Está en la página 1de 105

lOMoARcPSD|3787980

Derecho Civil I Apuntes Completos

Derecho Civil I (Universidad de Sevilla)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)
lOMoARcPSD|3787980

LECCIÓN 1. EL DERECHO OBJETIVO.

Introducción.

El derecho civil es el derecho de la persona, de la familia y de sus bienes. Este último podemos dividirlo en
derechos reales, derechos de obligación y contrato y derecho de sucesiones. Esta definición fue propuesta
por Juan Jordano Barea.

El derecho real es el derecho sobre la cosa, y es estático porque se adquiere en un determinado momento.
Sin embargo, los derechos de obligación y de sucesión son dinámicos porque implican un movimiento,
normalmente de transposición. Puede ser inter vivos o mortis causa.

1. Derechos de obligación y contrato (derecho de crédito): exigir una determinada conducta a alguien
(inter vivos).

2. Derecho de sucesión: disponer de los bienes después de la muerte de alguien (transmisión) (mortis
causa).

1. El derecho.

El derecho es un conjunto de normas jurídicas que rigen la sociedad. Según Celso, el derecho es “el arte de
lo bueno y lo justo. Según Ulpiano, la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo.
Podemos distinguir entre:

Derecho objetivo: conjunto de normas jurídicas que regulan la realidad social. Es el Derecho en mayúsculas.
Por ejemplo el Derecho Civil, que regula una determinada dimensión de la realidad social, el Derecho
Mercantil, etc.

Derecho subjetivo: ámbito de poder que tiene reconocido el sujeto para regular sus intereses jurídicamente
relevantes. Por ejemplo el derecho a la vida, el derecho a la libertad, etc.

Dentro del derecho objetivo, encontramos distintas contraposiciones:

 Derecho natural: conjunto de normas que vienen dadas por una instancia superior al hombre; hay
quienes creen que es Dios o la naturaleza o la razón, que el hombre debe desarrollar.

 Derecho positivo: derecho establecido por un poder instaurado por el hombre. Por ejemplo, el rey
que tiene el poder legislativo. Por tanto, es un derecho creado por el hombre.

Se puede tener un pensamiento iusnaturalista y positivista a la vez.

 Derecho público: conjunto de normas jurídicas que regulan el interés público, esto es, un interés que
se superpone en una sociedad al interés privado. Por tanto, regula las relaciones jurídicas entre entes
públicos entre sí o entre entes públicos y particulares. Por ejemplo, el derecho administrativo, el
estatuto de autonomía y el derecho constitucional. Si este derecho no existiera, la sociedad se
desintegraría ya que a cada uno le interesaría su interés privado y no primaría el de todos.

 Derecho privado: conjunto de normas jurídicas que regulan el interés privado. Por tanto, se regulan
las relaciones jurídicas entre particulares, donde se protege el interés privado, el interés de la persona
en su calidad de trabajador/comerciante. Por ejemplo el derecho mercantil, el derecho laboral. El

~1~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

interés público legítimo debe respetar al interés privado legítimo y viceversa. Ambas no son
excluyentes entre sí.

o Derecho común: regula esa parte de la realidad que es común a todos. Éste es depositario de los
principios generales del derecho. Realmente, es el derecho civil del código civil, al menos en derecho
privado; es la Constitución en el derecho público.

o Derecho especial: regula determinadas materias de la realidad social. Por ejemplo, el derecho
mercantil (comercio y comerciantes).

 Derecho general: derecho aplicable a todo el territorio nacional. Por ejemplo la Constitución.

 Derecho particular: sólo aplicable en determinados territorios. Por ejemplo el estatuto de autonomía.

 Derecho imperativo (ius cogens): se impone, viene dado de forma imperativa sin posibilidad de
excluirlo ni suplirlo. Se impone al sujeto. Por ejemplo, el derecho público, porque se hace prevalecer
el interés público; el derecho tributario porque los impuestos son obligatorios. Los sujetos no
disponen de derecho imperativo.

 Derecho dispositivo: derecho que se da a los sujetos con la posibilidad de que dispongan de él
(pueden suplirlo, no cumplirlo (excluirlo), modificarlo o aceptarlo). Por ejemplo, el derecho privado.

 Derecho procesal: regula los procedimientos o procesos que se siguen cuando acudimos a los
tribunales. También conocido como derecho procedimental. Es la forma en la que se actúa para
aplicar el derecho; como acudimos a los tribunales, como actúan los tribunales y como ejecutan los
tribunales. Hay derecho procesal:

1. Civil

2. Penal

3. Laboral

 Derecho sustantivo: derecho de base, de fondo, que se aplica en los tribunales. Es el derecho civil,
mercantil, penal, laboral, etc.

 Derecho internacional: regula los conflictos entre nacionales de distintos estados.

 Derecho interno: tiene aplicación dentro de un estado.

 Derecho estatal: aplicable en todo el estado. Por ejemplo en el estado español.

~2~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Derecho autonómico: aplicable en cada autonomía. Por ejemplo el derecho de las comunidades
autónomas.

2. Ordenamiento jurídico

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que regulan la realidad social en un momento
histórico determinado y en un lugar determinado. Por tanto, es el derecho vigente en un determinado lugar y
en un determinado momento de la historia (tiempo).

La característica general es la omnicomprensividad, tiende a comprender todo, a regular toda la realidad


social. En sus distintas facetas u órdenes:

 Derecho civil

 Derecho mercantil

 Derecho laboral

 Derecho penal

 Derecho constitucional

 Derecho administrativo

 Derecho procesal

3. Norma jurídica

Concepto

La norma jurídica es la norma dada por el ordenamiento jurídico, es la norma que conforma el derecho
objetivo. Norma es todo aquello que ordena, pero hay normas de muchos tipos, de educación, de cortesía,
religiosas, morales, etc.

Las normas jurídicas son las que regulan la realidad social y constituyen el derecho en sentido objetivo. De
tal manera que la realidad social regulada por una norma jurídica se convierte en realidad jurídica.

Características de las normas jurídicas

1. Son coercitivas: pueden ser impuestas por la fuerza. En un Estado de Derecho, el Estado tiene el
monopolio de la fuerza y puede utilizarlo para imponer el derecho. Son susceptibles de imponerse por la
fuerza.

2. Son abstractas: no contemplan/regulan casos concretos, sino que se destinan a una generalidad de casos y
no a unos casos determinados (nunca a uno solo). Por tanto no hace referencia a casos concretos sino
generales.

3. Son generales: hacen referencia a una generalidad y no a un solo particular. Normalmente están destinadas
a un territorio.

La estructura de las normas

Toda norma está compuesta por dos elementos y tiene siempre una misma estructura.

~3~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

1. Supuesto de hecho: hace referencia al supuesto tipo estándar abstracto de hecho establecido en el derecho
que se puede dar en la realidad. Realidad social contemplada por la norma. La previsión hipotética de un
acontecimiento.

2. Consecuencia jurídica: efectos que el ordenamiento jurídico deriva o acarrea cuando se da este supuesto
de hecho.

Ejemplo:

Supuesto de hecho: saltarse un semáforo en rojo

Consecuencia jurídica: sanción económica/multa

DIFERENCIA DISPOSICIÓN NORMATIVA ↔ NORMA JURÍDICA

Cada artículo de una ley es una disposición normativa, es decir, algo que se dispone en una norma. Pero no
toda disposición normativa es una norma jurídica. Para que sea norma jurídica hace falta supuesto de hecho
y consecuencia jurídica. Para que sea norma jurídica hace falta más de una disposición normativa. A veces
coincide la disposición normativa con la norma, y otras veces es solo un supuesto de hecho o una
consecuencia jurídica.

Ejemplo: artículo 314 CC; el encabezamiento y el párrafo primero se conforman como una norma jurídica.
Pero el párrafo primero solo no es norma jurídica, sino disposición normativa.

Ejemplo: artículo 315 CC; el párrafo primero es una disposición normativa y también una norma jurídica.

Todo lo que esté separado/señalado es una disposición normativa; párrafo o norma. Puede ser un párrafo o
una norma, ya que una norma está separada de otra.

Clases de norma jurídica

Remisión a contraposiciones del derecho objetivo:

 Norma jurídica de Derecho natural

 Norma jurídica de Derecho positivo

 Norma jurídica de Derecho público

 Norma jurídica de Derecho privado

o Norma jurídica de Derecho común

o Norma jurídica de Derecho especial

 Norma jurídica de Derecho general

 Norma jurídica de Derecho particular

 Norma jurídica de Derecho imperativo

 Norma jurídica de Derecho dispositivo

~4~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Norma jurídica de Derecho procesal

 Norma jurídica de Derecho sustantivo

 Norma jurídica de Derecho internacional

 Norma jurídica de Derecho interno

 Norma jurídica de Derecho autonómico

 Norma jurídica de Derecho estatal

Ejemplo de norma imperativa: mayoría de edad a los dieciocho años.

El Código Civil es derecho positivo porque lo ha dispuesto el hombre. En el derecho positivo, aunque
normalmente está escrito, existen excepciones (las costumbres).

Aplicación-método

Existe un método donde se tiene en cuenta el hecho real acontecido. Este hecho lo metemos en el supuesto
de hecho de la norma, para que así se le aplique la consecuencia jurídica de la norma. Por tanto;

1º Acaecer de la realidad

“Da mihi factum dabo tibi ius” que significa, “dame hechos que te daré derecho”.

Pero para aplicar el derecho hace falta el hecho/la realidad. La realidad es un prius para el derecho, frente al
derecho que es un posterius para la realidad. Así el derecho impregna esa realidad social para convertirla en
realidad jurídica.

2º Búsqueda de la norma aplicable

- Principio iura novit curia (1.7. CC)

Principio de que la curia (tribunales) conoce el derecho. Un juez tiene el deber inexcusable de dar el
derecho, una vez dados los hechos. Por eso, el ordenamiento jurídico es omnicomprensivo, nadie puede
quedar sin resolución jurídica.

- Tutela judicial efectiva (24.1. CE)

Ante cualquier hecho/problema se tiene derecho a que se proteja, a que se resuelva el problema, a que se
tutele judicialmente a las personas, a que se proteja a la persona.

3º Elección y subsunción

- Silogismo;

Si A → B (premisa mayor)

y C = A (premisa menor)

entonces C → B (conclusión)

A: supuesto de hecho (norma jurídica)

~5~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

B: consecuencia jurídica (subsunción del hecho en el supuesto de hecho)

C: hecho real (aplicación del derecho al hecho)

Si A da B, se da una norma jurídica que aparece en el ordenamiento jurídico

Si C es igual a A, se da la subsunción del hecho real en el supuesto de hecho

Entonces C da B, se da la aplicación del derecho al hecho

Para elegir una norma adecuada al caso, el hecho ha de subsumirse.

4º Aplicación del derecho

REALIDAD → DERECHO → REALIDAD

La realidad meramente social regulada por el derecho se convierte en realidad jurídica.

Interpretación de la norma

La norma jurídica es susceptible de interpretación, y el artículo 3.1 CC recoge los criterios de interpretación;

Art. 3.1 CC: 1. “Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el
contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser
aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas”.

1. Interpretación literal: según el sentido propio/literal de sus palabras.

2. Interpretación sistemática: según el contexto donde está ubicada la norma en el ordenamiento jurídico el
significado de la ésta será uno u otro (ha de interpretarse considerando el ordenamiento jurídico como un
todo, y no las normas por separado).

3. Interpretación histórica: antecedentes, origen ¿Por qué surgió?

OCCASIO LEGIS; ocasión/razón que tuvo lugar para que la ley/norma apareciera.

4. Interpretación sociológica: hay que tener en cuenta la realidad en la que la norma va a ser aplicada. A
veces, distinta a la realidad en la que surgió.

5. Interpretación teleológica: atendiendo fundamentalmente al espíritu y la finalidad de la norma.

RATIO LEGIS; la finalidad, la razón de ser de la ley/norma ¿Para qué surgió?

Con respecto a la interpretación de la norma jurídica, cabe hablar de distintas clases de interpretaciones;

1. Según los sujetos (personas u órganos) que realizan la interpretación:

 Interpretación auténtica: realizada por el creador de la norma (legislador). Norma que interpreta el
legislador, creador de la norma.

 Interpretación usual: realizada por un órgano judicial/tribunales (juez, magistrados).

 Interpretación cautelar: realizada por un perito en derecho.


~6~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Interpretación doctrinal: realizada por un jurista científico.

2. Según los criterios hermenéuticos/interpretativos:

 Criterios legales: los establecidos en el artículo 3.1 CC “Las normas se interpretarán según el sentido
propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la
realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y
finalidad de aquellas”.

 Criterios lógicos: para razonar, generalmente acudimos a la razón; y el razonamiento requiere de una
lógica.

 Reglas “In claris non fit interpretatio”

Ante la claridad no hace falta interpretación. Si una norma está expresada en términos claros,
ya está.

 Reglas “Ubi lex non distinguit, nec nos distinguere debemus”

Donde la ley no distingue, no debemos distinguir nosotros.

 Argumento “A contrario”: “Ubi lex voluit dixit; ubi noluit tacuit”

Donde la ley quiere dice; donde no calla. Si una ley ha querido decir algo lo dice; lo que no
ha dicho la ley no hay que tenerlo en cuenta.

 Argumento “A simili”: “Lex minus dixit quam voluit”

La ley dice menos de lo que quiere.

 Argumento “A fortiori”, puede ser:

“A minore ad maius”: donde se dice lo menos, se quiere decir lo más.

“A maiore ad minus”: donde se dice lo más, se quiere decir lo menos.

Por ejemplo; se prohíbe la entrada de perros a un lugar, si llega alguien con un caballo no puede entrar (a
minore ad maius). O si se permite la entrada del caballo, significa que se permite la del perro (a maiore ad
minus).

 Argumento “Ad absurdo”: “Reductio ad absurdum”

No se puede interpretar una norma hasta llegar a lo absurdo.

3. Según su finalidad: según se quiera buscar una finalidad u otra (según la RATIO LEGIS o razón de ser de
la norma):

 Teoría subjetivista: busca la voluntad del legislador. Debe buscarse en la ley el espíritu que en ella
quiso encerrar quien la dictó.

VOLUNTAS LEGISLATORIS MENS LEGISLATORIS

 Teoría objetivista: busca la voluntad de la ley. Una vez que la ley existe, se independiza de su autor, y
su sentido es el que en sí objetivamente encierra.
~7~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

VOLUNTAS LEGIS MENS LEGIS

4. Según el resultado

 Declarativa: no atribuye a las disposiciones normativas, nada más que su "propio" significado. Hay
una norma que dice una cosa, y tras interpretar vemos que lo que dice es lo que es, es decir, la
interpretación declara lo que dice la norma, ni más ni menos.

 Correctora: desviación del significado “propio” de las palabras, esto quiere decir que se le atribuye
un significado distinto al texto normativo. La interpretación correctora puede ser restrictiva o
extensiva.

 Restrictiva: se restringe el alcance de la norma apartando de ella determinados supuestos que


se encontrarían incluidos de acuerdo con la redacción de su texto, pero que se entiende que
no fue voluntad del legislador comprenderlos dentro de éste.

 Extensiva: se extiende el alcance de la norma a supuestos no comprendidos expresamente en


ella, por considerar que habría sido voluntad del legislador comprender en la norma a aplicar
tales supuestos.

“Odiosa sunt restringenda, favorabilia sunt amplianda”

Lo que es favorable se debe ampliar, lo que es desfavorable se debe restringir. Esto quiere decir que la
norma “odiosa” (que establece un efecto perjudicial/grave para el sujeto) siempre se tiene que interpretar de
forma restrictiva, la norma restrictiva del derecho o extintiva de capacidades, siempre ha de interpretarse de
forma restrictiva. La norma “favorable” o que otorga derechos, ha de interpretarse de forma extensiva.
Integración de la norma

La norma, aparte de interpretarse, ha de integrarse. Los medios de integración del derecho están para cubrir
las lagunas o vacíos del derecho o del ordenamiento jurídico (porque el ordenamiento jurídico es
omnicomprensivo). Aunque el ordenamiento jurídico es omnicomprensivo, hay vacíos normativos para los
que el ordenamiento jurídico tiene sus medios de integración del derecho, para así rellenar esos vacíos. Estos
medios son los siguientes:

1. Lagunas del derecho

 Lagunas jurídicas: realidades no reguladas, se consideran inexistentes porque se reafirma que el


ordenamiento jurídico es omnicomprensivo (todo está directa o indirectamente regulado) por tanto
teóricamente nada puede quedar sin resolver. Puede ocurrir que no haya una norma directamente
aplicable, por lo que se utiliza como medio de integración del derecho. Son vacíos en el
ordenamiento jurídico.

 Lagunas legales: lagunas de la ley, para las que se aplican los siguientes medios de integración:

I. Analogía: medio de integración del derecho consistente en la aplicación a un hecho carente


de regulación de la consecuencia jurídica de un supuesto de hecho regulado con el cual
mantiene identidad de razón (EADEM RATIO).

~8~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Regulación; está regulada en el artículo 4.1 CC: “Procederá la aplicación analógica de las
normas cuando éstas no contemplen un supuesto específico, pero regulen otro semejante
entre los que se aprecie identidad de razón”.

Presupuestos; para que la analogía pueda darse como medio de integración del derecho.

1º Supuesto carente de regulación: supuesto que las normas no contemplan, vacío


normativo (laguna legal)

2º Supuesto regulado con identidad de razón (EADEM RATIO)

Aplicación analógica; si se dan los presupuestos anteriores, se le aplicará la consecuencia


jurídica de la norma con EADEM RATIO al supuesto no regulado.

Límites; están recogidos en el artículo 4.2 CC: “Las Leyes penales, las excepcionales y las de
ámbito temporal no se aplicarán a supuestos ni en momentos distintos de los comprendidos
expresamente en ellas”. Ha de apreciarse la EADEM RATIO, no simplemente que se
parezcan.

No cabe la analogía en:

 Normas penales: el principio de tipicidad, “nulla poena sine lege”, afirma que solo
cabe lo que contempla la ley. En el derecho penal no cabe la interpretación extensiva
ni la analogía.

 Normas excepcionales: surgen para una situación/caso excepcional o concreto. Lo


excepcional es para lo excepcional.

 Normas temporales: normas que surgen para un tiempo, pasado ese tiempo ya no se
aplican.

En todo lo que por su propia esencia es restringido no cabe la analogía.

Clases; supuesto de hecho no regulado.

a) Analogía legis: procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no


contemplen un supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se
aprecie identidad de razón. La analogía legis es una técnica de aplicación estricta de la
ley, que es la fuente primaria del Derecho.

b) Analogía iuris: técnica de aplicación de principios generales del derecho, que


solamente se aplican en defecto de ley o costumbre.

II. Equidad: el ordenamiento jurídico debe ser bueno, justo, equitativo, adecuado, “dar a cada uno
lo suyo”. Es un principio general del derecho que debe tenerse en cuenta en:

 La formulación del derecho: elaboración del derecho. creación de la norma, por tanto,
en el Parlamento, el legislador tiene que tenerla en cuenta y debe ser justo.

~9~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 La interpretación de la norma: interpretar el derecho adecuadamente, de forma justa,


no arbitrariamente.

 La integración del derecho

La equidad es un:

 Criterio de ponderación en la aplicación del derecho, art. 3.2 CC: “La equidad habrá de
ponderarse en la aplicación de las normas, si bien las resoluciones de los Tribunales
sólo podrán descansar de manera exclusiva en ella cuando la ley expresamente lo
permita”. Se pondera, se calibra, se mide, se ajusta cuando aplicamos el derecho. en la
aplicación de la norma la equidad es (se refiere a) ajustarse al caso concreto.

 Criterio de resolución de conflictos único: “requi expresa ley”. El juez tiene que aplicar
el derecho establecido pero en un determinado momento se le permite que resuelva
según su leal saber y entender, según lo que considere bueno y justo. Para que el juez
pueda resolver en equidad, la ley debe permitírselo.

III. Supletoriedad: es otro medio de integración del derecho, así;

 Derecho general (derecho estatal) → Derecho particular (autonómico). Siempre hay un


derecho mayor que suple las lagunas de un derecho menor. El derecho estatal es
supletorio del derecho autonómico (si algo no está regulado en el derecho autonómico, es
el derecho estatal el que rellena ese vacío), y así lo afirma el artículo 149.3 CE.

 Derecho civil (el artículo 4.3 CC hace remisión: “Las disposiciones de este Código se
aplicarán como supletorias en las materias regidas por otras leyes”) → es supletorio de las
materias que rigen otras leyes.

Vigencia de las normas jurídicas

La vigencia de las normas jurídicas se refiere a si están vivas o no; si está viva está vigente o activa. Puede
ser de dos tipos:

 Temporal. Art. 2.1 CC: “Las leyes entrarán en vigor a los veinte días de su completa publicación en
el «Boletín Oficial del Estado», si en ellas no se dispone otra cosa”. VACATIO LEGIS=la vacación
de la ley, los veinte días que no está activa. Una norma jurídica tiene un tiempo de vigencia.

Una norma puede perder su vigencia, al aparecer otra posterior que la derogue, art. 2.2 CC: “Las
leyes sólo se derogan por otras posteriores. La derogación tendrá el alcance que expresamente se
disponga y se extenderá siempre a todo aquello que en la ley nueva, sobre la misma materia sea
incompatible con la anterior. Por la simple derogación de una ley no recobran vigencia las que ésta
hubiere derogado”.

En la derogación;

Principio de prioridad: “norma posterior deroga a la anterior”

Clases de derogación:

~ 10 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Total: una norma deroga totalmente a otra

 Parcial: una norma deroga parcialmente a otra

 Expresa: en la propia ley derogatoria se está derogando expresamente la norma


anterior

 Tácita: derogación de una norma sin que se exprese; si no se infiere de la regulación


de la ley sobre lo mismo (si infiere, es decir, si es distinta, es totalmente ilícita), por
tanto deroga a la anterior (regulación de la ley 2 contraria a la ley 1). Por ejemplo, una
ley del divorcio posterior distinta a otra que no tiene disposición derogatoria, pero se
infiere de los hechos.

Principio de no reviviscencia de las leyes: una ley no revive nunca (art. 2.2 CC).

Principio de irretroactividad: un principio es una regla, lo que se aplica en primer lugar, aunque
puede tener su excepción. El principio de retroactividad significa que las normas no tienen eficacia
hacia atrás en el tiempo, pero si tienen eficacia hacia delante en el tiempo desde que entran en vigor.
Pero existe una salvedad, cuando en la propia ley se disponga lo contrario (art. 2.3 CC: “Las Leyes
no tendrán efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario”/art. 9.3 CE: “La Constitución garantiza
el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las
disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad
jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos”.)

Si una ley dice que es retroactiva, lo es; si una ley no dice nada, es irretroactiva.

Diferentes grados de retroactividad:

Grado mínimo: cuando una ley acoge/regula a supuestos de hecho que han tenido lugar con
anterioridad, pero solo se aplica a los efectos que tengan lugar a partir de la entrada en vigor
de la ley.

Grado medio: supuestos de hecho anteriores de la entrada en vigor de la ley y se aplican a los
efectos tanto antes como después de la ley.

Grado máximo: cuando la ley acoge supuestos de hecho anteriores a la entrada en vigor de la
ley y se aplica ya a hechos consumados.

Una misma ley, separando supuestos de hecho puede contener los tres grados.

Derecho transitorio: cuando aparece una ley que regula una situación nueva se produce un cambio,
una transformación, y se requiere de unas normas que hagan el tránsito de la situación anterior a la
posterior de forma justa. Para eso se suelen establecer las disposiciones transitorias de la ley. Las
disposiciones transitorias del Código Civil por ser modélicas contienen las bases principales que
deben inspirar un derecho transitorio.

 Espacial: referente al espacio. Las normas jurídicas tienen vigencia en un determinado espacio. Las
leyes tienen sus propios ámbitos espaciales de aplicación y de regulación; así podemos distinguir
entre:

Derecho Nacional/Derecho Internacional

~ 11 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Derecho Estatal/Derecho Autonómico

Derecho Común (común civil a todos los españoles)/Derecho Foral (derechos que vienen de los
fueros)

Los criterios para determinar el derecho aplicable al sujeto son:

Nacionalidad: se aplica un determinado derecho según la nacionalidad.

Vecindad civil: se aplica un determinado derecho según la comunidad autónoma.

Eficacia de las normas jurídicas

Art. 6 CC:
“1. La ignorancia de las Leyes no excusa de su cumplimiento.
El error de derecho producirá únicamente aquellos efectos que las Leyes determinen.
2. La exclusión voluntaria de la Ley aplicable y la renuncia a los derechos en ella reconocidos sólo serán
válidas cuando no contraríen el interés o el orden público ni perjudiquen a terceros.
3. Los actos contrarios a las normas imperativas y a las prohibitivas son nulos de pleno derecho, salvo que
en ellas se establezca un efecto distinto para el caso de contravención.
4. Los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido por el
ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de Ley y no impedirán la
debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir.”
Las normas nacen para ser eficaces, que quiere decir que son eficaces. Existen dos tipos de eficacia:
1. Ordenadora: tiende a que se cumpla la norma, ordena el cumplimiento de la norma. Establece deber
general de cumplimiento de las normas. El Código Civil contempla:
 Ignorancia del derecho de la norma (art. 6.1 CC). La ignorancia de las leyes no excusa de su
cumplimiento, porque la ley tiene eficacia ordenadora, ella misma ordena el deber de cumplimiento.
 Error de derecho (art. 6.1 párr. 2 CC). El error de derecho producirá únicamente aquellos efectos que
las Leyes determinen. Error al aplicar/conocer/interpretar el derecho.
 Exclusión voluntaria del derecho (art. 6.2 CC). La exclusión voluntaria de la Ley aplicable y la
renuncia a los derechos en ella reconocidos sólo serán válidas cuando no contraríen el interés o el
orden público ni perjudiquen a terceros.
2. Sancionadora: sanciona/castiga de alguna manera el incumplimiento de la norma.
Infracción: las normas jurídicas son coercitivas, susceptibles de imponerse por la fuerza. Ante la infracción
de una norma, tendremos una sanción.

 Contravención de la ley (directa). Art. 6.3 CC: “Los actos contrarios a las normas imperativas y a las
prohibitivas son nulos de pleno derecho, salvo que en ellas se establezca un efecto distinto para el
caso de contravención”.

 Fraude de ley (indirecta). Art. 6.4 CC “Los actos realizados al amparo del texto de una norma que
persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán
ejecutados en fraude de Ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere tratado
de eludir”. Es decir, los actos fraudulentos, actos que engañan, que aparentan legalidad, licitud, pero
que realmente están encubriendo la ilegalidad y la ilicitud.

Norma de cobertura: norma utilizada para dar apariencia falsa, la norma defraudadora.

~ 12 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Norma defraudada: se aplicará como sanción.

4. Fuentes del derecho

Art. 1 CC:

“1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la Ley, la costumbre y los principios generales del
derecho.
2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.
3. La costumbre sólo regirá en defecto de Ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden
público y que resulte probada.
Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrán la
consideración de costumbre.
4. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de Ley o costumbre, sin perjuicio de su
carácter informador del ordenamiento jurídico.
5. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de aplicación directa en España
en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el
Boletín Oficial del Estado.
6. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado,
establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la Ley, la costumbre y los principios generales del
derecho.
7. Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan,
ateniéndose al sistema de fuentes establecido.”
El concepto de fuente del derecho se refiere a de donde emana el derecho, aunque varía según el sentido;

 Fuente del derecho material: la realidad de la que emana el derecho; el poder legislativo (cuya
función es crear el derecho) y la sociedad (costumbres) o los sujetos con sus conductas.

 Fuente del derecho formal: que forma toma el derecho según la fuente en la que nace. Hace
referencia a la forma que reviste el derecho. El derecho emana con forma de:

 Ley: el derecho que reviste la forma de ley es un conjunto de normas jurídicas legales.

 Costumbre: el derecho que tiene su origen en la costumbre, que siempre está formado por un
conjunto de normas consuetudinarias.

 Principios generales del derecho: normas jurídicas que derivan de los principiales, son las
procedentes de los principios generales del derecho. Forma que reviste el derecho que surge
de los principios generales del derecho, de los que derivan las normas jurídicas principiales.
Son normas que son principios generales del derecho.

Por ello, el ordenamiento jurídico está formado por estas tres fuentes.

LA LEY

El término ley tiene dos sentidos:

1. Sentido estricto: en sentido estricto la ley es la norma jurídica que reviste la forma de “ley”. Pero para
ello, necesita de unos determinados requisitos formales:
~ 13 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Sanción: firma del rey (jefe de estado), el rey refrenda la ley, está de acuerdo con ella, y es una
obligación para el rey.

 Promulgación: la hace también el rey; éste promulga la ley, obliga a su cumplimiento. Es una orden
de cumplimiento de esa ley.

 Publicación: las leyes tienen que publicarse para poder ser conocidas por todos. Esto llega a ser un
principio en el ordenamiento jurídico (art. 9.3 CE: “La Constitución garantiza el principio de
legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones
sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la
responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos”. No todos tenemos el
deber de conocerlas, pero debemos poder conocerlas.

Clases de leyes:

 Leyes estatales: regulan materias que la Constitución contempla que pertenecen al Estado.

 Ley ordinaria: solo va a requerir la mayoría simple (la mitad más uno de los
miembros presentes) para su aprobación.

