Está en la página 1de 40

DERECHO CIVIL I

TEMA 1: EL CODIGO CIVIL ESPAÑOL. LOS DERECHOS CIVILES TERRITORIALES. LA


DESCODIFICACIÓN.

1. ¿Qué es el derecho?
Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regula
las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de
manera coactiva y su incumplimiento puede tener una sanción.

• Es normativa
• Es bilateral
• Es coercitivo, si no lo cumples tiene algún tipo de sanción.
• Es general, se aplica a todo el mundo por igual.
• Es evolutivo (se va adaptando a la sociedad)

El derecho civil es la rama o sector que regula la relación habitual de las personas en su
vida privada, ya antes de que una persona nazca el derecho civil ya se aplica sobre esa
persona (el nacituro).
Todas las relaciones privadas de índole civil tendrán que ver con el derecho civil, incluso
después del fallecimiento, por lo tanto, el derecho civil va a girar en torno la persona, en
sus relaciones más personales. El derecho civil es producto de la historia y la cultura
jurídica.

¿Qué regula el derecho civil?

El derecho civil va a regular al ser humano como tal, organizado como sociedad y gravita
sobre tres conceptos: persona, familia y patrimonio.
• Cuando vas a un restaurante
• Formas una familia
• Vas al cine
• Compras una casa, coche

Derecho civil como Derecho privado general

Þ Es derecho privado porque regula relaciones entre particulares.


Frente a derecho publico que regula las relaciones con el Estado (Derecho
político, Derecho penal, Derecho administrativo, etc)

Þ Derecho general, tronco común del que se separan otras ramas que regulan
relaciones especiales entre particulares. Frente a los Derechos especiales (Derecho
mercantil, Derecho del trabajo, etc) que existen dentro del Derecho general.
• No es una división clara, hay normas que están por encima tanto del derecho
privado como del público.
Þ Sistema de fuentes regulado en el código civil.

• Dificultades para establecer el criterio a utilizar para distinguir:

Þ Interés (general vs. particular)


Þ Naturaleza de las normas (imperativas vs. Dispositivas)
Þ Sujetos que se relacionan (particulares con Estado vs. Particulares entre sí)
Þ Materias que históricamente han estado reguladas en uno y otro lado.
Þ Aspectos regulados simultáneamente por normas de ambas naturalezas (Derecho del
trabajo y seguridad social)

Derecho civil como Derecho privado común

Derechos privados especiales que regulan materias en concreto


A) Porque existen otros Derechos privados especiales.
Þ Regulan materias concretas.
Þ Derecho mercantil.
Þ Derecho del trabajo.

B) Porque existen otros Derechos civiles aplicables en atención al territorio.

- Derecho civil común: aplicable a todo el territorio social, aunque en algunos


territorios solo con carácter supletorio (art4.3 y 13 CC).

- Derechos civiles forales: aplicables a determinados CCAA(Aragón, Cataluña,


Galicia, Islas Baleares, Navarra, País Vasco). En ellos, tal derecho foral opera
como derecho común (es decir, supletoriamente).

La codificación civil

• Se entiende por codificación civil por el proceso histórico que da lugar a la


aprobación del Código civil.

• Código Civil: Conjunto de normas legales sistemáticas que regulan únicamente una
materia determinada.

• Sistema: conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente


enlazados entre sí.
Código civil: “texto legal que contiene los estatutos sobre régimen jurídico aplicable a
personas, bienes, sucesiones, obligaciones y contratos”

Þ Por tanto, el Código Civil es una recopilación ordenada de normas relacionadas


entre sí que pretende ofrecer una solución a los supuestos que se plantean en
relación con la materia que regula.

¿A que obedece el fenómeno codificador?

• Revolución Francesa: garantizar a los ciudadanos la igualdad jurídica , mediante la


aprobación de normas comunes para todos, sin que existan privilegios o
excepciones.

• España: obedecía más a un interés en la unificación legislativa (Constitución de


Cádiz de 1812)

- Aunque lo cierto es que cuando finalmente se aprueba, tal unificación no se


cumple.

- Desde ese momento, (1812) se realizaron varias proyectos que no llegaron a


convertirse en ley (1821, 1838 y 1851).

- El mas importante fue el proyecto de García Goyena, que sienta las bases de
nuestro actual código.

- Numerosos motivos fueron ocasionando retrasos (cambios de gobierno,


oposición de territorios forales, etc)

- Estos retrasos motivaron que se aprobaran varias leyes especiales antes de


que se aprobara el código.

• Ley Hipotecaria
• Ley de Propiedad Intelectual
• Ley de Registro Civil

- El proceso codificador se retoma en 1880.


- El 11 de mayo de 1880 se presenta la Ley de Bases. El código civil se aprueba
el 24 de julio de 1889.
¿Y qué pasó con los territorios forales?

• Art. de la Ley de Bases de 1888.


- Lo hizo Aragón en 1926.
- ¿Y el resto?
Congreso Nacional de Derecho civil (Zaragoza, 1946)
- Se concluye la necesidad de compilar tales Derechos.

• Una vez compilados, se aprobaron como leyes( entre 1959 y 1973).


• A raíz de la promulgación de la CE (1978) y de los correspondientes Estatutos de
Autonomía, esas CCAA gozan de autonomía para conservar, modificar y desarrollar
tal Derecho foral.
- Y las complicaciones dejaron de ser normas estatales para ser parte del
Derecho autonómico de cada una de ellas.

¿Para qué los derechos forales?

Þ No se trata de un mero residuo histórico, sino que tienen una importante utilidad
práctica.
Þ Determinada por la vecindad civil de las personas.

¿Que es la vecindad civil?

Þ Cualidad de los españoles que determina la aplicabilidad, en cuanto ley personal,


de uno de los ordenamientos civiles que coexisten en España.

Según tu vecindad civil te aplicas el derecho civil o no.


• No debe confundirse con la vecindad administrativa.
- Se es vecino de un determinado municipio cuando se está inscrito en ese
patrón municipal.

- No afecta a la aplicabilidad de los regímenes forales.

- Hace referencia a determinados derechos y deberes que establece la ley.

- (derecho de sufragio en las elecciones municipales).

- Es predicable tanto de españoles como de extranjeros.


El código civil

• El Código Civil está formado por 1975 artículos y una Disposición final (que en
realidad es una Disposición derogatoria).

• Se divide en 4 libros:
- I – Personas.
- II – Bienes, propiedad y sus modificaciones.
- III – Modos de adquirir la propiedad.
- IV – Obligaciones y contratos.

• Procedidos por un Título preliminar.


- Reglas generales en materia de normas jurídicas, su aplicación y
eficacia.
- Aplicable en todos los sectores del ordenamiento jurídico.

• Contenido del Código Civil.


• Derecho civil – Código Civil.
• Trata de las distintas partes de la que es objeto la disciplina:

- Personas
- Familia
- Obligaciones, contratos, derechos reales y sucesiones.
• Reformas del Código Civil.
La descodificación

• Legislación extracodicial:
- Legislación precodicial.
- Conjuntamente a la existencia del Código Civil.

• Con el paso de los años, la realidad jurídica se ha mostrado demasiado rápida,


cambiante y compleja como para quedar contenida en un único cuerpo normativo.

