Está en la página 1de 7

CURSO POLÍTICAS PÚBLICAS Y

DESARROLLO HUMANO
403029
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Curso que hace parte del componente de formación


disciplinar especifico; se integra junto a los cursos
Psicología política, Paradigmas de Investigación en
Psicología y Prosocialidad al Núcleo Problémico
denominado: Psicología, participación e inclusión.

Curso fundamentado en los mecanismos de participación,


lo cual implica una postura política del sujeto y por ende la
psicología es inherente a lo político.

Curso que resalta la responsabilidad del psicólogo ante la


elección de estrategias psicosociales apropiadas para
empoderar y generar cambio social -sinónimo de
desarrollo humano.

Curso que comprende el desarrollo humano como el


despliegue del potencial y la capacidades personales y
colectivas en un entorno material, sociocultural y político-
económico.
ESTRUCTURA DEL CURSO

El curso es de tipo teórico de tres (3) créditos, dividido en


tres unidades.

Lo psicosocial en el
diseño y ejecución de
•Conceptualización general de • Sistema socio-cultural y político-
políticas públicas políticas públicas económico
•Problema social - problema •Cambio social y desarrollo
público •Territorio y valores sociales humano
•Concepción y naturaleza como •Planes de desarrollo •Modelos de empoderamiento
sujeto político
•Conocimiento social y
metodologías
participativas
Recursos psico-socio-
Psicología y políticas
políticos para el
públicas
desarrollo humano
PROPOSITO DEL CURSO

Comprender que la acción


psicosocial se fundamentada en
metodologías participativas lo
cual implica una postura política
del sujeto y en este contexto se
valora y se promueve el
desarrollo del potencial
humano como el recurso más
poderoso para generar cambio
social.
COMPETENCIAS DE
FORMACIÓN

Apropia los conceptos de sujeto político, lo político y política pública como


categorías inherentes al ejercicio profesional del psicólogo.

Reconoce a partir de un problema social los elementos que dimensionan al sujeto


como sujeto político y el papel de lo psicosocial en el diseño y ejecución de
políticas públicas.

Identifica que las acciones-líneas-programas que constituyen una


política pública se fundamentan en estrategias participativas
propias
de la acción comunitaria.
Comprende que el papel del psicólogo contribuye de manera
efectiva
en el cambio social mediante el análisis de dinámicas del contexto y
los modelos de desarrollo.
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE

el estudiante
comprenda y
profundice
adecuadamente en la
respuesta a los
problemas

facilitan la
promoción de
disposición afectiva y APRENDIZAJE comprensión de los
nuevos
motivación dado un
aprendizaje como BASADO EN conocimientos, lo
que resulta
producto de la indispensable para
cooperación PROBLEMAS lograr aprendizajes
significativos.

asume el
conocimiento como
una construcción del
hombre en su
interacción con el
entorno
¡Bienvenidos!!! y disfruten
esta experiencia de
aprendizaje.

También podría gustarte