 Ley orgánica: regulada por el artículo 81 CE. Va a requerir la mayoría absoluta (la
mitad más uno de los escaños o miembros legales), y regula materias especialmente
importantes. Las leyes organicas se reservan para regular determinadas materias que
como son más importantes requieren mayor refrendo de los representantes del pueblo.

 Leyes autonómicas: regulan materias que corresponden a las Comunidades Autónomas.

2. Ley en sentido amplio: hace referencia a todas las normas del derecho, cualquier norma jurídica aprobada
por la autoridad competente. Se pueden dividir en tres:

 Normas con rango de ley

 Decreto ley: regulado en el artículo 86 CE:

“1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones


legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al
ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de
los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al
Derecho electoral general.

2. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad


al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los
treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente
dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el reglamento
establecerá un procedimiento especial y sumario.

3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes podrán tramitarlos como
proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.

El Gobierno está facultado por la Constitución para dictarlos.

 Decreto legislativo: regulado en el artículo 82 CE:


~ 14 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

“1. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con
rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior.

2. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto sea
la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios
textos legales en uno solo.

3. La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para materia


concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota por el uso que de
ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente. No podrá
entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. Tampoco podrá
permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno.

4. Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa
y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio.

5. La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a que se


refiere el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a la mera formulación
de un texto único o si se incluye la de regularizar, aclarar y armonizar los textos legales que
han de ser refundidos.

6. Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de delegación podrán
establecer en cada caso fórmulas adicionales de control.”

Es una delegación del poder legislativo en el Gobierno para que éste apruebe normas con
rango de ley, pero no es una ley stricto sensu, ya que no ha emanado del poder legislativo.

 Reglamentos: La base de la pirámide normativa está formada por los reglamentos, que son normas
aprobadas por los Gobiernos (Central, Autonómico, y Municipal) que tienen menor rango que las
normas con rango de ley, y, por supuesto, la Constitución.

La potestad reglamentaria está reflejada en el artículo 97 del texto constitucional, y según este
artículo:

“El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del
Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las
leyes”. Pueden ser:

 Reglamentos estatales

 Reales decretos: son los reglamentos que aprueba el Gobierno central en pleno, es
decir, conjuntamente (el Presidente y el Consejo de Ministros).

 Órdenes ministeriales: son reglamentos que aprueba un Ministro concreto.

 Reglamentos autonómicos

 Decretos: son normas que aprueba el Gobierno autonómico en pleno (el Presidente y
los Consejeros).

~ 15 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Órdenes: normas aprobadas por el Ministro competente a nivel autonómico.

 Reglamentos locales

 Ordenanzas municipales: reglamentos que aprueba el pleno del Ayuntamiento.

 Bandos: reglamentos aprobados por el alcalde, que tiene potestad legislativa más allá
de la del pleno del Ayuntamiento.

 Tratados internacionales: tratados que se acuerdan entre naciones con soberanía propia.

LA COSTUMBRE.

Está regulada por el artículo 1.3 CC “La costumbre sólo regirá en defecto de Ley aplicable, siempre que no
sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada”.

- Concepto: toda conducta o comportamiento que se da en la sociedad que llega a ser hábito por su
reiteración, de manera que alcanza la concienciación (de juridicidad) en la propia sociedad de que es
Derecho.

- Requisitos para que la costumbre se de cómo segunda fuente del derecho:

 Que sea en defecto de la ley aplicable

 Que no sea contraria a la moral (social) ni al orden público, es decir, el derecho tiene que ser ético,
siempre tiene que servir el bien y no el mal. Derecho natural = Bien.

 Que sea probada: la costumbre tiene que ser probada para alegarla ante un tribunal.

Antes la costumbre tenía más peso, aunque sigue siendo derecho vigente.

- Elementos de la costumbre:

 Conducta social reiterada

 Concienciación social de juridicidad (“opinio iuris seu necessitatis”), que es lo mismo que la
convicción de necesidad o de cumplimiento de un deber jurídico. Elemento espiritual de la
costumbre.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Están regulados en el artículo 1.4 CC “Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de Ley o
costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico”.

- Concepto: son los cimientos/principios/bases que sostienen e iluminan a todo el ordenamiento jurídico. Se
aplican en tercer lugar y, el papel que tienen los principios generales del derecho es doble e incluso triple.

- Naturaleza: se distinguen dos naturalezas:

 Principios de derecho natural: que se actúe de buena fe. La buena fe nos viene del cristianismo, se
presume de que las personas actúan de buena fe. Destacan así los tres principios básicos del derecho
romano "vive honestamente, no hagas daño a nadie y da a cada uno lo suyo".
~ 16 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Principios lógico-sistemáticos (método inductivo): están en el ordenamiento jurídico; en el derecho


que conforma el ordenamiento jurídico, en las normas que constituyen el ordenamiento jurídico. Se
inducen por el método inductivo. Inducir es lo contrario de deducir, es decir, inducir es llegar de lo
concreto a lo abstracto. Son inducidos por la lógica de la sistemática del ordenamiento jurídico. Por
ejemplo, si hay muchas normas que regulan una misma realidad jurídica, inducimos un principio del
derecho.

- Funciones de los principios generales del derecho

Informadora: porque son las bases de todo el ordenamiento jurídico, lo fundamentan.

Interpretadora: si acudimos a los principios generales del derecho, nos iluminan y nos informan, nos
esclarecen el sentido de las normas.

Integración: sirven para integrar del derecho: la analogía iuris, que es una técnica de aplicación de principios
generales del derecho, que solamente se aplican en defecto de ley o costumbre.

Si hay un supuesto/caso concreto no regulado, podemos acudir a los principios generales del derecho.

5. Jurisprudencia

- Concepto

 En sentido amplio

 Jurisprudencia Constitucional (Tribunal Constitucional)

 Jurisprudencia Menor (Tribunal Superior de Justicia y Audiencia Provincial)

 En sentido estricto

Tribunal Supremo, (art. 1.6 CC):

“La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado,
establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la Ley, la costumbre y los principios generales
del derecho”.

- Requisitos

 Sentencias resolutorias de recursos de casación sobre Derecho sustantivo en el mismo sentido.

 Reiterada (al menos dos sentencias).

 Ratio decidendi (≠ obiter dicta): la ratio decidendi quiere decir que el juez tiene que dar razones de
su decisión, y no puede adornar la sentencia con argumentos no vinculantes de naturaleza
complementaria (obiter dicta). Es solo la ratio decidendi la que va a sentar la jurisprudencia.

- Función

Según el artículo 1.6 del Código Civil; complementará el Ordenamiento Jurídico.

En particular; la sentencia.
~ 17 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

LECCIÓN 2. EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL

1. Concepto y materia

- Concepto

 Terminología: el término civil viene de CIVES (ciudadano) de tal manera que la terminología
acuñada proviene del derecho romano, refiriéndose a los ciudadanos (en el derecho romano los
paterfamilias).

 Concepto evolutivo: ha ido evolucionando su contenido

Derecho romano → era el ciudadano el titular de derechos, y, los demás, eran personas

Derecho actual → las personas titulares de derechos son todos los seres humanos

Por esto, podemos decir que el derecho civil es el derecho de la persona en cuanto tal y nos atañe
directamente a todos.

 Definición del Profesor Juan Jordano Barea

“El derecho civil es derecho de la persona, de la familia, y de sus/los bienes”

- Materia

 Derecho de la persona

 Derecho de la familia

 Derecho patrimonial (conjunto de bienes)

 Derechos reales: estáticos (inter vivos)

 Derecho de obligaciones y contratos: dinámico (inter vivos)

 Derecho de sucesiones (mortis causa)

2. Breve referencia histórica

Evolución histórica del derecho civil español

- Derecho romano: IUS CIVILE - “ciudadano”


- Derecho romano justinianeo - (S.VI) - Compilación de Justiniano
- Derecho visigodo (S. VI) - Derecho germánico. Se plasma en:
 Liber Iudiciorum
 Fuero juzgo
 Fuero real
- Edad Media
 (S.XI-XII) - Recepción derecho romano - Corpus Iuris Civilis
~ 18 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 (S. XIII) - Las Partidas (Alfonso X “El Sabio”)


- Edad Moderna - (S. XV-XVII) - Estado
- Edad Contemporánea (S.XVIII)
 Ilustración - idea de CÓDIGO; cuerpo de leyes unificado como unidad coherente, es decir, es un
sistema, todo está relacionado entre sí.
 Liberalismo: el individuo es el protagonista, todo va dirigido a la protección del individuo.
- Fenómeno de la Codificación: (S.XIX)
 Codificación civil decimonónica: finales del S.XVIII; Código de Prusia
 Francia: Code Napoleón (1804). En él quedan plasmadas realidades jurídicas tan importantes
como:
 Libertad del individuo
 Igualdad de todos ante la ley
 Autonomía privada: poder de autonormarse (los particulares)
 Propiedad privada: el ciudadano puede ser propietario de unos bienes de forma
exclusiva
 Italia: Código de 1865 (el vigente actualmente es el de 1942)
 Portugal: Código de 1867 (el vigente actualmente es el de 1966)
 Alemania: Código de 1869 (e.v.:1900) (BGB)
 España: con Isabel II tuvo lugar un proyecto de Código Civil en 1851, con un espíritu
castellano y que tuvo problemas con los foralistas.

Leyes civiles generales


 Ley Hipotecaria (1861)
 Ley del Notariado (1862)
 Ley del Matrimonio Civil (1870)
 Ley del Registro Civil (1870)
Alfonso XII → comienza con él la Restauración Borbónica (1880) → impulso codificador
Alfonso XIII → aparece con él la Ley de bases (1888) → con ella se redacta el Código Civil
de 1889, el vigente.
 Codificación civil española
 Preámbulo
 Fenómeno codificador (S. XIX)
 Ilustración y liberalismo
 Code Napoleon (1804)
 Codificación española (anterior a la civil)
 Código penal (1822)
 Código de comercio (1829)
 Ley de enjuiciamiento civil (1855)
 Codificación civil
 Tortuoso proyecto

~ 19 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Proyecto de 1851
 Publicación de leyes especiales
 Leyes de bases (1888)
 Código civil (1889)
3. Código Civil Español
- Estructura
 Libros
 Títulos
 Capítulos
o Secciones
 Artículos

- Contenido
 Título preliminar – de las normas jurídicas
 Libro I – de las personas
 Libro II – de los bienes, de la propiedad y sus modificaciones
 Libro III – de los diferentes modos de adquirir la propiedad
 Libro IV – de las obligaciones y contratos
- Código Civil (cuerpo jurídico básico del derecho civil)
 No todo es derecho civil; el título preliminar incluye:
 Derecho constitucional
 Derecho internacional privado
 No está recogido todo el derecho civil, también recogen derecho civil:
 Leyes especiales
 Derecho foral

4. La “Cuestión Foral”
Tiene lugar en nuestro Ordenamiento Jurídico por razones históricas;
- Origen histórico: reinos medievales
- Tuvo una gran incidencia, provocó el fracaso del proyecto de 1851 (García Goyena)
- Sirve para interpretar las normas que finalmente se plasman en nuestro Código Civil vigente.
- En la ley de bases (artículo 6º) aparece un sistema de apéndices, es decir, cuerpos vinculados pero
separados. El derecho civil aparece en el Código Civil, pero el derecho foral aparece como apéndice.
- En el Congreso Nacional de Derecho Civil de Zaragoza (1946) se establece el sistema actual de nuestro
Ordenamiento Jurídico, formado por:
 Sistema de compilaciones se considera mejor que un sistema de apéndices dependientes del Código
Civil, esto es, que cada derecho foral se recoja en una compilación en lugar de en apéndices.
 En el artículo 149.1.8º se establece: “Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación
y desarrollo por las Comunidades Autónomas de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde
existan. En todo caso, las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas, relaciones
jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio, ordenación de los registros e instrumentos
~ 20 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

públicos, bases de las obligaciones contractuales, normas para resolver los conflictos de leyes y
determinación de las fuentes del derecho, con respeto, en este último caso, a las normas de derecho
foral o especial”. Es decir, el derecho civil es competencia exclusiva del Estado pero también se
admite que se modifique por los derechos forales existentes.
El sistema actual de derecho foral en nuestro ordenamiento jurídico contempla el derecho foral como
derecho vigente y constituciones.

5. Derecho civil español


- Código Civil
- Leyes civiles especiales
 Ley del Registro Civil
 Ley de la Propiedad Intelectual
 Ley de Propiedad Horizontal
 Ley Hipotecaria
 Ley de Arrendamientos Urbanos
 Ley de Arrendamientos Rústicos
 …
- Derechos forales; territorios españoles con derecho foral propio:
 Aragón
 Baleares
 Cataluña
 Galicia
 Navarra
 País Vasco

6. Derecho Civil: Derecho Privado y Derecho Común


- Derecho privado: tiene la primacía del interés privado de los particulares y regula las relaciones de los
particulares.
 Relatividad distinción: público/privado. No obstante, siempre debe prevalecer el interés público, por
tanto, se trata de aunar los dos intereses, sin que uno olvide a otro. Por eso hablamos de la relatividad
de distinción entre derecho público y derecho privado.
 Trascendencia; la cobra el interés privado y la autonomía privada (capacidad de autonormarse los
particulares).
- Derecho común: porque en él se depositan los principios generales del derecho.
 Relatividad: no todo el derecho civil es derecho común; solo el Código Civil es derecho común, las
leyes especiales no son derecho común
 Función de supletoriedad: las disposiciones del Código Civil son supletorias de otras ramas del
derecho.
 Artículo 4.3 CC: “Las disposiciones de este Código se aplicarán como supletorias en las
materias regidas por otras leyes”.

~ 21 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Artículo 13.2 CC: “En lo demás, y con pleno respeto a los derechos especiales o forales de
las provincias o territorios en que están vigentes, regirá el Código Civil como derecho
supletorio, en defecto del que lo sea en cada una de aquéllas según sus normas especiales”.
7. Supletoriedad del Código Civil
El Código Civil es derecho común, y, por tanto, supletorio;
 Derecho Civil respecto de:
 Leyes especiales
 Derechos forales
 Derecho Privado respecto de:
 Derecho Mercantil
 Derecho Laboral

LECCIÓN 3. EL DERECHO SUBJETIVO. LA RELACIÓN JURIDICA


El derecho subjetivo hace referencia a ese ámbito que nos afecta a los sujetos, el ámbito de los sujetos. El
derecho subjetivo es una estructura que siempre se sitúa en una superestructura que se llama relación
jurídica. Es el derecho de los sujetos, el derecho en minúsculas.
1. Derecho subjetivo
Concepto y estructura
-Concepto: el concepto de derecho subjetivo se puede tomar con dos teorías distintas:
 Teoría de Savigny: “El derecho subjetivo es un señorío de la voluntad protegido por el Ordenamiento
Jurídico”. Es decir, cuando yo digo “tengo derecho a” es porque yo soy dueño de mi voluntad en un
ámbito (el derecho) [VOLUNTAD].
 Teoría de Ihering: “El derecho subjetivo es un interés jurídicamente relevante protegido”. Es decir, es
un interés propio importante no solo para mí, sino que también es relevante para el Ordenamiento
Jurídico, por lo que está protegido. [INTERÉS]
Concepto estándar: “El derecho en sentido subjetivo es un ámbito de poder que el Ordenamiento Jurídico
reconoce u otorga al sujeto para que satisfaga sus propios intereses jurídicamente relevantes”.
 Ámbito de poder: ámbito en el que el sujeto tiene poder
 Que el Ordenamiento Jurídico reconoce u otorga: según la posición iusnaturalista el Ordenamiento
Jurídico reconoce los derechos, porque los derechos son preexistentes. Según la posición positivista
el Ordenamiento Jurídico otorga los derechos porque las normas solo deben ser reconocidas por el
hombre porque ya existen.
 Al sujeto para que satisfaga sus propios intereses jurídicamente relevantes: que trascienden de mí,
que son relevantes para algo más que yo, interés jurídico relevante.
Ejemplo: derecho a la vida, derecho a la libertad de expresión, derecho a la educación…
-Estructura
 Sujeto
 Sujeto (de derechos, del Derecho) que se denomina titular de derecho. La persona es titular
de derecho, por tanto, el titular de un derecho solo es la persona.
 Titularidad: vínculo jurídico entre el sujeto de derecho y el Derecho. La persona ostenta la
titularidad del derecho.

~ 22 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Objeto: todo derecho subjetivo tiene una realidad sobre la que recae, que es el bien sobre el que recae
el derecho. Por ejemplo; en el derecho a la vida, el objeto es la vida. El bien puede ser material o
inmaterial (vida).
 Contenido: todo derecho tiene un contenido. Es el conjunto de las facultades que integran ese
derecho. Una facultad es la posibilidad (de uso, de enajenación) lícita (permitida por el
Ordenamiento Jurídico) de actuación. Por ejemplo, si yo tengo un móvil, yo soy la titular por tener el
derecho de propiedad y como facultad puedo venderlo, enajenarlo… El conjunto de facultades es el
contenido del derecho.
Derecho de propiedad
Titular → propietario
Objeto → bien material (cosa)
Contenido
 Facultad de uso
 Facultad de arrendar
 Facultad de obtener frutos (disfrutar)
 Facultad de vender
Clasificación de derechos subjetivos (derecho civil)
Clasificación básica dentro del derecho civil:
- Derechos de la personalidad (extrapatrimoniales). No son susceptibles de valoración económica. Son
derechos que la persona tiene por ser humano, son innatos. Se les reconocen a todo ser humano.
- Derechos patrimoniales: son los que se pueden valorar económicamente. Se pueden evaluar
económicamente dándoles un valor. A su vez se dividen en:
 Derechos reales: derechos sobre cosas, por ejemplo, el derecho de propiedad.
 Derechos personales (o de crédito): derechos sobre el comportamiento o conducta de una persona,
por ejemplo, un acreedor puede exigir a un deudor que le pague.
* Otras clasificaciones
 Derechos subjetivos públicos: derecho al voto
 Derechos subjetivos privados: derecho de propiedad privada
 Derechos subjetivos absolutos: son los que yo tengo frente a todos “erga omnes”. Por ejemplo, el
derecho a la vida, el derecho de propiedad.
 Derechos subjetivos relativos: solo puedo exigirlo (s) frente a una (s) determinada (s) persona (s).
Por ejemplo, el derecho de crédito.
Dinámica.
-Nacimiento de los derechos
Un derecho nace cuando aparece ex novo (de nuevo) en el mundo jurídico.
-Adquisición
Un derecho se adquiere cuando el derecho ingresa en mi patrimonio. Puede coincidir o no el nacimiento con
la adquisición.
Los derechos subjetivos se pueden adquirir de diferentes maneras:
1. Originaria o ex novo: se da cuando el sujeto adquiere un derecho nuevo, que previamente no pertenecía a
ningún otro sujeto, por lo que el adquirente recibe un derecho libre de cualquier tipo de cargas. Tiene lugar
cuando coinciden nacimiento del derecho y adquisición del derecho, es decir, justo cuando el derecho
aparece en el mundo de lo jurídico, lo adquiero yo.

~ 23 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

PRÉSTAMO
PRESTAMISTA presta un bien al PRESTATARIO
(ACREEDOR) (DEUDOR)

Derecho de crédito

el derecho nace ex novo


El acreedor tendrá un derecho de crédito frente al prestatario. Es derecho ex novo, antes no existía.

- OCUPACIÓN
RES NULLIUS (vacante o sin dueño)

DERECHO DE PROPIEDAD

El derecho se crea ex novo


Por ejemplo; si nos encontramos una piedra aparentemente no tiene dueño, es una res nullius. Pero, tras mi
intención de hacerla propia, adquiero el derecho de propiedad, que es ex novo, ya que el derecho se crea en
el momento que yo lo adquiero.
2. Derivativa: yo adquiero de otro titular. El derecho ya existía en el mundo de lo jurídico. Mi adquisición
deriva de las manos de otro titular. A su vez, ésta se divide en:
Traslativa: yo adquiero el derecho tal y como estaba en las manos de otro titular. El derecho se ha
trasladado.
COMPRAVENTA
VENDEDOR *_____________* COMPRAVENTA
DERECHO DE PROPIEDAD → DERECHO DE PROPIEDAD
El derecho es igual, solo se traslada a otro particular. Por tanto, es una adquisición derivativa
traslativa.
 Constitutiva: adquiero el derecho derivado de otro derecho de otro sujeto, pero al adquirirlo yo se
constituye como un derecho distinto del derecho del que deriva.
ARRENDAMIENTO
El arrendador tiene un derecho de propiedad, por tanto puede hacer uso de su facultad de arrendar.
El arrendatario adquiere el derecho de arrendamiento, el cual ya existía, y deriva del derecho de
propiedad.
Ambos son distintos, por tanto, el nuevo derecho se constituye. Es distinto, se crea un derecho
nuevo, por tanto, es una adquisición derivativa constitutiva.

-Modificación
El derecho es una realidad viva que se puede modificar.
El derecho subjetivo puede ser modificado en cualquier elemento de su estructura.

~ 24 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Sujeto: si se modifica el sujeto hablaremos de modificación subjetiva. Si cambia el titular significa


que hay una transmisión o sucesión del derecho. En la modificación subjetiva siempre se da una
transmisión o una sucesión del derecho. Una persona viene a ocupar el lugar de otra en el mismo
derecho. Tipos
 Mortis causa: a causa de la muerte/Inter vivos: por ejemplo, en un contrato de donación
(contrato de voluntades); una compraventa.
 Gratuita: por ejemplo un contrato de donación/Onerosa: donde hay prestación y
contraprestación
 Universal: se da cuando todos mis bienes, todos mis derechos pasan a otra persona/Particular:
solo se transmite un derecho en concreto sobre un bien en concreto, sobre una cosa
determinada.
 Objeto: si es el objeto el que se modifica hablaremos de modificación objetiva. Es decir, yo tengo un
derecho de propiedad sobre una casa, el sujeto sería yo, el objeto sería la casa, ahora bien, la casa,
que es el objeto de derecho de propiedad, puede modificarse. Se habla de subrogación real, que
quiere decir que “una cosa se pone en el lugar de la otra”. Por ejemplo, yo tengo una casa y se
incendia, y si tengo un seguro que me da una cantidad de dinero, donde había una casa hay una
cantidad de dinero, pero yo sigo teniendo el derecho de propiedad. Los tipos de subrogación real son
los siguientes:
 Cualitativa: cambia la cualidad del objeto, la esencia del objeto.
 Cuantitativa: cambia la cantidad del objeto.
 Contenido: si es el contenido el que se modifica hablaremos de modificación de contenido del
derecho subjetivo. En cuanto a la modificación del contenido es voluntad del sujeto.
-Extinción
Un derecho deja de existir, muere, no resucita. Cuando un derecho deja de existir, esto supone su muerte, su
desaparición del mundo de lo jurídico.
-Pérdida
Suele ser un acto involuntario del titular. Acto de desposesión del derecho involuntario. Puede coincidir o no
extinción y pérdida.

-Renuncia (artículo 6.2 CC)


“La exclusión voluntaria de la ley aplicable y la renuncia a los derechos en ella reconocidos sólo serán
válidas cuando no contraríen el interés o el orden público ni perjudiquen a terceros”.
Es un acto de desposesión voluntario. Si yo renuncio a mi derecho dependerá de la naturaleza del derecho
que se extinga o no.

Ejercicio
El vínculo jurídico que une sujeto y derecho es la titularidad. Por tanto, la titularidad del derecho es ostentar
un determinado derecho.
-Significado: el ejercicio del derecho es hacer uso del derecho, es decir, hacer uso de las facultades que
integran el derecho. Es un concepto distinto a la titularidad del derecho, y el titular puede ejercitar un
derecho subjetivo.
-Legitimación: quien está legitimado conforme a la ley para hacer uso del derecho:
 Legitimación directa: el titular, ya que es lo inmediato.

~ 25 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Indirecta: el titular no lo ejercita; lo ejercita el representante, otra persona distinta del titular que lo
hace por su cuenta pero en nombre del titular. El titular sigue teniendo la titularidad pero es otro
sujeto distinto quien ejercita ese derecho. El representante puede ser:
 Representante legal: viene determinado por la ley
 Representante voluntario: viene determinado por la voluntad del titular
-Límites: para el ejercicio de un derecho el Ordenamiento Jurídico contempla límites:
1. Extrínsecos: generalmente le vienen dados por la existencia de otros derechos. (mi derecho llega hasta
donde empieza el de otro). De tal manera que pueden darse colisión de derechos.
Pueden darse distintos supuestos:
 Colisión de distintos derechos: existe el derecho a la libertad de expresión, pero también existe el
derecho a la intimidad de las personas. Estos derechos colisionan, el derecho a la libertad de
expresión no puede ir más allá del derecho a la intimidad de las personas.
 Situaciones de cotitularidad de un mismo derecho: por ejemplo, tres amigos arriendan un piso y cada
uno de ellos tienen derecho a disfrutarlo, pero no pueden impedir el uso por parte de otros, es decir,
el derecho de uno a usarlo acaba cuando empieza el del otro
Soluciones:
 Frente a las situaciones de colisión de distintos derechos, se propone como solución la jerarquización
de los derechos: hay derechos que prevalecen sobre otros, no todos los derechos son iguales:
 Derechos de interés general prevalecen sobre los derechos de interés particular
 Los derechos fundamentales prevalecen sobre el resto de los demás derechos
 Dentro de los derechos de carácter patrimonial, los derechos reales prevalecen sobre los
derechos de crédito
 Dentro de los derechos reales, si colisionan dos derechos reales, prevalece el más antiguo,
porque éste llegó primero. La prioridad en el tiempo otorga derecho (PRIOR TEMPORE,
POTIOR IURE)
 Dentro de los derechos de crédito, prevalecen los derechos de crédito preferentes frente a
otros derechos de crédito que no lo son. Los créditos del estado son preferentes a los créditos
de los particulares
 Frente a las situaciones de cotitularidad de un mismo derecho, se propone como solución el reparto
proporcional del ejercicio del derecho.
2. Intrínsecos:
 Buena fe: concepto jurídico indeterminado, es muy difícil de definir. No se puede determinar con
exactitud.
 Ejercitar un derecho de buena fe es hacerlo de forma honesta, es decir, puede decirse que
atiende a los cánones de lealtad, de ética.
 Es un principio general del derecho; que es una fuente de derecho.
El artículo 7.1 del Código Civil así lo contempla;
“Los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe”.
 La jurisprudencia dice que la buena fe es ejercitar los derechos acorde con la conducta
socialmente considerada como leal, adecuada y honesta.
 El Ordenamiento Jurídico tiene muy en cuenta si el sujeto ejercita el derecho de buena fe o de
mala fe. Otorga un tratamiento distinto al titular de buena fe que al de mala fe.
 Doctrina actos propios: nadie puede ir en contra de los propios hechos porque confunde a los demás.
Básicamente, esta doctrina quiere decir que nadie puede ir en contra de sus propios actos.
~ 26 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Es una creación jurisprudencial

 Se formula así “Nemo potest venire contra factum proprium”, es decir, esta doctrina quiere
decir que nadie puede ir en contra de sus propios actos.

 Según el profesor Diez-Picazo, la doctrina de los actos propios es una derivación del
principio general de la buena fe.

 El fundamento de esta doctrina está en la confianza que genera la coherencia en el


comportamiento ajeno.

 Teoría del Abuso del Derecho:

 Nacimiento: el abuso del derecho ha llegado a constituir una teoría, que tuvo su nacimiento
en la jurisprudencia francesa del S. XIX cuando se dieron una serie de casos. Había un señor
que en su propiedad construyó una chimenea, en principio esto lo puede hacer un propietario.
Tenía un vecino al lado, el cual gozaba de vistas y luces, hasta que su vecino construyó la
chimenea que le privó de tales vistas y luces. Fueron a juicio, y se concluyó que el vecino que
construyó la chimenea lo hacía únicamente por fastidiar. Otro ejemplo; un señor en su finca
construye un pozo y en principio eso lo puede hacer un propietario, y comienza a sacar agua
dejando sin agua a su vecino. Se lleva a juicio la cuestión y se saca en conclusión que el
constructor del pozo lo hizo únicamente para fastidiar al vecino. De tal manera que se
entendió que no se puede hacer uso extralimitado de los usos normales del ejercicio del
derecho. Es decir, el derecho se puede usar pero no se puede abusar de él.

 Formulación: existen dos formulaciones de esta teoría

 Subjetivista: según esta formulación, cuando la finalidad, la intención del sujeto en los
supuestos anteriores era dañar al vecino.

 Objetivista: se atiende a la finalidad socioeconómica del derecho. Significa que todo


el derecho tiene una finalidad social y económica, esto es un fin para el que está
establecido el derecho. Y si no se persigue ese fin, se está ante el abuso del derecho.
Si no se ejercita el derecho, por ejemplo sacar agua de un pozo, significa abuso del
derecho.

 El abuso del derecho está contemplado en el artículo 7.2 del Código Civil que
establece:

“La Ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo. Todo acto
u omisión que por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en
que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un
derecho, con daño para tercero, dará lugar a la correspondiente indemnización y a la
adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia en el
abuso”.

~ 27 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 En principio, se dice que toda conducta activa u omisiva, todo acto u omisión; puede
ser negativo o positivo. Por ejemplo, imaginamos que tenemos un seto que separa mi
chalet de otro, que debo cortarlo por lo menos en la mitad que me corresponde, pero
no lo hago, lo que quita vista al vecino.

