Está en la página 1de 60

Unidad 2: Participación y argumentación en democracia:

La argumentación situada críticamente.

OA 5. Utilizar formas de argumentación y de legitimación del conocimiento pertinente al


ámbito de participación, a la comunidad discursiva y a los propósitos de sus argumentaciones

Comparar argumentaciones de distintos ámbitos de


participación, según los tipos de argumentos y
evidencias empleadas y los entornos comunicativos
que las rodean.
Unidad 2: La argumentación situada
críticamente
El propósito de esta unidad es que los estudiantes reflexionen respecto de la
argumentación formal y sus requisitos en cuanto a su construcción, por lo que
avanzan desde un análisis situado de los discursos argumentativos a una revisión
de la calidad argumentativa de dichos discursos, considerando las estrategias
desarrolladas, los movimientos argumentativos, la relación entre las ideas para
construir los argumentos, entre otros aspectos.

Por otro lado, se espera que analicen los impactos e incidencias que tiene el discurso
argumentativo del ámbito público en la instalación de creencias, puntos de vista,
perspectivas y conocimiento sobre diversos temas de importancia en la sociedad,
de manera que desarrollen una mirada crítica de los discursos que circulan en el
espacio de discusión pública.

Para este propósito, podemos utilizar las siguientes preguntas: ¿De qué depende el
peso de un argumento? ¿Cómo abordamos críticamente la argumentación? ¿Qué
alcances tienen los discursos argumentativos en la sociedad?
ARGUMENTACIÓN

Secuencial Dialéctica

Consiste en respaldar un solo punto de Consiste en la argumentación que


vista por medio de la acumulación de incluye una perspectiva contraria sobre
argumentos que la apoyan. el mismo tema que se discute. Se
finaliza con una conclusión en la que el
emisor se posiciona por la tesis o la
contratesis.
Estructura

Estructura
Deductiva Inductiva
1. Tesis 1. Argumentos
2. Argumentos 2. Tesis 1. Tesis
3. Conclusión 3. Conclusión 2. Contratesis
3. Argumentos
4. Conclusión
Algunas preguntas para estimular la reflexión en torno a la importancia de la
argumentación:
 
- ¿Qué ventajas o valores tiene la argumentación formal?
 
- ¿Qué implicancias tiene para el desarrollo del pensamiento?
 
- ¿Qué valor tiene argumentar sólida y rigurosamente con otros
en la vida?
 
- ¿Qué valor puede tener para el aprendizaje? ¿Por qué?
 
- ¿Qué reflexión nos surge en relación con el modo en que se
discute en el ámbito público (por ejemplo, redes sociales) y el rol
de la argumentación formal o sólida?
 
- ¿Es posible discutir desde una argumentación formal con
amigos? ¿Por qué? ¿Qué valor tendría esto?
Clase: Requisitos para una argumentación formal

¿Qué se requiere para construir un argumento sólido? y


¿De qué depende el peso de un argumento?,

Aspectos vinculados a la figura del Elementos que son propiamente


argumentador y su relación con su discursivos para sostener el
interlocutor o audiencia. discurso.
Sus argumentos
Periodista creíble se ajustan a la
y responsable. evidencia
Neutral y sabio. científica
NIVEL GLOBAL:
LAS CATEGORÍAS ESTRUCTURALES
El objetivo de la siguiente unidad es valorar la necesidad de desarrollar argumentaciones
sólidas evitando algunos vicios en el lenguaje que debilitan el modo en que las personas
comprenden los argumentos que expresamos cotidianamente en diferentes contextos, para
esto estudiaremos 7 claves de la argumentación, estas son:

1. Distinga entre premisas y conclusión


2. Presente sus ideas en un orden natural
3. Parta de premisas fiables
4. Sea concreto y conciso
5. Evite un lenguaje emotivo
6. Use términos consistentes
7. Use un único significado para cada término.
1- Distinga entre premisas y conclusión:
El primer paso al construir un argumento es preguntar: ¿Qué estoy tratando de probar? ¿Cuál es mi
conclusión? Recuerde que la conclusión es la afirmación en favor de la cual usted está dando razones.

