Está en la página 1de 9

¿Cómo construir los ajustes razonables que solicita el PIAR?

Presentación:

La presente guía va dirigida a los docentes de aula de la Institución educativa San Antonio de Prado y
busca convertirse en un referente metodológico para la realización de ajustes razonables a
estudiantes con discapacidad1, bajo los criterios y componentes planteados en el formato de Plan
Individual de Ajustes Razonables (PIAR) definido por la Secretaria de Educación de Medellín 2018, en
respuesta a la implementación del Decreto 1421 de 2017.

Esta guía metodológica es un documento técnico y orientador que aporta a la ruta del PIAR de los
estudiantes con discapacidad que se encuentran matriculados en los establecimientos oficiales y que
cuentan con un soporte diagnóstico actualizado del cual tiene conocimiento y copia la IE, está
dirigido a los docentes de aula de las instituciones quienes son los principales responsables de la
elaboración de los PIAR desde lo estipulado en el Decreto.

Es importante entender que el PIAR surge como una respuesta a educación de mayor calidad y
pertinencia para la población con Discapacidad desde el Decreto 1421 de 2017 y es el “Plan
Individual de Ajustes Razonables: herramienta utilizada para garantizar los procesos de enseñanza y
aprendizaje de los estudiantes, basados en la valoración pedagógica y social, que incluye los apoyos y
ajustes razonables requeridos, entre ellos los curriculares, de infraestructura y todos los demás
necesarios para garantizar el aprendizaje, la participación, permanencia y promoción. Son insumo
para la planeación del aula del respectivo docente y el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI),
como complemento a las transformaciones realizadas con base en el Diseño universal de aprendizaje
DUA” así entonces, la elaboración de cada una de las partes de los PIAR está pensada para mejorar
las prácticas de enseñanza y aprendizaje, las cuales deben ser incluyentes dentro del aula, es por esto
que es necesario que el docente realice un reconocimiento general del estudiante con discapacidad,
con el fin de evidenciar las barreras y así lograr identificar las necesidades académicas y el diseño de
estrategias flexibles, que afiancen la participación y aprendizaje de estos estudiantes.

Objetivo: Facilitar la construcción de ajustes razonables de los estudiantes con discapacidad que
requieren PIAR.

1
Es importante anotar que no todos los estudiantes con diagnósticos son candidatos a la realización de un
PIAR, véase criterios para el PIAR.
Marco conceptual:

A la luz del formato unificado de PIAR establecido por la Secretaría de Educación y teniendo en
cuenta el que plantea el Master de la Institución Educativa es necesario clarificar los siguientes
conceptos:

Concepto Referencia
AJUSTES RAZONABLES: “Son todas las acciones, adaptaciones, http://www.suin-
estrategias, apoyos, recursos o modificaciones necesarias y juriscol.gov.co/viewDocu
adecuadas del sistema educativo y la gestión escolar, basadas en ment.asp?ruta=Decretos/
necesidades específicas de cada estudiante, que persisten a pesar de 30033428
que se incorpore el Diseño Universal de los Aprendizajes, y que se
ponen en marcha tras una rigurosa evaluación de las características
del estudiante con discapacidad. A través de estas se garantiza que
estos estudiantes puedan desenvolverse con la máxima autonomía en
los entornos en los que se encuentran, y así poder garantizar su
desarrollo, aprendizaje y participación, para la equiparación de
oportunidades y la garantía efectiva de los derechos. Los ajustes
razonables pueden ser materiales e inmateriales y su realización no
depende de un diagnóstico médico de deficiencia, sino de las barreras
visibles e invisibles que se puedan presentar e impedir un pleno goce
del derecho a la educación. Son razonables cuando resultan
pertinentes, eficaces, facilitan la participación, generan satisfacción y
eliminan la exclusión"
COMPETENCIAS: “Conjunto de conocimientos, actitudes, https://www.mineducaci
disposiciones y habilidades (cognitivas, socio-afectivas y on.gov.co/1759/w3-
comunicativas), relacionadas entre sí para facilitar el desempeño article-
flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente 340021.html?_noredirect
nuevos y retadores. Por lo tanto, la competencia implica conocer, ser =1
y saber hacer”
INDICADOR: pueden ser
Conceptuales: Saberes que implican el repertorio conceptual de
conocimientos que brindan referentes para poder hacer inferencias
formular hipótesis o proceder.
Procedimentales: Implican saber cómo actuar, como hacer por lo que
incluyen estrategias, procedimientos que el individuo traza para
resolver situaciones, con el uso de habilidades y destrezas que
desarrolla y perfecciona para accionar.
Actitudinales: Implican saber cómo actuar y en qué momento,
conllevan al manejo de emociones, actitudes, por ello se habla del
saber ser, de la capacidad de vincularlo a la cotidianidad.

