Está en la página 1de 17

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

DEPARTAMENTO DE FARMACIA

ÁREA DE FARMACOLOGÍA

LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA II

Guía de Prácticas

PROFESORA

D.C. María de Guadalupe Muñoz Arenas

OTOÑO 2017
PRACTICA 1
SISTEMA SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO
Seminario impartido por los alumnos del laboratorio

PRÁCTICA 2
EVALUACIÓN DEL EFECTO ANALGÉSICO
Introducción
Al considerar que el término Analgesia proviene de los vocablos griegos, An que
significa sin y ÁLGESIS dolor, es fácil deducir que un analgésico es cualquier fármaco que
administrado de manera adecuada disminuye o calma la Sensación de dolor. En general, los
analgésicos se pueden dividir en dos grandes categorías, según su naturaleza química, los
opioides y los no opioides (o no esteroideos). Los opioides son de exclusiva prescripción médica
y su uso es más frecuente en el paciente hospitalizado, un ejemplo es la morfina. El único de
éstos que puede ser parte del botiquín es la codeína. Dicha sustancia es muy efectiva en dolores
agudos de los huesos y las articulaciones, sobre todo después de una cirugía. Los analgésicos
no esteroideos comprenden una amplia lista de sustancias. Estos son los calmantes adecuados
para el botiquín por su utilidad en diversos tipos de dolor y la seguridad con que pueden ser
usados a las dosis recomendadas. El prototipo de éstos es la aspirina, este grupo también
recibe el nombre de Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES).
La mayoría de los AINES, son fármacos que tienen otras propiedades como antiinflamatorios y/o
antipiréticos (reducen la fiebre).Los analgésicos Opioides incluyen los derivados de los alcaloides,
ya sean naturales o sintéticos. El prototipo de estos es la Morfina, obtenida a partir de la amapola,
también se encuentra la Metadona, Meperidina y Propoxifeno (analgésico débil).

Objetivo
Observar y valorar el efecto analgésico de diferentes fármacos en ratas, administrados por vía
intraperitoneal (I.P.) valorando el efecto a diferentes tiempos.

Material, Equipo y Reactivos


MATERIAL BIOLÓGICO
• Ratas macho Wistar

MATERIAL Y EQUIPO
• Parrilla
• termómetro
• jeringas de 1 mL (tipo insulina)
• Una balanza granataria con canastilla para pesar animales.
• Cronómetro

REACTIVOS
• Diclofenaco (75 mg / 3 mL), Ketorolaco 30 mg/mL, Nalbufina 10 mg/mL

Metodología
El método que se utilizará, se basa en producir dolor experimentalmente en los animales de
laboratorio, y medir el tiempo en que tarda en aparecer una conducta o síntoma indicativo del
dolor. Este procedimiento se lleva a cabo en ausencia y en presencia del analgésico. Los
mecanismos para producir dolor son físicos (se sumerge la cola en agua a 58° C).

Procedimiento 1

1. Llenar con agua un vaso de precipitado, calentar a una temperatura de 58 ºC (estrictamente).


2. En un sólo movimiento introducir la mayor parte de la cola de la rata en el vaso,
instantáneamente con un cronómetro tomar el tiempo que tarda la rata en sacudir la cola o
realizar movimientos corporales.
3. Dejar pasar dos minutos y repetir el mismo proceso hasta tener 5 lecturas basales.
4. Obtener el promedio de las lecturas y anotar los datos.
5. Administrar por vía intraperitoneal los fármacos mencionados en una dosis de: 10 y 25 mg/kg
6. Esperar 10 minutos de latencia y realizar 5 mediciones con espacios de 2 minutos entre cada
una. Anotar los resultados

Cuestionario
1. Describa el papel que juegan las prostaglandinas en el dolor.
2. ¿Cuál es el mecanismo de acción analgésica de la aspirina, naproxeno y piroxicam?
3. ¿Cuál es el mecanismo de acción del Diclofenaco, ketorolaco y nalbufina?
4. ¿Qué función tienen las COX 1 y 2, y como afectan al organismo?
5. ¿Cuáles son las teorías del dolor y que dice cada una de ellas?
6. ¿Cuál es la norma oficial mexicana que aborda el manejo y sacrificio correcto delos animales
empleados en el laboratorio?