La premisas son proposiciones que nos Premisa 1: Dado que cambiar nuestras malas
sirven como punto de partida para los costumbres permite evitar el daño al planeta.
argumentos; en ocasiones se relacionan
con otras proposiciones para
fundamentar y obtener una conclusión. Premisa 2: Y, puesto que las personas delegan todas
las responsabilidades a las autoridades en materia
La conclusión es el objetivo del medioambiental.
razonamiento, se deriva de la (s)
premisa (s) y su fundamento depende
de ellas Conclusión: Es necesario cambiar nuestros malas
costumbres si queremos evitar el daño al planeta,
realizando acciones personales para contribuir a esta
meta.
Ejemplos de la distinción entre premisas y
conclusiones.
Las afirmaciones mediante las cuales usted Sea optimista. No resulta de mucha utilidad
ofrece sus razones son llamadas «premisas». ser de otra manera
Considere esta broma de Winston Churchill:

 
Éste es un argumento porque Churchill está dando una razón para ser optimista:

• su premisa es que «no resulta de mucha utilidad ser de otra manera».


• La premisa y la conclusión de Churchill son bastante obvias, pero las
conclusiones de algunos argumentos pueden no ser obvias hasta el
momento en que se las señala.
 
¿ Como podemos verificar la correcta relación entre una premisa y si
conclusión?

• Cuando usted utilice argumentos como un medio de indagación, puede comenzar, a veces, tan sólo con la conclusión que quiere defender. Antes
que nada, expóngala con claridad. Si quiere apelar a Churchill y seguir sus palabras, y argüir que debemos ser verdaderamente optimistas,
dígalo así de explícito. Entonces, pregúntese a sí mismo qué razones tiene para extraer esa conclusión. ¿Qué razones puede dar para probar que
debemos ser optimistas?

• Usted podría apelar a la autoridad de Churchill; si Churchill dice que debemos ser optimistas, ¿quiénes somos usted y yo para criticarlo? Sin
embargo, esta apelación no le llevará muy lejos, ya que es probable que un número igual de personas famosas recomendaran el pesimismo.
• Cuando usted utilice argumentos como un medio de indagación, puede comenzar, a veces, tan sólo con la conclusión que quiere defender. Antes
que nada, expóngala con claridad. Si quiere apelar a Churchill y seguir sus palabras, y argüir que debemos ser verdaderamente optimistas,
dígalo así de explícito. Entonces, pregúntese a sí mismo qué razones tiene para extraer esa conclusión. ¿Qué razones puede dar para probar que
debemos ser optimistas?

• Usted podría apelar a la autoridad de Churchill; si Churchill dice que debemos ser optimistas, ¿quiénes somos usted y yo para criticarlo? Sin
embargo, esta apelación no le llevará muy lejos, ya que es probable que un número igual de personas famosas recomendaran el pesimismo.

• Usted tendría que pensarlo por su propia cuenta. Una vez más: ¿Cuál es su razón para pensar que debemos ser optimistas? Quizás su idea es que
ser optimista le da más energía para trabajar en pos del éxito, mientras que los pesimistas se sienten derrotados desde el comienzo y, por lo
tanto, ni siquiera lo intentan. Entonces, usted tiene una premisa principal: los optimistas probablemente tienen más éxito en alcanzar sus
objetivos. (Quizás esto es lo que Churchill quería decir también.) Si ésta es su razón, dígalo explícitamente .
Ejemplos para distinguir premisas y conclusiones.
Premisa 1: El tío de Tomás Bravo fue repudiado a nivel nacional por
ser el supuesto culpable de su asesinato. La gente pedía justicia,
incluso la legalización de la pena de muerte.

Premisa 2: Una filtración da a conocer que las causas de


fallecimiento del pequeño eran por hipotermia e inanición,
demostrando que el tío no fue quién provocó su muerte.

