Está en la página 1de 18

CAPÍTULO II

Marco Teórico
Dr. Alberto Rivelino
Patiño Rivera
MARCO TEÓRICO
Es la parte fundamental de toda investigación. En ella se identifica las
fuentes primarias y secundarias, sobre las cuales se sustenta la
investigación y el diseño del estudio. Amplía la descripción del problema e
integra la teoría con la investigación y los factores que se estudian.
El marco teórico proporciona una identificación de fuentes primarias y
secundarias sobre las cuales se podrá investigar y diseñar la
investigación propuesta. La lectura de textos, libros especializados,
revistas, y trabajos investigativos en la modalidad de tesis de grado son
fundamentales en su formulación y consta de las partes siguientes:

1. Antecedentes
2. Bases teóricas
3. Definición de términos básicos
1. EL MARCO TEÓRICO
1. Es un compendio escrito de información obtenida de tesis, artículos
científicos, libros, revistas y otros documentos que describen el estado
pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio.
2. La información recolectada y posteriormente expuesta deberá ceñirse a
las norma internacional de redacción APA 7 porque Educación se
encuentra entre las Ciencias Sociales.
3. Tradicionalmente está compuesto por tres elementos: antecedentes,
bases teóricas y definición de términos básicos.
4. Nos ayuda a argumentar cómo nuestra investigación agrega valor a la
literatura existente.
5. Es la sustentación teórica del estudio, una vez planteado y formulado el
problema de investigación.
6. Ello implica exponer y analizar las:
• Teorías
• Conceptualizaciones
• Perspectivas teóricas
• Investigaciones
¿Cuáles son los tipos de marco teórico?
Marco teórico referencial.
Marco teórico conceptual.
Marco teórico legal.
Marco histórico.
Marco teórico
Es un cuerpo de ideas
EXPLICATIVAS, FUNDAMENTADAS Y COHERENTES
Debe hacer referencia a
la definición y/o
evolución de los
conceptos vinculados a
las variables,

No se debe También se deben


transcribir el presentar los enfoques y
teorías predominantes de
texto sino la temática que se
parafrasearlo. investiga.
Cada formulación
teórica debe estar
acompañada del autor
o autores que la
respaldan.
2. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
Los antecedentes deben ser investigaciones en las que el investigador haya
tomado por lo menos una variable similar a las que se pretende investigar. O
en su defecto, se haya referido al mismo tema tomado en el proyecto.
De preferencia, los antecedentes no deben tener una antigüedad mayor a 5
años.
En la redacción deben mencionarse:
• El primer apellido del autor y el año del estudio en paréntesis. Ejemplo:
Rivera (2022).
• El nombre de la investigación y el grado académico para la cual fue
realizada. Asimismo la facultad y universidad.
• Problema, objetivo de la investigación.
• La conclusión o conclusiones que sean relevantes para la tesis.
• Según una versión anterior de la Norma APA también debía considerarse:
la metodología privilegiando el tipo, nivel, diseño, la población y la
muestra. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el
estadístico prueba de hipótesis utilizados. Y los resultados estadísticos.
https://www.youtube.com/watch?v=TH9YF3Y2GDE https://www.youtube.com/watch?v=JWdUZw7O37I
https://www.youtube.com/watch?v=zrvZFEcQ_rg https://www.youtube.com/watch?v=nikk6k-op-Q
https://www.youtube.com/watch?v=jXg-lqQvG28
Recomendaciones para preparar y redactar los
antecedentes del problema o de la investigación
1. Separarlos en: antecedentes internacionales, nacionales, regionales y locales.
2. Respetar las Normas Internacionales APA 7, para aspectos de redacción y
presentación.
3. Priorizar las siguientes fuentes secundarias:
• Tesis de nivel superior o igual al que se va a realizar
• Artículos científicos (papers) publicados en revistas indizadas o no indizadas
• Publicaciones científicas realizadas por organizaciones privadas o públicas
reconocidas
• Libros que sean la publicación de una investigación, etc.
• En algunos casos conferencias realizadas por investigadores o expertos en
el tema del proyecto
Ejemplo de cómo redactar un antecedente
Título: GESTIÓN EDUCATIVA Y SATISFACCIÓN DEL SERVICIO
EDUCATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - 2022

1) Rosales (2021), realizó la tesis: “El sistema de gestión educativa de la


calidad ISO 9001:2000 y la cultura de satisfacción al cliente en las
organizaciones certificadas por FONDONORMA en el Perú”. Investigación
para optar el grado académico de Magíster en Educación Superior,
presentada a la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima.

