Está en la página 1de 53

18357 TEMA 3.

LA PRAGMADIALÉCTICA Y EL IDEAL DE
LA DISCUSIÓN CRÍTICA
ASESORÍA
FILOSÓFIC
A
Curso 2022-
2023
PRAGMADIALÉCTICA ESTÁNDAR
Generalidades
• La pragmadialéctica estudia la argumentación como un intercambio
comunicativo cuyo fin es resolver una discrepancia mediante el
examen crítico de la aceptabilidad de los distintas posturas sometidas
a escrutinio
• La dialéctica estudia los procedimientos argumentativos y la
pragmática los usos lingüísticos. Así la denominación
pragmadialéctica combina una concepción procedimental de la
razonabilidad argumental con una concepción pragmática (basada en
la teoría de actos de habla) de las acciones verbales que forman la
argumentación.
Normatividad pragmadialéctica
• «La argumentación es una actividad verbal, social y racional cuyo
objetivo es convencer a un crítico razonable de la aceptabilidad de
una postura proponiendo una constelación de una o más
proposiciones para justificar esa postura».
• ¿Qué es un crítico razonable? O, lo que viene a ser lo mismo, ¿cuándo
se puede decir que una discrepancia ha sido resuelta basándose en
los méritos de las razones aducidas?
• La respuesta de la pragmadialéctica es que cuando la solución es el
resultado de una discusión razonable; es decir, de una discusión
conforme a ciertas normas procedimentales que garantizan la
razonabilidad.
Principios metateóricos de la pragmadialéctica
• Funcionalización: la argumentación debe describirse y analizarse en términos
funcionales (resolver una discrepancia) antes que estructurales (partes de un
argumento).
• Socialización: la argumentación debe analizarse como una forma de conducta
cooperativa orientada a la consecución de un fin y no como la expresión de un
proceso de razonamiento individual.
• Externalización: el estudio de la argumentación debe centrarse en los compromisos
públicos de los participantes y no en sus disposiciones psicológicas.
• Dialectificación: la argumentación debe evaluarse con respecto a un procedimiento
dialéctico para resolver discrepancias que sea efectivo para resolver el problema
abordado e intersubjetivamente válido.
Modelo pragmadialéctico
• El modelo pragmadialéctico de discusión crítica es un modelo normativo de
diálogo suasorio.
• El modelo pretende servir (a) como paradigma para la reflexión sistemática
sobre la propia participación oral y escrita en el discurso argumentativo, (b)
como estándar para analizar y evaluar el discurso argumentativo, y (c) como
guía para mejorar sistemáticamente la práctica argumentativa.
• El modelo pragmadialéctico es consensualista: una diferencia de opinión se
resuelve solamente si las partes involucradas llegan a un acuerdo sobre si la
opinión disputada es o no es aceptable, basándose en las razones aducidas
en el intercambio.
Modelo pragmadialéctico
Una discrepancia se ha resuelto razonablemente en la
medida en que se ha resuelto como resultado de un
diálogo en el que pueden distinguirse cuatro etapas
(reconstrucción) y en el que los participantes han
observado las reglas de la discusión crítica.
Etapas en la resolución de una discrepancia
• La discusión crítica comienza con una etapa de confrontación en la que se
manifiesta una discrepancia (esto es, un disentimiento personal en
opiniones).
• En la etapa de apertura de una discusión crítica se establecen los
compromisos iniciales (procedimentales, substantivos, o de otro tipo) de los
participantes en la disputa y se decide quién actuará como proponente y
quién como oponente –cuándo actuará cada uno de ellos como uno y
cuándo cómo otro.
• En la etapa de argumentación el proponente defiende su tesis de las dudas,
objeciones y contraargumentos del oponente.
• En la etapa de conclusión el proponente y el oponente determinan si la tesis
del proponente ha sido defendida con éxito de las críticas del oponente.
De las prácticas filosóficas a las prácticas
argumentativas
• Las prácticas filosóficas comprenden tres
estadios: problematización (plantear preguntas,
identificar e inferir problemas filosóficos), la
conceptualización (definir, analizar y evaluar
conceptos), y la argumentación (de tesis y
objeciones) (M. Tozzi).
Elementos relevantes para analizar y evaluar una discusión
crítica
(1) Lo que está en cuestión (tesis: discusión simple o múltiple).
(2) Las posiciones de las partes (posiciones: discusión mixta o
no mixta) y sus puntos de partida procedimentales y
materiales.
(3) Los argumentos ofrecidos por las partes de forma explícita
o implícita.
(4) La estructura de las argumentaciones de las partes.
(5) Los esquemas argumentativos utilizados en los argumentos
simples para justificar una posición.
Reglas para la discusión crítica
• El modelo (etapas) y las reglas definen el estándar
normativo de la discusión crítica.
• Las reglas pragmadialécticas de la discusión crítica se
justifican por (a) su “validez resolutoria” o capacidad
para resolver de forma efectiva y razonable una
discrepancia (promover los fines del diálogo) y (b) por
que son intersubjetivamente aceptables, de manera
que adquieran “validez convencional”.
Decálogo pragmadialéctico
1. Una parte no debe impedir a la otra presentar o cuestionar una tesis
(libertad). CONFRONTACIÓN
2. Quien presenta una tesis está obligado a defenderla con razones si la otra
parte se lo pide (carga de la prueba). APERTURA
3. El ataque de una parte a una tesis debe referirse a la tesis que realmente
ha presentado la otra parte (atinencia). TODAS
4. Solo se puede defender una tesis dando razones que estén
adecuadamente conectadas con esa tesis (pertinencia). ARGUMENTACIÓN
5. Una parte no puede atribuir injustificadamente premisas implícitas a la
otra parte, ni puede dejar de conceder una premisa que ha dejado
implícita (compromisos implícitos). ARGUMENTACIÓN
6. Solo puede presentarse como una asunción compartida lo establecido como tal en
la fase de apertura, y tampoco puede rechazarse lo que así ha sido establecido
(compromisos explícitos). ARGUMENTACIÓN
7. No puede considerarse que una tesis ha sido defendido concluyentemente si no se
ha defendido aplicando correctamente un esquema argumentativo apropiado
(esquemas argumentativos). ARGUMENTACIÓN
8. Las partes sólo pueden usar argumentos que sean lógicamente válidos o que
puedan convertirse en tales explicitando una o más premisas implícitas (validez).
