Está en la página 1de 24

COMPETENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN MATERIA DE

DERECHO CIVIL
España se constituye en un estado de autonomías. Con 17 comunidades autónomas, y cada
una de ellas puede legislar leyes sobre las materias que tenga competencia. ¿Quién atribuye
ese poder para legislar? Le atribuye la Constitución y los estatutos de autonomía.
Cabe destacar el artículo 149.1 de la constitución, donde se hace una enumeración de las
materias que son exclusivas del estado, materias sobre las cuales las comunidades autónomas
no van a poder legislar, o podrán hacerlo en la medida en la que se lo permita.
En el artículo, la regla general es que la regla civil es propia y exclusiva del estado, pero
existe una excepción a la regla general, por lo tanto, algunas comunidades autónomas van a
poder legislar en materia de derecho civil. Podrán hacerlo todas aquellas que cuando entró en
vigor la Constitución tuvieran derecho civil propio. Van a poder conservar ese derecho civil
propio, modificarlo y desarrollarlo.

Dentro del derecho civil se regulan materias que sólo puede legislar el Estado; obligaciones
contractuales, formas de matrimonio, normas sobre fuentes, normas para resolver conflictos,
etc. No ha sido pacífica la implantación de este artículo, ya que muchas comunidades
autónomas han querido legislar sobre el derecho civil. Se plantean, por tanto, 2 formas de
interpretar el artículo 149:
- Por una parte, la interpretación “centralista”: según la cual el término desarrollo
debía vincularse a las instituciones que tuviera esa comunidad autónoma. Por
tanto, solo podrán legislar sobre las instituciones que existieran antes de la
Constitución
- “Autonomista”: las comunidades autónomas podían legislar sobre cualquier
materia de derecho civil, a excepción de las materias que se nombran en la parte
final del 149.

Se elaboró una teoría de las instituciones conexas: el término desarrollo se refiere a que no
solo se puede legislar sobre las materias ya existentes sino sobre cualquier otra materia que
esté conectada con materias ya existentes.
En 2019 se volvió a pronunciar más flexiblemente (sentencia 132/2019) afirmando que las
comunidades autónomas podrían legislar sobre cualquier norma que tenga conexión con
cualquier norma de esa comunidad autónoma que esté relacionado.

(16/02/2022): CLASE MAGISTRAL

TEMA 1:

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO CIVIL:


El origen del derecho civil se sitúa en el derecho romano. En roma el “ius civile” se
contraponía al “ius Gentium” y al “ius pretorium”. El ius civile es el origen del
derecho civil.
A principios de la Edad Media se abandona el derecho romano y se sustituye por el
derecho de gremios, que es el origen del derecho mercantil, y por los estatutos de
algunas ciudades.
A finales del siglo XI y principios del XII se retoma el derecho romano, el de la
última etapa, el de Justiniano.
En la Edad Moderna se comienza a elaborar un derecho nacional que acaba
desplazando el derecho romano y acaba abandonando definitivamente.
A partir del siglo XVIII surge la idea de unir en un único cuerpo legal todas las
normas de una rama jurídica concreta, se llamó la codificación. A partir de este
momento se aprueban en Europa códigos civiles. En 1804 se aprueba el código civil
francés que sigue siendo el código vigente. En 1889 se aprueba nuestro código civil.

En España, la idea de la codificación surge con la constitución de Cádiz de 1812, pero


en el ámbito civil no se concreta hasta 1836, donde se elabora el primer proyecto de
código civil. En 1851 la sucede otro proyecto de García Goyena. Este proyecto
tampoco llegó a convertirse en código.

En España no era fácil elaborar un código civil, ya que supone unificar en todo el
estado unas normas y por las extensiones foralistas, esto no era fácil.
Para intentar elaborar dicho código, Alonso Martínez intentó llevar a cabo una ley de
bases aprobada por el Parlamento, y se le encargó al gobierno la elaboración de un
código civil.

El código tiene 1976 artículos. Técnicamente tiene el rango de ley ordinaria estatal.
Está dividido en 4 grandes libros.
El derecho civil forma parte del derecho privado. Es la rama del ordenamiento que
regula las relaciones entre particulares. Unas de las peculiaridades de españa en
materia de derecho privado ha sido la coexistencia dentro del territorio de
ordenamientos jurídicos diferentes. Esto tiene su origen en la edad media, donde había
distintos reinos y cada uno de ellos tenía distintas normas de derecho civil. Hubo
unidad de monarquía en todo el territorio y pluralidad de nacionales, cada una con sus
normas.
En 1707 Felipe V, aprueba los Decretos de Nueva Planta. Con ello, se terminó la
posibilidad de que los distintos reinos siguieran produciendo normas. La defensa de
los fueros (fuero: derecho civil de cada territorio), fue la causa principal de algunas
guerras civiles.
A finales del siglo XIX se produce un reconocimiento de las peculiaridades
regionales. Para salvaguardarse, junto al código civil se pensó aprobar apéndices de
derecho foral. Pero este derecho fracasó y solo llegó a aprobarse el de Aragón.
Con la Segunda República, y su constitución de 1831, esta permitió a algunas
regiones, la autonomía de ciertos territorios y la posibilidad de aprobar ciertas leyes.
Con la Guerra Civil, años después, se celebró en 1946 en Zaragoza, un congreso
nacional de derecho civil. Aquí se propuso a Franco la elaboración de compilaciones
de derecho foral. Esto es lo que había justo antes de la Constitución, cierto
reconocimiento de derecho foral a través de estas compilaciones. En 1960 se aprueba
la de Cataluña, en 1961 Baleares.

*A continuación, metemos la explicación de la clase práctica.

SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO CIVIL:

Según el articulo 1 del código civil “las fuentes del ordenamiento jurídico español son
la ley, la costumbre y los principios generales de derecho”.
Este articulo enumera las fuentes en el ámbito del derecho civil y las jerarquiza. La
existencia de este sistema de fuentes implica que las jueces tienen que resolver los
casos respetando y aplicando el sistema de fuentes.

1- LA LEY

Según lo que establece el artículo, la ley es la norma escrita dictada por el órgano
competente. En el término ley incluye toda la pirámide de Kelsen.
El código civil como norma es una ley ordinaria estatal. Dentro del código civil y de
cualquier otra norma escrita, encontramos dos tipos de artículos diferentes:
- Normas de derecho imperativo: aquellas que regulan algo y no cabe la
posibilidad de que eso se regule de otra manera con ningún tipo de acuerdo. Es
una norma tajante. Por ejemplo, el artículo 1459 del CC. En derecho penal y
administrativo, la mayor parte de las normas son imperativas.
- Normas de derecho dispositivo: son aquellas que permiten que algo se regule
como se quiera. Ejemplo, artículo 1453.

Cuando se aprueba una ley nueva se plantea el problema de si esa ley es o no retroactiva.
Porque caben dos posibilidades, que esa ley se aplique solo a los actos que se realicen
después de su entrada en vigor, o que se aplique a actos realizados antes de su entrada en
vigor. Si solo se va a aplicar a actos después de su entrada en vigor, la ley será irretroactiva.
En el segundo caso, la ley será retroactiva.
Según el artículo 2 las leyes no serán retroactivas si no se dispone lo contrario.

2- LA COSTUMBRE

La costumbre sólo va a regir en defecto de ley aplicable y siempre que no sea contraria a la
moral o al orden público y que resulte probada. Estos son los requisitos para hacer que la
costumbre actué como fuente de derecho. La costumbre es un derecho que tiene un origen
extra-estatal. No la aprueba ningún órgano legislativo, sino que surge en los grupos sociales.

