Está en la página 1de 249

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL EDO. MÉRIDA


“KLÉBER RAMÍREZ”
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS ABIERTOS
ESPECIALIDAD EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA PARA LA
EDUCACIÓN PRIMARIA

PROPUESTA DE ORIENTACIÓN DIDÁCTICA DE


MATEMÁTICAS PARA EL NIVEL INICIAL.

Memoria de Grado presentada como requisito para optar al Título de


Especialista en Enseñanza de la Matemática para la Educación Primaria

Autora: Lic. Cruz del Valle Carrero Morales


C.I. 8.046.064

Tutor Académico: Esp. María Vitola.


C.I. 11.954.230

Mérida, Julio de 2014


0
ÍNDICE

CAPÍTULO I
LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
PRIMARIA COMO ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN…………… ………...

CONTEXTUALIZACIÓN SOCIO-CURRICULAR
DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………………........

PRAXIS METODOLÓGICA DE INVESTIGACIÓN….............................................

CAPÍTULO II

MARCO DIDÁCTICO MATEMÁTICO (LAS PODs)…….................................................

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA COMO


INVESTIGACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR……….....................

CAPÍTULO III

REGISTRO CONTINUO DE EVALUACIÓN CUALITATIVA...........................................

EVALUACIÓN CUANTITATIVA.
ANÁLISIS DE DATOS, TABLAS Y GRÁFICAS……………………..……...……………..

......................................

......................................

......................................

......................................

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA ……………………….......................................................................

ANEXOS ………………………………........................................................................

1
CAPÍTULO I

LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN


PRIMARIA COMO ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN

La educación ejerce un importante papel en el mejoramiento de la sociedad, mediante la


transformación de la naturaleza y condiciones de trabajo, hace a éste, más accesible,
productivo y satisfactorio para todos, mejora la calidad de nuestro conocimiento,
haciendo más coherentes y racionales nuestras comprensiones. Actúa como fuente de
ejercicio del poder en la sociedad al facilitar herramientas de fundamentación y soporte
de sus acciones laborales a los individuos, permitiendo acciones más justas, equitativas y
responsables para todos. Debido a que la sociedad cambia continuamente, la educación
debe caracterizarse por una constante transformación.

En este momento, en Venezuela ocurren diversas transformaciones en el ámbito


cultural, político e ideológico que han generado importantes cambios en el área
educativa, dirigido a generar situaciones pedagógicas que faciliten la optimización de la
calidad educativa, de allí se busca transcender la enseñanza magistral o expositiva,
transformándola para la elaboración en colectivo y considerando el contexto histórico, al
igual que cultural; así como desaprender procesos de construcción de saberes
individualistas y fragmentados.

En concordancia con lo planteado en los párrafos anteriores, el Ministerio del Poder


Popular para la Educación, realiza su aporte a la transformación educativa, dotando a
docentes y escuelas de diversos recursos y materiales educativos, para contribuir a
mejorar las condiciones de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. En este sentido la
Unidad Educativa Julio Cesar Dávila, cuenta con: el “Currículo para la Educación Inicial
Bolivariana”, la Guía didáctica para la Educación Inicial, la colección Bicentenaria, libros,
juegos didácticos, entre otros.

2
No obstante, la realidad existente en la educación inicial parte de la falta de planificación,
estructurada, coherente, flexible, orientada hacia las necesidades de los niños y niñas.
Dentro de este orden de ideas, debe existir una activa participación de los docentes en la
inspiración y justificación de sus acciones, en el proceso de formulación de la
investigación pedagógica (planificación), y la praxis educativa en general. Lo cual origina
la necesidad de que los docentes se preocupen por indagar sobre los contenidos
matemáticos sugeridos a este nivel, buscar innovaciones significativas, basadas en la
revisión continua aunados a la sistematización del trabajo educativo, así como, la
actuación en el manejo de estrategias para hacer efectivos los aprendizajes propuestos
por el diseño curricular de la Educación Bolivariana en sus diversos niveles y
modalidades.

Partiendo de lo antes expuesto, nace la “Propuesta de Orientación Didáctica de


Matemáticas para el Nivel Inicial”. En ella se consideran estrategias y recursos que el
docente puede proporcionar a los niños y niñas para facilitar una orientación general
sobre las matemáticas, con el objetivo de desarrollar su aprendizaje en un ambiente
motivador. El estudio sugiere la implementación de las diversas estrategias mediante las
POD (propuestas de orientación didáctica) sustentadas en las experiencias adquiridas
por el PADMAT (Programa de Asesoramiento Matemático). Con un enfoque empírico
que han determinado las amplias posibilidades de la enseñanza aprendizaje de la
matemática en la Educación Inicial.

3
CONTEXTUALIZACIÓN SOCIO-CURRICULAR DE LA
INVESTIGACIÓN

La U.E Julio Cesar Dávila es una Institución dependiente del Ministerio del Poder Popular
para la Educación, ubicada en el sector Loma del Cují, Parroquia La Mesa, Municipio
Campo Elías del Estado Mérida, queda a 13 kilómetros de la población de Ejido.

En cuanto a la planta física, está en buenas condiciones. El personal docente,


administrativo y obrero que labora en la institución comprende un total de 62 personas
distribuidos en: Directora (1),Subdirectora (1) coordinadores (3), Docentes Especialistas
(13), Docentes de Educación Inicial (4), Docentes de Primaria (12), Docentes de
Educación Media y Diversificada (11), personal administrativo (5), personal obrero (10),
vigilantes nocturnos (2).
Cabe mencionar, que todo el personal docente de la institución posee título universitario.
Sin embargo, solo cinco (5) de ellos tienen estudios de postgrado. Actualmente hay cinco
(05) docentes haciendo la especialización en matemática a través del PADMAT. Lo cual
va a ser de gran ayuda en la institución ya que las matemáticas siempre han sido una
debilidad en la misma.

Ahora bien, la práctica educativa de los docentes de esta institución, se enfoca en una
metodología pedagógica participativa fundamentada en la confrontación de tendencias
teóricas y enfoques diversos desde el punto de vista científico, humanístico del desarrollo
de la persona como ser social. Todo esto sustentado en los pilares establecidos en el
Currículo de la Educación Inicial Bolivariana.

Cabe destacar, que la investigación se lleva a cabo en el preescolar de la U.E “Julio


Cesar Dávila” sección “C” turno de la tarde con una muestra de 22 estudiantes, cuya
matrícula es: de 10 hembras, 12 varones, con edades comprendidas entre 3 y 4 años y
medio, su peso oscila entre 12 y 16 kilogramos, el estado de salud de los niños y niñas
es óptimo, según constancia medica que se les exige al momento de la inscripción, no se
observa ningún niño con alguna insuficiencia auditiva, visual o motora.

4
Después de observar, al grupo de niñas y niños mediante la diagnosis realizada al inicio
del año escolar 2013-2014 se determinaron las fortalezas y debilidades de cada uno(a)
considerándose a efectos de esta investigación las siguientes: dificultad para acatar
normas al tomar el lápiz, confusión en el uso de los colores primarios, desconocimiento
total de las figuras geométricas, falta de ubicación espacial así como también, relacionar
cantidades y números.

En función del resultado, se realizó una reunión, previa convocatoria, para conocer e
interactuar con los padres y representantes y explicarles sobre la nueva herramienta a
trabajar con los niños y niñas como lo es el PADMAT. De esta manera, se dió a conocer
los contenidos a desarrollar durante el año escolar: ubicación espacial, figuras
geométricas, serie numérica del 0 al 9, sumas de unidad más unidad, restas de unidad
menos la unidad. Es importante mencionar que, todos los asistentes manifestaron su
interés ante los planteamientos realizados en cuanto a los logros que se espera alcanzar
con los contenidos matemáticos a desarrollar.

Referente a los padres y representantes, el diagnóstico permitió determinar que el 80%


de los representantes de ésta sección son personas que se desempeñan como
trabajadores informales y amas de casa, solo el 20% son padres profesionales. Se
observó, además, la buena disposición para ayudar a sus hijos y colaborar con el
docente en la actividad educativa.

5
PRAXIS METODOLÓGICA DE INVESTIGACIÓN

La metodología que se utiliza en esta investigación es etnográfica basada en la


observación directa del sitio, en el lugar o momento que ocurren los hechos. En tal
sentido, Velasco y Díaz de Rada (2006), afirman que "la etnografía de la escuela no es
más que el resultado de aplicar una práctica etnográfica y una reflexión antropológica al
estudio de la institución escolar").

Esta definición, es especialmente rica pues hace hincapié en dos aspectos básicos e ínti-
mamente relacionados en un estudio etnográfico en la escuela:

1. Práctica etnográfica, es decir, trabajo de campo, el cual debe seguir las características
propias de la antropología, con una salvedad, que es el estudio en el contexto de una es-
cuela: observación participante en los centros, contacto con los sujetos estudiados,

2. Reflexión antropológica, es decir, trabajo reflexivo y personal, teniendo en cuenta la in-


vestigación previa existente sobre el estudio de las culturas, con un carácter constructivo
de la realidad investigada, el cual será fundamentalmente de gabinete.

Igualmente, se asume como una investigación cualitativa, fundamentado en lo planteado


por Blasco y Pérez (2007), quienes señalan que la investigación cualitativa estudia la
realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de
acuerdo con las personas implicadas. Para su desarrollo se utilizan variedad de
instrumentos para recoger información entre ellas, las entrevistas, imágenes,
observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y las
situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes.

Dentro de este marco metodológico, cabe mencionar que, la investigación parte de la


observación directa del grupo de niños en estudio, seguidamente se inicia el registro de
la información recabada, para comenzar con la planificación y de esta manera, dar a
conocer a los padres y representantes la metodología a seguir.

6
En este sentido, (Elliot (1981) citado por la Torre, 1996) define la investigación-acción
como “un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción
dentro de la misma”. La caracteriza como una reflexión sobre las acciones humanas y las
situaciones sociales vividas por los profesores, que tiene como objetivo ampliar la
comprensión (diagnóstico) del profesor de sus problemas prácticos. Las acciones van
orientadas a cambiar el contexto cuando se logre una comprensión más profunda de los
problemas.

En concordancia con los fundamentos teóricos relacionados con la metodología de esta


investigación, una vez cumplidos los procesos etnográficos y valoraciones cualitativas
respectivas se cumple con la orientación de las acciones reflejadas en la aplicación
metodológica del PADMAT. El Plan de Asesoramiento Docente en Matemática
(PADMAT busca como objetivo fortalecer ésta área de conocimiento y de importancia en
los niños(as) de cada una de las Escuelas del Estado Mérida. Se fundamenta en la
aplicación de la POD (Propuesta de Orientación Didáctica).

La Propuesta de Orientación Didáctica (POD) es una herramienta pedagógica de la


enseñanza y aprendizaje de los contenidos correspondientes a la matemática, mediante
el desarrollo de estrategias didácticas como: la incorporación de conceptos previos, y el
uso de problemarios que permitan abordar las ideas esenciales propiciando variadas
experiencias significativas a los niños (as) contribuyendo a fortalecer el pensamiento
matemático.

Ciclo de la POD
Comprende:
Planificación – Diversificación – Miscelánea – Explicación – Detalles - Evaluación

7
CAPÍTULO II

MARCO DIDÁCTICO MATEMÁTICO

Para la enseñanza de las matemáticas, es fundamental ofrecer a los niños(as) las


mejores condiciones de aprendizaje, lo que se traduce en una comprensión final y sólida
construcción de los conocimientos; es por ello que debemos valernos de actividades
diarias de exploración, para crear, a partir de las propias necesidades de nuestros
niños(as), herramientas de enseñanza que contribuyan a potenciar su aprendizaje y a
elevar la calidad docente en el cumplimiento de objetivos y fundamentos.

La planificación de la POD se caracteriza, por surgir de un proceso de evaluación de


conductas observadas en el niño y la niña, la misma se integra en un plan que brinda la
oportunidad para abordar conocimientos, experiencias y desarrollo de habilidades,
previendo estrategias para trabajar con los niños(as) en forma individual, grupal y
colectiva.

La POD se planifica para la jornada diaria de acuerdo al contenido a desarrollar. Cuya


estructuración se da en función de las siguientes fases o momentos:
-Preliminar: es la actividad de inicio, que cumple la finalidad de introducción del tema
respectivo. La actividad preliminar puede ser un repaso de lo visto el día anterior, o una
motivación a través de láminas, dibujos, juegos, cuentos.
-El PICC (Problema de Iniciación en la Construcción del conocimiento) son explicaciones,
conceptuales comprensivas y significativas, que se brinda al grupo de niños(as), con
énfasis en los aspectos esenciales de la unidad didáctica y mediante la explicación
procedimental y (o) algorítmica.
8
-Ejercicio modelo: parte de la ejecución concreta y contextualizada del problema,
avanzando, mediante las ejemplificaciones necesarias, de lo más sencillo a lo más
complejo.
-IGP (Idea General del Procedimiento): la adquisición de la idea general del
procedimiento a cumplir, ocurre al desarrollarse con claridad y de forma ordenada cada
uno de los pasos requeridos. Similar a la elaboración de una receta es indispensable
seguir las instrucciones y utilizar los recursos convenientes.

-Ejercicio para el hogar: la ejercitación para el hogar es de suma importancia, pero su


efectividad dependerá de la correspondencia total que tenga con los ejercicios realizados
en el aula.

-PCC (Proceso de Consolidación del Concepto): es un proceso a mediano y largo plazo


que se va cumpliendo en el tiempo con la integración permanente de las funciones y de
los procesos matemáticos.

Propuesta de Orientación Didáctica:

Planificación: en función de los aspectos señalados anteriormente se estructura la


planificación, asumiéndola como un proceso de investigación metódico diseñado para
obtener un objetivo determinado y enmarcada dentro de rasgos generales como
concordancia, claridad, uso del tiempo y recursos.
Diversificación: implica el uso y conocimiento de los símbolos del sistema de
numeración decimal. En tal sentido, es un contenido que se apoya en el CNBEI
(Currículo Nacional Bolivariano de Educación Inicial) para reestructurar o moldear sus
pilares, objetivos y competencias a las necesidades de los niños(as).
Miscelánea: inclusión oportuna de reforzamientos al momento de realizar una actividad.
Explicación: facilitación que se brinda a los niños(as) para aclarar teorías o hechos que
presenten dificultad en su comprensión.
Detalles: configuración final de lo desarrollado abarcando el todo de la misma.
Evaluación: acciones dirigidas al aprecio y calculo del trabajo cumplido.