Conclusión: El sistema jurídico no funciona bien, por lo que la gente


quiere tomar justicia por sus propias manos, sin importarles la 1) En las industrias del maq
evidencia que pueda arrojar el caso en un futuro. animales, para hacer prueba
estos son dañados y mueren

2) Se debería de buscar otra


no sufran y sean liberados

Conclusión: animales deber


de ser ocupados en experim
2- Presente sus ideas en un orden natural
Usualmente, los argumentos cortos se escriben en uno o dos
párrafos. Ponga primero la conclusión seguida de sus propias
razones, o exponga primero sus premisas y extraiga la
conclusión al final. En cualquier caso, exprese sus ideas en
un orden tal que su línea de pensamiento se muestre de la
forma más natural a sus lectores. Considere este argumento
corto de Bertrand Russell:

- Los males del mundo se deben tanto a los defectos morales como a la falta de
inteligencia. Pero la raza humana no ha descubierto hasta ahora ningún método
para erradicar los defectos morales [...] La inteligencia, por el contrario, se
perfecciona fácilmente mediante métodos que son conocidos por cualquier
educador competente. Por lo tanto, hasta que algún método para enseñar la
virtud haya sido descubierto, el progreso tendrá que buscarse a través del
perfeccionamiento de la inteligencia antes que del de la moral.'
Presente sus ideas en un orden natural
- Los males del mundo se deben tanto a los En este pasaje, cada afirmación conduce naturalmente a
defectos morales como a la falta de la siguiente. Russell comienza señalando las dos
inteligencia. Pero la raza humana no ha fuentes del mal en el mundo: «los defectos morales»,
descubierto hasta ahora ningún método como él los denomina, y la falta de inteligencia.
para erradicar los defectos morales [...]
La inteligencia, por el contrario, se Afirma entonces que desconocemos cómo corregir «los
defectos morales», pero que sabemos cómo corregir la
perfecciona fácilmente mediante métodos
falta de inteligencia
que son conocidos por cualquier
educador competente. Por lo tanto, hasta Por lo tanto —adviértase que la expresión «por lo
que algún método para enseñar la virtud tanto» indica claramente su conclusión—, el progreso
haya sido descubierto, el progreso tendrá tendrá que llegar mediante el perfeccionamiento de la
que buscarse a través del inteligencia. Cada frase de la cita está precisamente en
perfeccionamiento de la inteligencia el lugar que le corresponde, a pesar de que había
muchísimos lugares para el error.
antes que del de la moral.'
Supóngase que Russell hubiera escrito, en cambio, algo similar a esto:

- Los males del mundo se deben, por completo, tanto a los defectos morales como a la falta de
inteligencia. Hasta que algún método para enseñar la virtud haya sido descubierto, el progreso tendrá
que buscarse a través del perfeccionamiento de la inteligencia antes que del de la moral. La
inteligencia se perfecciona fácilmente por métodos que son conocidos por cualquier educador
competente. Pero la raza humana no ha descubierto hasta ahora ningún medio para erradicar los
defectos morales.
 
Son exactamente las mismas premisas y conclusión, pero están en un orden diferente, y la expresión «por
lo tanto», previa a la conclusión, fue omitida.
 
Ahora el argumento es mucho más difícil de entender. Las premisas no están entrelazadas naturalmente, y
usted tiene que leer el pasaje hasta dos veces para comprender cuál es la conclusión. No cuente con que
sus lectores sean tan pacientes. Intente reordenar varias veces su argumento con el objeto de encontrar el
orden más natural, de otro modo verá afectada su comprensión.
Síntesis

