Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL

«SAN LUIS GONZAGA»


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CURSO:
Psicología de la Excepcionalidad

SESIÓN 7:
Autismo Infantil y Asperger

Docente:
Dra. Luisa Elizabeth, Vargas Reyes
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

 Explica los enfoques de los niños con


Autismo y Asperger.
¿Cómo percibe el mundo una persona con
autismo?

https://www.youtube.com/watch?v=Nskmiv_MNHI
AUTISMO
• APA (DSM-IV) el autismo está
incluido en la categoría de los
“Trastornos del Desarrollo”.
• La principal sintomatología:
- Falta de respuesta a los demás,
deterioro en las habilidades de
comunicación y la existencia de
respuestas “raras” a diversos
aspectos del medio.
• Todo esto se desarrolla a una edad
temprana: antes de los 3 años de
vida.
Origen del autismo

• Leo Kanner, estableció que la conducta


de rechazo o aislamiento no era una
acción voluntaria; sino, que estas
personas tenían una incapacidad para
establecer tales vínculos relacionales.

• Kanner fue el primero en señalar al


Autismo como un síndrome distinto a la
Esquizofrenia.

• En 1988, Riviére, elaboró con más


profundidad el concepto del espectro
autista, en diferentes categorías y no una
únca.
Etiología del autismo

• Todavía no existe una


explicación clara del autismo.

• Algunos especialistas afirman


que se trata de una forma
precoz de Esquizofrenia
Infantil; aunque la mayoría
considera que estos dos
trastornos son diferentes.
• Se cree que puede ser el origen metabólico o genético. Sí se han
encontrado factores predisponentes como:

Fenilcetonuria
Esclerosis
(trastorno Encefalitis Meningitis Tuberosa
metabólico RN)
Criterio diagnóstico según DSM-IV
• Inicio antes de los 30 meses.
• Clara falta de respuesta ante los demás.
• Déficit grave en el desarrollo del lenguaje.
• Si hay lenguaje, sigue un patrón peculiar
(ecolalia inmediata o demorada, lenguaje
metafórico o inversión de los pronombres.
• Respuestas absurdas a diferentes aspectos
del ambiente, resistencia al cambio, interés
peculiar o vínculos con objetos animados e
inanimados.
• Ausencia de ideas delirantes,
alucinaciones, pérdida de la capacidad
asociativa e incoherencia como la
esquizofrenia.
Síntomas más comunes o evidentes

Incapacidad para Retraso o


establecer alteraciones en el Insistencia obsesiva a
Escasamente flexibles y
mantener el ambiente
relaciones con las uso del habla y sin cambios
poco imaginativas
personas. lenguaje.

Movimientos
Marcada falta de Ausencia de búsqueda corporales
Ausencia de capacidad
reconocimiento de de consuelo en
de imitación
estereotipados,
los demás momentos de aflicción especialmente de
manos y dedos

Preocupación Limitación marcada de


intereses, con
persistentes hacia concentración en uno
objetos en particular
Pruebas diagnósticas

• Observación directa.

• Escala Wechsler.

• Test de Peabody.

• Escala de madurez
social de Vineland.
Tratamiento

• Se basa en técnicas especiales las que


se asocian a psicofármacos.

• Este tratamiento es llevado a cabo por


un equipo multidisciplinario como
médicos, psicólogos, pedagogos y
asistente sociales.

• Como tratamiento farmacológico:


Haloperidol en dosis bajas (reduce el
retraimiento, las estereotipias y la
hiperactividad) y el Litio (para controlar
comportamientos agresivos o
autolesivos).
ESPECTRO AUTISTA