 Medios para que exista el abuso del derecho

Que por la intención de su autor, por su objeto (por su finalidad) o por las
circunstancias en las que se realiza, que se realiza en circunstancias anormales. Así
que estos son los medios que se utilizan.

 Requisitos para que se aplique la teoría del abuso del derecho

o Tiene que sobrepasar manifiestamente los límites normales del derecho

o Tiene que dañar a un tercero

 Sanción: si se dan los supuestos anteriores, se dará lugar a una sanción.

o No habrá tutela judicial para ese uso extralimitado del derecho

o Según el art 1902, se indemnizará el daño/perjuicio causado:

“El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o
negligencia, está obligado a reparar el daño causado.”

Tendrá lugar la adopción de medidas judiciales o administrativas que impidan


la persistencia del abuso.

3. Temporales

 El fundamento de que existan límites temporales para el ejercicio del derecho es doble:

 Seguridad jurídica: sabemos quién tiene derecho y quién no.

 Apariencia jurídica: si yo ejercito un derecho, estoy aparentando su existencia, por tanto, esto
crea seguridad jurídica. El Ordenamiento Jurídico protege lo que se aparenta para el derecho.

 Prescripción en general

 Sentido general: hace referencia al paso del tiempo y al ejercicio o falta de ejercicio
(actividad o inactividad) del derecho por parte del sujeto.
 Tipos:
 Adquisitiva (usucapio): es un modo de adquirir los derechos reales (solo se da en los
derechos reales). Hace referencia a que con el paso del tiempo y el ejercicio o
actividad del sujeto se llega a adquirir un derecho.
 Extintiva: por el paso del tiempo y la inactividad o falta de ejercicio de un derecho,
éste se extingue/pierde (dependiendo del supuesto).
 Regulación legal (L. IV T. XVIII CC)
 Prescripción extintiva: es el fenómeno jurídico por el cual ante la inactividad o falta de ejercicio del
derecho por parte de su titular y el paso del tiempo el derecho se pierde o se extingue.

~ 28 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Presupuestos: el transcurso del tiempo unido a la inactividad o falta de ejercicio del derecho
del titular son los presupuestos.
 Caducidad
 Concepto: decadencia o extinción de un derecho por el transcurso del tiempo.
 No tiene regulación legal, pero tiene lugar en nuestro Ordenamiento Jurídico, es
sencillamente que pasa un tiempo y el derecho caduca.
 Caracteres que se diferencian de la prescripción extintiva:
 En la prescripción lo que subyace es un interés privado, en cambio, en la caducidad lo
que subyace es el interés público o general
 La prescripción de un derecho debe ser alegada, esto quiere decir que yo si pretendo
que se haga valer la prescripción de un derecho ante un tribunal tengo que alegar que
la prescripción se ha dado, tengo que pedirlo, tengo que alegarlo a instancia de parte.
En cambio en la caducidad, el propio tribunal aprecia la caducidad de los derechos, no
hay que alegarla, ya que es de interés público. Es apreciable de oficio
 La prescripción se puede interrumpir, esto es, imaginemos un derecho de crédito que
prescribe a los 15 años, pero a los 10 años desde que se originó la deuda el acreedor
exige el pago al deudor, en esta exigencia del pago al deudor interrumpe el tiempo de
prescripción, quiere decir que empieza a contar de nuevo el plazo de prescripción.
Mientras que la caducidad es ininterrumpible, es decir, los derechos caducan en un
tiempo y el derecho muere, es más inflexible, porque subyace un interés público.
 La prescripción es renunciable, se puede renunciar a la prescripción ganada, por
ejemplo, el deudor que se da cuenta de que han pasado los 15 años, pero renuncia a la
prescripción que ha ganado, pero sin embargo, no se puede renunciar al derecho a
prescribir en lo sucesivo (art. 1935 CC: “Las personas con capacidad para enajenar
pueden renunciar la prescripción ganada pero no el derecho de prescribir para lo
sucesivo. Entiéndese tácitamente renunciada la prescripción cuando la renuncia
resulta de actos que hacen suponer el abandono del derecho adquirido”).
En cambio, la caducidad es irrenunciable, el derecho tiene un tiempo para ejercitarse,
es ese tiempo y se acabó.
 La prescripción suele ser con plazos más largos (cómputo artículo 1969 CC y
siguientes) (principales plazos artículo 1962 CC y siguientes). Mientras que en la
caducidad los plazos son más cortos. La jurisprudencia nos dice si un plazo es de
prescripción o de caducidad. Es la jurisprudencia la que establece el plazo.
Protección del derecho subjetivo; tutela y acción
-Tutela:
 Judicial
 Extrajudicial
 Autotutela: cuando nosotros nos tutelamos, nos protegemos nuestro derecho.
 Arbitraje: acudir no a los tribunales de justicia, sino a otros medios que son los árbitros. Los
árbitros pueden ser o no un perito en derecho para solucionar cuestiones. Generalmente el
arbitraje se da solo en cuestiones de derecho privado.
-Acción
Concepto: herramienta o arma que el Ordenamiento Jurídico pone en manos del titular del derecho para que
defienda su derecho. Esto es, que si yo tengo un derecho de propiedad privada, el Ordenamiento Jurídico me
da una acción para que yo defienda mi derecho de propiedad. Definición según la doctrina alemana “la
acción es el derecho en pie de guerra”.

~ 29 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

-Clases:
 Acción personal: cuando el derecho es personal o de crédito
 Acción real cuando el derecho es real (sobre cosas)
También cabe hablar de acción judicial (acudiendo a un tribunal) y extrajudicial.
-Plazos (1961 cc)
 Derechos de crédito: La acción personal prescribe a los 15 años
 Acción real
 Si es sobre bienes muebles las acciones tienen el plazo de prescripción de 6 años
 Si es sobre bienes inmuebles las acciones tienen el plazo de prescripción de 30 años

2. La relación jurídica
-Concepto
Es la estructura en la que se inserta el derecho subjetivo.
Las relaciones que tenemos con otros seres humanos son relaciones humanas o sociales. También podemos
hablar de relaciones económicas, laborales, familiares, de compañerismo, de amistad, es decir, podemos
hablar de muchos tipos de relaciones sociales, denominadas así porque la sociedad las permite.
Hay algunas de estas relaciones que además de ser relaciones humanas están contempladas y reguladas por
el derecho; como las relaciones laborales y familiares. Hay determinados supuestos de las relaciones
sexuales o de amistad que están regulados, pero no las relaciones en sí.
Las relaciones tienen un efecto ad hoc.
La relación jurídica es aquella relación social contemplada y/o regulada por el Derecho en sentido objetivo
(conjunto de normas).
- Características
Son relaciones interpersonales: una relación jurídica siempre es entre personas, es decir, que nosotros
podemos relacionarnos con personas, pues, hablando, acariciando, gesticulando, básicamente; pero no nos
relacionamos con las cosas, aunque a veces también hablamos de que nos relacionamos con las cosas, nunca
es relación jurídica, sino un vínculo como por ejemplo la propiedad.
Hay reciprocidad de intereses: una relación jurídica es la que existe por ejemplo en una relación entre
comprador y vendedor. Hay reciprocidad de intereses ya que siempre hay una situación de poder y una
situación de deber. El comprador tiene derecho a que se le entregue el bien comprado y el vendedor tiene
derecho a que se le pague el precio.
Entrecruzamiento de derechos y deberes: en una relación jurídica no siempre una parte tiene los derechos y
otra los deberes. Yo tengo un derecho respecto a alguien y el un deber hacia mí y viceversa.
- Estructura
 Sujetos: siempre en plural, y se puede distinguir entre
 Sujeto activo: es el titular del derecho, el que tiene un ámbito de poder, es decir, que puede
exigir puede actuar ejercitando la acción en defensa de su derecho.
 Sujeto pasivo: es el titular del deber, debe soportar el poder del otro. Si uno tiene un derecho
frente a mí yo tengo un deber respecto a él.
 Objeto: la realidad sobre la que versa sobre la que recae la relación jurídica. Si es un contrato de
compraventa, la realidad será el bien comprado y vendido.
 Contenido: contenido compuesto por un conjunto de
 Derechos que se den en esa relación

~ 30 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Deberes que se den en esa relación


- Clasificación
Remisión a la clasificación del derecho subjetivo
 Relaciones jurídicas de la personalidad
 Relaciones jurídicopatrimoniales; y dentro de estas jurídico reales o crediticias (personales).
De tal manera que si hay una relación jurídica en la que existe un derecho real, la relación será jurídico real.
Si por el contrario hay una relación jurídica en la que existe un derecho de la personalidad, la relación será
jurídico personal.
*Siempre es una relación entre dos sujetos, y en principio siempre cabe distinguir entre un lado activo y un
lado pasivo.
- Lado activo
El lado activo será el titular del derecho, por ello es sujeto de derecho. Aunque, aquí también encontramos la
facultad porque es la posibilidad licita de actuar. Además, está la potestad: el ámbito de poder que el
Ordenamiento Jurídico reconoce u otorga al sujeto para que satisfaga intereses ajenos jurídicamente
relevantes
- Lado pasivo
Deber jurídico de los pasivos: situación en la que deben soportar la situación de poder de otro.
Pero si ese deber jurídico tiene contenido patrimonial (susceptible de valoración económica) entonces se
habla de una obligación jurídica.

RELACION JURIDICA DE COMPRAVENTA


En principio, decimos que hay un comprador y un vendedor. El vendedor tiene el deber de darle la cosa y el
comprador la obligación de recibir cosa.
-Vendedor
 Deber de entregar la cosa
 Derecho de recibir el precio (convirtiéndose ahora en lado activo)
-Comprador
 Deber de pagar precio (convirtiéndose ahora en lado pasivo)

 Derecho de recibir la cosa

TEMA 4. AUTONOMÍA PRIVADA


1. Fenómenos jurídicos
Cuando hablamos de fenómenos hablamos de todo lo que acontece en la realidad y tiene relevancia.
Cuando hablamos de fenómenos jurídicos estamos hablando de acontecimientos jurídicos que tienen lugar
dentro del ámbito del derecho. Y los fenómenos jurídicos podemos clasificarlos en
 Hechos jurídicos: es un fenómeno jurídico o un acontecer que no depende de la voluntad humana,
pero tiene efectos jurídicos determinados por el Ordenamiento Jurídico. Por ejemplo, la muerte de
una persona; porque está contemplada en el Ordenamiento Jurídico y sus efectos son la extinción de
la persona y el derecho de sucesión. Un hecho jurídico se caracteriza porque es independiente de la
voluntad humana y porque tiene consecuencias jurídicas determinadas por el Ordenamiento Jurídico.
 Actos jurídicos: cuando hablamos de actos hablamos de un fenómeno/acontecimiento que depende
de la voluntad humana. Cuando hablamos de acto jurídico nos referimos a que es un acontecimiento
~ 31 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

que depende de la voluntad humana y que produce efectos jurídicos que ya están determinados por el
Ordenamiento Jurídico. Así por ejemplo, un acto jurídico puede ser contraer matrimonio, el
matrimonio es un acto jurídico porque sus efectos jurídicos están determinados en el Ordenamiento
Jurídico. De esta definición podemos derivar sus dos características; el acto jurídico es dependiente
de la capacidad humana y tiene efectos jurídicos determinados en el Ordenamiento Jurídico.
 Negocios jurídicos: cuando hablamos de negocio jurídico estamos hablando de una declaración de
voluntad o de un acuerdo de voluntades que tienen lugar por voluntad humana y que conllevan
efectos jurídicos o consecuencias jurídicas que dependen de la voluntad humana, es decir, que los
propios sujetos determinan. Por ejemplo, el testamento, que es una declaración de voluntad en la que
yo establezco las normas por las cuales se van a transmitir mis bienes. Cuando realizamos un
contrato lo que hacemos es un acuerdo de voluntades, mi voluntad y la voluntad de otro sujeto
confluyen en un solo acto, donde ambos pondremos las normas del contrato y los efectos jurídicos.
De esta definición derivan sus características; que es un acuerdo de voluntades dependiente de la
voluntad humana; que conlleva efectos jurídicos determinados por la voluntad humana; y que
interviene la autonomía privada (auto=a mí mismo, nomía=norma privada, es el poder que se
reconoce u otorga a los particulares para darse normas a sí mismos, es decir, autonormarse)
Todo lo que acontece en el mundo jurídico, en la realidad jurídica podemos decir que es un hecho jurídico,
un acto jurídico o un negocio jurídico.

Cuestión terminológica
Acto jurídico:
 Dependiente de la voluntad humana
 Conlleva efectos jurídicos
o Determinados por Ordenamiento Jurídico: acto jurídico no negocial (=acto jurídico)
o Determinados por la voluntad del sujeto, por la autonomía privada: acto jurídico negocial
(=negocio jurídico)
HECHO JURÍDICO – ACTO JURÍDICO - NEGOCIAL / NO NEGOCIAL
2. Significado institucional
Cuando hablamos de significado institucional quiere decir que la autonomía privada es una institución
jurídica. Cuando hablamos de institución siempre hacemos referencia a lo que es básico fundamental dentro
de una realidad. Cuando hablamos de instituciones jurídicas estamos hablando de realidades/figuras
jurídicas que son elementales, básicas y fundamentales en el mundo del derecho. Por ejemplo el matrimonio
que es una institución jurídica.
La autonomía privada también se llama autonomía de la voluntad. Su significado viene expresado en que la
autonomía privada tiene en nuestro Ordenamiento Jurídico grado de fundamental. De tal manera que la
autonomía privada es un principio general del derecho, cimientos, bases en las que nuestro Derecho se
apoya.
3. Principio de autonomía privada
El principio de autonomía privada es el principio por el cual, los particulares podemos establecer o
determinar las normas jurídicas que tengamos por convenientes (ámbito de libertad) pero se nos ponen
límites, ya que no pueden sobrepasarse los límites que el Ordenamiento Jurídico tiene definidos. Por tanto en
el derecho público, derecho impositivo y derecho penal, la autonomía no está contemplada. A diferencia de
los demás principios generales del derecho que se inducen del Ordenamiento Jurídico, en esta ocasión si
tenemos un artículo que expresa este principio de autonomía privada de forma expresa.
El ámbito propio del principio de autonomía privada es el derecho privado porque es donde prevalece el
interés particular, en el derecho público no se nos permite autonormarnos a nosotros mismos.
~ 32 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

El artículo 1255 del Código Civil establece que:


“Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre
que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público”.
Estos límites son tres:
 La ley (imperativa): hace referencia a la norma imperativa, al derecho imperativo, porque la norma
se impone. Ante la ley imperativa yo no tengo autonomía privada, sin embargo, la norma dispositiva
depende de mí.
 La moral/ética (social): la diferencia entre el bien y el mal. Que el bien y el mal existen es una
realidad objetiva. Hacemos referencia a la moral social imperante en la realidad social, cuya moral
está establecida en el Ordenamiento Jurídico.
 El orden público es otro límite. En nuestro Ordenamiento Jurídico hay un orden público, un conjunto
de principios éticos, morales y jurídicos que no pueden traspasarse. Es un concepto jurídico
indeterminado, porque es difícil de encerrar en un concepto. Pero si sabemos que el orden público es
ese conjunto de principios éticos morales y jurídicos que imperan en el orden público.
4. Negocio jurídico
El negocio jurídico es donde reina la autonomía privada.
Es una categoría jurídica discutida. Hay algunos juristas que dicen que no cabe hablar del negocio jurídico
como tal realidad, que no existe, afirmando que es una abstracción. Lo abstracto es eso que se induce de lo
concreto. Estos negocios se inducen de los contratos y testamentos. Que sea abstracto no quiere decir que no
exista, conceptualmente el negocio jurídico existe, pero sus principales manifestaciones son:
1. Contrato:
 Regulación: Libro IV, Título II, Capítulo I del Código Civil: artículos 1254 y siguientes.
 Conceptos: viene indicado en el artículo 1254 del Código Civil:
“Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente,
siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público”.
El contrato existe cuando una o algunas personas consienten a otras a dar una/alguna cosa o prestar
una solución. (Dar una prestación). El concepto de contrato del artículo 1254 del Código Civil
expresa que existe contrato cuando existe consentimiento.

 Perfeccionamiento: el artículo 1258 del Código Civil establece que desde el momento que
consentimos algo queda perfeccionado el contrato y se generan obligaciones, es decir, es el
consentimiento el que perfecciona el contrato, artículo 1258 del Código Civil:
“Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no sólo al
cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su
naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley”.
 Fuerza de ley: los contratos tienen para las partes contratantes fuerza de ley, el contrato obliga pero
con fuerza de ley a las partes contratantes; “lex contractus” quiere decir que el contrato es ley para
los contratantes. Artículo 1091:
“Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y
deben cumplirse a tenor de los mismos”.
Ahora bien, es ley pero entre las partes contratantes, es decir, tiene efectos inter partes.

 Eficacia

~ 33 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Eficacia inter partes: es decir, tiene eficacia para las partes contratantes, y está regulada en el
artículo 1257 del Código Civil:
“Los contratos sólo producen efecto entre las partes que los otorgan y sus herederos; salvo, en
cuanto a éstos, el caso en que los derechos y obligaciones que proceden del contrato no sean
transmisibles, o por su naturaleza, o por pacto, o por disposición de la ley.
Si el contrato contuviere alguna estipulación en favor de un tercero, éste podrá exigir su
cumplimiento, siempre que hubiese hecho saber su aceptación al obligado antes de que haya
sido aquélla revocada”.
 Eficacia obligatoria: es decir, tiene eficacia obligatoria en el sentido de que genera
obligaciones para las partes, y está regulada en el artículo 1258 del Código Civil:
“Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no sólo
al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que,
según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley”.

 Validez: para que tengan validez los contratos se tienen que dar unos requisitos:
 Consentimiento (cum sentire): acuerdo de voluntades que tiene lugar bajo el consentimiento,
que es una palabra derivada de cum sentire.
 Objeto cierto que sea materia del contrato (realidad sobre la que recae). Por ejemplo, si es un
contrato de compraventa el objeto será el bien objeto de la compraventa (el bien vendido o
comprado).
 La causa, la finalidad con la que se establezca, “el por qué y el para qué”. La causa de un
contrato de compraventa es la materia más compleja del Derecho Civil. Para contemplar la
causa tal cual hay que objetivizarla.
Estos requisitos están regulados en el artículo 1261 del Código Civil:
“No hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes:
1. Consentimiento de los contratantes.
2. Objeto cierto que sea materia del contrato.
3. Causa de la obligación que se establezca”.
 Interpretación: los contratos se interpretan también, la interpretación está contemplada en el artículo
1281 del Código Civil y siguientes. Obligan a lo que sea conforme a la buena fe, el uso y la ley.
 Integración: integramos el contrato con la Buena fe, el uso y la ley. Está contemplada en el artículo
1258 del Código Civil:
“Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no sólo al
cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su
naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley”.
 Cumplimiento: que exista contrato y que el contrato tenga cumplimiento no puede depender de una
sola de las partes, porque entonces existiría desequilibrio contractual, tiene que depender de las dos
partes contratantes. Está contemplado en el artículo 1256 del Código Civil:
“La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los
contratantes”.
 Las funciones de los contratos
 Son fuente de obligaciones: es una función del contrato ser fuente de obligaciones. Dado que
son obligaciones, a través de los contratos se adquieren derechos de crédito. El artículo 1089
lo contempla:

~ 34 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

“Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de los actos y
omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia”.
A través del contrato se generan obligaciones y se generan derechos de crédito, porque si nos
obligamos a hacer algo (dar la cosa) es que el otro tiene derecho sobre una cosa.
 Adquisición de derechos reales: los derechos reales se adquieren a través del contrato pero
cuando habiendo realizado el contrato, además se entrega la cosa (traditio). Esto es que en un
contrato de compraventa; por el mero acuerdo de voluntades solo se realiza dicho contrato
pero para la adquisición de los derechos reales hace falta la traditio es decir la entrega de la
cosa. Esto también lo conocemos como título modo. Está regulada en el artículo 609 del
Código Civil:
“La propiedad se adquiere por la ocupación.
La propiedad y los demás derechos sobre los bienes se adquieren y transmiten por la ley, por
donación, por sucesión testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos mediante
la tradición.
Pueden también adquirirse por medio de la prescripción”.
2. Testamento:
 Regulación: Libro III, Título III, Capítulo I CC: artículos 662 del Código Civil y siguientes.
 Concepto: contemplado en el artículo 667 CC.
“El acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de
ellos se llama testamento”.
 Características:
 Es personalísimo: no cabe delegación ni representación, lo tiene que hacer el propio sujeto
interesado. Se regula en el artículo 670 del Código Civil:
“El testamento es un acto personalísimo: no podrá dejarse su formación, en todo ni en parte,
al arbitrio de un tercero, ni hacerse por medio de comisario o mandatario.
Tampoco podrá dejarse al arbitrio de un tercero la subsistencia del nombramiento de
herederos o legatarios, ni la designación de las porciones en que hayan de suceder cuando
sean instituidos nominalmente”.
 Es unipersonal: no pueden hacerlo varias personas juntas a la vez. Se regula en el artículo 669
del Código Civil:
“No podrán testar dos o más personas mancomunadamente, o en un mismo instrumento, ya lo
hagan en provecho recíproco, ya en beneficio de un tercero”.
 Es un acto formal: debe revestir una determinada forma, es decir, aquí los requisitos formales
para que se cumpla son esenciales. Se regula en el artículo 687 del Código Civil:
“Será nulo el testamento en cuyo otorgamiento no se hayan observado las formalidades
respectivamente establecidas en este capítulo”.
 Es un acto esencialmente revocable: esto es, yo puedo estar revocando continuamente la
última voluntad (puedo hacer muchos testamentos a lo largo de mi vida. La última voluntad
es la que cuenta. Se regula en el artículo 737 del Código Civil:
“Todas las disposiciones testamentarias son esencialmente revocables, aunque el testador
exprese en el testamento su voluntad o resolución de no revocarlas.
Se tendrán por no puestas las cláusulas derogatorias de las disposiciones futuras, y aquellas
en que ordene el testador que no valga la revocación del testamento si no la hiciere con
ciertas palabras o señales”.

~ 35 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Capacidad: para hacer testamento la capacidad se fija en una edad menor de la mayoría de edad (14
años) y además se requiere que se esté lúcido, que se tengan las facultades mentales sanas. Se regula
en los artículos 662 y 663 del Código Civil:
Artículo 662:
“Pueden testar todos aquellos a quienes la ley no lo prohíbe expresamente”.
Artículo 663:
“Están incapacitados para testar:
1º Los menores de catorce años de uno y otro sexo.
2º El que habitual o accidentalmente no se hallare en su cabal juicio”.

 Clases:
 Abierto: manifiesto públicamente mi voluntad.
 Cerrado: no manifiesto públicamente mi voluntad.
 Ológrafo: es el que yo escribo de mi puño y letra. Se necesitan de determinados requisitos
para su validez.
Se regula en los artículos 676 y 677 del Código Civil:
Artículo 676:
“El testamento puede ser común o especial.
El común puede ser ológrafo, abierto o cerrado”.
Artículo 677:
“Se consideran testamentos especiales el militar, el marítimo y el hecho en país extranjero”.
Elementos del negocio jurídico:
- Esenciales: es aquel que forma esencia, esto es, núcleo, algo sin lo cual la realidad no lo es. Son esos sin
los cuales no existiría el negocio jurídico porque son elementos que forman parte del negocio jurídico.
 Voluntad y declaración de voluntad: para que haya un negocio jurídico siempre tiene que haber la
voluntad de un sujeto, siempre tenemos que tener la voluntad humana, pero no solo yo puedo tener
una voluntad sino que también puedo declararla. Es un fenómeno interno del sujeto, una voluntad
interna que puede ser o no declarada. Es un elemento esencial del negocio jurídico
 Voluntad interna: para que la voluntad interna sea válida ante el derecho tiene que ser:
o Libre: no tengo que estar coaccionado ni presionado por nada. Para que mi voluntad
sea válida jurídicamente tiene que haberse formado libremente.
o Consciente: yo tengo que saber en qué consiste esa voluntad y a que me lleva, yo
tengo que saber que significa.

 Voluntad externa, la denominamos declaración de voluntad:


o Exteriorización; se denomina declaración de voluntad porque la declaramos, la
exteriorizamos
o Clases
 Expresa: lo que expreso con palabras, de forma verbal o escrito, mediante
términos claros, en lenguaje oral o escrito pero en lenguaje.

~ 36 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Tácita (facta concludentia = hechos concluyentes): se infiere de los hechos,


estoy actuando de una manera que realmente estoy manifestando, declarando
mi voluntad, pero no con palabras, sino con hechos.
 Vicios de la voluntad: los vicios son defectos, faltas. Los vicios que pueden darse de la
voluntad son
o Vicios de la voluntad interna
 Error propio: es una falsa representación mental de algo, por tanto la voluntad
interna está viciada, no es ni libre ni consciente. Está regulado en el artículo
1266 del Código Civil.
“Para que el error invalide el consentimiento, deberá recaer sobre la sustancia
de la cosa que fuere objeto del contrato, o sobre aquellas condiciones de la
misma que principalmente hubiesen dado motivo a celebrarlo.
El error sobre la persona sólo invalidará el contrato cuando la consideración a
ella hubiere sido la causa principal del mismo.
El simple error de cuenta sólo dará lugar a su corrección.
 Violencia (vis absoluta = fuerza absoluta): es la fuerza bruta, el actuar movido
por una fuerza física irresistible ha movido mi voluntad. Está contemplada en
el artículo 1267.1º del Código Civil.
“Hay violencia cuando para arrancar el consentimiento se emplea una fuerza
irresistible”.
 Intimidación (vis relativa = fuerza relativa): esto es la fuerza, pero no física,
sino psíquica o mental o psicológica. Está regulada en el artículo 1267.2º del
Código Civil.
“Hay intimidación cuando se inspira a uno de los contratantes el temor
racional y fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona o bienes,
o en la persona o bienes de su cónyuge, descendientes o ascendientes.
Para calificar la intimidación debe atenderse a la edad y a la condición de la
persona”.
 Dolo: es otro vicio de la voluntad contemplado en el artículo 1269 del Código
Civil.
“Hay dolo cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de
los contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no
hubiera hecho”.
Es decir, cuando con palabras o maquinaciones insidiosas es inducido uno de
los contratantes por el otro a celebrar el contrato que sin estas palabras no
hubiera celebrado. Podemos distinguir entre dolo malo y dolo bueno
(BUSCAR)
o Vicios de la voluntad externa o declarada:
 Error obstativo o impropio: difiere del error propio en que éste tiene lugar a la
hora de declarar mi voluntad, es decir, en mi voluntad no hay ninguna falsa
representación de la realidad, la he entendido tal y como es pero me equivoco
y expreso algo distinto sin quererlo. Cuando a la hora de expresar nuestra
voluntad expresamos algo distinto de lo que queremos sin querer, es un lapsus.
Error involuntario, una discordancia entre la voluntad interna y la declarada de
forma involuntaria.
 Reserva mental: es la discordancia entre la voluntad interna y la declarada de
forma voluntaria. No digo toda mi voluntad
~ 37 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Simulación: la simulación es un vicio a la hora de declarar la voluntad de tal


manera que teniendo una voluntad interna declaro otra distinta de forma
voluntaria y consciente, es decir, simulo algo. Es el fingimiento, declarar algo
ficticio y discordante con la realidad. Por ejemplo, vendo una finca y se la
vendo a mi hijo para no tener que pagar impuestos.
 Objeto: la realidad sobre la que versa el negocio jurídico. Si es un contrato de compraventa pues el
bien vendido o comprado. El objeto tiene que ser:
 Lícito: está regulado en el artículo 1271 del Código Civil.
“Pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no están fuera del comercio de los
hombres, aun las futuras.
Sobre la herencia futura no se podrá, sin embargo, celebrar otros contratos que aquéllos cuyo
objeto sea practicar entre vivos la división de un caudal y otras disposiciones particionales,
conforme a lo dispuesto en el artículo 1056.
Pueden ser igualmente objeto de contrato todos los servicios que no sean contrarios a las
leyes o a las buenas costumbres.”
 Posible: está regulado en el artículo 1272 del Código Civil. Por ejemplo, te vendo la luna, el
objeto es imposible.

”No podrán ser objeto de contrato las cosas o servicios imposibles.”

 Determinado o determinable: está regulado en el artículo 1273 del Código Civil.


“El objeto de todo contrato debe ser una cosa determinada en cuanto a su especie. La
indeterminación en la cantidad no será obstáculo para la existencia del contrato, siempre que
sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantes.”
Es decir, que el objeto tiene que estar determinado en el momento del contrato o al menos ser
determinable.
 Causa: es la finalidad en sentido objetivo, esto es, los móviles personales que a mí me lleven, las
motivaciones personales, por qué y el para qué del negocio jurídico objetivamente. Es el origen y fin.
Necesita de unos requisitos
 Existente: la causa en nuestro Ordenamiento Jurídico es un elemento esencial, no en todos los
ordenamientos jurídicos lo es, por ejemplo en el alemán se habla de la abstracción de la causa
porque la causa no se contempla como elemento esencial. Está regulada en el artículo 1275
del Código Civil:
“Los contratos sin causa, o con causa ilícita, no producen efecto alguno. Es ilícita la causa
cuando se opone a las leyes o a la moral.”