2- Presente sus ideas


1. Distinga entre premisas y
conclusión
en un orden
natural.
2. Elabore un ejemplo
distinguiendo dos premisas y su
respectiva conclusión, Elabore un breve argumento en donde se
exponga las premisas y el orden de
utilizando, por ejemplo, su forma natural se escriben en uno o dos
propia columna de opinión párrafos. Ponga primero la conclusión
escrita en el modulo anterior . seguida de sus propias razones, o
exponga primero sus premisas y
extraiga la conclusión al final. En
cualquier caso, exprese sus ideas en un
orden tal que su línea de pensamiento
se muestre de la forma más natural a
sus lectores.
Unidad 2: Participación y argumentación en democracia:
La argumentación situada críticamente.
OA 6 Evaluar críticamente argumentaciones surgidas en distintos ámbitos de la sociedad, enfocándose
en los alcances que tienen en la comunidad, su pertinencia al tema analizado y al propósito perseguido,
la legitimidad de las evidencias proporcionadas y las relaciones lógicas establecidas..

Objetivo: Utilizar formas de argumentación


y de legitimación del conocimiento
pertinentes al ámbito de participación, a la
comunidad discursiva y a los propósitos de
sus argumentaciones
Parte 2: Estructura formal de la argumentación
3. Parta de premisas fiables
 
Aun si su argumento, desde la premisa a la conclusión, es válido, si sus premisas son débiles, su conclusión será débil,
por ejemplo:
 
- Nadie en el mundo es realmente feliz en la actualidad. Por lo tanto, parece que los seres humanos no están hechos
precisamente para alcanzar la felicidad. ¿Por qué deberíamos esperar lo que nunca podemos encontrar?
 
La premisa de este argumento es la afirmación de que nadie en el mundo es realmente feliz en la actualidad.
Pregúntese si la premisa es plausible. ¿Nadie en el mundo es realmente feliz en la actualidad? Esta premisa necesita, al
menos, alguna justificación, y es muy probable que no sea precisamente verdadera.
 
Este argumento no puede mostrar, entonces, que los seres humanos no estamos hechos para alcanzar la felicidad, o que
no debemos esperar ser felices. A veces resulta fácil partir de premisas fiables. Puede tener a mano ejemplos bien
conocidos, o autoridades bien informadas que están claramente de acuerdo. Otras veces es más difícil. Si usted no está
seguro acerca de la fiabilidad de una premisa, puede que tenga que realizar alguna investigación, y/o dar algún
argumento corto en favor de la premisa misma.
Ejemplos: Parta de premisas fiables

"Cuando México nos manda gente, no nos mandan a los


mejores. Nos mandan gente con un montón de
problemas, que nos traen drogas, crimen, violadores…".

Considerando que todos los seres racionales son


responsables de sus acciones, y que todos los seres
humanos son racionales, se sigue que todos los seres
humanos son responsables de sus acciones.

- Todo en esta vida debe tener un costo. Por lo tanto,


parece que los seres humanos debemos pagar por
nuestras preferencias o derechos. ¿Por qué
deberíamos pretender que el acceso al agua deba ser
gratis?
Parte 2: Estructura formal de la argumentación
4- Sea concreto y conciso
 
Evite los términos generales, vagos y abstractos. «Caminamos horas bajo el sol» es infinitamente mejor que «Fue un
prolongado período de esfuerzo laborioso». Sea conciso también. La elaboración densa sólo hace que el lector —e
incluso el autor— se pierda en un mar de palabras.
 
- NO:
 
Para aquellos cuyos papeles involucraban primariamente la realización de servicios, a diferencia de la adopción
de las responsabilidades de líder, la pauta principal parece haber sido una respuesta a las obligaciones invocadas
por el líder que eran concomitantes al estatus de miembro en la comunidad societaria y a varias de sus unidades
segmentales. La analogía moderna más próxima es el servicio militar realizado por un ciudadano normal, excepto
que al líder de la burocracia egipcia no le hacía falta una emergencia especial para invocar obligaciones legítimas.
 