BARRERAS: Son aquellos obstáculos que se encuentran en el entorno


(no en la persona) y que hacen que el proceso de participación,
acceso, aprendizaje o interacción sea mucho más complejo, estas
pueden ser de actitud, de comunicación, físicas, políticas,
programáticas, sociales o de movilidad- accesibilidad.

Formato propuesto:

*SECRETARIA DE EDUCACIÓN:

*MASTER:

*Nota aclaratoria: Si se analizan ambos formatos, piden la misma información pero distribuida en las
tablas de manera diferente. Aprovechando el recurso que se tiene con el MASTER se realizará en
dicha plataforma, debe ser diligenciado por los docentes ya que la docente de apoyo no tiene
asignación académica y no se le permite modificar, ahí en el Master será realizado hasta el punto 6.
Paso a paso para realización:

Punto 1: AREA/ASIGNATURA

Se pueden realizar dos tipos de ajustes: Generales o por Materia-Área, la recomendación es que
iniciemos el ejercicio solo con los generales, ya que debemos ir paso a paso, dichos ajustes generales
pueden tener que ver con MOVILIDAD- ACCESO A LA INFORMACIÓN (desde lo que usted observa en
su área de competencia) – USO DE ESTRATEGIAS Y MATERIALES O RECURSOS ESPECÍFICOS-
TIEMPOS, en este caso en vez de poner una materia o área específica vamos a poner GENERAL.

Punto 2: ESTADO

Hay tres tipos de estado: NO IMPLEMENTADO- EN PROCESO- IMPLEMENTADO. En este caso serán
todos no implementados, está pestaña servirá para más adelante hacerles seguimiento.

Punto 3: COMPETENCIA

Teniendo en cuenta que vamos a realizar un avance desde lo GENERAL, no vamos a diligenciar una
competencia específica (esa será una segunda parte del trabajo), sí vamos a identificar y listar las
competencias de este periodo en las que ese estudiante tiene dificultad (esas competencias no se
agregan al formato del master si no que se anotan o guardan puede ser en un archivo de word para
partir de ahí en la segunda tanda del trabajo).

Si soy mono-docente voy a hacer ese listado inicialmente de lenguaje y matemáticas, si trabajo por
profesorado voy a hacer ese listado de mi asignatura (se recomienda tener a la mano los estándares
para ambos casos).

Hay estudiantes que en ciertas áreas puede que no requieran ajuste y en otras sí (o sea que hay
profes que no tendrían que hacer el ajuste) y eso debe evidenciarse en sus resultados, rendimiento.

Punto 4: INDICADOR

Así como en el punto anterior continuamos con la generalidad, por lo cual se va a agregar al listado
(que no se incluye en el reporte del master) los indicadores conceptuales, procedimentales y
actitudinales de esa competencia seleccionada en la cual mi estudiante con discapacidad tiene
dificultad.

Si soy mono-docente voy a hacer ese listado de indicadores inicialmente de lenguaje y matemáticas,
si trabajo por profesorado voy a hacer ese listado de mi área (se recomienda tener a la mano los
estándares para ambos casos).
Punto 5: BARRERA

Voy a identificar la barrera que impide a ese estudiante acceder al aprendizaje o participar, las
barreras pueden ser físicas, actitudinales, comunicativas etc. Las barreras SIEMPRE son externas, no
de la persona, ni de su diagnóstico.

Ejemplos ¿Cuáles pueden ser barreras? Ejemplos ¿Cuáles NO pueden ser barreras?
Movilidad: Movilidad:
Gran cantidad de escalas que impiden su fácil Displasia de cadera que impide el movimiento y
desplazamiento. la autonomía.
Acceso a la información (materiales y Acceso a la información:
estrategias): No comprensión del tema desde estrategias
Falta de recursos visuales, auditivos o netamente visuales y auditivas (dictado,
materiales que favorezcan el proceso de transcripción).
aprendizaje.
Tiempo: Tiempo:
No distribución del tiempo de acuerdo al nivel No adecuado uso del tiempo para la realización
cognitivo del estudiante. de actividades.

