Está en la página 1de 6

Etapas de una discusión crítica

Las etapas de este se refieren a los diferentes momentos por los que necesariamente debe transitar
el diálogo. Existen, además, reglas que regulan el comportamiento de personas que quieren resolver
sus diferencias de opinión por medio de una discusión crítica. Veamos en qué consiste cada etapa.

Confrontación En este primer momento, el protagonista emite un punto de vista y ese punto de
vista es cuestionado por el interlocutor. Esta etapa determina si va a haber o no un diálogo crítico;
ya que se ofrece una duda o una opinión contraria ante el punto de vista presentado por el
protagonista. Si no hay confrontación, el intercambio verbal no podrá catalogarse como diálogo
crítico, sino como un simple acto del habla.

Apertura. En la etapa de apertura se establece que hay diferencias de opinión y que existe la
intención de resolver estas diferencias mediante un diálogo crítico. Se establecen las reglas o
procedimientos de la discusión, ya sea de manera explícita o implícita; esto dependerá del contexto
en el que la discusión se lleve a cabo.

Argumentación. El protagonista defiende su punto de vista de los ataques y refutaciones del


antagonista mediante la presentación de argumentos para esclarecer las dudas de su oponente.

Cierre, conclusión o resolución. Después de que en la etapa de argumentación el protagonista ha


realizado la defensa de su punto de vista y que el antagonista ha expuesto sus dudas o argumentos
por los que disiente con el protagonista, se establece la resolución sobre las bases de uno o del otro;
dependiendo de cuáles argumentos se han presentado de manera más convincente.

ACTIVIDAD. Menciona cuál etapa corresponde a la situación descrita y argumenta tu decisión.

Una pareja de novios necesita hablar en privado, de frente y sin prisas un problema delicado. Para
ello buscan ponerse de acuerdo en tener una cita y respetar esas reglas.
ETAPA: _________________
ARGUMENTACIÓN: ________________________________________________________________
________________________________________________________________________________.
"Maestra: fíjese que no estoy de acuerdo con mi calificación" -exclamó enojado un estudiante al ver
a su profesora de Química.
ETAPA: _________________
ARGUMENTACIÓN: ________________________________________________________________
________________________________________________________________________________.
"Usar cubrebocas en los espacios públicos y concurridos es un acto de responsabilidad, además de
estar vacunado; ya que estas medidas ayudan a prevenir los contagios del virus Sars Cov 2".
ETAPA: _________________
ARGUMENTACIÓN: ________________________________________________________________
________________________________________________________________________________.

No cambiaré mi forma de pensar: "Abortar es un acto contra la dignidad humana". Punto final.
ETAPA: _________________
ARGUMENTACIÓN: ________________________________________________________________
________________________________________________________________________________.

1
Sociodrama de las etapas de una discusión crítica
Instrucciones:
En equipos de tres personas lean el siguiente caso. Cada uno de los participantes tomará el
rol de uno de los personajes de la historia, defendiendo el punto de vista que se marca.
Participantes:

• Laura. 15 años, estudiante de bachillerato.


• Miguel. Padre de Laura, 36 años, médico en una institución de salud pública.
• Ana. Madre de Laura, 34 años, secretaria en un despacho contable.
Caso:
Laura nos convocó a mi esposa y a mí en mi despacho -lugar donde no suelo hablar con mis
hijos de temas trascendentales- para cuestionarnos "si habíamos reflexionado sobre si
estábamos realmente confiando en ella, porque los sábados y domingos tenía que estar en
casa antes de las 11:00 de la noche y sus amigas y compañeras no tenían límite de hora para
llegar a su casa, por lo que tenía dificultades para hacer amistades".
Le dijimos que lo 'reflexionaríamos', lo reflexionamos y hablamos; lo hablamos y lo
negociamos con ella, y el horario, más o menos, siguió siendo el mismo hasta que terminó
la carrera.
Representación:
Asumiendo cada uno de los integrantes de tu equipo un rol de uno de los participantes en
el caso, imaginen y escriba cada quien los argumentos que pudieron haberse presentado
en la discusión entre Laura y sus padres y escríbanlos en el siguiente cuadro.