La costumbre descansa en un uso social, en una determinada práctica y en una determinada


zona.
El código exige que la costumbre no sea contraria a la moral. Por tanto, se hace un juicio de
moralidad desde un punto de vista general y desde fuera. Es un requisito difícil de entender.
Se exige también, que la costumbre no sea contraria al orden público, es decir, al orden
constitucional que vaya en contra de la Constitución.
También hay que probarla. Porque los jueces están obligados a conocer la ley, no la
costumbre.

Dependiendo de sus relaciones con la ley puede haber 3 tipos de costumbre:


- Contrarias a la ley/ contra legem: costumbre que regula algo de manera
contraria a como se hace una ley, y esto no se puede porque vulnera el principio
de jerarquía.
- Costumbres según la ley: ayudan a interpretar una ley.
- Costumbres extra legem: regulan situaciones para las que no hay una regulación,
son las que admite el artículo.

A veces la propia ley reclama la existencia de una costumbre, en ese caso habrá que pasar por
lo que diga la costumbre.

Dentro de la costumbre hay que hablar de los usos jurídicos. Según el artículo 1.3, se
establece que habrá usos jurídicos (usos reconocidos en una norma) y también usos sociales.
Como, por ejemplo, el uso social de regalar algo en los cumpleaños.
Los usos jurídicos pueden ser interpretativos (dan una herramienta para la interpretación) y
normativos. Los que se consideran costumbre, y por tanto obligan y son fuente del derecho
son los normativos.

3- LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Son elementos que vertebran el ordenamiento, es decir que sobre ellos se constituye el
ordenamiento. Existen principios de rango constitucional, la libertad, la justicia, etc. Todo el
ordenamiento jurídico se construye en base a esas normas.
Según el artículo 1.4 del código, los principios son fuente del derecho, por tanto, cumple 2
funciones, son subsidiarias de la ley y la costumbre, e informan a todo el ordenamiento
jurídico.

LA JURISPRUDENCIA

Son los criterios de interpretación y aplicación de las normas que proceden de la sala primera
del tribunal supremo, que es la sala de lo civil.
El artículo 1.6 dice sobre la jurisprudencia que complementará el ordenamiento jurídico, por
tanto, no es fuente del derecho, es algo próximo a las fuentes e importante, pero no una fuente
de derecho.
Para que una determinada manera de aplicar una norma sea jurisprudencia se deben dar los
siguientes requisitos:
- Que se hayan dado en al menos dos sentencias, es decir, reiteración de utilización.
- Debe encontrarse ese criterio en la “ratio decidendi” del fallo.
CÓDIGO CIVIL Y LEYES ESPECIALES

El derecho civil no solo está en el código civil, sino que también hay otras leyes especiales,
que regulan normas concretas.

CLASE MAGISTRAL (2/03/2022):

Derecho de la persona:

2 cualidades jurídicas: capacidad jurídica: aptitud para ser titular de derecho y obligaciones,
se tiene desde el nacimiento y capacidad de obrar: aptitud para realizar eficazmente actos
jurídicos, se adquiere a los 18 años.

Con el término estado civil se quiere indicar la pertenencia de la persona a una comunidad
estatal o una comunidad familiar. Hay distintas circunstancias que dan lugar a diferentes
estados civiles: nacionalidad y vecindad civil, matrimonio, edad (mayoría, minoría), estado
de menor emancipado.

El estado civil es una circunstancia inherente de la persona, y tiene eficacia frente a todos
(erga hommes). El estado civil está regulado por normas imperativas.

NACIMIENTO:

Según el artículo 29 del código civil, el nacimiento va a determinar la capacidad o


personalidad jurídicas, que es lo mismo. Pero el artículo 30 dice que la personalidad se
adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero
desprendimiento del seno materno. Es decir, que para que se entienda que la persona adquiera
la personalidad jurídica tienen que haber nacido con vida y desprenderse de su madre.

El artículo 31, que habla de los partos dobles o múltiples, da prioridad de nacimiento al
primer nacido, los derechos al primogénito. Por ejemplo, para acceder a la corona o al título
nobiliario.

Según el artículo 29, el concebido se le tiene por nacido para todos los efectos que le sean
favorables siempre que nazca por las condiciones del artículo 30, es decir con vida y con el
desprendimiento del seno materno. Se crea, por tanto, una ficción jurídica dándose por nacido
al concebido, pero solo para lo que le favorezca.
Esta norma tiene su razón de ser ya que, si esta no existiese, el concebido no podría heredar al
padre que hubiera fallecido antes de su nacimiento.

Si después nace con las condiciones del artículo 30, se entiende que la capacidad o
personalidad jurídica la tiene no desde el nacimiento sino desde la concepción para lo que le
favorezca. Por eso, es importante fijar el momento de la concepción.
También se puede aplicar analógicamente el artículo 116 del código que alarga el embarazo.
La razón de ser de esta ley responde a la necesidad de permitirle por tanto que herede lo del
padre.

También se le puede beneficiar el concebido que no ha nacido haciéndole una donación.


Estas donaciones según el artículo 627 del código podrán ser aceptadas por las personas que
legítimamente le representaría si ya hubiese nacido (los padres). De esta manera se produce
una vinculación del donante, y este ya no se puede echar atrás.

En el caso de los derechos sucesorios, el reparto de la herencia queda en suspenso hasta que
se verifique el nacimiento, y los bienes quedan en poder de un administrador.

MUERTE:

Según el artículo 32, la personalidad civil, es decir, la capacidad jurídica se extingue con la
muerte de la persona. La muerte de una persona se registra en el registro civil, porque es algo
que interesa conocer.
En el artículo 33 establece una presunción de comoriencia, para aquellas situaciones en las
que no queda claro quién ha muerto primero entre dos personas que están llamadas a
sucederse. Se debe probar cuál ha sido la muerte anterior, es decir, quien ha muerto primero.
Y a falta de prueba, se presumen muertas a la vez, al mismo tiempo, y no tiene lugar la
transmisión de derechos de una a otra.

DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

Los derechos de la personalidad son derechos que se predican de las personas cuyo
fundamento es la dignidad de la persona.
Se protegen a distintos niveles, en el ámbito del derecho civil, derecho penal, derecho
constitucional. Todos los derechos fundamentales son derechos de la personalidad, pero no
todos los derechos de la personalidad son derechos fundamentales, estos no gozan de la
protección de la constitución, por ejemplo.
Todos los derechos de la personalidad se adquieren desde el nacimiento y son oponibles
frente a todos.

Según el artículo 15 de la constitución todos tienen derecho a la vida. Desde el punto vista del
derecho civil, es necesario hablar de los actos de disposición de embriones y fetos humanos.
Esto se regula en una ley especial la ley 14/2007 de investigación biomédica. Para realizar
actos de disposición se exige que esos fetos no sean viables o estén muertos y su utilización
con fines diagnósticos, terapéuticos o con fines de investigación.

También es interesante hablar de las técnicas de reproducción asistida, que están


conectadas con el derecho a la vida. Con la ley 14/2006 solo puede practicarse en mujeres
mayores de edad en buen estado psicofísico que lo hayan solicitado, de manera libre y
consciente. Además, la filiación que se determine no puede impugnarse.
Si la mujer esta casada, se requiere el consentimiento del marido.

DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA: Es el derecho a tener todos los atributos de la


persona. Este derecho impone que sea necesario el consentimiento respecto de aquellos actos
de disposición que pretendan el mejoramiento de la salud en caso de operaciones y cuando se
vea afectada la integridad física.

