Está en la página 1de 24

1 Derecho Administrativo

BOLILLA 12
PUNTO 1

Concepto:

Es una parte de las funciones del Estado que tiene por objeto limitar (dentro de las
reglas constitucionales) el ejercicio de los derechos individuales de los individuos, con
el fin de proteger el interés general.

Es la potestad que tiene el Estado para reglamentar el ejercicio de los derechos, de


manera que no sea abusivo ni colisione con otros derechos.

Poder de policía:

Es parte de la función legislativa cuyo objeto es limitar y regular dentro de los límites
constitucionales y a través de leyes, derechos individuales reconocidos en la
Constitución Nacional para proteger el interés general o social.

A través del poder de policía el Estado verifica que los administrados cumplan sus
deberes, reglamentando derechos pero sin alterarlos.

No es un “poder”, como el legislativo, judicial o ejecutivo.

El poder de policía surge de diferentes normas:

- Normas generales y abstractas: son las leyes dictadas por el Poder Legislativo.
- Reglamentos delegados: dictados por el Poder Ejecutivo (reglamenta los
pormenores de las leyes ya dictadas por el Poder Legislativo).
- Reglamentos de necesidad y urgencia: de todas formas y aunque algunos
autores lo consideren inconstitucional, el Poder Ejecutivo puede limitar
derechos dictando estos decretos.(Fallo Peralta)

Aparece como necesidad ante el hecho de la vida en sociedad, al crearse el Estado de


Derecho. Al darle poderes al Estado, las personas perdemos libertades con el objetivo
de vivir mejor.

Policía:

Es parte de la función administrativa (no es un órgano de la administración), su objeto


es ejecutar las leyes dictadas a través del poder de policía. Se manifiesta por normas
particulares (actos administrativos) que individualizan la norma jurídica abstracta o
general.

Afectan en general los derechos a la libertad y a la propiedad.

 Dromi: policía es una modalidad de obrar de contenido prohibitivo y limitativo


(dentro de la función administrativa) y poder de policía es una modalidad
reglamentaria de derechos (dentro de la función legislativa).
 Mayer: policía es una especie particular de actividad administrativa, poder de
policía es la manifestación del poder público propio de tal actividad.
2 Derecho Administrativo

 Gordillo: el concepto de poder de policía debe limitarse porque su función se ha


distribuido dentro de toda la actividad estatal.

Origen y evolución:

Nocion clásica: El estado no debe entrometerse, solo en cuestiones de Salud


Seguridad y salubridad.

Esto fue evolucionando a través de fallos porque el poder de Policia afecta derechos, y
los afectados llevaron el caso a la justicia para que declare la inconstitucionalidad de
esa norma

Su fundamento en la Constitución Nacional:

Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos
conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda
industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar,
permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa
sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles;
de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

- Este poder de policía de encuentra implícito en el artículo.

Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al
orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y
exentas de la autoridad de los magistrados (principio de reserva o intimidad). Ningún
habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo
que ella no prohíbe (principio de legalidad).

- Habla del “principio de legalidad”. Y de una limitación que es el “principio de


reserva” o “intimidad”.

Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores


artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.

- Expresa el “principio de razonabilidad” o “proporcionalidad”.


(Fallo Inchauspe que analiza este articulo y diseña un “test de razonabilidad”).

PUNTO 2

Crisis de la noción de policía:

La noción nace con el liberalismo y las normas de policía solo tenían sentido en 3
casos:

1) Razones de seguridad.
2) Razones de salubridad.
3) Razones de moral pública.

Esta concepción entra en crisis pero de “expansión”, ya que aparecen nuevos


fundamentos para dictar normas de policía y el Estado se hace cada vez más
intervencionista.
3 Derecho Administrativo

Actualmente, la función de policía tiene por objeto promover el bienestar general.

Si bien el Estado derogó muchas normas para facilitar las inversiones, igualmente hay
una gran cantidad aún vigentes.

Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Su evolución:

Fallos de la visión Clasica:

Se limitan los derechos para proteger la seguridad, salubridad y moral públicas (1869-
1922):

1) Bonorino en representación de Empresa Plaza de los Toros: un español


viene al país y quiere abrir una corrida de toros, pero en el país están
prohibidas. Pide que se declare la inconstitucionalidad de la norma porque
lesiona su derecho a trabajar. La CSJN no hace lugar porque la ley que
reglamenta ese derecho considera inmoral a las corridas de toros.
2) Saladeristas Podestá c/ Provincia de Buenos Aires: es el primer fallo
ambientalista. El saladerista era el que tenia frigorífico, se conservaba la carne
con Sal. Estas industrias tenían un negocio montado para explotar el negocio
vacuno. Todos estaban en la cuenca Matanza- riachuelo, tenían ahí sus
fabricas y tiraban los desechos al Rio. La legislatura plantea una ley que
prohíbe tirar desechos de animales porque contaminaban.
Los Saladeristas continúan con su accionar y en consecuencia se clausura la
industria. El caso llega a la Corte. Los Saladeristas plantean que se lesiona su
derecho a ejercer toda industria lícita y que además poseían un derecho
adquirido ya que habían sido autorizados hace muchos años.
La Corte expresa que al cambiar las reglas, cambia su derecho; y que dicha ley
no afecta el derecho de propiedad y a trabajar porque ellos no son absolutos,
están sujetos a limitaciones de derecho público (por ejemplo: no afectar la
salud pública, higiene, moralidad, etc.) y en este caso se afecta la salud
pública.

Este criterio cambia con el cambio de visión de lo que es el Estado

Estado intervencionista: mas trabajo, crecen las razones para dictar normas de policía.
Aparecen nuevos fundamentos para dictarlas, nuevas razones.

1ra etapa: relaciones contractuales entre los particulares

1er precedente

Ercolano c/ Lanteri de Renshaw: (1920) Contexto: inmigración masiva, había


recursos, eramos potencia pero no había gente. Los inmigrantes llegan pero no tenían
donde vivir. Una situación de crisis porque había mucha demanda de vivienda y poca
oferta, lo que generaba abusos con precios exorbitantes, ya que se regian por el
código civil netamente liberal, donde no había una real situación de igualdad, por eso
surge:

La ley de alquileres: Esta ley de emergencia congelaba los alquileres por 2 años, de
este modo el dueño no puede aumentarlo hasta que pasen esos 2 años.
4 Derecho Administrativo

Ercolano va a la corte para pedir la inconstitucionalidad de esa ley que violaba los art.
14 (derechos de usar y disponer de su propiedad), 17 (inviolabilidad de la propiedad) y
28 (la ley altera el derecho que regula). La Corte dijo que ningún derecho es absoluto,
que hay circunstancias especiales en las que el Estado debe intervenir a través del
poder de policía para proteger los intereses de la comunidad y siempre que sea por un
tiempo y no a perpetuidad. La propiedad tiene una función social.

2do fallo: Avico c/ De la Pesa (1930) 10 años después muchos inmigrantes querían
comprar su casa propia y sacaban créditos hipotecarios. Este contrato (mutuo) era
también regido por el Codigo Civil y existía abuso del derecho. Los prestamistas
prestaban a una tasa elevada, el que compraba la casa no podía pagar el préstamo y
el prestamista se quedaba con la casa y con la plata.