• De ahí que se hayan aprobado numerosas normas de contenido civil al margen del
Códido.
- Sin olvidar que antes incluso de su aprobación este fenómeno ya se
había ido produciendo.

• La pérdida de centralidad y descodificación:

- Leyes extracodiciales.
- Conceptos jurídicos indeterminados.
- La aplicación de un “derecho libre”, una “solución más justa”.
- Derechos forales.
- Normas autonómicas.
- Derecho Comunitario Europeo.

• La Recodificación:
- Contratos atípicos.
- El peligro del “derecho libre”.
- Reordenación de la normativa civil.

• Ella no obstante, el Código civil sigue desempeñando un papel fundamental no


sólo en el Derecho civil sino en prácticamente todas las ramas del ordenamiento
jurídico (Título preliminar).
TEMA 2: EL ARTÍCULO I DEL CÓDIGO CIVIL

Nociones preliminares

• El Derecho es un conjunto de reglas cuya eficacia compete a los poderes públicos.

• Esas reglas reciben el nombre de normas jurídicas.

- Deben cumplir dos requisitos fundamentales:

- Generalidad: no pensadas para individuos concretos sino para la


colectividad.
- Abstracción: plantean situaciones hipotéticas.

• Las normas jurídicas pueden ser objeto de muchas clasificaciones.

• Una de las más importantes para el Derecho privado distingue entre:

- Normas imperativas: se imponen siempre, con independencia de cuál


sea la voluntad de los sujetos afectados por ella. (Arts. 1327 y 1911
CC).
- Normas dispositivas: pueden ser desplazadas por la autonomía de la
voluntad de las partes. (Arts. A455 y 1723 CC).

• Otras es la que se distingue entre:


- Normas sobre hechos: establecen un supuesto de hecho que, de
producirse, llevan aparejada una determinada consecuencia jurídica.
(Art. 1192 CC).
Þ Si una misma persona es acreedora y deudora de una misma obligación, dicha
obligación queda extinguida.

- Normas sobre normas: establecen cómo deben ser seleccionadas,


interpretadas o integradas otras normas. (Ari. 3.1 CC).

El Título Preliminar del Código Civil

• Contiene una serie de “normas sobre normas” que son aplicables en todo el
ordenamiento jurídico.
- No solo en el Derecho privado, sino también en el Derecho público.

• Normas relativas al origen y producción de las normas (fuentes del derecho) Art. 1
CC.
• Normas relativas a la interpretación y aplicación de las normas. Art. 3 CC.

• Normas relativas a las relaciones temporales y espaciales entre normas u


ordenamientos distintos (tanto a nivel internacional como en relación con los
territorios forales) Art. 8-16 CC.

• Reglas esenciales del Estado de derecho.

Las fuentes del derecho

• Metáfora
- Formas en que se manifiestan externa y abstractamente las normas
jurídicas y órganos políticos o fuerzas sociales que tienen
recomendada la protestad de creerlas.

Las fuentes nos indican quién y dónde se crearon las leyes.

• Tradicionalmente han existido diversas fuentes del derecho que concurrían en un


plano de igualdad a la formación del Derecho.

• Con la Revolución francesa se establece la primacía de la Ley sobre cualquier otra


norma jurídica.

- Nace entonces la noción de sistema de fuentes


- Orden de prelación entre las distintas fuentes del Derecho.

• Posteriormente, las Constituciones asumen ese papel, al considerarse la norma


jurídica suprema, con un valor superior al de todas las demás.

- Pero dado al carácter de Derecho común del Código civil, se mantiene


en él el sistema de fuentes, siempre eso sí respetando la Constitución.
(Art. 9.1 CE).
- Se habla de normas materialmente constitucionales para referirse al
Título Preliminar del Código civil.

• El conjunto de normas jurídicas que emana de un determinado sistema de fuentes


recibe el nombre de ordenamiento jurídico. Art. 1.1 CC y 9.1 CE.

• Por tanto, donde exista un sistema de fuentes determinados existirá un


ordenamiento jurídico propio.
- Independiente: se afirma originariamente, como emanación de soberanía
(ordenamiento estatal).
- Autónomo: se afirma derivadamente, como manifestación de autonomía
dentro de un ordenamiento superior que lo sustenta y comprende
(ordenamientos de las CCAA).

La estructura del ordenamiento jurídico español

• En el ordenamiento jurídico español, la Constitución ocupa el papel de norma


jurídica suprema, con un valor jerárquico superior a las demás.( Arts. 9.1, 53.1.
Disp derog y Disp final CE).

• Por tanto:

- Como norma jurídica que es, la CE es directamente aplicable y produce


los mismos efectos que cualquier otra.
- Como norma suprema que es, la CE establece el sistema de fuentes del
ordenamiento jurídico.
- Sin perjuicio de que otras normas desarrollen su contenido.

El sistema general de fuentes

• Art 149.1 8ª CE: es competencia del Estado “la determinación de las fuentes del
Derecho”
- Lo hace mediante el art 1.1 CC
- “Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y
los principios generales del Derecho”.

• Por tanto, jerarquiza dichas fuentes (art 1.2 CC)


- Ley
- Costumbres
- Principios generales del Derecho

La Ley

• El concepto “ley” puede ser entendido en dos sentidos:


- Ley en sentido amplio: toda norma escrita.
- Ley en sentido estricto: norma escrita que emana del poder legislativo.

• El CC se refiere a ella en el primero de los sentidos.


- Pero excluyendo a la CE, que como norma superior su posición en el
sistema de fuentes se la atribuye ella misma.

• Por tanto, la primera fuente del Derecho es la norma escrita.

- Tanto la de rango legal, como la de rango reglamentario.


- Deben entenderse incluidos también los tratados internacionales (art. 1.5
CC)
- Mientras están en vigor, desplazan la normativa interna.

• Y las normas dictadas por los órganos de la Unión Europea.

- Mal llamado “Derecho comunitario”: Derecho de la UE.


- Tanto el derecho originario como el derivado (Directivas, Reglamentos y
Decisiones)
- Primacía sobre el Derecho interno, al que desplazan.

La costumbre

• En defecto de norma escrita, puede entrar en juego la costumbre.

• La costumbre es una norma jurídica que se crea como consecuencia de una


conducta social uniforme y reiterada en el tiempo, que es observada y respetada
como tal.

• Art 1.3 CC: establece una serie de requisitos:

A) En defecto de la ley aplicable.


B) No contraria a la moral o al orden público.
C) Que resulte probada.

Þ A) En defecto de la ley aplicable:

• La preferencia de la ley a la costumbre no es, realmente, por razones de


jerarquía.

- Deriva de la distinta naturaleza entre ambas.


- Por eso, la costumbre contraria a la ley no es inexistente o nula, sólo
inaplicable.
- Es un hecho que existe, sólo que no puede ser aplicado.
- No hay procedimientos para declararla nula.
Þ B) No contraria a la moral o al orden público:

• Para que la costumbre deje de ser un mero hecho y se convierta en una


norma jurídica es necesario:

1. Que la costumbre no sea necesaria:

• Ni a la moral (estándar ético de lo que resulta socialmente reprobable en


cada momento)
• Ni al orden público (principios, ideas y valores que deben ser respetados
para el mantenimiento del orden social).

