Está en la página 1de 50

EXAMEN DE SEGMENTO: CARDIOLOGÍA (COMENTADO)

1. Una mujer de 70 años ingresa a emergencia por infarto agudo de miocardio de localización anterior,
por lo cual es tratada con alteplase. A las 2 horas de dicho tratamiento refiere dolor precordial intenso. El
electrocardiograma muestra elevación marcada del segmento ST en derivaciones V2, V3 y V4. ¿Cuál de
las siguientes alternativas es el paso más adecuado?:
A. Una determinación urgente de troponina.
B. Un ecocardiograma transesofágico.
C. Una angiografía coronaria urgente.
D. Una gammagrafía de ventilación/perfusión.
E. Una sincitiografía cardíaca

• Una determinación urgente de troponina: La troponina es una enzima que se libera al torrente
sanguíneo en el contexto de daño cardíaco. Sin embargo, en esta situación de elevación marcada del
segmento ST, que es un signo de infarto agudo de miocardio, no es necesario esperar los resultados de
la troponina para tomar medidas inmediatas.
• Un ecocardiograma transesofágico: Un ecocardiograma transesofágico es una prueba de
diagnóstico por imágenes que utiliza ultrasonido para visualizar el corazón y sus estructuras desde el
esófago. Aunque puede ser útil en ciertas situaciones, no es la primera opción en un paciente con
infarto agudo de miocardio y dolor precordial intenso, donde se necesita una intervención más rápida y
directa.
• Una angiografía coronaria urgente: Esta es la opción más apropiada en este caso. La elevación
marcada del segmento ST en derivaciones V2, V3 y V4 indica una oclusión aguda en las arterias
coronarias que suministran sangre al músculo cardíaco. La angiografía coronaria es una técnica
invasiva que permite visualizar directamente las arterias coronarias y evaluar la presencia y ubicación
de obstrucciones, lo que es fundamental para guiar el tratamiento adecuado.
• Una gammagrafía de ventilación/perfusión: La gammagrafía de ventilación/perfusión es una prueba
de imagen utilizada principalmente para evaluar la función pulmonar y la circulación en los pulmones.
No es la opción más relevante en este caso de infarto agudo de miocardio.
• Una sincintigrafía cardíaca: La sincintigrafía cardíaca es una técnica de diagnóstico por imágenes
que se utiliza para evaluar la perfusión sanguínea del corazón y detectar áreas de isquemia. Aunque
podría tener un papel en la evaluación de pacientes con enfermedad cardíaca crónica, no es la
prioridad en un caso de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.
2. Señale la respuesta correcta respecto al shock:
A. En el shock hipovolémico la presión venosa central y la presión de enclavamiento pulmonar están
elevadas.
B. El shock secundario a insuficiencia suprarrenal no precisa de volumen ni vasopresores para su
tratamiento.
C. El tratamiento inicial del shock séptico debe ser la dobutamina.
D. El shock cardiogénico es un fallo primario de la bomba que produce disminución del aporte de
oxígeno a los tejidos y elevación de las presiones vasculares pulmonares.
E. El shock séptico está incluido dentro del shock de tipo cardiogénico

• En el shock hipovolémico la presión venosa central y la presión de enclavamiento pulmonar están


elevadas: Esta afirmación es incorrecta. En el shock hipovolémico, que es causado por una pérdida
significativa de volumen sanguíneo, las presiones venosa central y de enclavamiento pulmonar tienden
a estar disminuidas debido a la disminución del volumen sanguíneo circulante.
• El shock secundario a insuficiencia suprarrenal no precisa de volumen ni vasopresores para su
tratamiento: Esta afirmación es incorrecta. El shock secundario a insuficiencia suprarrenal (shock
adrenal) suele requerir tanto la administración de fluidos intravenosos como la administración de
vasopresores para mantener la presión arterial y mejorar la perfusión de los tejidos.
• El tratamiento inicial del shock séptico debe ser la dobutamina: Esta afirmación es incorrecta. En el
shock séptico, el tratamiento inicial se basa en la administración rápida de líquidos intravenosos
(reposición de volumen) y el uso de vasopresores, como la noradrenalina, para aumentar la presión
arterial y mantener la perfusión tisular. La dobutamina no es el tratamiento de elección en el shock
séptico, ya que su uso puede ser más adecuado en situaciones de disfunción cardíaca específica.
• El shock cardiogénico es un fallo primario de la bomba que produce disminución del aporte de
oxígeno a los tejidos y elevación de las presiones vasculares pulmonares: Esta afirmación es correcta. El
shock cardiogénico se produce debido a una disfunción primaria del corazón como bomba, lo que lleva
a una disminución del gasto cardíaco y, en consecuencia, a una reducción del aporte de oxígeno a los
tejidos. Esto puede resultar en una acumulación de fluido en los pulmones, lo que se reflejaría en una
elevación de las presiones vasculares pulmonares.
• El shock séptico está incluido dentro del shock de tipo cardiogénico: Esta afirmación es incorrecta. El
shock séptico no está incluido dentro del shock de tipo cardiogénico. El shock séptico se produce como
resultado de una respuesta inflamatoria sistémica a una infección y suele presentar una disminución
del tono vascular y una vasodilatación generalizada, lo que lleva a una distribución inadecuada del flujo
sanguíneo y a una disminución de la presión arterial. Por otro lado, el shock cardiogénico se relaciona
con la disfunción del corazón como bomba, como se explicó anteriormente.
3. Un paciente de 68 años de edad ha sido diagnosticado de una estenosis de la arteria coronaria
derecha (a nivel proximal) siendo tratado mediante angioplastia coronaria transluminal percutánea.
Inmediatamente después de la misma, el paciente presenta un cuadro clínico caracterizado por dolor
torácico agudo, alteraciones electrocardiográficas e inestabilidad hemodinámica. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es incorrecta?:
A. Es una complicación infrecuente tras la angioplastia percutánea.
B. La sospecha es una disección intimal de la arteria coronaria y la oclusión de la misma.
C. Puede ser precisa la cirugía de forma urgente: cortocircuito–bypass- coronario.
D. Está contraindicada la realización de una nueva coronariografía urgente para confirmar la
sospecha clínica de oclusión arterial.
E. Todas son correctas

• Es una complicación infrecuente tras la angioplastia percutánea: Esta afirmación es correcta. El


cuadro clínico descrito, que incluye dolor torácico agudo, alteraciones electrocardiográficas e
inestabilidad hemodinámica, es altamente sugestivo de una complicación grave y potencialmente
mortal después de una angioplastia coronaria percutánea. Estas complicaciones, aunque infrecuentes,
pueden ocurrir y deben ser consideradas seriamente.
• La sospecha es una disección intimal de la arteria coronaria y la oclusión de la misma: Esta
afirmación es correcta. El cuadro clínico descrito es compatible con una disección intimal de la arteria
coronaria y su oclusión. La angioplastia puede causar daño a la pared de la arteria, lo que puede llevar
a una separación de las capas de la pared (disección) y, en casos graves, a la oclusión total de la
arteria.
• Puede ser precisa la cirugía de forma urgente: cortocircuito–bypass- coronario: Esta afirmación es
correcta. En casos de complicaciones graves como la disección coronaria con oclusión, la cirugía de
revascularización miocárdica urgente, como el bypass coronario, puede ser necesaria para restablecer
el flujo sanguíneo adecuado al corazón y prevenir daños mayores.
• Está contraindicada la realización de una nueva coronariografía urgente para confirmar la sospecha
clínica de oclusión arterial: Esta afirmación es incorrecta. En el contexto de una complicación grave
después de una angioplastia, como una posible disección intimal y oclusión arterial, es esencial realizar
una nueva coronariografía urgente para confirmar el diagnóstico y evaluar la extensión de la lesión. La
coronariografía proporcionará información crucial para guiar las decisiones de manejo y tratamiento.
• Todas son correctas: Esta alternativa no es la más adecuada, dado que como se explicó
anteriormente, la opción 4 es incorrecta. La realización de una nueva coronariografía urgente es una
medida crucial en esta situación clínica.
4. Se trata de un paciente de 78 años ingresado en la unidad coronaria, en el tercer día de evolución de
un infarto agudo de miocardio inferior que había cursado sin complicaciones. De forma súbita el paciente
pierde la conciencia y presenta severa hipotensión y falta de pulso, con persistencia de complejos QRS
en el monitor. En la exploración física aparecen cianosis e ingurgitación yugular. ¿Cuál sería su sospecha
diagnóstica?:
A. Ruptura de pared libre y taponamiento.
B. Reinfarto de miocardio.
C. Ruptura de músculo papilar de la válvula mitral.
D. Ruptura del tabique interventricular.
E. Arritmia ventricular de novo

• Ruptura de pared libre y taponamiento: Esta alternativa es correcta. La descripción clínica del
paciente con pérdida de conciencia, severa hipotensión, falta de pulso, complejos QRS en el monitor,
cianosis e ingurgitación yugular sugiere fuertemente la posibilidad de una ruptura de la pared libre del
corazón, que podría resultar en taponamiento cardíaco. La ruptura de la pared libre es una
complicación grave del infarto agudo de miocardio y puede llevar a la acumulación de sangre en el
espacio pericárdico, comprimiendo el corazón y causando hipotensión y colapso cardiovascular.
• Reinfarto de miocardio: Esta alternativa es incorrecta. Aunque el reinfarto de miocardio es una
posibilidad en un paciente con antecedentes de infarto agudo de miocardio, los síntomas descritos
(pérdida de conciencia, hipotensión, falta de pulso, cianosis, ingurgitación yugular) son más sugerentes
de una complicación mecánica, como la ruptura de la pared libre.
• Ruptura de músculo papilar de la válvula mitral: Esta alternativa es incorrecta. Si bien la ruptura de
músculo papilar de la válvula mitral es una complicación posible después de un infarto agudo de
miocardio, los síntomas y signos mencionados en el escenario clínico no son típicos de esta
complicación, que generalmente se asocia con la presencia de un soplo nuevo de insuficiencia mitral
aguda.
• Ruptura del tabique interventricular: Esta alternativa es incorrecta. La ruptura del tabique
interventricular es otra posible complicación después de un infarto agudo de miocardio, pero
normalmente no se manifiesta con pérdida de conciencia, hipotensión y cianosis. Además, la
persistencia de complejos QRS en el monitor indica que la actividad eléctrica del corazón sigue
presente, lo que es menos probable en una ruptura del tabique.
• Arritmia ventricular de novo: Esta alternativa es incorrecta. Una arritmia ventricular grave podría
causar colapso cardiovascular, pero la descripción de los síntomas y signos, como la cianosis, la
ingurgitación yugular y la falta de pulso, apuntan más hacia una complicación mecánica, como la
ruptura de la pared libre, en lugar de una arritmia ventricular.
5. La actitud indicada en un síndrome coronario agudo con elevación de ST es:
A. Monitorización electrocardiográfica.
B. Seguimiento de marcadores de daño miocárdico.
C. Test de esfuerzo.
D. Terapia de reperfusión.
E. Anticoagulación profiláctica

• Monitorización electrocardiográfica: Esta alternativa es incorrecta. La monitorización


electrocardiográfica es importante en el manejo de un síndrome coronario agudo con elevación del ST,
ya que permite evaluar cambios en el segmento ST y la presencia de arritmias cardíacas. Sin embargo,
esta no es la actitud principal que debe tomarse en este escenario.
• Seguimiento de marcadores de daño miocárdico: Esta alternativa es incorrecta. El seguimiento de
marcadores de daño miocárdico, como la troponina, es esencial para confirmar el diagnóstico de daño
cardíaco y evaluar la extensión del mismo. Aunque es una parte importante del manejo, no es la actitud
principal en el momento agudo del síndrome coronario agudo con elevación del ST.
• Test de esfuerzo: Esta alternativa es incorrecta. El test de esfuerzo no es apropiado en el momento
agudo de un síndrome coronario agudo con elevación del ST. Este tipo de prueba se utiliza en un
contexto estable y después de que el paciente ha sido estabilizado y tratado adecuadamente.
• Terapia de reperfusión: Esta alternativa es correcta. La terapia de reperfusión es la actitud indicada
en un síndrome coronario agudo con elevación del ST. La reperfusión rápida del vaso sanguíneo ocluido
es crucial para restaurar el flujo sanguíneo al tejido cardíaco afectado y reducir el daño miocárdico.
Esto puede lograrse mediante angioplastia coronaria primaria (ACTP) o trombolisis farmacológica,
dependiendo de la disponibilidad de recursos y las características del paciente.
• Anticoagulación profiláctica: Esta alternativa es incorrecta. La anticoagulación profiláctica puede ser
parte del tratamiento en algunos casos de síndrome coronario agudo, pero la terapia de reperfusión es
la prioridad en el manejo inicial de un paciente con elevación del ST.
6. Los pacientes en estado de shock presentan un marcado descenso de la presión arterial sistémica.
Según la causa que motiva el estado de shock, la hipotensión arterial es debida a alteraciones en el gasto
cardiaco y/o alteraciones en las resistencias vasculares sistémicas. Entre las siguientes, señale la
respuesta correcta:
A. En el shock de origen séptico, el gasto cardiaco y las resistencias vasculares se hallan incrementadas.
B. En el shock causado por una insuficiencia hepática, el gasto cardiaco está reducido y las resistencias
vasculares se hallan incrementadas.
C. En el shock de origen cardiaco, el gasto cardiaco está reducido y las resistencias vasculares se
hallan incrementadas.
D. En el shock causado por una crisis tirotóxica, el gasto cardiaco está reducido y las resistencias
vasculares se hallan incrementadas.
E. El shock neurogénico es ocasionado por daño al sistema parasimpático

