la hay. En nuestro ordenamiento
jurídico (jurisprudencia/doctrina) han aceptado el abuso del derecho como límite al
ejercicio de los derechos subjetivos (la sentencia del TS de 14 de febrero de 1944
menciona los requisitos para que exista abuso del derecho). En el CC se consagra el

Reservados todos los derechos.


abuso del derecho límite al ejercicio de los derechos subjetivos. Art. 7.1 CC Título
Preliminar (reforma de los años 1983-84): “la ley no ampara el abuso del derecho o el
ejercicio antisocial del mismo. Todo acto u omisión que por la intención de su autor, por
su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los
límites normales del ejercicio de un derecho, con daño para tercero, dará lugar a la
correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o
administrativas que impidan la persistencia en el abuso”. Ya en otras normas anteriores
se había recogido parcialmente la doctrina del abuso del derecho, pero se consagra en el
art.7.2 CC.
2. “La ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo”. En
general, la doctrina considera que ambas expresiones significan lo mismo por el uso de
la conjunción “o”, de manera que la segunda expresión aclara el alcance de la primera.
La apreciación de lo que es el ejercicio antisocial de un derecho subjetivo depende de
los valores que tenga la sociedad en cada época y lugar.
3. Requisitos/elementos del abuso del derecho:
 Que la actuación de quien incurre en abuso del derecho puede consistir en un
acto o en una omisión.
 Caracterización de la actuación abusiva: una actuación puede ser abusiva
conforme a cualquiera de estos tres criterios:
- Por la intención de su autor: criterio más antiguo (intención de
perjudicar). Es suficiente con que exista consciencia que con esa
conducta se va a perjudicar y aún así se actúa.
- Por el objeto: la palabra objeto se utiliza como sinónimo de fin
perseguido. Existe abuso del derecho cuando el derecho se ejercita
con un fin distinto de aquel por el que fu concebido.
- Por las circunstancias (contexto): con independencia de la
intención/finalidad que persiga.
 La forma de la actuación abusiva (art.7.2 CC: “la actuación ha de sobrepasar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho). Falta
 El resultado de la actuación abusiva ha de consistir en daños a terceros.
Cuando no hay norma que autorice a producir tal daño (art.592 CC: “Si las
ramas de algunos árboles se extendieren sobre una heredad, jardines o patios
vecinos, tendrá el dueño de éstos derecho a reclamar que se corten en cuanto se
extiendan sobre su propiedad, y, si fueren las raíces de los árboles vecinos las
que se extendiesen en suelo de otro, el dueño del suelo en que se introduzcan
podrá cortarlas por sí mismo dentro de su heredad”). El daño puede ser moral o

Reservados todos los derechos.


material y no es necesario que se produzca en el presente, sino que incluso se
puede invocar abuso del derecho para evitar que se produzca en el futuro un
daño previsible. El daño puede afectar/contener un interés social o individual.
4. Consecuencias del abuso del derecho: el abuso del derecho no implica la extinción
del derecho que se ha ejercitado abusivamente, sino simplemente que el ejercicio de ese
derecho no tiene protección jurídica. En concreto, frente al abuso del derecho es posible
adoptar una serie de medidas:
 Cuando ese ejercicio abusivo de un derecho causa perjuicio, los perjudicados
podrán reclamar una indemnización.
 Otras medidas judiciales:
- Mandar reponer las cosas al estado en que se encontraban antes de la
actuación abusiva.
- Advertir a quien abusa en el ejercicio de su derecho para que no
vuelva a realizar lo que hizo.
- Medidas cautelares, con las que se pretende evitar/precaver las
consecuencias del acto abusivo, con el fin de que no se produzcan
daños irreversibles. Ejemplo: decretar el depósito judicial de un bien.
Alguien que amenaza en destruir su colección de arte, se decretará el
depósito judicial de las obras de arte.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 Adoptar medidas administrativas: las autoridades administrativas, dentro del
ámbito de su competencia, pueden adoptar medidas con el fin de evitar la
persistencia en el abuso o pueden adoptar medidas para evitar que se llegue a
producir el abuso. Ejemplo: denegación/suspensión de licencias, expropiación
forzosa, imposición de una sanción.
5. Reacción contra el abuso:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 En primer lugar, se puede reaccionar como demandante: interponiendo una
demanda contra la persona que está cometiendo un abuso del derecho.
 Una segunda forma es actuando como demandado oponiendo el abuso de
derecho como excepción.
Cuando el interés dañado es social/colectivo, aunque no exista una opción pública (que
se puede ejercitar por todos), se considera que es necesario adoptar un criterio amplio a
efectos de reconocer la legitimación (hay que reconocer una amplia legitimación: todos
aquellos que demuestren tener interés en poner fin a la situación abusiva deben poder

Reservados todos los derechos.


reaccionar frente al ejercicio abusivo del derecho). Amplia legitimación, sin que llegue
a ser pública.
-La doctrina de los propios actos: es la doctrina que se ha elaborado sobre uno de los
supuestos en que la buena fe opera como límite del ejercicio de los derechos, en
concreto cuando alguien actúa contradiciendo una conducta/comportamiento anterior.
En derecho civil común esta doctrina no está recogida con carácter general en el Código
Civil, pero sí que existe algún supuesto concreto (art.8 de la Ley de Reproducción
Asistida de 26 de Mayo de 2006). En derecho catalán sí que se recoge con carácter
general esta doctrina en el art.111-8 del CC Catalán: “nadie puede hacer valer un
derecho/facultad que contradiga la conducta […]”.

TEMA 18: LAS COSAS Y LOS BIENES

Los juristas del siglo XIX consideraron que los conceptos de sujeto del derecho,
derecho subjetivo y objeto del derecho eran los conceptos básicos del derecho privado.
La relación entre estos tres conceptos es la siguiente: el sujeto (persona física o jurídica)
es titular de un derecho subjetivo (derecho de propiedad) que recae sobre un objeto
(libro). Un análisis aproximativo de lo que puede ser objeto del derecho subjetivo nos
lleva a la conclusión que parece que podrían ser objetos del derecho subjetivo:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 La propia persona (falta).
 Las demás personas.
 Las cosas y los bienes.
Un análisis más detenido obliga a hacer algunas precisiones:
 No puede ser objeto del derecho subjetivo la propia persona, porque se
confundirían el objeto y el sujeto del derecho. Sí puede la persona ser titular de ciertas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
manifestaciones de su propia personalidad (derecho al honor, propia imagen, etc…),
como es el caso de los derechos de la personalidad. Uno puede ser titular de algunas
manifestaciones de su personalidad.
 Las demás personas no pueden ser objeto del derecho subjetivo en sí mismas
consideradas, sí lo eran cuando existía la esclavitud (se podían vender). Lo que sí puede
ser objeto del derecho subjetivo es el comportamiento o la prestación de servicios de
otras personas: sí pueden ser objeto del derecho subjetivo los actos de los hombres
(ejemplo: contrato a un pintor, el objeto del derecho será el acto de pintar).

Reservados todos los derechos.


 También pueden ser objeto de los derechos subjetivos los bienes y las cosas.
Confusión en el Código Civil entre el concepto de cosas y de bienes: si cogemos
distintos manuales podremos observar la amplitud y variedad de conceptos. El concepto
de bien es más amplio que el de cosa, se puede decir que bien es cualquier ente valioso
que tiene una entidad (bien es algo que tiene una existencia real, no necesariamente
tangible). Ejemplo: la condición de socio de una sociedad civil.
Según el sentido de cosa (es más preciso), una cosa es un objeto material y tangible
(algo que se puede apreciar con los sentidos). Coincide con el concepto vulgar de cosa.
Se puede decir que una cosa también es un bien. Hay mucha confusión terminológica en
el Código Civil. Muchas veces se identifica cosa y bien (art.333 CC).
En derecho civil catalán se ha aprobado el libro quinto del Código Civil Catalán relativo
a los derechos reales en la Ley 5/2006 de 10 de Mayo. En el art.511-1 CCC se hace
referencia a lo que son bienes y a lo que son cosas.
En algunos artículos del CC se habla de cosas que están en el comercio de los hombres
o casas fuera del comercio de los hombres (arts.865, 1271, 1936 CC). Hay que dividir
las cosas entre (primera división):
 Las res in comercio: cosas que están en el comercio de los hombres. Son
susceptibles de tráfico jurídico.
 Las res extra commercium: cosas que están fuera del comercio de los
hombres. No son susceptibles de tráfico jurídico. Algunos ejemplos de cosas que están

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


fuera del comercio de los hombres son: bienes de dominio público (art.339 CC
[copiar]). También hay cosas cuyo tráfico jurídico es restringido o muy restringido

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(algunos autores hasta dicen que están fuera del comercio de los hombres): armas (para
poseerlas se requiere una licencia), drogas, etc… Este tipo de cosas para algunos autores
están fuera del tráfico jurídico, mientras que otros dicen que su acceso es restringido.
-Clases de cosas: de las cosas se pueden hacer diversas clasificaciones desde distintos
puntos de vista. De estas clasificaciones nuestro ordenamiento las establece
expresamente en ocasiones, o simplemente las presupone:
 Cosas consumibles y no consumibles: las cosas consumibles son aquellas
cuyo uso con arreglo a su destino comporta su consumición. Por consumición
hay que entender lo siguiente:

Reservados todos los derechos.


- La destrucción material de la cosa (alimentos).
- La inutilización de la cosa cuando ésta se usa con arreglo a su destino
(folios, preservativos).
- Cuando el uso de una cosa con arreglo a su destino supone su
desaparición (el dinero).
- Cuando su uso con arreglo a su destino consiste en su transformación
en otra cosa (materias primas).
Las cosas no consumibles serán todas las demás (cosas cuyo uso repetido con
arreglo a su naturaleza no comporta su pérdida, destrucción, inutilización,
transformación, etc…).
El CC distingue entre bienes consumibles y no consumibles en el art.337 CC,
pero comete una equivocación: a las cosas consumibles las denomina fungibles y
a las no consumibles las denomina no fungibles. Éstos términos (fungibles y no
fungibles) son equivocados, es decir, no equivalen a consumibles y no
consumibles, respectivamente.
 Cosas fungibles y no fungibles: las cosas son fungibles cuando fácilmente son
sustituibles por otras y son no fungibles/infungibles cuando no son fácilmente
sustituibles o son insustituibles. Fungibles: agua del grifo, dinero, grano de trigo.
Infungibles: un cuadro de Picaso. Las cosas fungibles se suelen determinar por
su número, peso o medida (100 bolígrafos, 1 metro de madera). Las infungibles
se suelen determinar por datos que las individualizan singularmente.
El que una cosa sea fungible/no fungible o consumible/no consumible se ha de
determinar objetivamente. Es posible que las partes, algo que en principio es infungible
lo conviertan en fungible (se puede negociar el carácter fungible/no fungible de una
cosa/bien – ejemplo: el coche número 2 millones que sale de la fábrica de BMW se
decide ponerlo en el museo: se convierte el coche fungible en infungible). El CC
presupone la distinción de cosas fungibles e infungibles en algunos artículos (art.1196
nº2, 1452 párrafos 2 y 3 CC).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DERECHO CIVIL

TEMA 19: EL PATRIMONIO

-Concepto: desde un punto de vista técnico-jurídico el patrimonio es aquella parte de


la jurídica del sujeto, integrado por derechos y obligaciones que
tienen valor económico. Los caracteres del patrimonio son los siguientes:

Reservados todos los derechos.


- Compuesto de derechos y obligaciones. Quedan excluidos los derechos
públicos (derecho de voto), derechos de la personalidad (son
extrapatrimoniales), el estado civil (no puedo vender la condición de hijo de mis
padres), derechos familiares en sentido estricto.
- El patrimonio tiene un significado y trascendencia económica.
- Está atribuido a un titular (no puede existir un patrimonio sin titular). Su
titular debe estar determinado/determinable.
-Teorías acerca de su configuración: existen dos teorías:
 Teoría clásica o subjetivista: el patrimonio es una universalidad jurídica
que supone una prolongación de la personalidad de su titular. Según esta
teoría, cada persona sólo puede tener un patrimonio.
 Teoría objetivista o realista: según los defensores de ésta, el patrimonio se
fundamenta en el fin asignado a ese patrimonio. Según esta teoría lo
fundamental es que el conjunto de derechos y obligaciones que forman el
patrimonio tengan un mismo fin. Conforme a esta teoría, una persona puede
tener más de un patrimonio, siempre que cada una de esas masas de derechos
y obligaciones tenga un fin (su propio fin).
El CC acepta de la teoría subjetiva que el patrimonio se identifica por la persona que
es titular (patrimonio de Pepe, de Ana, etc.); mientras que de la teoría objetivista acepta
que una persona puede tener más de un patrimonio.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-Las funciones del patrimonio de la persona y de los diversos medios jurídicos para
su realización:
- Primera función y más elemental del patrimonio es satisfacer las necesidades
y objetivos de la persona.
- Servir de garantía general universal frente a los acreedores del titular del
patrimonio (art.1911 CC).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- El patrimonio hace posible el fenómeno de la llamada subrogación real,
que consiste en la sustitución de unos bienes por otros, que pasan a ocupar el
lugar de los que salieron, de tal suerte que el patrimonio sigue siendo el mismo.
Ejemplo: caso del declarado fallecido (ausente) que reaparece: si se han vendido
sus bienes, se deberá devolver el precio por el que se hubiesen vendido.
- El patrimonio sirve para delimitar los especiales poderes de la
administración y disposiciones que puede tener una persona respecto del
patrimonio de otra.

Reservados todos los derechos.


- El patrimonio justifica que distintos grupos de bienes pertenecientes a una
misma persona puedan ser objeto de distinta responsabilidad. Ejemplo:
“Acepto una herencia a beneficio del inventario” (patrimonio personal y de la
herencia).
- El patrimonio facilita que a la muerte de una persona sus derechos y
obligaciones se transmitan unitariamente a sus herederos. Mientras la
persona vive no puede transmitir su patrimonio como a un todo (quedándose sin
nada) pero sí puede enajenar cada uno de los bienes que tiene
independientemente. Esto es así por: la ley no permite transmitir todos los bienes
gratuitamente (art.634 CC). Aunque se pueda hacer un aparente acto transmisivo
único de todo el patrimonio, en realidad existirá una suma de transmisiones
singulares de cada uno de los elementos que componen el patrimonio, debiendo
cumplir cada una de esas transmisiones sus requisitos específicos.
-Los patrimonios especiales: toda persona tiene un patrimonio personal (patrimonio
general de la persona), que es el patrimonio que la acompaña hasta el momento de su
muerte. Junto a ese patrimonio personal de la persona y la imitación del mismo, regula
el derecho la situación de determinadas masas patrimoniales que tienen sus deudas
propias y a las que el ordenamiento otorga autonomía. Cuando una de esas masas
patrimoniales se atribuye a un solo sujeto estamos ante un patrimonio separado. Si se
atribuyen a varios cotitulares estaremos ante un patrimonio colectivo. Estas masas de

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


bienes funcionan con independencia del patrimonio personal, junto a éste y sin
mezclarse con el patrimonio personal, por eso se denominan patrimonios autónomos.
Además también distingue la doctrina otros patrimonios especiales: el patrimonio de
destino y el patrimonio afectado a un fin.
 Patrimonios autónomos: hay un patrimonio siempre que derechos
pertenecientes a una o varias personas se hayan individualizados formando

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
un conjunto grabado con deudas específicas que coexiste con el patrimonio
personal general de su titular/es. Son patrimonios autónomos:
- Patrimonio separado: masa patrimonial que pertenece a una
persona que ya tiene un patrimonio personal. Ejemplo: herencia
aceptada a beneficio del inventario; bienes que se reciben en
fideicomiso.
- Patrimonio colectivo: existe cuando una masa patrimonial pertenece
a varias personas que ya tienen un patrimonio personal. Es lo que

Reservados todos los derechos.


sucede en el régimen económico matrimonial de gananciales
(art.1344 CC). Lo que gana cada cónyuge va a parar al régimen
económico matrimonial de gananciales. Cuando una colectividad de
personas forman parte de una persona jurídica (asociaciones,
sociedades mercantiles), el patrimonio de la persona jurídica no es un
patrimonio colectivo que coexiste junto al de los socios asociados,
sino que es un patrimonio personal de la persona jurídica. Patrimonio
personal de la asociación.
Régimen jurídico de los patrimonios autónomos: principales características:
- Son numerus clausus: sólo hay los que dice la ley. Es posible que
una persona agrupe unos bienes y los someta a una administración
por parte de gestores (no es un patrimonio separado, sino que forman
parte del patrimonio personal, pero están sometidos a una
administración especial).
- Los patrimonios autónomos se caracterizan porque su verificación se
produce de golpe. Se atribuyen al titular del patrimonio autónomo
los derechos y obligaciones al mismo tiempo. Desde el mismo
momento en que contraigan matrimonio empezará el régimen de
gananciales.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- Del patrimonio autónomo pueden salir y entrar bienes mediante
el mecanismo de la subrogación real (art.1346 nº3 y 6, 1347.3 CC),

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
conservando el patrimonio su identidad. El patrimonio sigue siendo
el mismo, sólo cambian los bienes.
- La separación jurídica del patrimonio personal y otro patrimonio
autónomo permite que existan relaciones entre esas distintas
masas patrimoniales. Ejemplo: art.1357 CC (“Los bienes
comprados a plazos … “). Una pareja, el señor paga el primer plazo
del piso (con el dinero de su patrimonio personal). Se casan, y desde
ese momento, lo que queda por pagar del piso lo pagan con dinero
ganancial. Si llegase el momento de la separación, ¿quién de los dos

Reservados todos los derechos.


se quedaría con el piso? El bien (piso) será privativo, ya que es el
señor quien ha pagado el primer plazo.
- La administración del patrimonio autónomo suele estar sometida
a reglas específicas (en el caso de la sociedad de gananciales –
art.1375 y siguientes CC).
No existe patrimonio autónomo cuando el patrimonio personal general de
alguien se somete a la administración de un tercero, como sucede cuando un
tutor administra los bienes de su pupilo (aquí hay dos patrimonios: el del tutor y
el del pupilo, el patrimonio del pupilo no es un patrimonio autónomo del tutor,
sino un patrimonio personal del pupilo).
 El patrimonio de destino: existe un patrimonio de destino en supuestos en
que hay incertidumbre sobre quién tendrá la titularidad definitiva (caso de
la herencia yacente [momento entre que se muere el causante y se acepta la
herencia por el heredero]). El derecho positivo/objetivo prevé la puesta en
administración del patrimonio, tanto en interés de quien será su titular definitivo,
como en interés de los acreedores. A éste patrimonio (en espera de tener un
titular) se le suele llamar como patrimonio de destino, porque su fundamento no
es la pertenencia a una persona, sino su destinación a un titular futuro.
 El patrimonio afectado a un fin: cuando un conjunto de derechos y
obligaciones se destinan a un determinado fin. Es el caso del patrimonio de
las fundaciones (patrimonio destinado a un fin).
DERECHO CIVIL

TEMA 20: LOS HECHOS JURÍDICAMENTE RELEVANTES Y SUS DIVERSAS


CLASIFICACIONES. LA AUTONOMÍA PRIVADA.

