Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA

FACULTAD DE ENFERMERÍA TEHUANTEPEC OAXACA

ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD REPRODUCTIVA

CATEDRÁTICO: FELIPE REYES JIMENEZ

GRUPO: 402

EQUIPO 1:
DANNA PAOLA ENRIQUEZ LOPEZ
GUIEBEUU VALDIVIEZO ALVARADO
GUIE SHUBA LOPEZ RUIZ
HILDA JENNIFER VICENTE LOPEZ
MISHEL ANELI RUIZ GUTIERREZ
SILVANA SANTIAGO
OLIGOHIDRAMNIOS
¿Qué es el líquido amniótico?

El líquido amniótico es aquél que rellena


bañando toda la cavidad amniótica alrededor
del feto.

El amnios es un saco membranoso delgado y


transparente, que se llena de líquido amniótico
Funciones del líquido amniótico

• La respiración fetal del líquido amniótico y la deglución fetal.


• Crea un espacio físico para el movimiento fetal.
• Protege contra la compresión del cordón umbilical y protege al feto del trauma.
• Tiene propiedades bacteriostáticas.
• Mantiene la temperatura adecuada y constante alrededor del feto.
• Proporciona el ambiente estéril más adecuado para su desarrollo.
• Ayuda a la acomodación del feto al canal del parto cuando la bolsa está íntegra y, cuando
se rompe, lubrica el canal del parto.
Fisiología del líquido amniótico

Durante la primera mitad del embarazo, la


transferencia de agua y otras moléculas
pequeñas tiene lugar a través del amnios (flujo
transmembranoso); a través de los vasos fetales
en la superficie de la placenta (flujo
intramembranoso); y a través de la piel fetal
(flujo transcutáneo).
Fisiología del líquido amniótico

Con el avance de la gestación, cuatro vías juegan un papel importante en la regulación del
volumen del líquido amniótico.

• La micción fetal es la principal fuente de líquido amniótico en la segunda mitad del


embarazo.
• La hipotonicidad del líquido amniótico es responsable de la transferencia significativa
de fluido intramembranoso a través y hacia los vasos fetales en la superficie de la
placenta.
• El tracto respiratorio.
• La deglución fetal.
VÍAS EFECTO EN EL VOLUMEN VOLUMEN DIARIO
APROXIMADO (mL)
Micción fetal Producción 1000

Deglución fetal Reabsorción 750

Secreción pulmonar Producción 350

Flujo intramembranoso Reabsorción 400

Flujo transmembranoso Reabsorción Mínima


Volumen del líquido amniótico

El volumen de líquido amniótico aumenta desde aproximadamente 30 mL a las 10 semanas


a 200 mL cerca de las 16 semanas y alcanza 800 mL a mediados del tercer trimestre. El
Líquido es aproximadamente 98% de agua. Un feto a término contiene cerca de 2 800 mL
de agua y la placenta 400 mL, de modo que, al término, el útero contiene casi 4 litros de
agua.
Medición del líquido amniótico

Máxima columna vertical (MCV): Se realiza


midiendo la máxima columna vertical de
líquido libre de partes fetales y de cordón de
manera vertical. Se considera normal cuando
es superior a 2 cm en todas las edades
gestacionales y cuando es inferior a 8 cm por
debajo de la semana 20 o a 10 cm a partir de
la semana 21.
Medición del líquido amniótico

Índice de líquido amniótico (ILA): Es el valor


obtenido a partir de la suma de las máximas
columnas verticales de líquido, libre de partes
fetales o cordón umbilical, en cada uno de los
cuatro cuadrantes que se delimitan por la
intersección de dos líneas perpendiculares en el
abdomen materno: la línea media longitudinal
con la línea transversal media entre la sínfisis
púbica y el fondo uterino. El transductor se
coloca en posición sagital y lo más perpendicular
posible al suelo. Se consideran normales valores
de ILA entre 5 y 25 centímetros
OLIGOHIDRAMNIOS

La disminución anormal del volumen de líquido


amniótico para la edad gestacional se conoce como
oligohidramnios. El oligohidramnios se diagnostica
en función de las mediciones de ultrasonido del
volumen de líquido amniótico y se puede definir
como:

• Índice de líquido amniótico de ≤5 cm


• Bolsa vertical única más profunda de <2 cm
Las tasas de incidencia son muy variables y se basan en la edad gestacional y los factores
de riesgo asociados.
Tasas de incidencia basadas en la edad gestacional:
• Incidencia general en embarazos a término de 37–42 semanas: 4,4%
• Más común en embarazos > 40 semanas: 11%
• Menos común en embarazos pretérmino de < 37 semanas: < 1%
La mayoría de los casos de oligohidramnios se diagnostican en el 3er trimestre del
embarazo sin una causa identificable.
Etiología