• En el shock de origen séptico, el gasto cardiaco y las resistencias vasculares se hallan


incrementadas: Esta afirmación es incorrecta. En el shock séptico, las resistencias vasculares
disminuyen debido a la vasodilatación generalizada, lo que contribuye a la hipotensión. Aunque
inicialmente puede haber un aumento del gasto cardiaco como respuesta compensatoria, a medida
que progresa el shock, el gasto cardiaco tiende a disminuir.
• En el shock causado por una insuficiencia hepática, el gasto cardiaco está reducido y las resistencias
vasculares se hallan incrementadas: Esta afirmación es incorrecta. En la insuficiencia hepática, es más
probable que las resistencias vasculares estén disminuidas debido a la vasodilatación y la alteración
en la regulación de los vasos sanguíneos. El gasto cardiaco también puede estar reducido debido a la
disfunción cardíaca secundaria a la insuficiencia hepática, pero esto no suele llevar al incremento de
las resistencias vasculares.
• En el shock de origen cardiaco, el gasto cardiaco está reducido y las resistencias vasculares se
hallan incrementadas: Esta afirmación es correcta. En el shock de origen cardiaco, como el shock
cardiogénico, el gasto cardiaco se encuentra reducido debido a la disminución de la función de
bombeo del corazón. Además, las resistencias vasculares sistémicas tienden a aumentar como parte
de la respuesta compensatoria del cuerpo para mantener la presión arterial.
• En el shock causado por una crisis tirotóxica, el gasto cardiaco está reducido y las resistencias
vasculares se hallan incrementadas: Esta afirmación es incorrecta. En una crisis tirotóxica, hay una
marcada vasodilatación periférica que puede llevar a la disminución de las resistencias vasculares y,
en consecuencia, a la hipotensión. El gasto cardiaco suele estar aumentado debido a la estimulación
adrenérgica excesiva.
• El shock neurogénico es ocasionado por daño al sistema parasimpático: Esta afirmación es
incorrecta. El shock neurogénico se produce por daño al sistema simpático, que es el responsable de la
regulación de la presión arterial y otras funciones cardiovasculares. La pérdida de tono simpático
puede llevar a la vasodilatación y a una disminución del retorno venoso, resultando en hipotensión.
7. El mecanismo principal de acción de la alteplasa en los síndromes coronarios agudos con elevación
del segmento ST es:
A. Estimular la producción de heparinoides.
B. Estimular la conversión de plasminógeno en plasmina.
C. Bloquear el receptor GP IIb/IIIa de las plaquetas.
D. Inhibir la formación de trombina y plasminógeno.
E. Inhibir al factor X

• Estimular la producción de heparinoides: Esta afirmación es incorrecta. La alteplasa no estimula la


producción de heparinoides. La heparina y sus derivados son anticoagulantes que actúan de manera
diferente a la alteplasa.
• Estimular la conversión de plasminógeno en plasmina: Esta afirmación es correcta. La alteplasa es un
fármaco fibrinolítico que actúa convirtiendo el plasminógeno, una proteína inactiva en el sistema de
coagulación, en plasmina, una enzima que disuelve los coágulos sanguíneos al degradar el fibrinógeno
y la fibrina.
• Bloquear el receptor GP IIb/IIIa de las plaquetas: Esta afirmación es incorrecta. La función del receptor
GP IIb/IIIa en las plaquetas está relacionada con la agregación plaquetaria, no con la acción fibrinolítica
de la alteplasa.
• Inhibir la formación de trombina y plasminógeno: Esta afirmación es incorrecta. La alteplasa no
inhibe la formación de trombina ni de plasminógeno. Su acción principal está en la conversión de
plasminógeno en plasmina para disolver los coágulos ya formados.
• Inhibir al factor X: Esta afirmación es incorrecta. La alteplasa no inhibe directamente al factor X. Su
efecto está relacionado con la conversión de plasminógeno en plasmina para la lisis de los coágulos.
8. Una vez superada la fase aguda del infarto de miocardio, en la fase de prevención secundaria, cual no
es uno de los objetivos del tratamiento:
A. Interrumpir la progresión de la enfermedad coronaria.
B. Prevenir la muerte súbita y el reinfarto.
C. Controlar los síntomas, si los hubiere.
D. Estimular el remodelado ventricular.
E. Evitar la congestión pulmonar

• Interrumpir la progresión de la enfermedad coronaria: Es un objetivo importante en la fase de


prevención secundaria después de un infarto de miocardio. Se busca controlar los factores de riesgo,
adoptar un estilo de vida saludable y seguir el tratamiento médico adecuado para prevenir el
empeoramiento de la enfermedad coronaria.
• Prevenir la muerte súbita y el reinfarto: También es un objetivo fundamental en la prevención
secundaria. Se busca reducir el riesgo de eventos cardiovasculares graves, como la muerte súbita y el
reinfarto, mediante la optimización del tratamiento y la gestión de los factores de riesgo.
• Controlar los síntomas, si los hubiere: Es otro objetivo importante en la fase de prevención
secundaria. Se busca mejorar la calidad de vida del paciente y aliviar los síntomas relacionados con la
enfermedad coronaria, como la angina de pecho.
• Estimular el remodelado ventricular: Esta afirmación es incorrecta. El remodelado ventricular se
refiere a los cambios estructurales y funcionales del corazón que ocurren después de un infarto de
miocardio. Si bien es un proceso que ocurre naturalmente, no es un objetivo activo del tratamiento en la
fase de prevención secundaria. El enfoque principal es prevenir complicaciones y mejorar la salud
general.
• Evitar la congestión pulmonar: También es un objetivo importante en la prevención secundaria,
especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca. Evitar la congestión pulmonar ayuda a
mantener una función cardíaca adecuada y prevenir la exacerbación de los síntomas.
9. ¿Cuál de las siguientes alternativas no se considera un factor de riesgo coronario?:
A. Edad.
B. Sexo.
C. Vino tinto seco.
D. Hipertensión arterial.
E. Diabetes

• Edad: La edad es uno de los factores de riesgo coronario más importantes. A medida que
envejecemos, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria debido a la acumulación de
factores de riesgo a lo largo del tiempo.
• Sexo: El sexo también es un factor de riesgo coronario. Los hombres tienen un mayor riesgo de
enfermedad coronaria en comparación con las mujeres, aunque este riesgo puede igualarse en las
mujeres después de la menopausia.
• Vino tinto seco: Esta alternativa es correcta. El vino tinto seco no se considera un factor de riesgo
coronario. De hecho, hay evidencia limitada que sugiere que el consumo moderado de vino tinto puede
tener beneficios cardiovasculares debido a sus compuestos antioxidantes y polifenoles. Sin embargo,
esto no significa que se deba consumir vino tinto como medida de prevención primaria de
enfermedades coronarias.
• Hipertensión arterial: La hipertensión arterial es un factor de riesgo coronario significativo. La presión
arterial alta puede dañar las arterias y aumentar la carga de trabajo del corazón, lo que contribuye al
desarrollo de enfermedad coronaria.
• Diabetes: La diabetes es otro factor de riesgo coronario importante. Las personas con diabetes tienen
un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares debido a la influencia negativa de la
hiperglicemia en el endotelio de las arterias.
10. ¿Cuál entre los siguientes hallazgos debe excluirse como complicación del infarto agudo de
miocardio?
A. Endocarditis.
B. Insuficiencia cardiaca.
C. Arritmias y bloqueos.
D. Pericarditis.
E. Insuficiencia mitral aguda

• Endocarditis: Esta alternativa es la correcta. La endocarditis es una infección de las válvulas y el


revestimiento interno del corazón. Aunque el infarto agudo de miocardio y la endocarditis son procesos
diferentes, en algunos casos raros, puede haber una sobreposición en los síntomas y presentación
clínica. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la endocarditis no es una complicación directa del
infarto agudo de miocardio y generalmente se considera una entidad separada.
• Insuficiencia cardiaca: La insuficiencia cardíaca es una complicación común del infarto agudo de
miocardio. La pérdida de función del músculo cardíaco debido al infarto puede llevar a una
insuficiencia cardíaca congestiva.
• Arritmias y bloqueos: Las arritmias y bloqueos son complicaciones frecuentes del infarto agudo de
miocardio. La interrupción de la conducción eléctrica normal del corazón puede resultar en ritmos
anormales y bloqueos que pueden ser potencialmente mortales.
• Pericarditis: La pericarditis, inflamación del revestimiento externo del corazón (pericardio), es una
complicación posible después de un infarto agudo de miocardio. Puede causar dolor en el pecho y
otros síntomas.
• Insuficiencia mitral aguda: La insuficiencia mitral aguda es otra complicación potencial del infarto
agudo de miocardio. Puede ocurrir debido a la disfunción de las estructuras que sostienen la válvula
mitral y puede requerir tratamiento urgente.
11. En relación con el empleo de la trombólisis en el infarto agudo de miocardio, señale la afirmación falsa:
A. Es útil para disminuir el tamaño de la zona infartada.
B. Es útil para disminuir las arritmias.
C. Es útil para disminuir la mortalidad
D. Es útil para limitar la disfunción ventricular izquierda.
E. Sólo es útil en las primeras horas postinfarto.

• Es útil para disminuir el tamaño de la zona infartada: Esta afirmación es correcta. La trombólisis
temprana en el infarto agudo de miocardio puede ayudar a disolver el coágulo que obstruye una
arteria coronaria, lo que a su vez puede reducir el tamaño del área del corazón afectada por la falta de
flujo sanguíneo. Esto puede tener un impacto positivo en la extensión del daño al tejido cardíaco.
• Es útil para disminuir las arritmias: Esta afirmación es falsa. Aunque la trombólisis puede ser
beneficiosa en la reducción del daño miocárdico y la mortalidad en el infarto agudo de miocardio, no
es una estrategia principal para disminuir las arritmias. El control de las arritmias se aborda
principalmente a través de otros enfoques médicos y terapias.
• Es útil para disminuir la mortalidad: Esta afirmación es correcta. La trombólisis temprana en el infarto
agudo de miocardio ha demostrado reducir la mortalidad, especialmente cuando se administra dentro
de las primeras horas después del inicio de los síntomas. Al restaurar el flujo sanguíneo al área
afectada del corazón, se limita el daño y se mejora el pronóstico.
• Es útil para limitar la disfunción ventricular izquierda: Esta afirmación es correcta. Al reducir el tamaño
del infarto y preservar la función del músculo cardíaco, la trombólisis puede contribuir a limitar la
disfunción ventricular izquierda, que es una complicación común después de un infarto.
• Sólo es útil en las primeras horas postinfarto: Esta afirmación es correcta. La ventana de tiempo para
realizar la trombolisis en el infarto agudo de miocardio es limitada y se considera más efectiva cuando
se administra dentro de las primeras horas después del inicio de los síntomas.
12. En términos de mortalidad, ¿cuál de los siguientes supuestos se beneficiaría menos de una
coronariografía?
A. Paciente de 50 años con angina de pequeño esfuerzo y disfunción severa de ventrículo izquierdo.
B. Paciente de 50 años con dolor posiblemente anginoso, refractario a tratamiento médico, en el que no
se demuestra isquemia en tests no invasivos.
C. Paciente de 50 años en tratamiento médico por cardiopatía isquémica, que presenta angina
ocasional de grandes esfuerzos y FEVI conservada.
D. Paciente de 50 años, con angina en clase II y alteraciones de la contractilidad segmentaria del
ventrículo izquierdo en un eco de estrés en múltiples segmentos.
E. Paciente de 50 años sin angina, pero que se va a someter a una cirugía de reposición valvular aórtica.

