Está en la página 1de 3

FACILITADORA:

Olgarina Delgadillo

PARTICIPANTE:

Yolanda de los Santos de los santos

MATRICULA:

100025713

MATERIA:

Neuropsicología

TEMA:

Envejecimiento Saludable y Demencias

TAREA : 8
1. Redacta una lista de los cambios que son normales en la
memoria y que ocurren con el avance en la edad, en
comparación con los cambios en la memoria que
sugieren una demencia.

Síntomas:
 Perder objetos personales frecuentemente.
 Tener dificultades para encontrar las palabras adecuadas.
 Hacer las mismas preguntas en una conversación, o contar varias veces
la misma historia.
 No recordar si hemos hecho algo como, por ejemplo, tomar un
medicamento.

1- Es normal olvidar dónde dejamos las cosas que usamos a diario, como
las llaves, el monedero o las gafas, al igual que olvidar una cita alguna
vez. No obstante, si esos olvidos son extremadamente frecuentes,
pueden significar otro problema.
2- Es común tener dificultades para recordar nombres de conocidos o
familiares, o llamarles por el nombre de otro ser querido. Por ejemplo,
llamar al nieto por el nombre de su hijo. En cambio, en la demencia es
posible que no se reconozcan a los miembros de la familia o no pueda
evocar sus nombres.
3- Se hace más difícil encontrar las palabras que queremos decir. Mientras
que una demencia se caracteriza más por pausas frecuentes en el habla
y sustituciones de unas palabras por otras.
4- Con los años puede ser costoso recordar, por ejemplo, los detalles de
algo que sucedió hace un año. Sin embargo, en la demencia se
observan dificultades para recordar aspectos de conversaciones o
eventos recientes.
5- En el envejecimiento normal, somos conscientes de nuestros descuidos
y lapsus de memoria. En cambio, en la demencia, suelen ser los
familiares y allegados quienes se dan cuenta primero; mientras que el
individuo no es consciente de la situación.
6- A diferencia del envejecimiento normal, la demencia va avanzando y
empeorando con el tiempo. Primero se observan alteraciones en la
memoria y poco a poco los déficits abarcan: las funciones ejecutivas, el
lenguaje, la memoria de trabajo, las habilidades viso espaciales
7- En la demencia, los síntomas van a alterar el funcionamiento de la
persona en su trabajo, tareas del día a día y relaciones sociales. Se
observa cómo la persona ya no es capaz de hacer con normalidad las
cosas que antes realizaba, como hacer la compra o cocinar. Sin
embargo, en el envejecimiento normal, los despistes no impiden el
funcionamiento de la persona en el día a día., etc.
8- La demencia puede acompañarse de cambios notables en el
comportamiento y en la personalidad, algo que no ocurre en situaciones
normales. Pueden verse conductas extrañas o inapropiadas, cambios
bruscos en los hábitos alimenticios, o una apatía creciente.

2. Explica en un párrafo el posible diagnóstico que recibirían los


pacientes de cada uno de los casos del documento anexo, justificando
por qué los síntomas que presentan te llevaron a hacer esta inferencia.

1 Caso. En el primer caso podemos decir que el posible diagnóstico es de una


enfermedad de Parkinson, ya que los primeros síntomas de esta enfermedad
es temblor de los miembros superiores, y lentitud en sus movimientos, tal cual
vimos en el caso.

2 Caso. En el segundo caso podemos decir que el posible diagnóstico es de


Alzheimer, persona tubo momentos d agresión, pérdida de memoria, y
cambios de humor.

3 Caso. En el tercer caso podemos decir que el diagnóstico es de Demencia,


ya que un paciente con demencia tiende a perderse en lugares conocidos por
lo que la memoria está muy afectada, presenta un grado muy bajo de
razonamiento y se cohíbe hacer tareas diarias por miedo a equivocarse, como
tal presenta la paciente de este caso.

Reflexión personal

La vejez es una etapa más de la vida que requiere de atención especial, de lo


cual se encarga la geriatría, de ver los problemas de las personas mayores y
con los avances de la ciencia y la tecnología médica, no solamente se ha
logrado mejorar la calidad de vida de la mayoría de las personas, sino también
identificar y controlar enfermedades que antes eran mortales en edades
tempranas y por supuesto en la población anciana inexorablemente.

También podría gustarte