9
REQUERIMIENTOS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

Contextualización:
El entorno social, familiar y escolar del niño(a) es rico en experiencias, recursos y
motivaciones que facilitan el aprendizaje matemático. Es por ello que, partiendo de lo que
se conoce facilita los procesos cognitivos mediante relaciones, comparaciones y análisis
de los propios intereses.

Integración:
El análisis en los procesos matemáticos desde los más simples hasta los más complejos
exigen la integración de sus diversos factores y funciones: se calcula, se dimensiona, se
mide, de forma integral. Ejemplo: Al sumar elementos se integra a su vez el tamaño, la
forma y su ubicación espacial.

Interdisciplinariedad:
La Matemática es una disciplina de fácil interacción con todas las demás áreas escolares.
Por lo tanto, el docente debe diseñar las estrategias y actividades en función de facilitar
la interdisciplinariedad permitiendo así que la ejecución de procesos matemáticos no
sean vistos como procesos aislados y aburridos. Al contar o aplicar operaciones
matemáticas, a su vez se puede pintar, cantar, coleccionar, entre otros.

Aplicación:
La ubicación referencial, el uso de estrategias variadas, la utilización de recursos
adecuados; en general, la creación de un ambiente favorable para el aprendizaje
matemático es fundamental para lograr la aplicación requerida de los niños(as) y así
alcanzar los objetivos planteados.

10
PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA COMO INVESTIGACIÓN
PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del


currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la
mejora de la calidad educativa

El centro y el referente fundamental del aprendizaje es el estudiante, porque desde


etapas tempranas se requiere generar su disposición y capacidad de continuar
aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollar habilidades superiores del pensamiento
para solucionar problemas, pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde
diversas áreas del saber, manejar información, innovar y crear en distintos órdenes de la
vida.

Los alumnos cuentan con conocimientos, creencias y suposiciones sobre lo que se


espera que aprendan, acerca del mundo que les rodea, las relaciones entre las personas
y las expectativas sobre su comportamiento. En este sentido, es necesario reconocer la
diversidad social, cultural, lingüística, de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje que
tienen; es decir, desde la particularidad de situaciones y contextos, comprender cómo
aprende el que aprende y, desde esta diversidad, generar un ambiente que acerque a
estudiantes y docentes al conocimiento significativo y con interés.

Al docente le corresponderá entre otros roles el de planificar, evaluar y mediar el proceso


de aprendizaje, así como diseñar y propiciar las situaciones en las que el niño y la niña
se involucren de manera activa y constructiva.

11
Ficha del docente

Nombres: Cruz del Valle


Apellido: Carrero Morales
Estado civil: Soltera
C.I:8.046.064
Edad: 48
Lugar de nacimiento: Mérida
Fecha de nacimiento: 15/05/65
Teléfono: 04247621756
Dirección: Avenida Bolívar casa nº 280 Ejido
correo:cruz_carrero1965@outlook.es
Estudios: Mención Preescolar en la universidad de
los andes.

12
La planificación no es
un ejercicio definitivo
o inalterable al
terminar cada parcial,
la planificación
siguiente debe ser
Comentario.
reorientada de Construcción y
acuerdo al desarrollo reconstrucción se sabe de
de los alumnos. dónde empieza pero se
modifica al ocurrir cada
proceso de forma
continua

Un mínimo de
contenidos básicos
suficientes un
máximo de
estudiantes
competentes
Comentario.
Comentario.
Rígida y tradicional desde antes de
la clase el docente sabe qué y
cuanto aprenderán sus alumnos

13
Comentario.
Conductista; persigue dirigir la
clase hacia el interés del docente y
no de hacia las necesidades del
alumno

Comentario.
Cantidad versus calidad y calidades
individuales: un determinado
porcentaje de objetivos o contenidos
establecen los alcances logrados sin
importar las característica
individuales de los alumnos

14
Horario de clases

hora lunes martes miércoles Jueves Viernes

1:00 a Recibimiento de los niños y niñas.


2:00 Comedor escolar.
2:30 Actividades del proyecto educativo

2:30 a PADMAT
3:15

3:15 a Higiene computación música Huerto es- Deporte


4:00 general colar
4:00 a Recuento general de lo visto en la tarde.
4:45

15
Normas de disciplina

1. hacer que en las normas de cortesía siempre estén presentes en el aula


de clases.

2. Respetar las normas de convivencia dentro y fuera del aula.

3. Si hay algún problema entre los compañeros, notificarlo de inmediato al


docente. No tomar justicia en sus propias manos.

4. No gritar correr o empujarse.

5. Pedir permiso para levantarse del puesto.

6. Levantar la mano para poder hablar.

7. Compartir los útiles escolares con los compañeros.

8. Colocar el lápiz dentro del cuaderno y cerrarlo, cuando se deba a dar una
explicación

9. no dejar basura en el suelo hacer buen uso de la papelera

10. citar al representante para coordinar conductas y actitudes del niño o la


niña en el aula de clase

16
Regla de oro
Mantenerlos ocupados a través de una clase de bien planificada, la actual
brinde la oportunidad a todos de aprender significativamente. Llevar una re-
lación de respeto, cariño y amor con nuestros niños y niñas acorde a su
edad.

17
Esquema de estrategia de aprendiza-
je

(Padmat)
(Pod)
Propuesta de orientación didáctica
(PICC)
Problema de iniciación en la construcción del concepto
Ejercicio modelo
(IGP)
Idea general del procedimiento
(PCC)
Proceso de consolidación del concep-
to
Problemario: problemas y ejercicios
18
CICLO DE LAS POD (PADMAT)
EVA-
LUACIÓN
PLANIFICACIÓN

DIVERSIFICACIÓN DETALLES

MISCELÁNEA EXPLICACIÓN
19
Contenidos a desarrollar.

La planificación está diseñada de acuerdo a:

Grado: pre-escolar
Periodo o lapso: pre-escolar
Bloque de clase (30 min. c/u)

Área matemática

1 nociones espaciales
2 noción de número
3 lectura y escritura de números menores o iguales a 2.
4 figuras geométricas.

20
Cronograma de evaluaciones
parciales.

Contenido
Ubicación espacial
Primer parcial
3 semanas
Del lunes 23 de septiembre al 1 de octubre.
13 bloque de clases aplicación de la primera evaluación parcial. El
jueves 10 de octubre de 2013.

Contenidos
1. ubicación espacial.
2. los números que 2
2do parcial
3 semanas
Contenidos
De lunes 14 de octubre al jueves 31 de octubre. 18 bloque de clase.
ubicación espacial
Aplicación de la segunda evaluación parcial. Lunes 4 de noviembre de
los números que 3
2013.
3. figuras geométricas.
3er parcial
3 semanas
Del martes 5 de noviembre al 28 de noviembre. 18 bloques de clases.
21
Aplicación de la tercera evaluación parcial lunes 2 de diciembre.
22
CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA
NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 30.09.13 AL 04.10.13
UBICACIÓN EXPLORA- LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

TORIA APRESTAMIEN- ACTIVIDADES PRELIMINARES


TO PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL AL
UBICACIÓN EXPLORA- LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

TORIA APRESTAMIEN- ACTIVIDADES PRELIMINARES

23
TO PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 23.09.13 AL 27.09.13
UBICACIÓN EXPLORA- LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

TORIA APRESTAMIEN- ACTIVIDADES PRELIMINARES


TO PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 14.10.13 AL 17.10.13
UBICACIÓN ESPACIAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Nº 1 ACTIVIDADES PRELIMINARES
PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 21.10.13 AL 24.10.13
UBICACIÓN ESPACIAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Nº 1 ACTIVIDADES PRELIMINARES

24
PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 28.10.13 AL 31.10.13
UBICACIÓN ESPACIAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Nº 2 ACTIVIDADES PRELIMINARES
PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 05.11.13 AL 7.11.13
UBICACIÓN ESPACIAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Nº 3 ACTIVIDADES PRELIMINARES
PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA


25
NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 11.11.13 AL 14.11.13

FIGURAS GEOMÉTRI-
CAS
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES PRELIMINARES
PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 18.11.13 AL 21.11.13

FIGURAS GEOMÉTRI-
CAS
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

NOCIONES SERIE NU- ACTIVIDADES PRELIMINARES


MÉRICA (0) PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
26
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 25.11.13 AL 28.11.13

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

REPASO DE TODO LO PRELIMINARES


VISTO PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 23.09.13 AL 27.09.13

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

27
28
CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA
NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 23.09.13 AL 26.09.13

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


PADMAT PADMAT PADMAT PADMAT CLASES DE
2:30 A 3:15 BIENVENIDA NORMAS APRES- APRESTAMIENTO NORMAS POSTGRADO
TAMIENTOS APRESTAMIENTO
NORMAS
DISCIPLINA

LUNES 23-09.13
P.O.D. exploración espacial.
29
Que los niños y niñas se ubiquen en el salón de clase con respec-
to a los espacios; Baños, espacio de aprendizaje, normas de convi-
vencia y normas de cortesía.
A partir de este momento se hará una observación donde los niños
y niñas irán mirando todo su alrededor objetos, cuadros, puertas,
ventanas, estantes que se encuentran en el salón de clases para
que se vayan familiarizando con el sitio. Dónde van a pasar parte
de su día.

Área de aprendizaje armar y construir


Se les mostraba los juguetes didácticos que tenemos en esta área
como son: Legos, rompecabezas, juegos de memoria, tacos, figu-
ras geométricas como dominó etc. y se les dirá las normas para
que jueguen ya que cada juego se encuentran ordenados y por
sobres.

Área de aprendizaje expresar y crear


Por hoy trabajaremos con un animal muy conocido aquí en el pue-
blo la vaca le daremos una hoja con el dibujo de la misma para que
todos conversemos sobre los beneficios de la vaca y la ayuda que
presta a nuestros padres en la faena del campo; Aprovechando de
cantar la canción de la “vaca Lola”
Área de aprendizajes experimentar y descubrir

30
Realizar una observación por todo el salón de clase ubicando así
todos los objetos que están arriba abajo afuera adentro y así suce-
sivamente y haciendo estas preguntas:

Cuantas puertas hay


Cuántas ventanas hay
Cuantos estantes hay
Cuantos baños hay
Cuanto lavamanos hay
Cuántas camas hay
Donde están las lámparas de la luz
Donde están las mesas
Donde están las sillas
Dónde está la cartelera

Área de aprendizaje representar e imitar


Vamos a sentarnos en el piso y hacemos un círculo para que con-
versemos con los niños y niñas sobre los animales que tenemos
en nuestras casas. Aprovechando de esta manera que ellos los va-
yan imitando de tal modo que jugando vamos aprendiendo los dife-
rentes sonidos que emiten los animales.

También debemos conversar sobre las normas de convivencia y


de cortesía que vamos a manejar en el salón de clases y fuera de
él. Cabe destacar que, estas normas hay que repetirlas a cada ins-
31
tante ya que ello por su corta edad se les dificulta aprender de una
vez.

Martes 24.09.13

P.O.D ubicación espacial (cuaderno)

Preliminares: ubicar a los Niños en el espacio como lo hici-


mos el día anterior y ahora lo vamos a ubicar en el cua-
derno que vamos a trabajar con el PADMAT. Manera en
que tomamos en el lápiz, forma de trabajar en el cuaderno
y sobre todo la postura correcta para desarrollar la activi-
dad.

Aprestamiento: une las rayitas

Miércoles 25.09.13
P.O.D. ubicación espacial (cuaderno)
32
Preliminares: retomar la actividad del ayer y motivarlos a
que lo están realizando muy bien y que pronto escribiremos
del nombre de cada uno.

Aprestamiento: une los puntos de forma vertical.

Jueves 26.9.13

P.O.D. Ubicación espacial (cuadernos)

Preliminares: conversarles a los niño que éste es un ejer-


cicio fácil de realizar lo que pasa es que hay que hacerlo
varias veces para que nos salgan bien bonito, la técnica es
seguir las rayitas y remarcar.

33
CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA
NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 30.09.13 AL 03.10.13

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


Padmat Padmat Padmat CLASES DE
2:30 A 3:15 Normas c Padmat Normas c Normas c POSTGRADO
Ubicación e Normas c Ubicación e Ubicación e
Abierto cerra- Ubicación e Arriba abajo Adentro afuera
do Alto bajo

Viernes 27.09.13Asistimos a clase de postgrado.


Lunes 30.09.2013

P.O.D Ubicación espacial (abierto-Cerrado)

34
Preliminares: conversar con los niños y niñas lo visto la
semana pasada y continuar con las nociones espaciales
pero ya con objetos como tal donde la observación y la sus-
picacia será nuestro aprendizaje a seguir; ya que el niño
en la niña tienen que detenerse a pensar y realizar una ob-
servación lógica para poder decir lo que está pasando por
mente en ese momento. Este pudiésemos llamarlo en
aprendizajes significativos.

Colorea de rojo el paraguas que está abierto y de azul el


que está cerrado.

Martes 1.10.13
35
P.O.D ubicación espacial
(alto-bajo)

Preliminares: haciendo acotaciones de que existen varias


ubicaciones espaciales en nuestra vida cotidiana.

Explicación: así como (cerrado-abierto) existe


(alto bajo)

Colorea el árbol más alto

36
Miércoles 2,10, 13

P.O.D ubicación espacial


(Arriba-abajo)

Preliminares: charlar lo que vimos el día anterior y que así


sucesivamente veremos ciertas maneras diferentes de la
ubicación espacial.