Referencias
1. Goodman L.S.& Gilman A. 1996. The Pharmacological Basis of Therapeutics. 9a.edición.
McGraw Hill. U.S.A.
2. Barastegui, AC, Esquemas y Prácticas de Farmacología. Espaxs, España 1976.
3. Bertrand G. Katzung, Farmacología Básica y Clínica, 8a ed. Manual Moderno, México2002.
4. NOM-062-Z00-1999 Especificaciones Técnicas para la Producción, Cuidado y Usode los
Animales de Laboratorio.
PRÁCTICA 3
ANESTÉSICOS LOCALES
Introducción.
Los anestésicos locales son fármacos que previenen o alivian el dolor al interrumpir la conducción
nerviosa. Cuando se aplica de manera local en el tejido nervioso en concentraciones apropiadas,
actúan en cualquier parte del sistema nervioso en cualquier tipo de fibra nerviosa. Este grupo de
fármacos no produce inconciencia y su sitio de acción es la membrana celular de las células
excitables, como la membrana nerviosa. El uso efectivo y seguro de los anestésicos locales
requiere no solo que los fármacos bloqueen la conducción de algunos nervios, sino también que
esta acción sea rápida y totalmente reversible y que no tenga efectos tóxico sistémicos mayores.
Mecanismo de acción: El aspecto singularmente más importante de las acciones de los
anestésicos locales es la reducción del aumento transitorio de la permeabilidad al sodio asociada
con la fase de ascenso –es decir la despolarización- del potencial de acción. Esta reducción de
la permeabilidad al sodio se debe a los efectos de los fármacos sobre los canales de la membrana
del sodio sensibles al voltaje. Los anestésicos locales son aminas de pKa que varía entre 8 y 9.
Por lo tanto puede existir en solución como la especie cargada (catiónica) o no cargada, y el pH
dependerá del medio. La lidocaína (xilocaína) y la procaína (novocaína) se consideran agentes
prototipo de los anestésicos locales. La lidocaína introducida en 1948, actualmente es uno de los
anestésicos locales más ampliamente utilizados, se utiliza como anestésico local en
procedimientos odontológicos, en el tratamiento de disritmias ventriculares (especialmente
cuando estas se presentan en el infarto de miocardio o en cirugía cardiaca), atenuación de la
respuesta vasopresora (presión arterial sistémica/presión intracraneana) en la intubación y en la
atenuación de las fasciculaciones provocadas por succinilcolina.

OBJETIVO
Que el alumno de manera práctica conozca el efecto de los anestésicos locales al aplicar un
estímulo nervioso (químico, físico o térmico).

MATERIAL BIOLÓGICO
Lombrices de tierra.

MATERIAL Y EQUIPO
Termómetro
Vaso de precipitados de 600 ml
Parrilla
Aguja

REACTIVOS
Lidocaína 2%
Ácido clorhídrico 0.1 N
EFECTO DE LA LIDOCAÍNA EN LOMBRIZ DE TIERRA.
3.1- ESTÍMULO QUIMICO.
3.1.1- Tomar tres lombrices y colocarlas en una caja Petri.
3.1.2- Colocarles tres gotas de HCL 1.0N en la cola de la lombriz (zona más anillada), observar
la reacción de la lombriz.
3.1.3- Después de haber observado la reacción de la lombriz colocarle unas gotas de lidocaína
dejar reaccionar aproximadamente 5 min.
3.1.4- Pasados los 5 min de efecto de la lidocaína adicionar nuevamente unas gotas de HCl 0.1
N observar y registrar los resultados.
3.2- ESTÍMULO TÉRMICO.
3.2.1- Calentar agua a 40°C.
3.2.2- Colocar tres lombrices en una caja Petri.
3.2.3- Dejar caer de manera continua y con ayuda de una pipeta Pasteur agua previamente
calentada a 40 °C y observar si reaccionan.
3.2.4- Seguir calentando el agua hasta los 50 °C.
3.2.5- Colocar unas gotas de lidocaína en la cola de las lombrices dejar 5 min a que haga el efecto
anestésico.
3.2.6- Pasados los 5 min verter de manera contante un poco de agua previamente calentada a
50 °C.
3.2.7- Observar si reaccionan o no y registrarlo.

ESTÍMULO FÍSICO.

3.3.1- Colocar tres lombrices en una caja Petri.