Con respecto al trasplante de órganos, este tema se regula en la ley 30/79. El trasplante
procedente de una persona viva la ley que estructura estos actos, se prohíbe expresamente el
comercio de órganos. Se garantiza el anonimato del receptor del órgano. El donante tiene que
ser mayor de edad, estar en pleno conocimiento de sus capacidades mentales, prestar su
consentimiento por escrito y revocar su arrepentimiento en un plazo de 24 horas.
Si el receptor del órgano es menor, ese consentimiento lo tienen sus padres o tutores legales.
Si el trasplante es procedente de personas fallecidas, la ley la admite siempre que se haga en
centros habilitados para ello, y puede darse la extracción del órgano siempre que no se haya
constancia de su oposición.

DERECHO AL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN

Se regula en la ley orgánica 1/82. Son 3 derechos diferentes que se regulan de manera
conjunta en la ley.
- El derecho al honor tiene 2 vertientes; una subjetiva en la que el honor se
identifica con la autoestima, la propia estima. Y en la otra vertiente, la objetiva, lo
que los demás piensan de nosotros, a nuestra buena fama o reputación.
- El derecho a la intimidad se refiere al derecho de reservarnos una esfera de vida
personal, exclusiva y excluyente. Decidir lo que los demás pueden saber sobre
nosotros. Por ejemplo, si el civil es drag queen, se le respeta y no podríamos
publicarlo.
- Derecho a la propia imagen tiene un doble contenido, en aspecto negativo
supone la posibilidad de prohibir a terceros divulgar imágenes por cualquier
medio de la persona sin su consentimiento. En el aspecto positivo, comporta con
la posibilidad de comerciar con nuestra propia imagen.

Según el articulo 2 la protección de estos derechos quedará debilitada por los usos sociales
atendiendo al ámbito que por sus propios actos mantenga cada persona reservada para casa sí.
Ejemplo: famosos y medios de comunicación.

El consentimiento del titular de estos derechos hace que ya no se pueda hablar de intromisión.
Puede ser previo o posterior o por dinero; ¿puedo sacarte una foto? O te he hecho una foto,
¿me dejas publicarla?
En caso de ser menores este derecho lo tienen sus representantes legales.

La ley permite la revocación de ese consentimiento, pero en ese caso tendrá que indemnizar a
la otra parte por los daños y perjuicios causados.
Las intromisiones ilegítimas se enumeran en el artículo 7 de la ley orgánica. El artículo 8
establece lo que no se considera intromisiones ilegítimas; no se consideran las actuaciones
acordadas o autorizadas por la autoridad competente ni cuando predomine un hecho histórico,
científico o cultural relevante.

El derecho a la propia imagen no impide su publicación por cualquier medio cuando se trata
de personas que ejerzan un cargo publico o una profesión de notoriedad con proyección
publica, y la imagen se capte durante un acto publico o en lugares abiertos al publico.
También es posible la utilización de la caricatura de estas personas. También cuando se
informe sobre un acontecimiento o suceso público y la imagen de la persona sea meramente
accesoria.

El derecho al honor lo tienen las personas físicas y también las personas jurídicas, por
ejemplo, una empresa como El Corte Inglés.

En cuanto a la indemnización puede establecerse como criterio el de la apropiación por parte


de la víctima del lucro obtenido por el que haya realizado la intromisión.

Según el artículo 20 de la constitución la libertad de expresión e información tiene su límite


en el respeto al honor, la intimidad y la propia imagen. Sin embargo, el tribunal constitucional
declara que el valor de la libertad de expresión, y por eso en caso de conflicto el tribunal va a
prevalecer siempre que se den 2 requisitos:
- La relevancia pública de la información.
- La veracidad de la información.

CAPACIDAD DE OBRAR: EDAD (MAYORÍA, MINORÍA, DISCAPACITADOS)

La prioridad sobre la mayoría de edad empieza a los 18 años y en ese momento se adquiere la
plena capacidad de obrar.

En cuanto a la minoría de edad, el menor de edad no tiene plena capacidad de obrar, porque
se considera que el menor es incapaz de gobernarse a si mismo. Por eso actuaran en su
nombre sus representantes legales, ya sean padres o tutores. Están unidos a sus padres por la
patria potestad: vinculo que une a los padres con sus hijos menores de edad, y la tienen
ambos progenitores, y son los padres los representantes de sus hijos menores de edad.

Con respecto a este tema el articulo 162 hace una enumeración de actos jurídicos que están
excluidos de la patria potestad, es decir de la actuación y representación de los padres. Por
ejemplo, aquellos relativos a bienes que están excluidos de su administración.

Hay un estado intermedio entre la mayoría y la minoría de edad que es el atado de menor
emancipado.
CLASE MAGISTRAL: (16/03/22)

CAUSAS DE EMANCIPACIÓN:
- Emancipación por concesión de los que tienen la patria potestad sobre el
menor (los padres): se exige que el menor tengo 16 años cumplidos y que la
consienta, se formaliza en escritura publica o por comparecencia ante el encargado
del registro civil. Es el propio menor el que la solicita, art.245.
- Por concesión judicial (art. 244): no es necesario el consentimiento de los
padres. El juez concede la emancipación a los mayores de 16 años que la soliciten,
con previa audiencia de los padres. En el caso anterior el hijo tenia que consentir.
El que ejerce la patria potestad con los padres que contraigan segundos
matrimonios, cuando estén separados, o cuando ocurra algo que entorpezca la
patria potestad.

La emancipación habilita al menor como si fuera mayor, excepto una serie de actos jurídicos,
según el art. 247:
- Acceder a préstamos
- Grabar o enajenar bienes inmuebles u objetos de extraordinario valor.

El negocio jurídico que realiza el menor emancipado es anulable.


El menor que estuviese casado tiene las mismas limitaciones, pro además si el régimen
económico de su matrimonio es el de sociedades gananciales en cuanto a actos de disposición
de bienes comunes, el art.248 establece que para que puedan realizarse esos actos de bienes
que sean bienes inmuebles, u objetos de extraordinario valor, es suficiente con el
consentimiento del cónyuge si este es mayor de edad. Si

Si el matrimonio esta formado por dos menores de edad se necesita el consentimiento de los
padres.

EMANCIPACION POR VIDA INDEPENDIENTE

Según el art. 243 se le considera como emancipado al hijo mayor de 16 años que con el
consentimiento de los padres viviere independientemente de ellos. Los progenitores podrán
revocar este consentimiento.

DISCAPACIDAD:

No se le limita la capacidad de obrar, se establecen medidas de apoyo a los discapacitados.


Las medidas de apoyo pueden aplicarse a cualquier discapacitado que las necesite con
independencia del grado de discapacidad.
Una medida de apoyo es constituir un patrimonio protegido en beneficio del
discapacitado. Estos patrimonios se regulan en una ley especial la ley 41/2003 de protección
patrimonial, el objeto de esta norma es establecer beneficios fiscales para personas que
constituyan estos patrimonios. A favor de discapacitados que tengan unos grados mínimos de
discapacidad marcados por la norma. Estos mínimos son una minusvalía psíquica igual o
superior al 33%, o una minusvalía física o sensorial igual o sensorial al 65%, sin estos
mínimos no se puede construir el patrimonio. Estos patrimonios los pueden constituir
cualquier persona; el propio discapacitado, los padres, o un conocido. Formalmente, para
constituir uno, se exige una escritura pública o resolución judicial.

Las aportaciones de bienes a estos patrimonios pueden llevarse a cabo por cualquier persona,
pero siempre a titulo gratuito, es decir, donaciones, y no podrán ser a plazo. Cabe la
posibilidad de que el aportante establezca el destino de lo aportado cunado se extinga el
patrimonio protegido. El patrimonio protegido se extinguirá por la declaración de
fallecimiento del beneficiario (el discapacitado) o por dejar de tener la condición de
discapacitado.

