Está en la página 1de 9

Redacción y comprensión de

textos

Unidad 1
LA LECTURA COMO PROCESO ESTRATÉGICO

Tema 2
Niveles de comprensión lectora

Ing. Johanna Guerrero Pinela, MGS


SUBTEMAS

SUBTEMA 3: Estrategias de predicción en la


comprensión lectora.

SUBTEMA 4: Estrategias de comprensión inferencial.

2
OBJETIVO
Relacionar los diferentes niveles de
compresión lectora a través de estrategias
que permitan la aplicación y construcción
de textos.

https://educacion2.com/wp-content/uploads/El-mejor-libro.jpg
INTRODUCCIÓN
Los niveles de compresión lectora son
fundamentales para la redacción de textos la
misma que se enfoca en obtener la
información relevante de la lectura para
procesarla, lograr evaluar y aplicar la
información que contiene el texto, estos
componentes deben estar interrelacionados
entre sí para generar una comprensión del
texto leído, permitiendo diferenciar la
información relevante del texto, identificar la
idea principal, detectar cuales son las causa
y efecto en el contexto de la lectura, para
establecer una interconexión que determina https://www.alphilpsicologos.com/comprension-lectora-ejercicio/

la base para que el lector desarrolle un


aprendizaje.
SUBTEMA 3:
ESTRATEGIAS DE PREDICCIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Tomado de La anticipación
https://n9. • Como parte del • Fomenta tanto
cl/mjeku conocimiento • la predicción
• Fomenta en el
previo del lector lector como la
anticipaciones de anticipación
tipo semánticas
La confirmación y
La predicción
la autocorrección

5
SUBTEMA 4: ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
INFERENCIAL
Al hablar de inferencia también
equivale a “aquel proceso de juzgar,
razonar, deducir y sacar
conclusiones de tal forma que no
aparecen en el texto, pero es
posible extraer información, o
numerar consecuencias de la
información abordada” (Jouini,
Tomado de
2013).
https://previews.123rf.com/images/6kor3dos
/6kor3dos1403/6kor3dos140300020/269329
34-3d-persona-est%C3%A1-leyendo-un-libro-
de-muchos.jpg
7
Inferir es llegar a una conclusión en base a la información que
tenemos.
SI VEO QUE INFIERO QUE
Raul sale del examen alegre Le ha ido bien en la prueba.

Un amigo observa el reloj Se le esta haciendo tarde.

María sonrió cuando vio a su


María esta feliz
compañera

Varias personas salen desabrigadas Hace calor.

El televisor esta enchufado pero no


No hay energía eléctrica.
prende
Estudiantes de segundo nivel
Han comprendido
. el tema.
participan activamente en clases

8
BIBLIOGRAFÍA

» Onconort, M. (2015). Texto y cohesión. https://creacionliteraria.net/2011/05/textonarrativo-la-


relaciones-texturales-de-cohesin-y-coherencia/
» Rastier, F. (2014). Complejidad Semántica y Contexto. París: Universidad de París. Rincón, C. A.
(2015). La Cohesión y la Coherencia. UDEA.
» Lyons, J. (1995). Lunguistics Semantics: An introduction. Cambride University Press.
» Vázquez, A. (2014). Consignas de escritura, estrategias del lectura y escritura y calidad de los
textos elaborados por estudiantes universitarios.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/383518/AVA_TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y:
Universidad de Barcelona.

También podría gustarte