3.3.2- Picar la cola de la lombriz (la zona más anillada y móvil) con una aguja, observar la reacción
de la lombriz.
3.3.3- Adicionar unas gotas de lidocaína y dejar hacer efecto por un aproximado de 5 min.
3.3.4- Tras pasar los 5 min volver a picar la cola de la lombriz con la misma aguja
observar y registrar si hubo o no reacción.

Cuestionario
1. Mencione brevemente el mecanismo de acción de un anestésico local.
2. La estructura química de un anestésico local consta de:
3 Usos clínicos de los anestésicos locales.
4. Defina “Umbral de excitación”
5. Al añadir un vasoconstrictor, como la adrenalina a un anestésico local, la absorción aumenta o
disminuye
PRÁCTICA 4
EVALUACIÓN DE ANESTÉSICOS GENERALES
Introducción

La definición de anestesia general ha sufrido pocas modificaciones desde su descubrimiento en


1845, con las experiencias de Wells con óxido nitroso y de Morton en1846 con éter.
Clásicamente, se la ha definido como una depresión descendente y controlada de las funciones
del SNC inducidas farmacológicamente. Otra forma más práctica de definir la anestesia general
es en función de los objetivos que persigue, como un estado reversible de depresión del SNC,
caracterizado por pérdida de la conciencia (hipnosis), de la sensibilidad (analgesia), de la actividad
refleja (protección neurovegetativa) y de la motilidad (relajación muscular).En la actualidad se
habla de «estado anestésico», que se define como el resultado de la acción combinada y
dinámica de diversos efectos farmacológicos que pueden aparecer por la activación de diversos
grupos de receptores, dando lugar a hipnosis, analgesia, bloqueo de la unión neuromuscular,
amnesia y bloqueo de la respuesta vegetativa al estrés. Dinamismo (cambio de las necesidades
de efecto farmacológico) y sinergia (potenciación de los efectos) son dos aspectos fundamentales
en la combinación necesaria para mantener este «estado anestésico». Al obtener mayor
información sobre el mecanismo de acción de los anestésicos generales, se han
diferenciado dos componentes fundamentales en la representación gráfica del concepto de
anestesia moderna. Un componente sería el cortical, que integraría inconsciencia y amnesia, y el
segundo o subcortical, que correspondería a la antinocicepción (analgesia) y la estabilidad motora
y autónoma (relajación muscular y protección neurovegetativa).
A pesar de las investigaciones realizadas, aún no está claro el mecanismo de acción de
los anestésicos generales. Se ha considerado que los agentes anestésicos generales eran
fármacos de acción inespecífica que modificaban las propiedades fisicoquímicas de la
membrana neuronal.
Meyer y Overton postularon la teoría de un lugar de acción lipófilo y relacionaron la
potencia del anestésico con su solubilidad lipídica.
En la actualidad se piensa que los anestésicos generales ejercen su efecto en la
transmisión sináptica y no en la conducción axonal. Actuarían fundamentalmente sobre proteínas
y no sobre lípidos, de forma que los estudios que se realizan en la actualidad se dirigen a los
mecanismos moleculares de la anestesia.

Una serie de receptores, canales de iones (Ca2+, K+) dependiente de voltaje, canales de iones
dependientes de ligando (GABA, NMDA) y neurotransmisores se han considerado lugares
específicos en los que actuarían los anestésicos generales.

Coeficiente de partición sangre/gas


El agente inhalatorio pasa desde el alvéolo a la sangre para luego llegar al cerebro. Este
coeficiente informa de la solubilidad en sangre (agua) del fármaco y es, por lo tanto, inversamente
proporcional a la rapidez de su acción.

Coeficiente de partición aceite/gas.


El tejido cerebral es rico en lípidos. Cuanto más liposoluble sea el agente, más se retendrá en el
SNC. Por lo tanto, es un índice directamente proporcional a la potencia del agente anestésico.

Etapas de la anestesia Período I: inducción-analgesia. Abarca desde el inicio de la anestesia


hasta la pérdida de conciencia. Se comprueba la ausencia de respuesta a las órdenes verbales,
no hay pérdida de respuesta al dolor, aunque el grado de analgesia depende del tipo de
anestésico empleado.