ARGUMENTACIÓN
9. Una defensa fallida de una tesis obliga a retractarse de ella y una defensa
concluyente obliga a la otra parte a retractarse de sus dudas (adjudicación).
CONCLUSIÓN
10. Las partes no deben usar formulaciones que resulten poco claras o ambiguas y
deben interpretar las formulaciones de la parte contraria tan cuidadosa y tan
exactamente como puedan (perspicuidad). TODAS
MI MODIFICACIÓN DEL DECÁLOGO.

7. Regla de validez inferencial. Solo pueden tomarse en


consideración argumentos que resulten de la correcta aplicación
de un esquema argumentativo aceptado o que sean análogos a
otros argumentos inferencialmente válidos.
8. Regla de la fuerza de los argumentos. Los participantes deben
procurar que la fuerza de sus argumentos sea la requerida por el
momento y las condiciones del intercambio argumentativo.
11. Regla de transparencia. Los participantes deben usar
argumentos que promuevan la consecución de sus propósitos
declarados.
Algunos consejos sorprendentes para los jóvenes de R.J. Reynolds
Tobacco.
No fuméis.
Para empezar, fumar siempre ha sido una costumbre de los adultos. E
incluso para los adultos, fumar se ha convertido en algo muy controvertido.
Así que, aunque somos una compañía tabacalera, no creemos que sea una
buena idea que los jóvenes fumen.
Sabemos que dar este tipo de consejos a los jóvenes a veces puede resultar
contraproducente.
Pero si empiezas a fumar sólo para demostrar que eres un adulto, estás
demostrando justo lo contrario.
Porque decidir si fumas o no fumas es algo que debes hacer cuando no
tienes nada que demostrar.
Piénsalo bien.
Después de todo, puede que no tengas la edad suficiente para fumar. Pero sí
tienes edad suficiente para pensar.
Una discrepancia ha sido resuelta racionalmente (es
decir, por medio de razones) en la medida en que lo ha
sido por medio de un diálogo que puede ser
reconstruido, sin deformación, como una discusión
crítica articulada en cuatro etapas (confrontación,
apertura, argumentación y conclusión) en la que las
partes han respetado las 10 (u 11) reglas de la
pragmadialéctica.
Falacias
La pragmadialéctica entiende las falacias en términos
de las reglas de la discusión crítica: una falacia es un
movimiento en una discusión crítica que viola una regla
que está vigente la etapa correspondiente.
Por tanto, una falacia es un movimiento que
obstaculiza la resolución de una discrepancia (validez
resolutoria) y transgrede lo acordado por las partes
(validez intersubjetiva).
Máximas conversacionales de H.P. Grice
Máxima de cantidad: Da la cantidad necesaria de información (ni más ni
menos).
I. Da tanta información como sea precisa.
II. No des más información de la que sea necesaria.
Máxima de calidad: Intenta que tu contribución sea verdadera
III. No digas nada que creas que es falso
IV. No digas nada si no tienes pruebas suficientes de su veracidad
Máxima de pertinencia o relevancia
V. Sé relevante
Máxima de modo o de manera: Sé perspicuo, es decir, claro
VI. Evita la oscuridad en la expresión
VII. Evita la ambigüedad
VIII. Sé breve
IX. Sé ordenado
1. LIBERTAD «Hay un incremento de malformaciones congénitas de un
40%», dice el viceministro [de Salud del Gobierno de Gaza,
2. CARGA DE LA PRUEBA
Hassan Khalaf]. «No tenemos estudios completos, pero sí
3. ATINENCIA observaciones estadísticas que comparan el período de
4. PERTINENCIA julio a septiembre de 2008 con el de 2009, donde había
5. COMPROMISOS nueve casos de una determinada anomalía. Ahora
IMPLÍCITOS tenemos quince». Y añade: «¿Qué ha pasado de nuevo en
Gaza de entonces a ahora? El único cambio ha sido la
6. COMPROMISOS
ofensiva criminal israelí. ¿Cómo podemos demostrar que
EXPLÍCITOS hay un vínculo de causa y efecto? Es difícil, pero yo no
7. ESQUEMAS necesito probarlo. Eso ya se hizo en Hiroshima y
ARGUMENTATIVOS Nagasaki». Para los facultativos, esa verificación científica
sí es determinante y, conscientes de que en la Franja «no
8. FUERZA
hay tecnología, ni instrumental, ni expertos cualificados»
9. ADJUDICACIÓN para alcanzar resultados fiables, optan por la prudencia.
10. PERSPICUIDAD Laura L. Caro, ‘Los hijos de la guerra’- El Comercio
11. TRANSPARENCIA 19/10/2009.
1. LIBERTAD La organización Ecologistas Extremadura critica
2. CARGA DE LA PRUEBA que se estén volviendo a realizar monterías
3. ATINENCIA dentro del Parque Nacional de Monfragüe con el
4. PERTINENCIA nombre “acción”, y que vayan a seguir
5. COMPROMISOS realizándose hasta el próximo 31 de diciembre. A
IMPLÍCITOS su juicio la superpoblación es una excusa “para
6. COMPROMISOS seguir favoreciendo intereses privados dentro de
EXPLÍCITOS un Parque Nacional”.