37
Colorea de los objetos que están arriba de la mesa

Jueves 3,10.3 se

P.O.D ubicación espacial


(Adentro-afuera)

Preliminares: conversar con los niños y niñas que esto de


las nociones espaciales es como un juego solamente hay
que observar bien y listo.

Preguntarles a los niños y niñas dónde está la brocha


adentro o fuera del pote de pintura.
Coloréalo.
38
Viernes 04.10.13
Clases de postgrado.

CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 07.10.13 AL 09.10.13
ACTIVIDADES PRELIMINARES

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

39
Padmat Padmat Padmat
2:30 A 3:15 CLASES DE
Número 1 Padmat Número 1 I prueba explorato- POSTGRADO
Noción E. Número 1 Noción E. ria
Lleno o vacio Noción E. Lleno vacio
Delante-detrás

Lunes 07.10.2013

P.O.D. Ubicación espacial (LLENO VACIO)


Noción de cantidad del número uno (1)

Preliminares: conversar en los niños y niñas todo lo visto la semana pasa-


da.

Aprestamiento: une las rayitas y


colo- rea el sol.

40
Noción espacial: (lleno-vacío)

Colorea la botella que esté llena.

41
Martes 8.10.13

P.O.D ubicación espacial (delante detrás)


Noción de cantidad del número uno (1)

Preliminares: preguntarles de la actividad de ayer cuántos soles pintó y


que número lo acompañaba.

Aprestamiento: Une los puntos y colorea la nube

Noción espacial: colorea el elefan-


te que va detrás de la mamá.

42
Miércoles 9.10.13

Preliminares: Recordar a los niños y niñas lo que vimos ayer; haciendo hin-
capié en las nociones espaciales que estamos viendo.

P.O.D ubicación espacial (lleno - vacío)


Noción de número y cantidad uno (1)

Aprestamiento: une los rayitas y colorea la casa

Noción espacial: colorea la pecera que está llena.


43
Jueves 10.10.13

44
CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA
NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 14.10.13 AL 17.10.13
ACTIVIDADES PRELIMINARES

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


Padmat Padmat Padmat CLASES DE
2:30 A 3:15 Aprestamiento Padmat Aprestamiento Aprestamiento POSTGRADO
Número 1 Aprestamiento Número 1 Número 1
Noción e. Número 1 Noción e. Noción e.
Grande peque- Noción e. Delante detras Corto largo
ño Cerrado abierto

Lunes 14.10.13

P.O.D el número uno (1)


Preliminares: este día se realizará la exploración y diagnóstico del número
uno (1) en los diferentes espacios del aula de clases a través de la observa-
ción directa.
Aprestamiento: une las rayitas.
45
Matemáticas: cuenta cuántos lápices hay y que número lo acompaña colo-
rea el lápiz y remarca la palabra uno.

Noción espacial: colorea el libro que está abierto.

46
Miércoles 16.10.13

P.O.D el número 1 (uno)

Preliminares: preguntarles a los niños y niñas con el nú-


mero que estamos trabajando.

Aprestamiento: une las rayitas

Matemáticas: cuenta cuántos vasos hay coloréalos y re-


marca el número uno 1.

47
Noción espacial: el carro está delante
o detrás del árbol colorea.

48
Jueves 17.10.13

POD el número uno (1)

Preliminares: aprovechar que estamos trabajando con nú-


meros contar nuestras partes del cuerpo ¿cuántos ojos,
cuántas bocas, cuántas naríz? y así sucesivamente para
que ellos vayan discriminando la cantidad y las relaciones
con el número.

Aprestamiento: une las rayitas

49
Matemáticas. Cuántas pelotas hay y diga cuál es el núme-
ro que la acompaña.

50
Noción espacial: cuál es el más largo y cuál es el más cor-
to.

Viernes 18,10.3

Clases de postgrado

CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 21.10.13 AL 24.10.13
ACTIVIDADES PRELIMINARES

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


Padmat Padmat Padmat CLASES DE
2:30 A 3:15 Aprestamiento Padmat Aprestamiento Aprestamiento POSTGRADO
Número 1 Aprestamiento Número 1 Número 1
Noción e. Número 1 Noción e. Noción e.
Arriba abajo Noción e. Grande pequeño Derecha izquierda

51
Derecha izquierda

Lunes 21,10.13

POD el número uno (1)

Preliminares: conversar y ejemplificar lo visto la semana


pasada con los objetos del aula.

Aprestamiento: Una las rayitas

52
Matemáticas: Traza el número 1

Colorea la figura

53
Noción espacial: colorea el objeto que está arriba.

Martes 22. Día 2,13

P.O.D. el número 1 (uno)

Preliminares: hablar con los niños y niñas sobre los números y


sus cantidades con los objetos y láminas que se encuentran en el
salón de clase.

54
Aprestamiento: une las rayitas.

Matemática: traza el número uno (1)

55
Colorea la figura:

Noción espacial: que está a la derecha y que está a la izquierda.


Colorea.

Miércoles 23.10.13

P.O.D el número uno (1)


56
Preliminares: contemos cuántos dedos tenemos en cada mano y
señalemos que número estamos trabajando.

Aprestamiento: une las rayitas

Matemáticas: Traza el número uno (1)

Colorea la figura

57
Noción espacial: colorea el edificio más grande.

Jueves 24.10.13

P.O.D el número uno (1)


Preli- minares: retomar la clase
ante- rior del número uno y can-
tar la canción de los números haciendo hincapié en el número 1.

Aprestamiento: une las rayitas

Matemáticas: Traza el número uno (1)


Colorea la figura

58
Noción espacial: colorea tu mano derecha en el dibujo.

Viernes 25.10.13
Clase de postgrado

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 28.10.13AL 31.10.13
ACTIVIDADES PRELIMINARES

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

59
Padmat Padmat Padmat
2:30 A 3:15 CLASES DE
Numero 2-1 Padmat Numero 2-1 Numero 2-1 POSTGRADO
Numero 2-1

Lunes 28.10.13

P.O.D el número 2
Preliminares: hacer un repaso de las nociones espaciales
y del número uno como tal relacionando cantidad con el nú-
mero, realizando ejemplos significativos para que los niños
y las niñas cuenten y lo relacionen con el mismo.
Matemáticas: de y colorea numero dos y remarca la pala-
bra dos.

Observa con detenimiento, y cuenta

60
Y pasa a una niña donde se encuentra el número que le co-
rresponde.

Martes 29.10.13

P.O.D El número 2

61
Preliminares: con objetos del salón de clases señalarles a
los niños y niñas las diferentes cantidades de cosas y cuan-
do es 1 y cuando es 2 para que ellos vayan notando la dife-
rencia.

Matemáticas: una nube y un sol, ¿cuántos elementos hay?


Y colorea

¿Dónde está el sol? delante o detrás de la nube.

62
Observa con detenimiento, y cuenta.

63
Miércoles 30.10.13
POD el numero dos (2)

Preliminares. Utilizando a nuestro propio cuerpo vamos a


contar cuántos ojos tenemos, cuantos bocas tenemos,
cuanto brazos, cuantas nariz y así sucesivamente; logrando
captar la atención del niño en cuanto a la diferencia de
cantidad entre el 1 el 2.

64
Matemáticas: van aprendiendo poco a poco cuántas casas
hay.

Observa con
atención y
cuenta

65
Traza una rayita al número que le corresponda.

Jueves 31.10.13

P.O.D el numero dos (2)

Preliminares: ahora vamos a preguntarle a los niños y ni-


ñas cuántas mamis tenemos cada uno de nosotros y cuan-
tos papis, hermano y tío buscando de esta manera que
ellos mismos vallan, construyendo una serie numérica.

66
Matemáticas: cuántos niños son?

Observa con detenimiento, y cuenta.

67
Traza una rayita al número que le corresponda.

Viernes 01.11.13
Clase de psotgrado

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 28.10.13AL 31.10.13
ACTIVIDADES PRELIMINARES

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Padmat Padmat Padmat CLASES DE
2:30 A 3:15 II prueba de Padmat Numero 1-2-3 Numero 1-2-3 POSTGRADO
conocimiento Numero 3

Lunes 4.11.13

II prueba de conocimiento

68
Martes 5.11.13
P.O.D. el
número 3 (tres)

Preliminares: tomaremos las clases anteriores y se hará


un repaso de los números visto uno y dos con ayuda de
una lámina donde aparecerá el número 1 con su dibujo y el
número 2 con sus dos dibujo para que ellos vayan contán-
dolo y así poder darle paso al número que le sigue como lo
es el número 3 con sus tres dibujos.

Matemáticas: cuenta cuantas peloticas hay, delinea y colo-


rea el número 3 (tres)

69
Ahora con mucho cuidado vamos a remarcar en número 3
desfase y sencillo remarca con cuidado sigue las rayita.

Miércoles 6.11.13
70
POD el número 3
Preliminares: con trémulo forma agrupar con ayuda de la
lámina los siguientes Nº 1-2-3 luego por mesitas y de ma-
nera individual.

Matemática: observó cuidadosamente y cuenta remarca el


número que acompaña a cada grupo de objetos.

Jueves 7,11.13

POD el número (3)

71
Preliminares: con la ayuda de los tacos pasar grupo de 1
de 2 de 3 y que los niños y niña cuenten para que así ellos
vayan relacionando Nº con la cantidad.
Matemáticas: donde están las manzanas arriba o abajo del
árbol cuenta cuantos hay.

Repite los números según el modelo.

72
CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA
NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 11.11.13AL 14.11.13
PRELIMINARES

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Padmat Padmat Padmat CLASES DE
2:30 A 3:15 Figura geomé- Padmat Figura geométricas Figura geométricas POSTGRADO
tricas Figura geométricas triangulo Pasar al piza- serie numérica
cuadrado rrón a dibujar figuras g. Con el laminaria in-
Pasar al pizarrón a di- Premio terrogatorio de f.g
bujar figuras g.

Lunes 11,11. 13

Clase nº 29

Preliminares: en esta semana estaremos trabajando, con


las figuras geométricas.
73
P.O.D figuras geométricas (círculo).

Explicación: se les mostrara una lámina de papel bond


donde aparece el círculo, para luego pasarlos de uno en
uno para que con su dedito hagan la figura del círculo.

Ejercicio de clase delinea con un color y colorea con otros


el círculo. En el cuaderno de matemática

Ejercicio para la casa

En el cuaderno de matemática rellena con pedazos de pa-


pel periódico el círculo.

74
Martes 12.11.13
Clases nº 30

Preliminares: pasar a los niños y niñas al pizarrón para


que realice la figura geométrica que vimos ayer el círculo.
P.O.D figuras geométricas (cuadrado)
Explicación: con la ayuda de la lámina de papel bond se le
mostrara el cuadrado y contaremos en grupo, por mesas y
luego de uno en uno cuantos lados tiene.
Ejercicio de clase
En el cuaderno cuadriculado de matemática delinea con un
color y colorea con otro sin salirse de la línea.

75
Ejercicio para la casa
En el cuaderno de matemático colorea el cuadrado y luego
delinéalo con estambre.

Miércoles 13,11.13

Clases nº 31

76
Preliminares: esta vez hay un premio de un caramelo, al
niño o la niña que pase al pisaron y dibuje el círculo y el
cuadrado, además de los aplausos del grupo.
P.O.D figuras geométricas (triángulo)
Explicación: en la lámina de papel bond mostraremos del
triángulo y contaremos cuantos lados tiene.
Ejercicio de clases:
En el cuaderno de matemática del línea con un color y colo-
rea con otro del triángulo.

Ejercicio para la casa

En el cuaderno de matemática colorea y luego delinea el


triángulo con pedazos de revista.

77
Jueves 14.11.13

Clase nº 32

Preliminares: reconocer las figuras geométricas, contarlas


y colocar el número que corresponda.

P.O.D figuras geométricas. (Círculo-Cuadrado-triángulo)

Explicación: observó cuidadosamente las figuras geomé-


tricas cuenta y escribe el número que corresponda según
la cantidad de figuras.

78
Ejercicio de clases

Escribe el número que corresponda según la cantidad de fi-


guras geométricas. En el cuaderno matemática.

79
Ejercicio para la casa

En el cuaderno de matemática traza una línea con el núme-


ro y las figuras geométricas que corresponda

80
Viernes 15.11.13

Clase de postgrado

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL AL
PRELIMINARES

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Padmat Padmat Números nociones CLASES DE
2:30 A 3:15 Figura geomé- Padmat Figura geométricas se- serie numérica POSTGRADO
tricas serie nu- El numero 0 cero rie numérica
mérica Canción de los núme- Repaso f. g.
Laminaria con ros Números nociones

81
las figuras g,

Lunes 18.11.13

Clases nº 33

Preliminares: pasaremos a los niños y niñas a que nombre


las figuras geométricas vistas con ayuda de la lámina de
papel bond.

P.O.D figuras geométricas

Explicación: que los niños y niñas cuenta en cada conjun-


to y le coloquen el número que corresponda, según la figu-
ra geométrica.

Ejercicio de clases

Cuenta en cada conjunto cuantas figuras geométrica hay y


coloca el número que le corresponda.

82
83
Observa detenidamente la serie y realiza nuevamente la
misma tres veces más.

84
Martes 19.11.13

Clase nº 34

Preliminares: canción de los números


A la una sale la luna
A las dos sale el señor sol
A las tres llega Don Andrés
Y a las cuatro brinco como un gato.

P.O.D serie del cero al tres

Explicación: vamos a introducir el "0" como número para


que ellos vayan teniendo la noción de que el cero no vale
nada.

85
Ejercicio de clases

Cuenta los globos y coloca el número que le corresponda


observa muy bien.

Ejercicio para la casa

En el dominó cuenta y coloca el numero que corresponda.

86
Miércoles 20.11.13

Clase nº 35

preliminares: vamos a pasar al Pizarrón a los niños y ni-


ñas a realizar un dictado de los números y de las figuras
geométricas el que los haga bien obtendrá 2 caramelo y el
que se equivoque se le dará uno solo.

P.O.D figuras geométricas y serie numérica.


87
Explicación: que cuenten las figuras geométricas y colo-
quen el número que le corresponda.

Ejercicio de clases
Cuenta las figuras y coloca el número que le corresponda.