A través de una ley se fija un tope a los intereses de las hipotecas de un 6% anual
para estimular la compra de propiedades para alquilar en lugar de invertir en
hipotecas. El demandado no aceptó porque había convenido con anterioridad el 9% de
intereses y se basó en que los derechos emergentes de un contrato ingresan al
patrimonio como propiedad y las leyes nuevas deben respetar esos derechos
adquiridos. La Corte dijo que la tasa era usuraria, y que la ley era válida porque la
propiedad tiene un fin social: cuando hay gravedad institucional o crisis se pueden
aplicar leyes nuevas a derechos adquiridos en salvaguarda del interés público.

Con ambos fallos la Argentina ingresa al constitucionalismo social.

A partir de este último surge el poder de policía de emergencia. Los requisitos para
que exista emergencia son: debe tener un plazo determinado, un fin legítimo,
beneficiar a toda la sociedad, la situación de emergencia debe ser notoria y la ley que
la establece debe ser razonable.

(La misma ley de 1930 se volvió a dictar en 2002, cuando se elimino la ley de
convertibilidad ($1- $$1) ya que se prestaba pesos y en los contratos se cobraba en
dólares, entonces todos estaban firmados en dólares. Con el defoult y al desaparecer
la ley de convertibilidad y el dólar pasar a valer $4,50 nadie pudo pagar los créditos
hipotecarios, y otra vez se tuvo que dictar una ley de policía que suspendio los
remates y estableció un precio menor)

Etapa 2: 1940: Estado mas intervencionista. intervención del Estado para proteger el
orden público económico-social. Imposición de cargas sociales y económicas.

Imposición de cargas sociales: (1934-1944) Hasta ese momento la intervención era


solo ante relaciones privadas pero a partir de los fallos Swift y Anglo el Estado
interviene ante otros supuestos (limitando derechos individuales de contenido
económico).

En ambos casos la Corte expresó que era válida la ley de control de comercio de
carnes.

En Cía. Swift de la Plata y otras c/ Gobierno de la Nación esta ley autorizaba al


Poder Ejecutivo a pedir informes sobre la contabilidad del frigorífico.
5 Derecho Administrativo

En Frigorífico Anglo SA c/ Gobierno de la Nación se obligaba al frigorífico a


clasificar el ganado antes de comprar o vender y a notificárselo al Ministerio.

El fundamento era que no se podía dejar dicha actividad al libre arbitrio de las leyes de
oferta y demanda.

Imposición de cargas sociales: (1944-1960)

Inchauspe Hnos. c/ Junta Nacional de Carnes: la Corte consideró que era


constitucional la ley que creaba la Junta Nacional de Carnes y que imponía una
contribución del 1,5% del precio de venta del ganado. Esa contribución seria para
gastos generales y para crear una sociedad en donde los ganaderos serian
accionistas en forma compulsiva, quieran o no. Se limitaron los derechos de trabajar y
ejercer toda industria licita, comerciar, a la propiedad privada y la asociación,
basándose en la defensa de intereses económicos de la sociedad. La Corte estableció
que no era un impuesto, sino un aporte a la sociedad como accionistas, es decir, una
carga económica.

La Corte aplicó el poder de policía en sentido amplio: se puede reglamentar el ejercicio


de ciertas industrias cuando esté en juego, además de la salud, moral y orden público
(poder de policía restringido) los intereses económicos de la colectividad. Si se atienda
a un remoto interés privado (Inchauspe) se afecta el interés público. Los derechos no
son absolutos.

Este fallo también explica cuándo una norma de policía es “razonable”. La Corte
inventa un “test de razonabilidad”. Si la ley pasa este test es constitucional. Sirve de
herramienta para que los jueces resuelvan en cada caso concreto. Los requisitos son:

1) El medio debe ser adecuado al fin que busca.


2) Debe existir circunstancias justificantes: los derechos no nacieron para ser
limitados y si una norma lo hace tiene que haber una circunstancia que lo
justifique.
3) Tiene que haber un interés publico en juego (no intereses particulares)
4) Ausencia de inequidad manifiesta: Cuando el Juez mira la norma y ve un trato
inequitativo manifiesto esa norma es inconstitucional.

Etapa 3: intervención estatal por fomento de ciertas actividades.

Cine Callao (1960) contexto: era el bum de las películas extranjeras, esto ocasiono
que los artistas locales se quedaran sin trabajo. Entonces le piden al estado que
preserve sus puestos de trabajo.

Ante la crisis laboral se exigió a las salas de cine que presentaran entre cada película
un espectáculo de teatro en vivo, para darle así trabajo a actores desocupados, para lo
cual tendrían que reacondicionar las salas (construir escenarios, camarines, etc.) y
podrían cobrarle a los espectadores un plus por dicha contratación.

La Dirección Nacional del Servicio de Empleo, intimó al cine Callao a cumplir con los
“números vivos”. El cine no cumplió y le iniciaron un sumario administrativo que
abarcaba una multa y la intimación a cumplir bajo apercibimiento de ser clausurado el
cine.
6 Derecho Administrativo

El cine apeló la decisión administrativa pero la Cámara confirmó dicha sentencia.


Luego interpuso recurso extraordinario impugnando la ley por violar los derechos de
propiedad, de trabajar y ejercer libremente el comercio y la industria.

La Corte consideró que estas obligaciones o cargas no eran inconstitucionales porque


los gastos se transferían al cobrar un plus en el valor delas entradas y eran para
beneficiar intereses económicos de la sociedad, por ende la medida era razonable.

Etapa 4: intervención estatal por razones de emergencia económica nacional. El


Estado puede ejercer poder de policía por decreto ante emergencia.

Se dictan normas para recomponer la situación de emergencia o peligro colectivo


causada por graves circunstancias económicas o sociales.

El Estado también puede intervenir por razones de solidaridad social (desde la reforma
de la C.N de 1994 en adelante) o a causa de desastres naturales.

Peralta: 1990. El primer corralito, crisis económica muy fuerte, el Estado no tiene
dinero, nadie le presta a Arg. Entonces el Poder Ejecutivo dictó un decreto de
necesidad y urgencia para enfrentar una situación de emergencia económica, que
ordenaba que la devolución de los depósitos de más de $1000 se haría en bonos a 10
años (Bonex). Peralta, que tenía un plazo fijo, vio afectado su derecho de propiedad
con la sanción del decreto, por eso interpuso acción de amparo contra el Estado
Nacional y Banco Central, pidió la declaración de inconstitucionalidad del decreto y el
pago de su plazo fijo. Ademas dijo que esa norma de policía no fue dictada por una ley
del congreso de la Nación si no por un decreto.

El juez de 1ra instancia rechazó la acción. Peralta apeló y la Cámara hizo lugar al
amparo. Se interpuso recurso extraordinario federal.

La Corte, interpretando dinámicamente la Constitución, manifestó que esa clase de


decretos eran válidos siempre que:

1) Exista una situación de emergencia que afecte al orden económico social y a la


subsistencia de la organización jurídica y política.
2) Las soluciones no sean rápidas y eficaces adoptadas por el Congreso (que no
exista otro medio más idóneo).
3) La medida sea razonable y su duración sea temporal.
4) El Congreso no adopte decisiones que indiquen rechazo al decreto.

El decreto se dictó para afrontar una grave situación de emergencia económica que
afectaba al país. No priva a los particulares de su propiedad, solo limita temporalmente
la devolución de los depósitos justificada por dicha crisis. No viola el principio de
igualdad porque los perjudicados no fueron elegidos arbitrariamente sino con motivos
(se necesitaba esa clase de depósitos porque indica que esa gente no necesitaba el
dinero con urgencia).