-Los hechos jurídicamente relevantes: hay una gran variedad de hechos, unos son

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
jurídicamente relevantes y otros no. Hechos jurídicamente relevantes: se suele conocer
como hechos jurídicos. Los hechos jurídicamente no relevantes se denominan
simplemente hechos o hechos no jurídicos. Un hecho es jurídicamente relevante (hecho
jurídico) cuando produce consecuencias o efectos jurídicos. Hecho jurídico: todo
acontecimiento al que el derecho objetivo vincula un efecto o consecuencia jurídica.
Esto nos lleva a plantearnos cuándo se produce un efecto jurídico, en qué consisten los
efectos jurídicos: producción de cualquier cambio en el ámbito jurídico/cualquier
alteración de una situación jurídica preexistente. Ejemplos de hechos jurídicos: la

Reservados todos los derechos.


muerte de la persona; el matrimonio (el matrimonio lo es porque inmediatamente surgen
de esa unión unos derechos y deberes). Hechos simples/no jurídicos: una puesta de sol,
que llueva, leer, pasear (hechos que en sí mismos considerados no son hechos jurídicos,
pero pueden llegar a serlo si se les da suficiente relevancia jurídicamente – ejemplo: se
fija como fecha de cumplimiento de un contrato la puesta de sol de un determinado día).
-Clasificaciones de los hechos jurídicamente relevantes: hay diversas clasificaciones:
- Hechos simples: formados por un solo elemento (muerte de una persona); y
complejos: requieren la concurrencia de varios elementos (contrato de
compraventa). En ocasiones es difícil ver cuando estamos ante varios hechos
simples o uno compuesto. Para adquirir por vía sucesoria es necesario el
fallecimiento del causante, que haya hecho testamento a favor de una
determinada persona, y que ésta lo acepte (varios hechos simples).
- Hechos constitutivos, modificativos, extintivos, en función de que los efectos
que producen sean constituir, modificar o extinguir un derecho subjetivo,
facultad, capacidad (constitutivo: contrato de compraventa; modificativo:
declaración de incapacidad; extintivo: el pago de una deuda).
- Hechos positivos: cuando consiste en un acontecimiento (celebrar un contrato)
y negativos: cuando consiste en una omisión, falta de un acontecimiento (no
pagar una deuda, esa falta de un hecho supone también efectos jurídicos).

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- Hechos jurídicos naturales y voluntarios (también llamados hechos jurídicos
humanos o actos jurídicos en sentido amplio). Clasificación más importante.
Naturales: son acontecimientos naturales que producen efectos jurídicos sin
que intervenga la voluntad humana (art.370 CC: “los cauces de los ríos que
quedan …”). Hechos jurídicos voluntarios: aquellos en que la conducta
humana es la causa de los efectos jurídicos (celebrar un contrato, que sólo se

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
celebra si las dos partes contratantes quieren). Hay hechos que según la causa
que los produce pueden ser naturales (muerte de un hombre porque le cae un
rayo) o voluntarios (muerte de un hombre por asesinato, si un legitimario asesina
a un familiar puede perder la legítima).
-Clasificación de hechos jurídicos voluntarios (humanos, actos jurídicos en sentido
amplio):
- Se puede distinguir entre hechos jurídicos voluntarios lícitos e ilícitos. Lícitos:
un acto es lícito cuando es conforme al derecho objetivo (respeta la ley), y un

Reservados todos los derechos.


hecho jurídico voluntario es ilícito cuando es contrario al derecho objetivo
(cuando el ordenamiento jurídico lo prohíbe).
- Actos jurídicos debidos y libres. Los actos jurídicos debidos son los que se
realizan en cumplimiento de un deber jurídico (el pago, el arrendatario paga la
renta mensual). Libre: cuando jurídicamente nada obliga a realizarlo (hacer un
testamento, celebrar un contrato).
- Distinguir entre actos jurídicos en sentido estricto y los negocios jurídicos
(clasificación más importante). Diferencia: el acto jurídico en sentido estricto
es el que produce los efectos jurídicos previstos por la ley [los efectos son ex
lege] (caso del reconocimiento del hijo (acto voluntario), si lo reconoce tendrá la
patria potestad, derechos sucesorios, obligación de alimentarlo). Negocio
jurídico: acto jurídico/hecho voluntario que produce los efectos jurídicos
queridos por su autor/es, respetando ciertos límites (el testamento: el testador
ha de respetar el tema de las legítimas, pero puede testar a favor de quien quiera;
caso de vender una casa: puedo escoger el precio, cómo se efectuará el pago, etc)
[los efectos son ex voluntate].
-La autonomía privada: también llamada autonomía de la voluntad: es el poder
atribuido a la voluntad de la persona para crear/modificar o extinguir relaciones
jurídicas. El instrumento ideal para hacer valer la autonomía privada es el negocio
jurídico. Cuestiones sobre la autonomía privada:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 Tiene un significado político, social y jurídico. Tiene trascendencia política
porque deriva del reconocimiento político de ciertos derechos
constitucionales/fundamentales, en concreto la autonomía privada consiste en la
libertad de autorregular los propios intereses celebrando contratos, haciendo
testamentos, casándose, etc. Además tiene un significado social y jurídico
porque aunque los principales interesados en valerse de ella (la autonomía

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
privada) son los particulares (celebrando negocios jurídicos) es inexacto decir
que se trata de algo que sólo a ellos les importa, ya que interesa a toda la
sociedad que los negocios jurídicos vinculen jurídicamente, se cumplan y
produzcan efectos jurídicos. Para que esto sea así el estado pone a su disposición
muchos recursos: órganos jurisdiccionales, fuerzas y cuerpos de seguridad del
estado, etc.
 La autonomía privada es un principio general del derecho (así lo ha
reconocido la jurisprudencia). Desde un punto de vista práctico esto se aprecia

Reservados todos los derechos.


porque puede operar de dos formas:
- Como criterio hermenéutico: sirve para interpretar normas
prohibitivas e imperativas en el sentido más favorable a la voluntad
de las partes.
- Como norma jurídica aplicable en defecto de ley y de costumbre o
incluso puede operar en contra de ley dispositiva (si las partes
quieren celebrar un negocio jurídico).
 ¿Cuál es el contenido de la autonomía privada? ¿En qué consiste?
- La libertad de celebrar negocios jurídicos. Es la libertad más
importante dentro de la autonomía privada. La autonomía privada es
presupuesto para la realización de otras libertades que forman parte
de la autonomía privada.
- La libertad de determinar los efectos del negocio jurídico.
- La libertad de celebrar negocios jurídicos atípicos (aquellos que no
están regulados en la ley).
- La libertad de forma: se puede (en principio, salvo algunas
excepciones) celebrar los negocios jurídicos en cualquier forma (por
escrito, documento privado/público, etc).
-El acto jurídico en sentido estricto: aquellos hechos jurídicos voluntarios/humanos
a los que la ley atribuye efectos jurídicos con independencia de que el sujeto que

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


realiza el acto persiga o no esos efectos. La persona es libre para realizar o no el acto,
pero una vez realizado se producen los efectos que prevé la ley. El que realiza el acto no

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tiene poder para decidir sus consecuencias jurídicas, porque los efectos jurídicos de los
actos jurídicos en sentido estricto los determina la ley.
Clases de actos jurídicos en sentido estricto:
- Actos jurídicos en sentido estricto que suponen una declaración
de conocimientos (la declaración de las partes implicadas en un
proceso, de los testigos, el dictamen de los peritos).
- Actos jurídicos en sentido estricto exteriores puros: los que son
actos que consisten en un comportamiento/actitud (alzar o separar los
frutos de la cosa madre).

Reservados todos los derechos.


- Actos jurídicos en sentido estricto que se refieren a aspectos
personales (reconocimiento de hijos, la reconciliación matrimonial).
El art.84 CC hace referencia a los efectos de la reconciliación
matrimonial.
Algunos actos jurídicos en sentido estricto tienen una regulación específica (el
reconocimiento de hijos se regula de forma extensa). Como hay muchos otros actos
jurídicos en sentido estricto que no tienen una regulación específica, se plantea la
cuestión de si procede aplicar analógicamente lo previsto para los negocios jurídicos.
Entiende la doctrina que habrá que examinar en cada caso concreto si ello es posible y
en qué medida.
-El negocio jurídico: aquellos hechos jurídicos voluntarios que producen los efectos
jurídicos que persigue su autor/es. Los efectos son ex voluntate (no ex lege). El
autor/es autorregulan sus propios intereses, estableciendo las reglas a las que se van a
sujetar. La elaboración doctrinal de la teoría del negocio jurídico y la propia
designación de negocio jurídico se deben en lo fundamental a autores alemanes del siglo
XIX (Savigny). La expresión “negocio jurídico” no está en la ley, sino que son términos
que ha elaborado la doctrina. Esos autores alemanes estudiaron diversas figuras
(contrato, testamento) y mediante un proceso de abstracción sintetizaron los caracteres
comunes a esas figuras. La doctrina alemana elaboró esta teoría con la finalidad de
extender la aplicación de las normas (de contratos y testamento) a otros negocios
jurídicos que carecían de regulación o que la tenían muy fragmentada. Trataron de
colmar lagunas legales. A la teoría general del negocio jurídico se le ha criticado la falta
de parecido entre los distintos negocios jurídicos. Se ha dicho que los negocios jurídicos
son tan distintos que es muy difícil hacer una construcción doctrinal general de todos
ellos. Esta construcción doctrinal no tiene mucha relevancia práctica. Según De Castro
existen dos razones para mantener la teoría del negocio jurídico (que se estudie en las
facultades de derecho):
1. Porque permite apreciar bien el significado de la autonomía privada.
2. Porque permite colmar lagunas legales, que de otro modo serían muy difíciles

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de colmar.
Ha sido Federico De Castro el autor español que más páginas ha dedicado a la teoría
del negocio jurídico (“El Negocio Jurídico”).
-Estructura del negocio jurídico: el negocio jurídico es normalmente una situación
compleja en la que según De Castro su elemento esencial es la declaración de
voluntad. Pueden existir negocios jurídicos formados por varias declaraciones de
voluntad (contrato de compraventa, sociedad civil). Puede ser que se trate de un hecho
jurídico complejo (una única declaración de voluntad y un hecho). Pueden existir

Reservados todos los derechos.


declaraciones de voluntad que no lleguen a constituir un negocio jurídico (actos de
ejercicio de un derecho subjetivo: requerirle pago al deudor). En conclusión, puede
afirmarse que la estructura del negocio jurídico la forman: la declaración de voluntad
de las partes intervinientes, dirigida a autorregular los propios intereses (si no hay
autorregulación de intereses no hay negocio jurídico).
-Naturaleza jurídica del acto negocial: dos aspectos:
 El negocio jurídico como regla: el poder de la persona para dictar reglas
(testamento) o para imponérselas a sí misma (contratos) es el fundamento del
negocio jurídico. Se suele decir que si el negocio jurídico empieza siendo una
manifestación de la autonomía de la voluntad, acaba convirtiéndose en una
reglamentación (reglas/normas privadas que se comprometen a cumplir las
partes intervinientes en el negocio jurídico, de manera que en todo negocio
jurídico se contienen los deberes y los derechos que ostenta). El incumplimiento
de esa reglamentación acarreará consecuencias jurídicas (por esto se dice que
el contrato es lex privata inter partes). Lo que se acuerda en un negocio jurídico
es ley para las partes.
 La esencia del negocio jurado es la voluntad que se manifiesta al exterior,
ya se trate de una declaración de voluntad propiamente dicha, o bien de un
comportamiento, que es valorado como una declaración de voluntad.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-Sus efectos: se ha debatido doctrinalmente si derivan del propio negocio jurídico o de
la ley. Tenemos que hacer dos precisiones al respecto:
 El ejercicio de la facultad de autorregular los intereses es posible porque lo
permite la ley.
 Siempre existen normas imperativas que se deben respetar (la voluntad de
las partes no es totalmente libre).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es por esto que lo más correcto es afirmar que los efectos del negocio jurídico derivan
de la ley de forma mediata (lejana – la ley prevé que se puedan realizar negocios
jurídicos), y de forma inmediata del propio negocio jurídico (efectos que de forma
inmediata quieren las partes).
-Los límites de la autonomía de la voluntad: la libertad de celebrar negocios
jurídicos es el contenido principal de la autonomía privada, que sin embargo no es
absoluta, ya que tiene los límites que se recogen en el art.1255 CC. Según éste artículo
(que se refiere a los contratos) los límites a la hora de celebrar negocios jurídicos son:

Reservados todos los derechos.


 Leyes: sólo son límites de la autonomía de la voluntad las normas
imperativas, porque las dispositivas pueden ser sustituidas por disposiciones de
las partes. Ejemplo: no se pueden celebrar pactos sobre una herencia futura
(norma imperativa).
 La moral/buenas costumbres: es un concepto extrajurídico, teniendo en
cuenta las circunstancias de tiempo y lugar.
 El orden público: conjunto de valores que son fundamento de nuestro
ordenamiento jurídico (dignidad de la persona – no se puede celebrar un
contrato que vaya contra la dignidad de la persona).
-Idea general acerca de las clases de negocios jurídicos: los negocios jurídicos se
pueden clasificar desde distintos puntos de vista:
1. Negocios jurídicos familiares y negocios jurídicos patrimoniales: los familiares
son aquellos que se refieren a situaciones jurídicas familiares (la emancipación/el
matrimonio). Los negocios jurídicos patrimoniales son los que versan sobre intereses o
bienes de naturaleza económica o patrimonial (compraventa). También existen
negocios jurídicos familiares de indudable carácter patrimonial: capitulaciones
matrimoniales (art.1315 CC). Hay pocos negocios jurídicos familiares, todo lo contrario
de lo que sucede con los patrimoniales:
- Negocios jurídicos patrimoniales dispositivos y negocios jurídicos
patrimoniales obligacionales: los dispositivos son aquellos que producen un

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


cambio inmediato en la situación patrimonial existente (donación – los bienes
donados pasan al patrimonio del donatario). Los obligacionales son los que
comportan la asunción de obligaciones cuyo cumplimiento supone, bien un
cambio de la situación patrimonial (compraventa – uno se obliga a entregar una
cosa y la otra parte a pagar un precio) o bien la prestación de un servicio
(mandato – uno se obliga a gestionar negocios de otra persona). En los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dispositivos necesariamente hay bienes que pasan de un patrimonio a otro.
- Negocios jurídicos patrimoniales de administración y negocios jurídicos
patrimoniales de atribución patrimonial: los de administración son los que
tienen por finalidad conservar, defender o hacer productivos bienes conforme a
su destino económico (contrato de arrendamiento). Los de atribución son
aquellos por medio de los cuales unas personas proporcionan a otros unos
bienes (compraventa).
2. Negocios jurídicos unilaterales, bilaterales, plurilateral: los negocios jurídicos

Reservados todos los derechos.


pueden ser de alguna de estas clases en función de las partes que intervienen en el
negocio jurídico. Negocios jurídicos unilaterales: la declaración de voluntad procede
de una parte (testamento, renuncia de un derecho). Bilaterales: aquellos que nacen a
consecuencia de la declaración de voluntad de dos partes (contrato de compraventa, de
arrendamiento). Plurilaterales: nacen a consecuencia de dos o más declaraciones de
voluntad. Lo importante es que cabe la posibilidad de que surjan esos negocios jurídicos
a consecuencia de más de dos declaraciones de voluntad (contratos de sociedad).
3. Negocios jurídicos inter vivos y negocios jurídicos mortis causa: los inter vivos son
aquellos que producen sus efectos sin tener que esperar a que suceda el fallecimiento
de alguna de las partes negociales (que intervienen en el negocio jurídico –
compraventa, arrendamiento). Los mortis causa producen sus efectos después del
fallecimiento de alguna de las partes contratantes (testamento – no puede producir
efectos hasta que muera el testador).
4. Negocios jurídicos formales y negocios jurídicos no formales: los formales son
aquellos cuya plena validez y eficacia se alcanza cuando la voluntad se ha declarado
observando/cumpliendo determinadas solemnidades previstas por el ordenamiento
jurídico (el testamento, donación de bienes inmuebles). Los no formales son aquellos
cuya plena validez y eficacia no depende de que la voluntad/consentimiento la presten
las partes de una determinada forma, sino que el negocio jurídico será válido

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


cualquiera que se la forma en que se celebre (compraventa [incluso se puede hacer por
gestos]).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. Negocios jurídicos principales y negocios jurídicos accesorios: los principales son
los que tienen autonomía propia, no necesitando por ello la celebración de otro
negocio jurídico para existir y ser eficaces (contrato de préstamo). Los accesorios son
los que requieren la existencia de un negocio jurídico principal para existir y ser
eficaces (contratos de garantía – contrato en que se establece una fianza: un señor le
presta dinero a otro (negocio jurídico principal) y un amigo del prestatario dice que lo
afianza (negocio jurídico de fianza, accesorio). Los negocios jurídicos accesorios se
caracterizan por:
- Siguen la suerte del principal.