Ejercicio para la casa

88
En el cuaderno de matemática realiza la serie numérica
según el modelo.

Jueves 21.11.13

Clase nº 36

Preliminares: con la ayuda del Rota folios o la milenario


dar un repaso general sobre todo lo visto:
P.O.D Nociones espaciales
Los números 0-1-2-3
Figuras geométricas.

P.O.D nociones espaciales


89
Serie numérica
Figuras geométricas

Explicación: que los niños y niñas realicen los ejercicio Y


aclarar si tienen dudas.

Ejercicio de clases

Colorea al árbol más pequeño solamente.

Escribe según el modelo los números

90
Ejercicio para la casa

Repite la serie según el modelo, tres veces.

91
Viernes 22.11.13
Clases de postgrado.

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL AL
PRELIMINARES

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Padmat Padmat Padmat CLASES DE
2:30 A 3:15 Pizarra repa- Padmat Resolver las pruebas Numero “0” POSTGRADO
so PRUEBA DE LAP- Pizarra respuestas Canción de los nu-
SO meros

Lunes 25.11.13
Clase nº 37

Preliminares: pasaremos a la pizarra para dar un repaso al


examen de los niños y niñas de pres-escolar.
POD nociones espaciales
92
Serie numéricas
Figuras geométricas.
Explicación: con ayuda del laminario pasar niño por niño
explicando las nociones espaciales, los números las figura
geométrica.

Ejercicio de clases
Colorea solamente el gusanitos más largo.

Ejercicio para la casa


Colorea y señala está arriba y que está abajo de la mesa.

93
Martes 26,11. 13
Clase nº 38
Aplicación de la prueba parcial.
Para los niños de tres años y para los niños y niñas de 4
años

94
Miércoles 27.11.3
Clase nº 39

Preliminares: resolver los dos exámenes con ayuda de la


pizarra y pasar a cada niño.

P.O.D nociones espaciales


Serie numéricas
Figuras geométricas.

Explicación: con la ayuda a la pizarra ir resolviendo cada


examen e ir pasando de uno en uno para que resuelvan las
preguntas del mismo.

Ejercicio de clases
Copia repite los números
95
Ejercicio para la casa:
Completa la serie colocando el número que falta.

96
Jueves 28.11.13
Clase nº40

Preliminares: canción de los números


P.O.D el numero “0”
Explicación: con ayuda de la pizarra, y con varios objetos expli-
carles a los niños y niñas el número cero.
Ejercicio de clases.
Cuenta y coloca el número que corresponda.

97
Ejercicio para la casa.

Cuenta y observa muy bien para que le coloques el numero que


corresponda en cada ficha del domino. Indicando que donde no
hay elementos u objetos hay ausencia de números entonces se co-
loca el “0”

Viernes 29.11.13

Clases de postgrado.

98
99
Contenidos a desarrollar.

La planificación está diseñada de acuerdo a:

Grado: pre-escolar

Periodo a la segundo

Bloques de clase (30 minutos c/u)

Área matemática.
1. lectura y escritura de números que 5.
2. figuras geométricas
3. nociones espaciales
4. simbología (+) suma
(=) igual
100
5. sumas (sencillas)

101
CONTENIDOS 1ER PARCIAL
LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMERO QUE 5. 17.02.2014

CONTENIDOS
1. LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMERO QUE 5.
2. FIGURAS GEOMETRICAS
3. NOCIONES ESPACIALES 24.02.2014

CONTENIDOS
1. LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMERO QUE 5
2. FIGURAS GEOMETRICAS
3. NOCIONES ESPACIALES
4. SIMBOLOGIA (+)(=) 20 MARZO
5.SUMAS SENCILLAS

102
103
CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA
NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 07.01.14 AL 10.01.14
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 13.01.14 AL 16.01.14
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES PRELIMINARES
PADMAT DIA DEL
MAESTRO

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 20.01.14 AL 23.01.14

104
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES PRELIMINARES
PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 27.01.14 AL 30.01.14
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES PRELIMINARES
PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 03.02.14 AL 07.02.14
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES PRELIMINARES
PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
105
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 10.02.14 AL 13.02.14
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES PRELIMINARES
PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL AL
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES PRELIMINARES
PADMAT

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL AL
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES PRELIMINARES
PADMAT

106
CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA
NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL AL
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES PRELIMINARES
PADMAT

107
1era semana
Desde 07.01.2014
Al 10.01.2014

Observación:
No tuvimos matrículas para procesar proyecto; así que
realizamos un repaso a manera de juego con los pocos ni-
ños y niñas que asistieron a la escuela esta semana.

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 13.01.14 AL 16.01.14
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES PRELIMINARES POSTRGRADO
PADMAT DIA DEL MAESTRO REFORZAR Nº3
REFORZAR 1 REFORZAR2

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


POSTRGRADO
DIA DEL MAESTRO

108
LUNES 13.01.2014

Clase nº1

Preliminares: y en esta semana estaremos trabajando con


los números del cero al cinco.

P.O.D reforzar el concepto de número uno (1)

Explicación: con ayuda del laminar lioso demostrara que


cada conjunto tienen un solo elemento ejemplo:

109
Ejercicios de clase

Une los puntos y realiza el numero uno.

Ejercicio para la casa

Une los puntos y realice los números 1 y 2

110
Martes 14.01.2014
Clase nº2

Preliminares: con ayuda de la lámina repasar el número


que se vio ayer, relacionando el número con la cantidad.

P.O.D de reforzar el concepto de número (2)

Explicación: con ayuda del laminar lioso les mostraba que


cada conjunto tienen dos elementos ejemplo:

111
Ejercicios de clase
Une los puntos y realiza el número dos 2

Ejercicios para la casa


Une los puntos y realiza el número uno y dos.

112
Miércoles 15.01.2014

No hubo actividades
Día del maestro

Jueves 16.01.2014
Clase nº 3

Preliminares: con ayuda de la lámina repasar el número


que se vio el día anterior, relacionando el número con la
cantidad.

113
P.O.D reforzar el concepto de número (3)

Explicación: observa que todos los conjuntos tienen tres


de elementos ejemplo:

El ejercicios de clase: 1 de los puntos y realiza el número 3

114
Ejercicio para la casa: une los puntos y realizar los núme-
ros 1, 2 y 3

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 20.01.14 AL 25.01.14
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
POSTRGRADO
PADMAT
Reforzar nº4 reforzar nº5 reforzar nº 0 reforzar del 0al5

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


POSTRGRADO

115
Lunes 20.01.2014
Clase nº 4

Preliminares: con el laminario repasar los números vistos la se-


mana que paso, relacionando siempre el número con la cantidad.

P.O.D reforzar el concepto de número (4)

Explicación: observa que todos los conjuntos tienen cuatro ele-


mentos.

Ejercicio de clases
116
Une los punticos y realiza un número 4.

Ejercicio para la casa

Une los realiza los números 1-2-3- 4.

P.O.D reforzar el concepto del número (5).

Explicación: observa que todos los conjuntos tienen cinco ele-


mentos.
117
Ejercicio de clases

118
Ejercicio para la casa.

Miércoles 22.01.2014
Clase nº6

Preliminares con el laminario repasar los números vistos


en la clase anterior tomando en cuenta el numero con la
cantidad.

P.O.D reforzar el concepto de número (0)


119
Explicación: observa que la pecera que no tiene peses se
le designa el número cero. Recordemos que el cero signifi-
ca ausencia de número.

120
El ejercicio de clases

Ejercicios para la casa

Jueves 23. 01.14

Clases nº 7
Preliminares: con el laminar y a repasar todos los números
vistos en él la clase anterior tomando en cuenta el número
con la cantidad.
P.O.D numero naturales desde el 0 al 5

121
Explicación: observa cuidadosamente el círculo con los
números y vamos a encerrar el número (1)

Encierran el 1 encierra el 2

Encierra el 3

Ejercicio de clases

122
Encierra el 0 encierra el 4

Ejercicio para la casa

Encierra el 0

123
Encierra el 5

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 20.01.14 AL 25.01.14
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
POSTRGRADO

PADMAT
Figura g. Figura g.
circulo cuadrado triangulo reforzar figuras

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


POSTRGRADO

124
Lunes 27.01.14

Clase nº 8

Preliminares: con ayudas de la mina ario vamos a delinear


con nuestros dedos el círculo, el cuadrado, y el triángulo.
P.O.D figuras geométricas

Explicación: observa cuidadosamente los objetos que se


le muestra una continuación que forma tienen.

Ejerci- cio de clases.


Delinea con un color el círculo y colorea con otro.

125
Ejercicio para la casa

Une los puntos siguiendo la secuencia numérica, delinea


con un color y colorea con otro.

126
Martes 28.01.14
Clase n°9

Preliminares: con ayuda del laminario pasar de uno en


uno y decir las figuras geométricas.

P.O.D figuras geométricas.

Explicación: vamos a realizar trazos y obtener una figura


geométrica llamada triangulo porque tiene 3 lados; conte-

1
mos.

2
3
127
Ejercicio de clases
Delinea con un color y colorea con otro.

2
3
Ejercicio para la casa
Colorea solamente el cuadrado

128
Miércoles 29.01.14
Clase n°10

Preliminares: repasar todas las figuras geométricas vistas


en clase.

P.O.D figuras geométricas

Explicación: vamos a observar todas las figuras geométri-


cas que se nos dan en la hoja del cuaderno; pero vamos a
colorear solamente el triángulo.

Ejercicio de clases.

129
Ejercicio para la casa.
Colorea solamente el círculo

Jueves 30.01.14

130
Clase n°11

Preliminares: recortar las figuras geométricas en cartulina


y jugar el juego de la misma

P.O.D figuras geométricas


Explicación: a cada niño se le dara un juego contenido
de las tres figuras geométricas y que las coloquen en la
mesa. Cuando yo diga circulo arriba ellos la toman con su
mano y la levantan, y asi sucesivamente con las otros.

Ejercicio de clases.

131
Ejercicio para la casa.
Colorea el muñeco y repite cada figura geométrica.

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 03.02.2014 AL 07.02.14
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
POSTRGRADO

PADMAT

132
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
POSTRGRADO

Lunes 03.02.2014
Clase n° 12
Preliminares: daremos un recorrido por toda la escuela por
dentro y por fuera para realizar una observación de todo lo
que nos rodea; para así establecer las relaciones espacios
temporales.

P.O.D relaciones espacio-temporales (dentro fuera)

133
Ejercicios de clases.
Colorea las manzanas que están dentro de la cesta.

Ejercicio para la casa.


Colorea el gato que está dentro de la casa

134
Martes 04.02.14
Clase n°13

Preliminares: repasar la ubicación espacial (dentro-fuera.)

P.O.D relación espacial (grande pequeño)

Explicación: con ayuda de los objetos del entorno ejempli-


ficar que objetos son grandes y que objetos son pequeños.

Ejercicio de clases
Colorea la silla más grande solamente

135
Ejercicio para la casa
Colorea el tren más pequeño

Miércoles 05.02.14

No hubo clase; tuvimos consejo de docente

Jueves 06.02.14
Clase n°14

Preliminares: reforzar las ubicaciones espaciales vistas


anteriormente.

P.O.D relación espacio temporal


Explicación: marca con una x el lápiz más largo (colorea)

136
Ejercicio de clases

Ejercicio para la casa.


Marcar con n una x la correa más corta

137
CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA
NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº DEL 03.02.2014 AL 07.02.14
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
POSTRGRADO

PADMAT

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


POSTRGRADO

Lunes 10.02.14
Clase n°15

Preliminares: reforzar las nociones vista la semana pasa-


da.

P.O.D relación espacio temporal (grueso delgado)

Ejercicio de clases.

138
Colorea el árbol más grueso solamente observa muy bien.

Actividad para la casa.


Observa muy bien y colorea el envase más delgado

Martes 11.02.14
Clase n°16

Preliminares: recordar la noción espacial grueso delgado.

P.O.D relación espacio temporal (arriba abajo)

139
Explicación: reforzar el conocimiento de los términos arri-
ba abajo.

Ejercicios de clases
¿Dónde está José?

Ejercicio para la casa


Indica donde está la manzana y donde está el niño

Miércoles 12.02.14
Clase n° 17
Preliminares: recordar la noción espacial arriba – abajo.

P.O.D relación espacial (encima-debajo)


140
Explicación: reforzar el reconocimiento de la posición enci-
ma-debajo.

Ejercicios de clases.

Ejercicio para la casa

Jueves 13.02.14
Clase n°18

Preliminares. Recordar la noción espacial vista ayer.


P.O.D noción espacial (izquierda derecha)

141
Explicación: pasar de uno en uno a los niños y colocarle a
la derecha una silla a la izquierda la mesa y preguntarles
para que vallan practicando su lateralidad.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Nocio- Espaciales Derecha Izquierda Postgrado
nes
Lu- nes
lateralidad
trabajar
17.02.2014
Clasenº19

Preliminares: en esta semana estaremos trabajando y reforzando el concep-


to del número.

POD reforzar el número “0”


142
Explicación: con ayuda del laminario se les mostrara que cada número tiene
sus elementos y cuando lleguemos al cero verán que hay ausencia de nú-
mero. Porque vale cero.

Ejercicios de clases.
Realiza el número que se le indica

Une los puntos.

Colorea el número cero

143
Ejercicios para la casa
Realiza con mucho cuidado el numero 0 cero.

Colorea el numero 0 cero.

Martes 18.02.2014
Clase nº20

Preliminares: Recordar que número vino ayer, y repasar con ayuda de la lá-
mina. El número y su cantidad

POD: Reforzar el concepto del número 1

Explicación: con ayuda del laminario se les mostrara y donde aparezca el


número uno (1) habrá un solo elemento.
144
Ejercicios de clases

Ejercicios para la casa

145
Miércoles 19.02.14
Clase nº 21
Preliminares: Con ayuda de laminario mostrar el dos con sus 2 elementos y
el 3 con sus tres elementos.

