Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Experimental

"Francisco de Miranda“
Ciencias de la Salud: Medicina
Práctica Médica: Ginecología y Obstetricia

Patologías del líquido


amniótico
Autor:
Fidel A. Jiménez C. I. 26.937.037

Santa Ana de Coro, Abril 2023


Fisiología del líquido amniótico
El líquido amniótico hace posible, a lo largo de la gestación, el desarrollo normal
del tracto respiratorio, gastrointestinal, urinario y musculoesquelético. Durante las
primeras semanas del embarazo, antes de la queratinización de la piel (semanas 24
– 26), el líquido amniótico proviene del volumen plasmático del embrión.

La orina fetal es la principal fuente de líquido amniótico una vez que el riñón
comienza su función a partir de las 10-12 semanas.

La secreción del árbol respiratorio participa en una pequeña proporción que se


estima entre 60-100 ml/día/Kg peso fetal.

El tracto gastrointestinal también contribuye, a la regulación del volumen. La


deglución fetal oscila en unos límites muy amplios, comenzando en la semana 20 y
aumentando según la edad gestacional.

Las membranas fetales y el cordón umbilical son fuentes adicionales en el


intercambio de líquido amniótico. Durante la primera mitad del segundo trimestre
volumen de líquido amniótico aumenta casi 10 ml al día y alcanza un promedio de
500 ml a las 20 semanas y los 1000 ml entre las semanas 36-37. A partir de las 38-
39 semanas de gestación, el volumen de líquido amniótico disminuye de forma
fisiológica.
Estimación ecográfica del líquido
amniótico
La medida de la cantidad del líquido amniótico se puede realizar utilizando diferentes
técnicas, las dos más utilizadas son la máxima columna vertical (MCV) y el índice de
líquido amniótico (ILA).
Estimación ecográfica del líquido
amniótico
Máxima columna vertical (MCV): Se realiza Índice de líquido amniótico (ILA): Es el valor obtenido a
midiendo la máxima columna vertical de líquido partir de la suma de las máximas columnas verticales de
libre de partes fetales y de cordón de manera líquido, libre de partes fetales o cordón umbilical, en cada
vertical. Se considera normal cuando es superior uno de los cuatro cuadrantes que se delimitan por la
a 2 cm en todas las edades gestacionales y intersección de dos líneas perpendiculares en el abdomen
cuando es inferior a 8 cm por debajo de la materno: la línea media longitudinal con la línea transversal
semana 20 o a 10 cm a partir de la semana 21. media entre la sínfisis púbica y el fondo uterino. Se
consideran normales valores de ILA entre 5 y 25 centímetros.
 Oligohidramnios
Definiremos oligohidramnios como la presencia de una MCV < 2 cm, siendo considerado
como oligoanhidramnios severo/anhidramnios cuando sea inferior a 1 cm, o un ILA < 5.
 Oligohidramnios
Etiología:
 Causas fetales
 Causas placentarias-membranas
 Causas maternas
 Debida a fármacos
 Oligohidramnios
Diagnóstico: Debemos sospechar oligohidramnios ante una altura de fondo uterino
disminuida o una disminución de la percepción de movimientos fetales, pero el
diagnóstico de confirmación es, sin duda ecográfico.
 Oligohidramnios
Complicaciones: El oligohidramnios supone un aumento de la patología perinatal, que será
más grave cuanto más severo y precoz sea la aparición del mismo. El oligohidramnios severo
se asocia a un 15% de anomalías congénitas, a un 25-40% de retraso del crecimiento
intrauterino y a una tasa de mortalidad del 133 por 1.000.
 Oligohidramnios
Conducta: Debemos descartar la existencia de malformaciones fetales ante oligohidramnios de larga evolución o
agudos. De confirmarse su presencia adoptar una actitud obstétrica conservadora. Si el oligohidramnios es
diagnosticado antes de las 20-22 semanas de gestación, valorar la interrupción de la gestación (previo consentimiento
de la paciente).
Ante oligohidramnios asociados a C.I.R., insuficiencias placentarias, o patologías maternas (diabetes mellitus,
toxemia) deberemos valorar la condición fetal mediante:
 Cardiotocografía
 Ecografía Doppler
 Perfil biofísico de Manning
 Amniocentesis y/o amnioscopia
 Polihidramnios
Tradicionalmente se ha definido como la cantidad de líquido amniótico superior a 2.000 ml, aunque
puede no llegar a ser significativo clínicamente hasta alcanzar un volumen de 3.000-4.000 ml. Según
el índice de Phelan, definimos polihidramnios con un índice de líquido amniótico > 24 cm. Es un
marcador útil para identificar fetos con riesgo de malformaciones congénitas, siendo el corte de 24-
25 cm más sensible que el de 18cm.
 Polihidramnios
Etiología:
 Idiopático (65%).  Hidrops fetalis
 Diabetes mellitus.  Esqueléticas
 S.N.C  Quistes abdominales
 Gastrointestinales congénitos
 Cardiovasculares
 Genitourinarias
 Polihidramnios
Clínica: El hallazgo clínico principal es el aumento del tamaño uterino mayor al que
correspondiente por su edad gestacional. Se puede asociar a dificultad en la palpación de
partes fetales y disminución en la intensidad de los tonos cardiacos. En el caso de un
polihidramnios agudo (más frecuente en el 2º trimestre) se puede observar dolor, disnea,
cianosis y amenaza de parto pretérmino.
 Polihidramnios
Protocolo de estudio:
 Descartar diabetes
 Descartar isoinmunización
 Descartar patología infecciosa
 Descartar patología malformativa
 Valorar cariotipo
 Polihidramnios
Complicaciones: Por lo general, cuanto más grave y agudo es el polihidramnios, tanto mayor será la
tasa de mortalidad perinatal. Está generalmente aceptado que el polihidramnios aumenta la frecuencia
del parto prematuro (hasta el 22%) y la rotura prematura de membranas, asociándose entonces de forma
directa con mayor mortalidad perinatal que se estima, según las series, entre el 10 – 30%.
 Polihidramnios
Tratamiento: Descartar la existencia de malformaciones fetales asociadas, sobre todo relacionadas con
el aparato digestivo y el sistema nervioso central. Si se identifica la etiología comenzaremos tratando la
misma (corregir la glucemia, arritmia fetal, anemia fetal). Prevenir el parto prematuro y mejorar el
malestar materno.

 Amniocentesis Evacuadora  Tratamiento con Indometacina


¡Gracias!

También podría gustarte