• Paciente de 50 años con angina de pequeño esfuerzo y disfunción severa de ventrículo izquierdo:
Este paciente se beneficiaría significativamente de una coronariografía. La disfunción severa del
ventrículo izquierdo sugiere una enfermedad coronaria avanzada, y una coronariografía podría ayudar
a identificar las arterias coronarias obstruidas que podrían estar contribuyendo a la disfunción.
• Paciente de 50 años con dolor posiblemente anginoso, refractario a tratamiento médico, en el que
no se demuestra isquemia en tests no invasivos: En este caso, una coronariografía podría ser
beneficiosa para evaluar la anatomía de las arterias coronarias y determinar si hay obstrucciones
significativas que justifiquen la clínica del paciente y su refractariedad al tratamiento a pesar de tener
tests no invasivos negativos.
• Paciente de 50 años en tratamiento médico por cardiopatía isquémica, que presenta angina
ocasional de grandes esfuerzos y FEVI conservada: Esta alternativa es la más adecuada. El paciente
mantiene una angina en clase funcional aceptable y no tiene compromiso de la función ventricular.
Realizar una coronariografía en este momento no tendría mayor impacto en su mortalidad como en los
demás casos.
• Paciente de 50 años, con angina en clase II y alteraciones de la contractilidad segmentaria del
ventrículo izquierdo en un eco de estrés en múltiples segmentos: Este paciente podría beneficiarse de
una coronariografía para evaluar si las alteraciones de la contractilidad segmentaria están
relacionadas con enfermedad coronaria significativa.
• Paciente de 50 años sin angina, pero que se va a someter a una cirugía de reposición valvular
aórtica: En este caso, aunque no hay angina presente, es común realizar una coronariografía antes de
una cirugía valvular importante para evaluar la salud de las arterias coronarias y asegurarse de que no
haya obstrucciones significativas que puedan afectar el pronóstico a largo plazo.
13. Entre los factores asociados a la aparición de shock cardiogénico en el infarto agudo de miocardio, no
se encuentra:
A. Extrasistolia ventricular monomorfa.
B. Antecedentes de hipertensión arterial.
C. Edad avanzada.
D. Antecedentes de infarto de miocardio previo.
E. Antecedentes de Diabetes mellitus

• Extrasistolia ventricular monomorfa: Esta alternativa es la más adecuada. La extrasistolia ventricular


monomorfa podría estar relacionada con la aparición de shock cardiogénico, especialmente si hay una
alta carga de arritmias ventriculares. Sin embargo, no es un factor directamente asociado con el
desarrollo de shock cardiogénico en el infarto agudo de miocardio.
• Antecedentes de hipertensión arterial: Los antecedentes de hipertensión arterial pueden contribuir al
desarrollo de enfermedad coronaria y aumentar el riesgo de infarto agudo de miocardio. En algunos
casos, la hipertensión no controlada podría ser un factor contribuyente al shock cardiogénico,
especialmente si se asocia con un daño miocárdico significativo.
• Edad avanzada: La edad avanzada es un factor de riesgo para el infarto agudo de miocardio y
puede aumentar el riesgo de complicaciones, incluido el shock cardiogénico. La disminución de la
reserva fisiológica en los pacientes de edad avanzada puede hacer que sean más susceptibles a la
disfunción cardíaca aguda.
• Antecedentes de infarto de miocardio previo: Los antecedentes de infarto de miocardio previo
pueden aumentar el riesgo de desarrollar un infarto recurrente o una complicación grave como el
shock cardiogénico, especialmente si el tejido cardíaco previamente dañado afecta la función del
corazón.
• Antecedentes de Diabetes mellitus: La diabetes mellitus es un factor de riesgo importante para la
enfermedad cardiovascular y aumenta el riesgo de complicaciones después de un infarto agudo de
miocardio, incluido el desarrollo de shock cardiogénico.
14. ¿Qué alteración electrocardiográfica se interpreta como lesión subendocárdica?
A. La inversión de la onda T.
B. La supradesnivelación del segmento ST.
C. La onda T picuda.
D. La depresión rectilínea del segmento ST.
E. Prolongación del segmento ST

• La inversión de la onda T: Esta alternativa es incorrecta. La inversión de la onda T puede indicar


diversas condiciones, como isquemia subendocárdica o cambios en la repolarización ventricular. No es
específica para una lesión subendocárdica en particular.
• La supradesnivelación del segmento ST: Esta alternativa es incorrecta. La supradesnivelación del
segmento ST es típica de la elevación del ST en el infarto agudo de miocardio y suele indicar una lesión
transmural (que atraviesa todo el grosor de la pared) en lugar de una lesión subendocárdica.
• La onda T picuda: Esta alternativa es incorrecta. La onda T picuda puede estar relacionada con
hiperkalemia, entre otras causas, y no es específica de una lesión subendocárdica.
• La depresión rectilínea del segmento ST: Esta alternativa es correcta. La depresión rectilínea del
segmento ST en el electrocardiograma puede ser un indicador de lesión subendocárdica. Puede estar
asociada con isquemia miocárdica y podría sugerir una afectación de la capa interna del músculo
cardíaco.
• Prolongación del segmento ST: Esta alternativa es incorrecta. La prolongación del segmento ST puede
estar relacionada con diversas afecciones, pero no es específica para una lesión subendocárdica en
particular.
15. Paciente de 50 años con episodios recurrentes de dolor precordial en la última semana, motivo por el
que acude al servicio de urgencias del hospital regional de Ancash que no tiene laboratorio de
hemodinámica. El electrocardiograma muestra descenso transitorio del segmento ST durante uno de los
episodios de dolor y la primera determinación analítica muestra valores de troponina I de 2,35 ng/mL
(rango normal del laboratorio 0.00-0.20 ng/mL). ¿Cuál de las siguientes pautas de tratamiento
antitrombótico le parece más adecuada?:
A. Aspirina y acenocumarol.
B. Aspirina y heparina.
C. Aspirina, clopidogrel, heparina y un inhibidor de la GP IIb/IIIa.
D. Aspirina, heparina y bivaluridina.
E. Ninguna de las anteriores

• Aspirina y acenocumarol: El acenocumarol es un anticoagulante oral que actúa inhibiendo la síntesis


de vitamina K-dependiente de factores de coagulación. En este caso, dado que el paciente está
experimentando episodios recurrentes de dolor precordial con descenso transitorio del segmento ST,
existe una alta sospecha de síndrome coronario agudo. La administración de acenocumarol puede no
ser la mejor opción en este momento, ya que su inicio de acción es más lento y además requiere un
monitoreo regular del nivel de anticoagulación.
• Aspirina y heparina: La combinación de aspirina (antiagregante plaquetario) y heparina
(anticoagulante) es una opción razonable en el manejo inicial de un paciente con sospecha de
síndrome coronario agudo. Sin embargo, en este caso, considerando el descenso transitorio del
segmento ST y el aumento de la troponina I, podría ser necesario un enfoque más agresivo en el
manejo antitrombótico.
• Aspirina, clopidogrel, heparina y un inhibidor de la GP IIb/IIIa: Esta opción parece ser la más
adecuada en este escenario. La combinación de aspirina (antiagregante plaquetario), clopidogrel
(antiagregante plaquetario), heparina (anticoagulante) y un inhibidor del receptor de plaquetas GP
IIb/IIIa (por ejemplo, eptifibatida, tirofiban, abciximab) constituye un tratamiento antitrombótico más
agresivo para pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST.
• Aspirina, heparina y bivaluridina: La bivaluridina es un anticoagulante directo que puede usarse en el
tratamiento de pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a angioplastia coronaria. En este
escenario, no se menciona la realización de angioplastia coronaria, por lo que la inclusión de
bivaluridina puede no ser necesaria en este momento.
• Ninguna de las anteriores. Dada la presentación clínica del paciente (episodios recurrentes de dolor
precordial, descenso transitorio del segmento ST, aumento de troponina I), es importante iniciar un
tratamiento antitrombótico adecuado para el manejo del síndrome coronario agudo. No iniciar ningún
tratamiento antitrombótico podría aumentar el riesgo de complicaciones.
16. ¿En cuál de las siguientes situaciones clínicas, el pulso paradójico (disminución de la presión arterial
de más de 10 mmHg durante la inspiración), no está presente en la exploración física?
A. Estenosis aórtica
B. Taponamiento cardiaco.
C. Pericarditis constrictiva.
D. Embolia pulmonar.
E. Enfisema pulmonar (cor pulmonale).

• Estenosis aórtica: Esta alternativa es la más adecuada. La estenosis aórtica se caracteriza por un
pulso lento y débil (pulso palvus et tardus), pero no se asocia típicamente con un pulso paradójico.
• Taponamiento cardiaco: El taponamiento cardiaco puede llevar a un pulso paradójico debido a la
compresión de las estructuras intratorácicas durante la inspiración profunda. Esto puede resultar en
una disminución significativa de la presión arterial sistólica durante la inspiración.
• Pericarditis constrictiva: La pericarditis constrictiva puede asociarse con un pulso paradójico debido
a la restricción en el llenado ventricular durante la inspiración. Esto puede resultar en una disminución
en la presión arterial sistólica durante la inspiración.
• Embolia pulmonar: La embolia pulmonar puede causar un pulso paradójico debido a una mayor
resistencia vascular pulmonar durante la inspiración, lo que lleva a un aumento en la presión
intratorácica y una disminución en la presión arterial sistólica.
• Enfisema pulmonar (cor pulmonale): El enfisema pulmonar puede llevar a un aumento en el volumen
intratorácico durante la inspiración, lo que puede resultar en un pulso paradójico debido a la
compresión de las estructuras intratorácicas y una disminución de la presión arterial sistólica.
17. Cuando un paciente con estenosis valvular mitral presenta un electrocardiograma con aumento del
voltaje de la onda “r” en precordiales derechas y una desviación del eje eléctrico a la derecha, nos sugiere:
A. Asociación de estenosis valvular tricúspide significativa
B. Asociación de estenosis aórtica severa.
C. Asociación de insuficiencia mitral.
D. Hipertensión pulmonar grave.
E. Infarto inferior

• Asociación de estenosis valvular tricúspide significativa: Esta alternativa es incorrecta. El aumento del
voltaje de la onda "R" en precordiales derechas y una desviación del eje eléctrico a la derecha son
características electrocardiográficas que sugieren hipertrofia ventricular derecha. Esto puede estar
relacionado con una estenosis valvular tricúspide significativa, pero la desviación del eje eléctrico hacia
la derecha es más sugestiva de otra condición.
• Asociación de estenosis aórtica severa: Esta alternativa es incorrecta. La estenosis aórtica severa
generalmente produce cambios en las derivaciones precordiales izquierdas y no suele estar asociada
con un desplazamiento del eje eléctrico hacia la derecha.
• Asociación de insuficiencia mitral: Esta alternativa es incorrecta. La insuficiencia mitral puede causar
cambios en el electrocardiograma, pero el aumento del voltaje de la onda "R" en precordiales derechas
y una desviación del eje eléctrico a la derecha son más sugestivos de otra condición.
• Hipertensión pulmonar grave: Esta es la respuesta correcta en este caso, ya que la hipertensión
pulmonar es una complicación común de la estenosis valvular mitral grave. La hipertensión pulmonar
grave puede llevar a una hipertrofia ventricular derecha y un desplazamiento del eje eléctrico hacia la
derecha en el electrocardiograma.
• Infarto inferior: Esta alternativa es incorrecta. Un infarto inferior generalmente se caracteriza por
cambios en las derivaciones inferiores (II, III y aVF) y no suele estar asociado con un aumento del voltaje
de la onda "R" en precordiales derechas y una desviación del eje eléctrico a la derecha.
18. Uno de estos signos físicos no es esperable en un caso típico de insuficiencia cardiaca congestiva:
A. Reflujo hepatoyugular presente.
B. Edema bilateral en miembros inferiores.
C. Acropaquías
D. Estertores crepitantes en la auscultación pulmonar.
E. Estertores sibilantes en la auscultación pulmonar.

• Reflujo hepatoyugular presente: El reflujo hepatoyugular se refiere a un aumento en la presión venosa


yugular que persiste durante la compresión del hígado y sugiere un aumento en la presión venosa
central. Es un hallazgo asociado con la insuficiencia cardíaca congestiva y puede indicar una
sobrecarga de volumen en el sistema venoso.
• Edema bilateral en miembros inferiores: El edema en miembros inferiores es un hallazgo común en la
insuficiencia cardíaca congestiva debido a la acumulación de líquido en los tejidos. Es causado por una
disminución de la función del corazón para bombear eficazmente la sangre y mantener un flujo
sanguíneo adecuado.
• Acropaquías: Esta alternativa es la más adecuada. Las acropaquías son cambios en la forma y
apariencia de las uñas y la piel de los dedos, como engrosamiento de las puntas de los dedos y
aumento de la curvatura de las uñas. No son un hallazgo típico de la insuficiencia cardíaca congestiva y
están más relacionadas con otras condiciones, como la enfermedad pulmonar o algunas
enfermedades autoinmunes.
• Estertores crepitantes en la auscultación pulmonar: Los estertores crepitantes son ruidos audibles en
la auscultación pulmonar que pueden indicar la presencia de líquido en los alvéolos pulmonares, lo que
puede ocurrir en casos de insuficiencia cardíaca congestiva con congestión pulmonar.
• Estertores sibilantes en la auscultación pulmonar: Los estertores sibilantes son ruidos respiratorios
agudos y musicales que sugieren constricción de las vías respiratorias, como en el asma o la bronquitis.
Sin embargo, es posible encontrarlos en casos de insuficiencia cardiaca congestiva. Esto puede ocurrir
debido a que la congestión pulmonar, que se presenta como resultado de la insuficiencia cardíaca,
puede causar estrechamiento de las vías respiratorias y broncoespasmo.
19. Uno de los siguientes fármacos no se utiliza para el tratamiento del shock cardiogénico. Indique cuál:
A. Milrinona
B. Dobutamina
C. Verapamilo
D. Dopamina
E. Noradrenalina

• Milrinona: La milrinona es un inhibidor de la fosfodiesterasa que aumenta los niveles de AMP cíclico
en las células cardiacas y vasculares. Tiene efectos inotrópicos y vasodilatadores y puede utilizarse en
el tratamiento del shock cardiogénico para mejorar la función cardíaca y la circulación.
• Dobutamina: La dobutamina es un agente inotrópico positivo que actúa sobre los receptores
adrenérgicos beta-1 en el corazón. Se utiliza en el tratamiento del shock cardiogénico para aumentar la
contractilidad cardíaca y mejorar el gasto cardíaco.
• Verapamilo: Esta alternativa es la más adecuada. El verapamilo es un bloqueador de los canales de
calcio que tiene efectos negativos sobre la contractilidad cardíaca y la conducción eléctrica. No se
utiliza en el tratamiento del shock cardiogénico debido a sus efectos negativos sobre la función
cardíaca.
• Dopamina: La dopamina es un neurotransmisor y medicamento que puede aumentar la frecuencia
cardíaca, la contractilidad y el gasto cardíaco. Se utiliza en el tratamiento del shock cardiogénico para
mejorar la función cardíaca y la perfusión.
• Noradrenalina: La noradrenalina es un agente vasoconstrictor que se utiliza en el tratamiento del
shock cardiogénico para aumentar la presión arterial y mejorar la perfusión de órganos vitales.
20.Una mujer de 60 años, diagnosticada de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial, consulta por
palpitaciones de semanas de evolución. Aporta un electrocardiograma realizado hace una semana en
el que está en fibrilación auricular con frecuencia ventricular media de 70 lat/min. En la exploración física
y en un nuevo electrocardiograma realizado en consulta está en ritmo sinusal. ¿Es necesario
anticoagularla de forma crónica?
A. No es necesario anticoagular porque tiene una fibrilación auricular paroxística y ahora no está en
fibrilación auricular.
B. No es necesario anticoagular porque es menor de 75 años y no ha tenido ictus previamente.
C. Debe anticoagularse de forma crónica porque tiene CHADS-VASc de 3
D. No es necesario anticoagular, pero sí pautarse antiagregación con ácido acetilsalicílico.
E. Debe anticoagularse solo con heparina de bajo peso molecular subcutánea cuando esté en fibrilación
auricular.