La supervisión de los patrimonios es parte del ministerio fiscal.

Medidas voluntarias de apoyo que establece el propio discapacitado en función de lo que


cree él que necesita o necesitará en el futuro. Cabe la posibilidad de establecer la auto
curatela, es decir, la persona puede establecer una curatela a su favor proponiendo el cargo
de curador a alguien. Se regula en el art. 271 la auto curatela. Todas ñas medidas voluntarias
se formalizan en escritura pública.
- Medidas informales de apoyo; la guardia de hecho: art.263, un guardador de
hecho es alguien que de hecho se encarga de ayudar a otra persona.
- Medidas formales de apoyo: el defensor judicial; por parte del juez, o que el juez
nombre un curador, en función de si la persona va a necesitar un apoyo puntual o
uno mas continuado. Si se necesita una puntual el juez determina un defensor
judicial, si el apoyo es continuado se le dará un curador, y de forma excepcional
juez atribuye al curador funciones representativas, y nunca sin limitarle la
capacidad de obrar.

LA NACIONALIDAD

La nacionalidad es un vinculo jurídico que nos une con un estado.

Hay dos modos de adquisición de la nacionalidad española:


- Adquisición originaria: se adquiere la nacionalidad desde el nacimiento. Se
regula en el art.17 del código. Son españoles los nacidos de padre o madre
españoles, según el art. 17.1.
El extranjero menor de edad adquiere la nacionalidad española desde la adopción por
español o española.
Por nacimiento en España, de padres extranjeros si al menos uno ellos hubieran nacido en
España, en ese caso el niño es español.
*Los nacidos en España de padres apátridas (personas que no tienen patria)
*Nacimiento es España si la filiación no esta determinada (no se sabe quienes son los padres).
Ejemplo: niños que dejan en la puerta de un convento.

- Adquisición derivativa: se adquiere la nacionalidad por una persona que tenía


antes otra nacionalidad.
Esta la opción: regulada en el art.20 se le da la posibilidad de elegir a la persona si
quiere ser español o no. La naturalización tiene a su vez dos formas: la adquisición
por carta de naturaleza: el gobierno otorga a alguien la nacionalidad española
discrecionalmente (art. 21.1). Ejemplo: fichar a deportistas de élite y la adquisición
por residencia: se regula en el art. 22. Se dan diferentes plazos; desde los 10 años de
residencia hasta 1 año. Pero en todos casos la residencia deber ser legal e
inmediatamente anterior al momento en el que se solicita la adquisición de la
nacionalidad, también tiene que ser continuada. A los refugiados el plazo se reduce a
la mitad, a 5 años. Y para los iberoamericanos de Andorra, Filipinas, Guinea
Ecuatorial, Portugal o Sefardíes, el plazo es de 2 años.

*Pérdida de la nacionalidad española: se regula en los art. 24 y 25 del código. En el 24, la


perdida por adquisición de otra nacionalidad y por renuncia. En el 25 se regula la perdida de
la nacionalidad como sanción, pero solo para los españoles que no sean de origen.

En España hay distintas normativas civiles. Por eso, es necesario determinar quienes están
sometidos al derecho común y quienes están sometidos a un determinado derecho foral, esto
se hace en basa a la vecindad civil, que va a permitir si a una persona se la aplica el código o
las leyes civiles de alguna comunidad. El art. 14 expone una serie de criterios que sirven para
atribuir una vecindad civil:

Criterios de vecindad civil:


- Filiación o ius sanguinis: los hijos de padres que son aragoneses tienen vecindad
aragonesa.
- Por la adopción
- Si los padres no tienen la misma vecindad; corresponde determinar la vecindad
a aquel de los dos padres respecto el cual la filiación haya sido determinada antes.
En su defecto, el hijo tendrá la vecindad del sitio donde haya nacido. Se les
permite atribuir al hijo la vecindad de cualquiera de ellos en los próximos 6 meses
al nacimiento o a la adopción.

El hijo podrá optar por la vecindad civil de su nacimiento o por la vecindad civil de
sus padres. Esta elección se hace en el registro civil.

- Por residencia: residencia continuada de 2 años si el interesado manifiesta así su


voluntad, o por residencia de 10 años.
- El domicilio: según el art. 40 el domicilio de las personas físicas es el lugar de
nuestra residencia habitual.

DESAPARICIONES

Pueden darse 3 situaciones:

- Situación de mera desaparición: se da desde el mismo instante en el que una


persona desaparece y deja de estar donde debería estar, se dan medidas de
protección de la persona. Se regula en el art. 181 del código; desde el, momento
de la desaparición se puede acudir al juzgado y nombrar a un defensor del
desaparecido, estas pueden ser el cónyuge, y a su falta el pariente mas próximo
hasta el cuarto grado. Este defensor se encarga de gestionar las cosas del que no
está, es una función conservativa, actos de conservación del patrimonio. Para
realizar actos de disposición, se necesita autorización del secretario judicial.

- Ausencia legal: cunado una persona lleva desaparecida cierto tiempo, se puede
arbitrar un sistema de protección mas estable y permanente. La audiencia legal
puede declararse transcurrido 1 año desde las últimas noticias de la persona si no
hubiese dejado un apoderado con facultades para administrar sus bienes, o
transcurridos 3 años si esa persona tuviese un apoderado. Cuando se declara la
ausencia, al ausente se le nombra un representante, que se encarga de representar
al desaparecido. Pueden serlo: representantes legítimos: tienen vinculo familiar
con el desaparecido, como los cónyuges, hijo mayor de edad o hermanos. Si no
hay ninguno, el secretario judicial nombrará a cualquier persona solvente y de
buenos antecedentes. O representantes dativos: que no tienen un vinculo con el
desaparecido

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS REPRESENTANTES:

- Representantes legítimos: deberán hacer un inventario con los bienes del


ausente. No tienen que prestar fianza. Tampoco tienen que rendir cuentas al
juzgado a la hora de administrar los bienes. El hermano, sin embargo, si que debe
prestar fianza. Tienen derecho a una remuneración por encargarse del
desaparecido, a los productos de los bienes del agente en la cuantía que señale el
secretario judicial. El hermano no podrá ser remunerado con mas de dos tercios.

- Representante dativo: deben prestar fianza, fijada por el secretario judicial.


Tienen que hacer un inventario de los bienes. Deben rendir cuentas
semestralmente al juzgado, y tienen derecho a una remuneración.

CLASE REDUCIDA: (25/03/22)

Pág. 105 Creación de una Fundación


Números entre paréntesis: su explicación esta en la página 115

CLASE MAGISTRAL: (30/03/2022)

SUCESIONES:
Uno de los presupuestos básicos del derecho de sucesiones es si ha sobrevivido o no al
causante. El art.191 dice que la parte que le corresponda en esa parte al ausente
acrecerá a sus coherederos (ejemplo hermanos). El coheredero que adquiere su parte debe
preservarla hasta el fin de la ausencia legal o hasta que se declare el fallecimiento. Todo esto
se produce sin perjuicio de las acciones de petición de herencia u otros derechos que
correspondan al ausente o causabientes. El art 191 se aplica siempre y cuando no se presente
el ausente o sin perjuicio de que puedan recuperar su parte los herederos del ausente si
prueban que el ausente vivía en el momento de abrirse la sucesión.