- SÍ:
 
En el antiguo Egipto, la gente común estaba sujeta a ser reclutada para el trabajo
 
Sea concreto y conciso
La palabra Quipu proviene del quechua [escrito: khipu] y significa nudo. El Quipu más antiguo data del año 2.500 a.C. y fueron utilizados
hasta la colonización del Imperio Español ya que fueron destruidos por los colonos. Los Quipus normalmente estaban hechos de algodón o
lana a base de pelo de llama o alpaca. Estos se coloreaban y se anudaban. Una vez hecho los hilos se codificaban en valores numéricos
siguiendo un sistema posicional de base decimal. Un Quipu tenía una cuerda central la cual salían distintas cuerdas de diversos colores,
tamaños y formas. Habitualmente los colores representaban sectores y los nudos cantidades (la ausencia de nudo implicaba un cero).
También podía suceder que de las cuerdas principales apareciesen otras cuerdas secundarias directamente relacionadas. Los Quipus han
sido una herramienta de transmisión y registro de la información. 4.500 años más tarde nace una nueva forma de llevar a cabo el registro y
la contabilidad. El nuevo Quipu ya no tiene ni cuerdas ni nudos pero guarda la naturaleza intrínseca de la herramienta: un mecanismo que
permite facilitar y agilizar unas tareas presentes desde tiempos inmemorables.

El Quipu era una herramienta que utilizaban los Incas – y las sociedades
precedentes – para llevar el registro y la contabilidad
Parte 2: Estructura formal de la argumentación

5. Evite un lenguaje emotivo


 
No haga que su argumento parezca bueno caricaturizando a su oponente. Generalmente las personas
defienden una posición por razones serias y sinceras. Trate de entender sus opiniones aun cuando piense
que están totalmente equivocadas. Una persona que se opone al uso de una nueva tecnología no está
necesariamente en favor de «un retorno a las cavernas», por ejemplo, y una persona que cree que la
evolución no es afirmar que su abuela era un mono. Si usted no puede imaginar cómo podría alguien
sostener el punto de vista que usted está atacando, es porque todavía no lo ha entendido bien.
Parte 2: Estructura formal de la argumentación
En general, evite el lenguaje cuya única función sea la de influir en las emociones. Este es un ejemplo de «lenguaje
emotivo».
 
- Tras permitir que sus antaño orgullosos trenes de pasajeros cayeran vergonzosamente en el olvido, América está
moralmente obligada a restablecerlos ¡ya!
 
Supuestamente éste es un argumento para restablecer (más) el servicio de los trenes de pasajeros. Pero no ofrece ninguna
prueba para llegar a esa conclusión sea cual sea, tan sólo unas cuantas palabras con una gran carga emocional —palabras
gastadas, también, como las de un político autómata. ¿El tren de pasajeros «cayó en el olvido» por algo que «América» hizo
o dejó de hacer? ¿Qué tiene esto de «vergonzoso»? Muchas instituciones «antaño orgullosas» dieron al traste y, al fin y al
cabo, no estamos obligados a restablecerlas todas. ¿Qué significa que América está «moralmente obligada» a hacer esto?
¿Se han establecido y quebrantado las premisas? ¿Por parte de quién?
 
Estoy seguro de que se puede hablar mucho de restablecer los trenes de pasajeros, especialmente en esta era en que los
costes ecológicos y económicos de las autopistas están alcanzando niveles enormes. El problema es que este argumento no
lo dice. Deja que las connotaciones de las palabras hagan todo el trabajo y, por esta razón, no funciona en absoluto. Al final
acabamos exactamente en el punto de partida
Ejemplos de argumentos emotivos:
- Los discursos políticos están pensados “Apoye a la TELETON, sus hijos no
para expresar aquello que la gente quiere están libres de la discapacitación”
oír y lo que les genera más confianza.
Esto busca influir en la decisión de los
ciudadanos y garantizar sus votos.

- Los comerciales apelan a las ventajas


del producto, crean una necesidad
ficticia y aumentan sus ventas.