7. ESQUEMAS “Ecologistas denuncia la práctica de monterías
ARGUMENTATIVOS comerciales en Monfragüe con la excusa de
8. FUERZA controles biológicos”, eldiario.es Extremadura
9. ADJUDICACIÓN 3/12/2014
http://www.eldiario.es/eldiarioex/sociedad/Ecologistas-
10. PERSPICUIDAD
monterias-comerciales-controles-
11. TRANSPARENCIA
biologicos_0_331067906.html
1. LIBERTAD ELVEN: No nos ha salido nada barato traer a Alfred:
2. CARGA DE LA los 1,8 millones + incentivos y los 4M € que se va a
PRUEBA levantar en salario en los 5 años que ha firmado.
3. ATINENCIA Esperemos que rinda al nivel que se le va a pagar:
4. PERTINENCIA como los mejores de la plantilla.
5. COMPROMISOS MOMBLANCH: (…) Y ya el hablar de su sueldo
IMPLÍCITOS sumado en 5 temporadas me parece un argumento
6. COMPROMISOS inoportuno y no válido. Solo para criticar todo lo que
EXPLÍCITOS se haga en el Betis. Porque se habla de su sueldo
7. ESQUEMAS en 5 años pero y si lo vendemos en dos o tres, qué?
ARGUMENTATIVOS En fin.
8. FUERZA Tema: OFICIAL: N’Diaye regresa al Real Betis y firma por cinco
9. ADJUDICACIÓN
temporadas en Betisweb.com
http://www.betisweb.com/real-betis-balompie-8/oficial-n-diaye-
10.PERSPICUIDAD
regresa-al-real-betis-y-firma-por-cinco-temporadas-157144/
11. TRANSPARENCIA index3.html#ixzz3pEC63MGQ
1. LIBERTAD La subvaluación de la moneda nacional con
2. CARGA DE LA PRUEBA relación a una divisa de mayor valor es una
3. ATINENCIA barrera de protección contra las
4. PERTINENCIA importaciones.
5. COMPROMISOS
A pesar de lo obvio de lo anterior y que
IMPLÍCITOS
cualquier estudiante de macroeconomía
6. COMPROMISOS
manejaría, en Panamá se cultiva la idea
EXPLÍCITOS
7. ESQUEMAS
contraria de que la dolarización es una
ARGUMENTATIVOS
ventaja y que nos hace competitivos. Su
8. FUERZA
consecuencia ha sido precisamente una valla
9. ADJUDICACIÓN
contra nuestro desarrollo industrial, agrícola y
10. PERSPICUIDAD tecnológico.
11. TRANSPARENCIA Miguel Ángel Ramos Estrada, ‘Las falacias de la
dolarización’. La Estrella de Panamá 10/11/2020.
Alfredo: El razonamiento [a favor de la ley de medios] es básicamente que hoy en día el mercado está
altamente concentrado, Clarín tiene una posición dominante, y es muy poco democrático. Por lo tanto,
en la situación inversa, es decir, una situación en la que el mercado se desconcentre, donde haya más
actores con menos peso e influencia cada uno sobre el total, creo que contribuiría a generar mayores
voces, mayor pluralidad, y por qué no, mayor democracia. (…)
Rolando Astarita: Respeto tu opinión, pero no me convence. Saquemos a Clarín (como quiere el
gobierno) y no tenemos tampoco mucha pluralidad ni espacios democráticos. TN no es menos
pluralista que canal 7, o que los canales de cable en manos de empresas amigas del gobierno.
Tomemos el caso de la invitación a dirigentes de izquierda a programas de debate. ¿Cuántas veces
escuchamos a Altamira, Ripoll o los representantes de la CCC en Canal 7? ¿Más veces que en TN?
Lo mismo se aplica a los representantes de la CTA no oficialista. ¿Esto ocurre acaso porque Clarín
tiene una posición dominante? Además, ¿por qué va a cambiar esta situación por el hecho de que se
elimine Clarín? (…)
Alfredo: creo que Ud. deforma mi argumento. Mi punto a favor de la ley de medios tiene que ver con
que no haya GRANDES actores en el mapa de medios argentino, tal cual sucede ahora. Hoy es Clarín
el gran medio argentino (sic), que asumió posturas golpistas, etc. a lo largo de sus años. Pero no se
debe a su posición política que tiene que haber una ley que los obligue a desinvertir. Se trata de que
un actor con tanto peso en el mercado tiene capacidad para fijar agenda, diferente y superior al resto.
(…)
Blog de Rolando Astarita, 12/10/2012
https://rolandoastarita.blog/2012/10/12/competencia-a-lo-marx-y-monopolio-i/
Una conversación grabada por la policía entre dos delincuentes de origen turcos de Berlín
(Samir y Özcan) y un delincuente de origen griego de la misma ciudad.
SAMIR: ¿Eres griego?
MANÓLIS: Soy finlandés.
SAMIR: No tienes acento finlandés.
MANÓLIS: Soy finlandés.
SAMIR: Pues por el acento pareces griego.
MANÓLIS: Ya, ¿y? A ver si solo porque mi madre y mi padre, y mis abuelas y
abuelos, y en realidad todos en mi familia sean griegos, voy a tener que pasarme
toda la vida siendo griego. Odio los olivos y el tzatziki, y ese baile de chiflados. Yo
soy finlandés. Todo en mí es finlandés. Soy finlandés por dentro.
ÖZCAN a SAMIR: Tiene pinta de griego.
SAMIR a ÖZCAN: Déjalo que sea finlandés, si es lo que quiere.
ÖZCAN a SAMIR: Pero es que ni siquiera parece sueco (Özcan conocía a un sueco
del colegio).
Ferdinand von Schirach, Crímenes, pp.40-41. Barcelona, Salamandra 2013.