• No es necesario anticoagular porque tiene una fibrilación auricular paroxística y ahora no está en
fibrilación auricular: Esta afirmación es incorrecta. La fibrilación auricular paroxística es un tipo de
fibrilación auricular intermitente. Aunque la paciente está en ritmo sinusal en la exploración actual, el
riesgo de eventos tromboembólicos en la fibrilación auricular paroxística sigue siendo relevante. La
necesidad de anticoagulación debe basarse en la evaluación del riesgo tromboembólico.
• No es necesario anticoagular porque es menor de 75 años y no ha tenido ictus previamente: Esta
afirmación es incorrecta. La edad por sí sola no es el único factor determinante para decidir la
anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular. La evaluación del riesgo tromboembólico debe
realizarse utilizando herramientas como el esquema CHADS-VASc.
• Debe anticoagularse de forma crónica porque tiene CHADS-VASc de 3: Esta afirmación es correcta. El
esquema CHADS-VASc es una herramienta utilizada para evaluar el riesgo tromboembólico en
pacientes con fibrilación auricular. Un puntaje de 3 indica un riesgo moderado-alto, lo que sugiere la
necesidad de anticoagulación crónica para prevenir eventos tromboembólicos como el ictus.
• No es necesario anticoagular, pero sí pautarse antiagregación con ácido acetilsalicílico: Esta
afirmación es incorrecta. La antiagregación con ácido acetilsalicílico (aspirina) es una opción para
ciertos pacientes con fibrilación auricular, pero generalmente se considera insuficiente para aquellos
con un riesgo elevado de tromboembolismo. La anticoagulación suele ser más efectiva en estos casos.
• Debe anticoagularse solo con heparina de bajo peso molecular subcutánea cuando esté en
fibrilación auricular: Esta afirmación es incorrecta. La heparina de bajo peso molecular subcutánea no
es una estrategia recomendada para la anticoagulación crónica en pacientes con fibrilación auricular.
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) o la warfarina son opciones más comunes y efectivas.
21. A un niño de 9 años, asintomático con soplo inocente, le realiza un ECG que documenta un Síndrome
de Wolf-Parkinson-White. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
A. Necesita tratamiento de la insuficiencia cardiaca.
B. Puede presentar crisis de taquicardia paroxística supraventricular.
C. La ecocardiografía 2D-Doppler descartará su asociación con la enfermedad de Ebstein.
D. Es conveniente se la practique un ECG de 24 horas (Holter) y una ergometría.
E. En determinados pacientes la ablación de la vía accesoria con radiofrecuencia constituye la acción
terapéutica.

• Necesita tratamiento de la insuficiencia cardiaca: Esta afirmación es falsa. El Síndrome de Wolf-


Parkinson-White (WPW) es una condición caracterizada por la presencia de una vía eléctrica adicional
(vía accesoria) entre las aurículas y los ventrículos. Aunque los pacientes con WPW pueden estar en
riesgo de arritmias, el síndrome en sí mismo no está asociado con insuficiencia cardíaca. Por lo tanto,
no es necesario un tratamiento para la insuficiencia cardíaca en este contexto.
• Puede presentar crisis de taquicardia paroxística supraventricular: Esta afirmación es verdadera. El
WPW puede predisponer a la taquicardia paroxística supraventricular, una arritmia que puede ser
sintomática. Los pacientes con WPW pueden experimentar episodios de taquicardia, que pueden
desencadenarse por la vía accesoria adicional.
• La ecocardiografía 2D-Doppler descartará su asociación con la enfermedad de Ebstein: Esta
afirmación es verdadera. La enfermedad de Ebstein es una afección cardíaca en la que la válvula
tricúspide está malformada y desplazada hacia el ventrículo derecho. El WPW y la enfermedad de
Ebstein pueden coexistir en algunos casos, la ecocardiografía 2D-Doppler puede detectar
malformaciones valvulares como la enfermedad de Ebstein y a evaluar la anatomía y función cardíaca
en general.
• Es conveniente se la practique un ECG de 24 horas (Holter) y una ergometría: Esta afirmación es
verdadera. El uso de un ECG de 24 horas (Holter) puede ser útil para monitorizar y documentar las
arritmias en un período prolongado. La ergometría (prueba de esfuerzo) puede ayudar a evaluar la
respuesta del corazón y las arritmias ante el ejercicio físico.
• En determinados pacientes la ablación de la vía accesoria con radiofrecuencia constituye la acción
terapéutica: Esta afirmación es verdadera. La ablación por radiofrecuencia es una opción de
tratamiento para pacientes con WPW sintomáticos o que presentan taquicardias paroxísticas
supraventriculares. Este procedimiento se realiza para eliminar la vía accesoria anómala y prevenir las
arritmias.
22. Un paciente es traído a urgencias por haber presentado síncope, del cual se recuperó en la
ambulancia. Está tomando Risperidona por un trastorno psiquiátrico desde hace 3 meses. Hace unos
pocos días se tomó por su cuenta un antibiótico al presentar un cuadro pseudogripal. En el ECG llama la
atención un alargamiento del espacio QT de nueva aparición. ¿Cuál de los siguientes antibióticos cree
usted que fue el más probable como desencadenante del cuadro?
A. Cefalexina
B. Claritromicina
C. Cloxacilina
D. Colistina
E. Amoxicilina

• Cefalexina: La cefalexina no es típicamente conocida por prolongar el intervalo QT. Su perfil de


seguridad en este aspecto es mejor que el de otros antibióticos.
• Claritromicina: Esta es la alternativa correcta. La claritromicina es un macrólido que ha sido asociado
con el alargamiento del intervalo QT y el riesgo de arritmias ventriculares. Puede aumentar el riesgo
cuando se administra junto con otros medicamentos que también prolongan el QT como la risperidona.
• Cloxacilina: La cloxacilina generalmente no se asocia con el alargamiento del intervalo QT.
• Colistina: La colistina no es conocida por causar alargamiento del intervalo QT.
• Amoxicilina: La amoxicilina no es típicamente conocida por prolongar el intervalo QT.
23. Una paciente de 38 años sin antecedentes de cardiopatía ni problemas broncopulmonares conocidos
acude al servicio de urgencias del hospital Loayza por presentar palpitaciones rápidas y regulares de
comienzo brusco. La TA es de 110/80 mmHg, el pulso es regular a 195 lpm y la saturación arterial de O2,
respirando aire ambiente, es de 96%. El ECG muestra una taquicardia regular de QRS estrecho a 195 lpm
en la que no es discernible la onda P. ¿Cuál sería el tratamiento de primera elección?
A. Digoxina 1 mg i.v. en bolo.
B. Adenosina 6 mg i.v. en bolo.
C. Amiodarona 5 mg/kg i.v. en 30 minutos
D. Flecainida 2 mg/kg i.v. en 20 minutos.
E. Cardioversión eléctrica con choque DC sincronizado de 200 Julios.

• Digoxina 1 mg i.v. en bolo: La presentación clínica y hallazgos electrocardiográficos son altamente


sugerentes de taquicardia supraventricular. La digoxina no es el tratamiento de elección para la
taquicardia supraventricular de inicio súbito. Su inicio de acción es más lento y no es tan efectiva para
el control inmediato de las arritmias rápidas.
• Adenosina 6 mg i.v. en bolo: La adenosina es el tratamiento de elección para la taquicardia
supraventricular de inicio súbito. Suele ser eficaz para terminar rápidamente los episodios de
taquicardia mediante la interrupción del nodo atrioventricular y puede restaurar el ritmo sinusal.
• Amiodarona 5 mg/kg i.v. en 30 minutos: La amiodarona puede ser útil en el tratamiento de arritmias
ventriculares o en casos específicos de taquicardia supraventricular, pero su inicio de acción es más
lento y no es la elección de primera línea en este caso.
• Flecainida 2 mg/kg i.v. en 20 minutos: La flecainida no es el tratamiento de elección en la taquicardia
supraventricular de inicio súbito. Su uso puede estar asociado con riesgos y no es la primera opción
para controlar este tipo de arritmia.
• Cardioversión eléctrica con choque DC sincronizado de 200 Julios: La cardioversión eléctrica es una
opción cuando la taquicardia supraventricular no responde a otras intervenciones o cuando el paciente
está inestable. Sin embargo, dado que la paciente está estable y tiene buena saturación de oxígeno, se
prefiere un enfoque farmacológico inicial como la adenosina.
24.Paciente de 41 años de edad, sin antecedentes personales cardiológicos de interés que estando
previamente bien presenta a las 11 de la noche episodio de pérdida brusca de la consciencia que se sigue
de parada cardiorrespiratoria, presenciada por su mujer que es enfermera, quien inicia maniobras de
reanimación cardiopulmonar. A la llegada del equipo de emergencia se documenta fibrilación ventricular
que es revertida a ritmo sinusal mediante una cardioversión eléctrica externa con recuperación de la
consciencia unos minutos después. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
A. En nuestro medio, la causa más frecuente de muerte súbita de origen cardiaco es la presencia de un
infarto agudo de miocardio.
B. Una vez recuperado el ritmo sinusal, el ECG puede mostrar alteraciones que sugieran la presencia de
alteraciones genéticamente determinadas como un síndrome de Brugada, un síndrome del QT largo o
una miocardiopatía hipertrófica.
C. El síndrome de Brugada se ha asociado con la presencia de mutaciones en el canal de sodio cardiaco,
presenta un ECG característico con bloqueo de rama derecha y elevación del segmento ST y la muerte
súbita puede ser la primera manifestación de la enfermedad.
D. El síndrome del QT largo se caracteriza por la presencia de un intervalo QT prolongado en el ECG, los
pacientes pueden presentar episodios de síncope o muerte súbita debidos a taquicardias ventriculares
polimórficas denominadas “torsade de pointes” y el tratamiento de elección es la administración de
betabloqueantes.
E. En la miocardiopatía hipertrófica, la muerte súbita aparece en reposo, sin relación con los esfuerzos
y es debida a la presencia de una obstrucción a la salida de sangre del ventrículo izquierdo.

• En nuestro medio, la causa más frecuente de muerte súbita de origen cardiaco es la presencia de un
infarto agudo de miocardio: Esta afirmación es correcta ya que el infarto agudo de miocardio es una de
las principales causas de muerte súbita de origen cardiaco.
• Una vez recuperado el ritmo sinusal, el ECG puede mostrar alteraciones que sugieran la presencia de
alteraciones genéticamente determinadas como un síndrome de Brugada, un síndrome del QT largo o
una miocardiopatía hipertrófica: Es cierto que una vez recuperado el ritmo sinusal, el ECG puede
mostrar alteraciones que sugieran trastornos genéticos subyacentes como el síndrome de Brugada, el
síndrome del QT largo o la miocardiopatía hipertrófica.
• El síndrome de Brugada se ha asociado con la presencia de mutaciones en el canal de sodio
cardiaco, presenta un ECG característico con bloqueo de rama derecha y elevación del segmento ST y
la muerte súbita puede ser la primera manifestación de la enfermedad: Esta descripción del síndrome
de Brugada es precisa y concuerda con las características de esta enfermedad hereditaria.
• El síndrome del QT largo se caracteriza por la presencia de un intervalo QT prolongado en el ECG, los
pacientes pueden presentar episodios de síncope o muerte súbita debidos a taquicardias ventriculares
polimórficas denominadas “torsade de pointes” y el tratamiento de elección es la administración de
betabloqueantes: Esta descripción del síndrome del QT largo también es precisa y destaca la
prolongación del intervalo QT en el ECG y la posibilidad de "torsade de pointes".
• En la miocardiopatía hipertrófica, la muerte súbita aparece en reposo, sin relación con los esfuerzos y
es debida a la presencia de una obstrucción a la salida de sangre del ventrículo izquierdo: Esta
afirmación es falsa. En la miocardiopatía hipertrófica, la muerte súbita generalmente se relaciona con el
ejercicio y los esfuerzos físicos, debido a la obstrucción de la salida del ventrículo izquierdo, que puede
ser agravada por el aumento del gasto cardíaco durante la actividad física.
25.Hombre de 45 años, asintomático y sin antecedentes clínicos de interés. En un electrocardiograma
rutinario, que por lo demás es normal, le descubren extrasístoles ventriculares frecuentes, todas de la
misma morfología. El ecocardiograma es normal y en la prueba de esfuerzo no se han detectado ni
isquemia ni arritmias sostenidas. ¿Cuál sería de entre las siguientes la actitud terapéutica más
apropiada?
A. De momento no iniciar tratamiento y profundizar en el diagnóstico realizando una coronariografía
para excluir una estenosis coronaria.
B. Amiodarona
C. Propafenona o flecainida
D. Betabloqueantes o sotalol y aspirina.
E. No precisa tratamiento farmacológico.