Período II: excitación o delirio. La respiración es irregular, hay retención de la respiración,


posibilidad de laringospasmo y secreciones. El ritmo cardíaco aumenta e incluso puede haber
arritmias. La respuesta a estímulos físicos está aumentada. Es el periodo de mayor peligro para
el paciente porque pueden aparecer complicaciones, como obstrucción de las vías respiratorias
superiores por relajación de la musculatura de la faringe, laringospasmo, regurgitación o
aspiración del contenido gástrico, acumulación excesiva de secreciones e hipotensión
secundaria a una depresión miocárdica o vasodilatación periférica. Los dos primeros períodos
constituyen la inducción, que se caracteriza por la pérdida rápida de la conciencia y el paso al
plano superficial de la anestesia quirúrgica.

Período III: anestesia quirúrgica propiamente dicha: En este periodo, que incluye cuatro planos,
la respuesta somática a los estímulos disminuye progresivamente hasta ser nula en la anestesia
profunda. Al principio, el ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria son regulares, pero ésta va
deprimiéndose hasta presentar apnea. La frecuencia cardíaca se mantiene estable en cuanto al
ritmo, pero se inicia un ligero descenso de la presión arterial; se produce relajación muscular.

Período IV: parálisis bulbar. Se produce por depresión de los centros bulbares hasta el paro
respiratorio, coma y muerte. Esta situación puede ocurrir por un accidente anestésico al
profundizar la anestesia.

Tipos de anestesia general


Según el tipo de fármaco empleado para garantizar la hipnosis, se distinguen los siguientes tipos
de anestesia:
Monoanestesia: Se empleaba un solo fármaco. Este tipo era característico en las anestesias
con éter y cloroformo.

Anestesia general balanceada: Generalmente se utiliza un inductor hipnótico intravenoso, se


mantiene con un agente inhalatorio y se combinan con opioides y relajantes musculares.

Anestesia intravenosa total: Se emplea propofol como inductor y en perfusión para el


mantenimiento de la hipnosis. Se prescinde por completo de los inhalatorios y se emplean
analgésicos y relajantes musculares.

Anestesia con inducción y mantenimiento inhalatorio total: Se emplea un agente inhalatorio


para la inducción anestésica (generalmente sevoflurano) y se mantiene la hipnosis con él. No
se utiliza propofol ni otros hipnóticos intravenosos. Se combina con analgésicos
centrales y relajantes musculares.
Neuroleptoanestesia: Se empleaban neurolépticos (deshidrobenzoperidol) asociados a
opiáceos. Mayor efecto antiemético, despertar más lento. En desuso.

Anestesia analgésica: Se basa en el efecto hipnótico colateral de los opioides cuando se


emplean en dosis muy altas. Muy empleada en cirugía cardíaca.

Anestesia disociativa.
Se emplea ketamina como hipnótico. No tiene efecto depresor cardiorrespiratorio y proporciona
una analgesia eficaz.

Objetivo
Demostrar la anestesia general en ratones, producida por fármacos o sustancias con
propiedades anestésicas.

Identificar las etapas de la anestesia general

Identificar el tiempo en que produce su efecto el fármaco, y el tiempo de recuperación del ratón

Material, Equipo y Reactivos


MATERIAL BIOLÓGICO
Cinco ratones macho cepa CD1

MATERIAL Y EQUIPO

• Jeringas de 1 mL
• Balanza para roedores

REACTIVOS:
Tiopental sódico (40 mg/kg) ip
Ketamina/xilazina
Cloroformo (inhalado)

Metodología
1.- Cada equipo utilizará 5 ratones a los cuales hay que pesar y marcar.
2.- Los fármacos se administrarán por vía intraperitoneal (IP). Al ratón control se
les administrará solución fisiológica a una dosis de 0.1 ml/10 g de peso, que
será el primer ratón en administrar.
3.- Administrar el fármaco correspondiente a cada ratón y tomar el tiempo de
latencia (tiempo que transcurre desde la administración del fármaco a la
aparición del efecto)
4.- Después de la administración se observará a cada animal durante 45 minutos.
5.- El efecto que se registrará será la incoordinación motora (cuando el tren
trasero del animal no se encuentra en el mismo eje que el tren delantero)
o pérdida del reflejo de enderezamiento (incapacidad del animal de
volver a la posición dorsal después de colocarlo en posición ventral).

IV. RESULTADOS

TABLA No.1

No. F Peso Dosis IM Lat. IM Pérdida Latencia Hipnosis Latenci


(g) (mg/kg) del RE de la PRE a
hipnosi
s

F= Tipo de fármaco empleado

¿Cuál es el mecanismo de acción de los anestésicos generales?