Podemos dividir las causas de Oligohidramnios en tres grandes grupos:

• Causas fetales: crecimiento intrauterino restringido (CIR), gestación cronológicamente


prolongada (GCP), infección fetal por citomegalovirus (CMV), obstrucción tracto
urinario (obstrucción ureteral bilateral, valvas uretrales posteriores), patología renal
(agenesia renal bilateral, displasia renal multiquística bilateral, riñones poliquísticos) y
defectos del tubo neural.

• Causas placentarias-membranas: rotura prematura de membranas (RPM).

• Causas maternas: medicación materna (inhibidores de la síntesis de prostaglandinas,


inhibidores del enzima convertidor de la angiotensina (IECA).
Riesgos/complicaciones

Primer trimestre
• Malformaciones en pulmones, brazos o piernas.
• Aborto espontáneo.
• Parto prematuro.
• Muerte fetal intrauterina.

Segundo trimestre
• Afecta al crecimiento fetal.
• Puede impedir la correcta formación y maduración de los pulmones.

Tercer trimestre
• Aumenta el riesgo de compresión del cordón.
• Aumenta el riesgo de complicaciones durante el trabajo de parto.
Manejo clínico

El manejo clínico de oligohidramnios depende principalmente de la causa del mismo, así


como de la edad gestacional en el momento del diagnóstico.

a. En aquellos casos en los que se diagnostique una RPM o un CIR o se asocie a GCP se
aplicará el protocolo específico de cada patología.
Manejo clínico

b. En el caso de toma de fármacos se interrumpirá la toma de los mismos de forma


inmediata. Si la paciente ha consumido inhibidores de la síntesis de prostaglandinas se
realizará valoración del ductus arterioso y del flujo tricúspideo. Si existiera una
restricción (IP<1 o insuficiencia tricuspídea significativa (holosistólica, ≥200 cm/s)) se
realizaría control cada 48 h hasta su normalización.
Manejo clínico

c. En aquellos casos en los que el feto presente una malformación o se asocie a infección
por CMV, se informará del pronóstico y del riesgo de hipoplasia pulmonar. Se realizará
el seguimiento, manejo clínico y consejo.
Manejo clínico

d. Aunque aún existe controversia, la evidencia reciente parece indicar que las pacientes
con oligohidramnios idiopático presentan peores resultados neonatales en comparación
con la población con líquido amniótico normal.
• Manejo anteparto: Realización semanal de estudio Doppler y NST (a partir de las
28 semanas). Estimación de peso fetal cada dos semanas.
- Si NST patológico: valorar finalización de la gestación.
- Si Doppler patológico: finalización según protocolo CIR (aunque PEF >p10).
• Finalización de la gestación: Se mantendrá una conducta expectante hasta las 37
semanas de gestación si el control de bienestar fetal es normal. Se indicará la
finalización de la gestación a partir de la semana 37. No existe contraindicación
para el uso de prostaglandinas. Será de elección el uso de prostaglandina E2 de
liberación controlada de inserción vaginal de 10 mg.
Manejo clínico
• Manejo del parto: Se debe realizar monitorización continua e informar a los padres
del mayor riesgo de cesárea por pérdida de bienestar fetal intraparto. Realizar
amnioinfusión en aquellas pacientes con alteraciones del registro (previa
comprobación de estado ácidobase si está indicado) y/o aguas meconiales.

🡨 Tratamiento general
POLIHIDRAMNIOS
El polihidramnios es la acumulación excesiva de
líquido amniótico, que es el líquido que rodea al bebé
en el útero durante el embarazo.

La alteración puede ocurrir cuando el feto no puede


tragar la cantidad normal o suficiente de líquido
amniótico o debido a diversos problemas
gastrointestinales, cerebrales o del sistema nervioso
(neurológicos) o de otro tipo de causas relacionadas
con el aumento en la producción de líquido
Se habla de dos tipos de polihidramnios:

• Leve: no hay síntomas o son muy leves, puede


corregirse sin necesidad de tratamiento.
• Grave: puede ocasionar un parto prematuro, problemas
de respiración, y muerte del feto, entre otros.
causas de polihidramnios

● Malformaciones fetales ( obstrucción


gastrointestinal o del tracto urinario)
● Gestación múltiple
● Diabetes materna
● Anemia fetal, incluyendo anemia hemolítica
debido a la incompatibilidad Rh
● Otros trastornos fetales (infecciones) o
anormalidades genéticas
● Idiopática
Etiología
● Causas fetales: Un 30% están asociados a una anomalía fetal. Hay descritas múltiples
patologías fetales en relación al polihidramnios, siendo las alteraciones gastrointestinales las
malformaciones más frecuentes.