POD reforzar el concepto del número (2) y (3)

146
Es y creación dos. Con objeto de el salón es militar donde hay dos y tres ob-
jetos y allí se llama dos y tres

Ejercicio de clases

Ejercicios para la casa.

0 1 2 3 1 2

Colorea y cuenta.
147
Jueves 20.02.2014
Clase nº22
Preliminares: preliminares. Con ayuda del laminario que los niño observen y
cuenten el número 4 y 5.

POD; Reforzar el concepto de número cuatro y cinco

Explicación: con objeto el salón, tacos, lego, pelotas contar 4 objetos y luego
5 objeto para que observen la diferencia que hay en entre ambos y relacio-
narlo con el número.

148
Ejercicios de clase

Ejercicios para la casa.

0 1 2 3 4 5

Cuenta y colorea

149
CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA
NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº 17.02.14 DEL 20.02.14
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Figuras geometricas
PADMAT
Circulo triangulo circulo repaso de postgrado
Cuadrado triangulo las figura

150
Cuadrado

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


figuras geométricas reforzarlas postgrado

Lunes 24.02.2014
Clase nº23
Preliminares:; ni en esta semana estaremos reforzando la figuras geométrica
círculo-cuadrado-triángulo.

POD Figuras geométrica círculo y cuadrado

Explicación: con ayuda de laminario pasar de uno en uno para que diga la fi-
gura la señalen y las dibujen con el dedito

Ejercicio para la casa


Repite la serie según el modelo

151
Ejercicios para la casa

Martes 25-02-2014
Clases nº 24
152
Preliminares: seguimos repasando la figuras geométricas que vimos ayer el
círculo y el cuadrado hoy reforzaremos el triángulo.

POD figuras geométricas (triángulo)


Explicación: trabajaremos por mesa
1 mesa círculos
1 mesa cuadrado
1 mesas triángulo
En cartulina de construcción y comenzaremos un juego.

Ejercicios para la casa

153
Repite según el modelo
Miércoles 26.02.2014
Clase nº25

Preliminares: Habiendo repasado la figuras geométricas pasaremos de uno


en uno a la pizarra para que ellos tratan de dibujar las figuras geométrica
todo serán premiados con una chupete..

POD figuras geométrica

Explicación: vamos a reforzar la figuras geométricas veamos en la hoja cual


es el círculo mediano cual es el triángulo más grandes y cuál es el cuadrado
más pe- queño.

Ejerci- cios de clases

154
Ejercicios para la casa

Dibuja un círculo mediano


Dibuja en triángulo grande
Dibuja un cuadrado pequeño

Jueves 27-02-2014
Clase nº 26
Preliminares: vamos a observar todo lo que nos rodea en el salón de clases
y vamos a buscar objetos y figuras que tengan la forma de la figuras geomé-
trica

POD Figuras geométrica

Explicación: reconocimiento de la figuras geométricas dentro de un grupo de


objetos variados

Ejerci- cio de clases

155
Ejercicios para la casa

Señala con una línea la pareja de la figura de la columna A.

156
Nota: al inicio de este mes de marzo tenemos los días 3 y 4 carnavales
donde no tuvimos actividades escolares; los días miércoles y jueves si tuvi-
mos clase pero no hubo matrícula, para procesar contenido se dio repaso de
los números.

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº 17.02.14 DEL 20.02.14
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Recta numérica
PADMAT
Números 0 1 2 números 3 4 números 5 6números 0 al 6

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Lectura Y Escritura De los
números 0-1-2 Con ayuda de La piza-
rra

157
Lunes 10-03-2014
Clase nº27

Preliminares: en esta semana estaremos reforzando la lectura de la escritura


de los número 0-1-2

POD número 0-1-2

Explicación: con ayuda de la pizarra vamos a trabajar con los números de


manera regresiva progresiva para ayudar a que los niños no los memoricen
sino que los he identifiquen.

Ejercicios de clases

Martes 11-03-2014
Clase nº 28
Prelimi- nares: canción
A la 1 sale la luna
A las 2 miró el reloj
A las 3 la vuelta es
A las 4 miro mis zapatos
158
A las 5 pego un brinco
Y a las 6 saludo a don Andrés.

POD números 3-4


Explicación seguimos con los números lectura y escritura para reforzar el co-
nocimiento.

Ejercicio de clases

159
Miércoles 12-03-2014
160
Clase nº 29
Preliminares: Canción de los números
POD números 5-6
Explicación: continuamos con la serie numérica lectura y escritura de los nú-
meros 5-6

Ejercicios de clase

161
Jueves 13-03-2014
162
Clase nº 30
Preliminares: canción de los número
POD serie numérica del 0 al 6.
Explicación: reforzando los números escribiremos y leeremos los números
del 0 al 6.

Ejercicios de clase ejercicios para la casa

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº 17.02.14 DEL 20.02.14

163
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
REPASO NOCIONES ESPACIALES
PADMAT
ARRIBA DELANTE BAJO CERCA POSTGRADO
ABAJO DETRÁS ALTO LEJOS

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


REPASO DE LAS RELA- DE POSI- VARIOS POSTGRADO
CIONES CION EJEMPLOS

Lunes 17-03-2014
Clase nº 31
Preliminares. Los vamos a explorar nuestro alrededor y observaremos las si-
guientes relaciones de posición

POD relación de posición (arriba a abajo)


Explicación: las relaciones de posición consisten en saber el lugar que ocu-
pa un objeto. Para saber el lugar que ocupa un objeto, debemos tomar un
punto de referencia y relacionarlo con él.

Ejercicio de clases

164
MARTES 18.03.2014
Clase nº 32
Preliminares: seguimos explorando nuestro medio ambiente
POD relación de posición (delante -detrás)
Explicación: reforzar la ubicación espacial a través del manejo de los térmi-
nos delante-detrás.

Ejercicios de clases
165
Colorea lo que se te indica
a) El niño que
va adelan-
te

Ejer-
cicios
para
la
casa

166
Miércoles 19-03-2014
Clase nº 32

Preliminares: continuamos en el reconocimiento de las relaciones de posi-


ción
POD relación de posición (bajo-alto)
Explicación: reforzar el reconocimiento de alto-bajo

Ejercicios de clases.
Colorea la niña, más baja.

Ejercicios para la casa


Colorea el personaje más alto.

167
Jueves 20-03-2014
Clase nº 33

Preliminares: observemos detenidamente a nuestro alrededor para seguir


comparando las relaciones de posición
POD relación de posición cerca-lejos
Explicación: reforzar la ubicación espacial a través del manejo de los térmi-
nos cerca-lejos.

Ejercicio de clases
El barco que esta mas
lejo

168
Ejercicios para la casa
Los pollitos que están más cerca de la gallina

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº 17.02.14 DEL 20.02.14

169
REPASO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
PADMAT
POSTGRADO
Símbolo sumas
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Simbolo- Simbología de la Simbología de Simbología POSTGRADO
gía de la suma (+) igual- la suma (+) de la suma
suma (+) dad (=) con la igualdad (=) (+) igualdad
igualdad lamina con la lamina (=) con la
(=) con la lamina
lamina
Lunes 24.03.2014
Clase nº 34
Preliminares: Observar detenidamente y leer las expresiones
POD simbología (+)(=)
Explicación: en la suma o adición se le añaden más elemento a una colec-
ción.

El símbolo de la suma es el (+) y se lee así: Más.

El símbolo de igualdad es el (=) y se lee así: igual

170
Martes 25-03-2014
Clase nº 35
Preliminares: Vamos a observar detenidamente los ejercicios y sustituir los
símbolo
POD sumas-simbología
Explicaciones: mamá a trabajar con las sumas pero con dibujo para que los
niños aprendan a manejarlo símbolos poco a poco.

Ejercicios de clases

171
Sustituyen por número los carros y resuelve la suma.

Miércoles 26.03.14
Clase 36
Preliminares vamos a observar detenidamente para sustituir los objetos por
un número.
POD sumas-símbolo día
Explicación: vamos a sumar las fichas y sustituir por número

Ejercicios de clase

172
Coloca los números y realiza la suma.

Jueves 27.03.14
Clase 37
Preliminares: observarlas número que corresponde en la cara con 12 y el
símbolo de la adicción
POD suma-simbología
Explicación: vamos a contar los elementos y el realizar las sumas.

Ejercicios de clases

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA

173
NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº 17.02.14 DEL 20.02.14
REPASO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
PADMAT
POSTGRADO
Toda la semana estaremos trabajando con
sumas y simbología

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Con ayu- Con ayuda de la Con ayuda de Con ayuda POSTGRADO
da de la pizarra realizar la pizarra rea- de la pizarra
pizarra sumas sencillas lizar sumas realizar su-
realizar con los símbolos sencillas con mas senci-
sumas += los símbolos + llas con los
sencillas = símbolos +
con los =
símbolos
+=

Lunes 31.03.14
Clase nº38
Preliminares: conoceremos los signos de la suma y el de la igualdad
POD simbología
174
+ Mas
= igual.

Explicación: vamos a sustituir la palabra por los signos matemático.

Ejercicio de clases

Martes es 01-04-2014
175
Clases nº 39
Preliminares: reforzar los signos para que ellos se acostumbren a usarlos.
POD simbología
Explicación: vamos a buscar el signo que corresponda.

Ejercicios de clases.

- suma
+ Mas
= igual
Ejercicios para la casa
Sustituir las palabras por el signo.

176
Miércoles 02.04.14
Clase nº 40
Preliminares: vamos a sustituir las palabras por los signos
POD simbología
Explicación: vamos a continuar con el conocimiento de los signos (+) (=).

Ejercicios de clases

177
Jueves 06.04.14
Clase nº41
Preliminares: reforzaremos los signos (+) (=)
POD simbología
Explicación: continuamos reforzando los signos (+)(=)

Ejercicios de clases.

178
CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA
NIVEL INICIAL 2DO LAPSO
CONTENIDOS SEMANA Nº 17.02.14 DEL 20.02.14
REPASO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
PADMAT
POSTGRADO
Toda la semana estaremos trabajando con
sumas y símbolo

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

179
Ejercitar las Ejercitar las su- Ejercitar las Ejercitar las POSTGRADO
sumas con mas con gráficos sumas con sumas con
gráficos y nú- y números en la gráficos y nú- gráficos y
meros en la pizarra meros en la pi- números en
pizarra zarra la pizarra

Lunes 07-04-2014
Clase nº42
Preliminares: con entusiasmo y alegría esperemos que los niños no hayan
olvidado contar.
POD Sumas
Explicación: vamos a trabajar en forma gráfica las sumas

Ejercicios de clases

180
Ejercicios para la casa

Martes 8-4-2014
181
Clase nº 43
Preliminares: reforzaremos los números
POD sumas
Explicación: vamos a realizar las sumas en forma horizontal.

Ejercicios de clase Ejercicios para la casa

Miércoles 9.04.14
Clase nº 44

182
Preliminares: continuaremos reforzando las sumas pero ahora trabajaremos
con números
POD sumas
Explicación: observa bien los números y vamos a contar, puedes ayudarte
con tus deditos.

Jueves 10-04-14
Clase nº45
Preliminares: con ayuda de la pi-
zarra seguimos reforzando la suma
con palitos y bo- litas.
POD sumas
Explicación: va- mos a contar des-
pacito y así este- mos sumando.
183
SEMANA SANTA

184
185
Miércoles 23.04.14
Claseº48
Preliminares: canción de los perritos
POD sumas graficas
Explicación: vamos a contar objetos y colocarles el número.

Ejercicios de clases.

=4
+

+ =4

Ejercicios para el hogar

+ =2

+ =3

Jueves 24.04.2014
186
Clase 49
Preliminares. Vamos a continuar sumando
POD sumas graficas
Explicación: vamos a contar y colocarles el numero que corresponda a cada
grupo d objetos.

187
188
Lunes 28.04.2014
Prueba del II lapso.

189
Contenidos a desarrollar.

La planificación está diseñada de acuerdo a:

Grado: pre-escolar
Periodo o lapso: pre-escolar
Bloque de clase (30 min. c/u)

Área matemática

1 lectura y escritura de números >9


2 sumas y restas sencillas u+u / u-u
3 repaso de todo lo visto en los lapsos anteriores
4 reforzando con las actividades para el hogar

190
PLANIFICACIÓN
EXPLICITA
DEL
TERCER LAPSO

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
191
SEMANA Nº DEL AL

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


PADMAT
NUMERO NUMERO
7 7

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


DEL 0 AL 7 POSTGRADO
CARTEL DE
LOS NUMEROS

MARTES 29-04-2014
Clase nº 1
Preliminares: en estos dos días estaremos trabajando con un numero 7
siete.
POD reconocimiento del número (7)
Explicación: con ayuda del laminario se les mostrara el número 7 con sus 7
unidades
Ejemplo;
Ejercicios de clase.

Ejercicios para la casa


Completa la serie.

192
Miércoles 30-04-2014
Clase nº 2
Preliminares: a jugar con las metras para contar y formar grupos del 1 al 7
POD: reforzar el nº 7
Explicación: que los niños relacionen el numero con la cantidad.
Ejemplo:
Ejercicios de clase

Ejercicios de casa

7 7 7 7 7 7 7 7
193
CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA
NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
SEMANA Nº DEL AL

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Numero 8 PADMAT Serie postgrado
Serie Numero 8 numérica
numérica del 0 al 8
del 0 al 8
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVE VIERNES
S
reconocimiento DEL 0 AL 8 Con POSTGRADO
De los ayuda de
números la pizarra

Lunes 05-05-14
Clase nº 3
Preliminares: con ayuda de la pizarra pasar a niños por niño que realicen el
número con su cantidad.
POD: reconocimiento del número (8)
Explicación: que los niños reconozcan el número y lo relacionen con su
cantidad

Ejemplo
Ejercicios de clases

Ejercicios de casa
Realiza y repite el número

.
8 8 8 8 8 8 8 8
194
Martes 06.05.14
Clase nº 4
Preliminares: canción de los números
POD. Reforzar el reconocimiento del número 8
Explicación: con ayuda de los colores agrupar tantas unidades hasta
lleguemos al número 8

Ejemplo
Ejercicios modelo

Miércoles 07-05-14
Clase nº 5
Preliminares: con ayuda de las revistas y los periódicos encerrar en un
círculo el numero 8
POD reforzar el reconocimiento del numero
Explicación: que los niños y niñas reconozcan y escriban el número que
estamos estudiando (8)
Ejemplo
Ejercicio modelo
Escribe el numero 8

8 8 8 8 8 8 8 8
Y dibuja 8 peloticas (enumeradas)
195
Ejercicios de casa
Dibuja 8 arbolitos y enuméralos

Jueves 08-05-2014
Clase nº 6
Preliminares: canción de los perritos
POD: reforzar el concepto del número 8
Explicación: que los niños y niñas relacionen la cantidad con el número.