- No se identifica con las normas legales o constitucionales (ellas ya


se imponen por ir a la costumbre)
- Se entiende que son de obligado cumplimiento, aunque ninguna
norma lo disponga expresamente.

2. Que la costumbre sea cumplida:

• Para entender que una costumbre está siendo cumplida, es necesario la


concurrencia de un doble requisito:

• El uso.
- Elemento externo.
- De carácter fáctico.

• La opinio iuris.
- Elemento interno.
- De carácter jurídico.

• El uso:
• Se hace referencia a la necesidad de que exista una conducta humana
repetida, constante y generalizada.

- Para que podamos hablar de costumbre, es necesario que la


sociedad en su conjunto repita un acto determinado de forma
reiterada en el tiempo.

§ Que ante determinada situación, siempre se responda de


la misma forma.

- No existe un número mínimo de repeticiones para que se


pueda hablar de costumbre.
§ Dependerá en cada caso de la naturaleza del acto y de lo
frecuente que pueda repetirse.

- Generalizada. Ya sea en un ámbito territorial (CCAA, municipio,


etc) o funcional (agricultores, profesores, estudiantes, etc)
determinado.

• La opinio iuris:
• Este acto debe ir acompañado de la convicción de que su realización no es
arbitraria, sino obligatoria.

§ No se trata de la voluntad de crear una norma jurídica


mediante la repetición del acto, sino d la convicción de que
el acto tiene que repetirse porque esa norma jurídica ya
existe.

• Por tanto, no basta para crear costumbre que un grupo de personas


repitan una conducta de forma reiterada.

§ Es necesario que lo hagan con la creencia de que es


obligatorio hacerlo.
§ La Sentencia del Tribunal Supremo de 18 de abril de 1951
la define como “la norma jurídica elaborada por la
conciencia social mediante la repetición de actos
realizados con intención jurídica”.

• Clases de costumbre:

• Costumbre praeter legem: regula una materia no contemplada por la


norma escrita.

• Costumbre contra legem: regula una materia de forma distinta o contraria


a como lo hace alguna norma escrita.

• Costumbre secundum legem: interpreta de una cierta manera una


determinada regulación legal (Art. 1750 CC).

• Dada la primacía de la ley, la costumbre contra legem no es aplicable.

• La costumbre gobierna las materias no reguladas por la ley (praeter legem)


y vincula cuando elige cuál es la interpretación por la que hay que optar
(secundum legem).
Þ C) Que resulte probada:

• Es una exigencia que sólo opera para los Tribunales.

• Excepción al propio iura novit curia (Art. 218.1 parrafo 2ª LEC).

§ “El tribunal, sin apartarse de la causa de pedir acudiendo a


fundamentos de hecho o de Derecho distintos de los que las
partes hayan querido hacer valer, resolverá conforme a las
normas aplicables al caso, aunque no hayan sido
acertadamente citadas o alegadas por los litigantes”.

• Cuando haya que aplicarla, se aplicará, pero el Juez no tiene por qué
conocerla, por lo que la parte interesada deberá alegarla y probarla.

• Como la prueba siempre recae sobre hechos, bastará con probar la existencia de
la conducta reiterada.

• Probada, será el Juez el que deba valorar si la misma constituye en realidad


una costumbre y cómo se formula la norma jurídica que de la misma se
deriva.

Los Principios Generales del Derecho

• En defecto de norma escrita y de costumbre, se aplican los PGD, sin perjuicio de


su carácter informador del ordenamiento jurídico. (Art. 1.1 CC)

• Por tanto cumplen una doble función:

• A) Cierran el sistema de fuentes.


• B) Informan el ordenamiento jurídico.

A) Cierran el sistema de fuentes.

• Garantizan la completitud del sistema, evitando la existencia de lagunas del


Derecho.
• Dado que el Juez está obligado a resolver siempre (Art. 1.7 CC), los PGD
le permiten ofrecer una solución cuando no existe ley o costumbre
aplicable.

§ El Juez tiene que “inventarse” la norma que va a aplicar.


§ Siempre en relación con el resto del ordenamiento jurídico y
con los criterios de interpretación recogidos en el CC. (No libre
albedrío del juez).

• No existe una lista tasada de PGD.


• Sólo serán alegables aquellos PGD que se encuentren reconocidos por
la ley o por la jurisprudencia.
• ¿Contradictorio?

B) Informan el ordenamiento jurídico.

• Constituyen las ideas base sobre las que se construye todo el entramado normativo
que conforma un sistema jurídico.

• Desde ese punto de vista sí que constituyen un listado tasado.

• No se trata de normas escritas:

• No son principios constitucionales ni principios consagrados por la ley.


§ Que serian normas sobre normas.

§ Estos, en su caso, pueden operar como fuentes del derecho


para acudir a ellos y obtener de su análisis una norma con la
que resolver el caso concreto.

Doctrina y jurisprudencia

• Doctrina: argumentaciones conclusivas de los juristas al interpretar una norma.

• No es fuente del Derecho.


• Aunque cuando el jurista tiene autoridad suficiente, resulta muchas veces
alegada, incluso por los propios Tribunales, para apoyar su fundamentación.

§ Auctoritas: saber socialmente reconocido; prestigio.

• A veces emana de ciertos órganos que tienen protestas.


§ El poder de decidir sobre determinados asuntos.

§ Cuando además es capaz de incidir en la potestad de otros


operadores no sólo participa del prestigio, sino que puede acabar
vinculándoles.

• Jurisprudencia: doctrina contenida en las resoluciones judiciales y en las que se


fundamenta su fallo. (No es fuente del derecho)
• No es vinculante.
§ Pero suele ser respetada por los órganos inferiores.

§ No opera como precedente.


- Aunque debe respetarse la igualdad en la aplicación de la ley.

• Art. 1.6 CC.


§ Sólo la del Tribunal Supremo.

§ Recurso de casación.
- Tiene también importancia la de los TSJ, pues conocen de dicho
recurso en cuanto se refiere al Derecho civil propio de la CCAA.

§ Se habla también de jurisprudencia menor para hacer


referencia a las resoluciones de las Audiencias Provinciales.
TEMA 3: LA PERSONA FISICA: COMIENZO Y FIN DE LA PERSONALIDAD

La persona

• Individuo de la especie humana


• En términos comunes, persona = ser humano.

• Persona es sujeto de derechos


• En términos jurídicos, persona = ser humano.
• Todos los seres humanos son personas.
• Pero no todas las personas son seres humanos.

• El derecho nace, originalmente, como mecanismo para resolver conflictos entre


seres humanos (existe por y para ellos).
• Por tanto, todo ser humano es sujeto de derechos.
• Es decir, el titular de los derechos.
• Idea del Derecho natural.

• Esta doble condición der ser humano (sujeto de derechos y protagonista del
Derecho) es lo que se denomina personalidad jurídica.
• Y deriva de su propia naturaleza y dignidad.
• El derecho no la tiene que reconocer.
- Y, por tanto, tampoco se la puede quitar.