Reservados todos los derechos.


- Extinguida la relación jurídica principal también se extingue la relación
jurídica derivada del negocio jurídico accesorio.
6. Negocios jurídicos típicos y negocios jurídicos atípicos: los típicos están
expresamente regulados en la ley (compraventa). Atípicos: carecen de reconocimiento
legal y de disciplina normativa, no están regulados en la ley. Además también se habla
de negocios jurídicos con tipicidad social: no están en la ley pero se frecuentan en los
negocios jurídicos (aún no estando regulados legalmente se les dota de un nombre por
el que son conocidos en el tráfico jurídico y de una disciplina que se consagra por vía
doctrinal jurisprudencial).

DERECHO CIVIL

TEMA 21: LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD: EL ACTO NEGOCIAL Y SU


MEDIO DE EXPRESIÓN

-La declaración de voluntad: el acto negocial y su medio de expresión: el negocio


jurídico o acto negocial en cuanto acto jurídico en sentido amplio (hecho jurídico
humano/voluntario) presupone la existencia de la voluntad de celebrarlo (si no hay
voluntad de hacer negocio jurídico éste no puede existir). Esa voluntad interna se ha
de exteriorizar mediante una declaración para que el negocio jurídico llegue a
producir efectos jurídicos. Se puede decir que la declaración de voluntad negocial es
la manifestación mediante la cual el sujeto exterioriza lo que quiere (celebrar un
negocio jurídico). Medios de expresión: cualquier medio es apto en principio para
realizar la declaración de voluntad negocial (de viva voz, por escrito, mediante signos o
gestos). Cualquier medio es válido siempre que sea idóneo para exteriorizar con
claridad la voluntad negocial interna (excepciones: negocios jurados formales).
Además, para que el negocio jurídico sea plenamente válido y eficaz es preciso que en
la declaración de voluntad negocial concurran dos elementos:
 Elemento bonitivo: consiste en que el sujeto que celebra en negocio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
jurídico quiera lo que hace.
 Elemento cognoscitivo: consiste en que el sujeto sepa lo que hace.
-Clases de declaración de voluntad: desde distintos puntos de vista:
1. Atendiendo si la declaración tiene que ser percibida por otro sujeto o no, se
pueden distinguir las siguientes clases de voluntad: recepticias y no recepticias.
Recepticia: cuando ha de ser dirigida necesariamente a una o más personas y no
produce efectos jurídicos si no llega a su conocimiento.
No recepticia: cuando produce efectos jurídicos desde el momento en que existe, con

Reservados todos los derechos.


independencia que tenga conocimiento de ella o no los otros sujetos.
2. Por la forma de emisión hay que distinguir las siguientes clases de declaración de
voluntad:
La declaración de voluntad es expresa cuando de modo directo o inmediato se da a
conocer la voluntad interna del declarante.
La declaración de voluntad es tácita cuando de modo indirecto o a través de una
conducta o comportamiento se infiere la voluntad.
En este contexto es interesante ponerse a hablar del silencio como declaración de
voluntad. Hay tres teorías:
- Según la cual el que calla, ni afirma, ni niega, en definitiva, no dice nada.
- El que calla otorga, es como si dijera que sí.
- Teoría intermedia y es la más acertada: dice que hay que considerar al
silencia como declaración de voluntad, cuando existiendo una determinada
declaración entre dos personas el modo corriente i normal de
proceder, implica el deber de hablar, de manera que si el que puede y debe
hablar no lo hace hay que considerar que consiente con fundamento a la
buena fe. Se suele considerar que es una declaración de voluntad tácita, pero
también expresa.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


Declaraciones de voluntades presuntas: cuando el derecho considera a cierto
comportamiento como declaración de una determinada voluntad. La ley deduce o
presume la voluntad. Ejemplo: art.1566 y 1188 CC.
- La perfección de la declaración de voluntad: que la declaración de voluntad está
totalmente formada y es perfecta. Pero hay que precisar:
En el caso de las declaraciones no recepticias estas se perfeccionan cuando se emiten, y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en su caso es necesaria la expedición. La emisión de la declaración de voluntad acaba
materialmente al finalizar la conducta que la exterioriza. En algunos casos además de la
emisión es necesaria la expedición que tiene lugar cuando el autor de la declaración de
voluntad la emite y se desprende de ella, saliendo del vínculo o ámbito de su autor de
manera que es reconocible de las demás.
En estos casos cuando es necesaria la expedición no sólo ha de ser voluntaria de
declaración de voluntad sino que también en la emisión.
- Cuando se perfeccionan las declaraciones de voluntad recepticias: se perfeccionan

Reservados todos los derechos.


en el momento en que llegan a conocimiento de su destinatario.
- Cuando la declaración de voluntad es personal o solemne, no se perfeccionará
hasta que concurran los requisitos de forma exigidos.
-La sustantividad de la declaración de voluntad: cuando la declaración de voluntad
se perfecciona al ser emitida no se plantea ningún problema acerca de cual es su
situación en el período de tiempo que va desde la emisión a la perfección. Ese problema
surge en el caso de las declaraciones de voluntad perfectivas porque no se perfeccionan
solamente por su emisión. Sobre este problema se han adoptado varias posiciones:
1. Desde que es emitida la declaración recepticia, aunque todavía no es perfecta
adquiere, sin embargo, sustantividad/autonomía independizándose en cierto sentido
de su autor, con la consecuencia que aunque el autor de esa declaración de voluntad
se muera o se quede incapaz, la declaración de voluntad subsistirá y se perfeccionará
al ser recibida y percibida por el destinatario.
2. Según desde otra posición la declaración negocial sólo adquiere sustantividad
desde que se perfecciona con la consecuencia: al ser recepticia mientras no llega al
conocimiento del destinatario, la muerte del autor o su pérdida de capacidad no
vinculan.
3. Según esta tercera postura incluso aunque la declaración de voluntad se haya
perfeccionado, esa declaración de voluntad no vincula a su autor hasta que se

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


perfeccione el negocio jurídico del que forma parte. Esta tercera posición es la más
realista y más acertada.

DERECHO CIVIL

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 21: LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD: EL ACTO NEGOCIAL Y SU
MEDIO DE EXPRESIÓN

-La declaración de voluntad: el acto negocial y su medio de expresión: el negocio


jurídico o acto negocial en cuanto acto jurídico en sentido amplio (hecho jurídico
humano/voluntario) presupone la existencia de la voluntad de celebrarlo (si no hay
voluntad de hacer negocio jurídico éste no puede existir). Esa voluntad interna se ha
de exteriorizar mediante una declaración para que el negocio jurídico llegue a

Reservados todos los derechos.


producir efectos jurídicos. Se puede decir que la declaración de voluntad negocial es
la manifestación mediante la cual el sujeto exterioriza lo que quiere (celebrar un
negocio jurídico). Medios de expresión: cualquier medio es apto en principio para
realizar la declaración de voluntad negocial (de viva voz, por escrito, mediante signos o
gestos). Cualquier medio es válido siempre que sea idóneo para exteriorizar con
claridad la voluntad negocial interna (excepciones: negocios jurados formales).
Además, para que el negocio jurídico sea plenamente válido y eficaz es preciso que en
la declaración de voluntad negocial concurran dos elementos:
 Elemento bonitivo: consiste en que el sujeto que celebra en negocio
jurídico quiera lo que hace.
 Elemento cognoscitivo: consiste en que el sujeto sepa lo que hace.
-Clases de declaración de voluntad: desde distintos puntos de vista:
1. Atendiendo si la declaración tiene que ser percibida por otro sujeto o no, se
pueden distinguir las siguientes clases de voluntad: recepticias y no recepticias.
Recepticia: cuando ha de ser dirigida necesariamente a una o más personas y no
produce efectos jurídicos si no llega a su conocimiento.
No recepticia: cuando produce efectos jurídicos desde el momento en que existe, con
independencia que tenga conocimiento de ella o no los otros sujetos.
2. Por la forma de emisión hay que distinguir las siguientes clases de declaración de
voluntad:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


La declaración de voluntad es expresa cuando de modo directo o inmediato se da a
conocer la voluntad interna del declarante.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La declaración de voluntad es tácita cuando de modo indirecto o a través de una
conducta o comportamiento se infiere la voluntad.
En este contexto es interesante ponerse a hablar del silencio como declaración de
voluntad. Hay tres teorías:
- Según la cual el que calla, ni afirma, ni niega, en definitiva, no dice nada.
- El que calla otorga, es como si dijera que sí.
- Teoría intermedia y es la más acertada: dice que hay que considerar al
silencia como declaración de voluntad, cuando existiendo una determinada
declaración entre dos personas el modo corriente i normal de

Reservados todos los derechos.


proceder, implica el deber de hablar, de manera que si el que puede y debe
hablar no lo hace hay que considerar que consiente con fundamento a la
buena fe. Se suele considerar que es una declaración de voluntad tácita, pero
también expresa.
Declaraciones de voluntades presuntas: cuando el derecho considera a cierto
comportamiento como declaración de una determinada voluntad. La ley deduce o
presume la voluntad. Ejemplo: art.1566 y 1188 CC.
- La perfección de la declaración de voluntad: que la declaración de voluntad está
totalmente formada y es perfecta. Pero hay que precisar:
En el caso de las declaraciones no recepticias estas se perfeccionan cuando se emiten, y
en su caso es necesaria la expedición. La emisión de la declaración de voluntad acaba
materialmente al finalizar la conducta que la exterioriza. En algunos casos además de la
emisión es necesaria la expedición que tiene lugar cuando el autor de la declaración de
voluntad la emite y se desprende de ella, saliendo del vínculo o ámbito de su autor de
manera que es reconocible de las demás.
En estos casos cuando es necesaria la expedición no sólo ha de ser voluntaria de
declaración de voluntad sino que también en la emisión.
- Cuando se perfeccionan las declaraciones de voluntad recepticias: se perfeccionan
en el momento en que llegan a conocimiento de su destinatario.
- Cuando la declaración de voluntad es personal o solemne, no se perfeccionará
hasta que concurran los requisitos de forma exigidos.
-La sustantividad de la declaración de voluntad: cuando la declaración de voluntad
se perfecciona al ser emitida no se plantea ningún problema acerca de cual es su
situación en el período de tiempo que va desde la emisión a la perfección. Ese problema
surge en el caso de las declaraciones de voluntad perfectivas porque no se perfeccionan
solamente por su emisión. Sobre este problema se han adoptado varias posiciones:
1. Desde que es emitida la declaración recepticia, aunque todavía no es perfecta
adquiere, sin embargo, sustantividad/autonomía independizándose en cierto sentido
de su autor, con la consecuencia que aunque el autor de esa declaración de voluntad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
se muera o se quede incapaz, la declaración de voluntad subsistirá y se perfeccionará
al ser recibida y percibida por el destinatario.
2. Según desde otra posición la declaración negocial sólo adquiere sustantividad
desde que se perfecciona con la consecuencia: al ser recepticia mientras no llega al
conocimiento del destinatario, la muerte del autor o su pérdida de capacidad no
vinculan.
3. Según esta tercera postura incluso aunque la declaración de voluntad se haya
perfeccionado, esa declaración de voluntad no vincula a su autor hasta que se

Reservados todos los derechos.


perfeccione el negocio jurídico del que forma parte. Esta tercera posición es la más
realista y más acertada.

DERECHO CIVIL

TEMA 22: IDEA GENERAL ACERCA DE LAS RELACIONES ENTRE LA


VOLUNTAD NEGOCIAL Y SU DECLARACIÓN

Relación entre la voluntad interna y su declaración. Sobretodo cuando la voluntad


negocial interna no coincide con la declarada. Hay que distinguir las siguientes teorías
para resolver este conflicto:
1. Teoría de la voluntad/subjetiva: hay que dar primacía al autor, prevalece lo
que quiere el autor de la declaración de voluntad. Objeción: puede llevar a
resultados injustos. Porque según esta teoría debería darse relevancia incluso al
más mínimo error aunque la otra parte negocial haya confiado en la declaración.
2. Teoría de la declaración/objetiva: da primacía a la declaración de voluntad
exteriorizada, por considerar que la voluntad negocial interna es algo remoto y
desconocido. Por lo que por razones de seguridad jurídica la declaración es lo

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


único que se debe tener en cuenta. Objeción: también esta teoría puede llevar a
resultados injustos porque conduce a llevar a un grave error.
3. Teoría de la responsabilidad y de la confianza/intermedia: esta teoría
intermedia intenta resolver el conflicto existente entre el declarante (interesado
en probar su voluntad interna) y el destinatario (interesado en mantener la
declaración), mediante tres principios:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Principio de la voluntad: como regla general una persona no debe
quedar vinculada por un negocio jurídico si su voluntad no se formó
libre y espontáneamente.
b. Principio de la confianza: además hay que tener en cuenta la efectiva
confianza que la declaración de voluntad haya creado en el
destinatario siempre que el destinatario haya actuado de buena fe. De
manera que cabe concluir:
i. Si el destinatario conoció la divergencia entre la voluntad

Reservados todos los derechos.


interna y su declaración, la declaración que se exteriorizó no
vincula al declarante.
ii. Si por el contrario el destinatario no conoció la divergencia entre
la voluntad interna y su declaración la confianza que le produjo
la declaración negocial debe ser protegida y el declarante debe
quedar vinculado.
c. Principio de la responsabilidad: para resolver ese conflicto hay que
vulnerar la responsabilidad que el declarante pueda tener en la
divergencia. Ya que si pudo desvanecer la confianza que su declaración
de voluntad suscitaba en el destinatario y no lo hizo parece que debe
quedar vinculado.
El TS suele dar primacía a la voluntad real sobre la manifestada siempre que la
divergencia pueda ser imputable al declarante por malicia, siempre que el
destinatario sea de buena fe. En ciertos negocios jurídicos ha de tenerse en
cuenta la voluntad interna. Ejemplo: negocios jurídicos de familia y testamentos.
-La divergencia consciente: existe la divergencia consciente en los supuestos en que
el sujeto sabe y conoce que existe una desconexión entre su voluntad interna y su
declaración: son supuestos de diferencia consciente los puntos: declaración no hecha en
serio, reserva mental, simulación.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-La declaración no hecha en serio: son declaraciones de este tipo las que se hacen
con fines docentes y representaciones teatrales o en plan de broma. En estos casos
realmente no hay voluntad negocial, por lo que el autor de la misma no puede quedar
vinculado, ya que dadas las circunstancias en las que se hace la declaración, esta no ha
podido generar confianza, y por lo tanto ha de ser nula y carecer de efecto.
-La reserva mental: tiene lugar cuando se hace una declaración negocial pero

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ocultando la voluntad de algo, que es contraria a la declaración de voluntad que se
ha exteriorizado. Según la doctrina civilista, la reserva mental no afecta a la validez
de la declaración salvo si tiene conocimiento de la misma la otra parte, siempre que se
trate de negocios jurídicos bilaterales. Ha de valer lo declarado porque admitir que debe
prevalecer la voluntad interna seria aceptar que ha de valer la voluntad interna cuando
uno miente. En el ámbito contractual admitir que puede valer la voluntad interna
equivaldría a dejar la validez del negocio jurídico al arbitrio de una de las partes, y esto
está prohibido por el art.1256 CC. En el caso del matrimonio, sobre todo en el

Reservados todos los derechos.


canónico, la reserva mental se considera que debe ser considerada causa de validez, con
fundamento en el art.73.1 CC, en el que se da una especial relevancia al consentimiento
matrimonial.
En el caso del testamento en atención a que el sistema sucesorio es muy formalista, la
posibilidad que tiene el testador de dejar sin validez su testamento, la reserva mental no
afecta al testamento.
-La simulación: concepto y clases: existe simulación cuando se finge celebrar un
negocio jurídico y en realidad no se celebra o se celebra uno diferente. En cualquier
caso, estamos ante un negocio aparente. Caracteres:
 Una intención disimulada: lo que verdaderamente persiguen las partes, lo
que se disimula, y de lo que no tienen conocimiento los demás. Ejemplo: simular
una compraventa de un piso de padre a hijo (cuando en realidad era una
donación), con el fin de evitar impuestos.
 Un acuerdo simulatorio: por el que las partes acuerdan fingir la celebración
de un negocio jurídico cuando en realidad celebran otro o no celebran ninguno.
 Una declaración simulada de una voluntad aparente: puesto que lo
declarado no se quiere o se quiere pero con un alcance distinto (se quiere
transmitir al hijo la propiedad del bien). En el testamento no ha lugar la
simulación, porque el negocio jurídico es unilateral (no puede haber acuerdo
simulatorio).

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


Clases de simulación: régimen jurídico:
 Simulación que se puede dar en el contrato: cabe distinguir dos clases de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
simulación:
- Simulación absoluta: consiste en simular la celebración de un
negocio jurídico (contrato) cuando en realidad no se celebra ninguno.
- Simulación relativa: consiste en simular que se celebra un negocio
jurídico (contrato) cuando en realidad se celebra otro distinto
(compraventa – donación).
Efectos de la simulación contractual: impugnación del contrato simulado.
Personas legitimadas para ello:
- Contratantes

Reservados todos los derechos.