 Lícita: por qué y el para qué los objetivos tienen que ser lícitos. Está regulado en el artículo
1275 del Código Civil:
“Los contratos sin causa, o con causa ilícita, no producen efecto alguno. Es ilícita la causa
cuando se opone a las leyes o a la moral.”
 Verdadera: esto es que la causa expresada en el contrato tiene que ser verdadera porque si no
estamos ante una simulación o falsedad y la causa falsa no puede dar lugar a un negocio
jurídico válido. Se regula en el artículo 1276 del Código Civil:
“La expresión de una causa falsa en los contratos dará lugar a la nulidad, si no se probase que
estaban fundados en otra verdadera y lícita.”

~ 38 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Forma: la forma como elemento del negocio jurídico se puede contemplar en nuestro Ordenamiento
Jurídico de dos maneras:
 Forma ad probationem, a efectos de prueba cuando la forma no es un elemento esencial. Se
regula en el artículo 1278 del Código Civil.
“Los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado,
siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez.”
Cuando una determinada forma no es necesaria para que exista negocio jurídico quiere decir
que la forma no es un elemento esencial, que da igual la forma que revista el negocio
jurídico. La cuestión es que haya acuerdo, y así contrato.
 Forma ad solemnitatem: cuando hablamos de esta forma como elemento solemne formal
necesario entonces la forma si es un elemento esencial. Y la forma ad solemnitatem en
nuestro Ordenamiento Jurídico solo lo es cuando el Ordenamiento Jurídico así lo establece,
por ejemplo en el art 633, es decir para que una donación de bienes inmuebles exista hace
falta que revista la forma documental pública, quiere decir que si una donación de bienes
inmuebles no es con forma documental pública no es un elemento esencial. Por ejemplo en el
art 387
En nuestro Ordenamiento Jurídico la regla es ad probationem a no ser que el Ordenamiento Jurídico diga lo
contrario

- Accidentales: eso que puede o no ocurrir, que es accesorio, que no es principal. Pueden o no estar presentes
y no por ello repercuten en la existencia o no del negocio jurídico. No son imprescindibles para que exista
negocio jurídico. Los elementos accidentales del negocio jurídico no son elementos esenciales pero si se dan
si tienen que cumplirse. Son los siguientes:
 Condición:
 Concepto: someter el negocio jurídico a una condición. Tiene lugar cuando se hace depender
la eficacia de un negocio de un acontecimiento futuro e incierto, es decir, que se dará en el
futuro o no, no se sabe no es seguro. Así que cuando yo hago depender un contrato de un
futuro incierto lo estoy sometiendo a condición.
 Requisitos:
o Posible: que sea posible la condición de llevar a efecto
o Conforme a la ley y a las buenas costumbres, y en las buenas costumbres es un reflejo
de la moral
 Clases:
o Condición suspensiva es aquella que suspende los efectos del negocio jurídico hasta
que la condición no se dé/mientras que la condición no se dé, es decir, te contrato si
acabas la carrera en el año 2015, bien, de aquí a que la condición se cumpla no hay
contrato, están suspendidos los efectos, están a la espera de si se cumple o no la
condición, y los efectos se cumplirán cuando se haga realidad la condición, cuando la
condición se dé. Suspende los efectos del negocio jurídico hasta que se dé la
condición.
o Condición resolutoria: se llama así porque la condición provoca la resolución de los
efectos, es decir, en la condición resolutoria diríamos que el contrato empieza a tener
efectos desde el inicio, hasta que se cumpla la condición, y a partir de que se cumpla
tiene lugar la resolución. Es decir, es como si dijera te contrato hasta que termines la
carrera, es decir, cuando acabes la carrera los efectos se resuelven. La condición
provoca la resolución de los efectos.
~ 39 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Fases
o De pendencia: mientras está pendiente de cumplirse la condición. Es la fase inicial.
Que se cumplirá o no, no lo sabemos porque es incierto
o De cumplimiento de la condición

 Término: someter el negocio jurídico a término.


 Concepto: consiste en un acontecimiento futuro pero cierto, se va dar seguro. Es cuando se
hace depender la eficacia de un negocio jurídico de un acontecimiento futuro y cierto.
Generalmente el término es una fecha, un plazo temporal.
 Clases
o Inicial: someter un negocio jurídico a término inicial será que los efectos se inician en
ese término, en esa fecha. Es el homólogo a la condición suspensiva. Te contrato
desde el 21 de abril.
o Final: se somete el negocio jurídico a un momento en donde se finalizan los efectos,
ya hay ineficacia. Sería el homólogo a la condición resolutoria. Te contrato hasta el 21
de abril.
o Esencial: que el negocio jurídico produce su efecto en tal momento, no es que los
efectos finalicen o se inicien, sino que se produce en tal momento. Es en el que los
efectos del contrato se producen en un determinado momento.
 Modo: someter el negocio jurídico a modo
 Concepto: es un elemento accidental que consiste en una obligación accesoria que se da en
los negocios jurídicos gratuitos únicamente. Un negocio gratuito es aquel en el que hay una
prestación por parte de una de las partes pero no hay contraprestación por la otra parte. El
modo sería el establecer una finalidad, un modo de cumplimiento del negocio jurídico. Por
ejemplo, te regalo mi finca rústica para que la destines al cultivo de la naranja, estoy donando
mi tierra pero con una obligación accesoria. No es una condición, que te lo regalo si… sino
que es una imposición, una obligación, por eso se entiende que es posible en el negocio
jurídico gratuito.
 Requisitos
o Lícita: puedo imponerte algo, regalarte algo si esa obligación es licita
o Posible:

Clases de negocio jurídico


 Inter vivos: entre personas vivas (compraventa)
 Mortis causa: a causa de la muerte (testamento)
 Unilaterales: cuando sola hay una sola parte, un lado. Por ejemplo, el testamento, porque yo
establezco las normas para después de mi muerte de forma unilateral (solo un sujeto, solo una parte,
solo un lado)
 Bilaterales: hay dos partes, por ejemplo un contrato
 Plurilaterales: hay muchas partes (asociaciones)
o Onerosos: es aquel en el que hay prestación y contraprestación, se da algo a cambio de una cosa
o Gratuitos: en el que hay solo prestación, sin contraprestación
 Formales o solemnes: aquellos en que la forma es un elemento esencial

~ 40 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 No formales o no solemnes: aquellos en los que la forma no es un elemento esencial


 Típicos: contemplado y regulado por la ley
 Atípicos: no contemplados y regulados por la ley
 Personales: si se dan derechos personales, y efectos personales
 Patrimoniales: si se dan derechos patrimoniales, y efectos patrimoniales
Invalidez del negocio jurídico
Puede ocurrir que un negocio jurídico tenga causa o motivo para invalidarse, existen dos tipos:
- Nulidad: tipo de invalidez que significa la “nada jurídica”, es decir, algo nulo es algo que no existe, que no
es. La nada no existe. Es decir, que no existe, no ha existido ni existirá.
 Concepto: invalidez que supone la inexistencia, el nada jurídico. (Quod nullum est, nullum effectum
producit)
 Causas: porque un negocio jurídico puede ser nulo (idea general)
 Por ir en contra de una norma imperativa un contrato o un testamento es nulo. Lo dice el
artículo 6.3 del Código Civil
“Los actos contrarios a las normas imperativas y a las prohibitivas son nulos de pleno
derecho, salvo que en ellas se establezca un efecto distinto para el caso de contravención.”

 Por qué falte un elemento esencial: no hay negocio jurídico si falta alguno de estos requisitos
(voluntad, objeto o causa) si en una voluntad sobre un objeto ni un objeto ni una causa. Se
regula en el artículo 1261 del Código Civil;
“No hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes:
1º Consentimiento de los contratantes.
2º Objeto cierto que sea materia del contrato.
3º Causa de la obligación que se establezca.”
 Acción de nulidad: para seguridad jurídica podemos ejercitar la acción de nulidad. Esta acción de
nulidad sería ejercitar la defensa de nuestros derechos provocando la declaración judicial de nulidad.
Es un instrumento que el Ordenamiento Jurídico pone a nuestra disposición. Su finalidad es declarar
judicialmente la nulidad.
 Es imprescriptible: la acción de nulidad puesto que lo nulo es nulo siempre no se convalida
con el tiempo. Lo que es nulo es nulo siempre y no se convalida con el tiempo. La acción de
nulidad se puede ejercitar siempre puesto que el paso del tiempo no le quita validez. No pasa
el tiempo por ella, no tiene un determinado plazo en el que ejercitarse.
 Legitimación activa: hablamos de legitimación activa cuando hablamos de quien puede
ejercitar la acción. Cuando hacemos referencia a los sujetos que según la ley pueden actuar,
cualquier persona que tenga interés legítimo. Legitimación pasiva es, según la ley, contra
quien se puede actuar. Ejercitación de la acción de nulidad:
o Cualquier persona con interés legítimo, es decir que le afecte directamente o
indirectamente el negocio jurídico
o La parte que sufre la nulidad, es decir, este acto es nulo y por ser nulo hay alguien que
se ve perjudicado con ello
o No puede ejercitar la acción de nulidad la parte que provoca la nulidad, ya que es la
que provoca la nulidad

~ 41 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Cuando se declara judicialmente la nulidad ello hace que la nulidad tenga eficacia retroactiva en el
tiempo. La declaración judicial de nulidad tiene eficacia retroactiva en el tiempo. Se han
materializado unos efectos que no tenían que haberse dado, entonces esa declaración de nulidad se
retrotrae en el tiempo al momento en que se realizó el negocio jurídico, por lo que todo tiene que
volver al estado inicial. Tiene que darse la restitución de los bienes para que realmente se cumpla lo
que tiene que ser. Se regula en el artículo 1303 del Código Civil;
“Declarada la nulidad de una obligación, los contratantes deben restituirse recíprocamente las cosas
que hubiesen sido materia del contrato, con sus frutos, y el precio con los intereses, salvo lo que se
dispone en los artículos siguientes.”
 Nulidad parcial: puede ocurrir que en un contrato o en un testamento no se dé la declaración de
nulidad totalmente, sino que solo de una parte, de una cláusula del contrato por ejemplo o de una
disposición testamentaria. ¿Porque se observa esto?
 Por el principio de conservación del negocio jurídico: si podemos solo declarar nula una
clausula mejor que declarar nulo todo el negocio jurídico, de alguna manera se trata de salvar
ese negocio jurídico.
 Supuesto
o Contravención de una norma imperativa en una parte del negocio jurídico
o Pero existen los elementos esenciales que no están viciados, entonces puede
declararse nula una cláusula nada más.
- Anulabilidad: la anulabilidad es un tipo de invalidez, que es la susceptibilidad de ser anulado, puede ser
anulado. Pero, si no es anulado, es válido. Lo anulable tiene la posibilidad de ser anulado, pero si no es
anulado, si no se le quita la validez, es válido.
 Concepto: invalidez que supone la posibilidad de anular el negocio jurídico
 Regulación: Libro IV, Título II, Capítulo VI: artículos 1300 y siguientes del Código Civil. Pero hay
una cuestión terminológica, y es que el legislador emplea el término “nulidad” pero realmente se está
refiriendo a anulabilidad”

 Causas: porqué un negocio jurídico puede ser anulado


 Porque se hayan dado vicios de la voluntad: la voluntad es un elemento esencial, es decir, sin
la voluntad no hay negocio jurídico. La falta de voluntad en el negocio jurídico provoca la
nulidad, pero los vicios de la voluntad provoca la anulabilidad, una cosa es que no haya
voluntad y otra es que la voluntad esté viciada. Si la voluntad está viciada entonces se dice
que el negocio es anulable.
 Puede ocurrir también que el sujeto que ha prestado la voluntad no tenga capacidad suficiente
para ello.
 Acción anulabilidad: para que sea anulado el negocio jurídico se requiere la acción de anulabilidad,
si no se anula va a ser válido.
 Plazo de 4 años de caducidad (1301 CC) establecido por seguridad jurídica. No es un plazo
de prescripción, es un plazo de caducidad. En un plazo de prescripción subyace un interés
privado, y en un plazo de caducidad subyace un interés público. Si pasan esos cuatro años y
no se ha ejercitado la acción, ya no se va a poder ejercitar esa acción de anulabilidad. El plazo
de cuatro años es irrenunciable, inflexible.
 Legitimación activa: la persona que sufre el vicio o la incapacidad.
 Efectos:
 Ejercicio acción: restitución, es decir, si ha producido efectos todo vuelve al estado inicial, se
restituye.

~ 42 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Si falta el ejercicio de la acción lo que tiene lugar es la convalidación del negocio jurídico, es
decir el negocio jurídico queda sanado ya que no se ha ejercitado la acción.
 La confirmación del negocio anulable por la persona que puede ejercitar la acción excluye la
posibilidad del ejercicio de la acción, es decir, la persona que fue violentada en su momento realiza
la confirmación del negocio anulable. Prestación de la voluntad al negocio jurídico anulable por la
persona que podía ejercitar la acción.

LECCIÓN 5. LA REPRESENTACIÓN.

El ejercicio de los derechos se puede llevar a cabo bien por el titular o bien por persona distinta; un
representante, bien legal (establecido por la ley, para un menor o un incapaz por ejemplo), o bien voluntario
(yo, titular de mi derecho, no quiero ejercitarlo, sino que confío en otra persona para que lo haga en mi
lugar).
1. Preámbulo.
La representación está regulada en el BGB (Código Civil alemán). En nuestro Código Civil no está regulada,
pero sí que se determina en el art 1259 la posibilidad lícita.
“Ninguno puede contratar a nombre de otro sin estar por éste autorizado o sin que tenga por la ley su
representación legal.
El contrato celebrado a nombre de otro por quien no tenga su autorización o representación legal será nulo, a
no ser que lo ratifique la persona a cuyo nombre se otorgue antes de ser revocado por la otra parte
contratante.”
El contrato de mandato que se regula en los artículos 1709 y siguientes del Código Civil sirve como
aplicación subsidiaria de la representación.
“Por el contrato de mandato se obliga una persona a prestar algún servicio o hacer alguna cosa, por cuenta o
encargo de otra.”

2. Concepto
Actuación en tráfico jurídico en nombre ajeno y por cuenta ajena, en nombre de otra persona (utilizando su
nombre) y por cuenta ajena que quiere decir que todo lo que se haga incidirá en la esfera jurídica del
representado.
3. Presupuestos
Actuación en nombre ajeno (contemplatio domini): es en nombre ajeno, en contemplación del dueño del
negocio, del interesado.
Actuación por cuenta ajena: todo va a repercutir en la escena jurídica de aquel en cuyo nombre se actúa.
4. Sujetos
Representado: aquel sujeto en cuyo nombre y por cuya cuenta se actúa.
Representante: aquel que actúa en nombre ajeno y por cuenta ajena

5. Clases.
Representación legal: cuyo origen está en la ley y cuya legitimación es la misma ley, es decir, el
representante lo es porque así lo determina la ley, su determinación descansa en la ley. Por ejemplo, los
padres son los representantes legales de los hijos menores no emancipados, es la ley la que dice que sea así.

~ 43 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Representación voluntaria o convencional: tiene su origen en la voluntad del sujeto, en la convención, en el


acuerdo de voluntades, y la legitimación de la representación voluntaria o convencional la otorga el poder de
representación, que es aquello que legitima al representante para actuar en nombre y por cuenta del
representado.
Poder de representación
El poder de representación es aquello que legitima al representante para actuar en nombre y por cuenta del
representado.
Sujetos
Hay dos sujetos;
Poderdante: el que otorga el poder, el que da el poder de representación, por tanto será el representado.
Aquel que otorga poder suficiente para que se actúe en su nombre y por su cuenta.,
Apoderado: el que recibe el poder suficiente para actuar en nombre ajeno y por cuenta ajena. Se denomina
así porque queda investido de poder.
Forma
¿Qué forma debe revestir la representación?
En principio rige el Principio de libertad de forma, esto es, la regla general. Se contempla en el artículo 1280
del Código Civil
“Deberán constar en documento público:
1º Los actos y contratos que tengan por objeto la creación, transmisión, modificación o extinción de
derechos reales sobre bienes inmuebles.
2º Los arrendamientos de estos mismos bienes por seis o más años, siempre que deban perjudicar a tercero.
3º Las capitulaciones matrimoniales y sus modificaciones.
4º La cesión, repudiación y renuncia de los derechos hereditarios o de los de la sociedad conyugal.
5º El poder para contraer matrimonio, el general para pleitos y los especiales que deban presentarse en
juicio; el poder para administrar bienes, y de cualquier otro que tenga por objeto un acto redactado o que
deba redactarse en escritura pública, o haya de perjudicar a tercero.
6º La cesión de acciones o derechos procedentes de un acto consignado en escritura pública.
También deberán hacerse constar por escrito, aunque sea privado, los demás contratos en que la cuantía de
las prestaciones de uno o de los dos contratantes exceda de 1.500 pesetas.”
Clases
General: cuando a la otra persona se le da poder para que me represente y actúe por mi cuenta en todo, en
cualquier acto jurídico que se admita la representación
Especial: cuando se otorga para un acto jurídico en concreto

Falsus procurator
Puede ocurrir que sin estar autorizado por el interesado, el representante actúe.
Concepto: inadecuación entre el apoderamiento y la actuación del representante, o bien porque no hay poder
o bien porque el representante no se adecúa con respecto al poder otorgado.
Causas: o la inexistencia de poder de representación o bien el exceso o la extralimitación del poder otorgado
en la actuación del representante.
Consecuencias: según lo establecido en el artículo 1259. 2º del Código Civil, las consecuencias son la
invalidez e ineficacia de lo actuado, salvo que el representado ratifique lo actuado, por tanto, es una
aceptación a posteriori.

~ 44 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

“El contrato celebrado a nombre de otro por quien no tenga su autorización o representación legal será nulo,
a no ser que lo ratifique la persona a cuyo nombre se otorgue antes de ser revocado por la otra parte
contratante.”
Extinción
Está regulada en el artículo 1732 del Código Civil
“El mandato se acaba:
1º Por su revocación.
2º Por renuncia o incapacitación del mandatario.
3º Por muerte, declaración de prodigalidad o por concurso o insolvencia del mandante o del mandatario.
El mandato se extinguirá, también, por la incapacitación sobrevenida del mandante a no ser que en el mismo
se hubiera dispuesto su continuación o el mandato se hubiera dado para el caso de incapacidad del mandante
apreciada conforme a lo dispuesto por éste. En estos casos, el mandato podrá terminar por resolución
judicial dictada al constituirse el organismo tutelar o posteriormente a instancia del tutor.”
Es decir, la extinción puede darse por;
Revocación poderdante: cabe la extinción del poder por revocación del poderdante, revocar algo es deshacer
el poder otorgado, quitarle validez o eficacia. No requiere justa causa (ad nutum, ad libitum)
Renuncia apoderado: cabe la extinción del poder por renuncia del apoderado.
Muerte, insolvencia o quiebra de poderdante o apoderado: el poder de representación se extinguirá por
muerte, insolvencia o quiebra del poderdante o apoderado.
Distinción
Distinción entre representación directa y representación indirecta.
Representación directa: en nombre ajeno y por cuenta ajena, cuando directamente las actuaciones jurídicas
inciden en la esfera jurídica del representado. Soy José y vengo a actuar en nombre de Juan.
Representación indirecta: en nombre propio y por cuenta ajena. Lo que actúe incidirá en la esfera jurídica
del representado. Soy José y vengo a actuar.
El término tercero se refiere a un sujeto que no forma parte de la relación jurídica que ocupa el primer
escenario del negocio jurídico pero que se ve afectado.
Representación directa → La relación jurídica de representación es entre representado y tercero
Representación indirecta → La relación jurídica de representación es entre el representante y el tercero, pero
después entre el representante y el representado.
LECCIÓN 6. LA PERSONA

1. Derecho Civil y Derecho de persona

Es necesario aludir a la importancia que tiene el derecho de persona en el derecho civil. El término del
derecho civil “civil” proviene de cives, que significa en latín ciudadano, es el derecho del ciudadano, pero
porque entonces cuando surgió el derecho del ciudadano era el derecho de la persona. El derecho civil es el
derecho de la persona en cuanto tal, sin ulteriores calificativos. Por lo tanto, es evidente que vamos a
estudiar el núcleo esencial del derecho civil. No obstante, no es el único núcleo, ya que existe derecho de la
familia y derecho patrimonial.

2. Persona

¿Qué es persona para el derecho? No es fácil conceptuar, para el derecho la persona es el sujeto del derecho,
del derecho en sentido objetivo y subjetivo. En sentido subjetivo, es el sujeto alrededor del cual versan las

~ 45 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

normas jurídicas, pero en ese ámbito de poder que es el derecho subjetivo también la persona es el sujeto del
derecho (es decir, derecho en sentido objetivo). Se puede decir que para el derecho la persona es el sujeto del
derecho (derecho objetivo), y el sujeto de derechos (sentido subjetivo).

De la persona hay que predicar su dignidad, que es la causa y la consecuencia de tener derechos, esto es,
para tener derechos se necesita la dignidad de persona, la cualidad de persona. Una definición de dignidad es
ser merecedor de respeto, por el mero hecho de ser persona, aunque los hechos no sean merecedores de
respeto.

Esto está contemplado en el artículo 10 de la Constitución Española:

“1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la
personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz
social.

2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se
interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos
internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.”

Cuando a la persona se le quita la dignidad que tiene por naturaleza, el derecho cae. Por tanto, la dignidad es
un fundamento del orden público y de la paz social.

Otra cualidad entre las personas es la igualdad, todos somos personas, todos somos iguales ante la ley. Esto
está contemplado en el artículo 14 de la Constitución Española:

“Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de
nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”

Toda persona por el mero hecho de ser persona es digna y es igual a los demás en esencia.

3. Condición jurídica de la persona

¿Qué es la condición jurídica de la persona?

La condición jurídica de la persona es, que es ser persona jurídica para el derecho. Para el derecho persona
es una condición jurídica, ¿qué es ser persona para el derecho? para el derecho es persona la realidad que
tenga personalidad jurídica, ya sea ser humano o algo distinto al ser humano. Por tanto, la condición jurídica
de la persona se determina por la personalidad jurídica.

La personalidad jurídica es la cualidad de ser persona, quiere decir que si yo soy persona para el derecho es
porque se me reconoce o se me otorga personalidad jurídica.

Ahora bien, ¿qué es ser persona para el derecho?, es tener personalidad jurídica. La personalidad jurídica
significa tener aptitud para ser titular de derechos y deberes.

Todo ser humano es persona para el derecho, y hay realidades distintas del ser humano que son persona para
el derecho porque existe el fenómeno de la personificación.

~ 46 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

La personificación es el otorgamiento de la cualidad de ser persona, esto es, el otorgamiento de personalidad


jurídica a una realidad distinta del ser humano, para que sea persona por y para el derecho. El ser humano es
persona, pero todo lo que no sea ser humano lo podemos personificar otorgándole personalidad jurídica.

4. Clases

Está claro que hay dos clases de persona:

 La persona física; que es el ser humano, podemos también decir que es la persona natural, es decir,
los que por naturaleza somos personas.
 La persona jurídica; es decir, la creada como persona por el derecho, la realidad distinta al ser
humano que se personifica, es decir, a la que se le otorga la cualidad de ser persona, a la que se le
otorga la personalidad jurídica.
Por lo tanto, podemos decir que a la persona física se le reconoce personalidad jurídica, y a la persona
jurídica se le otorga la personalidad jurídica. Que la persona física sea persona es algo anterior al derecho,
que la persona jurídica sea persona es algo posterior al derecho. Por tanto, existe derecho natural y derecho
positivo, respectivamente.

5. Capacidad

Hablar de personalidad jurídica supone hablar de capacidad, y hay que distinguir dos capacidades:

 Capacidad jurídica: es la aptitud para ser titular de derechos y deberes. Esto es, que coincide con el
concepto de personalidad jurídica porque están inherentemente unidos. Es decir, siempre que exista
personalidad jurídica existe capacidad jurídica. Atendiendo a esto, la persona física tiene capacidad
jurídica y la persona jurídica también, ya que el derecho le ha otorgado capacidad jurídica.
 Capacidad de obrar: es la aptitud para ejercitar derechos y deberes. En este caso un bebé de tres
meses no puede ejercitar derechos. Cuando el sujeto de derecho no puede ejercitar por sí mismo su
derecho, necesitará de un representante que lo haga en su lugar.

6. Incapacidad y prohibición

Para el derecho siempre tendrá capacidad jurídica la persona, sin embargo, no siempre se tiene capacidad de
obrar. Para tener capacidad de obrar se tiene que tener mayoría de edad e inexistencia de causas de
incapacidad.

Es decir, que un bebe de tres días tiene capacidad jurídica pero no tiene capacidad de obrar.

Cuando hablamos de incapacidad siempre nos referimos a la incapacidad de obrar, porque la incapacidad
jurídica no existe.

Hay que distinguir entre la incapacidad y lo que es una prohibición legal de actuar. La prohibición legal de
actuar recae sobre personas capaces de obrar.

El artículo 1459 del Código Civil enuncia que el tutor no puede adquirir por compra bienes del tutelado, ni
los funcionarios los bienes de las administraciones, etc… Estos sujetos son capaces de obrar, pero tienen la
~ 47 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

prohibición legal de poder adquirirlos porque existen o pueden existir conflictos de intereses y su objetivo es
la protección del interés más débil.

Por tanto incapacidad (falta o insuficiencia de capacidad de obrar) y prohibición (responde a un conflicto de
intereses y a la protección del interés más débil) son cosas distintas.

7. Persona física

La persona física nace y muere, es la realidad.

Nacimiento

 Para el derecho el nacimiento de la persona es un hecho jurídico, que es un acontecimiento que


ocurre independientemente de la voluntad humana y es jurídico porque recoge consecuencias
contempladas en el ordenamiento jurídico, es decir, un acaecer que ocurre independientemente de la
voluntad humana ya que no está determinado por ésta pero sus efectos están contemplados por el
ordenamiento jurídico. Es un acontecer relevante para el derecho. Está contemplado en el artículo 29
del Código Civil.
“El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le
sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente.”

 Requisitos: el nacimiento determina la personalidad, pero, ¿cuándo nace la persona? La persona nace
según nuestro derecho, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. Está
contemplado en el artículo 30 del Código Civil;
“La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero
desprendimiento del seno materno.”

 Trascendencia jurídica: la trascendencia jurídica del nacimiento es; 1) la determinación de la


personalidad jurídica, para el derecho es el nacimiento el que otorga la personalidad jurídica, 2) con
el nacimiento se adquieren derechos y deberes que son innatos al ser humano, 3) porque el
nacimiento determina el inicio del cómputo de la edad legal, la que luego va a determinar entre otras
cosas la mayoría de edad, la responsabilidad penal, la jubilación...

 Nasciturus
 Concepto: es literalmente el que va a nacer, el concebido pero no nacido. Está contemplado
en el artículo 29 del Código Civil;
“El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le
sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente.”

 Tiene protección jurídica en nuestro ordenamiento jurídico;


 Artículo 6 DUDH: “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al
reconocimiento de su personalidad jurídica.” Sin duda, en este artículo se está
contemplando a todo ser humano, y un feto es un ser humano.
 Artículo 15 CE: “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin
que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o
degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las Leyes

~ 48 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

penales militares para tiempos de guerra”. Este artículo dice que todos tienen derecho
a la vida, TODOS. Por tanto, si la ley no distingue nosotros tampoco.
 Artículo 29 CC: “El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene
por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las
condiciones que expresa el artículo siguiente”. Es decir, el concebido se tiene como
nacido para todos los efectos que le sean favorables.
 Artículos 144-146 CP: regulan el delito de aborto.
 Artículos 157-158 CP: regulan los delitos de lesiones al feto en su integridad física.
 Artículo 6.1.2º LEC, establece que el nasciturus podrá ser parte en los tribunales, en
un juicio, esto se llama protección jurídica al nasciturus.
 Contemplación legal
 Artículo 627 CC:
“Las donaciones hechas a los concebidos y no nacidos podrán ser aceptadas por las personas que
legítimamente los representarían si se hubiera verificado ya su nacimiento.”

Se está contemplando la representación del nasciturus para recibir una donación. Es un fenómeno favorable
de carácter patrimonial para recibir una donación.

 Artículo 959 CC: se está protegiendo el efecto favorable de recibir una herencia, es de
carácter patrimonial.
“Cuando la viuda crea haber quedado encinta, deberá ponerlo en conocimiento de los que tengan a la
herencia un derecho de tal naturaleza que deba desaparecer o disminuir por el nacimiento del póstumo.”

 Concepturus o nondum concepti: así como el nasciturus es el concebido pero no nacido, el


concepturus es el que va a ser concebido. Es el que aún no se ha concebido.
Se contemplan en la ley;

 Artículo 781 CC: yo como testador puedo dejar como heredero a mi hijo, pero
pongamos que quiero que mi hijo reciba mis bienes pero mis nietos y bisnietos
también, por lo que puedo decir que mi hijo sea heredero y luego mis nietos y luego
mis bisnietos. Es decir, confío en que mi hijo pase mi herencia. Se está contemplando
la adquisición de mi herencia por un concepturus.
 Artículo 641 CC: contempla que para las donaciones también se protege al
concepturus.
 Constancia registral; artículos 40 y ss LRC y 165 y ss RRC.
El nacimiento se registra en un organismo público a terceros que es el Registro Civil, ya que el nacimiento
no solo me afecta a mí, sino que puede afectar a muchos, por tanto es de interés general.