2. Mencione las etapas de la anestesia general.
3. ¿Qué otros fármacos además del halotano existen como anestésicos generales?
4. ¿Qué otras sustancias se administran en conjunto con los anestésicos generales y cómo
funcionan?
5. ¿A qué se refiere el CAM de un anestésico general y que representa?
6. ¿Qué es el coeficiente de partición?
7. ¿Cuál es el Cp de los fármacos empleados en su práctica?

Referencias
1. Goodman & Gillman's, Las bases Farmacológicas de La terapéutica, 10 a ed., Mc. Graw
Hill, México 2003.
2. Bertrand G. Katzung, Farmacología Básica y Clínica, 8a ed., Manual Moderno, México
2002
3. 3. C. Barastegui Almagro. Esquemas y Prácticas de Farmacología. Editorial Espax, 1976,
Barcelona, España.

PRÁCTICA 5
EVALUACIÓN DE CARDIOTÓNICOS
Introducción
Los digitálicos son los cardiotónicos más antiguos utilizados en el tratamiento de la insuficiencia
cardiaca congestiva (lCC). Son sustancias de origen natural, cuya fuente importante de obtención
es la Digitalis purpúrea o Digitalis lanata y el prototipo es la digoxina, medicamento
compuesto por un núcleo esteroidado con un anillo lactona de cinco miembros no saturados en
posición 17 y una serie de azúcares unidos al carbono 3 del núcleo, cuya relación estructura-
actividad le confiere las actividades farmacocinéticas y farmacodinámicas. Siendo el núcleo
esteroide y la lactona responsables de su actividad cardiotónica, los residuos glucosídicos influyen
en la absorción, la vida media y su biotransformación.

Digoxina
La digoxina tiene un margen de seguridad muy estrecho, lo que lleva a presentar con facilidad
efectos tóxicos. Su mecanismo de acción molecular lo ejerce inhibiendo la Na+, K+ ATPasa lo
que se manifiesta en múltiples efectos cardiovasculares tanto directos como
indirectos, así como modificación del funcionamiento mecánico y eléctrico del corazón lo que se
traduce en aumento de la fuerza de contracción o inotropismo positivo y una disminución del
automatismo y decremento en la velocidad de conducción del sistema de Purkinje o
conotropismo negativo. Los efectos tóxicos de estas sustancias son en gran medida
consecuencia de una manifestación exagerada de su mecanismo de acción como sería:
bradicardia y paro sinusal, bigeminismo, bloqueo aurículo-ventricular de segundo grado y otros
tipos de arritmias cardiacas, hasta llegar al paro cardiaco. Todas estas manifestaciones, tienden
a ser compensadas o antagonizadas por el Sistema Nervioso Autónomo del organismo como el
sistema Simpático y Parasimpático.

Objetivo
Se alcanzará y demostrará el efecto tóxico de un glucósido cardiaco (digoxina) aplicado al
corazón de la pulga de agua
Se demostrarán los efectos inotrópicos positivos y cronotrópico negativos de la digoxina
aplicada al corazón de la pulga de agua
Se compararan los efectos producidos de la digoxina con otras substancias cardiotónicas
administradas a la pulga de agua

Material, Equipo y Reactivos.


MATERIAL BIOLÓGICO
artemias (1 bolsa por grupo)

MATERIAL Y EQUIPO
Microscopio
Cronometro
1 Caja de Petri
2 Pipetas Pasteur
6 jeringas de 1 ml
2 Portaobjetos

REACTIVOS
Digoxina
Atropina
Solución de cloruro de sodio al 2% p/v
Solución de cloruro de potasio al 2% p/v
Solución de cloruro de calcio al 2% p/v

• Coloque suficiente agua que contenga a las artemias en una caja de Petri y con una
pipeta Pasteur tome una pulga de agua.
• Deposite la pulga de agua sobre un portaobjeto cuidando de no dejar un excedente de
agua.
• Enfoque a la artemia de tal manera que pueda observar claramente los latidos del
corazón.
• Cuente los latidos durante quince segundos y tómelo como una medida basal; el conteo
se realiza entre dos personas, la primera indicara el inicio y fin delos 15 segundos y
la segunda persona contara los latidos.
• Añada una gota de una de las substancias a evaluar, deje que actúe por un minuto y
proceda a contar los latidos por 15 segundos.
• Evalúe cada substancia con una pulga diferente y registre el efecto presentado en una
tabla indicando si el efecto fue positivo o negativo.