- Sus herederos
- Quienes resulten afectados directamente por sus consecuencias
El fundamento de tan amplia legitimación está en el propósito de averiguar lo
que en realidad se oculta bajo la apariencia (saber qué hay detrás de ese contrato
aparente).
La finalidad de la acción de impugnación de los contratos simulados es pedir la
declaración de la simulación y que produzca los siguientes efectos:
- Cuando la simulación es absoluta se considera que el contrato es
nulo de pleno derecho (no produce ningún efecto) (art.1261 CC). En
éste artículo se recogen los elementos esenciales del contrato.
- Simulación relativa: se considera nulo el contrato simulado pero
puede ser válido el contrato disimulado (el que se ha pretendido
ocultar) si en él concurren los requisitos esenciales.
 Simulación en el matrimonio: no se recoge en el CC como causa de nulidad
del matrimonio, pero la doctrina considera que es nulo por faltar el
consentimiento matrimonial (art.73.1 CC). Los matrimonios simulados son los
que se celebran no con la finalidad de establecer una comunidad de vida, sino
con el ánimo de adquirir la nacionalidad en un plazo más breve, conseguir un
permiso de residencia, etc. La simulación en el matrimonio ha llegado a ser un
fenómeno importante en España, hasta el punto que la Dirección General de los
Registros y del Notariado sacó una instrucción sobre los matrimonios de
conveniencia. Los matrimonios simulados son nulos.
-La divergencia inconsciente entre la voluntad y su declaración: el error obstativo:
el error obstativo es aquel que implica una divergencia inconsciente entre la voluntad
interna y su manifestación externa (equivocación en la exteriorización: una persona
firma un contrato pero sin darse cuenta que hay un 0 de más). Hay que diferenciar este
tipo de error del llamado error vicio.
-Su tratamiento legal:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Caso del contrato: la doctrina considera que es aplicable al error obstativo la
misma normativa que al error vicio, y que por lo tanto un contrato con un error
obstativo es anulable. Hay algún autor que no está de acuerdo con ésta
doctrina que considera que el contrato ha de ser nulo (por falta de
consentimiento contractual).
 Caso del matrimonio: la doctrina entiende que hay que apreciar que falta el
consentimiento matrimonial, y que el matrimonio es nulo por falta de
consentimiento, con fundamento en el art.73.1 CC.

Reservados todos los derechos.


 Caso del testamento: en materia testamentaria no se regula con carácter
general el error obstativo. La doctrina dominante reconduce el tratamiento de
error obstativo al art.773 CC. El testador ya no puede volver a repetir su
declaración de voluntad. Conclusión: como dice el art.773 CC, si se puede
saber a quién iba dirigido realmente el testamento el testamento será válido,
sino habrá que considerar que el testamento es nulo.

DERECHO CIVIL

TEMA 23: LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD

-Ideas generales: para que la declaración de voluntad negocial sea válida y eficaz
debe formarse libre y conscientemente y debe exteriorizarse así también. Si no es
así habrá algún vicio y el negocio jurídico será impugnable. Hay dos tipos de vicios en
sentido amplio:
1. Vicios que en realidad provocan que no exista declaración negocial: caso de
la violencia física.
2. Vicios que propiamente vician la voluntad negocial, que en consecuencia se
puede anular. Son los llamados vicios en sentido estricto, son los siguientes:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- La intimidación
- El dolo
- El error vicio
-La violencia: vicio en un sentido muy amplio. Se define la violencia física en el
art.1267 CC: “hay violencia cuando para arrancar el consentimiento se emplea una
fuerza irresistible”. En este caso la voluntad interna no se ha llegado a formar, por lo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que no cabe hablar de desconexión o de divergencia entre la voluntad interna y su
declaración externa, porque la voluntad interna no existe y la declaración negocial
es solo aparente. La mayoría de la doctrina entiende que cuando el negocio jurídico es
un contrato, éste es nulo de pleno derecho, porque falta un requisito esencial: el
consentimiento (voluntad negocial interna – art.1261 CC). Lo que es nulo ningún efecto
produce. En el caso del matrimonio también considera la doctrina que éste es nulo de
pleno derecho con fundamento en el art.73.1 CC. En el testamento pasa lo mismo
(art.673 CC/756.5 CC).

Reservados todos los derechos.


-La intimidación: se recoge en el art.1267 2º párrafo: “hay intimidación cuando se
inspira a uno de los contratantes el temor racional y fundado de sufrir un mal
inminente y grave en su persona o bienes, o en la persona o bienes de su cónyuge,
descendientes o ascendientes”. Para que sea relevante la intimidación y pueda ser
causa de invalidez del negocio jurídico han de concurrir los siguientes requisitos:
 Intimidación grave, susceptible de causar impacto y temor en cualquier
persona sensata.
 Que sea antijurídica: ha de ser contraria al ordenamiento jurídico, porque si
la amenaza consiste en el ejercicio de un derecho legítimo no estamos ante una
intimidación. Ejemplo: acreedor que le dice al deudor que irá a los tribunales
para que le embarguen sus bienes.
 La amenaza en que consista la intimidación ha de recaer en la
persona/bienes de quien la padece o en la persona/bienes de su cónyuge,
descendientes o ascendientes.
Además, hay que tener presente:
- La intimidación puede provenir del otro contratante o de una tercera
persona que no es parte en el contrato (art.1268 CC).
- Apreciar los factores que estén presentes/intervengan en el caso concreto
(art.1267 3º y 4º párrafos CC) a efectos de decidir si existe o no
intimidación. Debe atenderse a la edad y a la condición de la persona

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


(ejemplo: no es lo mismo amenazar en dar una paliza a una “abuelita” que a
un boxeador”).
Los efectos de la intimidación son los mismos del dolo y del error vicio.
-El dolo: su concepto (art.1269 CC): “hay dolo cuando, con palabras o
maquinaciones insidiosas de parte de uno de los contratantes, es inducido el otro a
celebrar un contrato que, sin ellas, no hubiera hecho”. Consiste en un engaño de una

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de las partes contratantes respecto de la otra. Clases de dolo:
 Dolo grave: al que se refiere el art.1269 CC, que provoca la anulación del
contrato.
 Dolo incidental (art.1270, 2º párrafo): aquel que vicia (recae sobre) un
elemento secundario del negocio jurídico. Este dolo no comporta la
anulabilidad del negocio jurídico, puesto que sólo obliga al que lo empleó a
indemnizar daños y perjuicios.
 “Dolus bonus” (dolo bueno): es el margen de engaño tolerado por los usos

Reservados todos los derechos.


y la moral. Caso del comerciante que exalta exageradamente las cualidades de
la mercancía que vende (ejemplo: en los mercadillos).
Este vicio (el dolo) no es causa de nulidad del matrimonio. El dolo no es vicio que
comporte la nulidad del matrimonio, pero sí lo son la intimidación y el error vicio.
Efectos del dolo:
- En los contratos: los vicios son causa de anulabilidad/de nulidad relativa
(no absoluta – nulo de pleno derecho) del negocio jurídico: la eficacia de
ese negocio es claudicante (el negocio jurídico se considerará válido y
eficaz mientras no se impugne). El negocio jurídico es jurídicamente válido y
eficaz mientras no se impugne. Sobre los efectos de la impugnación del
negocio jurídico anulable por dolo, cabe destacar:
o Puede impugnar el negocio jurídico la parte contratante que ha
padecido el vicio (el engañado), art.1302 CC.
o Se puede ejercitar la acción de anulabilidad durante 4 años
(art.1301 CC). Este tiempo empieza a correr, en el caso del dolo,
desde la consumación del contrato.
o Un negocio jurídico anulable por dolo es confirmable: aunque no
hayan transcurrido todavía los 4 años la parte contratante que puede
impugnar el negocio jurídico por dolo lo puede confirmar: decir que
para ella es válido (art.1309 CC – “la acción de nulidad queda

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


extinguida desde el momento en que el contrato haya sido
confirmado válidamente”).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- En el matrimonio: éste no es impugnable por dolo (art.73 número 4 y 5
CC).
- En el testamento: hay que tener presente el art.673 CC (nulo el testamento
otorgado por violencia, dolo o fraude). A falta de regulación específica
sobre la anulación del testamento con dolo, habrá que aplicar
analógicamente lo previsto para los contratos, salvando las distancias (en
el testamento estamos ante un negocio jurídico unilateral – la impugnación
del negocio jurídico tendrá que provenir de los herederos).
Requisitos del dolo: pueden ser:

Reservados todos los derechos.


1. Requisitos objetivos: la conducta (falta) para que el negocio jurídico se pueda anular
por dolo:
- Que esa conducta sea insidiosa: tratarse de una conducta dirigida a provocar
la declaración negocial de la otra parte mediante palabras o maquinaciones
apropiadas para engañar.
- Que la conducta sea grave: ha de recaer sobre aspectos fundamentales del
negocio jurídico.
- Esas maquinaciones en que consiste el dolo han de ser determinantes: han de
haber inducido al contratante a celebrar el contrato, de manera que sin esas
palabras o maquinaciones no lo hubiera celebrado.
-El error vicio: falsa representación mental de la realidad que vicia el proceso
formativo de la voluntad interna, con la consecuencia que de no haber incurrido en
error el sujeto que lo ha padecido no hubiera concluido el negocio jurídico o lo
hubiera celebrado en otros términos. Ejemplo: alguien compra un cuadro pensando
que era de un pintor famoso.
Tipos de error vicio: partiendo del art.1266 CC se llega a la conclusión que no todo
error vicio conduce a la invalidación del negocio jurídico:
 Error en el objeto del negocio jurídico: es invalidante el error vicio cuando
recae en el objeto del negocio jurídico, si ese error se refiere a la misma cosa o
a aquellas condiciones que hubieran motivados la celebración del negocio
jurídico.
 Error sobre la persona: distinguir:
o Error sobre la identidad de la persona.
o Error sobre las cualidades de la persona: celebramos un contrato
con una persona por las cualidades que creemos que tiene y después
resulta que no las tiene.
Los efectos del error en la persona son distintos en función del negocio jurídico:
el matrimonio es nulo (art.73 apartado 4º CC) si incurre error sobre la persona.
En el caso del testamento (art.773 CC) puede ser posible que se mantenga el

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
testamento (averiguando a qué persona se refería el testador). En el caso de los
contratos lo veremos luego.
Se excluyen ciertos errores que se considera que no pueden dar lugar a la
anulabilidad/invalidación del negocio jurídico:
- El error sobre el negocio jurídico: falta la causa del negocio jurídico, por lo
tanto no hay negocio jurídico.
- El error que recae sobre la existencia del objeto: alguien vende una cosa
pensando que es suya y resulta que ya no lo es. El negocio jurídico es

Reservados todos los derechos.


inexistente (falta el objeto del negocio jurídico).
- El error sobre los motivos: éstos, en cuanto móviles internos individuales,
carecen de toda relevancia, por lo que semejante error no afecta al negocio
jurídico. Ejemplo: compra un piso porque se va a casar y luego no se casa.
Estos errores sólo dan lugar a su corrección.
Requisitos para que el error sea invalidante:
 Que el error sea esencial: de no haber incurrido en el error no se hubiera
celebrado el negocio jurídico.
 Error excusable: cualquiera empleando una diligencia normal hubiera
incurrido en él. Cuando se trate de personas con conocimientos especializados
sobre la materia acerca de la que se ha cometido el error, les será exigible una
diligencia acorde a sus conocimientos.
 Que sea reconocible por la parte contratante que no incurrió en él (en el
error vicio), cuando se trate de negocios jurídicos bilaterales: la otra parte
contratante se ha de dar cuenta de que ha cometido un error. Sólo en ese caso a
la parte que no incurrió en el error se le puede hacer soportar la impugnación del
negocio jurídico, porque no es protegible la confianza que tubo en la declaración
de voluntad de la otra parte.
Efectos en el caso de error: diferente según los negocios jurídicos a que afecte el error:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 Caso del testamento (art.673 CC): el testamento no se puede invalidar por
error, de manera que sólo en los supuestos de error específicamente
contemplados por la ley (art.862 CC – “si el testador ignoraba que la cosa que
legaba era ajena, será nulo el legado”), el error del testador puede tener alguna
relevancia.
 Caso de los contratos: el contrato es anulable por quien ha padecido el

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
error (art.1302 CC); es impugnable durante 4 años a contar desde la celebración
del contrato (igual que el dolo); el negocio jurídico anulable por dolo es
confirmable (art.1309 CC).
 Caso del matrimonio (art.73 número 4 CC): el matrimonio celebrado por
error sobre la persona (en los 2 casos) son anulables. En el art.76 CC se prevé (en el
2º párrafo) la convalidación especial si viven juntos durante un año (después de
desvanecido el error), luego ya no se puede impugnar ese matrimonio por
error/intimidación.

Reservados todos los derechos.


-Relaciones entre el error y el dolo: el dolo consiste en un comportamiento insidioso
que comporta un error en la otra parte contratante. En el contrato, para apreciar el dolo,
ese error lo ha de provocar la otra parte contratante. En el caso del error esa
deformada percepción de la realidad no tiene por qué provocarla la otra parte. El
dolo no es causa de invalidez del matrimonio y el error no es causa (con carácter
general) de invalidez del testamento.

DERECHO CIVIL

TEMA 24: LA CAUSA DEL NEGOCIO JURÍDICO


-Consideraciones generales: la causa del negocio jurídico es objeto de continua e
interminable discusión. Se trata de un tema muy controvertido. Si nos fijamos en para
qué se ha utilizado la causa, con algunos ejemplos, no es un tema tan complicado.
Ejemplo: señor A debe 100 euros a B. Éste reclama y A dice que no pagará. Si esos 100
euros son por cualquier otra cosa que no sea un delito, los tribunales condenarán a A.
La figura de la causa se ha utilizado como un medio para delimitar el ámbito de la
autonomía de la voluntad y evitar de ésta manera que la protección jurídica se ponga al
servicio de algo que repugne a la sociedad.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


-Las diversas concepciones de la causa del negocio: por tratarse de un tema tan
complejo, existen distintas concepciones de la causa del negocio jurídico. Unas teorías
consideran que la causa es un elemento esencial (concepciones causalistas) y otras
teorías que son anticausalistas, que niegan que la causa sea un elemento esencial del
negocio jurídico (la causa es algo inútil).
1. Concepciones causalistas del negocio jurídico:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Concepción objetiva de la causa: son muchas las posiciones adoptadas por los
autores que se pueden englobar bajo la denominación común de concepción
causalista objetiva. Según algunos de estos autores causa es: fin práctico del
negocio jurídico; razón por la que se celebra el negocio jurídico; para otros la
causa es la función que caracteriza a cada tipo de negocio. Sea cual sea la
versión acogida se le denomina objetiva porque en todos los negocios de un
mismo tipo (compraventa) la causa será la misma (invariable en cada tipo de
negocio jurídico). Ejemplo: compraventa – cambiar una cosa por un precio.

Reservados todos los derechos.


 Concepción causalista subjetiva: la causa del negocio jurídico es la razón o
motivo decisivo que induce a negociar. Según ésta concepción la causa no
consiste en un fin abstracto y permanente, sino en la finalidad concreta
perseguida por las partes en el negocio jurídico que han celebrado en particular.
Ejemplo: compro un piso en Madrid porque me he jubilado y tengo amigos en
Madrid.
 Concepción causalista unitaria: la causa consiste tanto en el fin que el
negocio jurídico persigue en abstracto como en el propósito que indujo al sujeto
a celebrar ese negocio jurídico, siempre que ese propósito se tenga presente en el
momento de celebrar el negocio jurídico (causa determinante para la celebración
del negocio jurídico). Ejemplo: compro un piso porque la empresa me destina a
Madrid.
2. Concepciones anticausalistas del negocio jurídico:
 Concepción anticausalista: la causa es algo inútil. Los códigos que la acogen
(CC) podían haber prescindido de la misma como elemento de los contratos. Los
autores dicen que se podía haber prescindido de la causa porque muchas veces
ésta se confunde con el objeto (ejemplo: encargo de una persona que mate a un
tercero).
Argumentos a favor de la concepción causalista:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- La causa facilita la invalidación del negocio, porque da más argumentos para
lograr la invalidez del negocio jurídico.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- En ocasiones permite sostener la invalidez de un negocio cuando el objeto es
lícito. Ejemplo: tráfico de drogas – las drogas son lícitas (objeto), lo que es
ilegal es el tráfico con ellas (causa del negocio jurídico).
-En particular, la causa del contrato y sus diversos aspectos: la causa de la obligación, la
causa de la atribución y la causa del contrato:
 Causa de la obligación: para saber lo que es hay que responder a la siguiente
pregunta: ¿Porqué se debe (¿porqué yo debo dinero a otra persona?)? La causa
de la obligación es la fuente/hecho que origina la obligación. Las causas de las
obligaciones son las fuentes de las obligaciones, que se recogen en el art.1089

Reservados todos los derechos.