• Art. 6 DUDH:
• “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su
personalidad jurídica”.
• “Everyone has the right to recognition everywhere as a person before the
law”.

• Todo ser humano tiene personalidad jurídica.

• Pero el ordenamiento jurídico reconoce también personalidad jurídica en entidades


diferentes a los seres humanos.
• Organizaciones sociales a las que el ordenamiento jurídico otorga un
protagonismo en las relaciones jurídicas al que poseen los seres humanos.
- Son también sujetos de derechos.
- Asociaciones, fundaciones, corporaciones, etc.
- A efectos jurídicos, también se les considera personas.

• De esta manera, el concepto jurídico de “persona” (sujeto de derechos) es más


amplio que el concepto común (ser humano).
• Ello permite distinguir, desde el punto de vista jurídico, entre dos clases de
personas:
- Personas físicas: seres humanos.
- Personas jurídicas: sujetos de derechos que no son seres
humanos.
• Por tanto, para el derecho, persona=sujeto de derechos.

El nacimiento: comienzo de la personalidad

• Art. 29 CC: “el nacimiento determina la personalidad”


• Con el nacimiento, se adquiere la capacidad jurídica.
• Antes se carece de la misma, y por lo tanto no se puede ser titular de derecho
alguno, ni siquiera del derecho a la vida.
- STC de 11 de abril de 1985 (RTC 1985, nº 53).
- Lo que no implica que el feto carezca de todo tipo de
protección.
o Protección penal: lesiones al feto (arts. 157 y 158 CP).

• ¿Cuándo se produce el nacimiento?


• Art. 30 CC:
- Nacimiento con vida.
- Entero desprendimiento del seno materno.
o Corte del cordón umbilical.

• Hasta el año 2011, los requisitos exigidos eran otros:


• Solo a efectos civiles.
- Figura humana (variabilidad biológica).
- Vivir 24 horas desprendido del seno materno (variabilidad
legal).
o ¿Por qué 24 horas?: art. 107 Proyecto García Goyena
hablaba de 48 horas.

• Partos múltiples. Art. 31 CC (no implica atribución de derechos).

• Normalmente, el nacimiento se inscribe en el Registro Civil.

- Es el instrumento para la constancia oficial de la existencia,


estado civil y condición de las personas.

• La inscripción es un medio de prueba del nacimiento.


- El más habitual e importante.
• Pero no es un requisito para la adquisición de la personalidad.
• Se puede inscribir el nacimiento desde que se cumplan los requisitos del art. 30 CC.
• Cualquiera que tenga conocimiento del nacimiento puede inscribir el nacimiento.

• Están obligados a hacerlo:


- Padre y madre. (10 días)
- Parientes más próximos. (10 días)
- Dirección del hospital. (72 horas)
- Facultativos asistentes al parto fuera del establecimiento
sanitario. (10 días)

• El plazo para la inscripción:


- Depende de quien lo inscriba.
- Pasado ese plazo, debe incoarse un expediente de inscripción
fuera de plazo.
• ¿De qué da fe la inscripción?
- Hecho, fecha, hora y lugar del nacimiento.
- Sexo y, en su caso, filiación del inscrito.

• Qué datos se inscriben, además:


- Las huellas planteares del recién nacido junto a las huellas
dactilares de la madre.
- Los datos de los declarantes.
- Nombre del recién nacido, orden de apellidos y filiación
paterna.

Antes del nacimiento: el nasciturus y el concepturus

• Art. 29 CC: “El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene


por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con
las condiciones que expresa el articulo siguiente”.
• Aunque hasta el momento del nacimiento no se adquiere la personalidad
jurídica plena, para el ordenamiento jurídico no resulta indiferente todo estado
anterior.
- Se establecen ciertas cautelas en previsión de que en el futuro
tal nacimiento se produzca.

• Nasciturus: es el concebido, pero no nacido.


• Art. 29 CC: se le tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables,
siempre que finalmente se verifique dicho nacimiento.
- Fundamentalmente de contenido patrimonial.
- “efectos favorables”: en general, aunque haya ciertos aspectos
desfavorables.
• Mientras no se produzca el nacimiento, se paralizan todos los efectos jurídicos
que le sean favorables, que se mantienen a la espera, sin atribuir a nadie.

• Una vez producido, se retrotrae la personalidad adquirida entonces al


momento en que se produjeron los efectos favorables suspendidos.

- Se produce una ficción de personalidad para que pueda


adquirirlos como si ya hubiera tenido personalidad en aquel
momento.

• Para que tales efectos sean atribuibles al nasciturus, es necesario probar que
cuando se produjeron ya estaba concebido.
• Dada la dificultad, cuando el nacimiento ya se ha producido, de acreditar la
concepción, se aplica por analogía la presunción del art. 116 CC.
- Podrá beneficiarse de cualquier efecto favorable que se haya
producido durante los 300 días anteriores a su nacimiento.
o Salvo que se demuestra lo contrario (v.gr:parto
prematuro).

• Concepturus: es el no concebido no nacido.


• El ordenamiento jurídico le otorga cierta protección.
- Pero no porque se proteja a la persona que pueda llegar a ser,
sino porque protege la libertad testamentaria o contractual del
que ya es persona.
- V. gr.: sustitución fideicomisaria.

La muerte: el fin de la personalidad

• Art. 32 CC: “la personalidad civil se extingue por la muerte de las personas”.
• No existe, por tanto, otra forma de perder la personalidad jurídica.
- No cabe la esclavitud.

• El concepto muerte no es un concepto jurídico, sino médico.


• Art. 9.2 RD 2070/1999, de 30 de diciembre, en materia de donación y
trasplante de órganos.
- “La muerte del individuo podrá certificarse tras la confirmación
del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias o del
cese irreversible de las funciones encefálicas”.

• Fallecida una persona:


• Se extinguen sus derechos y relaciones personalísimas o vitalicias.
• Se abre la sucesión en los restantes.
- Incluyendo algunos derechos de la personalidad (honor,
intimidad, propia imagen), o de propiedad intelectual
(paternidad, integridad).
• El patrimonio se transforma en herencia.
• El cuerpo se transforma en una cosa: el cadáver.
- Aunque con especialidades que la separan de cualquier otra
cosa:
o Respeto a la dignidad del ser humano.
o Respeto a la voluntad del fallecido en cuanto al destino
de su cuerpo, en la medida que sea posible (ius eligendi
sepulchri).
o Respeto a los derechos y sentimientos de los familiares
del fallecido.

• ¿Qué sucede cuando debe determinarse cuál es el orden en el que dos personas
fallecieron?
- Por ejemplo, porque deben sucederse entre sí.
Históricamente, se entendía que había muerto antes el más débil físicamente.

• Art. 33 CC.
- El que alegue que una de ellas murió primero, debe probarlo.
- Si no se puede probar quien murió primero, se entiende que lo
hicieron simultáneamente en el tiempo.
- En ese caso, si estaban llamados a sucederse entre sí, no se
transmitirán derechos de uno a otro.

• Igual que sucede con el nacimiento, el fallecimiento se prueba mediante su


inscripción en el RC.

• ¿De qué da fe?


- Muerte de una persona.
- Fecha, hora y lugar en que se produjo.

• Debe ser instada por cualquiera que tenga conocimiento del hecho.