TRASTORNO DE LAS
TRASTORNO CUALITATIVO
FUNCIONES TRASTORNO DEL LENGUAJE
DE LA RELACIÓN SOCIAL
COMUNICATIVAS
• Aislamiento completo. • Ausencia de • Mutismo total o
• Incapacidad de relación. comunicación. funcional.
• Relaciones inducidas, • Actividades de pedir • Lenguaje predominante
externas, infrecuentes y mediante uso ecolálico o compuesto de
unilaterales con iguales. instrumental de las palabras sueltas.
• Motivación a la relación personas, pero sin signos. • Oraciones que implican
con iguales pero dificultad • Signos de pedir. creación formal sin llegar
para establecerla por falta • Escasez de declaraciones a configurar discursos o
de empatía. internas y comunicación conversaciones.
poco recíproca. • Lenguaje discursivo.
TRASTORNO Y LIMITACIONES TRASTORNO DE LA TRASTORNO DEL SENTIDO DE
DE LA IMAGINACIÓN FLEXIBILIDAD LA ACTIVIDAD
• Ausencia completa del • Esterotipias motoras • Predominio masivo de
juego simbólico. simples. conductas sin propósito.
• Juegos funcionales • Rituales simples: • Actividades funcionales
inducidos desde afuera, resistencia a cambios muy breves y dirigidas
poco espontáneos y mínimos. desde fuera.
repetitivos. • Rituales complejos: apego • Conductas autónomas y
• Ficciones extrañas, poco excesivo y extraño a ciertos prolongadas de ciclo largo.
imaginativas. objetos. • Logros complejos.
• Ficciones complejas, • Contenidos limitados y
utilizadas como recursos obsesivos de pensamiento,
para aislarse. intereses pocos
funcionales.
Tratamiento
• Existen programas educativos y de comportamiento
diseñados especialmente para tratar autismo.
• La terapia conductual se usa para enseñar
habilidades sociales, motoras y cognitivas.
• La planificación del tratamiento individualizado para
la terapia es importante, ya que los niños autistas
varían mucho en sus necesidades de
comportamiento.
• Los programas de educación especial son muy
estructurados se concentran en el desarrollo de las
habilidades sociales, para el habla, el lenguaje, el
cuidado personal y las capacidades laborales.
• La medicación también es útil para tratar ciertos
síntomas del autismo en algunos niños.
• Los profesionales de salud mental
brindan asesoramiento, capacitación en
las actividades sociales y terapia
individual a los padres.
• Debe constar de un conjunto de
intervenciones de naturaleza diferente:
Diagnóstico precoz.
Grado del trastorno.
Investigaciones somáticas,
neurológicas y psiquiátricas
minuciosas.
Trabajo educativo con el paciente.
Propuesta a la familia de una ayuda
práctica y psicológica.
Otros tipos de tratamiento:
• Terapia conductual: se enseñan
habilidades por medio de reforzadores y
aversivos (premio o castigo).
• TEACCH: está basado en la comunicación
visual por medio de imágenes y símbolos
que representan conceptos o palabras.
• PECS: es un método de comunicación
visual y de lecto-escritura.
• Farmacológico.
• Dieta libre de gluten y caseína: consiste
en restringir al niño alimentos que tengan
estos compuestos, los cuales se
encuentran principalmente en las harinas
• Vitaminosis: consiste en
proveer al niño una serie de
vitaminas. Algunos estudios
han demostrado que algunos
niños carecen o tienen
insuficiencia de ellos.
• Método Tomatis y Berard: estos
métodos se basan en adiestrar
auditivamente al niño y con ello
abrir canales en su cerebro.
• Delfino terapia, equino terapia,
etc.
Intervención
ÁREA SOCIAL

• El autista no es que no quiera


aprender el conocimiento social, es
que no sabe. No puede aprenderlo a
través de los medios naturales.
• Por ello, ha de tener un ambiente
estructurado, previsible y con un alto
grado de coherencia.
• Es necesario un estilo que implica
“forzar” al niño a los contextos y
situaciones de interacción que se
diseñen para él, sin olvidar favorecer las
competencias sociales que ya tenga.
ÁREA DE COMUNICACIÓN

• Se caracteriza por promover estrategias de


comunicación expresiva, funcional y
generalizada; usando como vehículo de
esa comunicación, el soporte más
adecuado al nivel del niño (ya sea la
palabra, signos, pictogramas, actos
simples, acciones no diferenciadas, etc.).

• Enfatiza la espontaneidad y el lenguaje


expresivo y se estructura a través del
aprendizaje de las funciones lingüísticas
de: expresión de los deseos, referencia,
conceptos de persona, petición de
información y abstracción, juego simbólico
y conversación.
ÁREA COGNITIVA

• Enfocado en enseñar estrategias para


resolver la tarea que se le presenta y lograr
mejorar esa área. Se plantea objetivos:
Enseñanza de mecanismos de atención.
Promover las relaciones entre objetivos
y medios (resolución de problemas sencillos).
Enseñanza de conductas básicas de
imitación en situaciones reales y
funcionales.
Promover conductas básicas de
utilización funcional de objetos.
Promover la comprensión de
redundancias, extracción de reglas y
anticipación.
ANTE PROBLEMAS DE CONDUCTA

• Para conductas disruptivas


(rabietas y agresiones) Técnicas
de modificación de conducta:
Eliminando los estímulos
discriminativos que
desencadenan la conducta.
Enseñarle habilidades para
hacer frente a situaciones
determinadas.
Reforzar de forma diferencial otras
conductas ya aprendidas y
adaptadas, de modo que estas
tengan mayor frecuencia que la
CON LA FAMILIA

• Debe de haber una estrecha relación


entre los profesionales con las
familias.

