Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Microbiología
Código: 201504

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4 .


Crecimiento Microbiano.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el: miércoles, La actividad finaliza el:
4 de Noviembre de 2020 viernes, 27 de Noviembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir el siguiente resultado de
aprendizaje:

Identificar los conceptos de crecimiento microbiano, los factores que


afectan ese crecimiento y los diferentes métodos para su control.

La actividad consiste en: desarrollar 2 ejercicios de acuerdo con las


condiciones descritas en cada uno.

El ejercicio 1 se realizará de forma individual. El ejercicio 2 se


desarrollará de forma colaborativa.

Las instrucciones para desarrollar cada ejercicio se presentan a


continuación:

Ejercicio 1. Nutrición y crecimiento microbiano

El presente ejercicio se debe desarrollar de forma individual. Cada


estudiante debe seleccionar una letra: A, B, C, D o E; informará la letra
seleccionada en el foro de la Tarea 3, para que así no coincida con la
selección de otro compañero.

Basándose en los contenidos desarrollados en la lectura de las


referencias, cada estudiante, según la letra que seleccione, debe
responder la pregunta según corresponda.

1
A. ¿Por qué el carbono y el nitrógeno son macronutrientes y el cobalto
es micronutriente?

B. Por qué el siguiente medio no puede ser considerado un medio


definido: glucosa 5g, NH4Cl 1g, KH2PO4 1 g, MgSO4 0.3g, extracto de
levadura 5g, agua destilada 1 litro.

C. ¿De qué forma el crecimiento microbiano varía dentro de una colonia?


¿Qué factores pueden causar estas variaciones en el crecimiento?

D. Explique por qué una enzima de la bacteria Escherichia coli pierde su


actividad catalítica si se hierve.

E. ¿Cuál es la diferencia entre la constante de velocidad de crecimiento


de un organismo y su tiempo de generación?

Comparta el documento en Word, en el foro de la Tarea 4.

Ejercicio 2. Curva de crecimiento microbiana.

El presente ejercicio se debe desarrollar de forma colaborativa.

Uno de los métodos para determinar el crecimiento microbiano es la


medida de la turbidez, es un método que cuantifica la masa celular en
un tubo de ensayo que tiene microorganismos en crecimiento.

Turbidez se refiere a la conversión de un medio líquido traslúcido a turbio


por efecto de la multiplicación bacteriana debido a la capacidad de los
microorganismos de dispersar la luz. La cantidad de luz transmitida se
registra como porcentaje de transmitancia y también en unidades de
absorbancia.

A continuación encuentran los datos de absorbancia medidos a intervalos


de 20 minutos, durante 6 horas en cultivo de bacterias:

2
Tiempo
Absorbancia
(Minutos)
20 0,058
40 0,057
60 0,057
80 0,091
100 0,103
120 0,146
140 0,191
160 0,236
180 0,255
200 0,289
220 0,31
240 0,323
260 0,349
280 0,375
300 0,412
320 0,423
340 0,431
360 0,441

Fuente: Laboratorio Microbiología. UNAD - Pasto

Con los datos de la tabla elaboren la gráfica de crecimiento microbiano,


determinen las etapas que se presentan y explíquenlas detalladamente.

Compartan el documento en Word, en el foro de la Tarea 4.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: consultar y apropiarse de los


recursos bibliográficos propuestos para la Unidad 3.

En el entorno de Aprendizaje debe: realizar las entregar parciales de


cada uno de los ejercicios desarrollados en el foro titulado Tarea 4 –
Crecimiento Microbiano. Se recomienda que para la entregas utilice el

3
formato de entrega que le será suministrado en el mensaje de apertura
del foro.

En el entorno de Evaluación debe: entregar el producto finalizado


solicitado para la Tarea 4.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Desarrollar el ejercicio 1 en formato Word, la entrega se realizará en el


foro de la actividad.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Aportes de cada integrante del grupo que lleven a la solución del caso
planteado. Las entregas parciales se realizarán en el foro de la actividad.

Consolidación del trabajo grupal en formato Word.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Seleccione la letra con la cual va a desarrollar el ejercicio 1.

2. Desarrollar el primer ejercicio en formato Word. Se sugiere utilizar


el formato de entrega que le será facilitado como archivo adjunto
en el mensaje de apertura del foro. Comparta el archivo en el foro
la Tarea 4-Crecimiento Microbiano.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

4
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. Desarrollar el segundo ejercicio en formato Word. Se sugiere


utilizar el formato de entrega que le será facilitado como archivo
adjunto en el mensaje de apertura del foro. Comparta el archivo
en el foro la Tarea 4-Crecimiento Microbiano.

3. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

4. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

5. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

6. Consolide los 2 ejercicios en un documento en Word. Se sugiere


utilizar el formato de entrega que le será facilitado como archivo
adjunto en el mensaje de apertura del foro. Suba el archivo en el
entorno de evaluación, en el espacio denominado Tarea 4-
Crecimiento Microbiano. El documento deberá nombrarse así:
Tarea 4. Número de grupo colaborativo.

7. En todos los ejercicios se debe evidenciar el uso de referentes


bibliográficos y para citarlos recuerde utilizar las normas APA.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

5
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante responde correctamente el
evaluación: interrogante plateado y lo sustenta con referentes bibliográficos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aplicación de la entre 13 puntos y 25 puntos.
teoría de nutrición y
crecimiento Nivel Medio: El estudiante responde parcialmente el
microbiano. interrogante plateado y lo sustenta con referentes bibliográficos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 12 puntos.
representa 25
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no responde el interrogante plateado.
de 80 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 0 puntos y 4 puntos.

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante analiza de forma correcta, las etapas
de evaluación: de una curva de crecimiento microbiano.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Análisis de una entre 30 puntos y 35 puntos.
curva de
crecimiento Nivel Medio: El estudiante analiza parcialmente, las etapas de
microbiano. una curva de crecimiento microbiano.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 15 puntos y 25 puntos.
representa 35
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no analiza, las etapas de una curva
de 80 puntos de la de crecimiento microbiano.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 10 puntos.

Nivel alto: El estudiante participó tres veces o más en el foro y


Tercer criterio de realizó aportes pertinentes para la solución del caso planteado.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 15 puntos.

7
Aportes y Nivel Medio: El estudiante participó 2 veces o menos en el
participación en el foro o realizó aportes que no son pertinentes para la solución
foro. del caso planteado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 7 puntos.
representa 15
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no participó en el foro o realizó
de 80 puntos de la aportes que no son pertinentes para la solución del caso
actividad. planteado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos.

Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante presenta referentes bibliográficos y


evaluación: utiliza las normas APA para citarlos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Uso de normas APA entre 3 puntos y 5puntos.
para presentar la
bibliografía y citas Nivel Medio: El estudiante presenta referentes bibliográficos y
bibliográficas. no utiliza las normas APA para citarlos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 2 puntos.
representa 5
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no presenta referentes bibliográficos
de 80 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 0 puntos y 0 puntos.

También podría gustarte