Si se hubiera hecho a través del Congreso no tendría la eficacia y rapidez necesaria


7 Derecho Administrativo

Este fallo es interesante también para ver como se convalidaron los DNU. Porque en
el año 90 todavia no se había Reformado la CN, estos decretos no existían. En este
caso el PE le quito una función del PL, el cual no derogo la norma.

Smith: Sentencia que llega a la corte por otro corralito 2001-2002. La corte cambia de
criterio, y establece la inconstitucionalidad del corralito (hay un cambio de gobierno)

El fundamento es que en el caso Peralta, éste tenía dólares en el banco y le dieron un


bono por dólares, en cambio a Smith se lo dieron en pesos y por lo tanto se ve
lesionado su derecho de propiedad.

La Corte fue cambiando de Jueces, empezaron a renunciar y los nuevos jueces


cambian el Fallo Smith de a poco con pequeñas modificaciones en fallos sucesivos y
establecen que el corralito es constitucional. La corte hizo una reeinterpreracion de lo
que había que pagar, el que hizo juicio cobraba $1, 40 mas y una tasa de interés por
el tiempo del juicio de 3,5 igual al precio del dólar en ese momento. Asi le devolvió la
plata al valor del dólar y al Estado le dijo que la norma es Constitucional y válida. Una
sentencia pacificadora

PUNTO 3

Ámbito nacional y local de la policía. Doctrinas y jurisprudencia:

Habiéndose adoptado el sistema federal de gobierno concurren sobre el mismo


territorio dos potestades distintas: la del Estado federal y la del Estado local. Como
que la policía es propia de cada uno de los Estados, habrá una que corresponda al
Estado federal y otra que corresponda a cada uno de los Estados particulares. La
Corte ha dicho que la policía corresponde al Estado nacional en la misma forma que a
los Estados provinciales y que ambas se ejercen dentro de sus competencias
reconocidas.

La autoridad federal es suprema y absoluta y se extiende por sobre todo el territorio de


la República. La autoridad provincial goza de las mismas características pero está
sujeta a los límites de la provincia respectiva. Las provincias conservan todo el poder
no delegado al gobierno federal y el que expresamente se haya reservado merced a
pactos especiales. El gobierno federal ejerce su autoridad en virtud de las funciones
expresamente delegadas por las provincias, de la autoridad implícita que surge de los
poderes explícitos reconocidos y de la autoridad que es inherente al gobierno federal.
Las provincias no pueden ejercer el poder delegado a la Nación y de allí que no
pueden expedir leyes sobre comercio interior o exterior.

Si bien las provincias y la Nación pueden ejercer la policía, no es menos exacto que el
Congreso nacional ha de dictar leyes que tengan por finalidad el bienestar general de
la Nación, mientras que las legislaturas provinciales dictarán leyes que tengan por
finalidad el bienestar de las provincias. Si la policía provincial no está en colisión con la
nacional, si no la obstaculiza o grava en modo alguno, ambas pueden coexistir
simultáneamente. En caso contrario han de prevalecer las leyes nacionales, ya que se
han dictado teniendo en cuenta el bienestar de la Nación.

En el ejercicio de las facultades concurrentes, el problema de la incompatibilidad entre


policía nacional y provincial lo resolvió la Corte sosteniendo que para que exista
8 Derecho Administrativo

incompatibilidad es menester que haya repugnancia efectiva entre esas facultades, en


cuyo caso, prevalecerá el precepto federal por su carácter de ley suprema. La
determinación del carácter de repugnancia efectiva de la legislación provincial con
relación a la nacional es siempre una cuestión de hecho que habrá de establecerse en
cada caso particular, de acuerdo con las circunstancias.

Bodegas Giol: la provincia de Mendoza delegó a la Nación el control de las bodegas.


La provincia de Mendoza la clausura. La CSJN expresó que los poderes pueden
cooperar entre sí, siempre y cuando existan convenciones al respecto.

Bancheta c/ Municipalidad de Reconquista: una persona abrió en el garaje de su


casa una pequeña fábrica de copetín. Este hombre fue a la oficina nacional, inicio el
trámite y abrió el negocio en Reconquista. Pero resulta que la ordenanza de
Reconquista dice que para habilitar un comercio hay que inscribirse en la
municipalidad y pagar un tributo llamado “derecho de registro de inspección” (porque
la municipalidad va a controlar que el producto que se elabora esté en condiciones
sanitarias). El inspector municipal le solicita su inscripción y el pago de tributo y la
autorización nacional para vender el producto, la cual solo la había iniciado pero no la
terminó). Bacheta acude a un abogado y solicitó una acción de amparo, porque decía
que la municipalidad no tenía competencia, que el único que puede clausurar es la
Nación.

Primera instancia rechaza la demanda. En segunda instancia se admite la demanda


expresando que la municipalidad no tiene poder de policía.

La CSJN establece que el poder de policía también lo tienen los municipios. La policía
es un poder concurrente y también hay normas de policía municipales. Cada uno
dentro de su competencia puede fijar normas.

En santa fe se encuentra la ley orgánica de municipios que establece dentro del


consejo deliberante dictar normas de bromatología. A nivel provincial, el control
bromatológico es llevado a cabo por la ASSAL.

PUNTO 4

Policía legislativa:

El Estado tiene como objeto fundamental el bien común y para ello actúa en ejercicio
de su función de policía por medio del legislador que limita los intereses opuestos de
los particulares, haciéndolos coincidir con los intereses de la comunidad. Trata de
garantizar la libertad individual y al mismo tiempo de imponer una serie de limitaciones
indispensables para asegurar el bien común.

El órganos legislativo establece la forma y el modo de como deberá intervenirse, y el


órgano administrativo (o judicial en su caso) deberá ejecutar las situaciones creadas
por la ley.

No hay distintas clases de actividad policial, sino una misma función de policía que se
expresa en forma distinta según el momento de ejecución.

Limitaciones:
9 Derecho Administrativo

Estos límites, considerados una garantía para los derechos individuales, son:

1) La intimidad: no puede reglamentarse o limitarse por ley la intimidad de la


persona. La C.N habla de esta garantía y también el C.C y C (sobre protección
de la vida privada y sobre afectaciones a la dignidad).

Artículo 1770. Protección de la vida privada: El que arbitrariamente se


entromete en la vida ajena y publica retratos, difunde correspondencia,
mortifica a otros en sus costumbres o sentimientos, o perturba de cualquier
modo su intimidad, debe ser obligado a cesar en tales actividades, si antes no
cesaron, y a pagar una indemnización que debe fijar el juez, de acuerdo con
las circunstancias.

Además, a pedido del agraviado, puede ordenarse la publicación de la


sentencia en un diario o periódico del lugar, si esta medida es procedente para
una adecuada reparación.

Artículo 52. Afectaciones a la dignidad :La persona humana lesionada en su


intimidad personal o familiar, honra o reputación, imagen o identidad, o que de
cualquier modo resulte menoscabada en su dignidad personal, puede reclamar
la prevención y reparación de los daños sufridos, conforme a lo dispuesto en el
Libro Tercero, Título V, Capítulo 1.