Muerte

~ 49 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Concepto: es la finalización de la vida, pero nos siempre se ha tenido claro cuál es el momento de la
muerte, cuando acaece la muerte. Actualmente, se tiene en cuenta cuando hay una parada
cardiorrespiratoria y se produce la muerte cerebral. El artículo 32 del Código Civil dice que la
personalidad se extingue por la muerte de la persona. Por tanto, cuando la muerte se da deja de
existir la persona para el derecho. Deja de tener capacidad de obrar y capacidad jurídica.
 Trascendencia jurídica:
 La muerte supone la extinción de la personalidad jurídica como primer efecto inmediato (art.
32 CC)
 La muerte supone la extinción de la titularidad de derechos y deberes
 La muerte supone la extinción del matrimonio (art. 85 CC)
 La muerte de una persona abre la sucesión de sus bienes (art. 657 CC)
 El cuerpo de la persona se cosifica, el cadáver pasa a ser una cosa, no una persona.

 Clases;
 Natural: es un hecho jurídico, acontece sin la voluntad de la persona y tiene consecuencias
jurídicas (efectos en el Ordenamiento Jurídico).
 Presunta: se presume que esta persona ha muerto, mediante la declaración judicial de
fallecimiento. Requiere de esta sentencia tras estar un largo periodo desaparecida, entre otras.
 Contempla también nuestro ordenamiento jurídico dos situaciones; premoriencia y comoriencia,
contempladas en el artículo 33 del Código Civil;
“Si se duda, entre dos o más personas llamadas a sucederse, quién de ellas ha muerto primero, el que
sostenga la muerte anterior de una o de otra, debe probarla; a falta de prueba, se presumen muertas al mismo
tiempo y no tiene lugar la transmisión de derechos de uno a otro”.

 Premoriencia: que uno muera antes que otro con derechos sucesorios. Por ejemplo, un padre
y un hijo, si uno muere antes sus derechos pasan a otros.
 Comoriencia: han muerto al mismo tiempo, entonces los bienes pasan a otra persona distinta.
 Constancia registral: la muerte es un hecho jurídico trascendente para los demás aparte del fallecido,
y por tanto tiene que quedar constancia de ello en el Registro Civil, esto se contempla en los artículos
81 y ss LRC y 273 y ss RRC.
8. Estado civil
Persona jurídica que ocupa una persona dentro de la sociedad. Los criterios definitorios a los que tenemos
que acudir para saber nuestro estado civil son los siguientes.
Al Estado civil lo definen dos criterios. Para saber si una circunstancia es estado civil o no tenemos que
atender a dos criterios, se llaman criterios definitorios porque son los que definen si estamos ante una
circunstancia que afecta o determina una determinada capacidad de obrar, esto es, el estado civil determina
una capacidad de obrar. Por ejemplo, si estoy casado hay determinados actos que debo realizar junto a mi
cónyuge.

~ 50 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

En segundo lugar, el Estado civil determina un estatuto jurídico, es decir, un conjunto de derechos y deberes.
Por ejemplo, si estoy casado voy a tener una capacidad de obrar determinada y además un conjunto de
derechos y deberes que el soltero no tiene.
Cabe hablar de estado civiles en la actualidad, porque es una cualidad jurídica de las personas.
Concepto
Podemos decir que hace referencia a las circunstancias de la persona que afectan a su situación dentro de la
comunidad. En sentido vulgar, con el estado civil hacemos referencia al matrimonio, y parece que eso es así
y ya está, pero hay más. Esto quiere decir que la circunstancia de que haya contraído matrimonio una
determinada persona establece una determinada posición de esa persona dentro de la comunidad, y le
interesa o afecta al resto de la comunidad. ¿Porque interesa si una persona está casada o soltera?, en primer
lugar, porque si está casada no puede volver a casarse, y en segundo lugar porque afecta a la responsabilidad
patrimonial, y directamente afecta a los demás que pueden ser sus acreedores.

Criterios definitorios
Al estado civil lo definen dos criterios. Para saber si una circunstancia es estado civil o no tenemos que
atender a dos criterios, se llaman criterios definitorios porque son los que definen si estamos ante una
circunstancia de estado civil o no.

En primer lugar, será estado civil aquella circunstancia que afecta o determina una determinada capacidad de
obrar, esto es, el estado civil determina una capacidad de obrar. Por ejemplo, si estoy casado hay
determinados actos que debo realizar junto a mi cónyuge.
En segundo lugar que el estado civil determina un estatuto jurídico, es decir, un conjunto de derechos y
deberes. Por ejemplo si yo estoy casado voy a tener una capacidad de obrar determinada y además un
conjunto de derechos y deberes que el no soltero no tiene.
Características
El estado civil es personal, es decir, es predicable respecto a la persona.
El estado civil es una cuestión de orden público porque hace referencia a la posición del sujeto dentro de la
comunidad. Por tanto, es de carácter imperativo.
El estado civil tiene carácter absoluto, tiene efectos frente a todos, erga omnes.
El estado civil es intransmisible, no se puede transmitir el estado civil. El estado civil es irrenunciable. El
estado civil es imprescriptible, es decir, que el paso del tiempo y la falta de ejercicio no lo extingue.
Acciones
La acción es la herramienta dada por el Ordenamiento Jurídico para defender los derechos. Así hay dos tipos
de acciones.
Acción de reclamación: su finalidad es reclamar un estado civil no reconocido. Por ejemplo, se quién es mi
padre pero no me reconoce, pues quiero que me reconozca y ejercito una acción de reclamación de filiación.
Acción de impugnación: su finalidad es impugnar/atacar un estado civil reconocido.
Títulos

~ 51 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Los títulos de estado civil significan causa, medios. El título puede constar en un documento, y entonces el
documento es el título, pero un título puede no constar en un documento. No siempre el término título es un
documento.
Título de adquisición: aquel medio por el cual se adquiere un estado civil. El matrimonio es el título de
adquisición del estado civil de casado.
Título de legitimación: hace referencia al medio a través del cual se prueba la existencia de un estado civil.
Se habla de título de legitimación porque legitima para actuar de acuerdo al estado civil, es decir, poseyendo
el título me legitima para actuar de acuerdo al estado civil. Título de legitimación serán;
 Las actas del Registro Civil (acta de filiación, acta de nacimiento)
 La Posesión de estado, hace referencia a la realidad fáctica de vivir un estado civil o vivir de acuerdo
a un estado civil, es decir, que de hecho yo vivo este estado civil. Esto quiere decir que por ejemplo
si yo que estoy casada, si vivo como casada es que poseo el estado de casada, si yo vivo como mayor
de edad es que poseo el estado de mayor de edad. Podemos decir también que la posesión de estado
es la apariencia de ostentar un determinado estado civil, o la realidad fáctica de vivir de acuerdo a un
estado civil. Si yo soy hija de mi padre quiere decir que puedo utilizar sus apellidos, es más, son mis
apellidos, y estos utilizando el Estado Civil de hija de mi padre. Hay referencia legal en el art. 113
CC sobre la posesión del Estado: estoy legitimado porque estoy acreditado por el Código civil.

Referencia posesión de estado


 Concepto
La posesión de estado es la apariencia de ostentar un determinado estado civil, o la realidad fáctica de vivir
de acuerdo a un estado civil.
 Referencia legal
La posesión del estado civil no está regulada pero si está contemplada, en el artículo 113 del Código Civil.
La posesión se acredita por posición de estado, es decir, me permite actuar de acuerdo a un determinado
estado civil.
 Elementos
Para que estemos ante la posesión de estado, hacen falta tres elementos
I. Nomen: nombre. Hace referencia al nombre o si se quiere nombre y/o apellidos que se
utilizan en el estado civil determinado. Si yo estoy utilizando los apellidos de un determinado
señor o señora estoy utilizando el estado civil de filiación de los mismos, es decir, si yo me
llamo Blanca Sánchez estoy utilizando el estado civil de filiación de mis padres.
II. Tractatus: hace referencia al trato, esto quiere decir que si una persona tiene el trato con otras
personas propio de un determinado estado civil pues manifiesta posesión de estado.
III. Fama: fama/publicidad. Es la publicidad en el círculo de personas del interesado, no es solo
que tenga sus apellidos y que tengan un trato propio de padre e hijo sino que en su entorno se
sabe que lo son.
Publicidad
La publicidad del estado civil tiene lugar a través del Registro Civil. Artículo 325 del Código Civil y artículo
1 LRC.
LECCIÓN 7. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
~ 52 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

1. Derechos humanos. Derechos fundamentales. Derechos de la personalidad


Concepto
Cuando hablamos de derecho de la personalidad estamos hablando de unos determinados derechos
fundamentales que son derechos humanos. Hablamos de derechos humanos para hacer referencia a esos
derechos que el ser humano tiene por naturaleza, son derechos innatos al ser humano, esto quiere decir que
acompañan al ser humano desde el nacimiento, el ser humano nace y va acompañado por derechos.
Son una materia propia del derecho natural, que es un derecho que el ser humano tiene por una instancia
superior que así lo ha establecido, por tanto, no están escritos. Los derechos humanos que el ser humano
reconoce son derechos fundamentales.
Dentro de estos derechos fundamentales plasmados en el derecho positivo hay unos especialmente
inherentes, inmanentes a la personalidad del ser humano, que son los derechos de la personalidad.
Derechos humanos
Derechos fundamentales
Derechos de la personalidad

El conjunto de los derechos humanos positivados se convierten en derechos fundamentales y una parte de
estos últimos, que son inherentes a la personalidad del ser humano son los derechos de la personalidad.
Concepto de derechos de la personalidad según el Profesor Ferrara:
“Los derechos de la personalidad son los derechos supremos del hombre, los que le garantizan el goce de sus
bienes personales, el goce de sí mismos, y la actuación de sus propias fuerzas físicas o espirituales.”

2. Caracterización
- Son inherentes a la persona (entendiendo aquí como persona al ser humano), porque son;
 Esenciales; porque forman parte de la esencia del ser humano, de lo más íntimo. La esencia es lo
nuclear, en donde está concentrada la verdad de la realidad de la que prediquemos la esencia.
 Innatos; porque vienen con el nacimiento del ser humano.
- Se predica que son generales, en el sentido de que son derechos de todos frente a todos.
- Son personalísimos, que significa que le pertenecen a la persona y solo a la persona, no se pueden delegar
ni transmitir, es decir, van con la persona. Esto significa que;
 Son inalienables e intransmisibles.
 Son indisponibles, no puedo disponer de ellos. Ahora bien, hay excepciones, se reconocen o
determinan por el derecho positivo excepciones o parcelas. Una de estas excepciones es el derecho a
la intimidad. Por tanto, puedo disponer de una parte de mi derecho.
 Son irrenunciables, esto es una consecuencia de que sean indisponibles, no puedo disponer de ellos
por lo tanto no puedo renunciar a ellos. Si se renuncia, la renuncia es nula.
 Son imprescriptibles; es decir, un derecho cuando no se ejercita prescribe, pero no en este caso.

~ 53 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Son inembargables: no se pueden embargar los derechos de la personalidad en caso de deuda.


- Todo esto es así porque son extrapatrimoniales, es decir, estos derechos están fuera del patrimonio, que es
un conjunto de bienes, derechos y deudas económicamente evaluable.
3. Clasificación
Derecho a la vida
1. Contemplación legal
Es un derecho que está contemplado en el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:
“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.”
Esto quiere decir que es un derecho absolutamente individual. El legislador ha querido evitar el término
persona porque es manipulable.

Mientras que en nuestra Constitución, en el artículo 15 se afirma que:


“Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser
sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo
que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.”
2. Trascendencia jurídica
Lo que supone para el Derecho, es decir la trascendencia jurídica de este Derecho, es que se trata del
Derecho esencial y troncal, sin el cual los demás derechos no tienen sentido, y así lo reconoce la STC 53/85,
de 11 de abril, que tuvo lugar con el recurso de inconstitucionalidad de la primera ley del aborto.

3. Bien jurídico protegido


De tal manera que el bien jurídico protegido por el derecho a la vida es la vida humana, no la vida animal
por ejemplo. La vida humana se considera un bien del ser humano, algo valioso que hay que proteger, y que
se caracteriza por ser personal, familiar y social.
4. Naturaleza
La naturaleza jurídica de este derecho es que;
Se trata de un derecho de la personalidad, y como tal es un derecho subjetivo, y así lo contempla la STC
11/1991, 17 de enero.
Sin embargo, no se considera así la libertad, la cual se considera como una manifestación pública y así lo
establece la STC 120/1990, 27 de junio.
Se habla de los derechos fundamentales y las libertades públicas, y así lo establece la STC 120/1990, 27 de
junio.
Es decir, el derecho a la libertad no se considera como un derecho subjetivo, sino como una manifestación
pública.
5. Contenido

~ 54 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

El contenido del derecho a la vida no acoge el que podríamos denominar derecho a la propia muerte, que no
está reconocido. Está reconocido el derecho a una muerte digna. Esto lo establece la STC 137/1990 de 19
julio.
6. Titularidad
La ostenta la persona, es decir, corresponde a la persona en sentido amplio, a todos los seres humanos.
¿El nasciturus tiene derecho a la vida? El artículo 15 de la Constitución dice que todos tienen derecho a la
vida. En los trabajos preparatorios de este artículo se contempla que pone “todos” para que se considere
también al nasciturus dentro de este derecho a la vida. En definitiva, el artículo supone ir a los antecedentes
legislativos.
El artículo 29 del Código Civil viene a decir que el nacimiento determina la personalidad, pero que el
nasciturus (concebido) se tiene por nacido a todos los efectos que le sean favorables. Cuando hay un
nacimiento se deduce la personalidad jurídica, para los efectos que le sean favorables.
Los efectos favorables son efectos de carácter patrimonial que se contemplan en el Código Civil, donación o
herencia por ejemplo.
7. Protección
 Constitucional: se contempla en el artículo 53 CE, en él se regulan las libertades y derechos
fundamentales, los cuales se deben tutelar, es decir, hay derechos fundamentales que se garantizan
especialmente por la Constitución. Hay dos tipos de tutela.
 Especial (art. 53.1 CE)
“Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los
poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el
ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán (protegerán) de acuerdo con lo previsto en el
artículo 161, 1, a).”
Hace referencia a los derechos que se contemplan en el capítulo II, título I de la Constitución, sección
primera (arts. 15 al 29) y sección segunda (arts. 30 al 38).
Esta tutela consiste en que;
1º Estos derechos vinculan a los poderes públicos, los poderes públicos tienen que respetar esos derechos, no
pueden hacer lo que quieran en un Estado de derecho, están sometidos al derecho, a la ley.
2º Es una materia que tiene reserva de ley orgánica, la cual requiere mayoría absoluta.

Pero en todo caso tiene que respetar el contenido esencial del derecho, este contenido esencial lo viene a
decir la STC 11/1981, 8 de abril, que viene a decir que el contenido esencial de un derecho viene
determinado por el tipo preexistente al momento legislativo. Es decir, el contenido esencial de un derecho
viene determinado de forma prelegislativa, es anterior, esto es, lo que el legislador tiene en mente antes de
legislar.
3º Se puede acudir al TC para la defensa del derecho a la vida mediante el recurso de inconstitucionalidad.
 Reforzada (art. 53.2 CE):
“Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la
Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los

~ 55 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal
Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.”
Hace referencia a los derechos que se contemplan en el capítulo II, título I de la CE, sección primera (arts.
15-29).
1º Cualquier ciudadano puede dirigirse a cualquier tribunal. Se necesita un procedimiento preferente y
sumario ante Tribunales ordinarios.
2º Cualquier ciudadano puede ejercitar el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
 Penal: en el Derecho Penal se ampara el derecho a la vida contemplado como delito el homicidio, o
el aborto, o el asesinato.
 Civil: el derecho a la vida o cualquier bien de la persona está amparado en una norma general, que es
el artículo 1902 del Código Civil;
“El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el
daño causado.”
Sin derecho a la vida no tenemos otros derechos, no se sostienen.
Derecho a la integridad
1. Contemplación legal
Se contempla en el artículo 15 de la Constitución;
“Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser
sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo
que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.”
2. Bien jurídico protegido
El bien jurídicamente protegido por este derecho es la integridad física que podemos decir que es la plenitud
de atributos físicos de una persona viva.
3. Titularidad
La titularidad la ostenta una persona viva y el nasciturus (Vid Ley 14/2006, Técnica de Reproducción
Humana, y Ley 14/2007 de Investigación Biomédica)
4. Carácter indisponible (relativamente)
Es un derecho que se caracteriza por ser irrenunciable e indisponible, pero aquí ciertamente cabe hablar de
una relatividad, dado que está regulado y permitido en algunos supuestos la extracción y trasplantes de
órganos. Así, la cesión de órganos es lícita cuando cumple estos requisitos:
- Que tengan finalidad terapéutica o científica
- Que tengan carácter gratuito, es decir, que sea una donación
- Que el donante esté vivo, y entonces se requiere su consentimiento escrito
- Si el donante es fallecido, se requiere que no haya expresado su oposición, es decir, que no haya oposición
expresa.

~ 56 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

5. Protección
 Constitucional: en el artículo 53 de la Constitución Española.
 Penal, tipificando los delitos de lesiones y los delitos de lesiones al feto, contemplados en los
artículos 147 y siguientes, y 157 y siguientes
 Civil, siempre que se ocasione un daño existe la obligación civil de repararlo, en el artículo 1902 del
Código Civil se contempla.
Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen
1. Contemplación legal:
Artículo 18.1 CE
“Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.”
Su protección civil se ha desarrollado en la LO 1/1982, de 5 de mayo, Protección Civil L Dº H, IPyF, PI.
2. Bienes jurídicos protegidos
Los bienes jurídicos protegidos por este derecho son el honor, la intimidad y la propia imagen.
 Honor: es la estimación y respeto que la persona se profesa a sí misma y le reconoce la comunidad
en la que se desenvuelve. Tiene dos aspectos:
 Inmanente: el respeto y estimación que me profeso yo a mí mismo y en la gran medida en la
que yo me respeto, me respetan los demás
 Trascendente: estima y respeto que tienen los demás hacia mí
 Intimidad: es el ámbito o la esfera de actuación de una persona y/o de la familia intrascendente para
el resto de la comunidad. Evidentemente también es un bien jurídico que depende de cómo lo
preservemos nosotros mismos.
 Propia imagen: es la representación gráfica de la imagen personal, no es lo que pueda hacer yo con
mi imagen, el derecho a la propia imagen protege la representación gráfica.
3. Caracteres
Es un derecho inalienable, irrenunciable e imprescriptible. Lo dice así expresamente la LO 1/82 art 1.3. Si
bien cabe relativizar, porque ya veremos que hay parcelas de mi honor, mi intimidad o mi propia imagen que
puedo ceder por voluntad propia, por tanto esta protección no es del todo inalienable o irrenunciable. El
derecho es imprescriptible pero la acción para defenderme dura un tiempo, que es un plazo de caducidad.
4. Titularidad
La titularidad corresponde tanto las personas físicas como las jurídicas. En cuanto a las personas físicas
podemos distinguir entre las personas vivas y las personas fallecidas:
 Vivas: se le reconoce al mayor de edad y al menor (art. 4. LO 1/1996 MENOR)
 Fallecidas: en cuanto a la persona fallecida, esta no puede defenderse ni proteger su derecho, que ya
no tiene (arts. 4-6 LO 1/1982) porque no tiene capacidad jurídica ni personalidad jurídica, por ello no
pueden ejercitar ninguna acción. Pero nuestro ordenamiento jurídico contempla la “protección de la
personalidad pretérita”, el ordenamiento protege incluso la personalidad que ya no es, la
personalidad que fue. Aquí, se viene a decir que el ejercicio de estos derechos corresponde a quien el
fallecido haya establecido en su testamento, pero si el fallecido no deja ninguna persona ad hoc (al
efecto) entonces dice la ley que están legitimados por ley el cónyuge, los ascendientes, los
~ 57 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

descendientes, y los hermanos. Si no hay ninguno de estos, el Ministerio Fiscal es el que puede
legítimamente defender el derecho al honor a la intimidad y a la propia imagen.
5. Alcance
El alcance de la protección de este derecho está delimitado por las leyes, usos sociales y ámbito de actuación
de las personas. Así lo establece el art. 2 LO 1/82: LEYES, USOS SOCIALES Y AMBITO ACTUACION
PERSONAS.
“La Protección Civil del Honor, de la Intimidad y de la Propia Imagen quedará delimitada por las leyes y por
los usos sociales atendiendo al ámbito que, por sus propios actos, mantenga cada persona reservado para sí
misma o su familia.”
En la medida que yo preserve mi intimidad así me la preservarán los tribunales.
6. Intromisiones ilegítimas
Estos derechos pueden ser violados, conculcados, mediante intromisiones ilegitimas de los demás.
 Supuestos: vienen regulados en el artículo 7 de la LO 1/82
 Excepciones: reguladas en el artículo 8 de la LO 1/82. Hay circunstancias que justifican excepciones.
 Inexistencia: no se considera intromisión ilegítima cuando esta está autorizada por la propia ley o
consentida por el sujeto. Se regula en el artículo 2.2 de la LO 1/82. El consentimiento tiene que ser
expreso y es revocable.

7. Tutela judicial
La tutela judicial de estos derechos que se contempla en el artículo 9 es que el juez es el que impone
medidas que hagan cesar la intromisión ilegítima. Por tanto:
1. Adopción de medidas.
2. Presunción indemnización: se presume perjuicio para la persona, por lo que hay que indemnizarla.
3. Indemnización: a los daños materiales, y extensible al daño moral que se le puede hacer a una persona.
En definitiva tendrá que indemnizarle cuando exista presunción de perjuicio.
8. Acción
La acción para proteger estos derechos tiene un plazo de caducidad, lo dice el artículo 9.5 de la LO 1/1982
(4 años).
Al hablar de caducidad sabemos que este plazo supone una serie de notas y cualidades que son distintas a la
prescripción, se trata de una cuestión de orden público, por tanto es ininterrumpible, irrenunciable la
prescripción ganada y no requiere ser alegado sino que se conoce de oficio por el tribunal.
9. Protección penal
Los artículos 197 y siguientes tratan del descubrimiento y revelación de secretos. Se puede dar a nivel
profesional.
Los artículos 205 y siguientes tratan del derecho de calumnia e injuria, son delitos.
10. Protección constitucional
~ 58 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Artículo 53 CE, tutela especial y reforzada de estos derechos.


Derecho a la libertad
Tiene muchas manifestaciones, por eso se habla más bien de libertades que de libertad:
 Libertad religiosa y de culto; artículo 16 CE-LO 7/1980 de 5 de julio.
 Libertad personal; artículo 17 LO 6/1984 (protege habeas corpus)
 Libertad de fijación de residencia y de circulación por el territorio nacional; artículo 19 CE
 Libertad ideológica y de expresión; artículos 16 y 20.1 del Código Civil.
 Libertad de producción y creación literaria, artística, científica y técnica artículo 20.1 b) de la
Constitución. Es la propiedad intelectual.
 Artículo 3 LO 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la educación
 Artículo 2 LO 11/1983, de 25 de agosto, de reforma universitaria.
 Artículos 2.3 y 33.2 LO 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades
 Libertad informativa 20.1 d)
 LO 2/1984,de 26 marzo, derecho de rectificación
 Libertad de los profesionales de información- LO 2/1997, de 19 junio
 Libertades públicas:
 Derecho de reunión y manifestación; artículo 21 de la Constitución-LO 9/1983, de 15 de julio
 Derecho de asociación; artículo 22 CE-LO 1/2002, de 22 de marzo.
 Libertad de enseñanza y de creación de centros docentes; artículos 27.1 y 6 CE
 Libertad de sindicación y de huelga; artículo 28 CE (derecho de huelga: RD-ley 17/1977, de 4 de
marzo).
Derecho al nombre
El nombre es el apelativo que individualiza a la persona. Y está regulado en nuestro ordenamiento, no se
contempla en nuestra Constitución de forma expresa, pero en cuanto que si se reconoce como fundamento
político se entiende que el nombre forma parte de la personalidad del sujeto. Está regulado en los artículos
109 del Código Civil, y los artículos 53 y siguientes de la Ley del Registro civil (reforma de 1999).
4. Protección
Constitucional
Se expresa en el artículo 53 de la Constitución
Penal
Se expresa mediante el Código Penal
Civil
- Se expresa en general con el artículo 1902 del Código Civil
- En particular, los derechos de la personalidad tienen una LO especial (1/82)

~ 59 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Artículo 1902 del Código Civil


1. Antecedentes (de donde viene)
 Del derecho romano: los tria iura praecepta dicen “no dañar a otro”, por tanto de ahí nos viene el
principio de no dañar a otro.
 Del Código de Napoleón: carece de antecedentes en el derecho castellano.
2. Valor institucional
Se trata de un principio general del derecho.

3. Presupuestos
 Objetivos:
 Realizar una acción u omisión dañosa
 Ilicitud o antijuridicidad
 Daño real y efectivo
 Componentes:
o Derecho emergente
o Lucro cesante
 Prueba: carga → perjudicado
 Tipos: material/moral
 Subjetivos: culpa o negligencia (imputabilidad)
 Causal: relación de causalidad
4. Consecuencias
 Responsabilidad civil: reparar daño causado
 Obligación jurídica: acreedor (dañado)-deudor (causante)
 Modalidades de reparación del daño
 Forma específica o in natura
En el sentido de arreglo de la cosa dañada o mediante su sustitución por otra igual.
 Forma pecuniaria o por equivalente mediante la entrega de la cantidad de dinero
correspondiente al daño sufrido.

LECCIÓN 8. LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD DE OBRAR

~ 60 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

La capacidad de obrar es la aptitud para ejercitar los derechos y deberes. A ella afecta la edad, la
emancipación, la incapacitación y la prodigalidad. Sin embargo, ante las modificaciones de la capacidad
existen remedios jurídicos denominados cargos tuitivos: tutela, curatela y defensor judicial. Además, existen
restricciones de facultades en determinadas personas capaces.
1. La edad. La mayoría de edad y plena capacidad de obrar. La minoría de edad
1.1. La edad
Concepto y trascendencia jurídica
La edad es esa circunstancia que en aras del tiempo cronológico afecta a la capacidad de obrar del sujeto
(persona física). Todas estas circunstancias modificativas de la capacidad de obrar son referibles al ser
humano. Su trascendencia jurídica es que al afectar a la capacidad de obrar, también afecta a la
responsabilidad del sujeto.
Tipos
Para el ordenamiento jurídico existe la edad:
Edad civil: es la mayoría de edad, que hoy está determinada a los 18 años.
Edad penal: está fijada en los 16 años.
Edad laboral: está fijada en los 16 años.
Cómputo
El cómputo de la edad está reflejado en el artículo 315 del Código Civil:
“La mayor edad empieza a los dieciocho años cumplidos.
Para el cómputo de los años de la mayoría de edad se incluirá completo el día del nacimiento.”
Y en el artículo 5 se enuncia el cómputo de tiempo:
“1. Siempre que no se establezca otra cosa, en los plazos señalados por días, a contar de uno determinado,
quedará éste excluido del cómputo, el cual deberá empezar en el día siguiente; y si los plazos estuviesen
fijados por meses o años, se computarán de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día
equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo expira el último del mes.
2. En el cómputo civil de los plazos no se excluyen los días inhábiles.”

1.2. La mayoría de edad y plena capacidad de obrar


Concepto
La mayoría de edad es un estado civil por el que el sujeto alcanza plena independencia, plena capacidad de
obrar y plena responsabilidad.
Edad legal
Según el artículo 12 de nuestra Constitución, los españoles son mayores de edad a los dieciocho años. Por
tanto, la fijación de esta mayoría de edad ocurre cuando se proclama la Constitución, así, la edad legal antes
era de 21 años.
Efectos jurídicos
~ 61 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Con la mayoría de edad se producen los siguientes efectos jurídicos:


En primer lugar, la salida de la patria potestad. Cuando uno es mayor de edad, sale automáticamente (OPE
LEGIS) de la patria potestad de los padres.
En segundo lugar, se adquiere plena capacidad de obrar, y con ello se adquiere plena responsabilidad
jurídica, plena responsabilidad ante el derecho, uno responde de sus actos.
1.3. La minoría de edad
Regulación
Está regulada en nuestro Ordenamiento Jurídico por la LO 1/96 del 15 de enero, de Protección Jurídica del
Menor. En esta ley se regulan los derechos de los menores. Aparece un principio general, que establece que
cuando hay menores prima el interés del menor ante cualquier otro que pudiera existir, y se vienen a
contemplar los derechos del menor (derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, derecho a la
información, derecho a la libertad ideológica, derecho de participación, asociación y reunión, derecho a la
libertad de expresión y derecho a ser oído).
Efectos jurídicos
Los efectos jurídicos de la minoría de edad son:
Audiencia de un menor para todos los actos que afecten al menor.
Se requiere consentimiento del menor para determinados actos, siempre que tenga al menos 12 años
cumplidos.
Se le reconoce capacidad de obrar para algunos actos, es decir, que los menores no son incapaces absolutos.
Es una capacidad gradual/regulable.

