Está en la página 1de 7

DERECHO CIVIL

TEMA 1: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y LAS NORMAS.


 1. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO.
El derecho (sinónimo de ordenamiento jurídico): es un conjunto de normas que regulan
en justicia la vida en sociedad.
 Finalidad: desarrollo social, resolución de conflictos, orden justo, defensa e igualdad.
El derecho realiza su función cuando se establece un orden justo.

‘UBI SOCIETAS IBI IUS’  donde hay sociedad, hay derecho


‘IUS SUOM QUIQUE TRIBUERE’  dar a cada uno su derecho (lo suyo)

El derecho natural: forma de ser, por el hecho de ser humano, el hombre tiene una serie
de derechos, los llamamos derechos naturales porque son por naturaleza.
Función: delimitadora del poder legislativo (forma de encauzar el poder legislativo).

Los derechos son inherentes, irrenunciables e imprescriptibles.

El Parlamento no concede derechos, sino que los reconoce.

Aristóteles (s. IV a. C): - Justo legal: depende del acuerdo entre personas.

- Justo natural: no necesita ley para que sea obligatorio (no


varía)

Declaración derechos de Virginia (1776): antecedente de la declaración de derechos del


hombre, y exponente de la revolución francesa.
- Art. 1: ser humano por naturaleza libre e independiente.

El respeto de los derechos conlleva paz, justicia y libertad.


La Constitución da fuerza vinculante jurídica a la Declaración de los Derechos Humanos,
por ejemplo, del artículo 15 al 29, coinciden con los derechos de la Declaración citada
antes.

Derecho natural: previo a las leyes. Se exige que los derechos naturales se escriban: leyes.
Derecho positivo: es el derecho natural que pone el legislador en circulación. Es necesario
que el legislador lo positivice, es decir, lo redacte.
Derecho objetivo: conjunto de normas jurídicas. Se identifica con el ordenamiento
jurídico.
 Derecho privado: conjunto de normas que regula relaciones entre particulares.
o Igualdad inicial de particulares permite que ambos pongan condiciones y
esa negación es: AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD.
o EJEMPLO: Derecho mercantil, Derecho civil y Derecho de trabajo.
 Derecho público: regula una acción en la que interviene el Estado o entidades
públicas.
o No hay poder de negociación.
o EJEMPLO: Derecho administrativo.

Derecho subjetivo: poder de exigir algo a alguien (cuando hablamos de personas).


 EJEMPLO: Derecho de propiedad intelectual.

 1.2: DERECHO COMÚN Y DERECHO ESPECIAL:


 Derecho Común: son aquellas que están destinadas a regular la realidad
jurídica y social en todas sus facetas o aspectos, es decir, la vida social
considerada en su totalidad.
o Ejemplo: Derecho Civil.
 Derecho Especial: serán aquellas cuya finalidad es regular materias o
relaciones determinadas y concretas.
o Ejemplo: Legislación Hipotecaria, o Mercantil.

 NORMAS JURÍDICAS:
Mandato que regula la conducta de las personas, basado en el criterio de justicia.
- Caracteres:
o Imperatividad: toda norma manda o prohíbe algo. Frecuentemente, a la vez que
una norma manda o prohíbe, de esta norma también nacen deberes (cumplir lo
mandado)
o Abstracto: no se contempla todos los detalles del caso. La norma jurídica tiene
carácter abstracto porque si intentásemos poner todo, no sería posible. Además,
esta describe solo lo esencial, sino sería inútil
o General: normas jurídicas dirigidas a un grupo de personas.
o Coercitivo: se te obliga a cumplir unas normas jurídicas.