Cuestionario
1. ¿Qué es un cardiotónico y que un glucósido cardioactivo, anotar ejemplos?
2. ¿Cuál es la relación estructura - actividad de los glucósidos cardioactivos?
3. ¿Qué diferencias farmacocinéticas existen entre los digitálicos?
4. ¿Qué parte de la estructura del digitálico le da las propiedades farmacocinéticas?
5. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los glucósidos cardioactivos y como se manifiesta en la
función cardiaca?
6. ¿Cuáles son los efectos tóxicos de los glucósidos cardioactívos?
7. ¿Cuáles serán los usos o indicaciones de los glucósidos cardioactivos?
8. Haga un esquema de la anatomía de la pulga de agua, localice el corazón e indique cuántos
latidos realiza por minuto

Referencias
1. Goodman & Gillman's, Las bases Farmacológicas de La terapéutica, 10" ed., Mc. Graw Hill,
México 2003
2. Bertrand G. Katzung, Farmacología Básica y Clínica, 8a ed., Manual Moderno, México2002
3. Barastegui, AC, Esquemas y prácticas de Farmacología. Espaxs, España 1976.
PRÁCTICA 6
ANTICONVULSIVANTES

INTRODUCCIÓN

La epilepsia es una enfermedad que afecta entre 0.5 -1.0 % de la población


en general. Su manifestación más importante es la presencia de crisis, muchas
veces convulsivas. Las convulsiones epilépticas suelen producir alteración
transitoria del conocimiento, dejan al individuo en riesgo de lesión corporal y a veces
obstaculizan las actividades de estudio y trabajo de éste.
El término convulsión se refiere a un trastorno transitorio de la conducta,
causado por la activación desordenada, sincrónica y rítmica de poblaciones enteras
de neuronas cerebrales. Si bien se sabe, no se cuenta con una profilaxis eficaz, ni
con métodos de curación, pero si se cuenta con una serie de fármacos disponibles
que inhiben las convulsiones, entre los cuales encontramos a los barbitúricos
anticonvulsivos, hidantoínas, desoxibarbitúricos, iminoestilbenos, succinimidas,
benzodiacepinas, etc.
Como la epilepsia es una enfermedad frecuente y que tiene alteraciones
secundarias en algunos individuos, no es extraño que la investigación sea intensa
en esta rama de la Farmacología y se busquen nuevos fármacos con propiedades
anticonvulsivas.
OBJETIVOS
Demostrar el efecto anticonvulsivo del Diazepam en un modelo biológico.
Conocer las características de las crisis convulsivas
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Conocimiento del manejo y cuidado de los animales de laboratorio
Conocimiento de la administración intraperitoneal.
Conocimiento de los anticonvulsivos.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Material.
Ratas
4 jeringas de 1ml
Balanza para roedores

Soluciones.
Estricnina
Diazepam 10 mg/2ml
Solución fisiológica
PROCEDIMIENTO
Nota: Se emplearán ratas adultas de la cepa Wistar de peso 200-250 g,
provenientes del bioterio Claude Bernard de esta Universidad.

ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA
1. A un grupo de ratas (control) se le administrará SSI por vía intraperitoneal a razón
de 0.1ml/10g de peso, se esperarán 3 minutos y se les administrará el
convulsionante (estricnina) por vía i.p., a una dosis de 0.3 mg/kg de peso.
2. Finalmente a otro grupo experimental se le administrará el anticonvulsivante
Diacepam a una dosis de 1mg/kg y a una concentración de 10 mg/2 ml por vía
intraperitoneal.
3. Evaluar los siguientes parámetros durante un tiempo de 15 minutos:
Número de sacudidas (NS) o convulsiones mioclónicas, estas sacudidas son únicas,
breves y que van de leves a violentas de una parte o de todo el cuerpo sin pérdida
de la conciencia.
Número de convulsiones tónico-clónicas (NCTC). Contracciones musculares
tónicas generalizadas con flexión de las extremidades superiores y extensión
forzada de las extremidades inferiores, seguidas por contracciones rítmicas de los
miembros. Usualmente duran varios minutos y hay pérdida de la conciencia.
Duración de cada convulsión tónico-clónica (DCTC).
Tiempo de latencia a la primera sacudida mioclónica (TL1SM).
Tiempo de latencia a la primera convulsión tónico-clónica (TL1CTC).
5. Llenar las tablas No.1 y No. 2
6. Graficar los resultados en forma de barras: parámetros contra fármaco