• Necesita del certificado médico de fallecimiento.

Declaración del fallecimiento

• Se da por fallecido a aquel que no se tiene certeza de su muerte, pero se


encuentra desaparecido desde hace tiempo.
• Declaración judicial.
• Plazos: art. 193 CC.
- 10 años desde su desaparición o desde las últimas noticias del
ausente.
- 5 años desde su desaparición o desde las últimas noticias del
ausente si cumpliere 75 años.
- 1 año tras un riesgo inminente de muerte por causa de
violencia contra la vida.
- Otras (art 194 CC)

Capacidad jurídica, su dimensión estática y dinámica.

Dimensión estática

• Se llama capacidad jurídica a la aptitud genérica de ser titular de derechos y


deberes.
• Es la mera posibilidad de tener derechos y obligaciones.
- Puede ser que tengan derechos y puede ser que no.
- Simplemente se es apto para tenerlos.
- V.gr: un recién nacido tiene capacidad jurídica, pues
potencialmente puede tener derechos y obligaciones. No así un
animal o una cosa.
• Cuando efectivamente se tiene un derecho u obligación se habla de tituralidad.
- V. gr.: recién nacido que recibe un bien por donación es titular
de un derecho de propiedad sobre ese bien.

• Todo sujeto de derechos tiene, por supuesto, capacidad jurídica.


• Por tanto sujeto de derechos=capacidad jurídica.
• Y dado que todo ser humano es sujeto de derechos, puede por ello afirmarse
también que ser humano=capacidad jurídica.
• La capacidad jurídica es igual para todos los seres humanos.
- Da igual la edad, condición mental o física, etc.
- Es indisponible.

Dimensión dinámica

• Por tener la posibilidad genérica de ser titular de derechos y obligaciones (visión


estática de la capacidad jurídica) y ser titular de un derecho no es suficiente para
poder hacer uso del mismo.

• Hace falta un requisito adicional: tener la posibilidad de ejercer ese derecho


(capacidad de obrar).
• Aptitud para ejercitar los derechos y obligaciones de los que se es titular.
• V. gr.: un recién nacido no puede disponer del bien recibido por donación, pues
carece de la posibilidad de ejercer ese derecho (capacidad de obrar).

• La llamada capacidad de obrar está indirectamente relacionada con la llamada


capacidad natural de entender y querer.
• Aptitud natural de una persona para cuidarse a sí misma y a sus bienes.

- Al que la tiene se le debe permitir actuar con plena eficacia


jurídica (art. 10 CE: principio de libre desarrollo de
personalidad).
o Por tanto, como regla general, el que tiene capacidad
natural de entender y querer tiene la dimensión dinámica
de la capacidad jurídica, llamada tradicionalmente
capacidad de obrar.
o Dado que esa capacidad natural es diferente según la
persona, también lo será su dimensión dinámica de la
capacidad jurídica.
o También de esto podemos inferir que a diferencia de la
dimensión estática de la capacidad jurídica que es igual
para todos, la dimensión dinámica de esa capacidad (o
capacidad de obrar) no es igual para todos porque
tampoco es la misma capacidad natural.

• Ahora bien, resulta imposible comprobar caso por caso cuál es la capacidad natural
de cada persona para determinar cuál es su capacidad de obrar.
• El ordenamiento jurídico colapsaría.
• Se resuelve mediante un doble recurso:
1. Se configura una dimensión dinámica de la capacidad jurídica general.
- Permite realizar cualquier acto que no exija una capacidad
distinta. Ej: caso especial, capacidad distinta. Adopción.
2. Se hace depender de la concurrencia un requisito objetivo y fácilmente
comprobable:
- La edad. Art. 240 CC.

• También, existen supuestos de capacidad especiales:


• Se faculta a alguien para hacer algo aunque no tenga esa capacidad general.
- Menor de edad que quiera otorgar testamento. Art. 662 y 663.1
CC.
• Se exige para determinados actos una capacidad diferenre de la capacidad
general.
- Para adoptar, el adoptante debe tener al menos 25 años. Art.
175 CC.
• Y también supuestos de prohibiciones especiales:
• Aunque la persona tiene plena capacidad jurídica, se le prohíbe sin embargo
realizar determinados actos en relación con determinadas personas:
- Art. 1459.1 CC. el autor no puede comparar bienes de su pupilo.

• En algunas ocasiones, se reconoce también para la dimensión dinámica de la


capacidad jurídica la necesidad de ciertos apoyos.
• Se permite a una persona obrar por sí misma, pero no por sí sola.
- Necesita un complemento de capacidad, que le viene dado por
otra persona.
o Art. 247 CC: menor emancipado.
o Art. 271, 294 CC: persona con necesidad de apoyos que
permitan el desarrollo pleno de la personalidad de dicha
persona que en su caso pueden llegar a complementar o
(excepcionalmente, tratándose de personas con
discapacidad psíquica) sustituir la falta o limitación de la
tradicional capacidad de obrar por medio de la curatela o
curatela representativa.
TEMA 4: NOMBRE Y DOMICILIO

La identificación de la persona.

• Art. 53 LRC 1957 derogado:


- “Las personas son designadas por su nombre y apellidos,
correspondientes a ambos progenitores, que la Ley ampara
frente a todos”

• Art. 50 LRC 2011:


- “Toda la persona tiene derecho a un nombre desde su
nacimiento. Las personas son identificadas por su nombre y
apellidos”.

• El nombre individualiza e identifica a la persona.

• Cumple por ello una doble función:


- Identifica a la persona a efectos administrativos y legales.
§ Debe hacerse constar en la inscripción del nacimiento en el
Registro Civil. 49.1 LRC 2011.
§ Individualiza a la persona permitiéndole proyectar
socialmente su personalidad. Art. 10 CE.

• Está formado por el nombre propio y los apellidos.

A) El nombre.
• Lo imponen los padres de común acuerdo.
- Si los padres no lo hacen, o el que dan es inadmisible, el
encargado del RC les da plazo para rectificar, si no se hace,
puede imponer el nombre él mismo.

• Límites a la elección (art. 51 LRC 2001+192 RRC ):


- No más de 2 nombres simples o 1 compuesto.
- No se admiten nombres que sean contrarios a la dignidad de la
persona.
- No se admiten nombres que hagan confusa la identificación.
- No se puede poner el nombre que ya tenga un hermano, salvo
que hubiera fallecido.

• De resto, se admite cualquier nombre:

Þ Nombres extranjeros.
§ Karen-RDGRN de 5 de marzo de 1988 (RJ 1988,2524).
- “Son admisibles los nombres propios extranjeros que no tengan
traducción usual a las lenguas españolas y (…), traducción usual
es aquella que se haga comúnmente por el pueblo sin especial
investigación filológica al respecto. La aplicación de estos
criterios al presente caso impone la admisión del difundido
nombre femenino nórdico “Karen”, puesto que, de una parte,
es más que dudosa su equivalencia onomástica al castellano
“Catalina” o a otras formas semejantes en las demás lenguas
españolas y, de otra parte, tal equivalencia, si es que existe,
sería sólo una conclusión erudita y ajena al sentir popular”.
Þ Mitológicos.
§ Ares – RDGRN de 3 de septiembre de 2002 (RJ 2002, 9143).
- Duda en cuanto al sexo.

