Está en la página 1de 37

Ministerio del Poder

Popular
Para la Educación

Caracterización De La
Persona Con Autismo

Facilitador: Prof. Rodolfo Basabe


«No temas»
El autismo no es una enfermedad
contagiosa; es solo una condición
como cualquier otra
La palabra AUTISMO, del griego
auto de autós, "propio, uno Aparece
mismo", fue utilizada por el generalmente
psiquiatra suizo Eugenio Bleuler en antes de los 3 años.
1906.

Síndrome autista (autismo de Kanner)


Síndrome de Rett
Trastorno desintegrativo de la infancia Trastorno generalizado
Síndrome de Asperger del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrollo no
especificado.

Suelen encontrar
dificultades en tres
áreas:
Indiferencia

Evitan
Se aíslan contacto
físico

1. ALTERACIÓN
EN LA
INTERACCIÓN
SOCIAL No poseen
Juegan
habilidades
solos
sociales

Muestran
Limitado
afecto interés en
a su los demás
manera
Algunos
no
Carecen de
habilidades desarrolla
para n ningún
mantener tipo de
una lenguaje,
conversaci 2. otros
ón de ALTERA pueden
forma
CIONES hablar
recíproca No
Inversión EN EL insistente
reacciona
de mente
LENGUA n ante
pronombr
JE Y LA una señal
es
COMUNI oral
personale
CACIÓN (parecen
s
sordos)
Mutismo
Ecolali
Selectiv
a
o
3.
CONDUCTAS
Conductas
E Apego a ciertos
estereotipadas
objetos, uso
INTERESES inadecuado
y/o repetitivas,
ritualizadas
RESTRINGID
Aleteo de
OS
manos, girar Risas
La mayoría no
objetos y/o dar inapropiadas, presenta juego
vueltas, cambios de simbólico
caminar, humor
balanceo
Limitada capacidad Resistencia al
de comprender cambio, al
emociones de aprendizaje, a lo
otras personas nuevo
GENÉTICAS
(CARGA GENÉTICA,
ALTERACIÓN
CROMOSÓMICA)
NEUROLÓGICAS
(ALTERACIONES)
OTRAS…

CAUSAS INFECCIOSAS
(VIRUS)
MULTIFACTORIAL

METABÓLICAS

BIOQUÍMICAS
(ALTERACIÓN
NEUROTRASMISORES)
AMBIENTALES
(VACUNAS,
METALES PESADOS,ESTRÉS)
Por cada 4
diagnósticos,
3 son varones
1 es hembra

INCIDENCIA
1 3
BRINDAR ATENCIÓN EDUCATIVA Y COMPRENDER
LO QUE LE SUCEDE AL AUTISTA
DESCRIBIR CARACTERÍSTICAS

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

INTERACCIÓN SOCIAL

INTERESES, CONDUCTAS Y
PENSAMIENTOS

¿CÓMO SE EXPLICAN EXTRAÑOS


COMPORTAMIENTOS?
¿POR QUÉ ESTEREOTIPIAS, NO COMPRENDEN
EMOCIONES, APRENDEN A LEER SIN LENGUAJE
ORAL?
FUNCIONES O CAPACIDADES
ALTERADAS EN EL AUTISMO
1. ÁREA 2.ÁREA SOCIAL 3. ÁREA
INTELECTUAL Y
SENSORIAL Y EMOCIONAL COMUNICATIVA
SENSORIAL

1.2 1.3 1.4


1.1 ATENCIÓN SENSOPERCE FLEXIBILIDA
PCIÓN
MEMORIA
D MENTAL
Sensopercepción
Atención
* HIPERSENSIBILIDAD: (umbral de
estimulación es bajo): molestia o dolor
con ruidos, risas, voz, melodías, luces,
*SOBRESELECCIÓN DE brillos, gestos, contacto, ropa, materiales,
ESTÍMULOS. aseo, alimentos, perfumes.
* ALTAMENTE SELECTIVA..
*NO ATIENDEN A GLOBALIDAD * HIPOSENSIBILIDAD: (umbral de
DE ELEMENTOS. estimulación es alto: aparente sordera,
elevada tolerancia al dolor,
* ALGUNOS ASPECTOS DE adormecimientos corporales, golpear
ESTÍMULOS: COLOR, BRILLO, cabeza, frotar oreja o nariz.
MOVIMIENTO, SONIDO.
*LENTITUD PARA CAMBIAR
FOCOS DE ATENCIÓN. * SOBRESELECCIÓN SENSORIAL:
atracción intensa de estímulos, genera
autoestimulación