CC: “las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de los
actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o
negligencia”.
 Causa de la atribución (patrimonial): aquella situación jurídica que concede a
una persona el derecho de recibir una atribución patrimonial. Éste derecho puede
derivar de dos situaciones jurídicas que son la causa de la atribución patrimonial:
o O bien un negocio jurídico (contrato, testamento).
o O bien en virtud de una disposición legal (porque lo dice la ley). La
causa que yo reciba unos bienes hereditarios, el causante de la vía
sucesión intestato es la ley (yo recibo esos bienes porque lo dice la
ley – arts.912 y siguientes).
Cuando el derecho a recibir una atribución patrimonial deriva de un negocio
jurídico (compraventa) éstos a su vez suelen tener su propia causa, que será la
correspondiente a cada negocio en particular (recibir un bien para el comprador
y un dinero para el vendedor).
 Causa del contrato (causa que regula el CC): responder a: ¿Porqué se celebró
el contrato? Responde la doctrina causalista (generalizando) que la causa del
contrato es el propósito que las partes persiguen al celebrar cada tipo de
contrato, y es por ello elevado (el propósito) a requisito esencial del contrato que
celebran.
-Ámbito de la causa del negocio jurídico: el contrato es el único negocio jurídico del
que se regula la causa. Plantearse si es posible extender el concepto de causa que se
regula en el ámbito de los contratos a otros negocios jurídicos? ¿Se debe exigir también
a otros negocios jurídicos la causa como requisito esencial? La doctrina alemana se
limita a trasladar al negocio jurídico como categoría general los requisitos del contrato
más susceptibles de generalización, entre los que no se encuentra la causa. La doctrina
italiana sí trasladó al negocio jurídico el requisito de la causa, partiendo de un
razonamiento mal planteado: si la causa es un requisito del contrato, como el contrato es
un negocio jurídico, la causa también ha de ser un requisito del negocio jurídico.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Algunos autores causalistas españoles dicen que hay que exigir la existencia de una
causa a otros negocios jurídicos (testamento). Para algunos de éstos autores causalistas
la causa son los motivos del testador, para otros es la muerte del testador. Para los
anticausalistas no es acertado trasladar el requisito de la causa del ámbito de los
contratos al más general de los negocios jurídicos, porque es un requisito que no le
exige la ley.
-Clasificación de los negocios jurídicos en relación a su causa: distinguir clases de
negocios jurídicos en atención a su causa:

Reservados todos los derechos.


-Negocios jurídicos causales y negocios jurídicos abstractos: es erróneo pensar que
contrato causal es el que tiene causa y contrato abstracto el que no tiene causa, porque
los contratos siempre han de tener causa. Contrato causal: cuando la existencia y la
licitud de la causa operan como presupuesto de la validez y eficacia del contrato.
Contrato abstracto: es aquel en cuya validez y eficacia no influye su causa, porque el
contrato opera en el tráfico jurídico con total independencia de su causa. La figura del
contrato abstracto fue creada por los alemanes para facilitar el tráfico jurídico. Se
discute en nuestro ordenamiento jurídico si hay contratos abstractos: en general la
doctrina dice que ésta figura (contrato abstracto) no es admisible en nuestro derecho (no
hay contrato abstracto).
-Negocios típicos y atípicos: los negocios típicos son aquellos regulados por el
ordenamiento jurídico y cuya causa se encuentra recogida en la ley. Negocios atípicos:
los demás.
Los negocios jurídicos indirectos, negocios en fraude a la ley, negocios jurídicos
fiduciarios son negocios jurídicos complejos porque se trata de negocios jurídicos que
presentan algunas anomalías, deformaciones, debidas a la intención de sus autores de
escapar de la regulación legal normal. De Castro los agrupó en una categoría: negocios
jurídicos anómalos. Dentro de ésta categoría situó a los negocios jurídicos simulados,
los negocios jurídicos indirectos, negocios en fraude a la ley y los fiduciarios. También

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


advirtió éste autor que estas anomalías no se excluyen entre si: un negocio jurídico
puede ser a la vez simulado y en fraude a la ley.
-Los negocios jurídicos indirectos: cuestiones:
1 Concepto: es cualquier negocio jurídico típico al que las partes recurren en un caso
concreto para alcanzar mediante el mismo, conscientemente, efectos y fines diversos de
los que son propios de ese negocio. Ejemplo: compraventa que se celebra con un precio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ridículo. La causa de ese contrato no es la de una compraventa, sino la de una donación.
2. Presupuestos para que exista un negocio jurídico indirecto: se ha criticado a ésta
categoría por su heterogeneidad, ya que entran dentro de esta categoría figuras muy
diversas. Presupuestos:
- Que se siga un procedimiento indirecto.
- Que efectivamente se consigan unos efectos y fines distintos de los propios del
negocio jurídico celebrado.
Ejemplo: donaciones indirectas (venta de un bien por un precio simbólico); sociedades

Reservados todos los derechos.


anónimas de conveniencia/sociedades de favor (aquellas con las que se persigue
indirectamente limitar la responsabilidad universal prevista en el art.1911 CC).
3. Efectos de los negocios jurídicos indirectos: habrá que examinar en cada caso cuales
son los efectos que produce la celebración de un negocio jurídico indirecto.
- Donaciones indirectas: la doctrina entiende que en la cantidad pagada se
aplicará el régimen previsto para la compraventa, mientras que en el resto de su
valor real se aplicarán las reglas de la donación.
- Sociedades anónimas de conveniencia: aplicar la doctrina del levantamiento del
velo – ver qué hay detrás de la personalidad/persona jurídica.
-Negocios en fraude a la ley: cuestiones:
1. Concepto: el negocio en fraude a la ley es una específica manifestación de la figura
genérica del fraude a la ley que consiste en celebrar un negocio jurídico con el propósito
de conseguir un resultado que prohíbe una norma, amparándose en otra norma que
regula el negocio jurídico elegido. Ejemplo: compraventa con pacto de retro/con
retracto convencional (art.1507 CC), el vendedor se reserva el derecho de recuperar lo
que vendió. Cuando se utiliza para eludir la aplicación de las normas imperativas que
prohíben el pacto comisorio. Pacto comisorio (arts.1858, 1884 CC): prohibición que el
acreedor se pueda quedar con la cosa que es objeto de garantía, en caso de
incumplimiento del deudor. Manera de eludir el pacto comisorio: utilizando

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


fraudulentamente la compraventa con pacto de retro. En caso que el deudor no pagase el
dinero, el acreedor se queda con la finca.
2. Sanción/efectos: consiste en la aplicación de la norma que hubiese tratado de eludir.
Ejemplo: la compraventa con pacto de retro no va a tener efectos, y lo hipotecado se
sacará en pública subasta.
-Los negocios jurídicos fiduciarios: cuestiones:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Concepto: aquel negocio jurídico que se caracteriza por el empleo de una figura típica
para conseguir unos efectos/fines económicos o prácticos distintos y por lo general
menores a los suyos propios. Ejemplo: celebrar una compraventa cuyo fin no sea
transmitir la propiedad. En los negocios jurídicos fiduciarios siempre hay un
transmitente/fiduciante y un adquirente/fiduciario. Es difícil en la realidad diferenciar el
negocio jurídico fiduciario del simulado, sin embargo, hay características del negocio
jurídico fiduciario que permiten distinguirlo, en teoría, del negocio jurídico simulado.
Diferencias:

Reservados todos los derechos.


- Mientras el negocio jurídico simulado es ficticio, el negocio jurídico fiduciario
es real y querido. Ejemplo: se quiere realmente hacer la compraventa, pero con
otra causa/fin.
- Mientras en el negocio jurídico simulado el dueño aparente carece de poder
real sobre la cosa (simulación absoluta), en el negocio jurídico fiduciario el
adquirente fiduciario sí que tiene poder sobre la cosa (como mínimo para
administrarla).
- Mientras lo más característico del negocio jurídico simulado es la ocultación de
lo verdaderamente querido, lo más característico del negocio jurídico fiduciario
es la confianza que tiene el transmitente/fiduciante en el adquirente/fiduciario.
Ejemplos de negocios jurídicos fiduciarios: accionista de una sociedad anónima que
cede acciones a su abogado para que éste intervenga en la asamblea general a su favor;
accionistas que transmiten acciones a otro para que éste pueda ocupar el cargo de
consejero en el consejo de administración de la sociedad; transmisión de garantía: señor
A presta a B dinero y para garantizar su pago, B vende a A una finca por un precio que
confiesa haber recibido con anterioridad, y en documento privado aparte se estipula que
B podrá recuperar la finca mediante pago de una cantidad: importe del capital prestado
más intereses.
2. Clases de negocios fiduciarios: dos clases:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- Negocios jurídicos fiduciarios cum amico: aquellos que se caracterizan porque
se celebran preferentemente en provecho del transmitente.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Negocios jurídicos cum creditorum: en provecho del fiduciario/adquirente.
Ejemplo: transmisiones de propiedad con fines de garantía.
3. Construcciones doctrinales: varías teorías han intentado explicar la compleja
naturaleza jurídica del negocio fiduciario: destacar dos teorías:
3.1 Teoría del doble efecto: el negocio fiduciario produce dos tipos de efectos: 1.
Efectos reales; 2. Efectos obligacionales. Se han mantenido dos posiciones distintas
dentro de la doctrina:
- Quienes consideran que en realidad existen dos negocios jurídicos conexos
(conectados entre ellos):

Reservados todos los derechos.


 Negocio real/positivo que consiste en una transmisión de bienes.
 Contrato obligacionales/negativo que vincula al fiduciario respecto del
fiduciante a restituirle lo recibido según lo pactado.
- Quienes sostienen que se trata de un solo negocio jurídico, pero de naturaleza
compleja porque del mismo derivan la transmisión de bienes y efectos
obligacionales.
En cualquiera de las dos versiones el fiduciario ostenta la titularidad dominical, frente a
todos (incluso frente al fiduciante), lo que comporta:
- Si el fiduciario incumple el pacto de fiducia, responderá por daños y
perjuicios frente al fiduciante, pero éste no podrá reivindicar la cosa.
- Si el fiduciario cae en concurso de acreedores el bien que recibió del
fiduciante se integrará en la masa concursal, sin que el fiduciante pueda pedir
la separación de ese bien, alegando que en realidad él (fiduciante) es el
propietario.
Objeciones a la teoría del doble efecto: si las partes celebraron un negocio jurídico
típico con efectos menores a los normales, con fundamento en el principio de la
autonomía de la voluntad, en principio lo pactado debería ser respetado.
3.2 Teoría de la propiedad formal de fiduciario: el fiduciante es el verdadero titular de la
propiedad material de los bienes objeto del negocio fiduciario, de manera que el
fiduciario tiene la propiedad formal frente a todos (menos frente al fiduciante). Éste
podrá reivindicar la propiedad y los acreedores del fiduciario no podrán instar la venta
de ese bien. Teoría más aceptable. Con esta teoría el negocio jurídico se aproxima
mucho (en lo referente a los efectos) al negocio jurídico simulado relativamente. En
nuestro CC no se regula el negocio fiduciario, la doctrina y la jurisprudencia suelen
acoger la segunda teoría, lo que comporta las siguientes consecuencias:
- El negocio fiduciario producirá los efectos contractuales previstos por las
partes siempre que no se vulneren normas imperativas.
- El fiduciario adquiere la propiedad de forma limitada.
- El fiduciante podrá ejercitar la acción reivindicatoria.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- El fiduciante tanto entre las partes contratantes como frente a terceros que sean
de mala fe (conocen la existencia del negocio fiduciario) tiene derecho a los frutos y ha
de responder de los gastos que ocasione el bien objeto del negocio fiduciario.

DERECHO CIVIL

TEMA 25: LOS DENOMINADOS ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL NEGOCIO

Reservados todos los derechos.


JURÍDICO
-Los denominados elementos esenciales del contrato (art.1261 CC): aparte de los
elementos esenciales del contrato, existen otros elementos, que denomina la doctrina
accidentales. Se les denomina accidentales de forma no del todo correcta, porque sólo
son accidentales en el sentido en que sólo se introducen si así lo quieren las partes. Una
vez son introducidos en un contrato, se convierten en elementos constitutivos del
mismo, y entonces han de considerarse como esenciales, porque de los elementos
accidentales dependerá que el negocio produzca efectos. Las partes, si quieren los
introducen, o de lo contrario, no lo hacen. Una vez se introducen se convierten en
esenciales.
-La condición: concepto: es uno de los elementos accidentales que consiste en un
acontecimiento incierto del que se hace depender que el negocio jurídico produzca
efectos. Caracteres de la condición:
 Exigencia de incertidumbre en cuanto al acontecimiento en si. La condición
puede ser un suceso futuro o pasado, lo esencial es la incertidumbre. Ejemplo: te
daré este piso si acabas la carrera de derecho en 5 años. Art.1113 CC. La muerte
no sirve como condición (ya que no es incierta, sabemos que más tarde o más
temprano se va a producir).
 La voluntariedad: el hecho en que consiste la condición no ha de ser elegido
por la ley sino por la voluntad de las partes en el negocio. Si lo exige la ley

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


estaríamos ante una conditio iuris. Art.1320 CC: el consentimiento del cónyuge
es una conditio iuris.
 La condición ha de ser posible, lícita y sujetarse a la moralidad vigente. Las
condiciones imposibles, ilícitas, inmorales producen consecuencias jurídicas
distintas según se hayan introducido en un negocio jurídico inter vivos o en un
negocio jurídico mortis causa.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Negocio jurídico inter vivos (art.1116 CC): esa obligación no será
exigible. Ejemplo: te regalo un coche si destruyes el del vecino.
- Negocio jurídico mortis causa (art.792 CC): te nombro heredero si
quemas los coches del vecino. El heredero lo será igualmente, no
tendrá que quemar ningún coche.
Los supuestos de hecho y la finalidad (que esas condiciones no se cumplan) son
iguales. Distinta solución: porque en los negocios mortis causa, el testador no
puede volver a repetir su declaración de voluntad ni hacer otro testamento.

Reservados todos los derechos.


 La posibilidad que la condición se aponible (posibilidad de someter los
negocios jurídicos a condición) en los contratos (arts.1255, 1113 CC) y en
disposiciones testamentarias (art.790 CC).
En materia de derecho de familia (ejemplo: ¿Casarse bajo la condición que se
produzca algún hecho?) la doctrina (art.45.2 CC) entiende que cualquier
condición, términos, modos en materia de matrimonio no se tendrá en cuenta.
Este criterios del matrimonio lo extiende la doctrina al resto de negocios
jurídicos familiares.
-Clases de condiciones: desde distintos puntos de vista:
1. Según los efectos que produzca la condición:
- Condición suspensiva: es la que suspende los efectos derivados del negocio
jurídico hasta su cumplimiento (de la condición). El negocio jurídico celebrado
es válido pero su eficacia queda en suspenso, hasta que se cumpla la condición.
Ejemplo: te dono la finca si acabas la carrera a los 23 años. Donación válida,
pero no produce efectos hasta que se cumpla la condición.
- Condición resolutoria: produce la pérdida de los efectos derivados del negocio
jurídico a partir del momento en que se cumple la condición. Ejemplo: te vendo
el local con la condición que si en dos años no instalas un negocio, se disuelve la
venta.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


El principal problema es que si no se establece con claridad qué condición se apone, se
pueden generar dudas, resueltas mediante la interpretación del negocio jurídico.
2. Atendiendo a la naturaleza del suceso:
- Condición potestativa: aquella cuyo cumplimiento depende únicamente de la
voluntad de uno de los sujetos que intervienen en el negocio jurídico.
- Condición casual: aquella que depende de circunstancias ajenas a la voluntad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de las partes que intervienen en el negocio jurídico.
- Condición mixta: aquella que consiste en un hecho cuya realización depende en
parte de la voluntad de uno de los sujetos que intervienen en el negocio jurídico
y en parte de otras circunstancias fruto del azar/suerte o de la voluntad de un
tercero. Ejemplo: te dono el piso si te casas con Juanma.
La regulación legal, según la clase de condición de que se trate, es diferente.
3. Según el sentido en que se formulen:
- Condiciones positivas: aquellas que hacen depender la eficacia del negocio

Reservados todos los derechos.


jurídico de que ocurra algún suceso positivo. Que pase algo. Consisten en un
hacer.
- Condiciones negativas: aquellas que hacen depender la eficacia del negocio
jurídico de que algo ocurra. Consisten en un no hacer.
La regulación en uno u otro caso es diferente (arts.1113, 790 y siguientes CC).
-La situación jurídica condicionada y sus diversas etapas: distinguir tres fases/etapas:
1. Fase de pendencia de la condición: fase en que la condición todavía no se ha
cumplido.
2. Fase de cumplimiento: acontece el suceso puesto como condición.
3. Fase de frustración: tiene lugar cuando se ha incumplido la condición o es
evidente que no se va a cumplir.
Distinguir según se trate de condiciones suspensivas o resolutorias:
1. Fase de pendencia de la condición:
a. Condición suspensiva: el negocio jurídico es válido pero no produce
ningún efecto. La persona puede ejercitar acciones para la conservación
del derecho que llegará a adquirir si se cumple la condición (art.1121
CC).
b. Condición resolutoria: el negocio jurídico produce los efectos normales.
i. Negocios jurídicos inter vivos: los efectos se producen desde el
momento de su celebración

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


ii. Negocios jurídicos mortis causa: los efectos se producen a partir
de la muerte del testador/a.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ejemplo: te nombro heredero, pero si no acabas la carrera de derecho en
30 años, ya no lo eres.
2. Fase de cumplimiento: una vez se ha cumplido la condición, la situación jurídica
está dominada por el principio de retroactividad, cosa que implica:
a. Si la condición es suspensiva: hay que considerar que el negocio jurídico
ha sido eficaz desde el momento en que se celebró.
b. Si la condición es resolutoria: hay que considerar que el negocio jurídico
ha sido ineficaz también desde el momento en que se celebró. El

Reservados todos los derechos.


principio de retroactividad no va a poder operar.
3. Fase de incumplimiento: considerar que existe el incumplimiento de la
condición cuando: la condición no se realiza en el período de tiempo
determinado; cuando se tiene la certidumbre de que ya no tendrá lugar el hecho
en que consista la condición. Las consecuencias son distintas según la condición
sea suspensiva o resolutoria:
a. Condición suspensiva: el negocio jurídico al que se apuso esa condición
no surtirá efectos.
b. Condición resolutoria: las posiciones jurídicas de las partes del negocio
se consolidan definitivamente. Ejemplo: heredero que lo será si acaba la
carrera en cinco años. Si no lo consigue la condición no se habrá
cumplido, y dejará de ser el heredero.
-El término: concepto: es el momento en el que comienzan o se acaban los efectos del
negocio jurídico. El término es un momento futuro pero cierto (se sabe que ese
momento llegará). En la condición lo esencial era la incertidumbre. El término se puede
señalar de dos maneras:
a. Señalando un día cierto.
b. Indicando un hecho, que se sabe que sucederá pero no se sabe cuando.
-Clases de término: se pueden distinguir desde distintos puntos de vista:
 Término cierto: cuando se sabe que el momento llegará y también cuando
llegará.
 Término incierto: se sabe que llegará ese momento pero se ignora cuando.
 Término inicial: determina el inicio/comienzo de los efectos del negocio.
 Término final: determina el fin de los efectos del negocio jurídico.
-Efectos del término: el término opera de manera muy similar a la condición. La
principal diferencia entre el término y la condición es la siguiente: en el caso del
término no entra en juego el principio de retroactividad y en la condición sí.
-El modo: concepto: prestación o carga que ha de cumplir el destinatario de una
atribución gratuita impuesta por el que ha realizado esa atribución gratuita. Nuestro

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ordenamiento jurídico contempla la posibilidad de someter a modo en el caso de la
donación y de la institución de heredero o de legatario.
-Naturaleza jurídica del modo: la prestación en que consiste el modo no es una
contraprestación a la atribución patrimonial gratuita que recibe quién ha de cumplir el
modo. En el caso del negocio jurídico sujeto a modo existen dos voluntades distintas y
yuxtapuestas por parte del que hace la disposición gratuita:
a. Hay una voluntad principal que persigue que se produzcan los efectos típicos
del negocio jurídico (enriquecer al donatario).