● Causas maternas: Algunas patologías maternas, como el mal control metabólico en la


diabetes (principalmente tipo 1), responsable de hasta un 25% de los polihidramnios o la
isoinmunización Rh.

● Causas placentarias: Algunas anomalías placentarias se acompañan de aumento en la


cantidad de líquido amniótico (p ej. Corioangioma).
Síntomas:
Se producen cuando se ejerce presión dentro del útero y
en los órganos cercanos.
● Falta de aire o incapacidad para respirar
● Inflamación de las extremidades inferiores y la
pared abdominal
● Molestia en el útero o contracciones uterinas
● Posición fetal anómala, como presentación de
nalgas
Complicaciones

● Contracciones pretérmino y, posiblemente, trabajo


de parto prematuro
● Rotura prematura de membranas, a veces seguida
de desprendimiento de placenta normoinserta
● Mala posición fetal
● Compromiso respiratorio materno
● Prolapso del cordón umbilical
● Atonía uterina
● Hemorragia posparto
● Muerte fetal (el riesgo aumenta incluso cuando el
polihidramnios es idiopático)
Identificación de la causa:

● Ecografía Integral de malformaciones fetales


(siempre recomendado)
● Prueba de exposición materna a la glucosa
● Pruebas serológicas maternas ( sífilis,
parvovirus, citomegalovirus, toxoplasmosis y
rubéola)
● Amniocentesis y cariotipo fetal
● Pruebas de trastornos hereditarios
sospechados clínicamente, tales como las
anemias
● Prueba en reposo
● Perfil biofísico
Tratamiento

● Drenaje del exceso de líquido amniótico.


● Medicamentos.
Polihidramnios moderado y severo

PROMOCIÓN / PREVENCIÓN

Orientar sobre:
- Importancia de sus controles prenatales.
- Cantidad de líquidos restringidos que debe ingerir cada día.
Explicarle los signos de alarma que debe conocer enfatizando en líquido amniótico, las funciones
y beneficios para su bebé y estar pendiente sobre distensión abdominal que puede presentar, y
debe consultar de inmediato a un establecimiento de salud.
- Cuidados de la piel.
- No realizar ejercicios o movimientos bruscos.
- Baño diario.
- Mantener documentos y ultrasonografía accesibles si presentara trabajo de parto.
SEGUNDO / TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
HOSPITALIZACIÓN

• Tomar signos vitales (temperatura, pulso, presión arterial y frecuencia respiratoria) según turno establecido o indicación médica.
• Llevar balance hídrico por turno.
• Cumplir reposo relativo.
• Proporcionar dieta indicada por medico(a). Coordinar interconsulta con nutricionista si fuera necesaria.
• Mantenerla en reposo absoluto según indicación médica
• Proporcionar cuidados higiénicos
• Tomar o monitorear frecuencia cardiaca fetal.
• Vigilar si desencadena trabajo de parto.
• Orientar sobre procedimiento que se le pueda realizar, como amniocentesis. Coordinar hora de procedimiento si está indicado.
• Llevarla en carro camilla a procedimiento. Tomar vena periférica con catéter No 18 o 20.
• Mantener venas permeables.
• Asistir a paciente durante la toma de muestra de líquido amniótico y llevarlo de inmediato al laboratorio, reportando resultados.
• Mantener a paciente en reposo 6 horas posterior a procedimiento.
• Tomar y reportar exámenes de laboratorio indicados.
• Cumplir indicaciones médicas.
• Coordinar la toma de ultrasonografia. Reportar anormalidades de inmediato. Realizar registros de enfermería oportunamente.
REHABILITACIÓN

Orientación al egreso de la usuaria embarazada sobre:


- Importancia ingesta de indicada y orales restringidos.
- Importancia de sus controles prenatales en fecha indicada.
- Cuidados higiénicos.
- Presentarse en la fecha indicada de parto
si fuera cesárea
programada.
- Debe consultar de inmediato a un establecimiento de salud al presentar signos de alarma.
CARDIOPATÍAS
Cambios Fisiológicos cardiovasculares en el embarazo
• Aumento del gasto cardiaco
• Aumento en el volumen plasmático
• Aumento de la frecuencia cardiaca
• Aumento de los diámetros ventriculares
• Disminución presión arterial sistémica

La adaptación cardiovascular suele llevarse a cabo sin contratiempos en las


mujeres sin padecimientos cardiacos; sin embargo, exponen a un riesgo
importante para la vida en aquellas que tienen alguna cardiopatía
preexistente.