Responsabilidad civil
Se contempla la responsabilidad civil;
 Contractual: es la responsabilidad derivada de un contrato. Se regula en el artículo 1301 del Código
Civil, hace referencia a cuando se pueden computar los plazos de las acciones de nulidad.
 Extracontractual: cuando no hay contrato, si se genera un daño, también surge una responsabilidad.
Se regula en el artículo 1903 del Código Civil.
Generalmente, siempre nos referimos a la responsabilidad extracontractual.
2. La emancipación
Concepto
Es un estado civil que viene determinado por una circunstancia que tiene lugar entre la minoría de edad y la
mayoría de edad. Es una situación intermedia entre la minoría de edad y la mayoría de edad, que otorga al
sujeto una ampliación de la capacidad de obrar respecto de la minoría de edad, sin llegar a alcanzar la plena
capacidad de obrar del mayor de edad. Es decir, el emancipado no es ni un mayor de edad ni un menor de
edad, sería un menor emancipado.
Regulación

~ 62 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Está regulada en el Libro I, Título XI del Código Civil, en los artículos 314 y siguientes. El código civil
cuando regula la emancipación viene a contemplar clases distintas de emancipación, y así se trata;
 Emancipación por matrimonio: se contempla en el artículo 316 del Código Civil. El matrimonio
produce de derecho la emancipación. Atendiendo al artículo 48 se puede decir que el menor con 14
años puede contraer matrimonio, con dispensa del juez de primera instancia. El artículo 316 quiere
decir que no pueden contraer matrimonio los no emancipados menores de edad.
 Emancipación por concesión de los que ejercen la patria potestad: se contempla en el artículo 317 del
Código Civil. Los menores no emancipados están bajo la patria potestad de sus padres. Se habla de
patria potestad y no de derecho patrio porque el ámbito de poder que se les otorga o se les reconoce
es para satisfacer intereses ajenos de los menores. Es decir, porque tienen derechos pero también
deberes en beneficio de los hijos, es decir, en beneficio ajeno. Esto es, que los padres pueden
conceder la emancipación a los hijos cuando:
 El menor tenga los dieciséis años cumplidos
 El menor consienta la emancipación
 Se otorgará mediante escritura pública, esto es, que tenga una forma determinada, es decir,
una forma solemne, o bien, por comparecencia ante el juez del registro, se formalizará la
emancipación
 Emancipación por concesión judicial: concesión judicial contemplada en los artículos 320 y 321 del
Código Civil. Así, son emancipados:
 Los mayores de 16 años
 Por solicitud del menor
 Previa audiencia de los padres, es decir, enterar a los padres de la emancipación
Causas:
El Juez podrá conceder la emancipación de los hijos mayores de dieciséis años si éstos la pidieren y previa
audiencia de los padres:
1. Cuando quien ejerce la patria potestad contrajere nupcias o conviviere maritalmente con persona distinta
del otro progenitor.
2. Cuando los padres vivieren separados.
3. Cuando concurra cualquier causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la patria potestad.
Además, pueden adquirir la emancipación por concesión judicial:
Los sometidos a patria potestad (causas recogidas en el artículo 320)
Los sometidos a tutela: y entonces se dice que han obtenido el beneficio de la mayor edad, contemplado en
el artículo 321 del Código Civil; “También podrá el Juez, previo informe del Ministerio Fiscal, conceder el
beneficio de la mayor edad al sujeto a tutela mayor de dieciséis años que lo solicitare.”
 Emancipación por vida independiente o de hecho: está contemplada en el artículo 319 del Código
Civil.
“Se reputará para todos los efectos como emancipado al hijo mayor de dieciséis años que con el
consentimiento de los padres viviere independientemente de éstos. Los padres podrán revocar este
consentimiento.”

~ 63 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Es decir, para ser emancipado por vida independiente es necesario:


1. Ser mayor de 16 años
2. Tener el consentimiento de los padres
3. Tener una vida independiente de hecho
Efectos
 Salida automática de la patria potestad o de la tutela en caso del beneficio de la mayor edad
 Se entiende habilitado al emancipado para el gobierno de su persona y sus bienes (art. 323 CC). Pero,
hasta que no llegue a la mayoría de edad, para el emancipado existen los siguientes límites:
 No puede tomar dinero a préstamo
 No puede gravar o enajenar (que es constituir un derecho ajeno sobre mi bien)
o Bienes inmuebles
o Establecimientos mercantiles o industriales
o Objetos de extraordinario valor
Para hacer lo anterior requieren el consentimiento de los padres o del curador.
 Se les entiende habilitados para comparecer en juicio por sí solos
Característica
La emancipación, una vez otorgada, es irrevocable. Dice el artículo 318 in fine (concedida la emancipación
no podrá ser revocada). Pero hay una excepción, la emancipación de hecho, porque el artículo 319 in fine
dice que los padres podrán revocar este consentimiento.
Publicidad
Este estado civil, puesto que puede haber determinadas cosas si y otras no, es de interés público, es decir, se
le otorga publicidad. Para que tenga eficacia erga omnes requiere inscripción en el Registro Civil. Se
contempla en el artículo 318 del Código Civil
3. La incapacidad
Si una persona se ve limitada en su capacidad de obrar se le tendrá que dar un remedio, los cargos tuitivos,
los cargos de protección de amparo a las personas que se encuentran en situación de minoría de edad, por
ejemplo, son la tutela (ejercida por el tutor), la curatela (ejercida por el curador) y el defensor judicial. Por
último encontramos la restricción de facultades en determinadas personas capaces.
Concepto
Podemos decir que la incapacitación es un estado civil, un estado del sujeto en la comunidad, que se
caracteriza por producir una limitación parcial o total de la capacidad de obrar por la existencia de una
enfermedad o deficiencia persistente que impide al sujeto gobernarse a sí mismo y/o a sus bienes. Por tanto,
pueden existir sujetos que tengan limitada o incluso que no tengan capacidad de obrar en la comunidad.
Fundamento
¿Cuál es el fundamento de que exista este estado civil?
En primer lugar la protección del incapacitado, la protección de ese sujeto que tiene una enfermedad. Si él
no puede hacerlo, el ordenamiento jurídico tiene que protegerlo y lo protege declarándolo incapacitado y
~ 64 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

proporcionándole la ayuda que necesite. Siempre en el ordenamiento jurídico se protege al más débil de
forma prioritaria, siempre el interés del más débil es prioritario.
En segundo lugar, la protección y seguridad del tráfico jurídico, si yo contrato jurídicamente con un sujeto
que no va a poder responder, yo también me veo perjudicado. Se trata de conocer quién tiene posibilidad de
gobernarse a sí mismo, quien tiene capacidad de obrar y quién no.

Regulación legal
La incapacitación se regula en:
 Libro I, Título IX del Código Civil (artículos 199-201 CC)
 Libro IV, Título I, Capítulo II, Ley de Enjuiciamiento Civil-2000 (artículos 756-763 LEC)
Requisitos
¿Que se requiere para la incapacitación?
1. En primer lugar, causa legal. No se puede incapacitar a una persona por cualquier causa, sino que se tiene
que incapacitada por una causa legal. Se contempla de forma genérica en el artículo 200 del Código Civil.
“Son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que
impidan a la persona gobernarse por sí misma.”
Este artículo fue fruto de una reforma del Código Civil de 1983, de la tutela, antes se decía que las causas de
incapacitación eran la locura y la demencia, la sordomudez, la prodigalidad, la interdicción civil (muerte
civil de la persona).
2. En segundo lugar, la incapacitación tiene que declararse en una sentencia judicial. El artículo 199 lo dice
claramente:
“Nadie puede ser declarado incapaz (SIC incapacitado) sino por sentencia judicial en virtud de las causas
establecidas en la Ley.”
Además esta sentencia judicial tiene dos características, y es que:
 Es graduable: cuando estamos ante un incapacitado tenemos que acudir a la sentencia que lo ha
declarado como tal, para ver la extensión y los límites de la incapacitación. El incapacitado lo puede
ser en un grado mínimo, medio, o máximo. (artículo 760 LEC)
 Es revisable: con unas características de carácter persistente, pero ante unas nuevas circunstancias,
puede ser que al revisar la sentencia judicial de incapacidad el sujeto haya dejado de ser incapaz, o
que se modifique el grado de incapacidad. (artículo 761 LEC)
Efectos jurídicos
Imaginemos que sobre una persona recae una sentencia de incapacitación. Los efectos son:
1. En primer lugar una limitación de la capacidad de obrar, que puede ser total o parcial.
2. En segundo lugar se le tiene que nombrar un representante legal, una ayuda.
 Hay situaciones en que la capacidad de obrar tiene que ser suplida.
 Cuando es suplencia se habla de tutela, el tutor suple la falta de capacidad de obrar del
tutelado. (artículo 222.2º CC)

~ 65 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Prorrogativa patria potestad: si el incapacitado es mayor de edad puede prorrogarse o


habilitarse la patria potestad. (artículo 171 CC)
 Hay situaciones en que la capacidad de obrar tiene que ser completada/complementada. Cuando la
incapacidad es de menor grado lo que requiere es un complemento, es decir el representante actúa
como complemento, en este caso hablamos de curatela. (artículo 287 CC)
Facultad promoción
Cuando hablamos de facultad de promoción nos referimos a quien puede promover una declaración judicial
de incapacidad. Pueden promoverla, según el artículo 757.1º:
“La declaración de incapacidad puede promoverla el presunto incapaz, el cónyuge o quien se encuentre en
una situación de hecho asimilable, los descendientes, los ascendientes, o los hermanos del presunto
incapaz.”
A falta de los anteriores, puede promover la declaración judicial de incapacidad el Ministerio Fiscal.
4. La prodigalidad
Concepto
Hay quien la entiende como una enfermedad. La prodigalidad es la conducta, podemos decir, caracterizada
por el derroche habitual y desordenado, exagerado, excesivo y anormal de los propios bienes.
Calificación jurídica
Para el ordenamiento jurídico no se concibe como una incapacitación, sino que se declara judicialmente no
la incapacitación, sino la prodigalidad, es tratada aparte. Técnicamente no se contempla como una causa de
incapacitación, ya que realmente no se concibe como una enfermedad.
Fundamento
El fundamento de que exista esta circunstancia se encuentra en la defensa de lo que se conoce como
“derecho de alimentos entre parientes”, la ratio legis de este derecho es que mis bienes no me sirven solo a
mí, sino que pueden ser también bienes para los míos, por lo tanto, de alguna manera yo no soy dueño
absoluto de mis bienes. Se entiende con el derecho de alimentos entre parientes que cuando alguien está en
situación de necesidad los parientes (determinados por la ley), tienen que ayudar a esa situación de
necesidad, por lo tanto, yo no puedo derrochar mis bienes porque pueden ayudar a mis parientes, esta es la
ratio legis de esta ley.

Facultad de promoción
Quien puede promover una declaración judicial de prodigalidad. Pueden promoverla, según el artículo
757.5º LEC:
“La declaración de prodigalidad sólo podrá ser instada por el cónyuge, los descendientes o ascendientes que
perciban alimentos del presunto pródigo o se encuentren en situación de reclamárselos y los representantes
legales de cualquiera de ellos. Si no la pidieren los representantes legales, lo hará el Ministerio Fiscal.”
Es decir, pueden promoverla el cónyuge, los ascendientes, y los descendientes con derecho de alimentos.
Requisitos

~ 66 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Que tenga una declaración judicial de prodigalidad en una sentencia, en donde se tienen que determinar los
actos patrimoniales del pródigo que requieren asistencia (artículo 760.3º LEC).
Efectos jurídicos
El prodigo se somete a curatela, por tanto, se complementa su capacidad de obrar. Lo dice el artículo 286.3º
del Código Civil.
El curador va a asistir al pródigo en los actos que determine la sentencia, esos actos que por sí solo no va a
poder hacer el pródigo.
De tal manera que los actos que tengan que ser asistidos por el curador y no lo sean, van a ser anulables,
susceptibles de ser anulados (artículo 293 CC).
Irretroactividad: la sentencia judicial de prodigalidad tiene lugar en una fecha, pero no tiene efectos
retroactivos, es decir, los actos anteriores a la demanda no son anulables (artículo 297 CC).

5. Los cargos tuitivos


Son remedios jurídicos desempeñados por sujetos que suplen o complementan la falta o la limitación de la
capacidad de obrar de menores o de incapacitados para proteger sus intereses, ya que siempre se protege el
interés de los más débiles.
Son cargos que van a tutelar los intereses de los tutelados.
Fundamento
El fundamento de los cargos tuitivos es la necesidad de suplencia o complemento de la capacidad de obrar
limitada o ausente.

Regulación
Se regula en el Código Civil, en el Libro I, Título X, artículos 215 y siguientes. Esta regulación fue
reformada en 1983 por la Ley 13/83, que cambia el sistema tutelar, que antes en nuestro ordenamiento
jurídico era de carácter familiar y ahora pasa a ser un sistema judicial, el juez tiene que nombrar los cargos
tuitivos y tiene una función de vigilancia. Antes de 1983 era tutor, protutor y consejo de familia, y a partir de
1983 ya no es un problema familiar, sino social.
Es decir, esta no es la parte originaria donde se regulaban los cargos tuitivos, tras la reforma del Código
Civil de 1983 se regulan en otra parte del Código Civil.
Naturaleza jurídica
La naturaleza jurídica de estos cargos, tutela, curatela y defensor judicial, es que son cargos de protección.
Aparte de decir que sí que son cargos tuitivos, se puede decir que se trata de potestades, no de derechos, el
tutor no tiene derecho a actuar, sino que tiene potestad de actuar. Estamos diciendo que no se trata de un
ámbito de poder que tiene el tutor o el curador para satisfacer su interés propio, sino para satisfacer el interés
del tutelado.
Caracteres generales
El Código Civil predica en el artículo 216 los caracteres generales de estos cargos:

~ 67 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Constituyen un deber jurídico, el tutor tiene el deber de educar, de representar al tutelado, el curador tiene el
deber de asistir a determinados actos y el defensor judicial defender en juicio cuando el incapacitado entre
en conflicto con el tutor, el curador o los padres.
Se ejercen los tres cargos en beneficio del tutelado, ya sea por un tutor, un curador o un defensor judicial, ya
que el interés prevalente es el del débil.
Se ejercitan bajo la salvaguarda del poder judicial, que es la diferencia básica de la regulación antes de la
reforma. Es decir, esta es la principal diferencia respecto al sistema anterior a la Ley de 1983. Se vigila que
los tres actúen conforme al derecho.
Constitución
El juez es el que nombra los cargos tuitivos, por tanto la constitución de los mismos es por designación
judicial, es decir, son nombramientos judiciales.
Prohibiciones legales
Siendo personas plenamente capaces de obrar, tienen prohibiciones legales, que son las siguientes:
No pueden recibir liberalidades del tutelado, entendiéndose por liberalidades algo que se recibe sin dar a
cambio nada, como por ejemplo las donaciones.
No pueden representar al tutelado en un supuesto en que entre en conflicto de intereses con el tutelado,
porque puede hacer prevaler su propio interés antes del interés del tutelado.
No puede adquirir o transmitir a título oneroso (que hay prestación y contraprestación) bienes del tutelado.
Derecho de indemnización
Cuando el tutor o el curador son víctimas de daños y perjuicios que han sufrido sin culpa en el ejercicio de
sus cargos, entonces se les contempla un derecho a ser indemnizados. Así lo contempla el artículo 220 del
Código Civil:
“La persona que en el ejercicio de una función tutelar sufra daños y perjuicios, sin culpa por su parte, tendrá
derecho a la indemnización de éstos con cargo a los bienes del tutelado, de no poder obtener por otro medio
su resarcimiento.”
Publicidad
Son cargos que deben inscribirse en el registro civil. La resolución judicial del nombramiento debe
inscribirse en el Registro Civil ya que es de interés social (artículos 218 y 219).
Tutela
1. Regulación
Se regula en los artículos 222 y siguientes del Código Civil.
2. Función
La función del tutor, de quien ejerce la tutela, es educar y representar legalmente al incapaz o incapacitado, y
además, administrar sus bienes.
3. Carácter
El cargo de tutor tiene un carácter estable y general, es estable porque siempre es el mismo tutor y es general
por que se ocupa de todos los asuntos del incapaz o incapacitado. Así, es estable porque se nombra un tutor
para el sujeto hasta que acabe la situación de incapacidad y es general porque se ocupa de todos los actos y
negocios.
~ 68 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

4. Persona que la ejerce


La persona que ejerce la tutela es el tutor.
5. Personas sometidas
Las personas sometidas a tutela son los menores e incapacitados. Hay menores no emancipados que no están
bajo la patria potestad de sus padres, esto puede ocurrir porque no tengan padres o porque los padres estén
excluidos de la patria potestad porque no saben o no pueden ejercer la patria potestad. Hay circunstancias
que excluyen a los padres de la patria potestad, que favorecen al menor.
6. Competencias
Según el artículo 222 del Código Civil las competencias del tutor son:
Procurar educación y alimentos al tutelado. Cuando hablamos de alimentos no hablamos solamente de los
alimentos en sentido vulgar, sino que el Código Civil en el artículo 142 dice lo que se entiende por
alimentos:
“Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia
médica.
Los alimentos comprenden también la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y
aun después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable.
Entre los alimentos se incluirán los gastos de embarazo y parto, en cuanto no estén cubiertos de otro modo.”
Además, su función es representarles jurídicamente en todos los actos del menor, por eso tiene carácter
general, porque es en todos los actos.
Administrar los bienes del tutelado.
7. Régimen jurídico
El régimen jurídico de la tutela es extenso, y está regulado en el Código Civil.
Curatela
1. Regulación
Está regulada en los artículos 286 y siguientes del Código Civil
2. Función
La función es la asistencia y el complemento de la capacidad de obrar limitada. No se tiene que encargar de
educar al incapaz, ni siquiera de representarle legalmente, es una asistencia, un complemento, es estar junto
al incapaz para comprobar que se hacen bien las cosas. Complementarle en su capacidad de obrar, no
suplirle.

3. Carácter
Es también estable, porque se nombra a un curador y ese va a ser mientras dure la situación de incapacidad,
pero es restringido, es decir, solo se ocupa de actos que generalmente son de carácter patrimonial que se
considera que requieren la asistencia del curador.
4. Persona que la ejerce
La persona que la ejerce se llama curador

~ 69 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

5. Personas sometidas
Las personas sometidas, según los artículos 286 y 287 del Código Civil son:
Menores emancipados
Habilitados de edad, son los homólogos a los emancipados, lo que pasa que el emancipado sale de la patria
potestad y el habilitado sale de la tutela.
Los declarados judicialmente pródigos, son personas que no son incapacitados pero necesitan asistencia para
determinados actos jurídicos.
Incapacitados, puede ocurrir que en una sentencia de incapacitación el juez diga que un sujeto no tiene
necesidad de tutela, si no de curatela.
6. Competencias
Las competencias son el complemento o la asistencia de actos determinados en las sentencias
7. Régimen jurídico
Defensor Judicial
1. Regulación
Se regula en los artículos 299 y siguientes del Código Civil
2. Carácter
Su carácter es meramente ocasional, solo para algunas ocasiones
3. Función
Su función es defender los intereses del más débil, cuando entren en conflicto con quienes le representan
legalmente. Por ejemplo, si un menor está sometido a tutela y se trata de realizar un acto jurídico entre el
tutor y el menor tutelado hay o puede haber conflicto de intereses, es decir, el representante legal del menor
puede tener unos intereses distintos a los intereses del tutelado, por ejemplo, entre padres e hijos.

4. Competencias
El defensor judicial es el cargo tuitivo meramente ocasional para representar y defender los intereses de un
incapaz o de un menor o de un incapacitado que entren en conflicto de intereses con sus representantes
legales.
Acogimiento
Protección y amparo de derecho. Recogido en el artículo 172 CC y siguientes.
Guarda de Hecho
Protección y amparo de hecho. Recogida en el artículo 303-306 CC.
El guardador podría definirse como aquella persona que, sin tener potestad legal sobre un menor o persona
incapacitada o susceptible de serlo, ejerce respecto de dicha persona alguna de las funciones propias de las
instituciones tutelares o se encarga de su custodia y protección o de la administración de su patrimonio y
gestión de intereses.

~ 70 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

LECCIÓN 9. LOCALIZACIÓN
Donde está la persona no es irrelevante para el derecho. La localización de la persona tiene su trascendencia.
1. Nacionalidad
Concepto
La nacionalidad es un estado civil, porque afecta a la capacidad de obrar del sujeto y porque otorga un
estatuto jurídico distinto a los de sujetos de otra nacionalidad. Podemos decir que es el estado civil que
indica la integración de un sujeto a una determinada comunidad política de carácter estatal.
Calificación jurídica
Se puede calificar jurídicamente como un estado civil. Es decir, su calificación jurídica es de ser un estado
civil.
Eficacia
¿Qué efectos produce? Pues determina el ordenamiento jurídico que le es aplicable al sujeto.
Regulación
En nuestro ordenamiento jurídico se contempla tanto en la Constitución como en el Código Civil.
Artículo 11 CE (Título I, Capítulo I):
“La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.
Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que
hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no
reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su
nacionalidad de origen.”
Artículos 17 y siguientes del Código Civil (Libro I, Título I), redactados conforme a la Ley 18/1990, de 17
de diciembre y Ley 36/2002 de 8 de octubre.
Clases
Cabe hablar de:
 Nacionalidad de origen: es la que se adquiere por nacimiento lógicamente, pero hoy en día no es así,
era así antes. Tiene causas en;
 Causas en el momento del nacimiento:
 Filiación; que se denomina también ius sanguinis, es decir, derecho de sangre, ser hijo
de un español. Por derecho de sangre se adquiere la nacionalidad española.
 Nacimiento en España; que alguien nazca en España o ius soli, por derecho de suelo
tiene esta nacionalidad.
 Causas posteriores al nacimiento:
 Adopción: si se adopta a alguien se adquiere la nacionalidad de origen para equiparar
la filiación biológica con la adoptiva, esa es la ratio legis, esa es la razón de ser.

~ 71 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Que se haya determinado la filiación de españoles o el nacimiento en España después


de los 18 años de edad del sujeto. Ha sido después de que haya cumplido 18 años
cuando se ha podido determinar, o bien se ha descubierto de una persona que nació en
España.
 Consolidación o posesión de estado: es una situación de hecho que el sujeto adquiere
de forma pública y por ello se legitima y defiende.
 Nacionalidad derivativa: por causas posteriores al nacimiento.
 Derecho de opción: porque al sujeto se le permite optar por la nacionalidad española.
 Naturalización (carta de naturaleza).
 Residencia en España.
 Consolidación o posesión de estado.
El nacional de origen nunca será prohibido de su nacionalidad.
Causas de atribución
¿Porque se atribuye la nacionalidad española de origen y derivativa?
Causas de atribución de la nacionalidad española de origen:
1. Filiación o ius sanguinis: sencillamente el ser hijo de padre o madre española, independientemente del
lugar donde se haya nacido. Esto lo dice el artículo 17.1 a) CC:
“1. Son españoles de origen:
a) Los nacidos de padre o madre españoles.”
2. Nacimiento en España o ius soli: haber nacido en territorio español, aunque no siempre, solo en los
supuestos legales:
a) Padre/madre extranjero. El nacido en España de padres extranjeros pero que al menos uno de ellos nació
en España.
Artículo 17.1 b) CC:
“1. Son españoles de origen:
b) Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España.
Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España.”
b) Padres apátridas. Los nacidos en España de padres extranjeros si ambos carecen de nacionalidad (padres
apátridas) o bien con padres extranjeros pero la legislación de ninguno de ellos atribuye al niño una
nacionalidad.
Artículo 17.1 c) CC:
“1. Son españoles de origen:
c) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de
ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad.”
c) Filiación no determinada. En este supuesto hay una presunción jurídica iuris tantum, es decir, en tanto
que no se apruebe lo contrario, que es cuando no se sabe quiénes son sus padres y su primera instancia es
España.

~ 72 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Artículo 17.1 d):


“1. Son españoles de origen:
d) Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se presumen nacidos en
territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio español.”
3. Adopción: los menores de edad extranjeros adoptados por españoles adquieren la nacionalidad española
de origen. Esto es para equiparar la filiación adoptiva a la filiación biológica. Artículo 19.1 CC:
“1. El extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español adquiere, desde la adopción, la
nacionalidad española de origen.”
4. Opción:
- En el supuesto de que el adoptado sea mayor de 18 años, se le pregunta a él si quiere optar a la
nacionalidad española de origen. Artículo 19.2 CC:
“2. Si el adoptado es mayor de dieciocho años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el
plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.”
- Si se ha determinado que es hijo de padres españoles (filiación) o que nació en España siendo mayor de 18
años, podrá optar por la nacionalidad española de origen, con un plazo de opción de 2 años. Es decir,
también cabe por derecho de opción en el supuesto de que la determinación de la filiación o del nacimiento
en España es después de los 18 años. Artículo 17.2 CC:
“2. La filiación o el nacimiento en España, cuya determinación se produzca después de los dieciocho años
de edad, no son por sí solos causa de adquisición de la nacionalidad española. El interesado tiene entonces
derecho a optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a contar desde aquella
determinación.”

5. Por consolidación o posesión de estado: lo contempla el artículo 18 del Código Civil.


“La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe y basada
en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el
título que la originó.”
Es decir, se da cuando durante diez años se está poseyendo la nacionalidad española con buena fe y basada
en el titulo inscrito en el Registro Civil que luego se anula. En este supuesto se le mantiene la nacionalidad
española de origen.
Causas de atribución de la nacionalidad española derivativa:
1. Por opción: tiene lugar mediante declaración de opción por la nacionalidad española, es decir, el sujeto
declara que quiere optar a la nacionalidad española. Tiene lugar en los supuestos recogidos en el artículo
20.1 CC:
“1. Tienen derecho a optar por la nacionalidad española:
a) Las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español.
b) Aquellas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España.
c) Las que se hallen comprendidas en el segundo apartado de los artículos 17 y 19.”*
*mayor de 18 años, adoptado, filiaciones o nacidos en España.
Plazo de caducidad: 2 años.
~ 73 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

2. Carta de naturaleza: esta tiene lugar a solicitud del interesado y es un otorgamiento discrecional del
Gobierno Español, se hace por Real Decreto. Se regula en el artículo 21 CC.
3. Residencia: que la persona tenga su residencia en España. Para ello tiene que ser una residencia legal y
continuada (1, 10, o 15 años). Es a solicitud del interesado. En el artículo 22 CC están regulados los
supuestos legales.
4. Por consolidación de nacionalidad (derivativa) por posesión de estado. En el artículo 18 CC se recogen
los requisitos:
“La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe y basada
en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el
título que la originó.”
- Utilización continuada
- 10 años
- Buena fe
- Título inscrito en el Registro Civil (después anulado)
Requisitos comunes en todas estas causas, recogidos en el artículo 23 CC:
“Son requisitos comunes para la validez de la adquisición de la nacionalidad española por opción, carta de
naturaleza o residencia:
a) Que el mayor de catorce años y capaz para prestar una declaración por sí jure o prometa fidelidad al Rey
y obediencia a la Constitución y a las leyes.
b) Que la misma persona declare que renuncia a su anterior nacionalidad. Quedan a salvo de este requisito
los naturales de países mencionados en el apartado 1 del artículo 24.
c) Que la adquisición se inscriba en el Registro Civil español.”
- Promesa de fidelidad al Rey y leyes españolas.
- Renuncia a su anterior nacionalidad.
- Inscripción en el Registro Civil.
Pérdida, privación, recuperación
1. Pérdida de la nacionalidad
Concepto
Es la desposesión voluntaria, a diferencia de la privación que es una desposesión involuntaria.
Regulación y tipos
Artículo 24 CC:
Hay unos supuestos en los que se pierde porque se entiende que esta persona no quiere la nacionalidad
española, reside en el extranjero y no quiere la nacionalidad española. Este artículo de alguna manera nos
está hablando de dos tipos de pérdida o renuncia.
 Renuncia expresa, en el artículo 24.2 CC;
Requisitos, perderán la nacionalidad española quienes tengan dos nacionalidades y generalmente que vivan
en el extranjero siempre que:
~ 74 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Renuncia expresa
 Mayoría de edad o emancipación
 Nacionalidad extranjera
 Residencia habitual en el extranjero
 Renuncia tácita (se deduce/infiere de los hechos), en el artículo 24.1 y 3 CC:
Requisitos:
 Mayoría de edad o emancipación
 Adquisición voluntaria de la nacionalidad extranjera
 Residencia habitual en el extranjero
Plazo: 3 años (dies a quo: adquisición de la nacionalidad extranjera o emancipación). Si no la utilizas y no
dices que no la quieres perder, la pierdes.
*Dies a quo: inicio/Dies ad quem: final
Excepción:
 Si se declara expresamente la voluntad de conservar la nacionalidad extranjera (3 años)
 Que se hayan adquirido determinadas nacionalidades que por vínculos históricos o de otro
tipo se tenga una afinidad por determinados países (artículo 24.1 CC in fine).
“La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o
Portugal no es bastante para producir, conforme a este apartado, la pérdida de la nacionalidad española de
origen.”
Ineficacia
Se regula en el artículo 24.4 CC:
“No se pierde la nacionalidad española, en virtud de lo dispuesto en este precepto, si España se hallare en
guerra.”
2. Privación
Concepto
Desposesión involuntaria de la nacionalidad por pena o sanción.
Regulación
Artículo 25 CC:
“1. Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad:
a) Cuando durante un período de tres años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran
declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española.
b) Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo político en un Estado extranjero
contra la prohibición expresa del Gobierno.
2. La sentencia firme que declare que el interesado ha incurrido en falsedad, ocultación o fraude en la
adquisición de la nacionalidad española produce la nulidad de tal adquisición, si bien no se derivarán de ella

~ 75 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

efectos perjudiciales para terceros de buena fe. La acción de nulidad deberá ejercitarse por el Ministerio
Fiscal de oficio o en virtud de denuncia, dentro del plazo de quince años.”
Es decir, no pueden perder la nacionalidad los de origen.