2) La razonabilidad: los derechos reconocidos por la C.N no pueden alterarse o


modificarse por las leyes que reglamentan su ejercicio.

La razonabilidad (control del contenido de la ley) debe ser:

a- Normativa (estar de acuerdo con la C.N).


b- Técnica (fines y medios deben estar en armonía).
c- Axiológica (basarse en la justicia, no ser injusta).

 El control judicial de razonabilidad de las normas reglamentarias: lo lleva a


cabo el Poder Judicial, el cual es quien decide en cada caso concreto si la
reglamentación del derecho realmente lo destruye o no (por una restricción
arbitraria). Pero no puede fallar sobre su oportunidad (momento en que debe
sancionarse la ley), mérito (resultados que general la ley) o conveniencia
(ventaja o desventaja de dictar la ley).

Los derechos no son absolutos, su ejercicio debe someterse a limitaciones


pero no arbitrarias, sino razonables y proporcionales con sus fines.

3) La legalidad: las limitaciones a los derechos que no provengan de una ley son
inconstitucionales, porque si no hay ley no puede haber limitación.

La C.N se refiere a la legalidad en sus arts. 14 (los derechos se ejercen según


las leyes que reglamenten su ejercicio), 19 (nadie está obligado a hacer lo que
no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe) y 28.

El Poder Ejecutivo podrá reglar a través de decretos los pormenores de las


leyes ya dictadas por el Poder Legislativo, porque lo que está prohibido es la
delegación indefinida del poder de legislar.
10 Derecho Administrativo

De todas formas este principio está de cierta forma deteriorado, por dictado de
decretos de necesidad y urgencia (fallo Peralta).

No existen derechos absolutos e ilimitados, ni del particular ni del Estado: cuando la


C.N garantiza la libertad individual y la propiedad privada, su ejercicio no es ilimitado
sino reglamentado por la ley. La policía tiene el deber de proteger el derecho, la
seguridad y el orden público, imponiendo restricciones necesarias para lograrlo, pero
este deber no es ilimitado.

Fines:

Los fines de la policía son muy amplios. Ya no se limitan a la seguridad, salubridad y


moral pública. Actualmente aparecen también como bienes jurídicos protegidos:

- Tranquilidad pública (por ejemplo: prohibición de hacer ruidos molestos).


- Confianza pública (por ejemplo: prohibición de utilizar títulos engañosos).
- Economía pública (por ejemplo: regulación de monopolios).
- Estética pública (por ejemplo: prohibición de edificar a determinada altura).

Función de policía y derechos individuales. Normas y garantías


constitucionales:

Los fundamentos en nuestro ordenamiento jurídico sobre la actividad limitadora de la


policía frente a los derechos de los individuos se sustentan en los artículos 14, 19 y 28
de la C.N., en los cuales se establece que los derechos allí consagrados no son
absolutos, por lo tanto pueden reglamentarse pero sin alterar la esencia de los
derechos reconocidos.

La limitación, siempre y sin excepción, debe provenir de la ley, en virtud del principio
de legalidad. Las libertades y derechos reconocidos a los individuos solo pueden ser
limitados por una norma proveniente del órgano legislativo.

El ámbito privado inviolable:

En virtud del principio de reserva, el legislador no puede entrometerse en el ámbito de


las acciones privadas de las personas, siempre y cuando no ofendan el orden, la moral
pública ni perjudiquen a terceros. Es un ámbito de intimidad total y absoluto, excluido
de la autoridad de los magistrados.

Auxilio de la fuerza pública:

La “policía de seguridad” aparece como colaboradora de la justicia. Esta policía


interviene utilizando medios coactivos para:

1) Mantener el orden público.


2) Defender los derechos individuales.
3) Perseguir delincuentes.

Recursos jurídicos contra los actos de policía:

Cuando los actos de policía sean arbitrarios se puede recurrir a:

1) Recurso de amparo de la C.N.


11 Derecho Administrativo

2) Habeas corpus.
3) Recurso de amparo a nivel provincial.

PUNTO 5

Policía preventiva, informativa y represiva:

1) Policía preventiva: es la actividad que realiza el Estado para evitar que los
particulares violen las normas jurídicas y perturben el orden social.
2) Policía informativa: su fin es instruirse antes de decidir las medidas policiales
de prevención.
3) Policía represiva: entra en acción cuando se comete una falta o delito, para dar
con los autores de estos.

Policía y estado de necesidad:

En caso de estado de necesidad, pueden dejarse de lado las garantías de prevención


y recurrir directamente a la coacción

Cuando hay un peligro manifiesto y la demora en la intervención puede generar


perjuicios graves e irreparables, se presenta el acto coactivo sin previa notificación.
Por ejemplo: cuando se sacrifican bienes de menor valor para salvar bienes de mayor
valor en beneficio de la comunidad (destrucción de un inmueble para salvar la vida de
personas, destrucción de bienes para desviar las aguas desbordadas de un rio que
amenaza a un pueblo).

Medios de policía:

Se los clasifica en dos categorías:

1) Medios de carácter jurídico:

a- el reglamento,
b- la autorización y
c- la orden.

2) Medios de carácter material:

d- la coacción.

a- Reglamentos de policía:

El Poder Ejecutivo podrá dictar reglamentos de policía, sea con el carácter de


reglamentos de ejecución, con el de reglamentos delegados y en ciertos supuestos
muy especiales como reglamentos autónomos.

Toda limitación en este campo debe tener su base en una ley. El reglamento de policía
no puede establecer limitaciones no previstas en la ley. Una vez establecida la
reglamentación en una determinada materia, surge la posibilidad de actuaciones
policiales concretas, que deben tener su apoyo inmediato en una reglamentación
previa que las legitime.
12 Derecho Administrativo

Las especies concretas de acto administrativo más utilizadas en el terreno de policía


son:

 Autorizaciones: la Administración da autorizaciones cuando se necesita su


conformidad para que un particular ejerza un derecho.
 Ordenes: es un acto administrativo de origen legal, a través del cual se
concreta una situación (ya establecida por ley), para aplicársela a un particular.
Debe contener un objeto, el motivo y las consecuencias de incumplir dicha
orden. Además debe ser notificada previamente al afectado y durar hasta que
deje de existir el hecho motivador.

Las reglamentaciones no pueden afectar garantías constitucionales ni lesionar


derechos. Si, en defensa del interés general, las autoridades al dictar el reglamento de
policía afectan un derecho subjetivo, ello determina para el particular la
correspondiente indemnización. Por ejemplo: si un reglamento ordena la destrucción
de animales presuntivamente atacados de enfermedad contagiosa, para impedir que
ésta se propague al ganado en general o dañe a la salud pública, el acto concreto que
se dicte afectará el derecho subjetivo del particular y dará lugar a una indemnización.

b- Autorización de policía:

La doctrina la llama también licencia o permiso de policía. La autorización es un acto


administrativo; es un rasgo característico del Estado intervencionista de nuestros días,
donde los derechos individuales consagrados por la C.N están condicionados en su
ejercicio a una reglamentación previa, que acarrea el consiguiente sistema de
autorización administrativa así en relación con el derecho de propiedad y de libertad.

La autorización, a diferencia de la concesión, no confiere ningún derecho nuevo al


administrado sino que se limita a remover los obstáculos para el ejercicio de algunos
de los que ya estaban dentro de su autonomía jurídica.