Ejemplo
Ejercicios de clase

Ejercicios de casa

196
CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA
NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
SEMANA Nº DEL AL

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Numero 9 Escritura PADMAT Escribir postgrado
del número Colorear el el numero
9 numero 9 9
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVE VIERNES
S
reconocimiento Del 9 POSTGRADO
colorear el números
numero 9
escribir el
numero 9
serie numérica
del 0 al 9

Lunes 12 -05-14
Clase nº 7
Preliminares: con ayuda de la pizarra darles a conocer otro nuevo número
como lo es el (9)

POD reconocer el numero 9


Explicación: continuando con la serie numérica lograr que los niños y niñas
reconozcan el numero 9
Ejemplo
Ejercicios de clase

197
Ejercicios para el hogar
Colorea el número 9

Clase nº 8
Preliminares: leer los números con ayuda de la lámina del 0 al 9 y sus
cantidades
POD número 9
Explicación: contar objetos hasta llegar al número 9.
Ejemplo
Ejercicios de clase

Ejercicios de casa
Dibuja nueve objetos y colócale el número en cuenta regresiva.

Miércoles 14-05-14
Clase nº9
Preliminares: pasar a la pizarra niño por niño y hacer dictado de los números
hasta el 9
POD número 9
Explicación: contar objetos del salón hasta llegar al nº 9
Ejemplo
Ejercicios de clases.
Escribe con cuidado el número 9 es una bolita y un palito animase.

9 9 9 9 9 9 9 9
198
Ejercicios de casa
Realiza el ejercicio del número 9

9 9 9 9 9 9 9 9
Jueves 15-05-14
Clase nº 10
Preliminares: jugar con la memoria de los números por mesa como tipo
bingo
POD y reforzar el número 9
Explicación: contaran uno a uno de y en aras al 9 para que relacione
cantidad con el número.
Ejemplo
Ejercicio de clases

Coloca el número que falta


Ejercicio de casa

Coloca el número que falta.

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
SEMANA Nº DEL AL

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Escritura del PADMAT postgrado
número del 0 al repaso
199
9
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVE VIERNES
S
Con ayuda de la POSTGRADO
lámina repasar
los números 0-9
pasar a la
pizarra y
escribirlos de
uno en uno

Lunes 19-05-2014
Clase nº 11
Preliminares: con la lámina de los números leer con cada niño los mismos.
Pero de serie numérica (0-3)
Explicación: que reconozca y diferencien cada número uno del otro.
Ejemplos
Ejercicio de clases
Lee cada número y escribe los, el 1 circulito el 1 un palo grande y 1 chiquito
el 2 se parece a un patico y el 3 el maíz comelón que tienes dos barriga.

0 1 2 3
Ejercicio de casa
Realiza los números

0 1 2 3
Martes 20-05-2014
Preliminares: hacer el juego de la representación de los números con cada
niño

POD series numéricas (4-5-6)


Explicación: que los niños y niñas escriban de manera correcta los número.

Ejemplo
200
Ejercicio de clases

4 5 6
Ejercicio de casa

4 5 6
Miércoles 21-05-14
Clase nº 13
Preliminares: jugar con el dominó de los números.
POD serie numérica (7-8-9)
Explicación: que los niños reconozca a los números nuevos de esta semana
los identifique y los escriben correctamente.
Ejemplo
Ejercicio de clases
Vamos a leer cuidadosamente los números el 7 un palito torcido y uno en el
centro el 8 dos circulito el 9 un circuito y un bastoncito.

7 8 9
Ejercicio de casa
Repite los números

7 8 9
Jueves 22-05-2014
Clase nº 14
Preliminares: Jugar con el bingo de los números
POD serie numérica (0-1-2-3-4-5-6-7-8-9)
Explicación: que los niños y niñas repitan los números y los escriban.
Ejemplo
Ejercicio de clases
Repite en la serie

0 1 2 3 4 201

5 6 7 8 9
Ejercicio de casa
Repite los números.

0 1 2 3 4
5 6 7 8 9
CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA
NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
SEMANA Nº DEL AL

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Coloca el PADMAT postgrado
número que falta
en la serie
numérica
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVE VIERNES
S
Jugar con el POSTGRADO
domino, bingo
y la
representación
de números

Lunes 26-05-2014
Clase nº 15
Preliminares: jugar con el dominó de figuras geométricas
POD repaso de la serie numérica
Explicación: corregir la forma correcta de hacer los números
Ejemplo
Ejercicio de clases
Coloca el número que falta dentro del círculo

202
Ejercicio de Casa

Martes 27-05-2014
Clase nº 16
Preliminares: jugar con el bingo de los números
POD repaso de la serie numérica
Explicación: corregir la forma correcta de hacer los números
Ejemplo
Ejercicio de clases

Ejercicio de casa

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
SEMANA Nº DEL AL

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


203
Reforzar la suma PADMAT postgrado
con resultados >
9
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVE VIERNES
S
Jugar con los POSTGRADO
niños y niñas a
sumar objetos
compañeritos,
juguetes y
colores

lunes 02-06-2014
Clase nº 19
Preliminares agrupar los objetos del salón y así vamos sumando poco a
poco
POD: suma
Explicación: con la silla del salón vamos a jugar sumando
Ejemplo
Ejercicio de clases

PICC
Tengo dos sillas y me regalan una silla más ¿cuantas sillas tengo ahora?

2+ sillas
1 silla
3 sillas

Ejercicio de casa
PICC
Tengo dos camas y me regalan dos cama más ¿Cuántas camas tengo
horas?

2+ camas
2 camas
4 camas

Martes 30-06-2014
Clase nº 20
Preliminares vamos a jugar con los juguetes del salón y sumemos
POD sumas
Explicación con lo está con vamos a agrupar y sumemos.
204
Ejemplo
Ejercicio de clase
PICC
Alexamar tiene un taco de color azul y Escarleth le regala 3 tacos de color
rojo ¿Cuánto tacos tiene ahora alexamar?

1+ taco azul
3 tacos rojo
4 tacos azul y rojo

Ejercicio de casa
PICC
Jeremías de Jesús tiene 3 carritos y Cristian Oswaldo le regala dos carritos
más ¿cuánto carrito tiene ahora?

3+ carritos
2 carritos
5 carritos

miércoles 04-06-2014
Clase nº 21
Preliminares de. Vamos a jugar entre nosotros mismo y a sumar los
compañeritos.
POD sumas
Explicación con los compañeritos vamos a sumar
Ejemplo
Ejercicio de clases
Vamos a formar en la columna de tres hembras y otra de tres varones
cuántos alumnos hay en total

3+ hembras
3 varones
6 alumnos

Ejercicio de casa

1+ mamá
1 papa
2 padres

205
jueves 05-06-2014
Clase nº 22
Preliminares vamos a ahora a jugar con los colores y vamos a sumar.
POD suma
Explicación: vamos agrupar colores y sumemos

Ejercicio de clases
PICC
Hadalis tiene cinco colores azules y chastelin le regala dos colores amarillos
cuantos colores tiene en total Hadalis.

5+ colores azules
2 colores amarillo
7 colores

Ejercicio de casa
PICC
Tengo cuatro flores y me regalan cuatro flores más cuantas flores tengo en
total.

4+ flores
4 flores
8 flores

CRONOGRAMA DE PLANIFICACION DIARIA


NIVEL INICIAL 1ER LAPSO
SEMANA Nº DEL AL

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Reforzar la resta PADMAT postgrado
con resultados >
9
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVE VIERNES
S
Vamos a restar POSTGRADO
con todos los
objetos de
nuestro entorno

Lunes 09-06-2014
206
Clase nº 23
Preliminares vamos a jugar quitando y quitando vamos restando
POD restas
Explicación: con las sillas jugaremos la resta
Ejemplo
Ejercicio de clase
PICC
Tengo cuatro sillas y me quitan una silla cuantas me quedan.

4- sillas
1 sillas
3 sillas

Ejercicio de casa
Tengo cinco carritos y le regaló dos carritos a Juan cuántos carritos me
quedan.

5- carritos
2 carritos
3 carritos

Martes 10-06-2014
Clase nº 24
Preliminares: continuamos jugando a restar
POD restas
Explicación: que los niños entiendan las palabras claves de la restas (tengo-
gasto-pierdo)
Ejemplo
Ejercicio de clases
Tengo 3 colores y pierdo dos colores cuántos me quedan.

3- colores
2 colores
1 color

Ejercicio de casa
Si tengo ocho metras y se me pierden 3 cuantas metras me quedan.

8- metras
3 metras
5 metras

207
Miércoles 11-06-2014
Clase nº 25
Preliminares: sigamos restando
POD restas
Explicación: que los niños logren internalizar la resta.
Ejemplo
Ejercicio de clases
Tengo nueve lápices y pierdo tres lápices cuántos me quedan

9- lápices
3 lápices
6 lápices

Ejercicio de casa
Tengo ocho bolívares y gasto dos bolívares cuántos bolívares me queda.

8- bolívares
2 bolívares
6 bolívares

Jueves 12-06-2014
Clase nº 26
Preliminares: ahora vamos a restar solamente número
POD restas
Explicación: observa bien e identifica los símbolos
Ejemplo
Ejercicio de clases

Ejercicio de casa

208
Semana del 16-06-14 al 20-06-14 no se procesaron contenido pues la
institución estaba de aniversario

Lunes 23-06-2014
No tuvimos clases debido a que el domingo 22 tuvimos un domingo
familiar en la institución y no los dieron libre

Marte 24-06-2014
Fiesta nacional

Miércoles 25-06-2014
Aplicación de la prueba tercer lapso

209
210
CAPITULO III

EVALUACIÓN CUANTITATIVA.
ANÁLISIS DE DATOS, TABLAS Y GRÁFICAS.

(PRIMER LAPSO)

Niños de 3 años (5 estudiantes)

Preguntas Correctas % Incorrectas %


1 4 80% 1 20%
2 5 100%
3 5 100%
4 5 100%
5 5 100%

6 5 100%

Niños de 4 años ( 11 estudiantes)

211
Preguntas Correctas % Incorrectas %
1 11 100%
2 10 90,9% 1 9,4
3 10 90,9% 1 9,4
4 11 100%
5 11 100%

De los 16 niños y niñas que presentaron la prueba, se obtuvo los siguientes resul-
tados:

 De 3 años

80% reconocen las nociones espaciales vistas en este periodo, el 20% esta en proceso.

100% identifican las figuras geométricas.

100% leen y escriben los números del 1 al 3.

 De 4 años

100% cuentan de 1 en 1 un grupo determinado de objetos hasta 4.

100% reconocen las figuras geométricas.


99,9% leen y escriben los números del 0 al 4

9,4% restante está en proceso.

Cabe destacar que faltaron por presentar 6 niños de 4 años.

(SEGUNDO LAPSO)

Niños de 3 años (5 estudiantes)


Preguntas Correctas % Incorrectas %

212
1 4 100%
2 4 100%
3 4 100%
4 4 100%

Niños de 4 años ( 11 estudiantes)

Preguntas Correctas % Incorrectas %


1 15 80% 1 20%

2 16 100%
3 16 100%
4 15 80% 1 20%
5 16 100%

De los 20 niños y niñas que presentaron la prueba se obtuvo los siguientes resultados:

 De 3 años:
El 100% reconocen e interactúan con las nociones espaciales
El 100% dibujan o identifican las figuras geométricas.

213
El 100% escriben y relacionan el número con la cantidad.

 De 4 años:
El 90% cuentan objetos de su entorno y le colocan el número que corresponde.
El 100% leen y escriben la serie de numeración de 0-6.
El 100% coloca el número que falta en cada serie.
El 90% domina la suma A+A Con dibujitos.
El 100% reconoce e identifica la serie de numeración del 0-6

Cabe a destacar que los niños Daniel David Quintero Guevara y César Jesús Zambrano
Suárez no asistieron más a la escuela ambos niños tienen 4 años cada uno.

REGISTRO CONTINUO DE EVALUACIÓN CUALITATIVA

Valero López
Horbelys Wilmary
25.05.2009
4años

Registro diario
214
(PRIMER LAPSO)
En una niña que se le ha dificultado adaptarse al preescolar
y muy a pesar de esto, a presentado quebrantos de salud y es por esto que
su ausencia continúa no deja que Horbelys termine de ambientarse. Se le
conversó sobre lo bonito que iba a ser este año escolar pues tenemos un
proyecto para aprender mejor las matemática PADMAT, y muy alegre dijo
hay profe que chévere.
(SEGUNDO LAPSO)
Interactúa con las nociones espaciales nombra escribe y reconoce los
números del cero al seis reconoce los colores primarios y alguno
secundarios e identifica y dibuja las figuras geométrica.
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios.
Escribe los números en cifras y los lee de manera ascendente y
descendente. Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para
realizar sumas y restas sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar
y asociar el número con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el
numero siguiente.

Sánchez ángulo
María celeste
01.09.2009
4 años

Registro diario
(PRIMER LAPSO)
María celeste es muy tierna dulce y cariñosa. Se adaptó muy bien al prees-
colar y a su voto de trabajo, ya que es muy madura y extrovertida le gusta

215
estar en la escuela. Lee cuenta y reconoce los números del 1 al 5 está entu-
siasmada con el proyecto PADMAT.
(SEGUNDO LAPSO)
Dominan las nociones espaciales nombra escribe y reconoce los números
del cero al seis. Reconoce los colores primarios y secundarios identifica y di-
buja la figuras geométricas aunque a veces se le olvida el cuadrado. Interac-
túa con las nociones espaciales.
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios.
Escribe los números en cifras y los lee de manera ascendente y
descendente. Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para
realizar sumas y restas sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar
y asociar el número con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el
numero siguiente.