• FASCINACIÓN SENSORIAL:
• tono de voz, expresiones corporales.
Flexibilidad Memoria
Mental

* FORTALEZA DE TIPO
* DIFERENTES GRADOS VISUAL.
DE INFLEXIBILIDAD. *IMÁGENES
* DIFICULTAD PARA ALMACENADAS
ANTICIPAR DIFÍCILMENTE SE
MENTALMENTE LOS BORRAN.
EVENTOS FUTUROS E * FACILIDAD PARA
INESPERADOS. APRENDER SECUENCIAS O
* ANSIEDAD, RABIETAS, INFORMACIÓN : fechas,
OPOSICIÓN, RECHAZO pasos, países, entre otros.
2. ÁREA SOCIAL Y EMOCIONAL
2.2 2.5
2.1 COMPRENS 2.3 2.4 OTRAS
AUTOCONC IÓN COMPART TEORÍA DE HABILIDADE
EPTO EMOCIONA IR LA MENTE S SOCIALES
L
Autoconcepto Comprensión
emocional

* COMPRENDER
* DIFICULTAD PARA
MALENTENDIDOS.
AUTODESCRIBIRSE
* ANTICIPAR LO QUE LOS
- DEMUESTRA INTERS DEMÁS PUEDAN PENSAR
POR SUS CAPACIDADES
DE SUS ACCIONES.
- NO HAY NOCIÓN DE *ENGAÑAR O
LIMITACIONES, COMPRENDER EL
MOTIVACIONES NI
TEMORES ENGAÑO.
Teoría de la
Dificultades
mente
para compartir

* ENTREGAR O * DIFICULTA RECONOCER


DESPRENDERSE EMOCIONES Y
(ALIMENTOS, JUGUETES, SENTIMIENTOS EN SÍ
HERRAMIENTAS). HAY MISMOS Y LOS DEMÁS.
APEGOS. . TRISTEZA, MIEDO,
* COMPRENDER ALEGRÍA, ENOJO
CUANDO LOS DEMÁS (EMOCIÓN, EXPRESIÓN
COMPARTEN. NO CORPORAL).
ENTENDER QUE * COMPLEJIDAD MAYOR:
“COMPARTIR”, ES VERGÜENZA, CULPA,
COMER SOLO UNA ORGULLO, RENCOR,
PARTE. LÁSTIMA (PENSAMIENTOS).

Otras habilidades sociales


3. ÁREA COMUNICATIVA

3.5 DIFICULTAD
3.1 FONOLOGÍA 3.2 PROSODIA
3.4 COMPRENSIÓN PARA COMPRENDER
3.3 SINTAXIS LITERAL LA COMUNICACIÓN
NO VERBAL
Fonología Prosodia

* ENTONACIÓN,
ACENTUACIÓN, RITMO,
*NO HAY DIFICULTAD EN FLUIDEZ, TONO.
ÓRGANOS
FONOARTICULADORES. * ACENTO DIFERENTE,
* DESCONOCE LA TONO BAJO O PUEDE
FUNCIONABILIDAD DEL VARIAR, HABLAR
LENGUAJE. ATROPELLADO.
* MUTISMO, ECOLALIA,
JERGA.
Sintaxis Comprensión
literal

* LIMITACIÓN PARA
* PARTE DE LA GRAMÁTICA
COMPRENDER SENTIDO
QUE UNE PALABRAS PARA
FORMAR ORACIONES Y FIGURADO DE LAS
EXPRESAR CONCEPTOS. PALABRAS.
* SALUDA A LA BANDERA:
* INVERSIÓN DE
PRONOMBRES, DIFICULTA “HOLA BANDERA”.
ORGANIZAR FRASES.
3.5 DIFICULTAD PARA COMPRENDER LA
COMUNICACIÓN NO VERBAL