1. LIBERTAD -Bien, dejemos eso sentado. Decíamos
2. CARGA DE LA PRUEBA también que la injusticia era fuerte; ¿no te
3. ATINENCIA acuerdas, Trasímaco?
4. PERTINENCIA
- Me acuerdo -contestó-, pero no estoy
5. COMPROMISOS
conforme tampoco con lo que ahora estás
IMPLÍCITOS
diciendo y me gustaría decir algo sobre ello;
6. COMPROMISOS
pero sé que si hablara, me ibas a salir con
EXPLÍCITOS
7. ESQUEMAS
que estaba haciendo arengas. O me dejas
ARGUMENTATIVOS
hablar como me dé la gana, o si quieres
8. FUERZA
preguntar, pregunta, y yo, como a las viejas
9. ADJUDICACIÓN
que cuentan cuentos, te dejaré hablar y solo
10. PERSPICUIDAD asentiré o disentiré moviendo la cabeza.
11. TRANSPARENCIA Platón, La República.
1. LIBERTAD Otra variante habitual de falacia es la de tomar una
2. CARGA DE LA PRUEBA parte y enlazarla con un todo como aparente secuencia
3. ATINENCIA lógica. Es muy habitual escuchar al Gobierno explicar,
4. PERTINENCIA por ejemplo, que la mejora de las cifras del paro confirma
5. COMPROMISOS que la economía española se ha recuperado y que
IMPLÍCITOS España ha superado la crisis. El descenso de la cifra
6. COMPROMISOS general de desempleo es innegable. Como lo es el
EXPLÍCITOS aumento de la desigualdad, la precariedad laboral, los
7. ESQUEMAS salarios insuficientes y la degradación de los servicios
ARGUMENTATIVOS públicos. Es una falacia hablar de crisis superada en
8. FUERZA base a un dato positivo que pretende encubrir otras
9. ADJUDICACIÓN realidades incontrovertibles.
10. PERSPICUIDAD José Miguel Contreras. “El timo de la falacia”.
11. TRANSPARENCIA 20/01/2018 INFO-LIBRE
1. LIBERTAD -¿Qué opina en general de la nueva fórmula de movilidad
2. CARGA DE LA PRUEBA [de las pensiones] que surgió del debate de la bicameral?
3. ATINENCIA -Lo primero que hay que decir es que el debate de la ley
4. PERTINENCIA de movilidad resulta absolutamente secundario y falaz
5. COMPROMISOS porque el problema es la recomposición del haber. Hay
IMPLÍCITOS mínimas de $18 mil y haberes promedio de $26 mil con
6. COMPROMISOS una canasta que supera los $45 mil. El impacto es
EXPLÍCITOS absolutamente la nada. Con relación a la propia propuesta
7. ESQUEMAS de movilidad, es la fórmula de 2008 a 2017 pero
ARGUMENTATIVOS devaluada porque se toma el índice Ripte. Pero es discutir
8. FUERZA una papa en un puchero que nadie puede preparar.
9. ADJUDICACIÓN Entrevista de Alfonso de Villalobos a Eugenio Semino. «Eugenio Semino:
10. PERSPICUIDAD "La discusión de la movilidad es falaz, el problema es recuperar 40 puntos
que se perdieron"». Tiempo Argentino 16/11/2020.
11. TRANSPARENCIA
1. LIBERTAD  Jaume: Alemania ha invertido mucho en Mallorca, los
2. CARGA DE LA PRUEBA
alemanes que tienen casa en Mallorca, comprada o
alquilada, están preocupados tanto o mas que los
3. ATINENCIA
mallorquines por la masificación. Y se lo dicen
4. PERTINENCIA continuamente al Govern Balear y al Gobierno
5. COMPROMISOS Español. Si no se pone freno a la masificación los
IMPLÍCITOS alemanes dejaran de venir e invertir.
 @Antoni: Entonces lo que entiendo es que usted lo
6. COMPROMISOS
único que le interesa es acabar con el turismo, no con
EXPLÍCITOS
las empresas que contaminen o las que hagan mal
7. ESQUEMAS
uso de los recursos, las no productivas etc... lo que le
ARGUMENTATIVOS disturba es que sean turísticas. Entiendo. Lo que pasa
8. FUERZA es que por suerte usted no es quien decide estas
9. ADJUDICACIÓN cosas.
10. PERSPICUIDAD ‘La prensa alemana se plantea cuál es el futuro de
Mallorca’. UH Noticias, julio 2020.
11. TRANSPARENCIA
En concreto, este colectivo [Frente de Estudiantes] intentará
1. LIBERTAD
impedir la celebración de la mesa redonda 'Prostitución y trabajo
2. CARGA DE LA sexual. Debate desde los derechos humanos' prevista a las 12.30
PRUEBA horas, y en la que intervendrán Ruth M. Mestre, profesora de
3. ATINENCIA Filosofía del Derecho de la Universitat de Valencia y experta en
4. PERTINENCIA teoría feminista del derecho, y la abogada laboralista Celia Pereira.
El pasado martes, el Frente de Estudiantes manifestó su rechazo a
5. COMPROMISOS
los debates y charlas sobre "trabajo sexual" que se han convocado
IMPLÍCITOS en una veintena de universidades públicas durante el presente
6. COMPROMISOS curso académico, advirtiendo además que planteaba "boicotear"
EXPLÍCITOS su celebración "por cualquier vía" que consideren necesaria.
7. ESQUEMAS "Rechazamos frontalmente cualquier tipo de actividad que se
ARGUMENTATIVOS realice en la universidad para blanquear la prostitución o tratar de
regularla", apuntaba la organización en un comunicado.
8. FUERZA
‘Boicot estudiantil a una charla sobre prostitución en una
9. ADJUDICACIÓN
universidad de Madrid’. El Periódico 11/08/2019.
10. PERSPICUIDAD
11. TRANSPARENCIA
1. LIBERTAD Agar4811: Vamos a ver Hombre antes de linchar al tío en la plaza del
pueblo, yo esperaría a ver que dice el Tribunal. Cabe la posibilidad de que
2. CARGA DE LA
estas mujeres tengan razón, o puede ser que lo que les molesta es que los
PRUEBA informes no dicen lo que ellas quieren. Ya veremos.