Los efectos de la ausencia se producen a ciertos niveles. La ausencia determina que la patria
potestad sea elegida solo por el cónyuge. También permite que pueda solicitarse la disolución
de las sociedades gananciales. También termina por la prueba de la existencia, además de por
la declaración de fallecimiento de la ausencia. La ausencia se inscribe en el registro civil.
La declaración de fallecimiento es una situación jurídica que viene determinada por una
resolución judicial. En virtud de esa declaración, se califica a un desaparecido como fallecido
y se fija la fecha en la que se ha producido ese supuesto fallecimiento. En el CC se establecen
distintas soluciones y plazos. Pueden distinguirse tres. La primera es aquella en la cual
transcurre un largo periodo de tiempo sin tenerse noticias de la persona y además puede haber
una edad avanzada del sujeto. El primer caso es el que permite que pueda declararse el
fallecimiento una vez transcurren 10 años desde la desaparición.

Dentro de esta primera situación, el plazo puede ser de 5 años si al expirar ese plazo el sujeto
hubiese cumplido 75 años. La segunda situación contempla el caso de desaparición con
riesgo inminente. Aquí entran varios casos con plazos diferentes. Destaca el art. 193.3 CC,
que establece que puede declararse el fallecimiento transcurrido 1 año contado desde un
riesgo inminente por causa de violencia contra la vida sin haberse tenido noticias suyas. El
segundo caso es el del art. 194.2. Aquí, puede declararse el fallecimiento de manera
inmediata si puede acreditarse que aquellos que estaban embarcados en un buque o un avión
y haya evidencias racionales de ausencia de supervivientes. El tercer caso fue el art 194.3.
que contempla el reconocimiento del fallecimiento en un plazo de 8 días, en el caso de
encontrar (en accidentes como en el caso anterior) restos humanos que no puedan
identificarse. Finalmente, según los arts 194.4 y .5, puede declararse el fallecimiento pasado
un mes en el caso de partir un buque o aeronave y no saber donde se ha producido el
accidente.
La tercera situación es la desaparición en riesgo habitual de riesgo inminente. En este
caso, se declara el fallecimiento pasado 1 año (art. 194.1) en el caso de participar en
operaciones militares.
Desde un punto de vista general, la declaración del fallecimiento establece una presunción
que admite prueba en contrario. A partir de ahí, se produce la apertura de la sucesión de esa
persona, pero con una serie de limitaciones para el heredero (art. 196). Estos herederos no
podrán disponer a título gratuito (donar) de lo que dispongan en esa herencia hasta un plazo
de 5 años. Hasta pasado ese mismo plazo no se pagan los legados (donaciones que se hacen
en el testamento, salvo aquellos que se dan a instituciones de beneficiencia. El art.197
contempla que la presunta fallecida vuelve. Si esto ocurriese, recobrará sus bienes en el
estado en el que se encuentre, y tendrá derecho al precio de los mismos, pero no podrá
reclamar rentas o los productos que hayan producido sus bienes sino desde el día de su
presencia.

Se regula esta materia por la Ley 20/2011 de 20 de junio (registro civil). El registro civil
es una especie de catálogo de personas físicas que están integradas en un
ordenamiento jurídico. Es una institución administrativa, no judicial, que depende del
ministerio de justicia, y que lo lleva la dirección general de registros y de notariado. Es
único y electrónico en toda España. Se recogen en el naciminentos, defunciones,
matrimonios, adopciones y todo lo referido a las personas físicas. Es personal y cada
persona tiene un número, en el cual todos los actos quedan recogidos. Hay tres tipos
de oficinas: la central, la oficina general y la consular. Las primeras están en las
capitales de partidos judiciales; las segundas y terceras en los lugares donde hay
consulados.
Por otra parte, los asientos son las cosas que se apuntan en el registro civil. Donde se
practica un asiento significa que se haya llevado algo al registro. Los asientos más
importantes son las inscripciones. Son la prueba de los asientos inscritos (ejemplo: de
que ese matrimonio existe). La inscripción puede ser de nacimiento, defunción, etc. Se
trata de títulos declarativos, es decir, simplemente declaran la existencia del hecho al
que se refieren. Estos títulos se oponen a los institutivos, que no se verifican hasta que
se realiza la inscripción. La inscripción ratifica el hecho que se ha producido antes.
En segundo lugar, las anotaciones (también son asientos) tienen un valor informativo y
no prueban nada. Finalmente, las cancelaciones son los asientos que privan de eficacia
a otros.

Por último, hallamos el tema de la publicidad del registro civil. Ya no se escriben más
libros de familia. Por ello la ley no considera al libro de familia como un instrumento de
publicidad. Destaca la certificación, que es el principal instrumento de publicidad. En él
es donde consta un nacimiento, defunción, etc. Se expiden digitalmente y pueden ser
literales o en extractas.

TEMA 4: PERSONAS JURÍDICAS:


Existen otras entidades que no son personas físicas, pero que tienen capacidad de
obrar. Son las personas jurídicas, que tienen capacidad de obrar como nosotros. A
veces se utiliza la persona jurídica de manera abusiva. Por ejemplo, defraudando o
incumpliendo obligaciones, o eludir el principio de responsabilidad universal. En estos
supuestos, la solución pasa por sacar a la luz las personas físicas que están por detrás
de esa persona jurídica, y exigirles responsabilidades a ellas. Esto es lo que se
denomina levantamiento del velo de la persona jurídica. En el CC se establece una
clasificación de las personas jurídicas. En el art.35 se distingue entre corporaciones,
asociaciones y fundaciones. La primera es la unión de personas para la consecución de
fines comunes a ellas, y tiene un origen legal. Un ejemplo de corporaciones sería los
colegios profesionales, como los de abogados, médicos, ingenieros. Estos se encargan
de defender al colectivo y están creados por una ley (origen legal). Las asociaciones
tienen un origen convencional, pues están creadas por un acuerdo de voluntades. Las
fundaciones son patrimonios adscritos a la consecución de un fin de interés general
(ejemplo: fundación Uc3).
Todas las personas jurídicas tienen plena capacidad de obrar desde que hayan sido
plenamente constituidas (art 38 CC). Según el art. 41 CC, su domicilio será el que
determinen los estatutos de la propia persona jurídica, o en su defecto será el
domicilio donde esté su representación legal, y en defecto, el domicilio en el cual la
persona jurídica ejerza sus funciones principales. Además, las p.j. también tienen
nacionalidad (art. 28 CC). Este artículo confiere la nacionalidad española a las personas
jurídicas que tengan domicilio en España y hayan sido creadas conforme a la ley
española.

ASOCIACIONES:

Una asociación es la unión de varias persona físicas o jurídicas para la consecución de


fines comunes a ellas. Se regulan en la LO 1/2002, porque esta ley desarrolla el art.22
CE, en el cual se reconoce el derecho fundamental de asociación. Por ello, regula las
asociaciones no pueden tener ánimo de lucro y no pueden tener una regulación
específica, y pueden perseguir un interés general o particular. Las asociaciones de
consumidores, empresarios o partidos políticos quedan fuera de esta ley, puesto que
tienen una regulación específica.
Concurren en ellas tres elementos. Primero, una pluralidad de miembros. Se exige que
haya tres o más personas físicas o jurídicas; segundo, que tenga una finalidad lícita.

Además, todas las asociaciones han de tener capacidad general de obrar y no estar
sujeto a ninguna condición legal para el ejercicio del derecho de asociación (ejemplo
fuerzas armadas). Los menores no emancipados mayores de 14 años pueden constituir
asociaciones y formar parte de ellas con el consentimiento de sus padres o tutores.
Para constituir una asociación basta con el acuerdo de tres o más personas que se
comprometen a poner en común para conseguir finalidades lícitas de interés general o
particular. Las ONG son asociaciones o fundaciones.