Causas legales
Existen causas legales que hacen que se prive de la nacionalidad española al sujeto.
 Utilización nacionalidad extranjera renunciada durante tres años.
 Cuando entren en servicio de armas o cargo político en un estado extranjero contra la expresa
prohibición del Gobierno español.
Supuesto de nulidad de la adquisición de la nacionalidad española
Si alguien ha incurrido en fraude para obtener la nacionalidad española, esa adquisición sería nula.
Artículo 25.2 CC:
“La sentencia firme que declare que el interesado ha incurrido en falsedad, ocultación o fraude en la
adquisición de la nacionalidad española produce la nulidad de tal adquisición, si bien no se derivarán de ella
efectos perjudiciales para terceros de buena fe. La acción de nulidad deberá ejercitarse por el Ministerio
Fiscal de oficio o en virtud de denuncia, dentro del plazo de quince años.”
Requisito
La existencia de una sentencia firme (sobre la que ya no cabe ulterior recurso) que declare la falsedad,
ocultación o fraude en la adquisición.
Acción de nulidad
La acción de nulidad puede ser ejercitada por el Ministerio Fiscal, es una cuestión de orden público, es decir,
éste tiene la legitimación activa. El Ministerio Fiscal puede actuar de oficio o a instancia de parte.
Plazo de caducidad
Es de 15 años.
Excepción
Esta pena no se aplicará nunca a los nacionales de origen (artículo 11.2 CE).
3. Recuperación
Concepto
Regulación
Se regula en el artículo 26 del Código Civil.
Licitud
Es lícita en los supuestos de pérdida

Exclusión

~ 76 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Se excluye en los supuestos de privación


*Excepción: existe una excepción, en la habilitación discrecional del Gobierno.
Requisitos
Ser residente legal en España, con excepción de los inmigrantes e hijos de inmigrantes.
Declarar que se quiere recuperar la nacionalidad española.
Inscripción en el Registro Civil.
Doble nacionalidad y apatridia
1. Doble nacionalidad
Supuestos legales, contemplados en el artículo 24.1 párrafo 2º CC. La cuestión práctica, la regla establecida
ante la existencia de la doble nacionalidad es que se aplique el ordenamiento jurídico del lugar de residencia
del sujeto.
2. Apatridia
Es la ausencia de nacionalidad. El derecho internacional trata de evitarla. Aquí la cuestión es la aplicación
del ordenamiento jurídico del lugar de residencia.
2. Vecindad
Concepto
Es la condición que determina en un nacional español el derecho común o foral que le sea aplicable. Para
aplicar un derecho u otro debo saber que vecindad tengo, es decir, es necesario saber que vecindad civil se
tiene, si común o foral. Por ejemplo, al andaluz se le aplicará derecho común.
No es lo mismo que la vecindad administrativa (VECINO DE), que determina el municipio al que pertenece,
que debe estar inscrito en el padrón.
Calificación jurídica
Es un estado civil.
Eficacia
Determina la sujeción al derecho común o foral.
Regulación
Artículo 14 Código Civil.

Adquisición-causas
- Ius sanguinis (artículo 14.2 CC)
- Opción (artículo 14.3 in fine y 14 CC)
- Residencia
- Ius soli
~ 77 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

- Atribución padres
3. Domicilio
Concepto
Es el lugar de localización de la persona a efectos jurídicos. Es la sede jurídica de la persona.
Regulación
Está regulado en;
Artículo 18.2 CE: inviolabilidad del domicilio
Artículo 19 CE: derecho a elegir libremente su residencia
Artículo 40 CC: domicilio de las personas físicas
Artículo 41 CC: domicilio de las personas jurídicas
Trascendencia jurídica
Que según el domicilio que tenga la persona, se determina la ley aplicable, la nacionalidad y la vecindad
civil.
Es el lugar determinado por el derecho para cumplir las obligaciones y para ejercer los derechos.
Por el domicilio sabemos quién es el juez competente para conocer las causas que nos afectan.
Determina las situaciones de desaparición y de ausencia.
Clases
- Domicilio real o voluntario: es la residencia habitual. Puede coincidir con el domicilio familiar (artículo 70
CC)
- Domicilio legal: es el fijado por la ley (por ejemplo el artículo 1171 CC)
- Domicilio electivo: es aquel que el propio sujeto fija para el cumplimiento de sus obligaciones y el
ejercicio de sus derechos

LECCIÓN 10. LA ILOCALIZACIÓN DE LA PERSONA FÍSICA


Generalidades
Situaciones
Hay distintas situaciones que hacen referencia a un mismo hecho, el desconocimiento del paradero de una
persona, pero siendo esto lo común a todas estas situaciones jurídicas cabe diferenciar entre mera

~ 78 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

desaparición de una persona, entre ausencia legal, y por último, declaración de fallecimiento. Todas hacen
referencia a una situación de incertidumbre. No se sabe dónde está la persona, pero a su vez se distinguen
grados.
Calificación jurídica
Ninguna de ellas constituye un estado civil.
Ninguna de ellas limita la capacidad de obrar, el sujeto, si vive, allá donde esté, todos los actos que realice
son válidos.
Todos ellos son supuestos que requieren representación legal. Como el sujeto no está, sus bienes requieren
un cuidado, una administración.
Todos ellos son situaciones jurídicas que serán hechos o actos (hechos cuando no dependan de la voluntad
humana y actos cuando dependan de la voluntad humana). ¿Por qué jurídicas? Porque tiene consecuencias
jurídicas, porque para el ordenamiento jurídico no es irrelevante, es trascendente.
Regulación
Se encuentra en el Código Civil, Libro I, Título VIII, artículos 181 y siguientes
Se encuentra un articulado regulador de esta materia, en la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881, artículos
2031 y siguientes.

1. Desaparición
Presupuestos
Para que una persona se entienda desaparecida por la ley tiene que darse:
- Ausencia del domicilio o última residencia habitual.
- Paradero desconocido y falta de noticias. Se desconoce el paradero pero además hay falta de noticias sobre
la persona.

Medidas provisionales
El artículo 181 CC contempla unas medidas provisionales que hay que tener en cuenta.
- El juez nombrará un representante, siempre que no lo tenga ya el desaparecido, a instancia;
 De parte interesada
 Ministerio Fiscal
- Nombramiento representante. Artículo 181 párrafo 2º CC-llamados por ley:
 El cónyuge presente mayor de edad no separado legalmente.

~ 79 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Si no hay cónyuge presente mayor de edad no separado legalmente, el pariente más próximo hasta el
cuarto grado, mayor de edad. Cada generación es un grado; padre-hijo, primer grado; nieto-abuelo,
segundo grado. También está la línea colateral.
 Si no hay cónyuges y parientes, el Juez nombrará a una persona solvente y de buenos antecedentes,
previa audiencia del Ministerio fiscal, que se denomina representante dativo, que lo da el juez.
- Conservación patrimonio: en segundo lugar, dentro de las medidas provisionales, estarán las de
conservación del patrimonio. También podrá adoptar el Juez, según su prudente arbitrio, las providencias
necesarias a la conservación del patrimonio. Es decir, el Juez tomará las medidas oportunas.
Extinción
Puede aparecer la persona, y se extinguirá la situación de desaparición.
Tiene lugar la declaración de ausencia legal.
Tiene lugar la declaración de fallecimiento.
2. Ausencia legal
Supuestos
Contemplados en el artículo 183 CC:
- Desaparecidos pasado un año, no habiendo dejado apoderado para administrar sus bienes.
- Desaparecidos pasado tres años, habiendo dejado apoderado para administrar sus bienes.
Es decir, la situación de desaparición, con el tiempo se convierte en una situación de ausencia legal.

Requisitos
- Ilocalización más transcurso del tiempo
- Declaración judicial de ausencia legal (artículo 2038 Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881). Esta
declaración judicial será:
 A instancia de parte o del Ministerio Fiscal
 Requiere publicidad en el BOE, en un periódico, y en Radio Nacional de España, para que se dé la
mayor difusión posible.
 La declaración judicial de ausencia legal será por auto judicial, que tiene que contener:
 La declaración de ausencia judicial.
 El nombramiento de un representante (artículo 184 CC):
“Salvo motivo grave apreciado por el Juez, corresponde la representación del declarado ausente, la pesquisa
de su persona, la protección y administración de sus bienes y el cumplimiento de sus obligaciones:
1. ° Al cónyuge presente mayor de edad no separado legalmente o de hecho.
2. ° Al hijo mayor de edad; si hubiese varios, serán preferidos los que convivían con el ausente y el mayor al
menor.
~ 80 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

3. ° Al ascendiente más próximo de menos edad de una u otra línea.


4. ° A los hermanos mayores de edad que hayan convivido familiarmente con el ausente, con preferencia del
mayor sobre el menor.
En defecto de las personas expresadas, corresponde en toda su extensión a la persona solvente de buenos
antecedentes que el Juez, oído el Ministerio Fiscal, designe a su prudente arbitrio.
 Se tiene que inscribir en el Registro Civil
Efectos
- En el ámbito personal, no afecta al sujeto, allá donde esté sigue intacto jurídicamente, no le afecta a la
capacidad de obrar.
- En el ámbito familiar, si uno de los cónyuges ha sido declarado ausente, el cónyuge presente tendrá
derecho a un régimen económico matrimonial de separación de bienes (artículo 189 CC).
- Con respecto a la patria potestad, el ejercicio de la patria potestad corresponde al no ausente (artículo 156.4
CC).

- Ámbito patrimonial
 Representantes:
 Legítimos (artículo 184 CC):
o Propios. Son el cónyuge, el hijo y el ascendiente. Párrafo 1,2,3
o Impropios. Son los hermanos. Párrafo 4
 Dativos
Tienen unas obligaciones, el contenido del cargo es (artículo 185 CC):
 Representar al ausente
 Se tienen que encargar de la pesquisa (búsqueda) del ausente
 Protección y administración de los bienes del ausente
 Cumplimiento de las obligaciones
 Inventariar bienes del ausente
 Prestar fianza, es una garantía de que va a cumplir con sus obligaciones, es decir, el
representante da un dinero como garantía de que va a cumplir con sus obligaciones. La fianza
la van a dar los representantes legítimos impropios o dativos
 Conservar y defender el patrimonio del ausente
 Tiene derecho a posesión y producto liquido de los ausentes
3. Declaración de fallecimiento
Cuando hemos estudiado la muerte de la persona, estudiamos que la muerte de una persona supone dejar de
ser persona para el derecho, es decir, se extingue la personalidad jurídica, porque lo dice el artículo 32 del
Código Civil. Cuando el artículo 32 habla de la muerte de las personas habla de la muerte natural, esa que es
un hecho jurídico y que acontece de forma natural.

~ 81 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Hablamos de otra muerte, muerte presunta, a diferencia de la muerte natural, ya que se presume la muerte y
tiene lugar en el ordenamiento jurídico, que es lo que se llama la declaración de fallecimiento.

Concepto
Es la muerte presunta. Es el resultado de un procedimiento judicial ante una situación de incertidumbre
sobre la existencia de una persona. Se desconoce si existe o no.
Regulación
La regulación de la declaración de fallecimiento está contemplada en:
 Artículos 193 y siguientes del Código Civil.
 Artículos 2042-2044 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881.
 Se ha reformado en este sentido la ley, con la Ley 4/2000 de 7 de enero.

Supuestos
¿Cuáles son los supuestos en los que cabe declarar fallecida presuntamente a una persona? Están
contemplados en el artículo 193 CC:
“Procede la declaración de fallecimiento:
1º. Transcurridos diez años desde las últimas noticias habidas del ausente, o, a faltas de éstas, desde su
desaparición.
2º. Pasados cinco años desde las ultimas noticias o, en defecto de éstas, desde su desaparición, si al expirar
dicho plazo hubiere cumplido el ausente setenta y cinco años.
Los plazos expresados se computarán desde la expiración del año natural en que se tuvieron las últimas
noticias, o, en su defecto, del en que ocurrió la desaparición.
3º. Cumplido un año, contado de fecha a fecha, de un riesgo inminente de muerte por causa de violencia
contra la vida, en que una persona se hubiese encontrado sin haberse tenido, con posterioridad a la violencia,
noticias suyas. En caso de siniestro este plazo será de tres meses.
Se presume la violencia si en una subversión de orden político o social hubiese desaparecido una persona sin
volverse a tener noticias suyas durante el tiempo expresado, siempre que haya pasado seis meses desde la
cesación de la subversión.”
1. Desaparición prolongada
 10 años
 Ultimas noticias
 Desaparición
 5 años si el sujeto es mayor de 75 años
2. Riesgo probable de muerte
 Un año, por violencia contra la vida (presunción de violencia: artículo 193 in fine)
 3 meses, si ha habido un siniestro

~ 82 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Supuestos añadidos por el artículo 194 CC:


 Que haya habido una operación de campaña (2 años)
 Que haya habido un naufragio (3 meses)
 Que haya habido un accidente de aeronave (3 meses)
 Que haya habido una presunción de siniestro
 Que haya habido una presunción de naufragio
Persona ha sufrido un acto violento contra su vida, y desde entonces ha transcurrido un año, y no ha habido
noticias de esta persona tras un año. Si es un siniestro (cualquier catástrofe que se califica como siniestro)
entonces se reduce a tres meses, porque hay menos posibilidades.
Presunción de violencia cuando estamos en los supuestos mencionados.
Requisitos
- Que el sujeto se encuentre en alguno de los supuestos legales
- Falta de noticias durante el tiempo legal transcurrido
- Auto judicial. El artículo 195 CC in fine dice que el auto judicial tiene que determinar una fecha presunta
de muerte pero admite prueba en contrario. El artículo 2042 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que
la declaración de fallecimiento a que se refieren los artículos 193 y 194 del Código Civil no requiere la
previa declaración de ausencia legal. Podrá instarse por partes interesadas o por el Ministerio Fiscal,
aportándose todas las pruebas conducentes a la justificación de los requisitos que señalen dichos artículos.
Efectos
1. Cesa la situación de ausencia legal, si existía (artículo 195 CC)
No se requiere previa declaración de ausencia legal (artículo 2042 LEC)
2. Se abre la sucesión de la persona, con la muerte presunta también se abre la sucesión de la persona. Este
efecto opera ipso iure, es decir, de forma automática por ley.
 Ahora bien, dice el artículo 196, que cuando se abre la sucesión los herederos no podrán disponer a
título gratuito hasta 5 años después de la declaración de fallecimiento. No poder disponer a título
gratuito significa que la ley establece que un propietario no puede disponer porque está en una
circunstancia especial, que es que el presuntamente fallecido no se sabe si está muerto o no. Disponer
es una facultad, es decir, que tengo la facultad de disponer, y por tanto el derecho de propiedad del
bien lo tengo también, que a su vez me concede la facultad de poder enajenarlo, pero lo tengo
restringido por la ley durante 5 años. La ratio legis de esta norma es que no sabemos si realmente la
persona está fallecida. Se le prohíbe la donación, ya que es a título gratuito, pero no la compraventa
porque es a título gratuito, es decir, recibirá algo a cambio.
 Se aplaza la entrega de legados 5 años. Los legados son entregados a título particular. Herederos:
título universal/Legatarios: título particular.
 Formación notarial sobre el inventario de bienes: tienen ante notario que formar inventario de los
bienes.
3. Se produce la disolución del matrimonio, según lo establecido en el artículo 85 del Código Civil:
“El matrimonio se disuelve, sea cual fuere la forma y el tiempo de su celebración, por la muerte o la
declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges y por el divorcio.”

~ 83 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

4. Se produce la extinción de la patria potestad, según lo establecido en el artículo 169.1º del Código Civil.
Revocación (artículo 197 CC y 2043 LEC 1881)
1. Supuesto
Reaparición o prueba de la existencia de la persona declarada fallecida.
2. Efectos
- Ineficacia del auto de fallecimiento
- Recuperación de los bienes en el estado actual
- Derecho al precio de los bienes vendidos (o bienes adquiridos con este precio)
- No tiene derecho a reclamar a sus sucesores rentas, frutos o productos obtenidos con los bienes de su
sucesión de antes del día de la presencia o la declaración de la no muerte.*
“Si después de la declaración de fallecimiento se presentase el ausente o se probase su existencia, recobrará
sus bienes en el estado en que se encuentren y tendrá derecho al precio de los que se hubieran vendido, o a
los bienes que con este precio se hayan adquirido, pero no podrá reclamar de sus sucesores rentas, frutos ni
productos obtenidos con los bienes de su sucesión, sino desde el día de su presencia o de la declaración de
no haber muerto.”
*Es decir, se revoca la declaración de fallecimiento, entonces el que ya no está declarado fallecido tiene
derecho a rentas frutos y productos obtenidos con los bienes de su sucesión, pero desde el día en que
aparece, los de antes se los queda su representante.
Publicidad (artículo 46 LRC)
La adopción, las modificaciones judiciales de capacidad, las declaraciones de concurso, ausencia o
fallecimiento, los hechos relativos a la nacionalidad o vecindad y, en general, los demás inscribibles para los
que no se establece especialmente que la inscripción se haga en otra Sección del Registro, se inscribirán al
margen de la correspondiente inscripción de nacimiento.
Cuantos hechos afectan a la patria potestad, salvo la muerte de los progenitores, se inscribirán al margen de
la inscripción de nacimiento de los hijos.
Es decir, se hará al margen de la inscripción de nacimiento.

LECCIÓN 11. EL REGISTRO CIVIL


1. Concepto y función
Concepto

~ 84 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Es un registro fichero de hechos o actos concernientes a la existencia, capacidad, y estado civil de las
personas
Función
La función que cumple el Registro Civil es de publicidad, es de hacer públicos unos hechos o actos que
interesan legítimamente a toda la comunidad.
De ahí que el Registro Civil cumpla una función de prueba, es decir lo que consta en el Registro Civil sirve
de prueba para la realidad de las personas. Así lo viene a decir de alguna manera el artículo 327 del Código
Civil y el artículo 2 de la Ley del Registro Civil.
Origen
El origen del Registro Civil lo encontramos en los registros eclesiásticos, donde cuando las personas se
bautizaban, se hacía constar la existencia de las, mismas y con ellas su nacimiento. De tal manera que los
reglamentos eclesiásticos constituyen el origen remoto del Registro Civil.
Pero, en algún momento, el Registro Civil, viene a promulgar la Ley 8 de junio de 1957 que es la Ley del
Registro Civil que está vigente, con su reglamento, que es de 1958 (Reglamento del Registro Civil).
Si bien sabemos que ha habido una ley de 21 de julio de 2011 que viene a reformar el Registro Civil, lo que
ocurre es que esta ley aún no ha entrado en vigor. Esta ley tiene una vacatio legis de tres años de tal manera
que teóricamente entrará en vigor el 22 de julio de 2014. Eso es lo que está ahora mismo planteado, pero hay
un borrador de anteproyecto de ley para reformar esta ley que aun todavía no ha entrado en vigor, por tanto
es inseguro que la ley de 2011 vaya a entrar en vigor en esa fecha por la existencia de ese borrador de
anteproyecto.
Se intenta informatizar el Registro Civil y desjudicializar el mismo.
La regulación por lo tanto vigente la da el Código Civil en el Libro I, Título XII, artículos 325 y siguientes.
Datos inscribibles
Los datos inscribibles son:
 Nacimiento. Para saber si una persona existe o no, podría haber sido la concepción pero no, es desde
el nacimiento.
 Filiación. Es decir, ser hijo de tal padre o de tal madre.
 El nombre y los apellidos. Recordamos que hay quien dice que se trata de un derecho de la
personalidad, porque es un apelativo que individualiza
 La emancipación y habilitación de edad. Que se diferenciaban porque la emancipación es la salida de
la patria potestad mientras que la habilitación de edad es la salida de la tutela.
 Las modificaciones judiciales de la capacidad de las personas. Cuando el juez incapacita, cuando
modifica la capacidad de obrar de las personas debe de dejar constancia en el Registro Civil. El juez
tiene que dejar constancia de las declaraciones de concurso, quiebra (el comerciante quiera cuando
su negocio quiebra) o suspensión (suspensión de pagos).
 Las declaraciones de ausencia o fallecimiento, que son declaraciones judiciales. Hacen falta autos
que declaren la ausencia o fallecimiento. Es importante que la comunidad conozca esta situación.
 La nacionalidad y la vecindad, que son estados civiles, esto es, determinan la posición del sujeto en
relación a la comunidad

~ 85 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 La patria potestad, la tutela y las representaciones legales es objeto de inscripción en el Registro


Civil.
 El matrimonio
 La defunción, que según el artículo 32 CC extingue la capacidad jurídica
De alguna forma la vida del sujeto se ve reflejada en el Registro Civil.
Organización
-Territorial
 Unidad: el Registro Civil es único. Hay oficinas del Registro Civil repartidas por todo el territorio
nacional
 Está diversificado por su organización territorial en:
 Registros municipales, cuyo encargado es el Juez de Primera Instancia.
 Registros consulares, cuyo encargado es un cónsul
 Registro central, con sede en Madrid, llevado por un funcionario de la Dirección General de
los Registros y Notariado.
 Depende administrativamente del Ministerio de Justicia. Las declaraciones del funcionario dependen
del Ministerio de Justicia.
-Material
Material porque hace referencia a como se divide el Registro por dentro, de alguna manera, y el Registro se
divide en secciones, secciones de las que se dice que hay libros. Los libros son de:
 Nacimientos y general: donde se inscriben los nacimientos y; modificación judicial de la capacidad
de obrar, declaraciones de concursos y quiebras, declaración judicial de ausencia legal, la declaración
judicial de fallecimiento, y la nacionalidad y la vecindad. Todas estas declaraciones deben constar al
margen, junto a la inscripción de nacimiento.
 Matrimonios
 Defunciones
 Tutelas y representaciones legales
Asientos registrales
- Concepto
El asiento registral es el modo en el que queda constancia en el Registro Civil de los hechos o actos
inscribibles. Hay distintos tipos de asientos registrales.
- Inscripción: es un asiento registral permanente y sustantivo. Sustantivo porque lo que en él se dice
constituye prueba.
- Funciones
 Que otorga fe pública. Lo que está inscrito en el Registro Civil da fe de su contenido, digamos que es
la verdad oficial.
 Constituye prueba, si hay un nacimiento inscrito constituye prueba de que ha nacido.

~ 86 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Es título de legitimación, es decir, a través de las actas del Registro Civil, tienen legitimación los
hechos o actos inscritos.
- Tipos
 Principal. Coincide con las secciones o libros:
 Nacimiento
 Matrimonio
 Defunción
 Tutela
 Marginal: se colocan al margen de la principal, como por ejemplo la inscripción de una declaración
de incapacitación o de fallecimiento.
-Anotación (otro asiento magistral)
En el Registro Civil el registrador toma nota a través de una inscripción o a través de una anotación. Se
diferencia de la inscripción en que la inscripción es un asiento permanente, mientras que la anotación tiene
carácter provisional. Tiene valor puramente informativo, no da fe pública y no constituye prueba.
Generalmente la anotación se utiliza cuando hay un juicio sobre algo y todavía no se tiene la resolución o el
auto judicial, entonces se anota preventivamente, y cuando ya se sepa se inscribe.
- Nota marginal
Es sencillamente un asiento de carácter instrumental, relaciona asientos.

- Asiento registral de la cancelación


Extingue asientos. Un matrimonio que ya no lo sea no puede llegar y borrar la inscripción sino que a través
del asiento de cancelación, se registra la cancelación del matrimonio.
- Indicación
Es un asiento muy específico. Asiento relativo únicamente al régimen económico matrimonial.
Publicidad registral formal
Los medios por los cuales el registro publicita, da conocer su contenido, son:
 Certificación registral
 Documento público que se llama también partida. Es un medio formal (artículo 7 LRC)
 Tiene pleno valor probatorio.
 Hay certificaciones literales, es decir, es una transcripción o copia del asiento registral, o bien
en extracto, es un resumen o síntesis del asiento registral
 Nota simple informativa
 Tiene un valor meramente informativo
 No constituye prueba, es sin garantías (artículo 35 RRC)

~ 87 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Consulta directa o exhibición de los libros registrales. No es tan inmediato como pueda parecer en su
denominación.

Novedad o reforma de la ley del 2011 respecto a la de 1957, alguna novedad del borrador de anteproyecto.
1. Desjudicialización

LECCIÓN 12. PERSONA JURÍDICA


1. En general
Realidades o entes distintos al ser humano a las que el Ordenamiento Jurídico otorga la condición de persona
jurídica, de persona para el derecho. Se puede decir que la persona jurídica es un colectivo, la persona
jurídica siempre es un colectivo (ya de personas físicas, ya de bienes). La persona para el derecho es la que
tiene la actitud de ser titular de derechos y deberes, es decir de ser sujeto del Derecho y de derechos. El
sujeto está referido tanto al derecho subjetivo como al derecho objetivo.
La persona es el sujeto, y los bienes son el objeto del derecho, siempre el derecho recae sobre un objeto que
es el bien. Ni la persona puede ser objeto del derecho ni los bienes pueden ser sujeto del derecho. Esto es así
de forma individual, de forma colectiva si pueden serlo.
Concepto
Colectivo de personas o bienes a los que el Ordenamiento Jurídico otorga personalidad jurídica, esto es la
condición de ser persona para el derecho, concibiéndolo como una unidad frente al derecho.
Referencia personificación
Esto tiene lugar a través del fenómeno jurídico de la personificación, que es el otorgamiento por parte del
Ordenamiento Jurídico de la cualidad de persona jurídica a un ente distinto del ser humano que desde ese
momento se concibe como sujeto de derechos y sujeto del Derecho.
Regulación
La persona jurídica tiene su regulación en:
 Código Civil, Libro I [de las personas], Título II [del nacimiento y la extinción de la personalidad
civil], Capítulo II [de las personas jurídicas] (artículos 35 a 39; artículo 28 y 41)
 Legislación especial
 Ley de asociaciones
 Ley de fundaciones
Clasificaciones
- Según los tipos de persona jurídica podemos distinguir entre
 Corporaciones, están reguladas por el derecho público, y además son de interés público . Son
personas jurídicas reguladas por el derecho público por ejemplo, que utilicen el nombre de
corporación las corporaciones locales, el ayuntamiento o la diputación provincial de un municipio, el
propio Estado Español es una corporación. Que exista un estado o un ayuntamiento es de interés
público.

~ 88 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Asociaciones, algunas de las cuales serán sociedades. Son otras personas jurídicas que están
reguladas por el derecho privado y que son de interés público, salvo algunas que son de interés
privado porque su finalidad es la obtención de lucro, de ganancia. Por ejemplo, la Asociación de
Lucha contra el Cáncer. Son asociaciones que es de interés público que exista esta figura jurídica,
porque permiten la reunión.
 Una sociedad es siempre una asociación con ánimo de lucro, por eso son de interés privado.
 Fundaciones, son personas jurídicas reguladas por el derecho privado pero de interés público, porque
el fin de una fundación siempre es de interés público. Están constituidas por un conjunto de bienes,
mientras una asociación es un colectivo de personas, una fundación es un conjunto de bienes.
- Según los siguientes criterios
 Según el sustrato ¿Qué es la base, el sustrato, lo que sostiene a la persona jurídica?
 Personal
o Corporaciones
o Asociaciones
o Sociedades
 Patrimonial
o Fundación
 Según el interés
 Público
o Corporaciones
o Asociaciones
o Fundaciones
 Particular
o Sociedad
 Según la regulación
 Derecho público
o Corporaciones
 Derecho privado
o Asociaciones
o Sociedades
o Fundaciones

Régimen jurídico general


Hay un régimen jurídico general en el Código Civil.

~ 89 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

-Adquisición de la personalidad
El artículo 35 del Código Civil, nos dice:
“Son personas jurídicas:
1º Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la ley.
Su personalidad empieza desde el instante mismo en que, con arreglo a derecho, hubiesen quedado
válidamente constituidas.
2º Las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a las que la ley conceda
personalidad propia, independiente de la de cada uno de los asociados.”
Nos permite distinguir dos sistemas:
1. Reconocimiento de la personalidad jurídica por una autoridad pública (específico)
2. Reconocimiento normativo (genérico)
Art 35.1º valida constitución
- Capacidad jurídica (artículo 37 CC) y capacidad de obrar (artículo 38 CC)
Si tienen personalidad jurídica tienen capacidad jurídica, en el momento en el que se determina su
personalidad jurídica, que es en el momento del nacimiento. Si tienen personalidad jurídica tienen capacidad
jurídica.
“La capacidad civil de las corporaciones se regulará por las leyes que las hayan creado o reconocido; la de
las asociaciones por sus estatutos, y las de las fundaciones por las reglas de su institución, debidamente
aprobadas por disposición administrativa, cuando este requisito fuere necesario.”
Viene a dar una norma general que viene a decir que cuando se adquiera personalidad jurídica se adquiere
personalidad civil.
¿Qué significa que una persona jurídica tiene capacidad jurídica? Que puede ser titular de derechos y
deberes.
¿Y capacidad de obrar?
“Las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes de todas clases, así como contraer obligaciones y
ejercitar acciones civiles o criminales, conforme a las leyes y reglas de su constitución.”
Es decir, las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes, contraer obligaciones, y ejercitar acciones y
derechos.
No obstante, será la ley, el estatuto, o regla de constitución, los que determinan la capacidad de obrar de la
persona.
- Domicilio (artículo 41 CC)
¿Cuál es el domicilio de las personas jurídicas?, pues hay una ley en el CC que nos lo viene a decir:
“Cuando ni la ley que las haya creado o reconocido ni los estatutos o las reglas de fundación fijaren el
domicilio de las personas jurídicas, se entenderá que lo tienen en el lugar en que se halle establecida su
representación legal, o donde ejerzan las principales funciones de su instituto.”
Con esta redacción lo que está haciendo el artículo 41 es distinguir que el domicilio de la persona puede
estar fijado de distintas maneras.