TABLA No.1
ADMINISTRACION SISTEMICA
RATAS NS NCTC DCTC TL1SM TL1CTC

Cuestionario
1. Defina estado epiléptico
2. Escriba la clasificación de las crisis convulsivas
3. Escriba la clasificación de los anticonvulsivos
4. Escriba y analice el mecanismo de acción de los anticonvulsivos
5. ¿Cuáles son los efectos adversos generales de los anticonvulsivantes?
6. Describa la farmacocinética del Diazepam
7. ¿Cuáles son los efectos adversos del Diazepam?
8. ¿Cuáles son los usos clínicos del Diazepam y del Pentilentetrazol?
9. ¿Cuáles son las interacciones del Diazepam?
Referencias
1. Hardman, J. Limbird L. Molinof P. Ruddon R. and Goodman A. 1996. Goodman
&Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9° Edición. Vol. 1.
Ed.McGraw Hill Interamericana. E.U.
2. Katzung, B. 2001. Farmacología Básica y Clínica. 8° Edición. Ed. Manual
Moderno, México.
3. Smith, C. Reynard A. 1993. Farmacología. Ed. Médica Panamericana. Argentina.
PRÁCTICA 7
EFECTO DE LOS FÁRMACOS HIPOGLUCEMIANTES

Introducción
Una de las enfermedades más importantes a nivel mundial, que es un serio
problema de salud pública y que ataca a toda sociedad sin importar su estado de
desarrollo de la DIABETES MELLITUS, el 8.2% de la población entre los 20 y 69
años de edad la padecen y cerca del 30% de estos individuos afectados desconoce
si es diabético. Además ocupa el tercer lugar de la mortalidad. En condiciones
normales el control del metabolismo de los carbohidratos se da por un antagonismo
fisiológico entre dos hormonas: la insulina, que disminuye la glucemia mientras que
el glucagón la aumenta. Ambas son secretadas por el páncreas en lugares
Diferentes, la insulina en las células β y el glucagón en las células α de los islotes
de Langerhans.

La DIABETES MELLITUS TIPO I (Diabetes Juvenil), se desencadena por la destrucción de las


células β produciendo carencia de insulina y por lo tanto hiperglucemia, por lo que, quienes la
padecen son candidatos a la administración de insulina como terapia de sustitución.
La Diabetes Mellitus tipo II se desencadena por factores metabólicos incluyendo una función
deficiente de las células beta y la resistencia a la insulina en musculo esquelético, tejido adiposo
e hígado, actualmente se sabe que su origen es genético. El tratamiento en este caso se sabe
que es con el uso de hipoglucemiantes orales con diferentes mecanismos de acción.

Secretagogos de insulina: nitaglenida, repaglinida y sulfonilureas (estimulan a las células beta


del páncreas para incrementar la liberación de insulina)

Antihiperglucemiantes: inhibidores de alfa glucosidasas, (retrasan la absorción de los


carbohidratos en la luz intestinal), las biguadinas y las tiazolidinedionas (aumenta la sensibilidad
de la insulina).

En el caso de la práctica nos enfocaremos a dar las características generales de la insulina que
es el fármaco a evaluar como hipoglucemiante. La insulina es una proteína sintetizada en las
células beta en los islotes de Langerhans en el páncreas y está formada por dos cadenas
peptídicas (A con 21 aminoácidos, B con30) unidas por dos puentes disulfuro. Su función
fisiológica es promover la captación de glucosa por las células de todos los órganos, pero los sitios
especiales para el almacenamiento de ésta, es el hígado, tejido adiposo y musculo esquelético.
Su mecanismo de acción se da cuando se une a un receptor en la membrana celular,
desencadenándose una serie de fosforilaciones incluyendo la del transporte de glucosa que al
estar fosforilado promueve la captación de ésta al interior de la celular.

Antiguamente se utilizaban insulinas de origen bovino y porcino que hasta ahora ya han
desaparecido del mercado. Hoy en día todas las insulinas humanas sintetizadas por ingeniería
genética (DNA recombinante) por lo que están purificadas y solo contiene una fracción proteica
de la insulina. El único factor que las diferencia es la duración de acción, razón por la cual se
adquieren en preparaciones inyectables que retardan la liberación. Dicho retardo se logra:

• Mediante la unión a otras proteínas (protamina)

• Mediante una cristalización.