Estas deben tener unos estatutos del acta fundacional. Existe registro de asociaciones,
pero la inscripción es voluntaria y no es constitutiva, es decir, es meramente
declarativa. Lo que pasa es que en las asociaciones no inscritas, los promotores y
asociados van a responder personal y solidariamente a los acuerdos con terceros.
El órgano supremo de las asociaciones es la Asamblea General, y ha de reunirse como
mínimo una vez al año. Destaca también el órgano de representación. La condición de
miembro de una asociación no es transmisible salvo lo que digan los estatutos sobre la
transmisibilidad mortis causa o a título gratuito. Los derechos y deberes de los
asociados están en el artículo 21 y los deberes en el artículo 22.

FUNDACIONES:

Una fundación es un patrimonio adscrito de manera permanente a la consecución de


fines de interés general. No tienen ánimo de lucro, lo que no quiere decir que no
puedan realizar actividades económicas, siempre que esa actividad esté relacionada
con los fines de esa fundación. Estas se regulan en la Ley 50/2002 de fundaciones. No
es orgánica, puesto que el derecho de fundación no es fundamental y por ello se
regula con una ley ordinaria. La fundación nace cuando se constituye por acto
intervivos o mortis causa y se inscribe en el registro de fundaciones, que es
OBLIGATORIA O CONSTITUTIVA. Por actos intervivos requiere escritura pública, y por
mortis causa requiere testamento. Se necesita tener capacidad general de obrar. En la
ley, el contenido mínimo está estipulado, y es la identificación del fundador o
fundadores, la voluntad de querer constituir una fundación, la dotación, que es el
patrimonio inicial, y las personas que integran el patronato, que es como el órgano de
gobierno de la fundación. Este patronato estará constituido mínimo por tres
miembros, que van a elegir a un presidente y pueden ser tanto personas físicas como
jurídicas. El cargo es gratuito y los patronos van a responder solidariamente ante la
fundación de los daños que sufra la fundación por aquellos actos que sean contrarios a
la ley o a los estatutos. También destaca el protectorado, que es el órgano de la
administración que controla a las fundaciones. Normalmente, es ejercido por las CCAA,
y tiene legitimación para actuar contra las fundaciones o los patronos. El patrimonio
inicial es lo que se denomina la dotación, que ha de tener un valor mínimo de 30000
euros. Puede ser inferior si el fundador demuestra que ese valor menor es suficiente
para atender a los fines de la fundación.

LAS FUNDACIONES

MODIFICACIÓN:
Modificar una fundación consiste en modificar sus estatutos. Solo se admite la modificación
de los estatutos si no lo ha prohibido el fundador, además tiene que aprobarla el protectorado,
que es el órgano que controla las fundaciones. Se tiene que formalizar en escritura pública y
tiene que inscribirse en el registro de fundaciones.

FUSIÓN ENTRE FUNDACIONES:

Es importante respetar la voluntad de los fundadores de las fundaciones que se van a fusionar.
Por eso solo se pueda dar si no lo han prohibido los fundadores. Esa fusión tienen que
comunicarse al protectorado, debe documentarse en escritura pública y en la escritura
aparecer identificado el patronato resultante de la fusión.

TEMA 6: EL PATRIMONIO

A la muerte de una persona, todo lo que tiene se transmite unitariamente al heredero.


A su vez, también permite explicar la responsabilidad patrimonial. Existe el lado activo y el
pasivo. El activo está integrado por todos los bienes y derechos de los que sea titular una
persona. El pasivo está integrado por las deudas. El patrimonio personal es el que tenemos las
personas y que está a nuestro servicio. Existen además otros tipos de patrimonios, que tienen
regímenes jurídicos diferentes. Destacan los separados,
que está sujetos a unas normas distintas, como la masa del concurso de acreedores.
Dentro del patrimonio clásico, destaca el estudio de la cosa. Es importante conocer los
requisitos que debe tener un bien o cosa para que sobre ella recaigan derechos y así formar
parte de un patrimonio. Los animales son ahora considerados como seres sintientes, pero
están equiparados en cuanto a su régimen jurídico a las cosas. Del artículo 333 CC se
deducen los requisitos. El primero estipula que esa cosa, bien o animal debe ser sujeto de
apropiación (que se pueda coger); que tenga un valor económico; y que reporte algún tipo de
utilidad. Podemos además clasificar las cosas:
La primera distingue entre bienes públicos y privados. Un bien público (art 338 CC)
establece que el estudio de los bienes públicos se estudia en la rama de derecho
administrativo. En el art 339 CC se establecen los tipos de bienes públicos, como los
caminos, canales, puertos construidos por el Estado. El resto son bienes privados o de
propiedad privada, que van a formar parte de nuestro patrimonio. El segundo criterio
distingue entre bienes muebles e inmuebles. Los inmuebles del art 334 se pueden clasificar en
cuatro categorías: los inmuebles por naturaleza, que son inmuebles por su propia naturaleza
(tierras); los inmuebles por incorporación (edificios, caminos, etc), que establecen todo lo que
esté inmueble de manera fija; los inmuebles por destino, que son cosas que si bien por si
mismas son muebles, están permanentemente destinadas a servir a un inmueble (estatuas,
pinturas); los inmuebles por analogía, que son bienes de naturaleza incorporal o derecho
(concesiones administrativas). Las cosas incorporales son las cosas que solo son perceptibles
por el intelecto (como innovaciones tecnológicas). Las cosas corporales son aquellas que
ocupan un lugar en el espacio y son perceptibles por los sentidos (lo contrario a las
incorporales)
Por otro lado, las cosas fungibles son equivalentes entre sí; y las no fungibles son
aquellas que son únicas, es decir, que no tienen un equivalente, como un cuadro (un
Picasso).

Otra clasificación distingue entre cosas consumibles y no consumibles. Una cosa


consumible es aquella de la cual no se puede hacer un uso continuado, es decir, se agota. Las
no consumibles son, por ejemplo, los coches, es decir, no se “agotan”.
También destacan las cosas genéricas, que son aquellas que están identificadas por su
pertenencia a un género (naranjas de valencia), y las específicas son aquellas a las cuales se
les atribuye un título a nivel individual.
Otra es la clasificación entre cosas divisibles, que se pueden dividir en otras equivalentes sin
que la cosa se destruya (ej: parcelas); y las indivisibles, en las cuales no se puede hacer.

FRUTOS, MEJORAS Y GASTOS:

Son frutos los productos que se obtienen de una cosa, sin detrimento de su sustancia
(naranjas). Los frutos pueden ser naturales, industriales y civiles según el art 354 CC. El 355
CC establece que son cada uno de ellos. Son naturales las producciones espontáneas de la
tierra y las crías de más productos de los animales. Son industriales los que producen los
terrenos (predios) a beneficio del cultivo o del trabajo. Son civiles el alquiler de los edificios
y en general los arrendamientos.
En segundo lugar, son gastos el valor económico de las cosas y del trabajo que se invierten en
una cosa para su conservación o mejora. Existen tres tipos. En primer lugar hallamos los
necesarios, que son aquellos que se producen cuando resulta indispensable para la
consecución o uso de la cosa; los gastos útiles, que aumentan la utilidad de la cosa; y los de
puro lujo o recreo (art 454), que sirven para su ornamentación o embellecimiento y se utilizan
para la liquidación del estado posesorio.
Según el CC (art 453) establece que los necesarios se abonan a todo poseedor, pero solo el de
buena fe podrá retener la cosa si se le dispone (puedes retener la entrega hasta que te paguen).
Los gastos útiles se abonan al poseedor de buena fe con el mismo derecho de retención, pero
se reconoce al sucesor en la posesión la opción entre satisfacer el importe de los gastos o
abonar el aumento del valor que por esos gastos ha adquirido la cosa.