~ 90 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Domicilio:
 Fijado por ley, estatuto o regla de fundación. Es decir, fijado por la ley, regla o estatuto que lo ha
constituido.
 Domicilio legal
 Lugar representación legal
 Lugar donde ejerza sus principales funciones
- Nacionalidad
Artículo 28 CC:
“Las corporaciones, fundaciones y asociaciones, reconocidas por la ley y domiciliadas en España, gozarán
de la nacionalidad española, siempre que tengan el concepto de personas jurídicas con arreglo a las
disposiciones del presente Código.”
La nacionalidad española se daría en aquellas personas:
 Reconocidas por ley
 Domiciliadas en España
 Son personas jurídicas válidamente constituidas según el derecho español
- Vecindad
Sobre la vecindad el CC no habla. Solo cabe la vecindad civil común o civil foral, pero no administrativa.
-Extinción (artículo 39 CC)
La extinción de la persona jurídica la contempla el artículo 39 CC,
Causas
 Porque ha expirado el plazo para el que nació
 Por la realización del fin para el que se creó
 Por imposibilidad sobrevenida de su actividad, algo ha ocurrido para que sea imposible que se realice
su actividad
Efectos
 Liquidación, que tiene y que debe
 Con los remanentes, con lo que quede de los bienes una vez salvadas las deudas, se le dará, es decir,
se destinará;
 A lo fijado por la ley o el estatuto que ha creado la persona jurídica
 Si no se han determinado por ley los fines del remanente, tiene que destinarse a fines
análogos a los que tuviera dicha persona jurídica.
2. Asociaciones
Son personas jurídicas compuestas por personas físicas, son de interés público, de interés general, salvo
algunas asociaciones que serán de interés privado por tener ánimo de lucro, entonces se denominarán
sociedades.

~ 91 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Concepto
Organización mediante la cual una pluralidad de personas se unen para la consecución de un fin común.
Regulación
En primer lugar, hay que hablar del derecho de asociación que se encuentra en el artículo 22 CE:
“Se reconoce el derecho de asociación.”
Por ser un derecho fundamental, se regula por ley orgánica.
LO 1/2002 de 22 de marzo, regula el derecho de asociación, pero se denomina Ley de Asociaciones.
La anterior Ley de Asociaciones era preconstitucional, de 1965. En época franquista se reguló el derecho de
asociaciones y hasta 2002 no se cambió.

Derecho de asociación
El derecho de asociación es un derecho fundamental, ubicado en la Sección Primera, Capítulo II, Título I
CE. Este artículo tiene garantías constitucionales de protección reguladas en el artículo 53 CE, y además
tiene tutela reforzada. Su ubicación es importante de cara a la reforma, y de cara a la protección del derecho.
Por su ubicación en el Código Civil, es un derecho que tiene garantías constitucionales reforzadas. De esta
forma;
 Vincula a los poderes públicos
 Reserva de ley; que tiene que respetar contenido esencial del derecho
 Recurso de inconstitucionalidad
El 53.2 CE aparte de estos tres añade el recurso de amparo y un procedimiento judicial sumario y preferente.
Artículo 53 CE
“Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los
poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el
ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).
Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la
Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los
principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal
Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.
El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán
la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados
ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.”
Constitución-Acta fundacional
El artículo 25 de la Ley de Asociaciones nos viene a indicar la constitución de las asociaciones:
 Acuerdo de la constitución entre tres o más personas físicas o jurídicas
 Acta fundacional
 Donde deben dejar la constancia del propósito de crear la asociación
~ 92 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 No requiere una determinada forma, puede ser un documento público o privado. La forma
que revista será a efectos de prueba (AD PROBATIONEM)
 El acta fundacional tiene que tener un contenido mínimo legal (artículo 6 LA)
 Junto al acta fundacional es necesario la existencia de unos estatutos
 Que son unas normas de autorregulación. Es decir, la propia asociación que se está creando
puede tener autonomía privada.
 Tienen que tener un contenido legal (artículo 7 LA)
Personalidad jurídica
- Adquisición
¿Cuándo adquiere la personalidad jurídica? El artículo 5.2 de la Ley de Asociaciones nos dice:
“El acuerdo de constitución, que incluirá la aprobación de los Estatutos, habrá de formalizarse mediante acta
fundacional, en documento público o privado. Con el otorgamiento del acta adquirirá la asociación su
personalidad jurídica y la plena capacidad de obrar, sin perjuicio de la necesidad de su inscripción a los
efectos del artículo 10.”
Es decir, las asociaciones adquieren personalidad jurídica con el acta fundacional, y también plena capacidad
de obrar.
- Extinción
Según el artículo 18.1 LA, la personalidad jurídica de la asociación se extingue:
“La disolución de la asociación abre el período de liquidación, hasta el fin del cual la entidad conservará su
personalidad jurídica.”
Es decir, se extingue cuando culmina el proceso de liquidación.
Organización
Los órganos que componen la asociación son:
- Asamblea general
 Órgano supremo de gobierno (artículo 11.3 LA)
 Integrado por todos los asociados
 Los acuerdos tienen que tomarse por el principio de mayoría, y principio democrático
también.
 Debe reunirse por prescripción legal al menos una vez al año
- Órgano de representación (artículo 11.4 y 5 LA)
 Las funciones son de gestión y representación
 Cabe la posibilidad de que sea un órgano remunerado
 Suele llamarse Junta Directiva, Consejo de Dirección…
Actividad y fin
- En primer lugar, lo dice una norma constitucional, el artículo 22.2 CE:

~ 93 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

“Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales.”
Es decir, las actividades medios y fines tienen que ser lícitos, permitidos por el ordenamiento jurídico.
El artículo 13 LA dice que el objetivo de las actividades desplegadas por la asociación tiene que ser el
cumplimiento de los fines de la asociación.
Beneficios-Destino exclusivo. Puede ocurrir que la asociación tenga beneficios, pero el destino exclusivo
que pueden tener estos es el del cumplimiento de los fines de la asociación, es decir, la asociación no puede
tener ánimo de lucro, porque si lo tuviera sería una sociedad.
Tiene capacidad jurídica y de obrar, por tanto puede suceder.

Registro ad hoc de asociaciones


- Publicidad
 Para constituirse una asociación no hace falta inscribirse en el Registro de Asociaciones, solo a
efectos de publicidad (artículo 22.3 CE). La asociación se inscribirá en el Registro de Asociaciones
solo a efectos de publicidad.
 El artículo 22.5 CE prohíbe las asociaciones secretas y de carácter paramilitar.
 El artículo 10 LA dice que se deberá publicitar la constitución de la asociación y sus estatutos.
- Responsabilidad. ¿Cómo responden las asociaciones y que responsabilidad tienen? porque depende de su
inscripción en el registro:
 Las asociaciones no inscritas en el Registro de Asociaciones. En ellas los asociados responden
solidariamente con la asociación de las deudas de esta. La responsabilidad solidaria es que si hay
varios deudores, el acreedor puede exigir que una sola persona responda por todo.
 Las asociaciones inscritas en el Registro de Asociaciones. En ellas los asociados van a responder con
una responsabilidad universal, esto es, con todos sus bienes (patrimonio), presentes y futuros, pero
los asociados no responden.
-Derecho de inscripción (artículo 24 LA)
El derecho de inscripción está incluido en el derecho de asociación.
“El derecho de asociación incluye el derecho a la inscripción en el Registro de Asociaciones competente,
que sólo podrá denegarse cuando no se reúnan los requisitos establecidos en la presente Ley Orgánica.”
-Registro de asociaciones (artículos 25 y 26 LA)
 Registro Nacional
 Registros Autonómicos
Condición de asociado
La condición de asociado es la condición de la persona que está integrada en una asociación.
 El derecho a asociarse comporta que integración sea libre y voluntaria (artículo 19 LA)
 La condición de asociado es intransmisible, en principio, salvo disposición en contrario de los
estatutos (artículo 20 LA)
 La condición de asociado comporta unos derechos y unos deberes (artículos 21 y 22 LA)
~ 94 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Separación voluntaria. Al igual que hay derecho a asociarse hay derecho a separarse (artículo 23 LA)
Disolución y liquidación
Causas de disolución ¿Por qué se puede disolver una asociación? (artículo 17 LA)
 Por las causas previstas en los estatutos, es decir, las que la propia asociación se dé a sí misma.
 Por la voluntad de los asociados en Asamblea General
 Por las causas de disolución que de forma genérica se indican en el artículo 39 CC
 Requisito → La constitución en el artículo 22.4 CE, afirma que por prescripción judicial tiene que
existir una resolución judicial del juez motivada, que diga los motivos por los cuales se disuelve la
asociación
Liquidación
 Con la disolución se abre un proceso de liquidación
 Los liquidadores serán los miembros del órgano de representación
En particular
- Asociaciones de utilidad pública (artículos 32 y siguientes LA)
 Son las que son así declaradas por orden ministerial. Un ministro da una orden declarando una
asociación de utilidad pública. Solo las da el ministro.
 Requisitos: que sea una asociación de interés general.
 Derechos: ¿de que sirve que sea una asociación pública? que tiene derecho a mencionarse así, y lo
que más importa a la asociación, que tiene exención fiscal por ser de utilidad pública.
 Obligaciones: tiene que rendir cuentas anuales.
- Asociaciones de régimen singular (artículo 1.3 LA)
Hay asociaciones que tienen que tener su legislación específica (leyes especiales), por eso tienen que tener
su régimen singular.
“Se regirán por su legislación específica los partidos políticos; los sindicatos y las organizaciones
empresariales; las iglesias, confesiones y comunidades religiosas; las federaciones deportivas; las
asociaciones de consumidores y usuarios; así como cualesquiera otras reguladas por leyes especiales.”

3. Fundaciones
Concepto
Colectivo de bienes de interés público, porque todas las personas jurídicas son de interés público, pero
regulada por el derecho privado.
Conjunto de bienes establemente adscritos a un fin de interés general al que se le otorga personalidad
jurídica.
Concepto legal
~ 95 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

En la ley de fundaciones aparece un concepto legal.


Son fundaciones las organizaciones constituidas sin fin de lucro que, por voluntad de sus creadores tienen
afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general.
Regulación
Viene otorgada por el artículo 34 CE. Según la Constitución es un derecho del ciudadano, que no está
conceptuado como un derecho fundamental, según la sección a la que pertenece.
Además hay una ley, L 50/2002, de 26 de diciembre de Fundaciones. Es una ley ordinaria porque al no estar
incluido el derecho de fundación dentro de la Sección Primera, no está considerado como un derecho
fundamental, sino como un derecho del ciudadano.
Derecho de fundación
El derecho de fundación no es un derecho fundamental, por estar ubicado en la Sección Segunda, Capítulo
II, Título I CE. No obstante, si se califica como un derecho fundamental, ateniéndonos a la doctrina que dice
que todos los derechos recogidos en la Constitución son derechos fundamentales. Se ubica en la Sección
Segunda, Capítulo II, Título I CE.
Además, el artículo 53.1 CE contempla la tutela constitucional.
Régimen jurídico
Según lo establecido en el artículo 2.2 LF:
 Se rigen por la voluntad del fundador
 Se rigen por sus estatutos (artículo 11 LF), y
 En todo caso por la ley

Constitución
¿Cómo se constituye una fundación?
- Capacidad para fundar (artículo 8 LF)
La voluntad del fundador, es decir, hay que tener capacidad para fundar, tanto las personas físicas como
jurídicas. Por tanto, la persona tiene que tener capacidad de obrar para ser titular a título gratuito, esto es
capacidad para disponer gratuitamente. Es decir:
 Personas físicas y jurídicas
 Capacidad para disponer gratuita
1. Podrán constituir fundaciones las personas físicas y las personas jurídicas, sean éstas públicas o privadas.
2. Las personas físicas requerirán de capacidad para disponer gratuitamente, inter vivos o mortis causa, de
los bienes y derechos en que consista la dotación.
3. Las personas jurídicas privadas de índole asociativa requerirán el acuerdo expreso del órgano competente
para disponer gratuitamente de sus bienes, con arreglo a sus Estatutos o a la legislación que les resulte
aplicable. Las de índole institucional deberán contar con el acuerdo de su órgano rector.
4. Las personas jurídico-públicas tendrán capacidad para constituir fundaciones, salvo que sus normas
reguladoras establezcan lo contrario.

~ 96 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

- Modalidades de constitución (artículo 9 LF)


 Por acto inter vivos, y este será por escritura pública, es decir, reviste forma ad solemnitatem
(artículo 10 LF)
 Por actos mortis causa se realizará testamentariamente, con el contenido que determina el artículo 10
LF
- Dotación (artículo 12 LF)
 Requisitos: tiene que ser adecuado y suficiente para el cumplimiento de los fines fundacionales
 Se presume suficiente la dotación cuyo valor económico alcance los 30.000 euros. Cuando la
dotación sea de inferior valor, el fundador deberá justificar su adecuación y suficiencia a los fines
fundacionales mediante la presentación del primer programa de actuación, junto con un estudio
económico que acredite su viabilidad utilizando exclusivamente dichos recursos.
 Si la aportación es dineraria, podrá efectuarse en forma sucesiva, en tal caso el desembolso inicial
deberá ser del 25%, y el resto a no más de 5 años, es decir, el resto antes de cinco años.

- Inscripción constitutiva
La constitución de fundaciones requiere inscripción en el Registro de Fundaciones.
Personalidad jurídica
¿Cuándo se adquiere la personalidad jurídica?
Se adquiere desde el momento de su inscripción en el Registro de Fundaciones, según lo establecido en el
artículo 4 LF.
La ley contempla las fundaciones en proceso de formación, otorgada la escritura pública antes de la
inscripción (artículo 13 LF). Es decir, desde que se otorga el acta de constitución hasta que se inscribe,
transcurre un lapso de tiempo, pero en ese tiempo tienen que responder solidariamente.
Organización
- Patronato (artículo 14 LF)
 Órgano de gobierno y representación
 Los acuerdos se toman por mayoría
 Está formado por los patronos
 Tiene que haber un mínimo de tres patronos, de los cuales uno es presidente y otro secretario
 Tienen que ser personas físicas o jurídicas
 Responsabilidad solidaria de su gestión frente a la fundación
- Protectorado (artículo 34 LF)
 Órgano de vigilancia y control
 Generalmente suelen ser los órganos de gobierno autonómicos
-Consejo superior de fundaciones (artículo 38 LF)
~ 97 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Órgano consultivo al que se elevan las consultas


Patrimonio
Está regulado en el artículo 19 LF.
 Tiene que estar integrado por la dotación, más las adquisiciones posteriores
 Quien administra y dispone del patrimonio es el patronato
 La titularidad del patrimonio la tiene la fundación, es decir, si hay derechos de propiedad o de
usufructo la titularidad corresponde a la fundación

Fines
El artículo 34 CE establece que tienen que ser de interés general.
El artículo 3 LF establece que los fines no solo tienen ser de interés general, sino que además tienen que
beneficiar a colectividades genéricas de personas (no a una sola persona).
Modificación, fusión, extinción
- Se pueden modificar por el acuerdo del patronato, salvo prohibición del fundador (artículo 29 LF)
- También se pueden fusionar, con el acuerdo de los respectivos patronatos y comunicándolo al protectorado
(artículo 30 LF)
- Extinción (artículo 31 LF)
Las fundaciones pueden extinguirse por las siguientes causas:
 Expiración del plazo
 Realización integra del fin fundacional
 Por imposibilidad sobrevenida del fin fundacional
 Por fusión
Requisito: por resolución judicial motivada (artículo 34.2 CE (art 22.4 LF))
Efectos: apertura del proceso de liquidación (destino remanentes artículo 33.2 LF). El destino del remanente
de bienes será para:
 En primer lugar para lo que dijera la fundación
 Después lo que diga el patronato
 Por último a lo que diga el protectorado
“Los bienes y derechos resultantes de la liquidación se destinarán a las fundaciones o a las entidades no
lucrativas privadas que persigan fines de interés general y que tengan afectados sus bienes, incluso para el
supuesto de su disolución, a la consecución de aquéllos, y que hayan sido designados en el negocio
fundacional o en los Estatutos de la fundación extinguida. En su defecto, este destino podrá ser decidido, en
favor de las mismas fundaciones y entidades mencionadas, por el Patronato, cuando tenga reconocida esa
facultad por el fundador, y, a falta de esa facultad, corresponderá al Protectorado cumplir ese cometido.”
LECCIÓN 13. EL DERECHO CIVIL PATRIMONIAL

1. El Derecho civil patrimonial. Derecho de Obligaciones y Derechos Reales


~ 98 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

El derecho civil es el derecho de la persona, de la familia y de sus bienes. El derecho civil patrimonial es el
relacionado con el patrimonio. Se divide en:

Derecho de obligaciones

Se habla de derecho dinámico. El derecho de obligaciones que viene a traducirse como derecho de crédito,
que lo que hacen es contemplar la realidad dinámica del derecho civil patrimonial, es decir en las relaciones
jurídicas el movimiento. Se habla de derecho dinámico porque hace referencia a las relaciones por las que se
dinamizan/movilizan los derechos.

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones en las que se dan los derechos de crédito.

Derechos reales

Es derecho civil patrimonial estático. Estudia y regula los derechos reales, que son los derechos sobre res,
sobre cosa. Son esos derechos que se tienen en el patrimonio y que están estáticos en mi patrimonio. Es
tendencialmente permanente, es de carácter absoluto. Se contraponen a los derechos de crédito. La
titularidad del derecho es una vinculación jurídica sobre el bien que me da ese ámbito de poder sobre un
bien.

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los derechos reales.

2. Los derechos subjetivos patrimoniales: derechos de crédito y derechos reales. La acción personal y
la acción real

Derechos de crédito

Son derechos:

- Relativos: porque se tienen respecto de una persona, yo soy acreedor de alguien y solo de ese alguien, no
de toda la comunidad. Mientras que el propietario es propietario frente a todos.

- Mediatos: porque se pueden hacer valer. Solo mediante otro sujeto, el acreedor necesita de la actividad del
deudor para satisfacer su crédito, por eso es mediato, necesita mediación, necesita del deudor para satisfacer
su derecho de crédito.

- Transitorios: nacen para morir, porque a lo que tiende es a satisfacerse, cuando se satisface se extingue

Acción personal o acción de crédito

Es el arma que el ordenamiento jurídico pone en manos del titular de un derecho para defenderlo. Se
caracteriza porque:

- Se dirige contra todo el patrimonio del deudor, el deudor responde con todo su patrimonio, entonces el
acreedor cobra su crédito.

- La legitimación, quien puede ejercitar la acción personal:

 Activa: el titular del derecho de crédito, el acreedor.

 Pasiva: contra quien se ejercita, el deudor

~ 99 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

- Plazo general de 15 años. El acreedor tiene hasta 15 años para ejercitar la acción personal, lo dice el
artículo 1964 CC. Si pasan los 15 años y el acreedor no ejercita la acción, ya no va a poder ejercitarla. Es
supletorio, se aplica si no hay ninguno específico establecido.

Derechos reales

Son derechos:

- Absolutos o erga omnes: el derecho real se puede hacer valer frente a toda la comunidad.

- Inmediatos: porque no requieren de la mediación de nadie.

- Tendencialmente permanentes: no se extinguen

Acción real

La que tiene el titular de un derecho real:

- Se dirige contra un bien en concreto, si yo soy propietaria de un reloj y se me cae y otra persona lo coge y
se lo lleva y yo lo veo, si no ha pasado el plazo de prescripción yo puedo ejercitar contra el sujeto (que está
poseyendo mi bien, propiedad mía, de forma indebida) la acción real, en este caso es una acción
reivindicatoria.

- Legitimación

 Activa: el titular del derecho real que es quien tiene el arma para defender su derecho

 Pasiva: en principio se puede ejercitar contra cualquiera que indebidamente esté poseyendo el bien,
una vez que hay una persona identificada pues contra esa, pero en principio contra cualquiera.
Apunta al bien, no al sujeto

- Plazo general: los plazos de prescripción cambian dependiendo de que el bien sea mueble o inmueble, se
contempla en el artículo 1962-3 CC:

 Bienes muebles: 6 años

 Bienes inmuebles: hasta 30 años

Las hay más cortas, si se ha especificado, ya que este es el plazo general.

3. Las relaciones jurídico-patrimoniales: relación jurídico-obligacional y relación jurídico-real

Relación jurídico-obligacional

Relación jurídico personal (obligacional o crediticia)

Acreedor_____________________________________Deudor

Acreedor:

 Derecho de crédito

 Es el lado activo, el que tiene el derecho o la potestad, por tanto puede exigir. La potestad es un
ámbito de poder para defender intereses ajenos

~ 100 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Deudor:

 Deuda

 Debe soportar la exigencia del otro

Relación jurídico-real

Titular de un derecho real

 Derecho real

 Lado activo

Resto comunidad:

 Deber de respeto

 Lado pasivo

Relación jurídico real limitada

Titular del derecho real limitado

 Derecho real limitado

 Lado activo

Propietario, más el resto de la comunidad

 Derecho de propiedad

 Lado pasivo

 Deber de respeto

4. Responsabilidad

La responsabilidad es con el patrimonio, no con la persona

Personal

Es la que tiene el deudor respecto al acreedor, responde con su patrimonio y con todo el patrimonio, bienes
presentes y futuros, por eso es universal. Se contempla en el artículo 1911 CC.

Real

Se responde con un determinado bien.

LECCIÓN 14. EL PATRIMONIO Y LAS COSAS O BIENES

1. Noción de patrimonio. Los elementos patrimoniales. El patrimonio personal

Patrimonio

Concepto

~ 101 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

Hablar de patrimonio nos invita a referir dos teorías fundamentales. ¿Qué es el patrimonio? Existen dos
teorías para definirlo.

 Teoría subjetiva (Aubry y Rau)

El patrimonio obedece a un concepto subjetivo, de tal manera que para estos dos juristas franceses el
patrimonio es algo personal. Ellos dicen que todo patrimonio pertenece a una persona, toda persona
tiene al menos un patrimonio, y no se puede concebir, según su idea, un patrimonio fuera o al margen
de la persona, es decir un patrimonio, podríamos decir, sin dueño, sin sujeto. Es un concepto
personal, siempre está adherido a la persona.

 Teoría objetiva

Hace referencia ya no al sujeto del patrimonio, sino al fin, al objetivo de un patrimonio. Un


patrimonio se viene a definir por el fin o el objetivo al que tiende, al que se dirige, por lo tanto para
esta teoría objetiva, lo que conceptúa al patrimonio es el fin, el objetivo al que tiende, al que se
dirige. Por tanto, para esta teoría el concepto es el fin.

Se puede decir que el patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y deudas u obligaciones que pertenecen
a un sujeto y que en el ordenamiento jurídico sirven a un fin.

Elementos

El patrimonio está compuesto por dos elementos.

 Elemento activo: integrado por los bienes y derechos, es el positivo podemos decir.

 Elemento pasivo: si existen deudas u obligaciones constituyen el elemento pasivo, el negativo, lo que
resta.

Clases

- Personal: sería ese que pertenece a una persona, a un sujeto del derecho, bien persona física bien persona
jurídica. Sería el que tenemos cada uno o el que tiene una persona jurídica.

- Separado: para hacer referencia a una masa patrimonial de bienes que se separa, que se distingue, del
patrimonio personal de un sujeto. Por ejemplo, la masa concursal (masa patrimonial) que se va a repartir
entre los acreedores. Puede ser:

 Interino: significa provisional, y así se predica de;

 El nasciturus: una vez que nazca se convierte en patrimonio personal con efectos retroactivos
a la concepción.

 El ausente

Se hace depender de que llegue a nacer

Nacimiento determina personalidad que con efectos retroactivos se tiene que fijar en el momento de
la concepción.

~ 102 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Destino: por ejemplo es una dotación fundacional, que podríamos decir que es parte del patrimonio
personal de la fundación que se destina a un fin determinado (no lucrativo). Y así por ejemplo están
también las cuestaciones públicas, que son patrimonios separados destinados a un fin, que tienen que
ir dirigidos a un fin.

- Colectivo: por ejemplo la masa patrimonial ganancial (que se va nutriendo con las ganancias de ambos
cónyuges en caso del matrimonio aunque a la vez tengan por separado sus bienes), o la herencia yacente (es
el conjunto de bienes, derechos y deudas que el fallecido ha dejado, y que yacen a la espera de que exista
una participación, y hasta que no sean adjudicados los bienes pertenecen al conjunto de herederos).

Bien y cosa

En sentido jurídico es una sinonimia, aunque en sentido vulgar nos puede parecer que el bien es algo más
espiritual.

Podemos decir que bien y cosa es el objeto del derecho y el objeto de derechos. Es aquella realidad corporal
e incorporal, material e inmaterial, sobre la que recaen los derechos subjetivos, sobre la que recae el derecho
objetivo, el Derecho con mayúsculas.

Trascendencia jurídica

Es objeto de derecho, se regula en el Libro II, Título I del Código Civil

Características

- Tiene que ser apropiable, susceptible de pertenencia al sujeto

- Tiene que ser evaluable, susceptible de valoración

Clases de bienes

- Materiales/inmateriales: dotadas de corporeidad o no.

- Público/privado: los artículos 338 y 339 CC vienen a decir que los bienes son o de dominio público o de
dominio privado, se viene a decir que son de dominio público aquellos que se destinan a un uso público, o
aquellos que perteneciendo privativamente al Estado se destinan a un uso público. Y luego dice que todos
los demás que no sean estos serán de dominio privado. De tal manera que los bienes de dominio público se
pueden clasificar en dos, demaniales y patrimoniales:

 Bienes de dominio público y uso público: bienes demaniales

 Bienes de dominio público patrimoniales: son los que pertenecen privativamente al Estado pero se
destinan a un servicio/uso público

- Bienes muebles o inmuebles, los artículos 333-6 CC vienen a decir que todos los bienes para el derecho
pueden ser o muebles o inmuebles.

 Dentro de los bienes inmuebles encontramos (artículo 334 CC)

 Por naturaleza: el bien inmueble por excelencia es la tierra, de tal manera de que aquello que
está unido a la tierra por naturaleza es bien inmueble por naturaleza.
~ 103 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3787980

 Por incorporación: cuando a la tierra se le une/añade algo para que forme de manera fija y
permanente un todo con ella o una unidad con ella, entonces se habla de bien inmueble por
incorporación, por ejemplo un edificio, de tal manera que se habla de las partes integrantes
como que forman el bien en su conjunto.

 Por destino: son aquellas maquinarias que por el destino al que se le aplica se le adjudica la
calificación del inmueble. Es aquel al que se le da un destino, al que añadiéndolo a un
inmueble se le da un determinado destino. Se les llama pertenencias, no tienen por qué
formar un todo, sino que con el destino que se le aplica se le adjudica la calificación de
inmueble.

 Por analogía: son las concesiones administrativas sobre inmuebles o sobre derechos reales
inmobiliarios, es un permiso, una licencia.

 Los bienes muebles pueden ser:

 Por naturaleza, son los que se pueden mover o desplazar sin el deterioro o menoscabo de su
sustancia. Lo contempla como definición el artículo 335 CC.

 Por analogía: el ordenamiento asimila el carácter de mueble a las rentas, a las pensiones
vitalicias…

-Bien fungible o infungible. Un bien fungible es el que se puede sustituir por otra. El bien fungible por
excelencia es el dinero. Bienes infungibles son aquellos que no se pueden sustituir unos por otros. El artículo
337 tiene un error.

- Consumibles/inconsumibles: un bien inconsumible es aquel que si se usa es consumiéndolo, su uso


conlleva su consumo, mientras que los bienes inconsumibles son aquellos cuyo su uso no determina su
consumo. El artículo 337 lo contempla.

- Genérico/específico: los primeros pertenecen a un género mientras que los específicos son los que no
pertenecen a un género.

- Divisibles/indivisibles: son bienes divisibles cuando si se dividen las partes siguen sirviendo al mismo fin.
Son bienes indivisibles si cuando se dividen ya no siguen las partes sirviendo al mismo fin.

- Principal/accesoria: el bien principal, raíz, puede tener bienes accesorios que se le unan o no (376-7 CC)

Frutos

Son los bienes que se derivan de otros. Hay frutos naturales, frutos industriales (con mediación del trabajo
humano) o frutos civiles (por ejemplo la renta en un alquiler).

Hablar de universalidades es hablar de un conjunto de bienes o derechos que para el ordenamiento jurídico
está revestido de unidad.

~ 104 ~

Descargado por David Paz Borda (newdavis1@gmail.com)

También podría gustarte