3. ATINENCIA Comeya: Primero defender al posible culpable, luego menospreciar los
testimonios de las mujeres. Típica actitud machista, primero hacer víctima
4. PERTINENCIA
al victimario ("antes de linchar al tío en la plaza del pueblo") y después
5. COMPROMISOS poner en duda los testimonios de las víctimas. Claro que hay que esperar
IMPLÍCITOS el fallo judicial (para eso se lleva a juicio) y debemos esperarlo sin
prejuzgar (usted lo hace con su "antes de linchar al tío en la plaza del
6. COMPROMISOS
pueblo" y su descalificación de las testigos) ya que nadie está linchando a
EXPLÍCITOS nadie, solo se aportan los testimonios de las supuestas víctimas. La visión
7. ESQUEMAS machista de la vida es lo que tiene cuando a un hombre se le acusa lo
primero es exagerar: ¡Lo están linchando! ¡Es un juicio paralelo! ¡Hay que
ARGUMENTATIVOS
respetar la presunción de inocencia! Claro que la hay que respetar, pero la
8. FUERZA de las mujeres, en este caso víctimas, también.
9. ADJUDICACIÓN Comentarios de los lectores a la noticia de que Abogadas para la Igualdad y Women's Link
presentan la primera querella en España por odio hacia las mujeres contra el decano del
10. PERSPICUIDAD Colegio de Psicólogos de Asturias, publicado en La Voz de Asturias 31/11/2017.
https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2017/11/30/tu-estas-segura-me-estas-diciendo-s
11. TRANSPARENCIA era-exagerada/00031512044068926846541.htm
1. LIBERTAD Agar4811: Impresionante Sí, impresionante, te has clavado la Falacia
del Espantapájaros por el libro. Y este es el nivel que hay.
2. CARGA DE LA
Comeya: Falacia la suya y no de espantapájaro precisamente. "o puede
PRUEBA ser que lo que les molesta es que los informes no dicen lo que ellas
3. ATINENCIA quieren" afirma usted, del mismo modo podría haber escrito "¿Tú estás
4. PERTINENCIA segura de lo que me estás diciendo?". "No será para tanto". "No me lo
puedo creer". Pide usted que esperemos a lo que decide el tribunal,
5. COMPROMISOS
con lo que estoy de acuerdo, yo solo pido que se les aplique a las
IMPLÍCITOS denunciantes la misma razón que al presunto, sin defenderle con el
6. COMPROMISOS "Hombre antes de linchar al tío en la plaza del pueblo" victimista.
EXPLÍCITOS ¿Quiere explicarme en dónde esta la Falacia del Espantapájaros?
7. ESQUEMAS
Agar 4811: iMPRESIONANTE! "Que se aplique a las denunciantes la
misma razón que al presunto". La frase asusta porque manda a la
ARGUMENTATIVOS mierda, de un plumazo, la presunción de inocencia. Lo demás por el
8. FUERZA libro de estilo, reiteración de la citada falacia, con saltos argumentales
9. ADJUDICACIÓN delirantes y todo aderezado de los clásicos axiomas supremacistas.
10. PERSPICUIDAD Evidentemente no merece la pena intentar el más mínimo argumento
con alguien que tiene tan interiorizados esos mantras, que igual incluso
11. TRANSPARENCIA
se los cree. Y este es el nivel que hay. Por mi parte he terminado.
1. LIBERTAD José Mari que había preparado un salmorejo de remolacha se ganó
la bronca del catalán. “Tú dices que le has dado muchas vueltas y
2. CARGA DE LA
nosotros también le estamos dando demasiadas. Esto es una
PRUEBA porquería”, espetaba Cruz.
3. ATINENCIA Entonces, José Mari mostraba su desacuerdo con un: “No lo creo”.
4. PERTINENCIA Este comentario ha desatado el enfado del juez de MasterChef que
no ha dudado en arremeter verbalmente contra el aspirante. “Me
5. COMPROMISOS
parece bien, es tu opinión, pero aquí vale la mía”, decía Jordi Cruz
IMPLÍCITOS mientras cogía parte del gazpacho y mostraba su extraña textura. A
6. COMPROMISOS lo que el aspirante le contestaba: “Que pruebe alguien este
EXPLÍCITOS gazpacho está buenísimo”.
“¿Quién eres tú para discutir absolutamente nada de lo que te
7. ESQUEMAS
digamos nosotros? Que yo hace 28 años que cocino”, le reprendía
ARGUMENTATIVOS Cruz muy enfadado. “Esto es una marranada y se acabó. No
8. FUERZA discutas nada, pero ni tú, ni Iván, ni el otro. No discutir,
9. ADJUDICACIÓN
absolutamente nada porque sois los más contestones en ocho
años”, zanjó el jurado de MasterChef 8 con indignación.
10. PERSPICUIDAD ‘La bronca de Jordi Cruz a Jose Mari en ‘MasterChef 8’: “¿Quién eres tú
11. TRANSPARENCIA para discutir nada de lo que te digamos?”’ La Vanguardia 28/04/2020.
Fijémonos por ejemplo en que –siempre según el Estudio– el 38% de los
1. LIBERTAD diseñadores son autónomos sin empleados o empresas de un solo
2. CARGA DE LA trabajador, que es lo mismo. Vamos a darlo por bueno. En cuanto al
PRUEBA volumen de facturación, el 30% de los autónomos y empresas que ofertan
3. ATINENCIA diseño no alcanza los 25.000 € anuales de facturación. Insisto, no se trata
4. PERTINENCIA
de beneficios, es la cifra de facturación. Recordemos que es menos que
el salario medio en nuestro país, que está en 25.600 €. […] Cruzando
5. COMPROMISOS
esos dos datos, se deduce que de cada 38 diseñadores autónomos,
IMPLÍCITOS treinta de ellos no alcanzan una facturación equivalente al salario medio.
6. COMPROMISOS O lo que es lo mismo, el setenta y nueve por ciento de los diseñadores
EXPLÍCITOS freelance están trabajando en una situación de absoluta indigencia
7. ESQUEMAS profesional. Quiero decirle que aunque la situación actual sea difícil, estoy
convencido de que esto no es así. Absolutamente convencido. Pero no
ARGUMENTATIVO
puedo demostrárselo, no puedo rebatir con sólo con mi percepción
S personal los datos que arroja un estudio en el que se ha invertido tanto.