* SIGNIFICADO DE MIRADAS, SONRISAS,


POSTURAS, MOVIMIENTOS CORPORALES,
EXPRESIONES FACIALES, ENTRE OTROS..
Terapias
Alternativ
as
Musico Dieta libre
de Gluten
terapia y Caseína

Delfinoterap
TEAC ia,
CH Equinoterap
ia
Terapia
Conduct
ual
s
i
ó
ALIMENTACIÓN SIN GLUTEN Y
n CASEÍNA
,
TPR

(A
L
G
E
C
R
O
T

IEÍ

LHE
U
(
C
N
G
A

O
D
E

TA
S
EE
Í
N
N
A
))

i
n
s
e
n
s
i
b
i
l
i
d
a
SE INCREMENTA LA HIPERACTIVIDAD

CINCO SENTIDOS
ALIMENTOS PERMITIDOS EN DIETA SIN GLUTEN
Y CASEÍNA

*Papas * Carne fresca, pollo, res,


*Sustituto de la leche: pescado, y mariscos,
almendra, coco, arroz, sardinas.
*Huevos.
avellana.
*Yuca.
*Frutas frescas y secas. *Lentejas, frijoles, garbanzos.
*Arroz en todas sus gamas,. *Maíz en todas sus formas.
*Galletas elaboradas *Tortillas, tostadas, en
con harina de arroz. hojuelas, inflado como
cereal.
*Verduras.
Estrategia de Atención
Estructurar
el ambiente
Establecer rutinas diarias a través y la jornada
de claves visuales escolar
facilitando la
predicción.

Ubicar al
alumno cerca Reforzar Material
del docente física y
donde le
preparado
permita estar
verbalmente con
supervisando la actividad anterioridad
las actividades
CENTRO ES LA
PERSONA CON AUTISMO
CONSIDERA
ASPECTOS DE LA
VIDA DE LA PERSONA
Y FAMILIARES

PRINCIPIOS DEL
MÉTODO TEACCH

ENSEÑANZA
HABILIDADES DE OCIO Y ESTRUCTURADA
DESARROLLO SOCIAL
MÉTODO:
Enseñanza Estructurada

Organizar el ambiente o
entorno de la persona con
autismo con la finalidad de
desarrollar sus habilidades
de forma autónoma
NIVELES DE LA
ENSEÑANZA
ESTRUCTURADA

ESTRUCTURA SISTEMAS
RUTINAS Y ESTRUCTURA
HORARIO DE
FÍSICA ESTRATEGIAS VISUAL
TRABAJO
• ESTRUCTURA FÍSICA
ESTRUCTURA FÍSICA
HORARIOS
Cantar el Himno Nacional.
Trabajo de mesa.
Lavado de manos.
Oración.
Desayuno.
Cepillado de dientes.
Recreo.
Lavado de manos.
Trabajo de mesa.
Salida. Los días lunes y
miércoles Educación
Física.
SISTEMAS DE TRABAJO 1-1

SISTEMA DE TRABAJO INDEPENDIENTE

SISTEMA DE TRABAJO GRUPAL


RUTINAS Y ESTRATEGIAS
• Mirar el horario y seguir el sistema de trabajo
son dos rutinas importantes que fomentan la
independencia y la flexibilidad. Las actividades
varían pero el sistema de trabajo siempre es el
mismo. La organización espacial/secuencial,
en la que se trabaja de arriba abajo, en este
caso, le ayuda a organizar y comprender el
entorno, a participar de él y a resolver
problemas.
SENTADO TRABAJO DE MESA COLOREAR RECORTAR MARCAR SELLOS SALIDA
D. A. L.A

ESTRUCTURA VISUAL
OTRAS ESTRATEGIAS...

* INSTRUCCIÓN VERBAL.
* INSTIGACIÓN VERBAL.
*INSTIGACIÓN FÍSICA.
* MODELAMIENTO.
* DRAMATIZACIONES.
*CUENTOS.
* TÍTERES.
* LLAVEROS.
* AGENDAS.
* HISTORIAS SOCIALES.
PICTOGRAMAS.
Enseñar a Manejo de
Registros
aprender expectativas

Relación padre Planes de


Organización
– docente atención

Paciencia Apegos Evaluación

Resistencia al
Constancia Ocio
aprendizaje

También podría gustarte