Está en la página 1de 3

Lección 1.

El Derecho Civil
I. Concepto de Derecho Civil: La división tradicional del Derecho en público y privado.

a) La distinción entre Derecho público y privado.

Se suele dividir el ámbito de lo jurídico en dos ramas fundamentales, el Derecho público y el privado,
la cual cobra mayor interés en el S. XVIII para poner freno al poder público frente a la actividad del
ciudadano. Hay distintos criterios para saber a qué pertenecen:

• Criterio del interés o utilidad. El Derecho privado se refiere al interés particular y el Derecho
público al interés general. También existen normas de Derecho privado que afectan al interés
general, y normas de Derecho público que afectan al interés particular.

• Criterio de la intervención del Estado en la formación de las normas. Derecho público, normas
que proceden del Estado, y Derecho privado las que proceden de los particulares. Pero la mayor
parte del Derecho privado está integrado por normas provenientes del Estado.

• Carácter imperativo o dispositivo de las normas. Las normas de Derecho público serian
imperativas y las de Derecho privado serian dispositivas (derogables por la voluntad particular).

• El criterio más útil es el que combina el sujeto interviniente en la relación junto con la posición
de igualdad de cada una de las partes. Las normas de Derecho público (constitucional, internacional
público, administrativo, fiscal y tributario, penal, procesal y el de la Seguridad Social) regulan la
organización del Estado y de las Administraciones públicas y sus relaciones entre sí, y las relaciones
de estas con los particulares. El Derecho privado (civil, mercantil, parte del Derecho del trabajo y el
internacional privado) regula las relaciones entre los particulares entre sí.

Los límites entre uno y otros sectores nunca estarán claros ya que no siempre las relaciones que se
consideran Derecho privado regulan situaciones de igualdad. En el Derecho público la relación entre
los organismos administrativos es de igualdad. Señalaba De Castro que el Derecho se expresa en dos
principios: el de personalidad y el de la comunidad, ambos dirigidos a un mismo fin común y en
constante y necesaria colaboración; los dos se reflejan en cada norma, aunque uno de ellos quede
en segundo término respecto al otro.

La distinción Derecho público-privado no sólo tiene valor escolástico, sino también importantes
repercusiones prácticas. En la práctica, los problemas se plantean sobre todo a la hora de
determinar si corresponde al orden civil o contencioso una determinada cuestión. Además, ha de
tenerse en cuenta que sobre un mismo hecho pueden incidir normas de distintos sectores del
ordenamiento.

b) Concepto de Derecho Civil.

En Roma se llamó ius civile al Derecho privado y procesal, a las relaciones con extranjeros y entre
éstos, los romanos aplicaron el ius gentium y en la organización política de la ciudad ius civitatis.

En el siglo VI el emperador de Oriente Justiniano recogió el ius civile en lo que se llamaría el Corpus
iuris civilis. Desde el S. XII, con la Recepción, se comenzó a estudiar científicamente la Compilación
Justiniana y los juristas se centraron en la parte de Derecho privado, por lo que el término Derecho
civil se equiparó al de Derecho privado.
A partir del S. XIII, el desarrollo del comercio ocasionó nuevos problemas jurídicos, dando lugar a la
aparición del Derecho mercantil. A finales del S. XIX y principios del XX aparecieron nuevas
disposiciones sobre la regulación del contrato de trabajo.

Por tanto, el Derecho Civil suele ser definido como el Derecho privado general, esto implica que sus
disposiciones son supletorias a los Derechos privados especiales: mercantil y trabajo.

Los romanos clasificaron el Derecho civil en personas, cosas y acciones (procesal). El CC francés de
1804 distinguió en personas, cosas y modos de adquirir la propiedad. El Código Civil español siguió el
sistema latino o francés, pero las obligaciones y contratos las separó de los modos de adquirir la
propiedad. Savigny, clasificó la materia civil en: una parte general, donde se contenían los principios
básicos del Derecho civil, una seria de conceptos de carácter general y el Derecho de la persona, y
una parte especial dividida en Derechos reales, obligaciones y contratos, familia y sucesiones.

II. La formación histórica del Derecho Civil español.

La raíz y origen del Derecho civil español actual está en el Derecho romano. Después, los visigodos
aplicaron un Derecho romano vulgarizado. Por ello el Derecho español sería una mezcla de un
elemento romano y otro germánico. Algunas de las costumbres germánicas de la Edad Media no son
del espíritu visigodo, sino fruto de los francos.