- Los discursos de congresos


motivacionales se enfocan en los  sueños
y deseos de superación de las personas.
Esto trae como consecuencia un aumento
de popularidad
Silogismos
hipotéticos
● El silogismo hipotético siempre
comienza con una proposición
condicional en que se establece que de
darse cierta condición le seguirá una
cierta consecuencia; un hecho que
cumple una de las condiciones está
enunciado; y de estas premisas, se
extrae la conclusión necesaria.
Cómo identificar
falsas promesas

● En el caso de las
políticas públicas
conviene dudar de
aquellas propuestas que
ofrecen soluciones poco
elaboradas a problemas
de alta complejidad.
Ejemplo ● La “educación gratuita y de calidad
para todos” es un buen ejemplo. El
punto es que las consignas son
instrumentos de marketing político que
permiten comunicar de manera sencilla
un determinado objetivo, pero bajo
ninguna circunstancia deben
confundirse con las medidas a
implementar.
● Hay que dudar también de aquellas propuestas que tienen en su
alto costo el principal obstáculo para su implementación.

● Por último, es fundamental cuestionar las propuestas de los


candidatos e identificar con claridad los efectos que sus promesas
tendrán en la sociedad.

https://ellibero.cl/opinion/como-i
dentificar-falsas-promesas/
6. Use términos consistentes
 
Los argumentos dependen de conexiones entre las premisas y la conclusión. Por esta razón es crucial utilizar un único
grupo de términos para cada idea.
 
- NO:
Si usted estudia otras culturas, entonces comprenderá que hay una diversidad de costumbres humanas. Si
entiende la diversidad de las prácticas sociales, entonces cuestionará sus propias costumbres. Si le surgen dudas
acerca de la manera en que tiene que actuar, entonces se volverá más tolerante. Por lo tanto, si amplía su
conocimiento de antropología, entonces será más probable que acepte otras personas y prácticas sin criticarlas
 
SÍ: 
Si usted estudia otras culturas, entonces comprenderá que hay una diversidad de costumbres humanas. Si
comprende que hay una diversidad de costumbres humanas, entonces cuestionará sus propias costumbres. Si
cuestiona sus propias costumbres, entonces se volverá más tolerante. Por lo tanto, si usted estudia otras culturas,
entonces se volverá más tolerante.

En ambas versiones, cada una de las frases tiene la forma «Si X, entonces Y». Pero fíjese en las diferencias. La
segunda versión («sí») es de una claridad meridiana porque la «Y» de cada premisa es exactamente la «X» de la
siguiente. La «Y» de la primera es exactamente la «X» de la segunda, la «Y» de la segunda es exactamente la «X»
de la tercera, y así sucesivamente. (Vuelva atrás y relea.)
6. Use términos consistentes

Éste es el motivo de por qué el segundo argumento es fácil de leer y entender: forma una especie de
cadena. No obstante, en la primera versión («No»), la «Y» de la primera premisa sólo es
aproximadamente la «X» de la segunda, la «Y» de la segunda sólo aproximadamente la «X» de la
tercera, y así sucesivamente. Aquí, cada «X» e «Y» está escrita como si el autor hubiera consultado
un diccionario en cada oportunidad. «Más tolerante» en la tercera premisa, por ejemplo, está
escrita en la conclusión como «es más probable que acepte otras personas y prácticas sin
criticarlas».

Como resultado de ello, el argumento pierde la obvia conexión entre las partes que lo componen y
que podrían hacerlo esclarecedor y persuasivo. El escritor presume de sí mismo, pero el lector —que
no tiene el privilegio de conocer la estructura del argumento desde el inicio— se queda sin saber
qué pensar.
7. Use un único significado para cada término
 
La tentación opuesta es usar una sola palabra en más de un sentido. Ésta es la falacia clásica de la «ambigüedad».
 
- Las mujeres y los hombres son física y emocionalmente diferentes. Los sexos no son «iguales». Entonces, y por lo
tanto, el derecho no debe pretender que lo seamos.
 
Este argumento puede parecer plausible a primera vista, pero opera con dos sentidos diferentes de «igual». Es verdad que
los sexos no son física y emocionalmente «iguales», en el sentido en el que «igual» significa simplemente «idéntico».
«Igualdad» ante la ley, sin embargo, no significa «física y emocionalmente idénticos», sino más bien, «merecer los mismos
derechos y oportunidades». Entonces, una vez reescrito el argumento con los dos sentidos diferentes de «igual»
previamente aclarados, queda:
 
- Las mujeres y los hombres no son física ni emocionalmente idénticos. Por lo tanto, las mujeres y los hombres no
merecen los mismos derechos y oportunidades.