• De momento no iniciar tratamiento y profundizar en el diagnóstico realizando una coronariografía


para excluir una estenosis coronaria: La opción de realizar una coronariografía no es necesaria en este
caso, ya que el paciente es asintomático, el ecocardiograma es normal y la prueba de esfuerzo no ha
detectado isquemia. Las extrasístoles ventriculares aisladas no son indicación para una coronariografía.
• Amiodarona: Es un antiarrítmico que se utilizan en casos seleccionados de arritmias, pero en este
paciente asintomático y con pruebas normales, no se requiere tratamiento farmacológico.
• Propafenona o flecainida: Son antiarrítmicos que se utilizan en casos seleccionados de arritmias,
pero en este paciente asintomático y con pruebas normales, no se requiere tratamiento farmacológico.
• Betabloqueantes o sotalol y aspirina: Pueden ser opciones en algunos casos de extrasístoles
ventriculares, pero en este paciente asintomático y con pruebas normales, no se necesita tratamiento
farmacológico agresivo.
• No precisa tratamiento farmacológico: Esta es la opción correcta. No se precisa tratamiento
farmacológico en un paciente asintomático, con ecocardiograma normal y pruebas de esfuerzo
normales. Las extrasístoles ventriculares aisladas en un paciente sin síntomas no suelen requerir
tratamiento y pueden ser benignas en muchos casos.
26.El tratamiento con sulfato magnésico en el infarto agudo de miocardio se indica en situación de:
A. Insuficiencia renal.
B. Hiperpotasemia.
C. Hipercalcemia.
D. Taquicardia ventricular con QT alargado.
E. Fibrilación auricular

• Insuficiencia renal: No es una indicación principal del sulfato de magnesio en el infarto agudo de
miocardio.
• Hiperpotasemia: No es una indicación principal del sulfato de magnesio en el infarto agudo de
miocardio.
• Hipercalcemia: No es una indicación principal del sulfato de magnesio en el infarto agudo de
miocardio.
• Taquicardia ventricular con QT prolongado: El sulfato de magnesio se puede utilizar en el tratamiento
del infarto agudo de miocardio en casos de taquicardia ventricular sostenida con QT prolongado, ya
que puede tener efectos beneficiosos en la estabilización de la membrana celular y la prevención de
arritmias ventriculares.
• Fibrilación auricular: No es una indicación principal para el uso de sulfato de magnesio en el infarto
agudo de miocardio.
27. Le envían a la consulta de hipertensión arterial los siguientes pacientes. Señale en cuál no sospecharía
una hipertensión secundaria:
A. Mujer de 25 años con un soplo abdominal.
B. Hipertensión arterial con hipopotasemia en un hombre de 50 años que no toma fármacos.
C. Mujer de 55 años con índice de masa corporal 28 y dislipemia
D. Mujer de 78 años que desde hace 3 meses no se controla con 3 fármacos.
E. Hombre de 60 años con somnolencia diurna, cefalea matutina y roncador.

• Mujer de 25 años con un soplo abdominal: Un soplo abdominal puede sugerir la presencia de una
estenosis de la arteria renal, que es una causa potencial de hipertensión secundaria. Por lo tanto, esta
opción podría estar relacionada con hipertensión secundaria y debería investigarse.
• Hipertensión arterial con hipopotasemia en un hombre de 50 años que no toma fármacos: La
hipopotasemia (niveles bajos de potasio) puede estar asociada con la hipertensión secundaria,
especialmente cuando se sospecha de hiperaldosteronismo primario (síndrome de Conn). Esta opción
también es sospechosa de hipertensión secundaria y requiere una evaluación más detallada.
• Mujer de 55 años con índice de masa corporal 28 y dislipemia: Esta opción no parece indicar
claramente una causa subyacente de hipertensión secundaria. El sobrepeso y la dislipidemia son
condiciones asociadas a hipertensión primaria. Por lo tanto, esta opción es la menos probable para
sospechar hipertensión secundaria.
• Mujer de 78 años que desde hace 3 meses no se controla con 3 fármacos: La falta de control de la
presión arterial a pesar del uso de múltiples fármacos puede sugerir la presencia de una hipertensión
secundaria subyacente. En pacientes de edad avanzada, hay varias causas potenciales de hipertensión
secundaria que deben considerarse, como la enfermedad renal crónica o la estenosis de la arteria
renal.
• Hombre de 60 años con somnolencia diurna, cefalea matutina y roncador: Estos síntomas son
indicativos de posibles trastornos del sueño, como la apnea obstructiva del sueño (AOS), que pueden
estar relacionados con la hipertensión arterial. La AOS es una causa secundaria de hipertensión que
debe ser investigada en este paciente.
28.¿Cuál de los siguientes fármacos antihipertensivos sería el menos indicado en un paciente hipertenso
con antecedentes de artritis gotosa?
A. Hidroclorotiazida
B. Amlodipino
C. Losartán
D. Enalapril
E. Diltiazem

• Hidroclorotiazida: Esta es la opción más adecuada. La hidroclorotiazida es un diurético tiazídico que


puede aumentar los niveles de ácido úrico en el cuerpo, lo que podría exacerbar la artritis gotosa y
aumentar el riesgo de ataques de gota en pacientes propensos. Por lo tanto, en un paciente con
antecedentes de artritis gotosa, la hidroclorotiazida podría no ser la mejor opción.
• Amlodipino: El amlodipino es un bloqueador de los canales de calcio que no se asocia directamente
con un aumento en los niveles de ácido úrico. En general, es una opción más segura en pacientes con
artritis gotosa en comparación con la hidroclorotiazida.
• Losartán: El losartán es un bloqueador del receptor de angiotensina II (ARA II) y no está asociado con
un aumento significativo en los niveles de ácido úrico. Por lo tanto, podría ser una opción más segura en
pacientes con artritis gotosa.
• Enalapril: El enalapril es un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y no se ha
demostrado que aumente los niveles de ácido úrico en la misma medida que los diuréticos tiazídicos.
Por lo tanto, podría ser una opción razonable en pacientes con artritis gotosa.
• Diltiazem: El diltiazem es otro bloqueador de los canales de calcio y no se ha asociado con un
aumento importante en los niveles de ácido úrico. Sin embargo, en comparación con otras opciones
como el amlodipino, podría haber alternativas más preferibles para pacientes con antecedentes de
artritis gotosa.
29.Acude a nuestra consulta una mujer de 35 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial
esencial desde hace 4 años. La paciente ha estado bien controlada con Enalapril 20 mg cada 12 horas.
Desde hace dos meses está embarazada y es remitida por su médico de atención primaria para
seguimiento. Tras el estudio pertinente decidimos hacer una serie de medidas; ¿cuál es la correcta?
A. Mantener el mismo tratamiento ya que está bien controlada.
B. Reducir la dosis del comprimido ya que posiblemente necesite menos dosis.
C. Cambiar a un antagonista de los receptores de la angiotensina II porque producen menos tos y
edemas en miembros inferiores.
D. Retirar la medicación hipotensora ya que la tensión está bien controlada.
E. Cambiar a alfametildopa.

• Mantener el mismo tratamiento ya que está bien controlada: Aunque la paciente esté bien
controlada con Enalapril, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) como el
Enalapril están contraindicados durante el embarazo debido a su riesgo potencial para el feto. Pueden
causar malformaciones congénitas graves. Por lo tanto, no se debe mantener este tratamiento durante
el embarazo.
• Reducir la dosis del comprimido ya que posiblemente necesite menos dosis: La reducción de la dosis
podría no ser la mejor opción, ya que la paciente necesita un control adecuado de la presión arterial
durante el embarazo para prevenir complicaciones tanto para ella como para el feto. Además, los IECA,
como el Enalapril, no se deben utilizar en el embarazo debido a los riesgos potenciales.
• Cambiar a un antagonista de los receptores de la angiotensina II (ARA II) porque producen menos
tos y edemas en miembros inferiores: Los ARA II también están contraindicados durante el embarazo
debido a sus posibles efectos adversos en el feto. Además, la elección del medicamento no debe
basarse únicamente en la tos o los edemas, sino en la seguridad del feto y la madre.
• Retirar la medicación hipotensora ya que la tensión está bien controlada: Retirar la medicación
hipotensora puede exponer a la paciente a un riesgo aumentado de complicaciones cardiovasculares
durante el embarazo debido a un descontrol de la hipertensión arterial.
• Cambiar a alfametildopa: Esta es la alternativa correcta. La alfametildopa es un medicamento
antihipertensivo que se considera seguro para su uso durante el embarazo. Es una opción preferida en
mujeres embarazadas con hipertensión, ya que tiene un perfil de seguridad establecido para la madre
y el feto. Por lo tanto, cambiar a alfametildopa sería una medida adecuada en este caso.
30. Enfermo de 60 años con cardiopatía hipertensiva grave con engrosamiento de las paredes del
ventrículo izquierdo y con función sistólica normal. Había acudido a una fiesta de despedida de soltero y
comió, como los demás, embutidos y mariscos. Varias horas después comenzó con disnea y ortopnea.
No refería dolor torácico. Su PA estaba en torno a 150/95 mmHg como había tenido otras veces. Se
auscultaron crepitantes pulmonares bilaterales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Crisis hipertensiva.
B. Insuficiencia cardiaca diastólica.
C. Insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica.
D. Derrame pericárdico.
E. Tromboembolismo pulmonar

• Crisis hipertensiva: Aunque el paciente tiene hipertensión arterial, los síntomas de disnea y ortopnea,
junto con crepitantes pulmonares bilaterales, sugieren más una insuficiencia cardiaca que una crisis
hipertensiva en este contexto.
• Insuficiencia cardiaca diastólica: Los pacientes con engrosamiento de las paredes del ventrículo
izquierdo y función sistólica normal (preservada) pueden tener insuficiencia cardiaca diastólica. La
comida rica en sodio en la fiesta de despedida de soltero podría haber llevado a una retención hídrica,
lo que explicaría la disnea, la ortopnea y los crepitantes pulmonares bilaterales. La presión arterial
elevada (150/95 mmHg) podría haber contribuido a la exacerbación de la insuficiencia cardiaca en
este contexto.
• Insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica: La función sistólica normal del ventrículo izquierdo no
es consistente con una insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica. Además, los síntomas y hallazgos
clínicos encajan más con la insuficiencia cardiaca diastólica.
• Derrame pericárdico: Un derrame pericárdico podría presentarse con síntomas como disnea, pero
generalmente no causaría crepitantes pulmonares bilaterales. Además, no se mencionan otros
hallazgos clínicos sugestivos de un derrame pericárdico.
• Tromboembolismo pulmonar: Un tromboembolismo pulmonar podría presentarse con disnea, pero
generalmente se asocia con otros síntomas como dolor torácico y taquicardia. Además, los crepitantes
pulmonares bilaterales no son típicos de un tromboembolismo pulmonar.
31. En la cardiopatía hipertensiva es cierto que:
A. La relación E (máxima velocidad de flujo en el llenado rápido) /A (máxima velocidad en la fase de
contribución auricular) se eleva por encima de 1 cuando se deteriora la función diastólica.
B. No existe correlación entre el grado de hipertrofia ventricular y la gravedad de las arritmias.
C. La fracción de eyección no se encuentra disminuida en la mayoría de los hipertensos.
D. La mayoría de los fármacos antihipertensivos reducen las cifras tensionales, pero no la masa
ventricular izquierda.
E. En caso de insuficiencia cardiaca con función sistólica deprimida están contraindicados los
betabloqueantes.