La transmisibilidad de éstas debe resolverse teniendo en cuenta las circunstancias del


caso. En algunos supuestos, la autorización supone la comprobación previa de ciertos
requisitos de idoneidad de las personas autorizadas. Así, por ejemplo, en el caso del
permiso para conducir. En este supuesto la autorización se otorga intuito personae, sin
posibilidad de transmisión. En otras ocasiones la autorización está condicionada a la
existencia de circunstancias objetivas, ajenas al sujeto autorizado. Así, por ejemplo,
los derechos sobre una película, cuya proyección ha sido autorizada son transmisibles
entre particulares, sin que por ello pierda el carácter de autorizada.

En cuanto a la revocación, como de ella nace un derecho subjetivo para el particular,


el órgano administrativo deberá recurrir a la vía jurisdiccional.

La autorización debe ser acordada a una persona determinada, ya sea humana o


jurídica, pero siempre determinada; y se extingue por distintas causas:

1) Incumplimiento de la condición bajo la cual fue acordada.


2) Vencimiento del término.
3) Muerte del titular, cuando hubiese sido acordada intuito personae.
4) Fin de la empresa.
5) Revocación.
6) Por no utilizarla durante el plazo estipulado.

c- Orden de policía:
13 Derecho Administrativo

Es una declaración de voluntad de un órgano administrativo dirigida a construir una


relación jurídica entre la administración y el particular a quien va destinada.

Implica una restricción a la libertad individual, a diferencia de la autorización, y no


puede ser dictada sino en base a una norma legal que la autorice.

Pueden distinguirse en generales y particulares. Las generales son las que se dan en
materia de seguridad pública y para un número indeterminado de personas, mientras
que las particulares se dirigen a una o más personas individualizadas.

En muchos casos la orden sirve como medio al ejercicio de la actividad de vigilancia,


por ejemplo la orden de exhibir un documento o de presentarse ante una autoridad
para proporcionar información. En otras oportunidades la orden implica una actividad
de represión. Por ejemplo, orden de clausura de un lugar público.

En la ejecución se autoriza el empleo de la fuerza pública.

Adopta con frecuencia la forma de una prohibición, por ejemplo la orden de clausurar
un establecimiento que no está debidamente autorizado o que funciona fuera de las
condiciones que la autorización impone. Pero también puede configurar un mandato
positivo de hacer, por ejemplo la orden de vacunación obligatoria a determinadas
personas. Estas órdenes suelen ir acompañadas de una amenaza de sanción.

Las órdenes debe dictarlas el Estado, ya sea Nacional o Provincial. También podrán
existir órdenes emanadas de una comuna, que es un ente autárquico.

 Acción material de la administración en materia de policía:

La actividad material de la administración puede realizarse en distintas formas. Hay 2


supuestos:

1) El caso de la vigilancia u observancia de la administración.


2) La coacción administrativa.

La doctrina señala otro supuesto:

3) El de una operación de prestación: las prestaciones administrativas presentan


una particularidad y es que en la mayor parte de los casos su suministro está
obligatoriamente impuesto a los administrados. Por ejemplo: la prestación que
realiza la administración para prevenir enfermedades contagiosas, como es el
caso de las vacunaciones.

1) Vigilancia u observancia: esta actividad tiene en algunos casos como objeto la


verificación de la conducta de los particulares que han obtenido una
autorización. Esta verificación no tiene por objeto la comprobación de las
trasgresiones ya cometidas sino más bien de los actos preparatorios dirigidos a
esa comisión. La verificación puede referirse también a la actividad antijurídica
en vías de desenvolvimiento, no con el fin de aplicarle las sanciones fijadas por
la ley sino con el objeto de impedir que prosiga o de frustrar las consecuencias.
2) La coacción: la doctrina distingue 2 clases de coacción: la coacción directa y la
ejecución por acción. En el primer caso la administración acciona directamente
contra el hecho contrario a la policía. En el segundo caso la administración
actúa por medio de un procedimiento reglado a los efectos de la ejecución de
una orden de policía, con respecto al que no la ha obedecido.
14 Derecho Administrativo

Las medidas de fuerza no podrán aplicarse si no tienen base legal. Aun en


casos de excepción, de estado de necesidad, se entiende que debe haber una
norma legal que la autorice. En caso que no exista, el legislador podrá dictarla
y si por el apuro del caso no fuera posible, el administrador dictaría un
reglamento autónomo que estaría en vigencia hasta tanto el legislador
adoptara las disposiciones pertinentes.

PUNTO 6

Contravención:

Faz represiva de las normas: Cuando una norma es incumplida, hay que tener otros
órganos que cumplan con esta faz y son también integrantes de la administración
(ejemplo: inspectores de transito, gendarmería, policía, etc.

Sanciones de la Norma de policía

- Contravenciones o faltas: Si yo incumplo con las normas tengo una sanción.


Existe una conducta disvaliosa que debe ser sancionada.

¿la contravención tiene naturaleza penal?

El estado tiene poder sancionador o represivo

- Por sistema penal: medio del congreso de la Nacion para cuando se afectan BJ
relevantes.
- Contravenciones: Lo regulan las provincias o los municipios

Otras Diferencias más profundas

Sistema Penal Sistema Contraversional


Hay que probar primero: no tiene Se presumen legitimas, salvo pacto en
Presunción de legalidad. In dubio pro contrario. En este caso se invierte la
Reo. carga de la prueba. No hay presunción
de inocencia.

Debe estar tipificado No esta estrictamente descripta la


conducta

Nacional Provincial: hay uno en cada


provincia.

¿Cuáles son las sanciones del Sistema Contravencional?

1) Multa (la mas común)


2) Inhabilitacion.
3) Clausura
4) Tareas comunitarias
5) Arresto: en materia de contravenciones hay un limite establecido, hasta 30
días.
15 Derecho Administrativo

¿Dónde están previstas? Cada provincia se reserva esta facultad. En


principio están plasmadas en el Codigo de faltas o contravencional, pero no
es el único instrumento. Ejemplo: en materia de transito hay una ordenanza
de transito, una ley provincial y una ley nacional. Hay un desorden y caos
normativo. El problema es que la ley provincial no es homogénea con la
nacional y donde vayamos, la velocidad permitida va a ir variando según el
lugar donde voy, en ruta nacional se aplica ley nacional, en la prov distinta,
etc. Este problema lo trato de unificar la Ley nacional invitando a las
provincias a adherirs pero algunas lo hicieron y otras no (Santa fe adhirió
hace 3 años).

¿Quién juzga? En general esta repartido., En materia municipal esta


centralizado en un tribunal de faltas que se ocupa de las cuestiones de
transito, multa por sacar la basura fuera de horario, etc.

Los juzgados de faltas no son jueces si no que son empleados


administrativos.

La sanción ¿qué es? ¿una sentencia? NO! Es una sanción administrativa


que no termina la discusión. En santa fe la ley organiza prevee un Juez
penal de Faltas. Para apelar las sanciones de la Municipalidad voy ante
este Juez (lo cierto es que no hay Juez) entonces si no hay juez el Juzgado
de distrito lo hace un Juez Civil. Hay un lio de competencias.

Código de Faltas:

Este Código se aplica a mayores de 18 años.

El obrar culposo es suficiente para constituir la falta.