Reservados todos los derechos.


b. Hay otra voluntad que es accesoria y que pretende que se produzcan los
efectos derivados del modo, de manera que el modo actúa como un límite
impuesto a las liberalidades, de tal forma que si no se acepta la liberalidad, tiene
que cumplir el modo.
Diferencia del modo respecto de la condición y el término: mientras en el caso de éstos
se suspenden o se resuelven los efectos del negocio jurídico, en el caso del modo los
efectos del negocio jurídico se producen siempre con normalidad. Si se incumple el
modo, el interesado en que se cumpla puede pedir la ineficacia del negocio jurídico.
Condición suspensiva: no produce efectos hasta que se produzca la condición; Término:
comienza a producir efectos al inicio del término; Condición resolutoria: pérdida de los
efectos derivados del negocio jurídico a partir del momento en que se cumple la
condición; término final: determina el fin de los efectos del negocio jurídico; Modo: se
producen los efectos del negocio jurídico como si el modo no existiera.
Si dudamos si se ha producido una condición o un modo, siempre debemos optar por el
modo (art.1284 CC). El art.797.1 CC dice que si no queda claro que se trata de una
condición, habrá que entender que es un modo. La posición del modo plantea dos
cuestiones:
 ¿Ha de tener el modo una valoración económica? A favor del sí se puede
invocar el art.619 CC y el art.633 CC. En contra de que sea posible valorar el
modo se ha dicho que a veces la prestación en que consiste el modo tiene un

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


valor inestimable o es muy difícilmente evaluable. Ejemplo: modo que consiste
en que un autor me dedique un libro.
 ¿Es posible su ejecución forzosa? En caso de incumplimiento del modo puede
devenir ineficaz el negocio jurídico. Ejemplo: se le pide a otro señor que nos
pinte la casa, pero a cargo del donatario (prestación que puede cumplir otra
persona). En el ejemplo anterior (prestaciones que puede cumplir otra persona)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
se admite la posición de la prestación forzosa. Si la prestación es personal
(retrato de un pintor famoso) no será posible el cumplimiento forzoso.
-Su relación con otras figuras afines:
1. Diferenciar el modo de lo que es una mera recomendación o consejo, ya que
éste no obliga jurídicamente (sí moralmente).
2. Se diferencia el modo de la contraprestación en los negocios onerosos en que
en éstos existe una interdependencia entre las contraprestaciones (están en el
mismo nivel la cosa que se vende y el precio que se paga por ella).

Reservados todos los derechos.


3. Diferenciar el modo de los motivos, porque el modo obliga jurídicamente
mientras un simple motivo no obliga ni tiene consecuencias jurídicas.
4. Diferencias entre el modo y la condición: en el modo los efectos jurídicos se
producen siempre con normalidad; mientras que en el caso de la condición
los efectos del negocio jurídico se suspenden o se resuelven.
-Clases y efectos del modo: distinguir por lo que se refiere a los efectos entre el modo
lícito y posible y el modo que es imposible e ilícito:
 Efectos del modo imposible/ilícito: el CC no prevé expresamente nada
respecto a éste, y es por esto por lo que la doctrina entiende que hay que aplicar
analógicamente los arts.1116 CC cuando a una donación se apone un modo
imposible o ilícito. En el caso que a un legado se le aponga un modo imposible o
ilícito habrá que aplicar analógicamente el art.792 CC.
-Cumplimiento e incumplimiento formal del mismo: en caso de cumplimiento el
negocio jurídico ya no se va a poder impugnar. ¿Quién puede exigir el cumplimiento del
modo? Pueden exigir el cumplimiento del modo el propio donante (si el modo es
posible y lícito) y, en su defecto, la persona favorecida por el modo. Respecto a los
efectos que se producen en caso de incumplimiento del modo, hay que distinguir según
se trate de donación o de institución de heredero/legado:
 Donación: se prevé la revocación de la donación (tipo de ineficacia). Se
regula esto en el art.647 CC. Cuando se revoca una donación por

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


incumplimiento del modo los bienes vuelven al donante, y además (art.651, 2º
párrafo CC) el donatario ha de devolver los frutos que hubiere percibido después
de dejar de cumplir la condición (modo).
 Institución de heredero/legado (art.797, 2º párrafo CC): cuando el
heredero/legatario incumplan el modo devolverán lo percibido en concepto de
frutos e intereses.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En definitiva: devolver lo que se ha recibido y también los frutos.
DERECHO CIVIL

TEMA 27: LA INTERPRETACIÓN DEL NEGOCIO JURÍDICO

-Concepto: la interpretación del negocio jurídico es la actividad dirigida a indagar el


sentido de una declaración negocial. No confundirla con la interpretación de la ley
(tema 6), porque en el caso de la interpretación del negocio jurídico interesa saber lo

Reservados todos los derechos.


que quisieron las partes del negocio jurídico.
-Interpretación e integración: se trata de dos operaciones distintas. Interpretación:
búsqueda del sentido de las declaraciones negociales. Integración: tiene por objeto
específico completar el contenido del negocio jurídico (colmar las lagunas del negocio
jurídico). El CC, en el ámbito de los contratos, dedica una norma a la integración
(art.1258 CC).
-Los sujetos de la interpretación: los sujetos que suelen llevar a cabo la interpretación
de los contratos (cuando hay problemas) son los jueces. La interpretación tiene unos
caracteres y significado distinto según se prime la voluntad negocial interna de los
sujetos que intervinieron en el negocio jurídico o según se prime la voluntad
exteriorizada (declaración de voluntad). Dos tipos de interpretación:
 Subjetiva: la lleva a cabo el intérprete dando primacía a la averiguación de
la voluntad interna.
 Objetiva: se caracteriza porque con ella el intérprete busca el sentido
objetivo de las declaraciones negociales prescindiendo de lo que internamente
quisieron los sujetos que celebraron el negocio jurídico.
En el ámbito negocial se suele dar primacía a la interpretación subjetiva (esto es
clarísimo en el caso del testamento).
-La actividad del intérprete: en la actividad del intérprete (juez) se pueden distinguir
en teoría las siguientes fases:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


1. Fase de fijación de los hechos: apreciar con fundamento en unos hechos
que se ha celebrado un negocio jurídico.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Fase de calificación: calificación de los hechos, qué negocio jurídico se ha
celebrado. Consiste en:
- Subsumir esos hechos en un tipo negocial previsto legalmente.
- Si esos hechos no se pueden subsumir en un negocio típico, llegaremos
a la conclusión que se ha celebrado un negocio atípico.
No importa tanto en esta fase lo que dicen las partes negociales sino apreciar
realmente qué negocio jurídico se ha celebrado (“los contratos son lo que son,
no lo que las partes dicen que son”).
3. Fase de determinación de los sujetos del negocio jurídico: hay que tener en

Reservados todos los derechos.


cuenta las normas imperativas que siempre hay que respetar y los pactos
acordados por las partes negociales.
-El objeto de la interpretación: voluntad negocial y forma negocial: es la
declaración de voluntad negocial, pero teniendo en cuenta la forma en que se
exteriorizó y las circunstancias en que se hizo (el cómo, dónde y cuándo tubo lugar la
declaración negocial). Hay que distinguir según se trate de negocios jurídicos inter vivos
o negocios jurídicos mortis causa:
1. Inter vivos: tener en cuenta al interpretarlos los principios de
responsabilidad del declarante y de confianza del receptor. Predomina la
interpretación subjetiva (lo que quisieran las partes) pero hay que tener en
cuenta estos principios (de responsabilidad del declarante y de confianza del
receptor). Hay que tener en cuenta si quienes celebraron el negocio jurídico eran
profesionales o no (expertos en la materia sobre la que celebraron el negocio
jurídico). El principio de responsabilidad en el CC se recoge en el art.1288 CC
(si uno es experto en la materia, ha redactado el contrato y hay una cláusula
oscura, ésta no podrá ser interpretada de manera que favorezca al redactor del
contrato).
2. Mortis causa: la interpretación del testamento ofrece particularidades, debido
a su propia naturaleza (negocio jurídico unilateral). Al interpretarlo hay que
tener en cuenta dos principios:
- Principio de que la voluntad del testador es soberana (art.675 CC).
- Principio de la solemnidad del otorgamiento del testamento.
Conforme a este principio al otorgar el testamento se han de observar
unas formalidades, que se justifican porque la exteriorización de la
voluntad del testador es irrepetible (ha muerto). También se justifica
porque afectará o suele afectar a un círculo relativamente amplio de
personas, por lo que interesa que el testador establezca su última
voluntad de la forma más clara posible.
Conforme a éstos principios al interpretar el testamento habrá que averiguar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
qué quiso el testador (voluntad interna), pero la que resulte del testamento. Se
ha planteado la doctrina si es posible interpretar la voluntad del testador
contenida en el testamento mediante medios de interpretación extrínsecos
(datos, hechos que están fuera del testamento). Esta posibilidad la admite en
general la doctrina siempre que se tenga en cuenta:
- Que las pruebas extrínsecas se utilicen para indagar la voluntad
del testador que resulte del testamento.
- Que no se debe rechazar éste método porque el art.773 CC parece

Reservados todos los derechos.


permitir que se tengan presentes hechos extrínsecos.
- Como decía De Castro, al interpretar el testamento no debemos
quedarnos simplemente con el sentido literal de las palabras sino que
hay que intentar conocer su espíritu (art.675 CC).
-Los medios o instrumentos de interpretación. Finalidad de la interpretación: para
llegar a conocer el sentido del negocio jurídico el legislador ha establecido unas
normas de interpretación: art.675 CC (en materia de testamentos) y los artículos
1281 a 1289 CC (materia de contratos). Para otros negocios jurídicos no existen reglas
de interpretación específicas, por lo que habrá que interpretar éstos analógicamente
salvando las distancias. Siguiendo a De Castro se pueden agrupar en tres las reglas de
interpretación:
1. Reglas que recogen una concepción subjetiva de la interpretación: primacía de la
voluntad de las partes negociales. Estas reglas son:
- Art.1289, 2º párrafo CC: de éste artículo se desprende que es esencial conocer
la voluntad del declarante para que el negocio pueda tener validez si hay dudas
sobre su objeto.
- Art.1281, 1283 y 675 CC: resulta claramente la primacía de la
voluntad/intención de quienes celebran el negocio jurídico sobre el sentido
literal de las palabras.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- Art.1282 CC: permite averiguar la intención de los contratantes atendiendo
principalmente a sus actos coetáneos y posteriores al contrato.
- Art.1288 CC: se contiene la llamada interpretación “contra estipulatore”, que
consiste en tener presente al interpretar cláusulas oscuras de un contrato, que la
interpretación no debe favorecer a la parte que haya ocasionado la oscuridad.
Con este precepto se intenta evitar que la parte más fuerte al contratar se

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
aproveche de la más débil. La interpretación se ha de hacer contra quien estipula
(ejemplo: contratos de adhesión).
2. Reglas que ofrecen criterios que ayudan a resolver dudas sobre el sentido de
algunas cláusulas negociales o palabras. Reglas de interpretación:
- Art.1284 CC: expresión del principio de conservación del negocio jurídico,
porque prevé que las expresiones equívocas (que no están claras) deben
entenderse en el sentido más adecuado para que produzcan efecto.
- Art.1285 CC: se recoge el criterio de la interpretación sistemática: las

Reservados todos los derechos.


cláusulas de los contratos se deben interpretar relacionándolas las unas con las
otras.
- Art.1286 CC: las palabras que puedan tener distintas acepciones serán
entendidas en aquella que sea más conforme a la naturaleza y objeto del
contrato.
- Art.1289, 1r párrafo CC: distinguir según el contrato sea gratuito u oneroso.
Para resolver dudas cuando el contrato es gratuito se han de resolver esas
dudas a favor de la menor transmisión de derechos. Si es oneroso la duda se
resolverá a favor de la mayor reciprocidad de intereses (que la prestaciones
sean los más equivalentes posibles).
Este precepto es una manifestación del principio de conservación del negocio
jurídico (igual que el art.1284 CC).
3. Normas de interpretación que se refieren a la integración de los negocios
jurídicos. Con estas normas se suplirán las lagunas que tengan los negocios jurídicos.
Qué normas se ocupan de la integración:
- Art.1287 CC: este artículo se remite al uso/costumbre para suplir omisiones.
- Art.1258 CC: de este artículo resulta que para integrar el negocio jurídico
habrá que tener en cuenta la buena fe, el uso y la ley.
-Naturaleza jurídica de las normas de interpretación: se ha discutido si las normas
de interpretación tienen un carácter jurídico vinculante para el intérprete o si son

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


simples máximas o de sentido común que el intérprete si quiere puede tener en cuenta.
La mayoría de la doctrina opina que tienen carácter vinculante porque son normas
imperativas y operan como un límite frente a la arbitrariedad judicial. También
opina la doctrina que los destinatarios de estas normas son los ciudadanos en general,
pero que van dirigidas particularmente a los jueces.
Además de las normas que hemos visto (normas de interpretación de los negocios

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
jurídicos), hay otras normas que son interpretativas (ellas mismas hacen una
interpretación; tiene el valor de simples presunciones y admiten prueba en contrario).
Ejemplo: art.347 CC: “Cuando en venta, legado, donación u otra disposición en que se
haga referencia a cosas muebles o inmuebles, se transmita su posesión o propiedad con
todo lo que en ellas se halle, no se entenderán comprendidos en la transmisión el
metálico, valores, créditos y acciones cuyos documentos se hallen en la cosa
transmitida, a no ser que conste claramente la voluntad de extender la transmisión a
tales valores y derechos”.

Reservados todos los derechos.


Se hace una interpretación (normas interpretativas), NO se da un
criterio/instrumento para interpretar (normas de interpretación).

DERECHO CIVIL

TEMA 28: LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO

-Ideas generales: consiste en que el negocio jurídico no produce efectos. Distinguir la


ineficacia de las siguientes figuras:
1. La invalidez: se caracteriza porque el negocio jurídico inválido no vale como
tal negocio jurídico por faltar algún elemento esencial exigido para su validez.
Hay dos tipos de invalidez:
- La nulidad absoluta/plena.
- La nulidad relativa/anulabilidad.
Hay tres tipos de ineficacia:
- La revocación (art.647 CC).
- La rescisión (art.1291 CC).
- La resolución (art.1124 CC).

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


Hay autores que dicen que invalidez y ineficacia son diferentes (hay negocios
jurídicos válidos pero ineficaces). Existe la posibilidad que un negocio jurídico

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sea inválido pero produzca efectos: matrimonio putativo (art.79 CC). Hay otros
autores que consideran que normalmente el negocio jurídico inválido es ineficaz.
2. La inoponibilidad: es una especie de ineficacia relativa de ciertos negocios
jurídicos que se produce frente a determinadas personas de alguna manera
relacionadas con el negocio jurídico que les es inoponible. Ejemplo: art.1473, 2º
párrafo CC: “Si una mismo inmueble se hubiese vendido a diferentes
compradores, la propiedad pertenecerá al adquirente que antes la haya inscrito
en el Registro. Así, se vende un inmueble el 1 de enero a A, y se vuelve a vender
el mismo inmueble el 1 de febrero a B. Éste (B) es el primero en inscribir en el

Reservados todos los derechos.


registro, por tanto, le será inoponible la primera venta. Al primer comprador que
ha inscrito le es inoponible la primera venta.