Ejemplo: si vas a un funeral vestido de payaso:


-Es abstracto (te dicen viste correctamente, pero nada más)
-Es general (dirigido a un grupo de personas)
-No es coercitivo.
Las normas jurídicas religiosas son coercitivas.
 1.3: CODIFICACIÓN
La codificación en España, impulsada por la revolución francesa, por los movimientos
iusracionalistas y los componentes socio-políticos de orden liberales y burgueses. A
mediados del siglo XVIII se produce el intento en Europa de sistematizar el derecho. Hasta
entonces los códices habían recopilado la información jurídica. Toda esta etapa de la
codificación comienza con el Código Civil Francés (1804) y finaliza con el Código Civil
Alemán (1896). El ideal codificador parte de la base de proceder a una rigurosa
racionalización de la materia jurídica en su conjunto, que permita una mayor claridad en
el sistema jurídico propio de cada uno de los países europeos y que se adecue a las
estructuras sociopolíticas del momento. La creación del Código tenía unos objetivos:
 Uniformidad jurídica.
 Racionalizar la materia jurídica
 Dar claridad al sistema jurídico
 Adecuar el derecho a las estructuras sociopolíticas de la época (superación de
los estamentos).
 Crear un cuerpo normativo aplicable a la generalidad de los ciudadanos.

En España: el Código Civil fue difícil de redactar ya que había tensión entre el Derecho
Común y la Cuestión Foral. Todo comenzó con el Proyecto de Codificación Civil (1851) que
estaba en contra de los derechos forales, era un proyecto afrancesado.
La creación del Código Civil se da en 1880, en base al Proyecto antes mencionado. El
ministro de justicia (Silvela) reformó el proyecto, presentado anteriormente por Alonso
Martínez, y fue aprobado en 1888.
A lo largo del tiempo, el Código Civil ha sufrido diferentes cambios ya que tenía que
adecuarse a diferentes situaciones, como la forma de gobierno: democracia.

Clasificación de Normas Jurídicas:


-Territorio:
 Común: que rigen en todo el territorio
 Particular: se aplica en una parte del territorio.
o Ejemplo: Normas Forales de Navarra.

Norma particular tiene preferencia ante la general (que es supletoria).

-Materia:

 General: regula la materia en toda su amplitud. Norma que contiene una regla
general
o Ejemplo: el matrimonio se contraerá ante el Juez encargado del
Registro civil
 Especial: son aquellas normas relativas a ciertas personas, cosas o relaciones
que se aparten de la regla general
o Ejemplo: en defecto del Juez, los militares en campaña pueden
contraer matrimonio ante el Oficial o jefe superior inmediato
- Ley IRPF -LIS (Ley Impuesto de Sociedades)
-LIVA (Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido)

Norma especial tiene preferencia ante la general.

- Vinculabilidad:

 Dispositivo: permite a destinatarios pactar algo diferente.


 Imperativo: norma jurídica que posee un contenido del que los sujetos
jurídicos no pueden prescindir.
No puede ser pactado o modificado por el sujeto.

-Variabilidad:

 Regular: regulan las relaciones de modo habituado, aplicando los principios


del ordenamiento jurídico.
 Excepcional: norma que fija la excepción.
 Regula asunto concreto.
o Ejemplo: adopción de hijos tienes que tener más de 25 años, y la
diferencia entre tú y el niño debe ser 14 años como mínimo.

-Elasticidad:

 Rígida: adopta una medida inalterable.


 Elástica: toma decisión que se puede alterar dependiendo de las circunstancias
del caso concreto.

Estructura de las Normas:


-Supuesto de hecho: hechos regulados por una norma.
-Consecuencia Jurídica: efectos que la ley vincula a esos hechos.
Ejemplo:
o Supuesto de hecho: el arrendar un piso una persona a otra
o Consecuencia jurídica: derecho del arrendador a recibir la renta por parte del
arrendatario
Casos Especiales de Las Normas Jurídicas (Disposiciones):
-Disposiciones Especiales:

 Disposición Jurídicas Incompletas:


No regulan un supuesto en concreto, sino que regulan otras
normas (Art.1.1).
Cumplen una función de interpretación de otras normas
(Art.333, 335).
Ponen en relación las diferentes normas del margo jurídico, que
el jurista debe manejar las diferentes leyes.
Cumplen una función de integración
(Art.1258 CC)  dice cómo hay que completar un contrato.
-Disposición No Normativa:
-Estructura: Preámbulo Capítulos.

Fuentes del Derecho Código Jurídico Español:


-Material: todos que tengan capacidad de dictar normas jurídicas.
Ejemplo: Cortes Generales, Ayto. Móstoles, Parlamento Europeo.
-Formales: formas que pueden adoptar una norma jurídica.
Dependiendo de la norma de la que proceda, tiene una forma u otra.
Ejemplo: Ley, Reglamento, Constitución.