8. FUERZA Pero hasta usted, en su fuero más íntimo, creo que me estará dando la
9. ADJUDICACIÓN razón. Ni siquiera quiero eso, me basta con que dude.
10. PERSPICUIDAD Carta abierta de Álvaro Sobrino al director general de Industria Energía y
11. TRANSPARENCIA
Minas de la Comunidad de Madrid. Opinión 19/06/2014.
https://graffica.info/carta-abierta-alvaro-sobrino/
El principal argumento del prelado [Pedro Maria Justiniani, Obispo de Vintimilla] es
el hecho de que la masonería profesa el secreto, y sus miembros se comprometen
con «un terrible juramento a Dios, como primer arquitecto de la Naturaleza…», a
guardarlo. Justiniani cita a continuación todos los textos bíblicos y eclesiásticos que
condenan el secreto, y de ahí concluye que la masonería es reprobable y debe
condenarse. El argumento, sin embargo, se vuelve confuso al reconocer el buen
obispo que tanto la Iglesia primitiva como la Santa Inquisición aceptaron la
predicación e investigación secretas, pero concluye que, aunque ignoramos los
fines masónicos, sin duda los indicios que de ellos poseemos sugieren que se trata
de proyectos perversos, a diferencia de los santos fines de la Iglesia o la
Inquisición. Tal argumento, evidentemente, parecería sugerir que la maldad
masónica se debe a los fines (que ignoramos) y no al secreto que precisamente nos
veta tales fines, pero el obispo, presumiendo quizá que condenar una institución por
lo que no sabemos podría debilitar la fuerza condenatoria, insiste, algo
ilógicamente, en que la observancia del secreto prueba que es una orden
intrínsecamente mala.
Herrero Saura, Javier; García Monerris, Encarna; y Escrig Rosa, Josep (2020). Los
orígenes del pensamiento reaccionario español, pp.·68-69. Zaragoza: PUZ.
¿Qué partes de las contribuciones de Andrés, Borja y Carlos pueden
considerarse parte de (1) la etapa de confrontación, (2) la etapa de
apertura, (3) la etapa de argumentación y (4) la etapa de conclusión?
b. ¿Qué partes de la discusión no son relevantes para la resolución de
la disputa?
 
A Andrés: Ahora que te pillo, ¿has pensado ya qué vas a hacer en tu
cumpleaños? ¿Vas a invitar a gente a casa o no?
B Borja: La verdad es que estaba pensando en hacer una fiesta. No me
parece mala idea. ¿Qué te parece? ¿Por qué no nos ponemos manos a
la obra y decidimos a quién voy a invitar; es decir, invito a Cristina o
no?
C Andrés: ¿A Cristina? Por supuesto. Tienes que invitarla.
D Borja: En realidad, no estoy seguro de que deba invitarla.
(Entra Carlos. Se une a Andrés y Borja).
E Carlos: ¿Qué hay de nuevo?
F Borja: ¿Qué quieres decir con “nuevo”? Oye, toma un poco de café.
G Andrés: Hola, Carlos. Llegas a tiempo.
H Carlos: Este café está demasiado cargado, como siempre. ¿De qué estabais
hablando?
I Borja: De si debería invitar a Cristina a mi fiesta.
J Carlos: Claro que sí.
K Andrés: No te metas en esto, Carlos. Deja que lo decida Borja solo. Me gustaría
saber, Borja, por qué no quiere que venga Cristina.
L Carlos: ¡En lo que a mí respecta, puede venir!
M Andrés: Estoy seguro de que a tu novia le gustaría escuchar eso. Pero resulta
que estoy hablando con Borja. Si no te importa: ¿qué pegas hay a que venga?
Es tu cumpleaños, así que tú decides.
N Borja: Pero tú eres el que está muy interesado en invitarla. Creo que deberías
empezar por decirnos por qué es tan importante que venga.
O Andrés: Ya te he dicho que es tu cumpleaños, así que eres tú quien debe decir por
qué no es bienvenida.
P Borja: Eso está muy bien, pero tengo la impresión de que tienes alguna razón para no
hacerlo. Así que tienes que decir por qué no.
P Carlos: ¿Qué estáis maquinando? Sólo invítala, ¿quieres? Dejad de marear la perdiz.
R Andrés: ¿Quieres que tengamos una discusión?... Cristina es la mujer más agradable
que he conocido en mucho tiempo.
S Borja: ¡Qué callado te lo tenías! No puedo invitara porque el gilipollas de Miguel
también vendría.
T Andrés: De acuerdo entonces: descartada Cristina.
U Carlos: Lo hemos descubierto, ¿verdad?
V Andrés: Dame una cerveza y calla.
W Borja: Bien, entonces, ¿qué hacemos? ¿Preguntarle a ella?
X Andrés: No, no, he dicho que tienes razón, ¿no? Hazlo a tu manera. No te preocupes.
¿A qué fase de la discusión crítica pertenece?
Le pregunté [a H.S. Shelton] qué razón tenía para decir que todo argumento debe contener
un universal. No contestó. La presunción concluyente es que no puede.
Dice que la inferencia A está junto a B, B está junto a C, por lo tanto A está a una cosa de
C, es ciertamente errónea. Es ciertamente correcto en el significado ordinario y natural de
las palabras, que no hay más que una cosa entre A y C.
Dije que dudaba que el Sr. Shelton supiera, cuando llamaba formal a mi lógica, lo que
quería decir con formal. Vuelve a llamarla formal, pero no explica lo que quiere decir. La
presunción concluyente es que no puede.
Le pregunté cómo había confundido yo dos esferas. No responde. La presunción
concluyente es que no puede.