Si se observan los ejemplos hay que transformar la barrera y nombrarla desde lo externo, es
decir, lo que yo puedo cambiar, mas no centrarla en el estudiante.
Pueden resultar otras barreras en dichas categorías que ustedes hayan identificado.

Punto 6: AJUSTES

Teniendo en cuenta las barreras anteriores, voy a generar un ajuste que pueda ayudar a eliminar esa
barrera específica:

Ejemplo:

Barrera: Falta de recursos visuales, auditivos o materiales que favorezcan el proceso de aprendizaje.

Ajuste:
 Este ajuste puede ser usado para el master sin embargo la invitación es a construir otros y
cuantos sean necesarios

¿CÓMO SE DEBE REDACTAR EL AJUSTE? (como aparece en el ejemplo anterior)

Verbo sustantivado (EJM : Realización, presentación, evaluación), objeto, complemento, condición,


tiempo-cantidad

Puntos siguientes: Evaluación y evidencia: Ahí se medirá después de implementado el impacto del
ajuste sobre el proceso del estudiante y como se puede evidenciar. (Estos elementos no serán
diligenciados para este ejercicio)

EJEMPLOS DE AJUSTES PARA TENER EN CUENTA (se les debe aplicar la redacción correcta y deben
coincidir con una barrera coherente) nos pueden dar ideas para aplicarlo al trabajo que estamos
realizando.

En la realización de  Contextualizar las actividades y proporcionar mayor tiempo de


las actividades: respuesta.
 Hacer demostraciones de las actividades a realizar.
 Fomentar la lectura en voz alta
 Hacer descripciones en ejemplos muy visuales evitando términos
como aquí y allá.
 Ubicar al niño o niña en un lugar estratégico para favorecer su
participación (adelante del salón o de la actividad a realizar, lejos de
estímulos visuales, cerca de la ventana, entre otros)
 Promover el contacto visual, hablarle de frente, solicitar que los mire
a los ojos cuando le están hablando.
 Usar señas o símbolos para representar una actividad, hacer uso de
una lengua clara y pertinente conforme a la necesidad del niño o niña,
con el ánimo de que la comunicación se la mejor en el desarrollo de
las actividades.
 Promover cambios de posición
 Promover actividades en mesa, de pie o acostados boca abajo para
facilitar sus periodos de atención,
 Promover el uso de audios como una forma de presentar contenidos
 Utilice opciones de evaluación como la oral en el momento de evaluar
todos los estudiantes.
En los materiales:  Usar el código matemático en Braille y otros materiales didácticos (Kit
de geometría, ábaco, metro adaptado, plano cartesiano, calculadora
parlante, etc.)
 En procesos de lectura y escritura Braille utilice la pizarra y el punzón
 Usar materiales con amplios contrastes de colores (amarillo/rojo,
blanco/ negro, verde/azul, tonos claros/tonos fuertes). Útil para niños
con baja visión.
 Adaptar algunos materiales y espacios con texturas para favorecer la
movilidad e independencia en las actividades.
 Realizar adaptaciones en el mobiliario para favorecer la
independencia y autonomía del estudiante.
 Delinear guías de dibujo en relieve.
 Usar letras en macrotipo (letra más grande de lo acostumbrado), de
acuerdo con la necesidad de cada estudiante.
 Uso de lupas para ampliar la imagen.
 Uso exclusivo de lápices gruesos 2B, 4B o 6B o,
 Hacer adaptaciones en los lápices y tijeras para facilitar el agarre de
algunos niñas y niños.
 Contrastes en los materiales: Por ejemplo; El plato de un color
diferente al de la taza (útil para baja visión),
 Realizar adaptaciones a algunas prendas de vestir (emplear velcro,
botones grandes, anillas en cremalleras) para facilitar la
independencia. Esta por ejemplo se puede sugerir para el hogar)
zapatos con velcro en lugar de cordones.
 Construir tableros o agendas visuales de anticipación de las rutinas o
actividades. O utilizar objetos de referencia que le anticipen al niño
que va a suceder.
 Atriles para favorecer la escritura y la lectura.
 Diccionarios para la comprensión de emociones o situaciones con
doble sentido.
 En caso de dar alimentación, vasos con manijas de diferentes formas,
cubiertos con el mango engrosado, platos antideslizantes etc.
 Adaptaciones para el agarre del lápiz. (Por ejemplo: con espuma en
contorno, con una pelota de espuma etc).
 Generar material que represente visulamente textos (cuentos,
historietas, leyendas, entre otros), para favorecer el acceso a la
información y la construcción del mundo.
 Hacer uso de material concreto que describa e ilustre el contexto de
los estudiantes y sea soporte del proceso de adquisión de una primera
lengua.
Aunque no son ajustes pueden surgir otras recomendaciones como:

