Está en la página 1de 13

Fuente: https://afyl.

org/seccion/archivo/page/2/

Filosofía de la inclusión
Semana Mag. Karina Lisbeth Landeo
Logro de aprendizaje
1. Comprender la riqueza cultural nacional
2. Reconocer los problemas estructurales de la educación inclusiva en el
Perú.
3. Identificar ¿Quién inició la filosofía de la inclusión? Simone de
Beauvoir
4. Comprender a través de dos sesiones el desafío de la educación
inclusiva
Diversidad étnica e interculturalidad
Mega
diversidad
geográfica
e histórica
Patrimonio monumental y material
Patrimonio
inmaterial
y
Cultura
viva
Problemática
Problemática a solucionar desde
la educación…

Exclusión
¿Quién inicio la filosofía de la inclusión?
Simone de Beauvoir, (1908-1986)
Francesa, filósofa existencialista, aportes
a la izquierda y activismo político.
Fomentó la igualdad y equidad de
género subyugada por el patriarcado.
Propone la igualdad de la mujer: civil,
económica, social, cultural y política.
La lucha de la liberación de la mujer =
La lucha de clases. Se alineo y apoyo la
lucha del Tercer Mundo contra el
Capitalismo.
La filosofía de la inclusión está
representada por la perspectiva de
género o la equidad de género y otros
movimientos y minorías sexuales y
étnicas en las instituciones, las cuales
están en sus textos:
¿Qué propone la filosofía de Simone de Beauvoir?
Propuestas:
1. Libertad individual
2. Existencialismo: la trascendencia, sino se
realiza hay una falla moral, por la
opresión. El patriarcado sobre la mujer
3. Alteridad “ el otro” es la mujer educadas
para ser diferente “sensibles” a las niñas,
e “insensibles” a los niños
4. Sufragismo
5. Liberalización femenina política
6. Género construcción cultural sobre el
sexo
7. Dialéctica de Hegel:
Amo Vs esclavo
Video recomendado: Simone de Beauvoir (2016)
https://www.youtube.com/watch?v=fsrQP9Fg7ok Hombres Vs mujer
La filosofía de Simone de Beauvoir: reconoce la
opresión hacia la mujer
LA FILOSOFÍA
DE SIMONE DE BEAUVOIR d. La sociedad patriarcal oprime a
El segundo sexo, tiene una las mujeres
influencia evidente hasta la e. Se nos afirma que somos libres,
hoy desde todos los ámbitos: pero esta libertad es finita.
socio-histórico, cultural e. Podemos ayudar a incidir a los
psicológico, científico y demás a ejercer su libertad, al
filosófico. abstenerme también soy
a. El existencialismo: Todo prisionero, pues estoy parado,
sujeto se afirma a través de la enfermo, soy el rostro de su
trascendencia y esto se da en miseria
los proyectos personales
f. El “otro”= alteridad, es la mujer
b. La libertad se alcanza
mediante las perpetua cuyo cuerpo alumbra hijos, por
liberación de otras libertades. ello; el cuerpo de la mujer es
La trascendencia es igual a alienada y expropiada, quien aliena
libertad “escalar la montaña” este cuerpo es el hombre
c. Si no se produce la López, Teresa (2009). Simone de Beauvoir y
trascendencia hay inmanencia Sartre: Consideraciones hermenéuticas en torno a
el Segundo sexo. Ágora: Papeles de Filosofía,
y esta es la caída de la moral ISSN 0211-6642, Vol. 28, N. 1 (2009), pp. 63-73.
que es el mal absoluto y que https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/103
47/6000/pg_063-074_agora281.pdf?
causa frustración por esta sequence=1&isAllowed=y
opresión
Gracias¡¡¡¡¡¡

También podría gustarte