Me dijo que, aunque yo había pretendido explicar lo que está implícito en las proposiciones,
en realidad no lo había hecho. Le reté a que encontrara una implicación que yo hubiera
pasado por alto; y para animarle le dije que desde la publicación de mi Nueva Lógica yo
mismo había descubierto algunas. Ni acepta el reto ni se disculpa.
C.A. Mercier, ‘The Universal and the A Fortiori’. Mind 25, Núm. 97, 1916, pp. 91-92.
Algunas de las observaciones del Dr. Mercier sobre la lógica y los lógicos
merecen una breve respuesta. Los comentarios y las críticas que tienen
poca importancia en sí mismos, y a los que la reputación filosófica del
autor no les confiere una autoridad adicional, adquieren cierta
importancia cuando se publican en las páginas de esta revista. Por mi
parte, no habría asumido el deber de responder si no fuera por el
irrelevante e innecesario ataque al Dr. Bosanquet. No se puede esperar
que el Dr. Bosanquet se percate de tal ataque, que es un mero abuso sin
una crítica sustancial, y una respuesta que proviene de alguien que ha
tenido ocasión más de una vez de estar en desacuerdo con el Dr.
Bosanquet puede ser más eficaz que los elogios de un alumno o de un
seguidor. Mientras contesto a las observaciones sobre el Dr. Bosanquet,
diré algo sobre los otros asuntos que se están discutiendo.
H.S. Shelton, ‘Dr. Mercier and the Logicians’. Mind , Vol. 23, Núm 91,
1914, p. 402.
No tengo ningún deseo de intervenir en la controversia
general entre el Sr. Shelton y el Dr. Mercier sobre el valor de
la Lógica Formal, sino sólo de añadir unas palabras sobre
una cuestión particular que este último ha planteado en su
apéndice, a saber, la naturaleza del razonamiento a fortiori.
En este caso, la posición del Dr. Mercier se vería
considerablemente reforzada si diera alguna explicación más
amplia o más clara de lo que hasta ahora he podido obtener
de él, sobre lo que él mismo entiende que es el principio de
tal razonamiento.
W. A. Pickard-Cambridge, ‘The A Fortiori Argument’. Mind,
Vol. 24, Núm. 96, p. 536.
Hablando del argumento A es mayor que B, B es mayor que C, por tanto A es
mayor que C, y de si A, B, y C se interpretan como variables o como nombres,
escribe C.A. Mercier:

En otras palabras, el hecho de que tomemos las proposiciones como particulares


o como universales, no tiene ninguna importancia para la validez del argumento, o
para nuestra capacidad de llegar a la conclusión directamente desde las premisas.
Si la conclusión es válida en lo universal, es válida en lo particular, y si es válida
en lo particular es válida en lo universal; y no importa en qué orden las tomemos.
Además, si necesitamos un universal para validar el particular (que es, o puede
ser, ya un universal), entonces necesitamos un universal más alto y más completo
para validar el universal Jevons-Sidgwick-Sheldon [Todos los casos en los que, de
tres cosas, la primera es mayor que la segunda y la segunda mayor que la tercera,
son casos en los que la primera es mayor que la tercera], y otro aún más alto y
más completo para validarlo, y así ad infinitum.
‘The Universal and the A Fortiori’. Mind, Vol. 25, Núm. 97, 1916, p 84.
PRAGMADIALÉCTICA EXTENDIDA
Pragmadialéctica extendida
• Los participantes en la discusión crítica persiguen el fin de examinar crítica y
razonablemente un asunto (objetivo dialéctico) y tienen el propósito de convencer
al oponente (objetivo retórico), como corresponde a un diálogo suasorio.
• Los dos objetivos pueden chocar y entonces los participantes recurren a
maniobras estratégicas para reducir la tensión entre ellos.
• Las maniobras estratégicas se manifiestan en (1) la selección a partir del “potencial
tópico”, es decir del conjunto de alternativas disponibles en una etapa de la
discusión; (2) la adaptación de la propia contribución a las “demandas del
auditorio”, es decir a sus preferencias y expectativas; y (3) el uso de “dispositivos
de presentación” efectivos, esto es de medios estilísticos y en general verbales y
no verbales de comunicar un mensaje.
Pragmadialéctica extendida
• La pragmadialéctica extendida tiene en cuenta el objetivo retórico de los
participantes e incorpora elementos retóricos a la pragmadialéctica restringida.
• Por retórica hay que entender aquí el estudio teórico de la efectividad potencial
del discurso argumentativo para persuadir a una audiencia en una práctica
argumentativa real.
• Las estrategias argumentativas son secuencias de movimiento diseñadas para
influir en el resultado de una etapa dialéctica particular, o de la discusión en su
conjunto, en beneficio de una de las partes, que se manifiestan en la
explotación sistemática, coordinada y simultánea de las oportunidades
disponibles.
• Las maniobras estratégicas que tiene lugar en el discurso argumentativo para
conciliar los objetivos dialécticos y retóricos pueden llevar a inconsistencias y
“descarríos”.
• En principio, todos los movimientos responden tanto al doble objetivo de
argumentar razonablemente y de salirse con la suya, pero estas dos aspiraciones
no se encuentran siempre en perfecto equilibrio.
• Por un lado, quienes argumentan pueden descuidar sus intereses suasorios (p.ej.,
por miedo a que se les perciba como poco razonables); por otro lado, pueden
descuidar su compromiso con el ideal crítico por el deseo de convencer a la otra
parte. En el primer caso solo sale perjudicado el argumentador, y por tanto no se
le puede “condenar” como falaz. En cambio, si una de las partes de la discusión
permite que el objetivo de persuadir a la otra parte se imponga a su compromiso
de llevar a cabo un diálogo razonable, la maniobra estratégica se descarría, ya
que la maniobra perjudica a otra parte se vuelve una víctima del proceso, y por
ello se debe condenar como falaz.