El Código de Faltas de Santa Fe tiene 9 títulos y prevé distintas faltas:

1) Contra la autoridad: por ejemplo llamar maliciosamente a la policía, bomberos,


etc.
2) Contra la tranquilidad y el orden público: por ejemplo los ruidos molestos.
3) Contra la moralidad y las buenas costumbres: por ejemplo el acceso de
menores a lugares prohibidos, ebriedad, etc.
4) Contra la seguridad pública: por ejemplo la tenencia indebida de animales
peligrosos, destrucción de cercos y alambrados, conducción peligrosa,
remoción de señales, etc.
5) Contra la seguridad e integridad personal: por ejemplo la portación de arma
blanca.
6) Contra el patrimonio: por ejemplo ensuciar paredes, puentes, parques.
7) Contra la salud pública: por ejemplo fumar en lugares donde esté prohibido,
vender bebidas alcohólicas a menores de edad, etc.

PUNTO 7

Sanciones de policía:

El cumplimiento de las disposiciones de policía se realiza por los administrados sea en


mérito de una compulsión psicológica (conminación de sanciones penales o
16 Derecho Administrativo

administrativas), sea administrativamente por medio de la coacción material (ejecución


forzada en los casos de urgencia o peligro inminente).

La sanción administrativa debe ser establecida por ley. Existen entonces sanciones
susceptibles de pronunciarse por el órgano administrativo contra el autor de una
contravención, por ejemplo el retiro de un permiso de conducir.

Las sanciones administrativas no están revestidas de la autoridad de la cosa juzgada.


Es un acto administrativo y por ello cabe contra él la instancia judicial.

Son independientes de las sanciones penales.

La pena ejecutiva:

Es un mal que se inflige a una persona pero cuya aplicación está a disposición de la
autoridad, a fin de obtener la obediencia a una orden de policía. La ejecución forzosa
tiene por objeto, en el supuesto en que un particular haya infringido la orden,
restablecer la situación exigida.

En cuanto a los medios coactivos a aplicar, pueden ser:

1) Sanción por desobediencia: la autoridad tiene facultad para constreñir la


voluntad del renitente por medio de multa o arresto, es decir por medio de una
pena ejecutiva. Esta amenaza puede coaccionar al obligado al cumplimiento de
la orden.
2) Ejecución subsidiaria: si la prestación que debe efectuar el obligado puede ser
realizada por otro, la autoridad tiene facultad, en caso de resistencia de aquel,
para efectuarla por sí misma o por un tercero y a costa del renitente. Así, por
ejemplo, intimando a un propietario a arreglar las veredas en un plazo
determinado, ocurre que vencido éste, si la obra no se ha realizado, el trabajo
se hará por cuenta del obligado y a su cosa ya sea por la administración o por
un tercero.

El procedimiento se inicia con la orden debidamente notificada al obligado,


haciéndole saber que en caso de desobediencia, aquella será ejecutada por la
administración o por un tercero, a costa del renitente. Se le otorga un plazo,
vencido el cual, sin haberse cumplido la orden, la autoridad dispone su
ejecución por medio de sus agentes o por terceros y que el renitente queda
obligado al pago de los gastos ocasionados por la ejecución.

3) La coacción inmediata sobre el patrimonio: el dinero que el obligado debe a la


administración en virtud de una sanción por desobediencia o por indemnización
por ejecución subsidiaria se hace efectivo, en caso de mora, por medio de una
ejecución forzosa sobre el patrimonio del obligado.

La pena de policía:

Se diferencia de la pena ejecutiva por la manera en que la amenaza de mal es dirigida.


La pena ejecutiva está dirigida para el caso individual y tiene por fin servir a la
coacción. En la pena de policía, la amenaza del mal está dirigida al público de una
manera general por una regla de derecho, que puede ser una ley formal un
reglamento, una ordenanza. La Corte ha señalado que no hay delegación de funciones
al conferir a la administración la facultad de fijar especificas normas de policía, crear
17 Derecho Administrativo

infracciones y fijar las sanciones correspondientes, sino ejercicio de la facultad


reglamentaria que establece la C.N.

Su clasificación:

Se puede hacer una clasificación de las sanciones contravencionales en atención a su


modo de aplicación a los bienes jurídicos afectados por las mismas. Ya sea privación
de la libertad, pérdida o disminución del patrimonio o suspensión del ejercicio de
ciertos derechos, las distintas clases de penas se clasifican en:

- Prisión.
- Arresto.
- Multa.
- Comiso.
- Inhabilitación.
- Clausura.

Sanciones privativas de la libertad:

Son dos: la de prisión y la de arresto.

La prisión se distingue del arresto en que los condenados a aquella están sujetos a
trabajo obligatorio. La sanción de arresto es la más común en materia de
contravenciones. Es una sanción principal pero generalmente figura como alternativa o
conjunta con la de multa.

Las multas administrativas:

La multa contravencional, si tiene carácter retributivo, es una multa administrativa.

La multa administrativa, en cuanto pena policial, se distingue por las siguientes notas:

1) Es una sanción.
2) No es una sanción penal, ya que el fin perseguido por ella es totalmente
distinto de la sanción penal.
3) Es una sanción administrativa de carácter objetivo, entonces:

a- Los procedimientos de ejecución son administrativos. Se usa el apremio.


b- La noción de culpa y dolo son indiferentes. Todo depende del hecho
exterior, del deber no cumplido, de la obligación no ejecutada.

4) Es una pena pero se transforma en un crédito una vez impuesta, porque la


administración tiene derecho a hacerla efectiva.
5) Se impone por una infracción de policía.
6) Puede ser accesoria de una sanción más importante o llevar, por el contrario,
consecuencias sancionadoras accesorias.

La multa no puede ser irrazonable, ya que el principio constitucional de razonabilidad y


la prohibición confiscatoria regulan sus límites.

Comiso:
18 Derecho Administrativo

No es una pena principal. Se la puede definir como la destrucción o pérdida del


instrumento utilizado para realizar la infracción o la que se ha obtenido como fruto.

No se identifica con la confiscación, prohibida por la C.N.

La doctrina distingue el comiso del secuestro. El secuestro es una medida procesal, es


un medio probatorio de la infracción. En el supuesto de absolución, las cosas
secuestradas son devueltas al dueño.

El comiso es la consecuencia de la condena. Las cosas que son objeto de comiso, en


general pueden ser destruidas, pero si los objetos tienen alguna utilidad serán
incorporados al patrimonio del Estado.

Inhabilitación:

Es la incapacidad para el ejercicio de determinados derechos. Puede ser una pena


principal, accesoria o conjunta. Incide en el retiro de la autorización otorgada por la
administración.

Pérdida del cargo público:

Ocurre con motivo de infracciones de leyes especiales por parte de los agentes
públicos. Por ejemplo, los infractores de la ley sobre prohibición de los juegos de azar,
si son agentes públicos sufrirán la pérdida del empleo e inhabilitación por tres años
para ocupar cargos públicos.

La clausura:

Es una sanción accesoria o conjunta. Importa la cesación de una determinada


actividad comercial o industrial. Recae sobre el establecimiento donde se ejercía la
actividad reprimida. Puede ser temporal o definitiva. En este último caso tiene carácter
excepcional se impone por infracciones gravísimas. La doctrina entiende que no
puede ser perpetua porque se violarían garantías constitucionales.

Aplicación condicional:

La condena de ejecución condicional es la que el juzgador pronuncia dejando en


suspenso su cumplimiento por un lapso determinado, de tal suerte que si el
condenado no incurre, en este lapso, en otra infracción, la condena se tiene por no
pronunciada.