DERECHO CIVIL

TEMA 29: LA INEFICACIA SOBREVENIDA DEL NEGOCIO JURÍDICO Y SUS


DIVERSAS MANIFESTACIONES

-La anulabilidad del negocio jurídico: sus causas: conforme al art.1300 CC son
anulables los contratos en los que concurran los requisitos esenciales del art.1261
CC, pero tienen alguna irregularidad que los invalida. Causas:
1. Los vicios del consentimiento.
2. La falta de capacidad de las partes (el art.1301 CC se refiere a los contratos
celebrados por menores o incapacitados pero dicho artículo se puede aplicar por
analogía al caso de los emancipados cuando necesitan el asentimiento de sus
padres o curador).
3. Caso en que para celebrar determinados negocios jurídicos la ley exige que
uno de los cónyuges actúe con el consentimiento del otro, de manera que si no
se hace así el contrato será anulable (art.1322 CC).
-La impugnabilidad del negocio jurídico anulable: cuando un negocio jurídico es
anulable se pueden pedir dos cosas:
1. Que se declare la invalidez del negocio jurídico con el fin de paralizar
cualquier reclamación fundamentada en el negocio jurídico inválido.
2. La restitución de las prestaciones realizadas sobre la base del negocio
jurídico inválido (art.1303 CC – “Declarada la nulidad de una obligación, los
contratantes deben restituirse recíprocamente las cosas que hubiesen sido
materia del contrato, con sus frutos, y el precio con los intereses, salvo lo que se

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dispone en los artículos siguientes”).
Caracteres de la acción de anulabilidad:
 Es necesario impugnar el negocio jurídico si concurre una causa de
anulabilidad porque el negocio jurídico anulable produce todos sus efectos
hasta que se declare judicialmente la anulabilidad. El negocio jurídico anulable
es claudicante. El contrato nulo de pleno derecho no produce ningún efecto.
 Hay quien sostiene que la impugnación del negocio jurídico se puede
realizar tanto por vía judicial como extrajudicial (requerimiento notarial). Si

Reservados todos los derechos.


hay conflicto habrá que hacer valer la anulabilidad por vía judicial.
 Con la anulabilidad se pretende proteger sólo a la parte negocial que ha
sufrido el vicio o que no tenía capacidad para celebrar el negocio jurídico.
Es por esto que sólo están legitimadas estas personas, a las que se pretende
proteger, o en su caso, su representante legal. Sobre la legitimación para
ejercer la acción de anulabilidad se debe destacar:
- Art.1302 CC: además, pueden ejercitar la acción de anulabilidad los
que se obligaron subsidiariamente (fiador – tercero).
- No podrán ejercitar la acción de anulabilidad ni las personas que
provocaron el vicio del consentimiento ni las personas capaces que
contrataron con un menor o incapaz.
- En estos casos, en los que el contrato es anulable (no nulo de pleno
derecho), como se pretende proteger al más débil, el contrato es
simplemente anulable (no nulo de pleno derecho) porque esto les
permite a estas personas (a las que se pretende proteger) decidir si les
interesa que el negocio jurídico siga produciendo efectos. Si al menor
le interesa el negocio jurídico no lo impugnará. En casos de niños
que no tienen suficiente capacidad natural (no se dan cuenta de lo que
hacen), no serán anulables sino nulos de pleno derecho (no hay ni
consentimiento negocial).

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 La sentencia que declare la anulabilidad es constitutiva porque no se
limita a constatar una situación jurídica preexistente, sino que la sentencia que
recae constituye una situación jurídica nueva, ya que a partir de ese momento
el negocio jurídico dejará de producir los efectos que hasta ese momento
producía.
 El plazo de ejercicio para ejercitar la acción de anulabilidad es de cuatro

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
años. El CC no precisa si el plazo es de prescripción o de caducidad. En el
art.1301 CC se dice a partir de qué momento comienza a computar ese plazo de
cuatro años: en los casos de intimidación/violencia desde que haya cesado; en
los casos de error/dolo desde la consumación del contrato; en los casos de
menores/incapaces desde que dejaren de tener representación legal; en el caso
del cónyuge que realiza un negocio jurídico sin consentimiento del otro, desde el
día de la disolución de la sociedad conyugal o del matrimonio, salvo que antes
hubiese tenido conocimiento suficiente de dicho acto o contrato.

Reservados todos los derechos.


 Los efectos que se producen cuando se declara la invalidez del negocio
jurídico son los siguientes:
- En los contratos: los contratantes dejan de estar vinculados (no han
de cumplir las obligaciones).
- En el matrimonio: se disuelve el matrimonio.
- En el testamento: el favorecido no puede heredar/reclamar el legado.
El principio general que rige en materia de restitución es el de la
retroactividad (intentar quedar en la situación en la que se estaba antes de
celebrar el negocio jurídico anulable) – art.1303 a 1308 CC.
-La desaparición de la impugnabilidad: se llama convalidación, también se denomina
sanación o subsanación. Se pueden distinguir distintas clases de convalidación: una de
ellas es la confirmación, otra es la dispensa de impedimentos matrimoniales, etc.
-La confirmación: cuestiones:
1. Concepto: la declaración de voluntad unilateral de la parte legitimada para
impugnar el negocio jurídico anulable de querer su validez definitiva. Se regula en
materia de contratos y estas normas también se pueden aplicar a otros negocios
jurídicos.
2. Clases: art.1311 CC:
- Confirmación expresa: la persona expresamente dice que valga el negocio
jurídico.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- Confirmación tácita: consiste en que quien tenga el derecho para invocar la
causa de anulabilidad realice un acto que implique la voluntad de renunciar a
impugnar el negocio jurídico. Ejemplo: cuando el comprador ha dispuesto de
parte de los bienes.
3. Requisitos:
- Han de ser negocios jurídicos anulables. Que reúnan los requisitos esenciales

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
del art.1261 CC. Los negocios jurídicos nulos de pleno derecho no son
susceptibles de confirmación, pero sí lo pueden ser de conversión.
- Ha de realizar la confirmación quién esté legitimado para ejercitar la
acción de anulabilidad (art.1312 CC).
- Quien confirme el negocio anulable ha de conocer la causa de anulabilidad
(art.1311 CC).
- Cuando se realice la confirmación la causa de invalidez ha de haber
cesado, porque si no ha cesado la causa de invalidez, la misma confirmación

Reservados todos los derechos.


sería inválida (art.1311 CC).
4. Efectos de la confirmación: art.1313 CC: la confirmación tiene eficacia retroactiva
– los efectos que ha producido el negocio anulable no se pueden impugnar (son
inatacables). Con la confirmación desaparece la impugnabilidad del negocio jurídico.
-La rescisión y su naturaleza jurídica: concepto: la rescisión es un tipo de ineficacia
del negocio jurídico que se puede producir cuando el negocio jurídico ha causado
un perjuicio económico a alguna de las partes. Causas: las causas que producen la
rescisión como ineficacia están previstas en el art.1291 CC. Son rescindibles:
 Los contratos que pudieren celebrar los tutores sin autorización judicial,
siempre que las personas a quienes representan hayan sufrido lesión en más
de la cuarta parte del valor de las cosas que hubiesen sido objeto de aquellos.
 Los celebrados en representación de los ausentes, siempre que éstos hayan
sufrido la lesión a que se refiere el número anterior.
 Los celebrados en fraude de acreedores, cuando éstos no puedan de otro
modo cobrar lo que se les debe.
 Los contratos que se refieran a cosas litigiosas, cuando hubiesen sido
celebrados por el demandado sin conocimiento y aprobación de las partes
litigantes o de la autoridad judicial competente.
 Cualesquiera otros en que especialmente lo determine la ley.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


Acción de rescisión: están legitimados para su ejercicio el propio perjudicado y sus
herederos. El plazo para ejercitar la acción es de 4 años (art.1299 CC). El cómputo de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
esos 4 años empieza a partir de la celebración del negocio jurídico, salvo en los
supuestos específicos (art.1299, 2º párrafo – “para las personas sujetas a tutela y para
los ausentes, los 4 años no empezarán hasta que haya cesado la incapacidad de los
primeros, o sea conocido el domicilio de los segundos”. Este plazo de 4 años es de
caducidad, no de prescripción.
Efectos: la sentencia firme declarará la ineficacia del negocio con efectos
retroactivos, es decir, siempre que sea posible se tendrá que intentar volver a la
situación preexistente a la celebración del negocio jurídico, que comporta que las
partes deberán restituirse con sus frutos e intereses (art.1295 CC). Siempre que sea

Reservados todos los derechos.


posible tendrá efecto retroactivo, pero en ocasiones no es posible (art.1295 2º párrafo
CC): cuando los bienes pasan a manos de un tercero u otro comprador. Conclusión: la
rescisión opera retroactivamente siempre que sea posible, y no será posible cuando los
bienes hayan pasado a manos de un tercero.
Su naturaleza jurídica: la rescisión es un tipo de ineficacia de los negocios jurídicos y
además hay que añadir que es un remedio jurídico subsidiario (art.1294 CC – “La
acción de rescisión es subsidiaria; no podrá ejercitarse sino cuando el perjudicado
carezca de todo otro recurso legal para obtener la reparación del perjuicio”). La
rescisión opera sobre un negocio jurídico válido (art.1290 CC).
-La rescisión por lesión en el Derecho civil de Cataluña: existe una regulación
específica sobre la rescisión en la compilación del derecho civil de Cataluña. Se regula
en el art.321 y siguientes en la compilación de derecho civil de Cataluña y no en el CC
Catalán. Art.321 – “los contratos de compraventa, permuta y demás de carácter
oneroso, relativos a bienes inmuebles, en que el enajenante haya sufrido lesión en más
de la mitad del justo precio, serán rescindibles a su instancia, aunque en el contrato
concurran todos los requisitos necesarios para su validez”. Requisitos: requisitos
necesarios para que pueda prosperar la rescisión o “engany a mitges”:
1. Que se trate de contratos susceptibles de ser rescindidos (contratos citados
en el art.321 de la compilación de derecho civil de Cataluña). “No
procederá esta acción rescisoria en las compraventas o enajenaciones
hechas mediante pública subasta, ni en aquellos contratos en los que el
precio o contraprestación hay sido decisivamente determinado por el
carácter aleatorio o litigioso de lo adquirido” (art.321, 2º párrafo de la
compilación de derecho civil de Cataluña). También según el art.344 del
Código del Comercio no se rescindirán las ventas mercantiles por causa de
lesión.
2. Que exista un desequilibrio económico entre las prestaciones
contractuales que ha de consistir en más de la mitad del justo precio (precio
del mercado).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Se ha de ejercitar la acción de rescisión antes que caduque, ya que según el
art.322 de la compilación de derecho civil de Cataluña, esta acción de
rescisión caduca a los 4 años.
Efectos: los efectos son los mismos que en el CC en materia de rescisiones y el
mismo art.324 de la compilación de derecho civil de Cataluña indica que hay que mirar
el art.1295 CC. Además, se prevé expresamente en el art.325 de la compilación: “El
comprador o adquirente demandado podrá evitar la rescisión mediante el pago en
dinero al vendedor o enajenante del complemento del precio o valor lesivos, con los

Reservados todos los derechos.


intereses, a contar de la consumación del contrato”.

DERECHO CIVIL

TEMA 31: LAS FUENTES DE LA LEGITIMACIÓN PARA REPRESENTAR

-El negocio jurídico de apoderamiento: su concepto y caracteres esenciales: aquel


negocio mediante el cual el poderdante/representado otorga poder al
apoderado/representante para que éste concluya negocios en su interés. Sus
caracteres esenciales son los siguientes:
- El negocio jurídico de apoderamiento no obliga a actuar al apoderado, sólo le
faculta para actuar en interés del poderdante.
- Es un negocio jurídico unilateral, porque es eficaz sin necesidad de
aceptación.
- Es un negocio jurídico recepticio, ya que ha de llegar a su destinatario
(apoderado) para producir efectos.
- Normalmente el negocio jurídico de apoderamiento no existe en la realidad de
forma aislada, sino que se inserta en otro negocio jurídico del que sí derivan

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


para el apoderado derechos y deberes concretos. Ejemplo: se celebra un
mandato y que el mandante confiera poder de representación al mandatario.
- Negocio jurídico no formal (principio de libertad de forma). Para su validez
no es esencial que el apoderamiento se celebre en una forma determinada.
Art.1280, apartado quinto CC  excepciones. Éste artículo lo debemos
interpretar relacionándolo con el art.1279 CC.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-La sustitución del poder: la cuestión que hay que plantearse es si ¿el apoderado
puede transferir a otra persona las facultades que el poder le confiere? El poder se
otorga con fundamento en la confianza que el poderdante tiene en el apoderado. Se
refiere a esto el art.1721 CC: 1. La sustitución está tácitamente autorizada mientras
no la haya prohibido el poderdante; 2. Cuando el apoderado nombre un sustituto, éste
actuará como representante del poderdante, y no del apoderado; 3. Lo hecho por el
sustituto excediéndose del poder de representación no será nulo de pleno derecho,
sino que será ratificable (a pesar de lo que dice el último párrafo del art.1721 CC).

Reservados todos los derechos.


Distinguir dos tipos de sustitución:
 El subapoderamiento: tiene lugar cuando el apoderado sólo
comunica/traslada al sustituto una parte de las facultades del contenido del
poder de representación.
 La transmisión del poder: el apoderado coloca en su lugar a un sustituto, le
traslada todas las facultades que forman el contenido del poder al sustituto.
Es aplicable el art.1721 CC (mismo régimen jurídico) a estas dos formas de sustitución.
-La extinción del poder: no existe una regulación general de las causas de extinción
del poder. La doctrina entiende que lo son las siguientes (causas de extinción del poder):
 Las generales: aquellas causas que en principio ponen fin a cualquier
relación jurídica. Ejemplo: cuando se dice que el poder durará hasta una fecha
determinada.
 Algunas de las causas de extinción del mandato también lo son del poder
de representación: se regulan las causas de extinción del mandato en el
art.1732 CC. Causas de extinción del poder de representación:
a. Revocación del poder.
b. Incapacitación del mandatario.
c. Por muerte, declaración de prodigalidad, por concurso/insolvencia
del poderdante/apoderado.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


d. Aunque la renuncia del mandatario es causa de extinción del
mandato, entiende la doctrina que no es causa de extinción del
poder.
-La revocación del poder como causa específica de su extinción: es la primera causa
de extinción que se menciona en el art.1732 CC. Fundamento en la libre voluntad del
poderdante, que del mismo modo que puede crear/habilitar el poder, lo puede extinguir.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Consiste en una declaración de voluntad del poderdante que deja sin efecto el poder
de representación que concedió a otra persona. ¿Es posible conceder un poder de
representación irrevocable? En principio sí. ¿Se puede revocar el poder de
representación irrevocable? Entiende la doctrina que el poderdante puede revocar el
poder irrevocable pero tendrá que indemnizar los perjuicios que deriven de la
revocación.
-La subsistencia del poder: el derecho civil protege en ocasiones la apariencia por
razones de seguridad jurídica, y esto también sucede en materia de representación, y se

Reservados todos los derechos.


deduce, en concreto, de los siguientes artículos en los que se prevé que el poder subsiste
en los siguientes supuestos:
 Supuesto del art.1734 CC: “Cuando el mandato se haya dado para contratar
con determinadas personas, su revocación no puede perjudicar a éstas si no se
les ha hecho saber”. De éste artículo se deduce que se impone al poderdante la
carga de notificar a terceros la revocación, y si no la notifica y el apoderado
negocia con ellos, lo actuado por ese representante es válido frente al
representado.
 Supuesto del art.1738 CC: “Lo hecho por el mandatario/representante,
ignorando la muerte del mandante/representado u otra cualquiera de las causas
que hacen cesar el mandato/la representación, es válido y surtirá todos sus
efectos respecto a los terceros que hayan contratado con él de buena fe”. De
éste artículo se deduce que se protegen aquellas situaciones de representación
aparente (porque el poder ya se ha extinguido – se ha producido una de las
causas de extinción del poder) en las que hayan confiado los terceros por
desconocer que el poder se había extinguido.

DERECHO CIVIL

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


TEMA 32: EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD REPRESENTATIVA POR PARTE
DEL GESTOR

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Régimen jurídico de la representación eficaz: para que la representación directa sea
eficaz además de tener poder de representación y de que el representante actúe en
interés del representado, teniendo lugar la “contemplatio domini”, es necesario que la
actividad del representante se desarrolle dentro de los límites del poder de
representación fijados por el representado. El fundamento último de la relación entre
representante y representado se halla en la confianza que tiene depositada el
representado en el representante. Por esto el representante tiene un deber de fidelidad
hacia el representado, en concreto, este (deber) impone al representante:

Reservados todos los derechos.