Argumentos de: Principal y secundarios Etapa de la discusión

Laura [Hija]

Miguel [Padre]

Ana [Madre]

2
Reglas de una discusión crítica
En este tema aprenderás sobre las reglas que pueden ayudarnos a dialogar correctamente
o reglas pragmadialécticas. Estas son importantes porque nos indican cómo debemos
comportarnos si participamos en un diálogo para que éste conserve su forma y no discurra
en una pelea o en un enfrentamiento que no proporcione ninguna conclusión conveniente.
Son reglas que tienen que ver tanto con la forma de presentar una argumentación como
con la validez o estructura lógica correcta, así como la solidez o la verdad de las premisas
del mismo. Aquí te presentamos el sistema de las 10 reglas:
1. De la libertad
“Las partes no deben impedirse unas a otras presentar puntos de vista”.
Ambos 'contendientes' deben otorgarse mutuamente una absoluta libertad para proponer
y criticar puntos de vista. En la etapa de apertura, después de que el discutidor 1 ha
aceptado el reto del discutidor 2 de defender su punto de vista, ambos deciden sostener
una discusión y llegan a acuerdos sobre la asignación de papeles y sobre las reglas de la
misma.
Las reglas de una discusión crítica tienen que indicar cuándo el discutidor 2 tiene derecho a
retar al discutidor 1, cuándo el discutidor 1 está obligado a aceptar ese reto, quién asume
el papel de protagonista, quién el de antagonista, cuáles son las premisas compartidas,
cuáles reglas aplican para la etapa de argumentación y cómo se debe concluir la discusión.
2. De la carga de prueba
“Una parte que presenta un punto de vista está obligada a defenderlo si la otra parte le
solicita hacerlo”.
El discutidor que ha puesto el punto de vista del otro discutidor en duda en la etapa de
confrontación siempre tiene derecho a exigir a ese discutidor a que defienda su punto de
vista. El discutidor que es retado por el otro discutidor a defender el punto de vista que ha
presentado siempre está obligado a aceptar ese reto, a menos que el otro discutidor no
esté preparado para aceptar premisa compartida ni regla de discusión alguna.
3. Del punto de vista
El ataque de una parte en contra de un punto de vista debe referirse al punto de vista que
realmente ha sido presentado por la otra parte. Ridiculizar, simplificar en exceso, citar de
forma incorrecta o malinterpretar de manera arbitraria para desviar la atención es la
manera de infringir esa regla.
4. De la relevancia
Una parte solo puede defender su punto de vista presentando una argumentación que esté
relacionada con ese punto de vista. Se debe superar la manipulación y abuso de autoridad.

3
5. La premisa implícita
Una parte no puede presentar algo falsamente inventado, como si fuera una premisa
implícita deja por la otra parte, ni puede contradecirse negando una premisa que él mismo
haya dejado implícita.
6. Del punto de partida
Ninguna parte puede presentar falsamente una premisa como si fuera un punto de partida
aceptado, ni puede negar una premisa que representa un punto de partida aceptado.
7. Del esquema argumentativo
Una parte no puede considerar que un punto de vista ha sido defendido concluyentemente
si la defensa no se ha llevado a cabo por medio de un esquema argumentativo apropiado y
que se haya aplicado correctamente.
En este sentido, un argumento debe ser claro y preciso. Demos evitar términos que no
expresen de manera contundente nuestro desacuerdo como los verbos: “creo, supongo” y
los adverbios “claramente, obviamente, etcétera”.
8. Validez
En su argumentación, las partes solo pueden usar argumentos que sean lógicamente
válidos o que sean susceptibles de ser validados explicitando una o más premisas implícitas.
9. De cierre
Una defensa fallida de un punto de vista debe tener como resultado que la parte que lo
presentó se retracte de él y una defensa concluyente debe tener como resultado que la
otra parte se retracte de sus dudas acerca del punto de vista.
Debemos evitar el error de pensar que concluir que un punto de vista es verdadero solo
porque fue defendido exitosamente, o lo contrario, que un punto de vista es falso porque
el oponente no supo defenderse exitosamente.
10. De uso
Las partes no deben usar formulaciones que resulten insuficientemente claras o
confusamente ambiguas y deben interpretar las formulaciones de la parte contraria tan
cuidadosa y tan exactamente como les sea posible.
En este sentido, debe evitarse a toda costa la falta de claridad o ambigüedades posibles.
ACTIVIDAD:
Dividir al grupo en 10 equipos y repartir las reglas. Elaborar un cartel ilustrando con dibujos
a qué se refiere dicha regla y ejemplificando con un breve diálogo de qué manera se
manifiesta esa regla en un argumento bien construido. Cada equipo expondrá sus carteles.