Extinción de la acción y de la pena contravencional:

Extinción de la acción:

1) Muerte del imputado.


2) Condonación.
3) Oblación voluntaria.
4) Prescripción.

Extinción de la pena contravencional:

1) Muerte del condenado.


19 Derecho Administrativo

2) Condonación.
3) Prescripción.

PUNTO 8

Clasificacion de las distintas policías:

1) Policía de la Seguridad: Es aquella que tiene por fin proteger a todos los
ciudadanos y mantener la seguridad del país. En Argentina, por haberse
adoptado el sistema federal, hay una doble jurisdicción: Federal (para Capital
Federal y los ámbitos nacionales) y Provincial.

Organización y función:

En el orden nacional:

1) Gendarmería Nacional: fuerza de seguridad militarizada que vigila y protege


fronteras y aduanas. Se ocupa del contrabando, migraciones ilegales,
infracciones sanitarias, etc.
2) Prefectura Naval: fuerza de seguridad militarizada que vigila y controla mares,
ríos, canales y puertos. Se ocupa de los delitos que se comentan en su
jurisdicción.
3) Policía Federal: fuerza de seguridad que vigila y controla Capital Federal y los
ámbitos nacionales.

En el orden provincial:

Cada provincia tiene organizada sus propias fuerzas policiales en sus respectivos
ámbitos territoriales con el fin de mantener la tranquilidad y el orden público.

Orden público y orden jurídico:

La policía de seguridad pertenece al ámbito del órgano Ejecutivo (encargada del orden
público), pero auxilia al órgano Judicial.

Prevención y represión:

 Prevención: es la realización de ciertas obras y medidas con el fin de evitar que


los particulares lleven a cabo conductas que perturben el orden social. La
prevención se manifiesta mediante actos de atención y notificación personal,
haciendo conocer la conducta prohibida o custodiada.
 Represión: es la ejecución material y directa de un acto policial mediante la
coacción.

Servicios especiales de la policía de seguridad. Individualización de las


personas:

La policía de seguridad lleva a cabo algunos servicios especiales:

1) Individualización de las personas: es el conocimiento de datos de cada persona


con el fin de poder individualizarlas cuando fuere necesario (huellas digitales,
fotografía, etc.)
20 Derecho Administrativo

2) Registro Nacional de las Personas: es un registro en el cual se inscribe todo lo


relacionado a las personas (actas de nacimientos, nacionalidad, DNI) con el fin
de individualizarlos. Está a cargo de la policía Federal.
3) Registro de Antecedentes: es un registro en el que se inscribe los
antecedentes penales. Está a cargo de la policía provincial.
4) Registro nacional de armas (RENAR): es el organismo encargado de llevar el
registro de armas.

2) Policía de Reunion Es aquella que tiene por fin regular las reuniones en
lugares públicos, sin alterar el derecho constitucional de reunión, con el fin de
conservar el orden, la tranquilidad y la seguridad. La policía no controla las
ideas. Solo la reunión pública está sometida al control policial. La reunión
privada está completamente excluida del control policial. Solo pueden ser
controladas en supuestos de actividades delictivas o peligrosas.

El derecho de reunión se manifiesta en diversas formas: manifestaciones


públicas, marchas, protestas, procesiones religiosas, desfiles, conferencias
públicas, etc.

-Derecho de la Manifestacion: Trae problemas que nuestro país ya que la


reglamentación prevé ciertos mecanismos que hay que respetar y que en
Argentina nadie los respeta

a)En primer lugar toda norma del derecho de reunión dice que se tiene que dar
aviso previo a la autoridad competente con 48hs o 72hs de anticipación y
contar con la habilitación pertinente.

b) Esta prohibido el corte total de la calle. “se esta reprimiento a los que
piensan distintos” “se están reprimiendo a los pobres” gran discusión en
nuestro país, porque el Estado tiene que aplicar la ley pero se utiliza este
discurso para evitarlo.

¿Por qué tengo que pedir permiso al Estado si quiero marchar en contra él?

a- En primer lugar porque el Estado es dueño de ese espacio que se va a usar,


que es la vía publica
b- En segundo lugar porque el Estado tiene que garantizar que el ejercicio de ese
derecho no afecte el ejercicio del derecho de quien no está en el piquete (de
poder circular).
c- Y en tercer lugar porque el Estado tiene que preservar la seguridad porque
cuando hay una manifestación las cuestiones de seguridad son importantes.

Entonces hay todas unas series de cuestiones que tiene que prever el Estado cuando
alguien decide llevar a cabo una marcha.

Pero el problema está en que en los últimos años se inventó un concepto de que “no
hay que criminalizar la protesta”, esto quiere decir, que quienes no quieren cumplir con
todas estas reglas básicas de convivencia y no respetar la ley (las condiciones a, b y c
para realizar una protesta) y por ejemplo cortar totalmente la ruta (está prohibido en
nuestro país el corte total de la vía pública), lo hacen porque consideran que su
derecho es más importante que el de los otros y si alguien avanza sobre los
manifestantes y quiere liberar la vía pública, se lo transforma en criminal y le aplican
una sanción. Este discurso se instaló en ciertos grupos políticos que no quieren
respetar la ley.
21 Derecho Administrativo

Un derecho no se ejerce violando derechos, es una contradicción en sí misma.

- Libertad de Asociacion: CN “con fines útiles” Con relación a este tema se


incluyen la libertad de culto, ley de asociaciones sindicales (reglamentadas en
post de bien común)

Policía social. Concepto e importancia en el Estado Moderno:

Es aquella que tiene por fin vigilar, fiscalizar e inspeccionar ciertas asociaciones con el
fin de proteger los derechos colectivos. Por ejemplo: el control de las cajas de
jubilaciones.

La C.N consagra el derecho de todos los habitantes para asociarse con fines útiles.
Surgen así asociaciones mutuales, culturales, profesionales, etc.

La autorización de personería jurídica es un acto de naturaleza administrativa que


comprende la aprobación de los estatutos y el nacimiento de la asociación como sujeto
jurídico. No puede negarse la autorización arbitrariamente o retirársela por causas
inexistentes.

La policía social solo vigila con el fin de comprobar las irregularidades que pueden
afectar el orden público, pero no interviene. La intervención corresponde al órgano
Judicial.

Policía sanitaria:

Es aquella que tiene por fin custodiar la vida y la salud de las personas extendiéndose
a la vida animal y vegetal.

En materia de control sanitario hay concurrencia de competencia entre la policía


Nacional, Provincial y Municipal.

Se clasifica en:

1) Policía sanitaria humana: tiene por objeto preservar la vida de los individuos.
Promueve la lucha contra pestes y calamidades que acechan la vida de las
personas.
2) Policía sanitaria animal: tiene por objeto preservar la vida de ciertos animales.
3) Policía sanitaria vegetal: tiene por objeto preservar la vida de ciertas plantas,
especialmente de la agricultura.

El problema sanitario surgió ante graves calamidades. Con el fin de combatir plagas y
pestes surgió la problemática de la higiene colectiva. Luego, por cuestiones
preventivas, la inicial actividad policial se desplaza hacia la medicina, la farmacopea,
las profesiones, los lugares de curaciones, etc.