Para determinar qué maniobra estratégica se está
ejecutando hay que considerar los siguientes aspectos:
(1)Los resultados alcanzables;
(2)Los caminos que pueden seguirse para conseguirlos;
(3)Las constricciones del contexto institucional;
(4)Los compromisos mutuos que definen la situación
argumentativa.
Dilemma training
• Van Luijk, H. K., ‘Dilemma training as a way to moral awareness
and moral competence. Experiences with the implementation of
an integrity programme’, en W. van der Vlist (ed.), Perspectives
in Philosophical Practice. Leusden: Veereniging voor
Filosofische Practijk, 1996.
Técnica del dilemma training (según F. Leal).
1. Cada participante enuncia brevemente un dilema ético en el que haya estado
involucrado personalmente y que ha tenido que resolver de una manera o de otra.
2. El grupo discute, compara y elige uno de los dilemas presentados.
3. El participante cuyo dilema se ha elegido (en adelante P) acepta o declina seguir
adelante, según que esté dispuesto a revelar mayores detalles sobre el dilema. Si
no acepta, se hace una nueva elección. Si acepta, P expone el dilema con mayor
detalle. Al término de su exposición deben quedar claramente enunciadas las
acciones A y B entre las que hay que elegir (o la acción A que debe realizarse u
omitirse).
4. Una vez concluida la exposición de P, los demás participantes le hacen preguntas
para aclarar el dilema introduciendo todavía mayores detalles. Por eso es
importante que P esté realmente dispuesto a no ocultar información relevante.
5. Cuando el grupo se declara satisfecho (es decir, declara entender perfectamente la situación
de dilema moral en que se encontraba P), el moderador divide la pizarra en dos columnas, en
cada una de las cuales se inscriben las razones de P a favor y en contra de tal o cual decisión (es
decir de la acción A vs. la acción B, o bien de la realización de A vs. la omisión de A).
6. Se forman subgrupos de 3 a 6 personas (excluyendo al moderador y al participante P), que
deliberan independientemente sobre cuál es la decisión mejor en la situación descrita y habida
cuenta de las razones anotadas (es decir, cuál es la solución mejor del dilema moral y por qué).
7. Reunidos en el pleno de nuevo, los subgrupos presentan brevemente el resultado de sus
deliberaciones: la solución al dilema y las razones que les han parecido más fuertes.
8. El participante P lo escucha todo, y a una indicación del moderador, expone al pleno cuál fue
la decisión real que él tomó y las razones que a él le parecieron más fuertes. Debe también
expresar cuál fue su estado de ánimo entonces, y cuáles son sus sentimientos actuales respecto
de esa decisión. Si lo considera importante, puede también decir cuáles fueron las
consecuencias de la acción que llevó a cabo (o activamente omitió) y cómo se siente al
respecto.
DILEMMA TRAINING: UN MÉTODO EN 7 PASOS
1. Formular la cuestión básica. ¿Cuál es el conflicto moral o ético con el que
nos encontramos?
2. Identificar los actores implicados. ¿Cuáles son los derechos y deberes
que debemos tener en cuenta?
3. Recopilar la información. ¿Cuál es la información mínima relevante en
este caso?
4. Especificar las responsabilidades. ¿Quiénes son los actores responsables
y quién tiene el dilema?
5. Argumentar a favor y en contra. ¿Qué razones alegamos?¿y objeciones?
6. Optar por una decisión. ¿Qué haremos?
7. Justificar públicamente esta decisión. ¿Qué razones son las más
convincentes y por qué? ¿podríamos aplicar la misma justificación en otros
casos similares? ¿qué debería cambiar para que la decisión fuese diferente?
Extensión de la técnica a problemas de investigación en
filosofía (F. Leal)
1. Cada participante enuncia brevemente un dilema filosófico en el que
esté trabajando y para el que cree tener o no una solución.
2. El grupo discute, compara los dilemas presentados y elige uno de
ellos.
3. El participante cuyo dilema se ha elegido (en adelante X) hace un
primer intento de exponer el dilema con mayor detalle. Al término de
esta exposición debe quedar al menos claro cuáles son las dos
proposiciones en conflicto y cuáles las implicaciones de una u otra
proposición.
4. Concluida la exposición de X, los demás participantes pueden hacer preguntas o
propuestas encaminadas a hacer más nítido el dilema. En esta discusión deben
incluirse los siguientes puntos (el orden en que ocurra no tiene importancia):
a. Explicitar todas las premisas que acompañan implícitamente al dilema,
completando la argumentación que conduce de cada una de las proposiciones en
conflicto a sus consecuencias.
b. Explorar las razones por las que las consecuencias de las proposiciones en
conflicto resultan inaceptables.
c. Establecer razonadamente si el conflicto entre las proposiciones tiene el carácter
de una contradicción o de una mera contrariedad. Si se trata de una contrariedad,
debe tratar de explicitarse la tercera opción (o más, si las hubiere). Al final de esta
fase debe en la medida de lo posible contarse con n > 2 proposiciones en conflicto.
d. ¿Cuál sería la manera correcta de tomar el dilema (aceptarlo o rechazarlo) y
cómo se fundamenta la respuesta (si se acepta, qué se sigue; si se rechaza, qué
estrategia conviene).
5. Una vez que el grupo considera que no se puede añadir nada a la discusión, el
moderador divide la pizarra en dos columnas, en cada una de las cuales se
inscriben las razones que hablan en pro o en contra de cada una de las n ≥ 2
proposiciones en conflicto.
6. Se forman subgrupos de 3 a 6 personas (excluyendo tanto al moderador como
a X), cada uno de los cuales delibera de manera independiente acerca de cuál es
la solución al dilema habida cuenta de las razones anotadas.
7. Reunidos en el pleno de nuevo, los subgrupos presentan brevemente el
resultado de sus
deliberaciones: la solución al dilema y las razones que les han parecido más
fuertes.
8. X escucha todo eso, y a una indicación del moderador, expone al pleno cómo
percibe ahora el dilema del que partió y qué le parece ahora digno de mayores
reflexiones.

También podría gustarte