• Uno de los objetivos es llevar a cabo


las mismas pautas de educación en la
casa y en la escuela, enseñando a los
padres las maneras más adecuadas de
actuación a las acciones de su hijo.

• Otro objetivo es dar apoyo psicológico


a la familia, por estar en una situación
de vulnerabilidad y riesgo.
SÍNDROME DE ASPERGER
• Fue descrito por primera vez por el
pediatra austriaco Hans Asperger en 1994.

• La OMS lo reconoce como un “Trastorno


del Desarrollo” de carácter crónico y severo.

• Se caracteriza por desviaciones o


anormalidades en las capacidades de
relación y comportamiento social.

• Los niños con este diagnóstico, tienen


severas y crónicas incapacidades en todo
lo relacionado con lo social, emocional y
conductual del niño.
Etiología del Síndrome de Asperger
Existen varias teorías acerca del origen; pero aún
no se sabe a ciencia cierta cuál podría ser su
origen:

• Alteraciones genéticas.
• Anorexia durante el parto.
• Patologías que apuntan hacia la existencia
de anormalidades cerebrales.
• Infecciones durante el embarazo.

No hay una sola causa, sino que existen muchas; lo


que sí está demostrado es que su origen no es
sociológico y la causa puede ser de origen
neurobiológico.
Criterio diagnóstico DSM-IV
• Deficiencia cualitativa de interacción
social.
• Deficiencia en el uso de múltiples
comportamientos no verbales (contacto
visual, expresión facial, posturas del
cuerpo y gestos para regular la
interacción social).

• Incapacidad para desarrollar una buena


relación con sus iguales.
• Falta de esfuerzo espontáneo para
compartir placer, intereses o logros con
otras personas.
• Patrones restringidos, repetitivos y
estereotipados de comportamiento,
intereses y actividades.

• Adherencia aparentemente
inflexible a rutinas y rituales
específicos y no funcionales.
• No hay un atraso general
clínicamente significativo en el
desarrollo del lenguaje.
Síntomas más comunes o evidentes

Restricciones
Marcada incapacidad
Formalidad en el significativas de los
Interés obsesivo por un para desarrollar
comportamientos no
objeto o tema único vocabulario verbales (expresión
relaciones con sus
pares
facial y contacto ocular)

Ausencia de Adhesión inflexible Presentan manierismos Preocupación anormal


reciprocidad social a rutinas motores (sacudir o girar y persistente por partes
o emocional específicas las manos y dedos) de un objeto

Presentan retrasos Muy sensibles a ruidos, Detectado en la


en las esfera de la aromas, sabores, luces, edad pre-escolar o
comunicación etc. escolar
Prevalencia

• El Síndrome de Asperger es
una patología que afecta
aprox. a 2 de cada 300
niños, y es mucho más
común en varones que en
mujeres.

• Es, por lo menos, entre 2 a 3


veces más común que el
Autismo Infantil.
Tratamiento

• Debe ser individualizado y multimodal.


• Se sugiere un abordaje Ansiedad y TDA e
psicoeducativo, con foco en el depresión hiperactividad
paciente y en su familia.
• Centrado en mejorar sus
discapacidades, pero a su vez
potenciar las ya desarrolladas. Trastornos Inestabilidad
• Integrar aspectos educativos obsesivos emocional
orientados al acompañamiento y
asesoría de las familias y escuelas.
• No existe fármacos específicos para el
Asperger. Los más utilizados en estos Trastornos del Tics o
pacientes son para tratar la
comorbilidad: sueño estereotipias
EVIDENCIAS DE RESULTADOS

• 1.-Trabajo individual:
Realizar un cuadro comparativo entre el Autismo Infantil y el
Síndrome de Asperger.

• 2.- Fecha de entrega:

VIERNES 02-07-2021 HASTA LAS 20.00 HORAS


Bibliografía

• Carr, A. (ed.) (2000) What Works with Children and Adolescents? A Critical
Review of Psychological Interventions with Children, Adolescents and their
Families. London: Brunner-Routledge.
• Rutter, M. & Taylor (eds) (2002) Child and Adolescent Psychiatry (4th edn).
London: Blackwell.
• Scott, A., Shaw, M. & Joughin, C. (2001) Finding the Evidence: A Gateway to
the Literature in Child and Adolescent Mental Health (2nd edn). London:
Gaskell.

También podría gustarte