El riesgo de eventos adversos durante el embarazo para mujeres con


enfermedad cardiovascular preexistente está determinado por su
capacidad de adaptación a los cambios fisiológicos del embarazo, por la
naturaleza de la cardiopatía y por la repercusión hemodinámica.
Cardiopatía: Es cualquier trastorno estructural o
funcional que afecta la capacidad del corazón para
funcionar normalmente. Pueden ser congénitas o
adquiridas.

En México, se ha observado un notable incremento


en la mortalidad materna ocasionada por
cardiopatía; un análisis de 15 años encontró en el
primer quinquenio esta asociación en apenas un
0.9% del total de muertes, sin embargo en el
segundo alcanzó el 4.2% y en el tercero hasta un
14%, constituyéndose como la segunda causa de
muerte obstétrica indirecta.
Los síntomas y signos que sugieren una posible cardiopatía en el
embarazo son:
• Sincope
• Disnea paroxística nocturna
• Disnea en reposo
• Tos crónica o persistente
• Hemoptisis
• Clínica de angina infarto
• Estertores
• Hepatomegalia
• Cardiomegalia
• Taquicardia sostenida
• Arritmia documentada
• La aparición de nuevos soplos
• Cianosis
• Anasarca
Debe tenerse un alto índice de sospecha para el diagnóstico de cardiopatía
en el embarazo, ya que los síntomas habituales del embarazo (disnea,
fatiga, edema miembros inferiores sensación de palpitaciones y taquicardia
sinusal leve) se confunden con sintomatología incipiente de la mayoría de las
cardiopatías

Aquellas pacientes con sospecha razonada o diagnóstico definido de cardiopatía, debe


ser evaluada con ecocardiograma transtorácico mismo que se repetirá según la evolución
clínica o severidad en la repercusión hemodinámica de la cardiopatía.
La ecografía puede detectar algunos de estos defectos antes del nacimiento
del bebé.

Si una cardiopatía grave empeora de repente en una mujer embarazada, el feto


puede morir.
Es importante que el clínico establezca desde el primer contacto con la
paciente la severidad funcional de la cardiopatía y el riesgo de
mortalidad materna de acuerdo al tipo de la misma
MANEJO DEL EMBARAZO Y CARDIOPATIA MATERNA

En general, en los primeros dos trimestres del embarazo se recomienda


evaluar a la paciente cada 3 semanas; a partir de la semana 28, momento
coincidente con los mayores cambios en el sistema cardiovascular se
citarán cada 2 semanas y en el último mes cada semana.

Se recomienda: disminuir la ansiedad, disminución de ingesta


de sodio, mayor periodos de descanso y limitar actividad
física en caso de disfunción ventricular, limitar ganancia de
peso, disminuir la exposición al calor o la humedad, controlar
situaciones que aumenten el gasto cardiaco como anemia,
hipertiroidismo, hipertensión, infección, etc.
GRUPOS DE RIESGO DEMORTALIDAD MATERNA ASOCIADOS
CON CARDIOPATÍA EN EL EMBARAZO
Condición mortalidad

• Enfermedad Pulmonar, tricuspidea o Menor al 1%


ambas
• Tetralogía de Fallot corregida
• Valvular con prótesis biológica
• Estenosis Mitral

• Estenosis Mitral con fibrilación auricular 5% al 15%


• Valvular con prótesis artificial
• Estenosis aortica
• Coartación de la aorta no complicada
• Tetralogía de Fallot ( no corregida)
• Infarto del miocardio antiguo

• Hipertensión pulmonar 25% a 50%


• Coartación de la aorta
• Síndrome de Marfán con daño aórtico
En raras ocasiones, a mujeres con cardiopatías graves se les
aconseja abortar al comienzo del embarazo. El riesgo también
aumenta durante las contracciones y durante el nacimiento.
Después del parto, las mujeres que sufren una enfermedad
cardíaca grave pueden no encontrarse fuera de peligro durante
6 meses, en función del tipo de enfermedad cardíaca.

La enfermedad cardíaca en mujeres embarazadas puede afectar


al feto, que corre el riesgo de nacer prematuramente.

Las mujeres con ciertos defectos congénitos del corazón son


más propensas a tener hijos cono esto mismo.
Gracias por su atención

También podría gustarte