Þ Legendarios o fantásticos.
§ Ainielle- RDGRN de 25 de abril de 1994 (RJ 1994, 4158).
§ Yodha- RDGRN de 13 de mayo de 2005 (RJ 2005, 7010).

Þ Geográficos.
§ Holanda- RDGRN de 21 de septiembre de 1994 (RJ 1994, 10183).

• Se admite también la posibilidad de cambiar el nombre:


- Requiere autorización del encargado del RC o de la DGRN (por
delegación del Ministro de Justicia).
- Por el interesado siempre que pruebe el uso habitual del nuevo
nombre + circunstancias exigidas en la legislación del registro
civil.
- Tiene que medir justa causa. No se considera que concurra
cuando la modificación es pequeña e intrascendente respecto
de un nombre correctamente incsrito.
- No puede generar un perjuicio para tercero.
- La inscripción del cambio es constitutiva.

• En el caso de personas que han cambiado de sexo, la rectificación registral del sexo
implica la rectificación registral del nombre, aunque no haya habido intervención
quirúrgica.
- Basta con que se diagnostique disforia de género y se le trate
medicamente durante al menos dos años (art 4.1 Ley 3/2007,
de 15 de marzo).
- Art. 1.1, párrafo 2º, Ley 3/2007.

• No hace falta expediente cuando el cambio sea únicamente por el equivalente de


otra lengua española.
- Ana por Anna.
- Javi por Xavi.

B) Los apellidos.
• Art. 109 CC- “la filiación determina losa apellidos con arreglo a lo dispuesto en la
ley”.
§ Hasta 1999, primero iba el del padre y segundo el de la madre.
§ A partir de 1999 se modifica el art. 109 CC para permitir a los padres optar
por el orden que prefieran.
- Pero si no ejercitaba tal opción antes de la inscripción, se
aplicaba el art. 194 RRC- 1ºpadre, 2º madre. (LRC 1956).

§ La LRC 2011 altera el régimen:


- El orden que los padres acuerden.
- En caso de desacuerdo- art. 49.2, párrafo 3º LRC 2011.

§ Cuando hay una solo filiación:


- Ésta determina los apellidos.
- El progenitor elige el orden.

§ Cuando no hay filiación:


- El encargado del RC elige nombre y apellidos de uso corriente.
Art. 50.3 LRC 2011.
o Antaño.- Art.59.1 LRC 1957 derogado- Expósito.

• Una vez establecido el orden, rige para todos los demás hijos con idéntica filiación.

Cambio de apellidos:

• Sea cual sea el orden de los apellidos, al alcanzar los 16 años el hijo siempre puede
solicitar la alteración de dicho orden.
§ Sólo se puede ejercitar el cambio de orden una vez.
§ LRC 2011- art. 57.3 (16 años). Antes en LRC 1957 era a los 18 años.
- También para el nombre.

• A veces, el uso de uno de los apellidos puede quedar exceptuado.


§ Art. 111 CC + art. 55 LRC.

• En caso de que la filiación se viese modificada, se produciría de forma automática


el cambio de apellidos para ejecutarse a la nueva realidad.

• Fuera de ese caso, es posible solicitar el cambio de apellidos.


§ Mediante la declaración de voluntad. Art.53 CC.
§ Por expediente ante el Registro Civil. Art.54 + 57 LRC.
§ La inscripción del cambio también es constitutiva.

• El cambio de apellidos afectará también a los sujetos a la patria potestad, y al resto


de descendientes que lo consientan.

Tutela civil del nombre

• La protección legal del nombre (entendido como nombre y apellidos) opera erga
omnes – Antes art. 53 LRC 1957.

• Se arbitra a través de varios mecanismos:


§ Acciones de reconocimiento.
- Buscan que se declare el derecho de una persona a llevar un
determinado nombre, frente a quien se lo niega o discute.
o Acciones de filiación.

§ Acciones de impugnación o usurpación de nombre.


- Buscan impedir el uso indebido o no autorizado por su titular
del nombre.

§ Acciones de resarcimiento.
- Buscan indemnizar al titular del nombre por los perjuicios que
le pueda haber generado el uso indebido de su nombre por un
tercero, por la negativa injustificada.

• Tutela civil sumaria: la protección del derecho al honor mediante la salvaguarda


del nombre frente a intromisiones ilegítimas.
§ Expresamente amparado por el art. 7.6 LO 1/1982, de 5 de mayo, sobre
protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y a la propia
imagen.
- “Tendrán la consideración de intromisiones ilegítimas:6. La
utilización del nombre (…) de una persona para fines
publicitarios, comerciales o de naturaleza análoga”.

• La tutela judicial comprenderá la adopción de todas las medidas necesarias para


poner fin a la intromisión ilegítima de que se trate y , en particular, las necesarias
para:
§ El restablecimiento del perjudicado en el pleno disfrute de sus derechos, con la
declaración de la intromisión sufrida, el cese inmediato de la misma y la
reposición del estado anterior.
- En caso de intromisión en el derecho al honor, el
restablecimiento del derecho violado incluirá la publicación
total o parcial de la sentencia condenatoria a costa del
condenado con al menos la misma difusión pública que tuvo la
intromisión sufrida.
§ Prevenir intromisiones inminentes o ulteriores.
§ La indemnización de los daños y perjuicios causados.
§ La apropiación por el perjudicado del lucro obtenido con la intromisión
ilegítima en sus derechos.

• El OJ contiene una tutela penal, por la vía del art. 401 CP:
§ “El que usurpare el estado civil de otro será castigado con la pena de prisión de
seis meses a tres años”
§ SAP Cantabria, de 16 de febrero de 2005 (AC 2005, 569)

- “Ciertamente, no caben, como ya se ha dicho antes, espacios


inmunes a posibles vulneraciones del derecho al honor
constitucionalmente garantizado, y los afectados por el uso
ilícito de una fotocopia de DNI ajena utilizada como medio para
ocultar identidades en escritos de difusión privada o pública
siempre tendrán abiertas otras vías: en la civil, el derecho de
rectificación y la obligatoriedad de la publicación de lo
rectificado por parte del medio que publica la carta apócrifa con
DNI usurpado (...); en la penal, la querella o denuncia por uso
de documento falso o por usurpación de estado civil previstos
en los artículos 390-2o y 392 o 401 del Código Penal”.

El domicilio

• Es el lugar que la ley tiene en cuenta para localizar jurídicamente a una persona.
• Regulado por el art.40 CC.

§ Para el CC, con carácter general coincide con el lugar de residencia habitual.

- Aunque admite otras posibilidades.

o “En su cado, el que determina la Ley de Enjuiciamiento


Civil”.
o El de los diplomáticos.

• Es un concepto jurídico de carácter legal e instrumental.

§ Sirve para permitir fijar un lugar que utiliza de referencia a la hora de


relacionarse jurídicamente con una determinada persona.
• Ejemplos:

§ Lugar en que debe efectuarse el pago. Art. 1171 CC.


§ Disposiciones testamentarias en favor de los pobres. Art.749 CC.