• La relación E/A (máxima velocidad de flujo en el llenado rápido / máxima velocidad en la fase de
contribución auricular) se eleva por encima de 1 cuando se deteriora la función diastólica: Esta
afirmación es incorrecta. En realidad, cuando se deteriora la función diastólica, la relación E/A tiende a
invertirse, con una relación A mayor que E. Un empeoramiento de la función diastólica se asocia con
una disminución del llenado ventricular temprano (E) y un aumento del llenado auricular (A), lo que
resulta en una relación E/A inversa.
• No existe correlación entre el grado de hipertrofia ventricular y la gravedad de las arritmias: Esta
afirmación es incorrecta. La presencia de hipertrofia ventricular puede aumentar la probabilidad de
ciertos tipos de arritmias, como la fibrilación auricular y las taquicardias ventriculares, debido a
cambios eléctricos y anatómicos en el miocardio. Sin embargo, otros factores individuales y de salud
también influyen en el desarrollo de arritmias en pacientes con hipertrofia ventricular.
• La fracción de eyección no se encuentra disminuida en la mayoría de los hipertensos: Esta
afirmación es correcta. En muchos pacientes con cardiopatía hipertensiva, la fracción de eyección, que
es un indicador de la función sistólica del ventrículo izquierdo, puede permanecer dentro del rango
normal. La hipertrofia ventricular en la cardiopatía hipertensiva suele estar asociada con una función
sistólica preservada en las primeras etapas de la enfermedad.
• La mayoría de los fármacos antihipertensivos reducen las cifras tensionales, pero no la masa
ventricular izquierda: Esta afirmación es incorrecta. Muchos fármacos antihipertensivos pueden reducir
las cifras de presión arterial y contribuir a la reducción de la masa ventricular izquierda. Algunos
fármacos, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los bloqueadores de
los receptores de angiotensina II (ARA II), han demostrado ser capaces de reducir la masa ventricular
izquierda.
• En caso de insuficiencia cardiaca con función sistólica deprimida están contraindicados los
betabloqueantes: Esta afirmación es incorrecta. Los betabloqueantes, cuando se usan de manera
adecuada y controlada, son una parte importante del tratamiento de la insuficiencia cardiaca con
función sistólica deprimida. Han demostrado mejorar la supervivencia, reducir los síntomas y revertir el
remodelamiento ventricular. Sin embargo, su inicio y dosis deben ajustarse cuidadosamente en
pacientes con insuficiencia cardiaca para evitar efectos adversos.
32. ¿Cuál es el antihipertensivo de elección en una mujer de 60 años, asmática, con crisis de gota, PA: 158
mmHg/90 mmHg y estenosis de arteria renal sobre riñón único?:
A. Diurético.
B. Betabloqueante.
C. Calcioantagonista.
D. Inhibidor de la enzima conversora de la angiotensina.
E. Aliskiren

• Diurético: Los diuréticos podrían aumentar los niveles de ácido úrico y exacerbar la crisis de gota en
esta paciente, por lo que no serían la elección más adecuada en este caso.
• Betabloqueante: Los betabloqueantes pueden empeorar el control del asma debido a sus efectos
broncoconstrictores, lo que los convierte en una opción menos favorable en una paciente asmática.
• Calcioantagonista: Los calcioantagonistas, en particular los del tipo no dihidropiridina como el
verapamilo o el diltiazem, pueden ser una buena elección en esta paciente. No afectan negativamente
la función pulmonar y pueden ayudar a controlar la hipertensión sin agravar el asma ni la crisis de gota.
• Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA): Los IECA pueden tener efectos
secundarios sobre la función renal en pacientes con estenosis de la arteria renal. Dado que esta
paciente tiene estenosis de arteria renal en un riñón único, se debe tener precaución al utilizar IECA
debido al riesgo de deterioro de la función renal.
• Aliskiren: Aliskiren es un inhibidor directo de la renina. Si bien es un antihipertensivo, no es la primera
opción en este caso. Además, su uso en combinación con IECA o ARA II está contraindicado en
pacientes con diabetes y enfermedad renal.
33. Mujer de 73 años de edad que ingresa por cuadro de disnea progresiva hasta hacerse de reposo,
ortopnea y aumento de 4 kg de peso. En la exploración física se aprecia presión arterial de 150/84 mm
Hg, frecuencia cardiaca 100 latidos/ minuto, aumento de la presión venosa yugular, crepitantes en ambas
bases y edemas maleolares. Tratamiento habitual: enalapril 5 mg cada 12 horas, furosemida 80 mg al
día. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado en este momento?
A. Administrar furosemida por vía intravenosa
B. Aumentar dosis de enalapril según tolerancia y administrar furosemida por vía intravenosa.
C. Iniciar un beta-bloqueante.
D. Añadir tratamiento con amlodipino.
E. Quitar todos los tratamientos por dos días

• Administrar furosemida por vía intravenosa: Los síntomas y hallazgos clínicos en este caso hacen
sospechar en una insuficiencia cardiaca descompensada. Si bien la furosemida es una opción válida
para el manejo, en este caso, es importante ajustar la dosis del enalapril antes de considerar la
administración intravenosa de furosemida.
• Aumentar dosis de enalapril según tolerancia y administrar furosemida por vía intravenosa: Esta es la
opción más adecuada. El aumento de la dosis del inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina
(IECA) como el enalapril puede ayudar a mejorar la función cardiaca y reducir la retención de líquidos.
Además, administrar furosemida por vía intravenosa puede ayudar a eliminar el exceso de líquidos de
manera más rápida y efectiva.
• Iniciar un beta-bloqueante: En este caso, la paciente presenta signos evidentes de
descompensación de la insuficiencia cardiaca con congestión pulmonar y edema periférico. Iniciar un
beta-bloqueante en esta situación podría empeorar los síntomas y no es apropiado en este momento.
• Añadir tratamiento con amlodipino: El amlodipino es un calcioantagonista que se utiliza
comúnmente para el tratamiento de la hipertensión arterial. Sin embargo, en este caso, la prioridad es
el manejo de la insuficiencia cardiaca descompensada y retención hídrica, por lo que el enalapril y la
furosemida son las opciones más adecuadas.
• Quitar todos los tratamientos por dos días: En una situación de descompensación de la insuficiencia
cardiaca, no es apropiado retirar todos los tratamientos. La paciente necesita intervención médica para
aliviar sus síntomas y mejorar su condición.
34. Hombre de 75 años, hipertenso y dislipémico con antecedentes de insuficiencia cardiaca por
disfunción sistólica de ventrículo izquierdo (FE<30%). Acude a nuestra consulta por empeoramiento de su
disnea habitual en las últimas semanas. Su tensión arterial sistólica es de 160/95 mmHg con frecuencia
cardiaca de 65 lpm. En la exploración física no se auscultan crepitantes y su presión venosa yugular es
normal. Aporta una determinación de creatinina que es de 3,7 mg/dl con iones dentro de la normalidad.
¿Cuál de los siguientes fármacos es el más adecuado para mejorar el pronóstico de su insuficiencia
cardiaca?:
A. Enalapril
B. Losartán
C. Espironolactona
D. Bisoprolol
E. Eplerenona

• Enalapril: Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) como el enalapril han
demostrado ser beneficiosos en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Sin embargo, en este
paciente con una función renal disminuida no serían la opción más adecuada.
• Losartán: Los antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II) como el losartán también son
utilizados en la insuficiencia cardiaca. Al igual que los IECA no se sugiere su uso en casos de función
renal disminuida.
• Espironolactona: Los antagonistas de la aldosterona, como la espironolactona y la eplerenona, son
útiles en casos seleccionados de insuficiencia cardiaca, pero generalmente se reservan para pacientes
con síntomas más graves o que han tenido episodios recientes de descompensación. Además, están
contraindicados en pacientes con función renal disminuida por el alto riesgo de hiperkalemia.
• Bisoprolol: Los betabloqueantes, como el bisoprolol, han demostrado consistentemente su eficacia
en la mejora del pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica. Ayudan a
reducir la frecuencia cardíaca, disminuyen la carga sobre el corazón y mejoran la función ventricular. En
este caso, el bisoprolol sería una elección adecuada.
• Eplerenona: La eplerenona es un antagonista más selectivo de la aldosterona y podría ser útil en
ciertos pacientes con insuficiencia cardiaca. Sin embargo, al igual que espironolactona, están
contraindicados en pacientes con función renal disminuida por el alto riesgo de hiperkalemia.
35. Señale la respuesta incorrecta respecto a la estenosis aórtica:
A. Suele requerir tratamiento quirúrgico en personas mayores.
B. La edad no suele ser una contraindicación para el recambio valvular.
C. La muerte súbita es una complicación poco común de los pacientes con estenosis aórtica
sintomática.
D. Cuando la estenosis aórtica se hace sintomática está indicada la sustitución valvular.
E. La más frecuente es la senil

• Suele requerir tratamiento quirúrgico en personas mayores: Esta afirmación es correcta. En muchos
casos de estenosis aórtica significativa, especialmente cuando hay síntomas o deterioro de la función
ventricular, se considera la sustitución valvular aórtica como tratamiento. Sin embargo, la decisión de la
cirugía puede depender de múltiples factores, incluyendo la gravedad de la estenosis, la presencia de
síntomas, la función ventricular y las comorbilidades del paciente.
• La edad no suele ser una contraindicación para el recambio valvular: Esta afirmación es correcta. La
edad avanzada en sí misma no es necesariamente una contraindicación absoluta para el reemplazo
valvular en pacientes con estenosis aórtica sintomática. La decisión se basa en una evaluación integral
del paciente y su estado de salud general.
• La muerte súbita es una complicación poco común de los pacientes con estenosis aórtica
sintomática: Esta afirmación es incorrecta. La estenosis aórtica puede predisponer a arritmias
ventriculares y a la muerte súbita, especialmente en casos de insuficiencia cardiaca y síntomas
avanzados. La muerte súbita es una preocupación importante en pacientes con estenosis aórtica grave
y sintomática.
• Cuando la estenosis aórtica se hace sintomática está indicada la sustitución valvular: Esta
afirmación es correcta. La presencia de síntomas como disnea, angina o síncope en pacientes con
estenosis aórtica suele indicar la necesidad de sustitución valvular, ya que sugiere una obstrucción
significativa del flujo sanguíneo y un riesgo aumentado de complicaciones.
• La más frecuente es la senil: Esta afirmación es generalmente cierta. La estenosis aórtica
degenerativa senil es la forma más común de estenosis aórtica en personas mayores. Sin embargo,
existen otras causas menos frecuentes de estenosis aórtica, como la congénita o la reumática.
36. Un paciente de 68 años presenta palpitaciones y disnea de esfuerzo moderado. En la exploración
destaca una presión arterial de 195/42 mmHg, 94 latidos por minuto, un soplo sistólico y diastólico precoz
en borde esternal izquierdo junto con tercer y cuarto tono izquierdo. El diagnóstico de presunción sería:
A. Miocardiopatía hipertrófica no obstructiva.
B. Miocardiopatía no compactada.
C. Comunicación interauricular.
D. Insuficiencia aórtica.
E. Estenosis aórtica

• Miocardiopatía hipertrófica no obstructiva: Esta alternativa es incorrecta. La miocardiopatía


hipertrófica no obstructiva puede presentarse con síntomas de disnea de esfuerzo y palpitaciones, pero
generalmente se asocia con un soplo sistólico en eyección en el borde esternal izquierdo y no como el
que se describe en la pregunta.
• Miocardiopatía no compactada: Esta alternativa es incorrecta. La miocardiopatía no compactada es
una enfermedad poco común. El soplo en la miocardiopatía no compactada puede variar en
intensidad y puede ser diferente en cada paciente. Puede ser un soplo sistólico o diastólico,
dependiendo de cómo afecta la función del corazón y el flujo sanguíneo.
• Comunicación interauricular: Esta alternativa es incorrecta. Una comunicación interauricular produce
un soplo holosistólico que generalmente se escucha mejor en el foco pulmonar, que se encuentra en el
segundo espacio intercostal a la izquierda del esternón lo que no se ajusta a las características
descritas en el caso.
• Insuficiencia aórtica: Esta es la alternativa correcta. Los hallazgos clínicos descritos son altamente
sugestivos de insuficiencia aórtica severa. En la insuficiencia aórtica, la válvula aórtica no se cierra
adecuadamente, lo que permite que parte de la sangre que ya fue expulsada del ventrículo izquierdo
retorne hacia él durante la diástole. Esto resulta en un flujo retrógrado de sangre y en la producción de
un soplo tanto en la sístole (cuando ocurre la insuficiencia aórtica) como en la diástole (cuando la
sangre regresa al ventrículo izquierdo). El tercer y cuarto tono cardíaco izquierdo (S3 y S4) pueden ser
indicativos de una sobrecarga de volumen en el ventrículo izquierdo, lo cual es típico de la insuficiencia
aórtica grave.
• Estenosis aórtica: Esta alternativa es incorrecta. La estenosis aórtica si bien se puede presentar con
disnea, generalmente se asocia con un soplo sistólico de eyección creciente decreciente en foco aórtico
que se irradia a región carotidea y no como el que se describe en el caso clínico.
37. Una mujer de 53 años presenta una estenosis mitral moderada aislada, mantiene ritmo sinusal,
presenta buena capacidad funcional y sigue revisiones periódicas. En la exploración física esperaría
encontrar:
A. Soplo mesodiástólico en foco mitral, posible chasquido de apertura previo y tonos cardiacos
rítmicos
B. Soplo mesosistólico y diastólico en borde esternal izquierdo
C. Soplo telesistólico mitral irradiado a axila
D. Soplo protodiastólico en foco mitral e hipertensión arterial sistólica
E. Soplo holosistólico en foco aórtico

• Soplo mesodiástólico en foco mitral, posible chasquido de apertura previo y tonos cardiacos
rítmicos: Esta es la respuesta correcta. La estenosis mitral produce un flujo turbulento a través de la
válvula mitral durante la diástole (mesodiástole), lo que causa un soplo mesodiástólico. Además, se
puede escuchar un chasquido de apertura cuando la válvula se abre debido a la presión aumentada
en la aurícula izquierda. Los tonos cardiacos deben ser rítmicos, ya que la paciente mantiene ritmo
sinusal.
• Soplo mesosistólico y diastólico en borde esternal izquierdo: Esta no es la respuesta correcta para
este caso. La estenosis mitral no produce un soplo mesosistólico. Además, los soplos en el borde
esternal izquierdo no son típicos de la estenosis mitral.
• Soplo telesistólico mitral irradiado a axila: Esta no es la respuesta correcta. Un soplo telesistólico no
es característico de la estenosis mitral. Además, la irradiación a la axila no se asocia comúnmente con
este tipo de soplo.
• Soplo protodiastólico en foco mitral e hipertensión arterial sistólica: Esta no es la respuesta correcta.
La estenosis mitral no produce un soplo protodiastólico. Además, la hipertensión arterial sistólica no es
una característica asociada a estenosis mitral.
• Soplo holosistólico en foco aórtico: Esta no es la respuesta correcta. Un soplo holosistólico en el foco
aórtico no está relacionado con la estenosis mitral. Este tipo de soplo es más característico de una
anomalía en la válvula aórtica.
38. Si en un paciente con insuficiencia cardiaca crónica detectamos unas ondas v prominentes en el
pulso venoso yugular y en la auscultación cardiaca se ausculta un soplo holosistólico en el área del
apéndice xifoides que se acentúa con la inspiración profunda. ¿Cuál es la valvulopatía responsable de
esta exploración física?
A. Insuficiencia mitral.
B. Insuficiencia pulmonar.
C. Insuficiencia tricúspide.
D. Insuficiencia aórtica.
E. Estenosis aórtica