 Ley: cualquier norma escrita. Son aquellas normas que para entrar
en vigor tienen que publicarse por escrito. La ley no se duplica, tiene
ventajas e inconvenientes.
Ejemplo: Constitución.
 Costumbre: no existen por escrito.
 Principio General del Derecho.
Para aplicar una norma en un caso, primero hay que interpretarla.

INTERPRETACIÓN, APLICACIÓN Y EFICACIA DE LAS NORMAS


Interpretación: tener en cuenta las circunstancias del caso en concreto. Es abstracto.
La aplicación de las normas tiene dos pasos:
-Calificación de la norma: nos permite identificar la norma.
Tiene la obligación de dictar sentencia, el juez tiene que decir qué aplica.
 Art.1.7; Art. 2.4
-Interpretación:

 Literal: se interpretarán normas según sentido propio de las


palabras (Art.3.1.)
 Sistemático: se interpretarán en relación con el contexto.
 Histórico: pasado explica el presente.
 Sociológico: consiste en tener en cuenta la realidad social del tiempo
en que han de ser aplicadas.
 Finalista: consiste en interpretar fundamentalmente las normas
según su espíritu y finalidad de ellas.
No se puede interpretar una norma arbitrariamente, hay que hacerlo
correctamente.
Clasificación:
-Resultado:

 Restrictiva: incluye casos de los que prevee.


Saca de la norma, casos incluidos en la norma (empequeñece el ámbito
de la aplicación de la norma)
 Extensiva: norma contempla el sujeto del hecho determinado, pero hay
que aplicar esto a los otros sujetos que no se mencionan.
 Ejemplo: norma dice que los descendientes son hijos, pero hay
que entender que se refiere a hijos, nietos.
-Interprete:

 Auténtica: lo realiza el propio legislador (el que hace la norma dice cómo
hay que interpretarla)
 Doctrina: esta se encarga de afirmar, y esto lo hace un grupo de
personas que estudia derecho.
 Usual: según quien hace la interpretación. Todas las sentencias tienen
ese tipo de interpretación.
En la interpretación es importante la jurisprudencia (no es fuente del derecho)
La jurisprudencia  solo la crea el Tribunal Supremo.

1.7: Derechos Civiles Especiales o Forales:


 Derecho Público: Derecho administrativo, Penal, Tributario, Procesal e Internacional Público

 Derecho Privado: Derecho Civil, Mercantil y Laboral.


o Regula las relaciones jurídicas que tienen lugar entre particulares.
o El Derecho Laboral solo contempla al particular que tiene la cualidad de ser
empleador o empleado
o El Derecho Mercantil solo contempla al particular que reúne la condición de
empresario
o El Derecho Civil contempla al particular que no está caracterizado por ninguna de
las anteriores cualidades.
 Derecho Civil: relativo a las relaciones que afectan a cualquier persona (las que tienen que
ver con la subsistencia del individuo)
o A grandes rasgos, estas relaciones son relativas a:
 La persona  estatuto jurídico (estado civil, capacidad de obrar, titular de
bienes)
 El patrimonio  entrada y salida de bienes
 La familia  cuestiones personales y cuestiones patrimoniales.
 La sucesión  asumir el patrimonio de otro.

Regula las relaciones jurídicas que los particulares entablan entre sí para la
satisfacción de las necesidades ordinarias de la vida (art. 4.3 CC: carácter
supletorio del resto del ordenamiento jurídico)
 Derechos Forales:
o Son el derecho civil propio de algunas zonas del territorio nacional.
 Origen histórico (la “España de los cinco reinos”)
 Carácter incompleto
 Derecho particular
o Territorios Forales: Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Baleares, Baylío
(Extremadura y Ceuta)
o Competencia legislativa de la CA respectiva
o La “cuestión foral” (art. 149.1.8 CE: significado del término “desarrollo”)
 Derechos Civiles Autonómicos:
o Competencias asumidas en el EA
o Diferencias con el derecho foral (en las Comunidades Autónomas donde exista)
 Origen Histórico
 Territorio al que se aplica
 Materia regulada

También podría gustarte