- Esta versión del argumento ya no utiliza de manera ambigua el término «igual», pero todavía no es un buen
argumento, tan sólo es el mismo argumento original e insuficiente, pero con su insuficiencia al descubierto. No se
ofrece ninguna razón para mostrar que las diferencias físicas y emocionales deban tener algo que ver con los derechos
y oportunidades. Una vez eliminada la ambigüedad, aparece con claridad que la conclusión de ese argumento no se
apoya en, ni está vinculada incluso a la premisa.
A veces estamos tentados de dar respuestas equívocas utilizando una palabra clave de manera vaga. Considere la
siguiente conversación:
 
- A: ¡ En el fondo, todos somos nada más que egoístas!
 
B: Pero ¿y Juan?; ¡mira cómo se dedica a sus hijos!
 
A: Sólo hace lo que realmente quiere hacer: ¡aun eso es ser egoísta!
 
Aquí el significado de «egoísta» cambia de la primera afirmación que hace A, a la segunda. En la primera
afirmación entendemos que «egoísta» significa algo bastante específico: el comportamiento codicioso,
egocéntrico, al que ordinariamente denominamos «egoísta».
 
En la respuesta de A a la objeción de B, A amplía el significado (le «egoísta» para incluir también
comportamientos aparentemente no egoístas, extendiendo la definición simplemente hasta «hacer lo que
realmente quiere hacer». A mantiene sólo la palabra, pero ésta ha perdido su significado específico, original.
 
Una buena manera de evitar la ambigüedad s definir cuidadosamente cualquier término clave que usted
introduzca: luego, tenga cuidado de utilizarlo sólo como usted lo ha definido. También puede necesitar definir
términos especiales o palabras técnicas.
Unidad 2: Participación y argumentación en democracia:
Requisitos para una argumentación formal

OA 5. Utilizar formas de argumentación y de legitimación del conocimiento pertinente al


ámbito de participación, a la comunidad discursiva y a los propósitos de sus argumentaciones

Objetivo: Comparar argumentaciones de distintos ámbitos de


participación, según los tipos de argumentos y evidencias
empleadas y los entornos comunicativos que las rodean.
Requisitos para una argumentación formal

¿Qué se requiere para construir


un argumento sólido? y ¿De
qué depende el peso de un
argumento?,
Leer un reportaje sobre los permisos o licencias
postnatales para padres y madres, tema que suscita
controversias respecto de los enfoques y las
implicancias culturales.

Finalizada la lectura, debes analizar una sección del


texto que muestra argumentaciones de dos expertas
entrevistadas sobre el tema, debes fijarse en la
construcción de la postura de ambas voces.
¿Hay información que conecta la tesis con los argumentos?
• ¿De dónde proviene la información aportada entre los argumentos y la tesis (ámbito
científico, cultural o creencia compartida)?
• ¿Es posible cuestionar alguna de esas relaciones? ¿Por qué?
• ¿Qué relaciones pueden ser más fácilmente aceptadas en estas argumentaciones?
¿Por qué puede suceder eso?
• ¿Cuál de las dos argumentaciones se construye más sólidamente?
¿Por qué?
Unidad 2: Participación y argumentación en democracia:
La argumentación situada críticamente.

