Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD

ABIERTA
PARA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA ADULTO
PRUEBAS DE APTITUDES E INTERESES
GPS -208 (VIRTUAL) UAPA

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

YOLANDA DE LOS SANTOS


ID: 100025713

FACILITADORA

04 DE DICIEMBRE DEL 2023


SANTO DOMINGO R.D
INFORME DE EVALUACION PSICOLOGICA

DATOS PERSONALES

Nombre: Y.D.
Edad: 37 Años Sexo: Femenina
Universidad abierta para Adultos UAPA Curso: 6to de Secundaria
Fecha de Evaluación: 2 Dic del 2023 Evaluador: Yolanda de los Santos

Prueba Aplicada
▪ Test 16 Factores de la personalidad (16FP-5)
Motivo de Evaluación
▪ Práctica universitaria

HISTORIA CLÍNICA

Y.D es una joven de 37 años, miembro de una familia compuesta por su


madre, padre y 3 hermanos, es estudiante de la carrera de psicología escolar,
trabaja actualmente como secretaria en un Centro educativo a pesar de que
trabaja y estudia su rendimiento académico en la universidad es excelente.

La evaluada no trabaja en su área, ha tenido un desempeño laboral


extraordinario y su relación con los demás maestros es bueno, sin embargo, en
una reunión con la directiva escolar del Centro Educativo resaltan algunas de
las cualidades de Y.D de ser una persona educada, respetuosa y amable
.
Finalmente, enuncio que todo en la vida tiene solución y se describe como una
persona alegre, sociable, pero dice que tener conocimientos psicológicos
ayuda a la persona a tener control, es decir, que está aprendiendo a manejar
sus emociones.
ACTITUD ANTE LA PRUEBA
Durante el proceso de aplicación de la prueba la joven Y.D mostro comprender
la prueba, presento entusiasmo y una actitud participativa durante la realización
de la misma.

RESULTADOS

La evaluación realizada a la joven Y.D a través del Test factorial de la


personalidad (16 FP) presento los siguientes resultados:
El análisis de la Escala Estilo de Respuesta nos da las siguientes
informaciones: Y.D respondió de forma apropiada a las diferentes preguntas
del cuestionario mostrando un equilibrio entre buscar aceptación social o
admitir rasgos o conductas socialmente no deseada (MI).
En cambio, la evaluada muestra niveles normales de decisión al momento de
contestar las diferentes preguntas del cuestionario (IN).
Por último, la señorita Y.D al responder las preguntas del test se encuentra
dentro de los criterios normales, sin presentarse de forma contradictoria al
contestar los ítems de la prueba (AQ).
Al evaluar las dimensiones globales de la personalidad de la Y.D se observa
que no muestra apuntamientos en ningunos de los 5 factores
Al analizar las escalas primarias de Y.D se observaron los siguientes rasgos:
Los datos de la prueba describen a la evaluada como una persona con
tendencia a ser de pensamientos concretos (escala B).
Mostro ser una persona segura, nada predispuesta a la aprensión ni dominada
por un sentimiento de inadecuación también es confiada y autosatisfecha
(escala O).
Y.D suele ser atrevida, segura en lo social y emprendedora además se
considera a sí misma como atrevida y aventurera entre los grupos sociales
(escala H).
La evaluada se apoya en la empatía y en la sensibilidad a la hora de hacer sus
consideraciones, es sensible, esteta y sentimental (escala I)
A continuación, Y.D presenta tendencias a ser abierta, llana, genuina y natural.
es decir, que habla con facilidad de sus sentimientos y no es de las personas
que adornan cuestiones personales (escala N).
Los resultados señalan tendencia a ser una persona seguidora y se integra en
el grupo. De modo que prefiere estar rodeada de gente y le gusta hacer las
cosas con otros (escala Q2).
Por otro lado, muestra tendencia a ser flexible y tolerante con el desorden o la
falta.
También es considerada perezosa, desorganizada y con falta de preparación
(escala Q3).
La joven Y.D tiene tendencia a ser atenta a las normas, cumplidora y formal a
causa de su dogmatismo puede ser considerada inflexible o rígida consigo
misma (escala G) También presenta tendencia a ser vigilante, suspicaz,
escéptica y precavida (escala L).
Y.D tiende a ser tensa, enérgica, impaciente e intranquila pero cuando la
tensión es elevada esto puede llevarla a la impaciencia y la irritabilidad (escala
Q4).
Finalmente, la evaluada presenta un equilibrio en las siguientes escalas:
Fría – afable (escala A)
Reactiva – Emocionalmente estable (escala C)
Deferente – Dominantes (escala E)
Seria – Animosa (escala F)
Practica – abstraída (escala M)
Tradicional – Abierta al camino (escalaQ1)
En conclusión, la evaluada Y.D mostro haber comprendido la prueba y
presento una actitud participativa durante la aplicación. Los resultados
obtenidos en el cuestionario factorial de la personalidad (16FP) muestran que
en las escalas de respuestas la joven D.Y tuvo un equilibrio, es decir, respondió
de forma apropiada las preguntas del test.
Por otra parte, se presentan semejanzas entre los resultados y la historia
clínica, observando que la señorita Y.D es muy empática de modo que en el
factor ( I )la describe como una persona que se apoya en la empatía.
Finalmente se puede decir que los resultados arrojados por el test, su buena
compresión y manejo al contestar los ítems del cuestionario presentan que la
evaluada tiene un perfil valido.
Recomendaciones
Considero que la evaluada debería realizar algún ejercicio físico o buscar otros
métodos para reducir su agresividad, con la ayuda de un profesional y que sea
conveniente evaluar el progreso de la evaluada.

Yolanda de los Santos

También podría gustarte