 Evitar el uso de materiales brillantes (por ejemplo, para niños con


albinismo esto es clave).
 Evitar el exceso de ambientación en el aula, lo cual podría incidir en la
concentración de los estudiantes si se satura visulamente el espacio
(importante con estudiantes sordos)

En los espacios  Contrastes visuales en las ventanas


 Puertas de un color diferente al del marco
 Realizar señalizaciones de los elementos de espacio para favorecer la
independencia del estudiante.
 Usar bombillos lumínicos en el salón

Otras recomendaciones:
 Evitar un ambiente muy cargado de materiales y elementos
decorativos (esto es clave por ejemplo para niños con autismo y déficit
de atención).
Apoyos para facilitar  Uso principal de gráficos, fotografías, dibujos, pictogramas, palabras o
su comunicación: letras.
 Uso principal de gestos (mímica, gestos y la lengua de señas, para el
Uso de sistemas caso de los niños usuarios de la misma), lo anterior teniendo en cuenta
aumentativos y las condiciones comunicativas de los estudiantes y respetando el
alternativos proceso de cada uno.
 Tableros de comunicación con alfabeto o fotografías.
 sintetizadores de voz hechos a mano o producto de la tecnología.

Apoyos humanos  Docente bilingüe, Intérpretes, Modelos lingüísticos, Mediadores,


para el proceso de tiflólogos.
aprendizaje
Ayudas tecnologías Tener en cuenta las ayudas tecnologías para favorecer el acceso a la
para favorecer el información y aprendizaje:
acceso a la
información y  Softwar lectores de pantalla para estudiantes con baja visión
aprendizaje (ejemplo el jaws).
 Amplificadores de voz
 Video Beam
 Computadores
 Tablets
 Amplificadores de imagen

SEGUNDA PARTE DEL TRABAJO:

Con el trabajo realizado el día de hoy estaríamos abarcando los primeros tipos de ajustes que son
GENERALES, no podemos pretender realizar también los de área-asignatura-competencia
específica en una sola sesión, para ello debemos destinar otros espacios. Si es importante avanzar
en la tarea del listado de competencias e indicadores de este periodo en los cuales ese estudiante
tiene dificultad porque es el punto de inicio para el siguiente trabajo.

¿Por qué no todos los estudiantes de diagnósticos son aplicables para PIAR?

1. Porque depende también de los diagnósticos, el PIAR está pensado especialmente para
estudiantes afectados a nivel cognitivo, sensorial mas no tanto comportamental, pues ellos no
tienen dificultades para comprender, sino que es su comportamiento el que no le permite
atender, regularse y desde el rol de los docentes corresponden otro tipo de estrategias para
centrar y captar atención, encuadrarlos, regularlos. No todos los estudiantes son para el PIAR y no
todos los estudiantes son para PIAR en todas las áreas.

2. Porque tenemos un plan de implementación progresiva y una meta pensada desde las
posibilidades y demanda que tenemos, si superamos nuestras posibilidades no podríamos llegar a
la meta, además esta se encuentra coordinada con lo que está exigiendo MEN y SEM

Si usted quiere poner a consideración algún estudiante para que sea priorizado este año favor
tener en cuenta:

1. Debe tener un soporte diagnóstico entregado en la IE, con diagnósticos cognitivos,


sensoriales o comportamentales que también tengan un compromiso intelectual (Ejemplo:
Solo TDAH no aplicaría, pero si es TDAH con discapacidad intelectual sí)
2. Debe continuar con una afectación grande en su rendimiento (académico, de aprendizaje,
cognitivo mas no comportamental) y participación a pesar de que usted ha hecho
flexibilizaciones o ha aplicado alguna estrategia desde el DUA.

Para cualquier inquietud, via e-mail o whatsapp.

Quedo atenta

Daniela Flórez

Docente de apoyo

También podría gustarte