• Es un concepto que carece de definición como tal, y que en función del caso debe
ser interpretado más o menos ampliamente.

§ Cualquier punto de un país (art. 22 CC).


§ El territorio de una CCAA con derecho civil propio (art. 14.5 CC)
§ Una población (art. 749 CC)
§ La vivienda en que habita una persona (art. 742 CC).

• Sin embargo, en el campo del Derecho privado su papel en la actualidad es


subsidiario.

§ Se utilizan otros conceptos para localizar jurídicamente a una persona:

- Nacionalidad (normas aplicables para el estatuto personal como


el estado civil, etc.)
- Residencia habitual. (subsidiariamente)

o No como domicilio, sino como ámbito geográfico al que se


encuentra socialmente arraigado el sujeto.

- Residencia.

o El lugar en el que se encuentra una persona en el ejercicio


del derecho que le reconoce el art. 19 CE. Sea o ni habitual-
art.50.a LEC.

• Clases de domicilio:

§ Voluntario.

- Coincide con la residencia habitual. Pasada o previsiblemente


futura.

§ Legal.

- Supuestos en los que la ley establece que a determinados


efectos el domicilio de una persona será el que en ella se
determina.
o Art. 40 párrafo 2 CC.
o Domicilio conyugal ex art. 70 CC en relación con el art. 769
LEC.

§ Efectivo.

- El que se fija de común acuerdo por las partes de un contrato


para cualquier asunto relacionado con el mismo.

• Constitucional.
Tema 5: EL ESTADO CIVIL

Concepto de estado civil

• Existen determinadas situaciones jurídicas dotadas de cierta estabilidad y


permanencia a las que el legislador otorga relevancia y significado por definir la
posición de una persona frente a las demás.

§ Que situaciones son éstas depende en cada momento del Derecho vigente.
§ El legislador español no las enumera.
§ Son concurrencia permite calificar a una persona (casada, española, mayor
de edad, etc)

• Para cada una de estas situaciones jurídicas, la persona sólo puede ocupar una
posición.

§ O es soltera o casada, pero no ambas cosas.

• La suma de todas estas situaciones determina cuál sea el estado civil de una
persona.
• La regulación jurídica de todas ellas es, sin embargo, la misma.
• ¿Cuáles son?

A) La nacionalidad.
B) La vencida civil.
C) El matrimonio.
D) La condición de hijo o padre (filiación).
E) Las relaciones con la edad.
F) Antes estaban la incapacidad y la prodigalidad.

• Hay otras sobre cuya consideración como estado civil se discute:


• A) El sexo: tradicionalmente considerado como tal, se empieza a dudar a raíz del
art. 14 CE y la progresiva equitación jurídica entre hombres y mujeres.

- Pero aún existía determinadas especialidades en atención a


dicha distinción (v.gr.: violencia de género).
- La más importante de todas, sin embargo, ha desaparecido con
la Ley 13/2005, al admitirse el matrimonio entre personas del
mismo sexo.

• B) La declaración de ausencia: aunque las relaciones jurídicas del ausente pasan a


ser reguladas por otra persona, no se le puede considerar estado civil por dos
motivos:
- El ausente, si está vivo, continúa manteniendo su estado civil,
fuera cual fuese.
- Si el ausente reaparece, la declaración puede ser dejada sin
efecto en cualquier momento, al basarse en simples
presunciones.

• C) La condición política.
• D) Las situaciones de insolvencia legal.

Régimen jurídico del estado civil.

A) Las acciones de estado.

• ¿Qué es una acción?

Derecho que tiene por objeto garantizar el acceso del ciudadano a la justicia y a obtener
una sentencia que resuelva el conflicto y que pueda ser ejecutada. Art. 24 CE.

• ¿Qué es una acción de estado?

Aquella que pretende obtener un pronunciamiento en relación con un estado civil.

- Reclamar una paternidad, obtener el divorcio, et

Þ Las principales características de las acciones de estado son las siguientes:

1. Requieren de la intervención del Ministerio Fiscal.

• Algo extraño en el proceso civil, dado el carácter privado de los asuntos que se
ventilan.
• Interviene en defensa de la legalidad y del interés público.

o Legalidad: se trata de materias indisponibles (imperativas) en las que no cabe


el juego de la autonomía de la voluntad.

- La ley debe ser respetada en todo caso.

o Interés público: las situaciones jurídicas que tienen la consideración de


estados civiles resultan para la organización civil de la comunidad.
2. Su ejercicio tiene efectos de cosa juzgada.

• Cualquier nuevo proceso sobre la cuestión debatida y resuelta debe decidirse de


la misma manera, aunque intervengan otros litigantes.

o Un nuevo familiar no puede pretender que se le nombre una institución de


apoyo con capacidad de representación a alguien cuando otro familiar ya lo
intentó sin éxito con anterioridad y las circunstancias no han cambiado.

• Cualquier proceso posterior que tome como base lo decidido en aquél en que se
ejerció la acción de estado queda vinculado por lo en él decidido.

o Ya que el estado civil es relevante para el sostenimiento de las relaciones


sociales.
o Se busca evitar que pueda ser discutido por todos aquellos que no fueron
parte en el proceso.
o Opera a partir de la inscripción de la sentencia en el Registro Civil.

- Protección del tercero de buena fe.

B) Prueba del estado civil.

• El ordenamiento jurídico necesita establecer medios preconstituidos de prueba


del estado civil.

o Por la relevancia que el estado civil tiene.


o Por la necesidad continua de comprobar y probar dicho estado.

• No tiene sentido por eso mismo que dicha prueba quede al arbitrio de los
particulares o de los funcionarios.

o Hay que evitar la necesidad de investigar en cada caso la existencia y validez


de un determinado estado civil.

• Estos mecanismos de prueba se denominan títulos de legitimación.

o Título de adquisición: motivo por el que se tiene un estado civil.


o Título de legitimación: proclama la existencia de un estado civil frente a todos
y permite a su titular el uso de todas las facultades y derechos propios del
mismo.

- Sin necesidad de probar por qué tiene ese estado civil.


1. El más habitual y notorio de todos es la inscripción en el Registro Civil.

• Es el encargado de hacer constar, de forma oficial, el estado civil de las personas.

o Su finalidad es “crear títulos de legitimación del estado civil” (Exposición de


Motivos del RRC).

• Ahora bien, el contenido del Registro Civil no equivale al estado civil.

o Se inscriben hechos que no son considerados estado civil.

- Nombre, privación patria potestad, etc.

o Hay estados civiles cuya prueba se deriva de uno o varios hechos inscritos en
el Registro Civil, pero sin ser por sí mismos objetos de tal inscripción.

- Mayoría de edad: de la fecha de nacimiento.


- Nacionalidad: del lugar de nacimiento y de la identidad de los
padres.

o Pueden producirse cambios válidos en el estado civil de alguien sin que tales
cambios accedan al Registro Civil.

- Hay hechos que no dan lugar a un asiento registral. (adquisición


de la nacionalidad por residencia de 10 años).
- Habrá que probarlos valiéndose de otros medios de prueba.

o Pero no crean una presunción iures et de ire.