En el estudio se demostró la existencia de una relación positiva y


estrecha entre el modelo de gestión de calidad y la cultura de
satisfacción al cliente que beneficie a la organización y comprobar que el
hecho de contar con un sistema de gestión de calidad certificado no
garantiza que exista una cultura de satisfacción de cliente. Se tuvo como
alcance a las instituciones certificadas por el Fondo para la Normalización
y Certificación de la calidad FONDONORMA en el Perú hasta el 2019.
Ejemplo de cómo redactar un antecedente
La metodología utilizada fue histórico con enfoque inductivo, apoyada en
un estudio de campo con diseño no experimental transaccional, las
técnicas de recolección de información fue la encuesta y la observación
directa, el instrumento fue el cuestionario.

El autor llegó a la conclusión que estructuralmente las empresas cuentan


con un buen soporte formal: misión, visión valores y políticas, que
consideran la satisfacción del cliente, las empresas cuentan con procesos
documentados e implementados alineados a la satisfacción del cliente,
los cambios culturales se perciben más desde el enfoque procedimental,
dejando en segundo plano los cambios intangibles. También que se
presenta adiestramiento y capacitación en atención y servicio sólo en
áreas en contacto directo con el cliente externo, las instituciones no se
perciben a sí mismas como empresas que dan servicio, aunque lo hacen,
los elementos susceptibles a cambios son la consideración, elaboración y
aplicación de procedimientos alineados a la satisfacción de clientes y el
segundo es el involucramiento y motivación del personal, se afirma que
el sistema de gestión de la calidad impacta positivamente en la cultura
orientada hacia la satisfacción del cliente.
3. BASES TEÓRICAS
1. Las bases teóricas son un conjunto de información de fuente secundaria,
debidamente seleccionada y filtrada con relación al problema de
investigación y a las variables de estudio.
2. Su construcción genera una estructura muy similar a la que se presenta en
un libro, en el que los títulos y subtítulos dependen de la forma en la cual
quiere expresarlos el(la) autor(a). En este caso el(la) investigador(a).
3. Pese a que no existen estructuras oficiales de cómo hacer las bases
teóricas, se sugiere que dentro de sus contenidos presenten la siguiente
información con respecto a las variables:

• Variable 1 (x)
Concepto de x
Dimensiones de x Indicadores de x Escala, método de medición o niveles de x

• Variable 2 (y)
Concepto de y
Dimensiones de y Indicadores de y Escala, método de medición o niveles de y
4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
1. Es un glosario de términos importantes que figuran en la investigación para
los que el investigador considera necesario colocar el significado. Es como
un pequeño diccionario existente dentro de la tesis.
2. El investigador realiza estas definiciones debido a que los términos
utilizados tienen distintas acepciones y es fundamental que el lector del
estudio, principalmente el asesor y revisores, conozcan el concepto que se
está utilizando en el proyecto de investigación y propiamente en la tesis.
3. Dentro de los muchos términos que puede contener este glosario, se
sugieren los siguientes:
• Los conceptos de las variables.
• Algunas dimensiones e indicadores, siempre y cuando su significado no
sea entendible a simple vista.
• Términos que hacen alusión a teorías o métodos utilizados en el estudio
cuyos conceptos no sean muy utilizados.
Dr. Alberto Rivelino Patiño Rivera
apatino@uniscjsa.edu.pe
alripari2023@gmail.com
938156489

“Todo pasará, salvo el bien


que hayas hecho”
(Proverbio francés)

Pasonki, irake, thanks, hamalla sulpay

También podría gustarte