4
Falacias
Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto, engañoso o erróneo que pretende
persuadir y que aparenta ser verdadero.
Son artificios para sustraer la discusión de su punto central, distrayendo al oponente, quien
se preocupará por refutar la idea tergiversada, perdiendo de esta manera la oportunidad
de defender su postura sobre el tema de la discusión.
Conocerlas nos permitirá evitar ser engañados o confundidos con argumentos
aparentemente válidos.
Falacias que apelan a los sentimientos
En ocasiones, para convencer a su audiencia o interlocutor, los argumentadores apelan o
refieren no con hechos, sino a factores emocionales para lograr sus objetivos. Eso
constituye una falacia. Así, tenemos un conjunto de falacias que tratan de mover las
emociones o sentimientos de nuestro interlocutor de tal manera que se concluya algo de
manera incorrecta. Estas falacias son muy comunes y debemos reconocerlas para evitarlas
en lo posible.
Falacia ad misericordiam. También llamada de los sentimientos, es una falacia que se
comete cuando se apela a los sentimientos de piedad o compasión (generalmente una falsa
empatía) buscando que se acepte una conclusión. Es una de las formas más recurrentes de
manipulación.
Falacia ad baculum. Es el argumento de la amenaza del uso de la fuerza o miedo [al bastón].
Se utiliza intimidando de manera explícita o implícita con las consecuencias negativas que
sufriría quien sostenga una posición contraria o no actúe como se le solicita.
Falacia ad hominen (contra el hombre). Es una falacia que trata de descalificar la validez
del argumento, atacando comúnmente alguna característica personal del defensor de tal
argumento. Esta falacia puede ser de dos tipos: un ataque a la persona en sus características
físicas [la opinión despreciada de un nutriólogo solo que tiene obesidad] o por las
circunstancias, como por ejemplo la profesión o condición social [¿qué van a saber los
licenciados de vivir en la pobreza?]. En ambos casos la agresión pretende ridiculizar y
minimizar la opinión del adversario para restarle peso a sus argumentos.
Falacia ad populum. Es una falacia que se comete cuando defendemos un punto de vista
aduciendo que todos los demás lo hacen, entonces, ¿por qué no debo hacerlo yo también?
Defiende un argumento afirmando que 'si todo el pueblo piensa o saben que es así' por lo
tanto debe ser cierto.
Falacia ad verecundiam Es aquella falacia que se comete cuando afirmamos que alguien
más importante pero que no es autoridad/especialista en el tema (famoso, por ejemplo) lo
ha dicho, por lo tanto, debe ser verdadero. Esta es una falacia muy común en la publicidad
y la podemos observar cuando un cantante anuncia una pasta dental o medicamento.

5
ACTIVIDAD: Elabora 10 ejemplos de falacias. Exponer al finalizar tus resultados.

TIPO DE FALACIA SITUACIÓN

3. ¿Por qué te pintaste el cabello de azul? Porque la mayoría de mis


compañeras en la escuela lo traen azul.

3. Si te importa tu trabajo, es mejor que aceptes de buena gana


cooperar para la fiesta de cumpleaños del gerente.

3. Soy una persona sin educación y muy pobre, nunca he tenido suerte
en la vida, por eso le pido que me apoye y me regale una monedita...

3. ¡Papá, por favor! Tú siempre lo sabes todo. Creo que eres el indicado
para decirme cómo debo hacer las cosas con mis obligaciones fiscales.

3. No creo que tú puedas opinar sobre como alimentarme


correctamente, ya que eres vegetariana.

También podría gustarte