2. Se admiten por ello otros medios de prueba.

o Sin más, para los hechos no inscribibles.


o Acompañados de la solicitud previa o simultánea de la inscripción para los
inscribibles no inscritos.

• En el caso del expediente gubernativo:

o Se declara con valor de presunción cualquier estado civil que no conste en el


Registro.

• Y también el de la posesión de estado:

o Cuando alguien actúa de forma pública y continua como si estuviera en


posesión de las facultades y derechos propios de ese estado civil.
o Esa apariencia requiere un triple requisito:

- Nomen: que el nombre de las personas afectadas coincida con


el estatus poseído. (V.gr.: el hijo matrimonial debe llevar los
apellidos de sus progenitores).
- Tractatus: que el trato entre esas personas sea el normal en
caso de existir el estado civil. (V.gr.: ambos se comportan como
padre e hijo).
- Fama: que no existan dudas desde fuera acerca de la relación
existente entre ambas personas. (V.gr.: la gente considera
realmente que son padre e hijo).

o No se trata de adquirir un estado civil por la posesión continuada.

- Sino de demostrar que uno existe realmente.


- Pero han desaparecido las pruebas documentales.

o Es un medio de prueba impresentable en el tráfico.

- Más apto para expedientes o litigios. (ya sea por falta de


inscripción o porque se discute su exactitud).

• Todos los medios de prueba son iruis tantum (la mayoría son presunciones en
realidad).

o Admiten prueba en contrario.

Contenido y caracteres del estado civil.

• El contenido del estado civil es variable.

o En función de qué situaciones jurídicas lo conformen, cada una de ellas


implica una serie de derechos y facultades diferentes. (V.gr.: la filiación da
lugar al derecho a alimentos, la edad determina la capacidad de obrar, etc.)
o Sus principales características son:

A) Carácter personal: intuitu personae.

o Nadie más puede hacer uso de las acciones que de tal estado se derivan.
o Cualquier puede cambiar su propio estado civil, pero no el de otra persona:
salvo circunstancias muy expecionales.
B) Orden público: el estado civil es materia de orden público.

o Afecta a la estructura de la sociedad.


o Normas imperativas.
o No cabe la autonomía de la voluntad.

C) Eficacia erga omnes: despliega efectos frente a todos.


D) Estabilidad: el estado civil debe ser relativamente permanente, seguro y estable.

o Para cambiarlo hay que respetar ciertas formalidades legales. (V.gr.: formas
de celebración del matrimonio).

• Estos caracteres no son aplicables a las consecuencias de carácter patrimonial de


un estado civil.

o V.gr.: la pensión compensatoria en caso de separación, nulidad o divorcio.

- Por tanto, puede renunciarse a ella.

Crisis del concepto.

• En Derecho romano se distinguía entre tres estados civiles de la persona:

o Referente a la libertad (status libertatis).

- Esclavo, liberto un hombre libre.

o Referente a la ciudadanía (status civitaris).

- Peregrino, latino, ciudadano romano.

o Referente a la situación familiar (status familiae).

- Alieni iuris, sui iuris.

• Y se usaban para determinar la capacidad jurídica de las personas:

o Sólo el que poseía el grado superior en cada uso era sujeto de derecho en
toda su plenitud.

• Con la abolición de la esclavitud y la proclamación del principio de igualdad, el


concepto de estado civil pasa a referirse a situaciones que afectan a la capacidad
de obrar de las personas, o a definir de modo general su posición en la sociedad.
• Hoy en día, ni siquiera es determinante de la capacidad de obrar.

o Salvo el estado civil de mayor o menor de edad.

• Se limita a indicar ciertas situaciones personales estables y significativas.


• Además, existen numerosas situaciones de hecho que no tienen la consideración
de estado civil.

o V.gr.: la separación de hecho, las parejas de hecho, etc.


o No se les puede aplicar el régimen jurídico del estado civil.

• De ahí que algunos autores opten por abandonar o limitar el concepto de estado
civil.

o No parece acertado, pues la jurisprudencia extrae importantes consecuencias al


utilizar tales categorías.
TEMA 6: LA EDAD

Nociones generales.

• La edad es el periodo de tiempo comprendido entre el nacimiento y el momento


en que se computa.
• Se utiliza para determinar la capacidad de obrar. (visión dinámica de la capacidad
jurídica)

o General (18 años). (art. 240 CC + 12 CE).


o Capacidades especiales (v.gr.: 14 años para otorgar testamento no ológrafo).
o Incapacidades especiales (v.gr.: 25 años para adoptar).

El mayor de edad.

• Art.12 CE:

o “Los españoles son mayores de edad a los 18 años”.

• Art.240 CC:

o “La mayor edad empieza a los 18 años cumplidos”

- El día del nacimiento se cuenta completo siempre.

• Alcanzada la mayoría de edad, se adquiere capacidad jurídica plena o la antigua


capacidad general de obrar.

o Y por tanto, se deja de estar sometido a instituciones de guarda.

- Ambas cosas operan automáticamente al alcanzar la edad.

• Aún así, presunción legal de capacidad del mayor de edad no incapacitado es una
presunción iuris tantum.

o a veces, incluso se exige comprobar que tal capacidad concurre efectivamente.


V.gr.: art.56 CC para el matrimonio.

• Ahora bien, la mayoría de edad no implica per se la independencia del hasta


entonces menor.

o Falta de madurez.
o Falta de independencia económica.
o Falta de formación.
• Por eso el CC tiene en cuenta todos estos aspectos en materia de alimentos de
padres e hijos. Arts.142.2 y 149 CC,

El menor de edad.

• El OJ no determina con carácter general cuál es la capacidad de obrar de un menor


de edad.

o Debe inferirse del análisis conjunto de muchos preceptos.

• No hay dudas acerca de que el menor de edad no es un incapaz de obrar absoluto.

o Tiene su capacidad de obrar limitada por 2 motivos.

- Combinados implican no sólo que el menor no puede actuar,


sino que otros lo hacen por él.

• Esta limitación debe además ser interpretada restrictivamente. Art.2 LO 1/1996, de


protección jurídico del menor.

1) Por falta de autonomía para actuar con eficacia jurídica sobre su propia esfera.

• Durante los primeros años, porque carece de capacidad natural de entender y de


querer.

o Por tanto, no puede prestar consentimiento válido. Los actos o contratos que
celebre son nulos de pleno derecho por falta de consentimiento.

• Durante el resto, carece de capacidad legal para contratar.

o Aunque tengan capacidad natural. Art.1263.1 CC.

- Los actos o contratos que celebre son anulables a instancia de


su representante legal, o por él mismo al llegar a la mayoría de
edad.
- Reforma operada por la Ley 26/2015, de 28 de julio, establece
una excepción de origen jurisprudencial (ver más adelante).
2) Por estar sometidos a un régimen de representación legal.

• Son sus representantes legales los que puedan actuar son plena eficacia respecto a
la esfera jurídica del menor. Ya sean los padres, en el ejercicio de la patria potestad
(arts. 154.2 y 162.1 CC9, o el tutor (arts. 225 y 228 CC).

o En los actos patrimoniales de especial relevancia, es necesario además contar


con autorización judicial (art.166 CC).

• Aunque el CC establece excepciones a esta representación.

También podría gustarte