Higiene alimenticia:

La policía sanitaria dicta y aplica disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y


de identificación comercial de alimentos. De esta forma trata de prevenir y reprimir las
acciones insalubres que provoquen graves perjuicios a la salud del consumidor.
22 Derecho Administrativo

Policía sanitaria animal:

Es aquella que tiene por objeto la defensa de los animales contra las enfermedades
contagiosas que pudieras afectarlos. Se los preserva porque son productos de la
economía nacional e internacional, sirven para la alimentación y comercialización.

La autoridad nacional se encuentra facultada para prohibir el transporte de animales


infectados, imponer aislamientos, decretar secuestro, sacrificarlos, etc. Asimismo tiene
facultad para hacer inspecciones en los mercados de carnes y en los lugares donde se
elaboran los productos.

Policía sanitaria vegetal:

Es aquella que tiene por objeto la defensa de las plantas contra plagas (de animales o
vegetales), cuando constituyan peste por su carácter extensivo, invasor y destructor.

La autoridad nacional está facultada para disponer la prohibición del tráfico de


cualquier clase de semilla o abono que puedan desarrollar plagas dañosas, pudiendo
hasta disponer la destrucción parcial o total de sembrados o plantaciones.

Es importante en materia de cultivos, el tema del glifosato y la contaminación en el


medio ambiente, los problemas de salud que genera y los nacimientos con
malformaciones.

PUNTO 11

Policía de la mendicidad y vagancia:

Es aquella que tiene por fin sancionar las actividades de vagancia y mendicidad. En el
siglo XIX, estas eran mal vistas, por eso se las reguló como faltas en los Códigos de
Faltas Provinciales. Su control corresponde a la policía de seguridad y se fundamenta
en el orden público.

Actualmente se discute si la mendicidad y la vagancia son acciones privadas de los


hombres y por tanto protegidas por la C.N, o si son acciones públicas y por tanto se
pueden seguir penando.

Policía de costumbres. Aspecto constitucional:

Es aquella que tiene por fin preservar los valores culturales contenidos en la moral y
costumbre pública. Los Códigos de Faltas Provinciales sancionan la incitación pública
obscena, el exhibicionismo escandaloso, la prostitución, la embriaguez, los juegos de
azar en lugares públicos y la realización de ciertos espectáculos públicos.

Todas estas manifestaciones son reprochables policialmente cuando se proyectan en


forma exterior y pública. No se pueden sancionar las conductas privadas.

Las costumbres forman parte de la conciencia social en un momento determinado.


Actualmente el Estado no se mete tanto por la zona de reserva del ART 19, si yo
quiero cambiar mi sexo hoy puedo, antes no, me podían detener por eso.

Con relación al ejercicio de la prostitución esta permitido, no escandaloso. Se permiten


las casas pero no la trata ni tampoco la publicidad. Respecto a cuando es escandalosa
23 Derecho Administrativo

la prostitución, para algunos las exhibiciones, vestimenta. Para otros, llamar a los
clientes. Buenos Aires, hay un problema de convivencia, por un lado argumentan “yo
vivo de esto” por el otro se decía que no pueden vivir al lado de un prostíbulo. Por eso
reglamentan zonas donde pueden estar.

Policía de las profesiones. Jurisdicción:

Es aquella que tiene por fin otorgar las matriculas a los profesionales y sancionarlos
cuando incurran en alguna falta. Esta función del Estado fue delegada a los Colegios
Profesionales.

Se discute la naturaleza jurídica de los actos sancionatorios. Algunos dicen que son
actos de naturaleza privada, dictados por entidades privadas. Otros dicen que son
actos de naturaleza pública, porque fueron delegados por el Estado, pero dictados por
entidades privadas.

Policía de transporte:

Es aquella que tiene por fin controlar la documentación, la carga y el estado del
conductor (alcoholemia).

En esta materia hay concurrencia de competencia entre la Nación, las Provincias y los
Municipios; sea que el control se efectúe en una ruta nacional, provincial o dentro del
ejido urbano.

Policía de comunicaciones:

Es aquella que tiene por fin organizar los servicios telefónicos, de televisión y de
radiodifusión, protegiendo la moralidad pública.

Policía de prensa. Su aspecto constitucional. Jurisprudencia:

Es aquella que tiene por fin asegurar que la información sea adecuada y veraz. El art.
14 de la C.N establece que “todos los habitantes de la Nación gozan del derecho de
publicar sus ideas por la prensa sin censura previa”. Se trata de un aspecto de la
libertad de pensamiento que no puede ser restringido “antes de su publicación”. La
censura nunca puede ser preventiva.

Por otra parte, el art. 43 de la C.N dice que “no podrá afectarse el secreto de las
fuentes de información periodística”.

La policía de prensa reprime los delitos que se pudieran cometer por intermedio de la
prensa.

El art. 42 de la C.N dice que “los consumidores y usuarios tienen derecho a una
información adecuada y veraz”.

La CSJN adoptó la “doctrina de la malicia” (EE.UU), que establece que cuando un


periodista publica o informa algo erróneo, se debe probar que lo hizo con malicia.

Policía de la propiedad: inmobiliaria, intelectual, patente y marcas de fábrica,


industrial:
24 Derecho Administrativo

El art.14 de la C.N declara el derecho de todos los habitantes a usar y disponer de su


propiedad. El art. 17 de la C.N establece que la propiedad es inviolable y ningún
habitante de la Nación puede ser privado de ella sino en virtud de sentencia fundada
en ley.

La CSJN expresó que el término “propiedad” comprende todos los intereses que un
hombre pueda poseer fuera de sí mismo, fuera de su vida y de su libertad.

 La policía de la propiedad inmobiliaria la llevan a cabo los Registros


Inmobiliarios. La adquisición o transmisión de los derechos reales sobre
inmuebles solo se juzgará perfeccionada mediante la inscripción en los
Registros Inmobiliarios de la jurisdicción que corresponda. La inscripción
registral corresponde a las provincias.
 La policía de la propiedad intelectual la llevan a cabo los Registros de
Invenciones. Se reconoce como propietario a todo autor o inventor de una
obra, invento o descubrimiento, por el término que acuerde la ley (dura la vida
del autor, 70 años a favor de los herederos para las obras literarias y artísticas,
50 años para las obras cinematográficas y 20 años las obras fotográficas). El
Registro interviene para reconocer su existencia, es una función declarativa.
 La policía de patentes y marcas de fábrica la llevan a cabo los Registros de
Patentes y Marcas. La “patente” es un documento que se confiere a todo
inventor de un objeto industrial a efectos de garantizarle la propiedad exclusiva
de su invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La policía
le corresponde a la Nación. La “marca” es un distintivo que establece la
individualidad del bien lanzado al mercado y destruye el anonimato.
 La policía industrial la lleva a cabo las provincias y tiene por fin proteger la
salud e integridad del obrero y la comunidad, y controlar la producción de los
bienes.

Policía de cultos. Aspecto constitucional:

El art. 14 de la C.N consagra la libertad de cultos. La creencia religiosa corresponde a


la intimidad de las personas, y por lo tanto, está reservada a Dios y exenta de la
autoridad de los magistrados.

Solo puede intervenir en la manifestación exterior del culto, cuando ésta afecte bienes
jurídicos como la paz, tranquilidad y orden público. No interviene para custodiar el
contenido de la fe, sino la manifestación exterior que perturbe el orden público.

También podría gustarte