Dependiendo de cada sistema de retardo de su acción las insulinas pueden ser rápidas,
intermedias y lentas. La vía de administración adecuada para pacientes ambulatorios es la
subcutánea, solo en coma diabético se usa la vía intravenosa y es recomendable la acción rápida
en estos casos. Como una alternativa a un futuro corto, se está evaluando la administración por
vía inhalatoria; ya se están realizando estudios donde se observa que la tendencia de preferencia
de los pacientes varia en un 10% con respecto a la vía de administración convencional.

Objetivo
Demostrar el efecto hipoglucemiante de la insulina en ratas hiperglucémicas, determinando la
concentración de glucosa en sangre.

Material, Equipo y Reactivos


MATERIAL BIOLÓGICO
1 Rata

MATERIAL Y EQUIPO
3 jeringas de insulina
3 jeringas de 10 mL
Reloj
Equipo para baño María

REACTIVOS
Tiras reactivas para la medición de glucosa en sangre.

Metodología
En este procedimiento la evaluación del fármaco (insulina) se lleva acabo comparando el efecto
hipoglucémico en el animal experimental contra controles, un positivo (previamente cargado de
solución glucosada) y un negativo manipulado igual que el de experimentación y C+, en vez de
solución glucosada se le administra el mismo volumen de solución salina. A ningún
control se le administra insulina. Esto es con el fin de que se vea el efecto del fármaco
administrado exógenamente contra el efecto más lento que se observará de la insulina endógena
previa estimulación por la carga de glucosa (control (+)) y el control (-) servirá como referencia de
la concentración de glucosa normal y para asegurar que la disminución de glucosa en sangre del
animal experimental se debe al fármaco y no a la manipulación.
1.- Marcar las ratas del 1 al 4. Tomar una muestra a tiempo cero antes de manipular al animal,
para obtener el valor basal de glucosa. La muestra se toma realizando una incisión en la arteria
caudal de la cola de la rata.
2.- La rata marcada será utilizada según la siguiente indicación
Rata 1 (control -): Administrar por vía intraperitoneal 7mL de solución salina.
Rata 2 (control +): Administrar por vía intraperitoneal 7mL de solución glucosada.
Rata 3 (experimental): Administrar por vía intraperitoneal 7mL de solución glucosada.
Rata 4 (experimental): Administrar por vía intraperitoneal 7mL de solución salina.

3.- Tomar muestra cada 10 minutos hasta los treinta minutos.


4.- Para observar la absorción de glucosa; después de la última toma administrar el volumen
correspondiente de solución salina, insulina o matarique, dependiendo del número de rata:
Rata 1: Administrar el volumen correspondiente de solución salina vía subcutánea.
Rata 2: Administrar el volumen correspondiente de solución glucosada vía subcutánea.
Rata 3: Administrar 3 unidades de insulina vía subcutánea.
Rata 4: Administrar 3 unidades de insulina vía subcutánea

5.- Posterior a esta administración tomar muestras cada 15 minutos hasta los 90minutos o hasta
alcanzar el nivel basal de glucosa.

6.- La determinación de la concentración de glucosa se realiza por medio de tiras reactivas (ver
las instrucciones para correcta lectura del resultado), la lectura la deberá realizar una
sola persona. Con los resultados obtenidos construya una gráfica de concentración de glucosa
contra el tiempo.

Nota: conjuntar los resultados de todo el grupo para sacar promedio y graficar como se
indica anteriormente.

Cuestionario

1. Indica la clasificación de la Diabetes Mellitus.


2. ¿Qué es la insulina?
3. ¿Qué son los hipoglucemiantes orales?
4. ¿Cuáles son las vías de administración de la insulina?
5. ¿Explique el mecanismo de acción de la insulina?
6. ¿Por qué razón la insulina no se administra por vía oral?
7. ¿A qué se refiere el término de antagonismo fisiológico entre la insulina y el glucagón?

Referencias
Tébar Massó F J y Escobar Jiménez F. Diabetes mellitus en la práctica clínica. Argentina;
Médica panamericana. 2009.
Goodman Luis S y Gilman Alfres. Bases farmacológicas de la terapéutica. 5 ed.México;
Interamericana.1978. 1281- 1285
Rang H.P et al. Farmacología 6ª ed. España: Elsevier. 2008. 397- 408

También podría gustarte