Rodríguez mercado
Valeria Sofía
28.11.2009
4años

Registro diario
(PRIMER LAPSO)
En una niña cariñosa y callada, asiste diariamente al preescolar están proce-
so de adaptarse al grupo y a la planificación escolar pues le encanta llegar a
dormir al salón. Domina algunas nociones espaciales, le y escribe el número
1. Reconoce los colores y primarios identifica las figuras geométricas y está
en proceso de dibujar la solista. Interactúa con las nociones espaciales.
Nombra escribe y reconoce los números del cero al seis.

(SEGUNDO LAPSO)
Dominan las nociones espaciales nombra escribe y reconoce los números
del cero al seis. Reconoce los colores primarios y secundarios identifica y di-
buja la figuras geométricas aunque a veces se le olvida el cuadrado. Interac-
túa con las nociones espaciales.
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agru- pa por
su forma tamaño y color sin dificultad. Identifi- ca
colores primarios y algunos secundarios. Es- cri-
be los números en cifras y los lee de manera as-
216
cendente y descendente. Reconoce la simbología (+)
(-)(=). Adquiere habilidades para realizar sumas y restas
sencillas con números menores ≥9. Sabe rela- cionar y asociar el nú-
mero con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el numero siguiente.

Pérez Hernández
Keverlyn dayliany
04.10.2009
4años

Registro diario
(PRIMER LAPSO)
Keverlyn es muy inteligente y cariñosa le encanta colorear y lo hace muy
bien. Aunque a veces llora cuando llega al preescolar no sé por qué lo hace
pero al rato se le pasa, reconoce los números del 1 al 3 está muy integrada
con nuestro proyecto PADMAT.
(SEGUNDO LAPSO)
Identifica la figuras geométricas y están proceso dibujarla muestra
inseguridad cuando interactúa con las nociones espaciales. Nombra y
reconoce los números del cero al seis y está en proceso de escribirlos solita.
Reconoce los colores primarios.
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios. Escri-
be los números en cifras y los lee de manera ascendente y descendente.
Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para realizar sumas y
restas sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar y asociar el nú-
mero con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el numero siguiente.

Rodríguez López
Zeus Adrián
26.05.2009
4años

Registro diario
(PRIMER LAPSO)
Es un niño muy inteligente y cariñoso y ordenado. Viene impecable a la es-
cuela. Su lenguaje es fluido, le encanta estar en el preescolar. Reconoce lee
217
y escribe los números del 1 al 3 identifica las nociones espaciales está súper
contento con el proyecto PADMAT. Identifica y dibuja las figuras geométricas
con facilidad. Pero actúa con las nociones espaciales. Nombra escribe y re-
conoce los números del cero al seis. Reconoce los colores primarios y se-
cundarios.
(SEGUNDO LAPSO)
Reconoce los colores primarios e identifica y dibuja las figuras geométricas
con facilidad. Interactúa con las nociones espaciales aunque a veces por su
forma de hablar no se le entiende. Nombra escribe y reconoce los números
del cero al seis.
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios.
Escribe los números en cifras y los lee de manera ascendente y
descendente. Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para
realizar sumas y restas sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar
y asociar el número con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el
numero siguiente.

Pereira Álvarez
Yoiberth Josué
29.05.2009
4años

Registro diario
(PRIMER LAPSO)
Es un niño un poco tímido y así éste en ocasiones al preescolar por razones
de salud. Su lenguaje no es muy claro, están proceso de reconocer las no-
ciones espaciales. Reconoce el número uno y lo escribe siguiendo las rayita-
s.Se entusiasmó cuando se le hablo de él PADMAT dijo que ahora si iba a
aprender mejor.
(SEGUNDO LAPSO)
Reconoce los colores primarios e identifica y dibuja las figuras geométricas
con facilidad. Interactúa con las nociones espaciales aunque a veces por su
forma de hablar no se le entiende. Nombra escribe y reconoce los números
del cero al seis.
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios.
Escribe los números en cifras y los lee de manera ascendente y
218
descendente. Reconoce la simbología (+)(-)(=).
Adquiere habilidades para realizar sumas y restas
sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar y asociar el
número con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el numero siguiente.

Mesa Araujo
Yonder Gerardo
01.08.2009
4años

Registro diario
(PRIMER LAPSO)
Es un niño muy humilde pero viene a diario a la escuela. No sabe tomaré en
la y se dificulta colorear puesto que no tiene una previa práctica; pero hay
más ayudándolo a trabajar y a desarrollar sus potencialidades.
(SEGUNDO LAPSO)
Yonder ha mejorado mucho sus habilidades de prensa fina. Nombra algunos
números del cero al cuatro y los escriben con ayuda de los punticos. Reco-
noce los colores primarios. Y identifica la figuras geométricas aunque a ve-
ces se le olvida el triángulo, está en proceso de dibujar la solista está enca-
minado para interactúa ciertas nociones espaciales.
(TERCER LAPSO)
Necesita ayuda y orientación en la casa para que el niño pueda describir con
facilidad las nociones espaciales. Identifica colores primarios. Las figuras
geométricas las reconoce y está en proceso de dibujarlas. Se le dificulta es-
cribir y leer algunos números en ocasiones los invierte al escribirlos. Aun no
logra realizar pequeñas sumas y restas. Pero a mi niño Yonder Gerardo le
agrada las enseñanza de la matemática pues muestra entusiasmo y una ac-
titud positiva ante todo lo enseñado.

Ángulo nava
Jean franco
02.08.2009
4 años

Registro diario
(PRIMER LAPSO)
Y al franco es muy inteligente y seguro de lo que dice y sabe. Viene muy lim-
pio y yo oloroso a la escuela. Le encanta el proyecto PADMAT dominan le y
escribe los números del 1 al 3 y reconoce las nociones espaciales.
(SEGUNDO LAPSO)
219
Nombra escribe y reconoce los números del cero al seis reconoce los colo-
res primarios y alguno secundarios e identifica la figuras geométricas y están
proceso dibujarla solito. Interactúa con las nociones espaciales.
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios.
Escribe los números en cifras y los lee de manera ascendente y
descendente. Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para
realizar sumas y restas sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar
y asociar el número con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el
numero siguiente.

Atuve Rangel
Cristian Oswaldo
26.08.2009
4años

Registro diario
(PRIMER LAPSO)
Es un niño muy inteligente participativo y cariñoso. Lenguaje está acorde
conceda, expresa sentimientos y emociones. Está muy alegre con el proyec-
to PADMAT; domina le y escribe los números del 1 al 3 y reconoce a las no-
ciones espacial.
(SEGUNDO LAPSO)
Pasear. Nombra escribe y reconoce los números del cero al seis. Reconoce
los colores primarios y algunos secundarios e identifica y dibuja las figuras
geométricas con facilidad
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios.
Escribe los números en cifras y los lee de manera ascendente y
descendente. Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para
realizar sumas y restas sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar
y asociar el número con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el
numero siguiente.

Zambrano Suárez
Cesar Jesús
08.10.2009
220
4años

Registro diario
(PRIMER LAPSO)
Están proceso de adaptación al preescolar. Tiene días que no asiste a la es-
cuela pues se encuentra enfermo (Asma.)
(SEGUNDO LAPSO)
No asistió.
(TERCER LAPSO)
No asistió.

Guerra Linares
Hadalis
08.04.2009
4años

Registro diario

(PRIMER LAPSO)
La niña a realizo adapto muy bien al preescolar es muy dulce a alegre y en-
tusiasta. Cuando les dije que íbamos a trabajar en el PADMAT que era un
programa para que los niños y niñas del preescolar aprendieran de manera
fácil y sencilla la matemática le encantó.
(SEGUNDO LAPSO)
. Está feliz con el desarrollo de las matemática domina los números 1-2-3 y
las nociones espaciales. Nombra escribe y reconoce los números del cero al
seis y hasta más. Reconoce los colores primarios y secundarios y identifica y
dibuja la figura geométrica con facilidad. Interactúa con destreza las
nociones espaciales.
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios.
Escribe los números en cifras y los lee de manera ascendente y
descendente. Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para
realizar sumas y restas sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar
y asociar el número con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el
numero siguiente.

Estrada quintero
Chastelin Gabriela
24.05.2009
221
4años

Registro diario

(PRIMER LAPSO)
Chastelin en una niña muy alegre y extrovertida comparte con el grupo de ni-
ños y niñas, desordenada, muy participativa, siempre a hacer comentarios
con adultos significativo sobre el proyecto PADMAT un y eso hace que ya en
ocasiones llevé la batuta en el salón de clases pues reconoce los números y
las nociones espacial de.
(SEGUNDO LAPSO)
Reconoce los colores primarios y secundarios. Y identifica y un bar dibuja
las figuras geométricas con facilidad. Interactúa con las nociones espaciales.
Nombra escribe y reconoce a los números del cero al seis y hasta más.
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios.
Escribe los números en cifras y los lee de manera ascendente y
descendente. Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para
realizar sumas y restas sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar
y asociar el número con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el
numero siguiente.

Rondón Valero
Mariangel Valentina
23.10.2009
4años

Registro diario
(PRIMER LAPSO)
Se adaptó al grupo de compañeros sin ningún inconveniente estalla dicta
muy ordenada para trabajar colorea hermoso, comparten; en la primera vez
que está en el preescolar y está muy emocionada ya que dice que quiere

222
aprender las matemática (números) con el PADMAT está en proceso de re-
conocer las nociones espaciales.
(SEGUNDO LAPSO)
Reconoce la figuras geométricas y está en proceso de dibujar las muestra
inseguridad a la hora de interactúa con las nociones espacial de es. Nombra
algunos números y están proceso de escribirlos sin ayuda del cero al seis.
Reconoce los colores primarios
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios. Escri-
be los números en cifras y los lee de manera ascendente y descendente.
Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para realizar sumas y
restas sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar y asociar el nú-
mero con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el numero siguiente.

Quintero Guevara
Daniel David
21.05.2009
4años

Registro diario

(PRIMER LAPSO)
¨Daniel es un niño tímido, callado, que le agrada a compartir con sus compa-
ñeritas y compañeritas. El cuándo se le hablo de él PADMAT que iba a
aprender los números y mucho más dijo que estaba bien porque así le ense-
ñó a mi mamá a los números ya que ella está aprendiendo a leer y escribir, y
pueda ir a comprar a la bodega. Está en proceso de reconocer los números
y nociones espaciales.

(SEGUNDO LAPSO)
No asistió.
(TERCER LAPSO)
No asistió.

Rivas plaza
Escarleth Nazareth
28.12.2009
4años

Registro diario
223
(PRIMER LAPSO)
La niña Escarleth se adaptó al preescolar de manera fácil y sencilla, ella es
una niña que más participa con el proyecto PADMAT todos los días pregunta
trozo de cuando cambiamos de número, reconoce los números del 1 al 3 y
las nociones espaciales.
(SEGUNDO LAPSO)
Nombra escribe y reconoce los números del cero al seis y hasta más. Reco-
noce los colores primarios, e identifica y dibuja las figuras geométricas.
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios.
Escribe los números en cifras y los lee de manera ascendente y
descendente. Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para
realizar sumas y restas sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar
y asociar el número con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el
numero siguiente.

Velázquez Zabala
Jeremías de Jesús
30.09.2010
3años

Registro diario
(PRIMER LAPSO)
El niños Jeremías se le ha dificultado su adaptación al preescolar, falta mu-
cho a clases ya que se la pasa en permito, lo cual no ha llevado una secuen-
cia de la matemática. Jeremías besugo ha superado un poco sus enferme-
dades y se ha integrado más en nuestro proyecto con la ayuda de la casa.
Identifica y dibuja con ayuda las figuras geométricas. Interactúa con las no-
ciones espaciales nombra escribe y reconoce algunos número y están pro-
ceso de escribirlos solito del cero al seis reconoce los colores primarios.
(SEGUNDO LAPSO)
Nombra escribe y reconoce los números del cero al seis. Interactúa con las
nociones espaciales. Reconoce los colores primarios y identifica y dibuja las
figuras geométricas con facilidad
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios.
Escribe los números en cifras y los lee de manera ascendente y
descendente. Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para
224
realizar sumas y restas sencillas con números
menores ≥9. Sabe relacionar y asociar el número con su
cantidad. Reconoce el numero anterior y el numero siguiente.

Morelo rondón
Sofía Naomi
29.07.2010
3 años

Registro diario

(PRIMER LAPSO)
Mi niña muy cariñosa le gusta asistir diariamente a la escuela, muy a pesar
que es la primera vez que asiste. Sofía poco a poco ha ido acatando nor-
mas, hábitos en el aula. Está en proceso de reconocer los números y las no-
ciones espaciales.
(SEGUNDO LAPSO)
Reconoce los colores primarios e identifica las figuras geométricas y las
dibuja a su manera. Interactúa con las nociones espaciales. Nombra y
reconoce los números y están proceso de escribirlos solita del cero al seis.
(TERCER LAPSO)
No asistió.

Díaz Rodríguez
Jesús Jerónimo
07.10.2009
4años

Registro diario
(PRIMER LAPSO)
En un niño muy inteligente y trabaja bonito y ordenado. Tiene buen habitó en
el momento de trabajo está contento porque él le gusta la matemática y
quiere aprender muchas cosas para poder ayudar a su papá en la finca.
(SEGUNDO LAPSO)

225
Nombra escribe y reconoce los números del cero al seis. Interactúa con las
nociones espaciales. Reconoce los colores primarios y identifica y dibuja las
figuras geométricas con facilidad
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios.
Escribe los números en cifras y los lee de manera ascendente y
descendente. Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para
realizar sumas y restas sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar
y asociar el número con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el
numero siguiente.

