Está en la página 1de 17

DIURÉTICOS

CARTA DIDACTICA
Objetivos Contenido Tiempo Método Bibliografía
específicos
Al finalizar la clase Farmacología
el alumno será Básica y clínica
capaz de:  Conferencia de Katzung.
Estudiar las Conocer Las familias magistral
familias de de diuréticos que 20 minutos impartida Cap 15
diuréticos. existen. mediante Diuréticos.
material
audiovisual.
(Presentación a
 Conocer las Transparencias
propiedades 30 minutos didácticas y
farmadinámicas proyector de
farmacocinética imágenes.)
y aplicaciones
cínicas.
Siete mecanismos básicos para el transporte de solutos
transmembrana
La espironolactona es un esteroide sintético
que actúa como antagonista
competitivo de la aldosterona; su comienzo de
acción y duración dependen de la cinética de la
respuesta de aldosterona en el tejido
“efector”.
Las acciones de los antagonistas de aldosterona dependen
de la producción de prostaglandina por los riñones.

Las acciones de los diuréticos ahorradores de potasio


pueden inhibirse por los antiinflamatorios no esteroideos,
en algunas situaciones y enfermedades.
Efectos tóxicos
A.Hiperpotasemia.A diferencia de muchos otros diuréticos, los que ahorran
potasio disminuyen la excreción de dicho ion por la orina y pueden ocasionar
hiperpotasemia leve, moderada o incluso letal. El riesgo de dicha
complicación se agrava en forma notable por la presencia de nefropatía.

B. Acidosis metabólica hiperclorémica


Los diuréticos ahorradores de potasio, al inhibir la secreción de
hidrogeniones junto con la de potasio, pueden causar acidosis similar
a la que surge con la acidosis tubular renal de tipo IV.

C. Ginecomastia
Los esteroides sintéticos pueden ocasionar anomalías endocrinas al
actuar en los receptores de otros esteroides. Se han notificado con la
espironolactona ginecomastia, impotencia e hiperplasia prostática
Benigna.

E. Cálculos renales
El triamtereno tiene escasa solubilidad y puede precipitarse en la
orina y originar cálculos renales.
El prototipo de diurético osmótico es el manitol. La glucosa no se emplea
en la clínica como diurético, pero a menudo produce diuresis osmótica
(glucosuria) en pacientes con hiperglucemia.

Farmacocinética

El manitol se absorbe poco en el tubo digestivo y cuando se administra


por vía oral causa diarrea osmótica, en lugar de diuresis. Para obtener un
efecto sistémico, el manitol debe administrarse por vía intravenosa.
Farmacodinámia
Los diuréticos osmóticos actúan sobre todo en el túbulo proximal y la
porción descendente del asa de Henle. Por sus efectos osmóticos
antagonizan la acción de ADH en el túbulo colector.

La presencia de un soluto no resorbible como el manitol impide la


absorción normal de agua al “interponer” una fuerza osmótica contraria y,
en consecuencia, aumenta el volumen de orina

Indicaciones clínicas y dosis.


A.Incremento del volumen de orina
B. Disminución de las presiones intracraneal e intraocular

El efecto en cuestión se utiliza para disminuir la presión intracraneal en


trastornos neurológicos y reducir la presión intraocular antes de
procedimientos oftalmológicos.
Indicaciones clínicas y dosis
A.Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética

Los antagonistas de la ADH se utilizan en el tratamiento del SIADH


cuando la restricción de agua no corrige la anomalía. Por lo general,
esto sucede en sujetos ambulatorios, cuando no puede imponerse la
restricción de agua, aunque puede ser en el hospital, cuando se necesitan
grandes cantidades de líquidos intravenosos para otros fines.

B. Otras causas de hormona antidiurética elevada


La ADH también se eleva como respuesta al volumen sanguíneo efectivo
disminuido, como sucede a menudo en la insuficiencia cardiaca.

También podría gustarte