• Insuficiencia mitral: Esta alternativa es incorrecta. La insuficiencia mitral se caracteriza por un soplo
holosistólico que se ausculta en el foco mitral. Además, las ondas v prominentes en el pulso venoso
yugular y el soplo a nivel del apéndice xifoides no son hallazgos típicos de la insuficiencia mitral.
• Insuficiencia pulmonar: Esta alternativa es incorrecta. La insuficiencia pulmonar puede causar un
soplo diastólico en el foco pulmonar, pero no es la causa más probable de las ondas v prominentes en
el pulso venoso yugular y el soplo holosistólico a nivel del apéndice xifoides.
• Insuficiencia tricúspide: Esta es la respuesta correcta. La insuficiencia tricúspide puede causar ondas
v prominentes en el pulso venoso yugular debido a la retrogradación de sangre hacia la aurícula
derecha durante la sístole ventricular. El soplo holosistólico en el área del apéndice xifoides, que se
acentúa con la inspiración profunda, es característico de la insuficiencia tricúspide. Esto se conoce
como el "soplo de Carvallo", y se debe al aumento del flujo de sangre a través de la válvula tricúspide
durante la inspiración profunda.
• Insuficiencia aórtica: Esta alternativa es incorrecta. La insuficiencia aórtica se caracteriza por un
soplo diastólico que se ausculta en el foco aórtico. No es la causa más probable de los hallazgos
descritos en el escenario.
• Estenosis aórtica: Esta alternativa es incorrecta. La estenosis aórtica se caracteriza por un soplo
sistólico eyectivo que se ausculta en el foco aórtico. No es la causa más probable de las ondas v
prominentes en el pulso venoso yugular y el soplo holosistólico a nivel del apéndice xifoides.
39. A un adolescente asintomático se le practica un ECG que muestra ritmo sinusal y bloqueo de rama
derecha. En la exploración física se ausculta un segundo ruido desdoblado y en la radiografía de tórax se
objetiva un arco pulmonar prominente. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?
A. Tetralogía de Fallot.
B. Comunicación interventricular.
C. Comunicación interauricular.
D. Persistencia de ductus arterial.
E. Transposición de grandes vasos

• Tetralogía de Fallot: Esta alternativa es incorrecta. La tetralogía de Fallot se caracteriza por varios
hallazgos, incluyendo una comunicación interventricular, estenosis pulmonar, hipertrofia ventricular
derecha y cabalgamiento de la aorta. Aunque el bloqueo de rama derecha puede estar presente, la
presencia de un arco pulmonar prominente y un segundo ruido desdoblado no son características
típicas de esta enfermedad.
• Comunicación interventricular: Esta alternativa es incorrecta. La comunicación interventricular
generalmente se manifiesta con un soplo holosistólico en el foco tricuspídeo debido al aumento del
flujo sanguíneo a través de la válvula tricúspide. El bloqueo de rama derecha puede estar presente,
pero la presencia de un arco pulmonar prominente y un segundo ruido desdoblado no es característica
de esta afección.
• Comunicación interauricular: Esta es la respuesta correcta. Una comunicación interauricular (CIA)
puede presentarse con un bloqueo de rama derecha en el electrocardiograma (ECG) y un segundo
ruido desdoblado en la auscultación debido a la sobrecarga de volumen en el ventrículo derecho y al
aumento del flujo pulmonar. El arco pulmonar prominente en la radiografía de tórax también es
característico de la CIA.
• Persistencia de ductus arterial: Esta alternativa es incorrecta. La persistencia del ductus arterioso
puede causar un segundo ruido desdoblado debido a la sobrecarga de volumen en el ventrículo
derecho, pero no se asocia típicamente con bloqueo de rama derecha en el ECG ni con un arco
pulmonar prominente.
• Transposición de grandes vasos: Esta alternativa es incorrecta. La transposición de grandes vasos es
una malformación en la que los tractos de salida de los ventrículos están intercambiados. Esta afección
generalmente se manifiesta con cianosis neonatal y no es coherente con los hallazgos presentados en
este caso.
40. Ante un recién nacido con una cardiopatía congénita sin plétora pulmonar pensaría en:
A. Comunicación interventricular.
B. Tronco arterioso persistente.
C. Atresia tricúspidea.
D. Ductus arterioso.
E. Comunicación interauricular

• Comunicación interventricular: La comunicación interventricular (CIV) es una cardiopatía congénita


que generalmente causa un aumento del flujo sanguíneo pulmonar debido al cortocircuito de sangre
entre los ventrículos. Por lo tanto, esta alternativa no es correcta pues si se puede asociar a plétora
pulmonar.
• Tronco arterioso persistente: El tronco arterioso persistente es una anomalía en la que existe una sola
gran arteria que sale del corazón y da lugar a las arterias pulmonares y aorta. Esta condición
generalmente causa un flujo sanguíneo pulmonar aumentado, lo que podría llevar a la plétora
pulmonar. Por tanto, esta alternativa es incorrecta.
• Atresia tricúspidea: Esta es la respuesta correcta. La atresia tricúspidea es una cardiopatía congénita
en la que la válvula tricúspide no se forma adecuadamente, lo que resulta en la obstrucción del flujo
sanguíneo desde la aurícula derecha al ventrículo derecho. Esto puede generar ausencia de un flujo
sanguíneo adecuado hacia los pulmones, en lugar de plétora pulmonar.
• Ductus arterioso: La presencia de un ductus arterioso permeable (persistente) generalmente
contribuye a un incremento en el flujo sanguíneo pulmonar y, por lo tanto, no sería la alternativa
correcta.
• Comunicación interauricular: La comunicación interauricular (CIA) también puede contribuir al flujo
sanguíneo pulmonar aumentado, por tanto, esta alternativa no es correcta.
41. Una mujer de 64 años acude a urgencias por haber presentado, tras haber sufrido un robo en la calle,
un dolor torácico opresivo intenso. Llega a urgencias del hospital Almenara con el dolor, se realiza un
electrocardiograma que muestra elevación del segmento ST en derivaciones V2 a V6. Ante la sospecha
de un infarto agudo de miocardio se realiza una coronariografía en la que no se ven obstrucciones
coronarias y se aprecia disminución severa de la función ventricular izquierda con aquinesia apical. El
diagnóstico más probable sería:
A. Vasoespasmo coronario transitorio.
B. Pericarditis aguda viral
C. Tromboembolismo pulmonar.
D. Miocardiopatía de esfuerzo (enfermedad de Tako Tsubo).
E. Disección aórtica tipo B.

• Vasoespasmo coronario transitorio: Esta alternativa es incorrecta. El vasoespasmo coronario puede


causar dolor torácico similar al infarto de miocardio, pero no suele manifestarse con elevación
persistente del segmento ST ni con disminución severa de la función ventricular izquierda con aquinesia
apical. Además, no se menciona la presencia de obstrucciones coronarias en la coronariografía.
• Pericarditis aguda viral: Esta alternativa es incorrecta. La pericarditis aguda puede causar dolor
torácico agudo y opresivo, pero no suele manifestarse con elevación persistente del segmento ST ni con
disminución severa de la función ventricular izquierda con aquinesia apical. Además, el patrón típico del
electrocardiograma en la pericarditis es la elevación difusa del segmento ST en múltiples derivaciones.
• Tromboembolismo pulmonar: Esta alternativa es incorrecta. El tromboembolismo pulmonar puede
causar dolor torácico, pero generalmente se asocia con cambios en el segmento ST en derivaciones
que reflejan la afectación del ventrículo derecho, como V1 y V2. La disminución severa de la función
ventricular izquierda con aquinesia apical no es característica del tromboembolismo pulmonar.
• Miocardiopatía de esfuerzo (enfermedad de Tako Tsubo): Esta es la respuesta correcta. La
miocardiopatía de esfuerzo, también conocida como síndrome de Tako Tsubo o "corazón roto", es una
afección que se caracteriza por una disfunción ventricular izquierda transitoria que se asemeja a la
forma de un jarrón japonés llamado "Tako Tsubo". Puede ser desencadenada por situaciones
emocionales o físicas estresantes (como un robo). Los hallazgos incluyen elevación del segmento ST en
el electrocardiograma y disminución severa de la función ventricular izquierda con aquinesia apical.
Aunque no se observen obstrucciones coronarias en la coronariografía, esta afección puede simular un
infarto agudo de miocardio.
• Disección aórtica tipo B: Esta alternativa es incorrecta. La disección aórtica tipo B generalmente se
manifiesta con dolor torácico intenso y se asocia con otros hallazgos característicos en la exploración
física y la imagen, como asimetría de la presión arterial, déficit neurológico focal o alteraciones en el
pulso. No es la causa más probable de los hallazgos descritos en el caso.
42.Un paciente con antecedentes de cuadro febril y dolor torácico acude al hospital con disnea y
taquipnea. En la exploración física las cifras de presión arterial están bajas, la presión venosa yugular está
elevada con un seno "X" descendente profundo y tiene pulso paradójico. ¿Qué patología debe sospechar?
A. Cardiopatía isquémica.
B. Miocardiopatía dilatada.
C. Derrame pericárdico con taponamiento cardiaco.
D. Pericarditis constrictiva.
E. Coartación de aorta

• Cardiopatía isquémica: Esta alternativa es incorrecta. La cardiopatía isquémica puede causar dolor
torácico, pero no suele manifestarse con disnea, taquipnea y los hallazgos específicos mencionados,
como presión venosa yugular elevada con seno "X" descendente profundo y pulso paradójico.
• Miocardiopatía dilatada: Esta alternativa es incorrecta. La miocardiopatía dilatada puede presentar
disnea y taquipnea, pero los hallazgos de presión arterial baja, elevación de la presión venosa yugular
con seno "X" profundo y pulso paradójico son más sugestivos de una patología pericárdica aguda.
• Derrame pericárdico con taponamiento cardiaco: Esta es la respuesta correcta. Un derrame
pericárdico que causa taponamiento cardiaco se caracteriza por acumulación de líquido en el espacio
pericárdico, lo que puede llevar a la compresión del corazón y afectar su función. Los hallazgos clínicos
de presión arterial baja, presión venosa yugular elevada con seno "X" descendente profundo y pulso
paradójico son típicos de esta condición.
• Pericarditis constrictiva: Esta alternativa es incorrecta. La pericarditis constrictiva puede causar
síntomas similares, pero generalmente se caracteriza por una presión venosa yugular elevada
persistente con colapso inspiratorio y un aumento de la presión venosa sistémica. El pulso paradójico
no es tan prominente en la pericarditis constrictiva como en el taponamiento cardiaco.
• Coartación de aorta: Esta alternativa es incorrecta. La coartación de aorta puede presentarse con
hipertensión arterial sistémica, pero no es la causa más probable de los hallazgos de presión arterial
baja, presión venosa yugular elevada con seno "X" descendente profundo y pulso paradójico.
43. En lo que se refiere al taponamiento pericárdico, ¿cuál de los siguientes enunciados no es correcto?
A. La radiografía de tórax resulta muy útil para el diagnóstico.
B. El registro venoso yugular permite objetivar un colapso x muy profundo.
C. El colapso auricular derecho es muy sensible para el diagnóstico.
D. El colapso ventricular derecho es muy específico para el diagnóstico.
E. La ecografía cardiaca muestra parámetros definidos