Finalmente, con los gastos de puro lujo o recreo no se abonan al poseedor de buena fe (ni de
mala fe), pero podrá llevarse los adornos si no sufriere deterioro la cosa y siempre que el
sucesor en la posesión no prefiera abonar el importe de lo gastado.

TEMA 5: DERECHO SUBJETIVO:

El derecho subjetivo son situaciones de poder que recaen sobre bienes y que se conceden por
el ordenamiento jurídico para la satisfacción de los intereses de la persona. El contenido
depende del derecho concreto que sea. En la estructura del derecho subjetivo hallamos el
sujeto, que está investida en el poder en que consiste el derecho. El sujeto es necesario para la
existencia del derecho subjetivo, pero puede estar transitoriamente indeterminado. El objeto
del derecho es la parte de la realidad sobre la que recae el derecho, y puede ser una cosa o la
conducta de una persona. En tercer lugar, el contenido es el haz de facultades que otorga el
derecho a su titular y
que varía.
Existe una gran clasificación en este tema: derechos subjetivos públicos y privados.

CIRCUNSTANCIAS DEL DERECHO SUBJETIVO:

En cuanto al nacimiento de estos derechos, nos referimos al cumplimiento del hecho exigido
por la norma para que ese derecho surja. Destacan las adquisiciones originarias y derivativas.
En las primeras el derecho nace por primera vez a la vida jurídica. Sería el caso de la
adquisición de la propiedad por ocupación (abandono) y por usucapión o prescripción
adquisitiva. El artículo 610 CC habla sobre la ocupación. Se adquieren por
ocupación las cosas que carecen de dueño, caza y pesca, el tesoro oculto y las cosas muebles
abandonadas. El derecho de propiedad surge ex novo. En cambio, la usucapión hace
referencia a la adquisición de la propiedad por su uso continuado.
Por otro lado, en la adquisición derivativa se transmite un derecho subjetivo de un sujeto a
otro. También se habla de adquisición a título universal o particular. El universal establece
que se transmite en un solo acto por entero un patrimonio de un sujeto a otro. El particular
establece que se transmiten derechos subjetivos concretos de un sujeto a otro. Es el caso de la
compraventa.
Todos los cambios que sufre el derecho subjetivo son modificaciones. Estas últimas
pueden ser de distintos tipos. Pueden ser subjetivas u objetivas. Las subjetivas son aquellas
que se refieren a los sujetos (ej cambio de titular).
En cambio, las objetivas son principalmente cuantitativas, como un aumento o disminución
del objeto. También pueden ser cualitativa, que son cambios de tipo técnico.

PÉRDIDA DEL DERECHO SUBJETIVO:


Puede producirse por la destrucción de la cosa. No obstante, destaca la renuncia y la
prescripción extintiva. La primera establece que un derecho puede extinguirse por renuncia
de su titular (ejemplo: abandono). Supone la pérdida del derecho de propiedad sobre esa cosa
abandonada. Es un acto unilateral, pues es el titular quien la realiza. No obstante, no todos los
derechos son renunciables. Hay derechos que la propia ley prohíbe que se renuncien.

EJERCICIO DEL DERECHO SUBJETIVO:

Se trata de la realización del acto o serie de actos para los que faculta ese derecho.
Puede ser judicial o extrajudicial.

Por otro lado, dentro de los límites hallamos la buena fe y el abuso de derecho. La
buena fe es un modelo de conducta social. Los derechos hay que ejercitarlos de buena fe, por
tanto, el ejercicio de un derecho es contrario a la buena fe cuando se ejercita de manera
contraria a la buena fe. Existen casos como cuando uno actúa en contra de sus actos propios.
El otro límite, el abuso de derecho, se da cuando se ejerce un derecho de manera abusiva o
contraria a su finalidad sin un propósito claro y con la única intención de dañar a otro. La ley
no ampara el abuso de derecho. Todo acto, que por la intención de su actor, objeto o
circunstancias, sobrepase los límites del ejercicio de un derecho por daño a un tercero dará
lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de medidas judiciales o
administrativas que impidan la persistencia del abuso.

CLASE MAGISTRAL (4/05/22):


Cómo influye el tiempo en el ejercicio del derecho: todos los derechos tienen un plazo para
ser ejercitados, el que marca la ley. A veces ese plazo es de prescripción o de caducidad.
- La prescripción extintiva se regula en el titulo 18 del libro 4 del código civil,
además de la usucapión. Se plantea en la doctrina qué es lo que prescribe, pero no
vamos a entrar a ello. Según el art. 1930 del CC, prescriben todos los derechos y
acciones de cualquier clase que sean. Pero este articulo no es preciso, porque no es
cierto que todos los derechos prescriben, dado que hay derechos que no prescriben
y que pueden ejercitarse siempre (acciones nulidad). Además, hay derechos que
no prescriben, sino que caducan.
La excepción (exceptio) es un medio de defensa que se ejercita frente a una acción.
No prescriben las excepciones que tienden a mantener el estado actual de las cosas y
tienen su fundamento en el mismo título jurídico que sirve de base a la acción o que
sirve de base a la demanda. Ejemplo: un contrato tiene un defecto de anulabilidad (lo
he firmado por amenaza) y tengo un plazo de 4 años para ejercitar el plazo de
anulabilidad. La excepción de anulabilidad no prescribirá porque al transcurrir los 4
años, me pedirán que cumpla el contrato dado que ya no puedo ejecutar la excepción
de anulabilidad por amenaza.

Cuando un plazo es de prescripción, el juez no puede acogerla de oficio. Aunque el


juez sepa que la acción ha prescrito, solo puede ser acogida por el juez ha instancia de
parte, es decir, si una de las partes del conflicto lo señala.

Es importante establecer el momento del principio de la prescripción, el art. 1969 dice


que el tiempo para la prescripción cuando no haya disposición especial, se contara
desde el día en el que se pudieron ejercitar las acciones correspondientes. Un derecho
o una acción empieza a prescribir desde que ese derecho es vulnerado, violado. Por
ejemplo: si te debo 1000 euros y te los tenía que dar hoy y no te los pago hoy, el plazo
que tengo para exigirte que me pagues es hoy.

El código da 3 reglas especiales con respecto al comienzo de la prescripción:


- Art. 1970: Particularidades en cuanto al comienzo de la prescripción; el tiempo
para la prescripción de las acciones que tiene como objeto reclamar el
cumplimiento de obligaciones de capital con interés, cuenta desde el ultimo pago
el interés o renta. Por ejemplo: un préstamo al banco.
- Art. 1971: el tiempo de la prescripción de las acciones para exigir el
cumplimiento de obligaciones declaradas por sentencia comienza desde que la
sentencia es firme, es decir, cuando ya no se puede recurrir más. Si se puede
recurrir, no se está contando el plazo de la obligación declarada.
- Art. 1972: el tiempo para la prescripción de las acciones para exigir la redención
de cuentas empieza a contarse desde el día en el que cesan en sus cargos los que
deben rendir cuentas. Ejemplo: el tiempo que se le da al representante dativo del
ausente cuando desaparece para rendir cuentas.
Cuando un plazo es de prescripción es susceptible de interrumpirse por la concurrencia
de determinados hechos, es decir, hay hechos a los que se les reconoce el alcance de
interrumpir un caso de prescripción. Cuando esto ocurre, volverá a contarse desde el
principio ese plazo, se dispondrá por entero el plazo que sea. Por ejemplo: la reclamación
judicial.

Esto es distinto de la suspensión de la prescripción, ya que puede pactarse. Por pacto se


admite la suspensión de la prescripción, y puede establecerse que la acción se suspenda. Eso
significa que cuando se de el hecho que hayamos establecido con alcance de suspensión, el
tiempo que ha transcurrido hasta ese momento se mantiene y después sigue contando el
tiempo restante.