Mercado Rivas
Jhon naiquer
08.03.2010
3años

Registro diario

(PRIMER LAPSO)
Es un niño que viene muy limpio las escuelas está en proceso por el desa-
rrollo de las actividades educativas, le encanta jugar. Cuando se le hablo de
proyecto dijo diosa del número 1, están proceso de reconocer las nociones
espaciales.
(SEGUNDO LAPSO)
Presenta inseguridad a la hora de interactúa con las nociones espaciales e
identifica la figuras geométricas pero le cuesta dibujar la. Nombra y reconoce
los número y está en proceso de escribirlos solito del cero al seis. Reconoce
los colores primarios

(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios.
Escribe los números en cifras y los lee de manera ascendente y
descendente. Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para
realizar sumas y restas sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar
y asociar el número con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el
numero siguiente.

Rojas escalona
226
Alexamar katiuska
12.01.2010
3años
Registro diario

(PRIMER LAPSO)
Alexamar a asiste diariamente al salón de clase pero no le gusta hablar, en
muy tímida realiza las actividades que se le colocan pero se tarda demasia-
do. Mi niña ha mejorado su ritmo de trabajo en interactúa con sus compañe-
ritas y conversa.
(SEGUNDO LAPSO)
Reconoce los colores primarios y algunos secundarios e identifica y dibuja
las figuras geométricas con facilidad. Nombra escribes y reconoce los núme-
ros del cero al seis domina las nociones espaciales con facilidad
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios.
Escribe los números en cifras y los lee de manera ascendente y
descendente. Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para
realizar sumas y restas sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar
y asociar el número con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el
numero siguiente.

Peña Albornoz
Juan Eliezer
05.08.2010
3años

Registro diario
(PRIMER LAPSO)
Es un niño muy alegre le encanta venir a la escuela. Se adaptó al preescolar
sin dificultad, es muy acalla litro no ha hecho otro nivel sino este punto ape-
227
nas se está ubicando en el espacio y cuando se le hablo de PADMAT le co-
mentó a su mamá emocionada vamos a esperar que el poco a poco se vaya
desarrollando al mismo tiempo que vayamos con el proyecto.
(SEGUNDO LAPSO)
Están proceso de interactúa con las nociones espaciales. Muestra inseguri-
dad a la hora de nombra los números y los escriben con ayuda, del cero al
seis. Reconoce los colores primarios. E identifica en las figuras geométricas
y están proceso de dibujarlas.
(TERCER LAPSO)
Describe con facilidad las nociones espaciales vistas durante el año escolar.
Reconoce y dibuja nociones geométricas, las agrupa por su forma tamaño y
color sin dificultad. Identifica colores primarios y algunos secundarios.
Escribe los números en cifras y los lee de manera ascendente y
descendente. Reconoce la simbología (+)(-)(=). Adquiere habilidades para
realizar sumas y restas sencillas con números menores ≥9. Sabe relacionar
y asociar el número con su cantidad. Reconoce el numero anterior y el
numero siguiente.

CATEGORIAS

1. EVALUACIÓN CUALITATIVA

La evaluación cualitativa es aquella donde se valora la calidad tanto del proceso como
el nivel de aprovechamiento alcanzado de los alumnos. Es el resultado de la dinámica del
proceso de enseñanza aprendizaje, orientada a lograr una descripción holística de la

228
actividad, medios utilizados y el aprovechamiento alcanzado por los alumnos en el salón
de clases.

2. PLANIFICACIÓN
La planificación en el área de matemáticas está sustentada en el diagnóstico de los
conocimientos matemáticos y en el programa del Currículo Básico Nacional. Se centra en
la distribución de los contenidos a lo largo del lapso por los días que se corresponden en
el mismo, distribuidos en tres parciales a lo largo del lapso en ejecución.

3. CUADERNO DE PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE.


El cuaderno de planificación es el instrumento más importante del docente, ya que ahí
están desplegados de manera didáctica los contenidos que se trabajaran con los niños a
lo largo del lapso de la planificación. Consta de los cuadros donde van distribuidos por
días y las horas diarias las Propuestas de Orientación Didácticas (POD), luego el cuadro
de las preliminares que son las actividades de iniciación o de reforzamiento antes de
presentar la propuesta, estas actividades son reforzadores de las clases anteriores donde
se hace hincapié en las sumas, restas, cálculo mental, lecturas etc. Luego se presenta la
propuesta con un ejercicio modelo para entrar con la Propuesta de Iniciación en la
construcción del concepto (PICC), en seguida se refuerza con ejercicios elaborados en el
aula y para el hogar.

4. CUADERNO DEL ALUMNO


El cuaderno del niño permite reflejar el trabajo del docente y de lo que el estudiante está
logrando en el transcurso del lapso. Es una herramienta importantísima porque permite
ver el avance de sus logros y también sus debilidades. El alumno debe ser responsable
de llevar su cuaderno al día tomando en cuenta el orden y pulcritud del mismo. Es de
hacer notar la importancia porque es el instrumento donde lleva sus registros y elabora
sus conclusiones de su aprendizaje diariamente y además es la evidencia palpable de su
trabajo tanto en el aula como en el hogar

5. RESUMEN ANALITICO DE LAS DIAPOSITIVAS (PODS)

229
Es de gran importancia la guía “Propuesta de Orientación Didáctica” junto con el
Problemario en el aprendizaje del alumno, porque resulta oportuno en la acción docente
para la planificación diaria y creación de nuevos ejercicios con los educandos, así como
también la resolución de los mismos desarrollando la capacidad de análisis, la cual se
logra con la practica continua permitiendo a su vez fortalecer la constitución y
construcción del pensamiento lógico matemático en distintos niveles de complejidad;
como lo propugna Vigostky.

Los contenidos matemáticos deben mantener un orden de métodos y detalles (Problemas


de iniciación en la construcción de conceptos, idea general del procedimiento, método
explicativo, método práctico y ejercicios modelos), justificación (funcionalidad del
aprendizaje), diversificación (Selección de ejercicios), miscelánea (De lo simple a lo
complejo). Siendo el caso de Pre-escolar, enseñarles a los niños que aprendan a sumar
con colores, dedos, etc., logrando que la memoricen después de una explicación bien
dada; es importante que el niño entienda ¿que es la unidad?, entonces solo así
comprenderá de donde salen los resultados de la suma. No es tan relevante la gran
cantidad de contenido, sino la buena comprensión y aceptación del aprendizaje por el
niño; pues lo que esta programáticamente lejos en el plan de estudios esta
conceptualmente cercano en el currículo. Llevándose a cabo el PICC, es decir, el
obstáculo epistemológico y para poder saltar dicho obstáculo es necesario los
conocimientos previos que lleva al conocimiento general complejo.

Es conveniente que el docente evite el analfabetismo matemático, el cual se logra


retomando la lectura compresiva de las expresiones matemáticas en clases, de esta
forma el alumno se acostumbrara a usarlo y enriquecerá su vocabulario. En este mismo
orden y dirección de ideas, el docente debe aplicar métodos y estrategias didácticas, en
el que los niños aprendan y memoricen la serie numérica poco a poco de forma completa
y crear una relación de la matemática con la realidad junto con su aplicabilidad, que tiene
que ver con el PICC o el contexto y llevarla en todas las áreas académicas, como
consecuencia de esto el alumno tendrá heurística, en otras palabras el niño podrá
resolver problemas matemáticos con gran facilidad. En relación con las operaciones de
suma se debe dejar claro al alumno que el resultado es la suma de los dos sumandos.

6. DISCIPLINA
230
La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un
bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los
objetivos deseados. La principal necesidad para adquirir este valor es la Auto exigencia;
es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir
haciendo las cosas de la mejor manera. El que se sabe exigir así mismo se hace
comprensivo con los demás y aprende a Trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La
disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los
caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe
reconocer los deberes propios y se pone en marcha para actuar, de allí la importancia de
hacer cumplir las normas establecidas en el salón de clases, como por ejemplo, cerrar el
cuaderno en el momento que la docente les explica un ejercicio, hacer silencio en el aula,
pedir el derecho de palabra, etc. Lo cual ha dejado buenos resultados, un excelente
progreso en los alumnos.
Los alumnos de por sí, por su motivación siempre constante y el gusto que tienen por
aprender cada día, se sienten comprometidos en el orden y el buen comportamiento
dentro del aula de clases. Esto también depende del reforzamiento y de llegar a acuerdos
con los estudiantes por respetar y hacer cumplir las normas.

7. PERSONAL DIRECTIVO.
La dirección del plantel apoyó desde el principio el Programa de Asesoramiento Didáctico
de la Matemáticas (PADMAT) aunque desconocen los alcances y limitaciones del
programa, manifestaron su agrado por el mismo. En término del tiempo de la
implementación del PADMAT evaluaron positivamente el cambio de aptitud de los
estudiantes, la ejecución de cómo se lleva el cuaderno de planificación, la ambientación
del aula y el comentario de los representantes por el avance de sus representados entre
otros.

8. ASESORAMIENTO A LOS DOCENTES


Los grados que están trabajando con el programa del PADMAT son Pre-escolar (C,D) 2º,
4º y 6º respectivamente. Con el transcurrir del año escolar los demás docentes
manifestaron interés en la facilitación de un taller al respecto. Uno de los argumentos
esgrimidos es los cambios tanto en conducta como en el rendimiento observado en las

231
matemáticas y la manera en torno a cómo se lleva la planificación en los salones que se
está aplicando este método.

9. PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OBRERO.


El personal administrativo y obrero fortalecieron el ambiente de desempeño de la docente
investigadora y solicitaron su colaboración para ayudar a sus hijos en el ámbito
matemático, pues consideran y reconocen los logros alcanzados por la docente con su
grupo de alumnos.

10. SUPLENTES Y PASANTES.


La suplente que cubre los viernes demostró su interés por la metodología aplicada con
los niños en el preescolar. Al respecto señalo que le ha permitido fortalecer sus
experiencias como participante de este programa de estudio y le brindara soportes para
su desempeño futuro como docente.

11. REPRESENTANTES
En la primera reunión del aula se les presentó el programa y se les orientó la manera de
cómo seguirlo en sus hogares y el acompañamiento que el alumno necesita para reforzar
sus debilidades, se mostraron receptivos y manifestaron expectativas. Al cumplir con la
evaluación del programa, por manifiesto interés de la docente, señalaron los logros y el
cumplimiento de sus expectativas evaluando como efectivo y eficiente la implementación
del PADMAT. Es necesario señalar la relevancia fundamental de los representantes para
el progreso de sus representados, ya que en función, del apoyo y orientaciones, que se
brinde en el hogar, serán sus alcances en el rendimiento y actuación de los niños(as).

12. ACTITUD DE LOS ALUMNOS.


Los niños de por sí, reciben asesoramiento diariamente, haciendo énfasis en el
comportamiento dentro y fuera del salón, hay que notar el cambio de actitud por parte del
estudiante, ir reforzando estas premisas básicas como: el orden que deben llevar en los
cuadernos, la atención que deben prestar al momento de la explicación de la clase, el
respeto que debe reinar en el salón de clases, la manera de dirigirse a sus compañeros y
el vocabulario que utilicen, y el buen uso de las normas de convivencia para que se
establezca un clima de paz y tranquilidad entre otras.
232
13. PREESCOLAR
El paradigma educativo que se construye en el país, tiene como centro al ser humano
como ser social, capaz de responder y participar activamente en la transformación de la
sociedad en la que vive. En este sentido, se concibe la educación como un continuo de
desarrollo humano que se ejecuta a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje
entendida como unidad compleja de naturaleza humana integral; de forma que
correspondan, los niveles y modalidades a los momentos de desarrollo del ser humano
en los órdenes físico, biológico, psíquico, cultural y social, que se producen en períodos
sucesivos donde cada uno engloba al anterior para crear las condiciones de aptitud,
vocación y aspiración a ser atendidas por el sistema educativo.

14. EXPERIENCIA PERSONAL.


A lo largo de mi experiencia como educador he tenido la oportunidad de ir enriqueciendo
mi labor educativa con experiencias vivenciales de los alumnos y las mías propias, allí se
han desplegado innumerables vivencias de aprendizaje y de enseñanza para beneficio
de ambas partes. Cuando comencé la especialización el Método PADMAT me abrió un
abanico de herramientas estructurales tanto en la parte de planificación como en la parte
metodológica, dando un gran giro a mi práctica educativa. En el área de matemáticas e
inclusive, en las otras áreas académicas en cuanto a la estructura de la planificación, me
permite lograr un aprendizaje más significativo porque se parte de los conocimientos
previos de los alumnos para generar el conflicto cognitivo mediante la aplicación de los
PICC y llegar a la construcción del concepto, haciendo el aprendizaje más duradero a
largo plazo.

CONCLUSIONES

• Existían deficiencias en la metodología docente para la enseñanza de las


matemáticas.

233
• La incorporación del PADMAT como herramienta innovadora transformó la
planificación del docente.

• Se alcanzó el propósito de iniciación en la matemáticas de niños (as) de


preescolar reflejado en los instrumentos que se anexan.

• La iniciación en las matemáticas de los niños(as) del preescolar será base


fundamental para la educación primaria.

BIBLIOGRAFÍA

Velazco, H. Y Díaz de Rada(2006) La lógica de la investigación etnográfica. Un


modelo de trabajo para etnografos de la escuela. Madrid ed. Trotta.

LaTorre, A. (1996) y Colbs. Bases metodológicas de la investigación educativa.


PDF. 1ª ed. Mexico.

234
Ausubel, D. (1983) Psicologia educativa. Un punto de vista cognoscitivo. 2ª ed.
Mexico trillas.

Bustamante, Eladio. Problemario de aritmética de primaria, PODs de aritmética y


geometría de primaria.

235
ANEXOS

236
Los niños(as) al inicio del año escolar.

237
Segundo lapso, ya van definiendo su esquema de aprendisaje

238
Tercer lapso, felices por lograr sus metas alcanzadas.

239
240
241
242
243
244
245
246
Ejercicios de Sumas

247
Ejercicios de Restas

248

También podría gustarte