- El representante ha de atenerse a las instrucciones del representado.
- El representante ha de respetar los límites del poder conferido.
- El representante ha de dar cuenta de su gestión al representado.
- El representante responde de su actuación. Si actúa negligentemente o con
mala fe.
Si el representante traspasa los límites del poder conferido, el representado no queda
obligado (representación ineficaz), salvo que el representado ratifique lo hecho por el
representante habiendo traspasado los límites del poder conferido (aplicar por analogía
los artículos 1727 2º párrafo y 1725 CC).
-La capacidad de obrar del poderdante y del apoderado: la doctrina entiende que el
representado (poderdante) ha de tener la capacidad necesaria para poder
concluir/celebrar por si mismo el negocio cuya conclusión/celebración encomiendo
al apoderado/representante. En cuanto a la capacidad de obrar del apoderado, basta
con que el representante tenga la capacidad general de obrar, tomar en consideración
el art.1716 CC: el emancipado puede ser mandatario). Esto lo confirma el art.323 CC.
El apoderado puede ser un emancipado, no es necesario tener una plena capacidad de
obrar.
-La actividad representativa ineficaz: la ratificación: tiene lugar cuando una persona
(falsus procurator) celebra un negocio como representante de otra persona pero sin
tener poder o excediéndose de los límites del poder concedido. Lo más característico
es que estos negocios celebrados por un falsus procurator son ratificables. Sobre la
actuación del falsus procurator:
 Situación jurídica del negocio celebrado por el falsus procurator antes de
la ratificación: en el negocio celebrado por un falsus procurator se producen ya
antes de la ratificación unos mínimos efectos:
a. Cierta vinculación para el tercero que contrata con el falsus
procurator, ya que según se desprende del art.1259 último inciso CC,
el tercero sólo se puede desvincular totalmente de ese negocio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
revocándolo. El representado que no otorgó poder al falsus
procurator puede ratificar lo que éste hizo, y puede hacerlo mientras
el tercero que contrató con el falsus procurator no lo revoque.
b. Queda delimitado el contenido del negocio.
c. Quedan delimitadas las partes intervinientes.
La doctrina se ha preguntado cuál es la situación del negocio ratificable/negocio
celebrado por un falsus procurator. Se han formulado las siguientes teorías:
1. Teoría de la nulidad: el negocio celebrado por un falsus procurator

Reservados todos los derechos.


es nulo absolutamente, porque falta un requisito esencial:
consentimiento del representado. Objeción: la nulidad absoluta no es
susceptible de convalidación, mientras que el negocio celebrado por
el falsus procurator se puede convalidar mediante la ratificación.
2. Teoría de la anulabilidad: el negocio celebrado por un falsus
procurator/ratificable es anulable, por equiparar la ratificación a la
confirmación (tema 29). Objeciones: el negocio ratificable no es
totalmente equiparable al anulable, por lo siguiente:
a. El negocio anulable tiene todos los requisitos esenciales del
art.1261 CC (recordar el art.1300 CC). Al negocio ratificable
le falta un requisito esencial (consentimiento del
representado).
b. El negocio anulable produce efectos hasta que se impugna
(eficacia claudicante). El negocio ratificable sólo producirá
efectos si se ratifica.
c. El negocio anulable ha de ser impugnado para que deje de
surtir efectos (si no se impugna en el plazo de cuatro años,
luego ya no se podrá impugnar). El negocio ratificable basta
con que no lo ratifique el representado para que no

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


produzca efectos (al representado le basta con no hacer nada
para que no le vincule).
3. Teoría de la llamada eficacia sometida a condición: formulada por
autores alemanes. La ratificación opera/actúa como una condición
suspensiva (hasta que no se ratifica [se cumple la condición] no
produce efectos). Objeción: el negocio sometido a condición tiene los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
requisitos esenciales, pero su eficacia está suspendida hasta que se
cumpla la condición. En el negocio ratificable falta un requisito
esencial: el consentimiento del representado.
4. Teoría del negocio incompleto/imperfecto o en vías de formación:
autores italianos. El negocio ratificable se ha iniciado pero es
incompleto, y se perfeccionará y producirá los efectos que le son
propios con la ratificación. Con ésta se incorporará al negocio
ratificaba el requisito esencial que le faltaba: el consentimiento del

Reservados todos los derechos.


representado. Esta es la teoría más correcta y aceptada.
 La ratificación.
-La ratificación:
1.Concepto: el mecanismo jurídico por el que se aporta al negocio celebrado por el
falsus procurator el consentimiento del representante. Nuestro CC dedica a la
ratificación los arts.1259 2º párrafo y el 1727, 2º párrafo.
2.Naturaleza: la ratificación es una declaración de voluntad unilateral y recepticia
(para producir efectos ha de llegar a su destinatario – el tercero que contrata con el
falsus procurator). Debe ratificar el representado o sus herederos, y se requiere que el
ratificante tenga la capacidad de obrar exigida para realizar por sí mismo el negocio
ratificado. La ratificación es un tipo de convalidación del negocio jurídico.
3.Formas de hacer la ratificación:
- Tácita: se deduce de hechos concluyentes. Ejemplo: el representado se
aprovecha de los efectos derivados del negocio celebrado por el falsus
procurator.
- Expresa.
4.Tiempo: no se exige en el CC que la ratificación se haga en un determinado tiempo.
Por razones de seguridad jurídica la ratificación se ha de hacer respetando ciertos
límites temporales:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


 Si el falsus procurator i el tercero que ha negociado con él han señalado
un plazo, la ratificación deberá hacerse en ese plazo.
 Si no se señala un plazo, el negocio se puede ratificar mientras el tercero
no revoque el negocio (art.1259 2º párrafo CC).
 Además, el tercero puede requerir al representado para que se pronuncie
sobre si desea ratificar el negocio o no.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5.Efectos: la ratificación perfecciona y completa el negocio celebrado por el falsus
procurator, aporta aquel requisito esencial que le faltaba: el consentimiento del
representado. Entiende la doctrina que la ratificación opera retroactivamente (el CC
no establece nada al respecto): una vez producida (la ratificación) se considera que los
efectos del negocio comenzaron desde su celebración, siempre que ello sea posible.
-La denominada representación indirecta: el representante actúa en interés del
representado pero en su propio nombre. Se contempla en el art.1717 CC, referido al
mandato, del que se deduce:

Reservados todos los derechos.


- Una regla general: entre el representado i el tercero inicialmente no hay
ningún vínculo, debiendo transmitir el representante al representado los
efectos de su gestión.
- Excepción: que se trate de cosas propias del mandante/representado. En este
caso el representado queda directamente vinculado con el tercero. Problema:
¿Qué debemos considerar como cosas propias del mandante?: la teoría más
aceptable es que cosas propias del mandante son todos los derechos nacidos por
la actuación del representante que procedan de fondos adelantados por el
representado. Ejemplo: mandante le pide al mandatario que le compre una finca,
adelantándole el dinero para ello.
-El negocio del representante consigo mismo: se da en dos supuestos:
1. Cuando una persona actuando en interés i en nombre de otra a la que
representa, realiza un negocio jurídico que relaciona a esa persona a la que
representa y a él mismo.
2. Cuando un sujeto que ostenta la representación de otras dos, realiza un
negocio jurídico en el que son partes sus dos representados.
Problema que plantea esta figura: el CC no regula esta figura, aunque no la desconoce
porque establece unas prohibiciones (art.1459 CC) referentes al autocontrato. A pesar
de éstas, la doctrina y la jurisprudencia admiten la figura del autocontrato/negocio

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


jurídico del representante consigo mismo siempre que concurran las siguientes
circunstancias:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 No haya oposición de intereses entre representante y representado.
 Cuando el representado haya autorizado al representante a celebrar un
autocontrato.
 Cuando el representante cumpla los requisitos predeterminados por el
representado.

DERECHO CIVIL

Reservados todos los derechos.


TEMA 33: EL TIEMPO Y SU CONSIDERACIÓN JURÍDICA

-El cómputo del tiempo: se regula en primer lugar en el art.121-23 del CCC, apartado
segundo y tercero, y también se regula en el art.122-5 apartado segundo y tercero
CCC. El primero (art.121-23 CCC) se refiere a la prescripción, y el segundo (art.122-5
CCC) a la caducidad. En el cómputo de los plazos prescriptitos y de caducidad no se
excluyen los días inhábiles ni los festivos; el cómputo de días se hace por días enteros,
el día inicial se excluye y el final se ha de cumplir entero; el cómputo de meses o años
se hace de fecha a fecha. Entiende la doctrina que es aplicable esta computación del
tiempo analógicamente en otros supuestos. Estos artículos coinciden con el art.5 CC.
-Los particulares efectos del transcurso del tiempo: los efectos más importantes que
produce el transcurso del tiempo son los siguientes:
 Efecto positivo: usucapión – figura jurídica consistente en la adquisición de
derechos reales por el transcurso del tiempo (arts.531-23 y siguientes del CCC).
En el CC la usucapión/prescripción adquisitiva se regula junto con la
prescripción extintiva.
 Efecto extintivo: se produce con la prescripción extintiva y la caducidad.
Diferencias entre la prescripción extintiva y la caducidad:
a. Tienen un objeto diferente. La prescripción extintiva tiene como
objeto la pretensión (art.121-1 CCC), mientras que la caducidad
tiene como objeto los poderes jurídicos (art.122-1 CCC).
b. La prescripción extintiva es susceptible de interrupción, lo que
significa que si se interrumpe el plazo de prescripción, éste se puede
volver a iniciar por completo. La caducidad es susceptible de
suspensión, no de interrupción, lo que significa que si transcurre
parte del plazo de caducidad, éste se detiene/suspende y cuando se
acaba la suspensión de ese plazo/término, su cómputo se reanudará.
c. La prescripción extintiva produce un efecto negativo débil,
porque simplemente el beneficiado con la prescripción tiene la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
facultad de oponer la prescripción (art.121-4 CCC). La caducidad
tiene un efecto extintivo fuerte, porque cuando se refiere a
relaciones jurídicas indisponibles, debe ser apreciada de oficio por los
tribunales (art.122-2, segundo párrafo CCC).
Prescripción extintiva y caducidad tienen en común:
a. Son efectos extintivos en el transcurso del tiempo.
b. El cómputo del tiempo se hace igual.
c. Tanto la prescripción extintiva como la caducidad se regulan en el

Reservados todos los derechos.


derecho catalán como instituciones generales, y no en relación a
derechos concretos.
-La prescripción extintiva: su objeto: el objeto de la prescripción extintiva son las
pretensiones. La pretensión es una figura jurídica que fue configurada por Wincheid.
Esta figura doctrinal adquirió rango legal al ser recogida en el CC Alemán (BGB)
precisamente como objeto de la prescripción extintiva. El legislador catalán ha seguido
al alemán, y en el CC el objeto de la prescripción extintiva son las pretensiones. El
art.121-1 CCC dice que la prescripción extingue las pretensiones (derecho a
reclamar de otra persona una acción o una omisión). Regla general: la prescripción
(mirar el CCC). En el art.121-2 CCC hay algunas pretensiones que son imprescriptibles
(mirar).
Los sujetos de la prescripción extintiva: distinguir dos sujetos:
 El que puede alegar la prescripción, el beneficiado por la prescripción
(art.121-4, 121-5 CCC). El tribunal no puede decir nada sobre la prescripción
extintiva, debe ser alegada por la parte interesada.
 El sujeto frente al cual la prescripción produce efectos (art.121-6 CCC).
-Ideas generales acerca de su naturaleza: se puede decir que la prescripción
extintiva es una figura jurídica que consiste en la extinción no definitiva de una
pretensión, por no haberla ejercitado en el plazo legal previsto. Observaciones:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


1. Es una extinción no definitiva porque se puede renunciar a la prescripción
extintiva (art.121-10 CCC). El arrendatario puede pagar aunque haya
transcurrido el plazo legal para hacerlo.
2. Si se satisface la pretensión prescrita el pago efectuado no puede repetirse
(art.121-9 CCC). El arrendador a los seis años le reclama las rendas impagadas
al arrendatario, quien no sabe de la existencia de la prescripción extintiva y paga.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Luego el arrendatario no puede reclamar lo que pagó.
3. La prescripción no opera automáticamente porque tiene que invocarla el
beneficiado por la prescripción (los tribunales no la pueden aplicar de oficio).
-Fundamento de la prescripción extintiva: como la prescripción extintiva tiene cierta
apariencia de expoliación es por lo que civilistas y filósofos del derecho se han
preocupado de explicar su fundamento: el fundamento de la prescripción es acabar con
situaciones de incertidumbre y también incentivar la diligencia de los titulares de
las pretensiones (que se espabile el acreedor para hacer valer su derecho/en cobrar).

Reservados todos los derechos.


-Ámbito de la prescripción extintiva: el objeto de la prescripción extintiva son las
pretensiones, y existen algunas que son imprescriptibles. Se plantea la duda de si ¿las
partes pueden pactar algo distinto de lo previsto en materia de prescripción en el
CCC? A esto le responde el art.121-3 CCC: “las normas sobre prescripción son de
naturaleza imperativa. Sin embargo las partes pueden pactar un acotamiento o
alargamiento del plazo previsto legalmente (acabar de copiar)”. En resumen, el
acortamiento del plazo es posible siempre que sea como mucho de la mitad del plazo
establecido, y se puede alargar como mucho el doble del plazo establecido.
-Régimen jurídico de la prescripción extintiva: cuestiones:
1.La renuncia a la prescripción extintiva: la excepción de prescripción extintiva se
puede renunciar por la persona que resultaría beneficiada (el arrendatario podría
renunciar a invocar la prescripción extintiva). Se regula en el art.121-10 CCC.
Precisiones:
- La renuncia anticipada es nula (art.121-10 CCC).
- La renuncia a la prescripción iniciada produce los efectos de la
interrupción de la prescripción.
- Para que la renuncia a la prescripción extintiva sea válida, al ser un acto de
disposición, se requiere la plena capacidad de obrar (entiende la doctrina).
- La renuncia puede ser: expresa o tácita.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


2.La suspensión de la prescripción: en el CC no existe esta figura. La suspensión de la
prescripción consiste en la paralización del plazo de prescripción (el plazo de
prescripción es de 10 años, a los 4 años se produce una causa de suspensión, se para el
plazo, y luego seguirá cumpliéndose el plazo de suspensión). Causas de suspensión
(art.121-15 a 121-17 CCC):
- Suspensión por fuerza mayor. Ejemplo: si el arrendador está en coma.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Por razones personales/familiares (mirar): un menor de edad no puede
reclamar el cumplimiento de una pretensión. Se paraliza el plazo de prescripción
hasta que el menor tenga representante o sea mayor de edad.
- Suspensión con respecto a la herencia yaciente.
3.Interrupción de la prescripción: consiste en que el plazo de prescripción se
interrumpe de manera que el plazo de prescripción ha de comenzar a computarse de
nuevo. Efectos: recogidos en el art.121-14 CCC (copiar). Causas de interrupción de la
prescripción (art.121-11 CCC), son parecidas a las recogidas en el art.1973 CC. Estas

Reservados todos los derechos.


causas, según el CCC, son:
- El ejercicio de la pretensión frente a los tribunales.
- El inicio del procedimiento arbitral interrumpirá la prescripción.
- El reconocimiento del derecho o la renuncia a la prescripción de la
persona a la que se puede hacer valer la prescripción.
- La reclamación extrajudicial de la pretensión.
Requisitos (art.121-12 y 121-13 CCC):
 Que la interrupción proceda de la persona titular de la pretensión o de
una legitimada.
 Que tenga lugar antes que se consume la prescripción.
4.Plazos de prescripción:
 Existe un plazo general de prescripción: plazo de prescripción decenal (10
años), previsto para cuando no se ha previsto ningún otro específico (art.121-20
CCC).
 Los plazos de prescripción se pueden modificar (art.121-3 CCC).
Posibilidad de prescripción de estos plazos.
 Además de este plazo general de diez años existen otros plazos específicos:
algunos de ellos son:
- El plazo trienal que regula el art.121-21 CCC: prescriben a
los tres años (copiar).

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


- El plazo anual previsto en el art.121-22 CCC: “las
pretensiones protectoras exclusivamente de la posesión

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
prescriben al cabo de un año”.
Existen otros plazos específicos que se regulan en otros artículos y leyes.
-Otras figuras relativas a la incidencia jurídica del transcurso del tiempo:
1.La caducidad: en el CC no se regula con carácter general la caducidad, simplemente
se menciona en algunos artículos dispersos. Por eso la caducidad la ha ido perfilando la
doctrina y la jurisprudencia en el derecho común. En el CCC se recoge una regulación
general de la caducidad (art.122-1 y siguientes CCC). Cuestiones sobre la caducidad:
I. Concepto: extinción definitiva de un poder jurídico por el transcurso de tiempo
previamente fijado.

Reservados todos los derechos.


II. El objeto: ¿Qué es objeto de caducidad?: lo que es objeto de caducidad son los
poderes jurídicos, y dentro de éstos hay que distinguir:
 Los poderes de configuración jurídica: es una figura jurídica que también
elaboró la doctrina alemana (Seckel). Los poderes de configuración jurídica son
aquellos con cuyo ejercicio se establecen nuevas situaciones jurídicas. La
doctrina catalana distingue tres clases de poderes de configuración jurídica:
- Los que comportan la constitución de nuevas situaciones
jurídicas: el derecho de opción y el derecho de tanteo (el
arrendatario tiene derecho de tanteo frente a un tercero).
- Aquellos que suponen la modificación de situaciones
jurídicas ya constituidas: el retracto (el arrendador vende el
piso sin comunicárselo al arrendatario).
- Aquellos que comportan la extinción de situaciones
jurídicas preexistentes: derecho de pedir la
rescisión/revocación/anulación de un contrato.
 Las acciones que son susceptibles de caducidad: son acciones con las que no
se hacen valer pretensiones sometidas a prescripción, suelen ser acciones con las
que se hacen valer derechos indisponibles (acción para reclamar la paternidad,
acciones de estado civil). El art.122-1 CCC dice: “copiar”.
III. Régimen jurídico: en el derecho catalán se ha establecido un doble régimen
jurídico de la caducidad, porque se distingue entre:
 Caducidad de las relaciones jurídicas/poderes jurídicos indisponibles: se
caracterizan porque no es aplicable la suspensión (art.122-2 CCC); esta
caducidad debe ser apreciada de oficio por los tribunales.
 Caducidad de las relaciones jurídicas/poderes jurídicos disponibles: ese
plazo de caducidad se puede suspender conforme a lo previsto para la
prescripción; la caducidad no debe ser apreciada de oficio (art.122-3, apartado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2º CCC). La caducidad en las relaciones jurídicas disponibles se parece mucho
a la prescripción. Se diferencia en:
- La caducidad no es susceptible de interrupción.
- La caducidad no se puede renunciar (no se puede hacer
renacer el derecho).
IV. Plazos de caducidad: no se establecen en materia de caducidad plazos generales,
sino que para cada caso concreto se establece un plazo determinado. Los plazos de
caducidad suelen ser más breves que los de prescripción.

Reservados todos los derechos.


2.La llamada caducidad convencional, que se regula en el art.122-4 CCC, y es
aquella caducidad que pueden pactar las partes. Esta caducidad se regirá por las
reglas que establezcan las partes. Pero en defecto de pacto (art.122-4 CCC) se regirá
por las disposiciones sobre la caducidad en las relaciones jurídicas disponibles.
3.La precusión: consiste en la extinción de pretensiones o de poderes jurídicos por
el transcurso de 30 años desde su nacimiento (de las pretensiones/poderes jurídicos).
Se regula en los artículos 121-24 y 122-5, apartado 1º último inciso CCC. Caracteres de
la precusión:
 La precusión se aplica tanto a pretensiones como a poderes jurídicos. La
precusión va a tener lugar aunque un plazo sea de prescripción o de
caducidad (art.121-4 CCC: “con independencia de que hayan ocurrido causas de
interrupción (copiar”).
 Los 30 años se cuentan cronológicamente con independencia de que hayan
existido causas de suspensión o de interrupción.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita

También podría gustarte