A partir del S. XII se produce un renacimiento jurídico motivado por el descubrimiento en Italia del
Corpus iuris Civilis (Recepción). Junto al Derecho romano se desarrolló en esa época el Derecho
canónico. La Iglesia tenía parte del poder público sobre cuestiones matrimoniales y de filiación. En
España, Castilla, la influencia más importante del Derecho Común fueron Las Partidas de Alfonso X el
Sabio.

Otro hito fundamental fue el Ordenamiento de Alcalá de 1348, primero se aplica el Ordenamiento y
disposiciones reales, en segundo lugar, los fueros municipales y por último las Partidas. Las Leyes de
Toro fijaron los principios básicos del régimen económico-matrimonial de gananciales y la regulación
y la mejora. Después la Nueva Recopilación de las leyes de Castilla, recogió las leyes vigentes
exceptuando las Partidas. Durante el S. XVIII España vivió una profunda crisis cultural y política, las
obras jurídicas que se escribían eran de muy escasa altura técnica. En 1805 se redactó la Novísima
Recopilación, disposiciones legales vigentes.

III. El Código Civil Español.

a) La codificación en general.

Al final del Antiguo Régimen, la situación legislativa en Europa muy confusa. Mientras en muchos
países seguía rigiendo el Corpus iuris Civilis, la determinación de las leyes aplicables era muy difícil.
Para solucionar estos problemas los distintos reinos promulgaron recopilaciones de leyes. El primer
cuerpo legislativo moderno de Derecho civil fue el Código de Napoleón. Según los principios del
racionalismo y aspiraba a unas leyes basadas exclusivamente en la razón. Lo característico del nuevo
Código es que reúne de modo sistemático y armónico todas las normas de Derecho Civil. El Código
Civil francés tuvo una gran repercusión en Europa, siendo fuentes inspiradoras en muchos Códigos.

Alemania elaboró el Código civil (BGB) de gran perfección técnica, superior al francés, pero con
excesivo conceptualismo. La influencia de la doctrina alemana ha sido muy importante en España
aplicándose en nuestro Código siguiendo las categorías alemanas. También ha influido en la doctrina
de muchos países y Códigos (japonés, portugués…).
b) La codificación en España.

Durante todo el S. XIX en España se dejó sentir la necesidad de realizar un Código Civil. La
Constitución de Cádiz de 1812 imponía la elaboración de unos mismo Códigos para toda la
monarquía, sin embargo, la promulgación de estos códigos se dilató por mucho tiempo, por el
rechazo de la unificación legislativa por las regiones con Derecho Civil propio, falta de desarrollo de
una clase social capitalista y burguesa, y falta de estabilidad política.

Hubo varios intentos de elaboración de un Código Civil. El más importante fue el Proyecto de Código
civil de 1851: bastante afrancesado desde el punto de vista técnico y no hacía concesiones al D.
Foral.

En 1880, un Real Decreto ordena a la Comisión de Codificación que inicie la elaboración de un


Código Civil. Se decidió que lo mejor era que las Cortes aprobaran una Ley de Bases y que luego el
Gobierno concretara las bases en el Código. En el análisis de nuestro Código civil podemos distinguir
varios aspectos:

1-En el punto de vista ideológico. Es un Código latino tardío, propio de una burguesía conservadora.
En materia patrimonial es bastante liberal, pero conservador en materia de familia, y más flexible en
derechos reales y sucesiones.

2-En el aspecto técnico. Muy influenciado por el Derecho francés en materia de obligaciones y
contratos, y en materia de Derechos reales.

3-El Código, sistemáticamente, se divide en un Título Preliminar y cuatro libros: de las personas; de
los bienes, de la propiedad y sus modificaciones; de los modos de adquirir la propiedad; de las
obligaciones y contratos (1976 art., 13 disposiciones transitorias y 3 adicionales).

La cláusula derogatoria. El último art. del Código contiene una disposición derogatoria de todo el
Derecho anterior. Como excepciones: están los Derechos forales, los cuerpos legales referidos a
otras materias y las leyes especiales en materia civil.

IV. El Derecho Civil y su actual evolución.

La promulgación de la CE de 1978 ha tenido una gran incidencia sobre algunos aspectos del Derecho
civil. La Constitución deroga cuantas disposiciones se opongan a lo establecido en ésta. Si la norma
es posterior a la CE y se opone a ella, solo el TC puede dejarla sin efecto. Es la norma suprema del
ordenamiento jurídico.

Dentro de las materias clásicas de Derecho civil, se encuentran reguladas en la Constitución las que
se refieren a la protección de los derechos de la persona individual y los recogidos entre los D.F. y
Libertades Públicas. En cuanto a la descodificación, esta supone que existen cada vez más leyes
civiles fuera del Código Civil, por lo que pierde ese carácter singular del D. Civil.

También podría gustarte