• La radiografía de tórax resulta muy útil para el diagnóstico: Esta afirmación es falsa. Aunque la
radiografía de tórax puede proporcionar algunas pistas sobre el taponamiento pericárdico, no es una
herramienta diagnóstica específica para esta condición. Los hallazgos radiológicos pueden incluir
agrandamiento del corazón, derrame pleural y evidencia de taponamiento, pero la radiografía sola no
es suficiente para establecer el diagnóstico definitivo.
• El registro venoso yugular permite objetivar un colapso x muy profundo: Esta afirmación es
verdadera. En el taponamiento pericárdico, el colapso del cuello de la vena yugular puede ser profundo
(denominado colapso "x" o colapso sistólico) debido a la elevación de la presión venosa yugular
durante la sístole ventricular.
• El colapso auricular derecho es muy sensible para el diagnóstico: Esta afirmación es verdadera. El
colapso auricular derecho durante la diástole, conocido como colapso "y", es un hallazgo sensible para
el taponamiento pericárdico. La aurícula derecha no puede expandirse completamente debido a la
presión pericárdica elevada, lo que resulta en este colapso característico.
• El colapso ventricular derecho es muy específico para el diagnóstico: Esta afirmación es verdadera. El
colapso del ventrículo derecho durante la diástole, conocido como colapso "x'", es un hallazgo
altamente específico para el taponamiento pericárdico. Indica la compresión del ventrículo derecho
durante la diástole debido a la presión pericárdica elevada.
• La ecografía cardiaca muestra parámetros definidos: Esta afirmación es verdadera. La ecografía
cardiaca (ecocardiografía) es una herramienta fundamental en el diagnóstico del taponamiento
pericárdico. Permite visualizar directamente la acumulación de líquido en el espacio pericárdico y
evaluar los cambios en las cavidades cardíacas durante el ciclo cardíaco. Además de los colapsos
yugulares, la ecografía puede proporcionar parámetros cuantitativos para el diagnóstico y
seguimiento.
44. Una chica de 18 años sufre una pérdida de conciencia al regresar a su domicilio tras una noche de
fiesta COVID (Virtual lógicamente) sin dormir por ganar Perú la copa América. Ha notado un breve mareo,
la han visto pálida y se ha caído. Ha tenido convulsiones durante unos 10 segundos y se ha orinado. Se
recupera en menos de un minuto, orientada y consciente de la situación. Vomita. Cuenta que el año
anterior tuvo un cuadro similar. ¿Si usted la atendiera en urgencias, cuál le parece la actitud más
adecuada?
A. Pensar en síncope vasovagal y dar el alta.
B. Solicitar un TAC craneal e iniciar tratamiento antiepiléptico.
C. Solicitar analítica y remitirla a consulta del neurólogo.
D. Pensar en intoxicación etílica aguda, hacer TAC craneal y punción lumbar y administrar tiamina IV.
E. Observación por 48 horas

• Pensar en síncope vasovagal y dar el alta: Esta es la respuesta correcta. El cuadro clínico descrito es
sugestivo de un síncope vasovagal, también conocido como síncope neurógeno o reflejo. Los síntomas,
como el mareo, la palidez, la pérdida de conciencia, las convulsiones breves y la recuperación rápida,
son consistentes con esta condición. El antecedente de un cuadro similar el año anterior también
refuerza esta posibilidad. El síncope vasovagal es común en personas jóvenes y generalmente no
requiere una evaluación exhaustiva ni tratamiento hospitalario.
• Solicitar un TAC craneal e iniciar tratamiento antiepiléptico: La descripción no sugiere una convulsión
epiléptica típica. Además, la historia clínica y los síntomas son más indicativos de un síncope
vasovagal. Un TAC craneal y el inicio de un tratamiento antiepiléptico no serían apropiados en esta
situación.
• Solicitar analítica y remitirla a consulta del neurólogo: Los síntomas y la historia clínica son más
consistentes con un síncope vasovagal. No se observan signos de alarma que justifiquen una
evaluación neurológica exhaustiva en este momento.
• Pensar en intoxicación etílica aguda, hacer TAC craneal y punción lumbar y administrar tiamina IV:
No hay evidencia en la descripción de que haya habido consumo de alcohol en exceso ni otros indicios
que respalden la sospecha de intoxicación etílica aguda. Además, el cuadro clínico es más sugestivo de
un síncope vasovagal.
• Observación por 48 horas: La observación prolongada no es necesaria en este caso. Los síntomas y
la historia son consistentes con un síncope vasovagal, una condición generalmente benigna en
personas jóvenes.
45. Varón de 52 años con antecedentes de ser diabético y enfermedad renal crónica en hemodiálisis,
presenta hemorragia digestiva alta, al examen se encuentra hipotenso y taquicárdico. La Hb: 5 g/dl.
Evoluciona con dolor precordial opresivo y disnea. EKG: cambios compatibles con síndrome coronario
agudo. Según la clasificación universal de infarto de miocardio. ¿A qué tipo corresponde?
A. 2
B. 3
C. 4
D. 1
E. 5

• Tipo 2: Esta es la respuesta correcta. El infarto de miocardio tipo 2 se refiere a un evento que ocurre
en el contexto de una demanda miocárdica aumentada o un suministro de oxígeno reducido. En este
caso, el paciente tiene una hemorragia digestiva alta que puede haber causado una disminución de la
oxigenación tisular y una mayor demanda cardíaca debido a la anemia. La combinación de su estado
clínico (diabetes, enfermedad renal crónica, hipotensión, taquicardia) y los cambios en el
electrocardiograma (compatibles con síndrome coronario agudo) respalda la clasificación como un
infarto de tipo 2.
• Tipo 3: El infarto de miocardio tipo 3 se refiere a muertes cardíacas súbitas relacionadas con eventos
cardíacos, como el paro cardíaco repentino. La descripción del caso no sugiere un paro cardíaco
repentino.
• Tipo 4: El infarto de miocardio tipo 4 se refiere a eventos relacionados con la revascularización
coronaria, como la angioplastia o cirugía de bypass. No se mencionan intervenciones de
revascularización en la descripción.
• Tipo 1: El infarto de miocardio tipo 1 se refiere al infarto relacionado con la aterosclerosis coronaria,
donde hay una obstrucción significativa de una arteria coronaria. Aunque el paciente tiene factores de
riesgo de enfermedad coronaria (diabetes), la presentación actual no parece estar relacionada
directamente con una obstrucción coronaria aguda.
• Tipo 5: El infarto de miocardio tipo 5 se refiere a eventos relacionados con cirugía cardíaca. No se
menciona cirugía cardíaca en la descripción.
46. Después de iniciados los síntomas de infarto agudo de miocardio. ¿Cuánto tiempo en horas se
produce el inicio del aumento de las troponinas?
A. 3
B. 2
C. 4
D. 6
E. 1

• 3 horas: Esta alternativa es incorrecta. El aumento de las troponinas no suele detectarse tan
temprano después del inicio de los síntomas de un infarto agudo de miocardio.
• 2 horas: Esta alternativa es incorrecta. Similar a la opción anterior, el aumento de las troponinas no es
detectable tan rápidamente después del inicio de los síntomas.
• 4 horas: Esta es la respuesta correcta. El aumento de las troponinas generalmente se produce
aproximadamente 4 horas después del inicio de los síntomas de un infarto agudo de miocardio. A
medida que pasa el tiempo, los niveles de troponinas en sangre aumentan y alcanzan su pico dentro
de las siguientes 24 horas.
• 6 horas: Esta alternativa es incorrecta. El aumento de las troponinas suele detectarse antes de las 6
horas después del inicio de los síntomas, por lo que esta opción no es correcta.
• 1 hora: Esta alternativa es incorrecta. Los niveles de troponinas no suelen elevarse tan rápidamente
después del inicio de los síntomas de un infarto agudo de miocardio.
47. Varón de 42 años, desde hace una semana cursa con tos seca exigente y picazón en garganta; acude
a emergencia por presentar edema facial a predominio de párpados y labios. Antecedentes: HTA
diagnosticada hace 2 semanas, inició tratamiento con un fármaco que ha estado recibiendo
regularmente. Examen: PA: 120/70 mmHg, FC: 90 X', FR: 22 X'; edema asimétrico de párpados, edema de
labios y lengua. ¿Qué antihipertensivo está asociado a estos efectos secundarios?
A. Carvedilol
B. Nifedipino
C. Atenolol
D. Captopril
E. Verapamil

• Carvedilol: Esta alternativa es poco probable. El carvedilol es un bloqueador beta y alfa utilizado para
tratar la hipertensión y la insuficiencia cardíaca. No se ha asociado comúnmente con edema facial o
efectos secundarios de este tipo.
• Nifedipino: Esta alternativa es poco probable. El nifedipino es un bloqueador de los canales de calcio
utilizado para tratar la hipertensión y la angina. Si bien puede causar edema en las extremidades
inferiores, no es típico que cause edema facial asimétrico o de los labios y la lengua.
• Atenolol: Esta alternativa es poco probable. El atenolol es un bloqueador beta utilizado para tratar la
hipertensión y otras condiciones cardíacas. No es común que cause los efectos secundarios descritos
en el caso.
• Captopril: Esta es la respuesta correcta. El captopril es un inhibidor de la enzima convertidora de
angiotensina (IECA) utilizado para tratar la hipertensión y otras afecciones. Uno de los efectos
secundarios conocidos del captopril es la tos seca persistente. Además, los síntomas de edema facial
asimétrico de párpados, edema de labios y lengua son consistentes con una reacción alérgica, que
puede ocurrir en respuesta al captopril y a otros IECA.
• Verapamil: Esta alternativa es poco probable. El verapamil es un bloqueador de los canales de calcio
utilizado para tratar la hipertensión y otras afecciones cardíacas. No es típico que cause los efectos
secundarios descritos en el caso.
48. ¿En qué síndrome es más frecuente la enfermedad valvular aórtica bicúspide?
A. Noonan
B. Proteus
C. Marfan
D. Williams
E. Turner

• Noonan: Esta alternativa es incorrecta. El síndrome de Noonan es una enfermedad genética que
puede afectar el desarrollo de varias partes del cuerpo, pero no está especialmente asociado con la
enfermedad valvular aórtica bicúspide.
• Proteus: Esta alternativa es incorrecta. El síndrome de Proteus es un trastorno genético poco común
que causa un crecimiento excesivo de tejidos en el cuerpo. No se ha establecido una asociación
significativa entre este síndrome y la enfermedad valvular aórtica bicúspide.
• Marfan: Esta alternativa es incorrecta. El síndrome de Marfan es un trastorno del tejido conectivo que
puede afectar el corazón, incluida la válvula aórtica. Si bien puede haber complicaciones valvulares en
el síndrome de Marfan, la enfermedad valvular aórtica bicúspide no es una característica típica de este
síndrome.
• Williams: Esta alternativa es incorrecta. El síndrome de Williams es una enfermedad genética que
puede afectar varias partes del cuerpo, pero no se considera un factor de riesgo importante para la
enfermedad valvular aórtica bicúspide.
• Turner: Esta es la respuesta correcta. El síndrome de Turner, que afecta a las mujeres y está asociado
con la monosomía del cromosoma X, está relacionado con un mayor riesgo de enfermedad valvular
aórtica bicúspide. Las mujeres con síndrome de Turner tienen una prevalencia significativamente mayor
de esta anomalía valvular en comparación con la población general.
49. Paciente de 65 años, diagnosticado de fibrilación auricular, en tratamiento con Warfarina hace 2
meses; consulta por presentar equimosis. ¿Qué prueba solicita como control de la anticoagulación?
A. Cuantificación de fibrinógeno
B. Tiempo de reptilase
C. Tiempo de tromboplastina parcial activado
D. Tiempo de trombina
E. Tiempo de protrombina (INR)

• Cuantificación de fibrinógeno: Esta alternativa es incorrecta. La cuantificación de fibrinógeno mide


los niveles de fibrinógeno en sangre, que es una proteína involucrada en la coagulación. Sin embargo,
no es la prueba más comúnmente utilizada para monitorear la anticoagulación con Warfarina.
• Tiempo de reptilase: Esta alternativa es incorrecta. El tiempo de reptilase es una prueba de
coagulación que mide la conversión del fibrinógeno en fibrina. No es la prueba más comúnmente
utilizada para monitorear la anticoagulación con Warfarina.
• Tiempo de tromboplastina parcial activado: Esta alternativa es incorrecta. El tiempo de
tromboplastina parcial activado (TTPa) es una prueba de coagulación que evalúa la vía intrínseca de la
coagulación. Aunque es útil en otros contextos, no es la prueba más comúnmente utilizada para
monitorear la anticoagulación con Warfarina.
• Tiempo de trombina: Esta alternativa es incorrecta. El tiempo de trombina es una prueba que evalúa
la conversión de fibrinógeno en fibrina. Sin embargo, no es la prueba más comúnmente utilizada para
monitorear la anticoagulación con Warfarina.
• Tiempo de protrombina (INR): Esta es la respuesta correcta. El tiempo de protrombina se mide como
el índice normalizado de normalización internacional (INR, por sus siglas en inglés) y es la prueba más
comúnmente utilizada para monitorear la anticoagulación con Warfarina. El INR se utiliza para evaluar
la eficacia y la seguridad de la terapia con Warfarina y ajustar la dosis según sea necesario para
mantener un rango terapéutico de anticoagulación.
50. ¿Cuál es el criterio mayor más frecuente en un paciente con diagnóstico de fiebre reumática?
A. Eritema marginado
B. Carditis
C. Artritis
D. Fiebre
E. Corea

• Eritema marginado: Esta alternativa es incorrecta. El eritema marginado es una manifestación


cutánea que puede verse en la fiebre reumática, pero no es el criterio mayor más frecuente.
• Carditis: Esta alternativa es incorrecta. La carditis es uno de los criterios mayores de Jones para el
diagnóstico de fiebre reumática. Sin embargo, no es el criterio mayor más frecuente.
• Artritis: Esta es la respuesta correcta. La artritis es el criterio mayor más frecuente en un paciente con
diagnóstico de fiebre reumática. Se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, especialmente
las articulaciones grandes, como las rodillas, los tobillos, las caderas, los codos y las muñecas.
• Fiebre: Esta alternativa es incorrecta. La fiebre es un síntoma común en la fiebre reumática, pero no
es un criterio mayor específico.
• Corea: Esta alternativa es incorrecta. La corea de Sydenham (también conocida como corea de San
Vito) es uno de los criterios mayores de Jones, pero no es el criterio mayor más frecuente en todos los
pacientes con fiebre reumática.

También podría gustarte