OA 5. Utilizar formas de argumentación y de legitimación del conocimiento pertinente al


ámbito de participación, a la comunidad discursiva y a los propósitos de sus argumentaciones

Objetivo: Comparar argumentaciones de distintos ámbitos de


participación, según los tipos de argumentos y evidencias
empleadas y los entornos comunicativos que las rodean.
Esta semana nos centraremos en:

1° analizar diferentes argumentaciones


vigentes del ámbito público y;

2° reconocer cuáles son las voces que


participan en los debates públicos analizados.
Las voces públicas:
Voz pública: Corresponde a un representante o representantes de una
postura respecto a un tema controversial que afecta a la sociedad. La
voz pública expresa el parecer de una persona o instituciones que
influyen en la opinión pública a través de las razones que exponen
para adoptar una línea de pensamiento y/o acción
• ¿Cómo abordamos críticamente la
argumentación?
• ¿Qué entienden por “voz pública”?
• ¿Qué rol cumplen estas voces o figuras en la
audiencia? ¿Por qué?
• ¿Qué alcances tiene su discurso? ¿De qué
factores depende el nivel de impacto en la
audiencia?
Nombren ejemplos de figuras públicas relacionadas con diversos temas
(política, deportes, problemáticas sociales, medioambiente, cultura, etc.).

• ¿Pertenece a un ámbito de participación social? ¿A cuál?


• ¿Qué temas aborda en sus discursos?
• ¿A qué sector de la sociedad representa?
• ¿Es reconocida socialmente por personas de distintos ámbitos?
¿Por qué es reconocida y qué valoraciones podría tenerse de
esta voz?
• ¿Tiene un lugar en medios de difusión masiva? ¿Cómo son
esos medios?
Analicemos la siguiente situación ocurrida hace una semana

● TEXTO 1
● https://www.encancha.cl/enlaho
ra/nacional/2021/4/12/amp/conc
urso-para-traer-profesores-del-e
xtranjero-idea-de-ignacio-brion
es-enfurecio-en-redes-89449.ht
ml?fbclid=IwAR2mNFHqVtDz
● Ignacio Briones
Ignacio Briones Rojas (Santiago, 12 de diciembre de 1972) es un
ingeniero comercial, economista, político y académico chileno.
Se desempeñó, hasta el 28 de octubre de 2019, como Decano de la
Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y es además
miembro del directorio de Codelco,​ Consejero Directivo del think tank
Horizontal y militante de Evópoli. Fue ministro de Hacienda en el
segundo gobierno del presidente Sebastián Piñera, desde el 28 de
octubre de 2019 hasta el 26 de enero de 2021.
● TEXTO 2
● https://www.eldinamo.cl/educac
ion/2021/04/12/colegio-de-prof
esores-responde-a-briones-dem
uestra-su-ignorancia/
● Mario Aguilar
Mario Aguilar Arévalo (Santiago
de Chile, 7 de agosto de 1961) es
un profesor y dirigente gremial
chileno, fue presidente del
gremio docente del país, el
Colegio de Profesores.
¿Qué dicen las
redes sociales?
Comentarios

● ¿Qué otras voces podrían


estar involucradas en esta
polémica que se generó?
Clases presenciales
2021
¿ C U Á L E S S O N L A S V O C E S Q U E
PA R T I C I PA N E N E S TA
D I S C U S I Ó N ?
Fuentes


http://www.lanacion.cl/pinera-remarca-que-
retorno-a-clases-presenciales-sera-volunta
rio-gradual-flexible-y-seguro/

https://www.colegiodeprofesores.cl/2021/0
1/18/hoy-no-estan-las-condiciones-para-vo
lver-a-clases-presenciales/

https://www.cnnchile.com/pais/estudio-65-
Actividad grupal: Análisis de argumentaciones del ámbito
público

1° ETAPA: INVESTIGAR
● Formaremos grupos de 3 personas (4 grupos en total)
● Una vez reunidos en grupos en las salas virtuales
deberán:
 Investigar en internet qué temas del ámbito público
han hecho noticia y suscitado controversias en el
último tiempo (semana, meses, último año).
 Registrar los temas en su cuaderno.
Cierre
Grupo 1 Tema:

Retiro de fondos
AFP
Tema:

Grupo 2
El aborto
Tema:
Grupo 3

Testeo en animales
en Chile
Tema:

Grupo 4
Efectividad de las
vacunas contra el COVID

También podría gustarte