CAUSAS DE LA SUSPENDION DE LA PRESCRIPCION (ART.1973)

- Ejercicio judicial: se admite a trámite de demanda


- Ejercicio extrajudicial del derecho: reclamación de pago sin presentar demanda
- Reconocimiento del derecho por parte del deudor: hacer un reconocimiento de
deuda, es decir, reconocer que debes una cuantía.

PLAZOS DE LA PRESCRIPCIÓN

- Prescripción de las acciones reales: Por ejemplo; la acción reivindicatoria.


Según los arts. 1962 y 1963 las acciones reales prescriben a los 6 años en los
bienes muebles y 30 años en los bienes inmuebles. En el art. 1964, establece que
acción hipotecaria prescribe a los 20 años.
- Plazo general de prescripción de las acciones personales: art. 1964. Las
acciones personales que no tengan un plazo de prescripción concreto prescriben a
los 5 años.

RENUNCIA DE LA PRESCRIPCIÓN:

El CC en el art. 1935 permite la renuncia a la prescripción ganada. El deudor puede renunciar


frente al acreedor la prescripción que ha ganado. Por ejemplo: querer pagar una deuda
prescrita. Esa renuncia puede ser expresa o tácita, el pago de una deuda prescrita es una
renuncia tácita.

CADUCIDAD DE LOS DERECHOS


Hay plazos que no prescriben, sino que caducan, por el paso del tiempo. Ambos suponen lo
mismo, la extinción del derecho. La diferencia que hay entre que un plazo sea de prescripción
y de caducidad es que:

- La caducidad si puede ser acogida de oficio por un juez, sin que ninguna de las
partes lo alegue.
- La caducidad no se puede interrumpir, no hay nada que lo pare.

El problema es determinar cuando estamos frente a un caso de prescripción y cuando es una


de caducidad. La prescripción protege un interés estrictamente individual, por eso ha de ser
alegada y el juez no puede acogerla de oficio. Por eso también la prescripción puede ser
interrumpida, mientras que en la caducidad subyace un interés general, por eso puede ser
acogida por el juez. En resumen, se sabe por la práctica. Pero en general, son plazos de
caducidad los del ejercicio de las acciones de anulabilidad y de recisión de los contratos, y las
acciones revocatorias.

TEMA 13: NEGOCIO JURÍDICO

Es una categoría abstracta. En el CC no se regula como tal. Se ha creado a partir de lo que


hay en común en todos los contratos y en los testamentos. En definitiva, en todos los actos
en los que existe una declaración de voluntad.

- Principio de la autonomía privada: es uno de los pilares del derecho civil. Es


regular las cosas sin límites, como nos de la gana. Por ejemplo; inventar un
contrato que no existe. En el art. 1091 del CC se reconoce a los contratos fuerza
de ley entre las partes, es decir, que hasta en lo pactado en un contracto inventado
hay que cumplirlo, llevándolo así hasta los tribunales.
Pero hay unos límites en la autonomía privada establecidos por el art. 1255 del CC:
“siempre que no sean contrarios a la ley, la moral y el orden público” La ley como
límite se refiere a la ley imperativa. La moral se entiende como limite al conjunto de
normas de ética social imperantes en una sociedad y en un determinado momento
histórico. El orden público se entiende como el orden constitucional, no podemos
inventar un contrato que vaya en contra de los derechos fundamentales de la
constitución.

Clasificación de los negocios jurídicos:

- Dispositivos y obligatorios: un negocio es dispositivo cunado provoca


inmediatamente la pérdida o gravamen de un derecho subjetivo. Ejemplo: la
donación (negocio dispositivo según el código) Desde que se celebra el contrato el
donatario es el propietario de la cosa que se dona. Un negocio es obligatorio
cuando no provoca por sí mismo el gravamen del derecho, sino que prepara la
transmisión que se celebra posteriormente. Por ejemplo, la compra- venta. Donde
no se transmite la propiedad desde que se celebra el contrato, tienes derecho a
recibir la propiedad, pero no se adquiere inmediatamente. Por ejemplo: un
contrato mediante el cual una de las partes se obliga…

- Unilaterales y bilaterales: atienda a las obligaciones que un negocio jurídico


genera para las partes. Si el negocio genera obligaciones solo para una de las
partes es unilateral (donación: obligación para el que dona de entregar la cosa).
Bilateral si genera obligaciones para ambas partes (la compraventa: una entraga la
cosa y el otro la paga).

- Formales y no formales: un negocio es formal cunado su validez y eficacia este


supeditada al cumplimiento de determinadas formalidades (donación: el CC nos
dice como tiene que realizarse). Un negocio no es formal cuando su validez y
eficacia no están condicionados al cumplimiento de ninguna formalidad (comprar
un piso verbalmente)

- Onerosos y lucrativos: un negocio es oneroso cuando ambas partes realizan


sacrificios económicos que son equivalentes (compraventa). Un negocio es
lucrativo cuando solo una de las partes realiza un sacrificio económico (donación).

- Inter vivos y mortis causa: mortis causa cuando su finalidad es regular el destino
de unos bienes después de la muerte (testamento). Es inter vivo cuando no sucede
eso.

- Típicos y atípicos: un negocio es atípico cuando carece de regulación legal. Es


típico cuando si la tiene.

TEMA 14: LA REPRESENTACIÓN

Hay representación cuando se celebra un contrato por medio de una persona que es el
representante, es decir, que actúa en nombre de otra. De manera que todo lo actuado por el
representante incide de manera directa e inmediata en el representado (menores o ausentes).
Hay distintos tipos de representaciones:
- Representación legal: menores, ausentes. Cuando venga determinada por la ley,
es la ley la que determina que hay una representación.
- Representación voluntaria: mánager de toreros, cantantes… Cuando nace de un
negocio jurídico de apoderamiento. El apoderamiento es un negocio jurídico
unilateral porque nace de la voluntad del que da el poder (del cantante), y el que
permite actuar en el nombre del representado frente a terceros. Es un negocio
jurídico recepticio, es decir, que la declaración de voluntad del poderdante ha de
ser dada a conocer a la otra parte para que produzca efectos (el cantante le dice al
mánager que quiere que lo represente).
Es un negocio jurídico independiente y hay libertas de forma para realizar el negocio
salvo para algunos casos en los que existe figura pública; art. 1980 apartado 5 del CC:
*El poder para contraer matrimonio: si una de las partes no puede acudir a la
boda puede ser representado por alguien.
*El poder general para pleitos: si un abogado debe presentar una demanda en
tu nombre debe otorgarle ese poder.

*El poder para administrar bienes o cualquier otro que tenga por objeto un
acto redactado o que deba redactarse en escritura pública

Atendiendo al modo de representación:

- Representación directa: el representante actúa en nombre del representado y por


cuenta del representado (caso normal)
- Representación indirecta: el representante actúa por cuenta del representado,
pero en nombre propio. De tal manera que la persona con la que contrata no se
entera de que está contratando con alguien que no es el representante. (El
representante no dice que es el representante, no informa de su condición). La
representación no está regulada en el CC, son figuras creadas sin regulación legal.
Por eso se le aplican por analogía algunos preceptos del contrato de mandato que
si están en el código.
El mandato es un encargo (encargar a alguien que me compre algo porque le pilla de paso).
Es un contrato puntual de mandato. El art. 1717 CC se aplica la representación indirecta,
cuando el representante cobra en su propio nombre, el representado no tienen acción contra
las personas con quienes el representante ha contratado ni estas tampoco contra el
representado. Por tanto, en este caso, el representante es el obligado directamente con el
tercero. Se exceptúa el caso en el que se trate de cosas propias del representado.

También podría gustarte