Está en la página 1de 20

Mayo PROYECTODE APRENDIZAJE: “NOS DIVERTIMOS CONOCIENDO

2024 FORMAS Y COLORES Y CELEBRAMOS LA FIESTA DE MI JARDÍN”

Duración: Del lunes 13 al viernes 24 de mayo del 2024.


PROYECTO DE APRENDIZAJE: “NOS DIVERTIMOS CONOCIENDO
FORMAS Y COLORES Y CELEBRAMOS LA FIESTA DE MI JARDÍN”
UGEL
I.E.I.
Sección Edad 3, 4, y 5 años
Directora
Profesora
Duración Del lunes 13 al viernes 24 de mayo del 2024

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la IE……Las niñas y niños de 3. 4 y 5 años desconocen las características perceptuales de los objetos de su entorno
(color y forma). Por este motivo es necesario que los niños manipulen diversos materiales concretos, que les permitan experimentar y descubrir las
características perceptuales que poseen; y estas experiencias lo acercarán a la construcción de número. También en este mes de mayo se
conmemora el 93 aniversario de la creación del primer jardín de infancia en el Perú, hecho que marca los orígenes de la educación inicial en nuestro
país, ya que un 25 de mayo del año 1931 las educadoras Victoria y Emilia Barcia Boniffatti, a pedido del presidente Augusto B. Leguía, fundan
oficialmente el primer jardín de la infancia en el Perú, motivo por el cual desarrollaremos diversas actividades que permitan a los estudiantes, PPFF
y comunidad en general conocer los principios de educación inicial, ya que muchos padres de familia envían a sus niños al jardín para que aprendan
a leer y escribir, porque desconocen los objetivos y fines de la educación inicial.
Por este motivo sé programara diversas estrategias y se planteara retos a los niños y niñas a través de las preguntas ¿Cómo son los juguetes con los
que juegan? ¿qué características tienen los objetos y como los podemos agrupar? ¿nuestro jardín está de fiesta que vamos a hacer?

II. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUE EJEMPLO
VALOR
TRANSVERSAL
ENFOQUE DE DERECHO  Conciencia de derechos Reconocer a los estudiantes como sujetos de derechos y no como objetos de
 Libertad y responsabilidad cuidado, donde tengan la oportunidad de conocer y defender sus derechos.
 Diálogo y concertación
IGUALDAD DE GÉNERO  Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
diferencia de género
III. METAS DE APRENDIZAJE:
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ESTANDAR
CAPACIDADES
PSICOMOTRICIDAD: 3 años: Realiza acciones y movimientos como Se desenvuelve de manera autónoma a través
SE DESENVUELVE DE correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse de su motricidad cuando explora y descubre su
MANERA AUTÓNOMA A -en los que expresa sus emociones- explorando las lado dominante y sus posibilidades de
TRAVÉS DE SU posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie movimiento por propia iniciativa en situaciones
MOTRICIDAD y los objetos. cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en
*Comprende su cuerpo. 4 años: Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como las que coordina movimientos para desplazarse
*Se expresa correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y con seguridad y utiliza objetos con precisión,
corporalmente. lanzar pelotas, etc. -en los que expresa sus emociones- orientándose y regulando sus acciones en
explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al relación a estos, a las personas, el espacio y el
espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones,
velocidad y con cierto control de su equilibrio. emociones y sentimientos a través del tono,
5 años: Realiza acciones y juegos de manera autónoma gesto, posturas, ritmo y movimiento en
combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, situaciones de juego.
trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas -en los que
expresa sus emociones- explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los
objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor
control de un lado de su cuerpo.
COMUNICACIÓN 3 AÑOS: Comenta las emociones que le generó el texto leído Lee diversos tipos de textos que tratan temas
LEE DIVERSOS TIPOS DE (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses reales o imaginarios que le son cotidianos, en
TEXTO EN SU LENGUA y experiencias. Ejemplo: Un niño dice: “El lobo me dio miedo”, los que predominan palabras conocidas y que se
MATERNA después de escuchar el cuento de los tres chanchitos. acompañan con ilustraciones. Construye
 Obtiene información 4 AÑOS: Comenta las emociones que le generó el texto leído hipótesis o predicciones sobre la información
del texto escrito. (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses contenida en los textos y demuestra
 Infiere e interpreta y experiencias. comprensión de las ilustraciones y de algunos
información del texto 5 AÑOS: Opina dando razones sobre algún aspecto del texto símbolos escritos que transmiten información.
escrito.
leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus Expresa sus gustos y preferencias en relación a
Reflexiona y evalúa la
intereses y experiencia. los textos leí- dos a partir de su propia
forma, el contenido y
experiencia. Utiliza algunas convenciones
contexto del texto escrito.
básicas de los textos escritos.
3 AÑOS: Representa sus ideas acerca de sus vivencias Crea proyectos artísticos al experimentar y
COMUNICACION personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la manipular libremente diversos medios y
CREA PROYECTOS DESDE pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los materiales para descubrir sus propiedades
LOS LENGUAJES títeres, etc.). expresivas. Explora los elementos básicos de los
ARTÍSTICOS 4 AÑOS: Representa ideas acerca de sus vivencias personales lenguajes del arte como el sonido, los colores y
 Explora y experimenta usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la el movimiento. Explora sus propias ideas
los lenguajes del arte. danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). imaginativas que construye a partir de sus
 Aplica procesos 5 AÑOS: Representa ideas acerca de sus vivencias personales y vivencias y las transforma en algo nuevo
creativos. del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes mediante el juego simbólico, el dibujo, la
Socializa sus procesos y lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el pintura, la construcción, la música y el
proyectos movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y creaciones.
3 AÑOS: Establece relaciones entre los objetos de su entorno Resuelve problemas referidos a relacionar
según sus características perceptuales al comparar y agrupar objetos de su entorno según sus características
MATEMÁTICAS aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto
RESUELVE PROBLEMAS DE algunos elementos sueltos. Ejemplo: Al llegar a su aula, un lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar
CANTIDAD niño elige ir al sector del hogar y busca entre los objetos lo que cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
 Traduce cantidades a le servirá para cocinar y servir la comida a sus hijitos. hasta 5 elementos, realizando representaciones
expresiones numéricas. Selecciona las verduras, frutas, platos, cubiertos y ollas; sin con su cuerpo, material concreto o dibujos.
 Comunica su embargo, deja de lado un peluche y un peine, que no le son de Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando
comprensión sobre los utilidad para su juego estrategias como el conteo. Usa cuantificadores:
números y las 4 AÑOS: Establece correspondencia uno a uno en situaciones “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones:
operaciones. cotidianas. Ejemplo: Durante el juego libre en los sectores, “más que” “menos que”. Expresa el peso de los
Usa estrategias y Oscar juega al restaurante en el sector del hogar con sus objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo
procedimientos de compañeros. Prepara el almuerzo, una vez que está listo pone con nociones temporales como “antes o
estimación y calculo. la mesa, coloca una cu - chara y un vaso para cada uno, y luego después”, “ayer” “hoy” o “mañana”
re - parte un plato con comida para cada uno.
5 AÑOS: Establece correspondencia uno a uno en situaciones
cotidianas. Ejemplo: Antes de desarrollar una actividad de
dibujo, la docente le pide a una niña que le ayude a repartir los
materiales a sus compañeros. Le comenta que a cada mesa le
tocará un pliego de cartulina y le pregunta: “¿Cuántas
cartulinas necesitaremos?”. La niña cuenta las mesas y dice:
“seis cartulinas”.
3 AÑOS: Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el Resuelve problemas al relacionar los objetos del
que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y entorno con formas bidimensionales y
acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como “arriba”, tridimensionales. Expresa la ubicación de
“abajo”, “dentro” y “fuera”, que muestran las relaciones que personas en relación a objetos en el espacio
MATEMÁTICAS establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en “cerca de” “lejos de” “al lado de”, y de
RESUELVE PROBLEMAS DE el entorno. desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás”,
FORMA, MOVIMIENTO Y 4 AÑOS: Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el “hacia un lado, hacia el otro”. Así también
LOCALIZACIÓN que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y expresa la comparación de la longitud de dos
 Modela objetos con acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como “arriba”, objetos: “es más largo que”, “es más corto que”.
formas geométricas y “abajo”, “dentro”, “fuera”, “delante de”, “detrás de”, Emplea estrategias para resolver problemas, al
sus transformaciones. “encima”, “debajo”, “hacia adelante” y “hacia atrás”, que construir objetos con material concreto o
 Comunica su muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el realizar desplazamientos en el espacio.
comprensión sobre las espacio y los objetos que hay en el entorno.
formas y relaciones 5 AÑOS: Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el
geométricas. que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y
Usa estrategias y acciones para desplazarse. Establece relaciones espaciales al
procedimientos para orientar sus movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse y
orientarse en el espacio. ubicar objetos en situaciones cotidianas. Las expresa con su
cuerpo o algunas palabras –como "cerca de" "lejos de", "al
lado de"; "hacia adelante" "hacia atrás", "hacia un lado",
"hacia el otro lado"- que muestran las relaciones que establece
entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.
PERSONAL SOCIAL 3 años Construye su identidad al tomar conciencia de
CONSTRUYE SU Se reconoce como miembro de su institución educativa y los aspectos que lo hacen único. Se identifica en
IDENTIDAD grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos. algunas de sus características físicas, así como
4 años sus cualidades e intereses, gustos y
 Se valora a sí mismo. Se reconoce como miembro de su institución educativa y preferencias. Se siente miembro de su familia y
 Autorregula sus grupo de aula. del grupo de aula al que pertenece. Practica
emociones 5 años hábitos saludables reconociendo que son
Se reconoce como parte de su institución educativa, grupo de importantes para él. Actúa de manera
aula e IE. autónoma en las actividades que realiza y es
capaz de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los demás.
Expresa sus emociones e identifica el motivo
que las originan. Busca y acepta la compañía de
un adulto significativo ante situaciones que lo
hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste
o alegre.

V. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES QUE NECESITAREMOS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO:


¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ ¿PARA QUÉ LO HAREMOS?
NECESITAREMOS?
La participación de los niños en la Con creatividad Lápiz Para identificar los colores.
planificación, ejecución y Con movimientos que nos Hojas Para desarrollar diferentes
socialización del proyecto de diviertan Crayones talentos de los niños
aprendizaje. Creando un mundo de Para incrementar el
Goma
Los niños desarrollan diferentes colores y formas vocabulario.
Tijera
talentos con sus familias. Elaborando diferente Témpera
Los niños realizan coordinación material con reciclaje Retazos de tela
motora gruesa al realizar diferentes
movimientos. Plumones
Colores
Concientizar a los padres de familia y A través de campañas de Murales con mucha Para resaltar la importancia
comunidad sobre la importancia del difusión. - Reparten imaginación de la educación inicial.
nivel Inicial crípticos a la comunidad Lápiz Para desarrollar la
Los niños participan en la semana de Con creatividad y mucha creatividad e imaginación
la educación inicial. imaginación Hojas de los niños
Elaboran crípticos Participando y Crayones Demostrar y desarrollar las
Elaboran diferentes materiales para desarrollando nuestros habilidades y destrezas que
celebrar el día de la educación talentos. tiene cada niño.
inicial. Practicando y dialogando Para celebrar y revalorar el
Demostrando nuestros talentos. con las personas que día de la educación inicial.
trabajan en el jardín

VI. PRODUCTOS:
 Planifican el proyecto
 Conocen los colores primarios
 Pintan fichas utilizando colores primarios.
 Descubren nuevos colores combinando.
 Identifica las figuras geométricas: CIRCULO, CUADRADO, TRIANGULO Y RECTANGULO.
 Los estudiantes participan activamente de las celebraciones por el 93 aniversario de la creación de la educación inicial en el Perú.

VII. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVISTAS:

FECHA Y ACTIVIDAD ÁREA, DESEMPEÑOS PROPÓSITOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE


COMPETENCIA Y EVALUACIÓN APRENDIZAJE
CAPACIDADES
LUNES 13 DE MAYO MATEMÁTICAS 3 AÑOS: Establece relaciones entre los objetos El propósito Emplea Identifica y
MIS AMIGOS Y YO NOS RESUELVE PROBLEMAS de su entorno según sus características de esta estrategias señala las
DIVERIMOS JUGANDO DE CANTIDAD perceptuales al comparar y agrupar aquellos actividad es para figuras
CON EL ÓVALO Y EL *Traduce cantidades a objetos similares que le sirven para algún fin, y que los niños relacionar, geométricas:
CÍRCULO. expresiones dejar algunos elementos sueltos. Ejemplo: Al y las niñas: comparara, círculo y óvalo
numéricas. llegar a su aula, un niño elige ir al sector del Participen en agrupar, en material
*Comunica su hogar y busca entre los objetos lo que le la ordenar, concreto y
comprensión sobre gráfico.
servirá para cocinar y servir la comida a sus planificación contar y
los números y las
operaciones.
hijitos. Selecciona las verduras, frutas, platos, del proyecto y representar
cubiertos y ollas; sin embargo, deja de lado un Que algunas
*Usa estrategias y peluche y un peine, que no le son de utilidad identifiquen figuras
TALLER DE MÚSICA procedimientos de para su juego al círculo y al geométricas
Canción: EL 13 DE estimación y cálculo 4 AÑOS: Establece correspondencia uno a uno óvalo de su entorno
MAYO en situaciones cotidianas. Ejemplo: Durante el (EL CÍRCULO Y
juego libre en los sectores, Oscar juega al EL OVALO)
restaurante en el sector del hogar con sus
compañeros. Prepara el almuerzo, una vez que
está listo pone la mesa, coloca una cu - chara y
un vaso para cada uno, y luego re - parte un
plato con comida para cada uno.
5 AÑOS: Establece correspondencia uno a uno
en situaciones cotidianas. Ejemplo: Antes de
desarrollar una actividad de dibujo, la docente
le pide a una niña que le ayude a repartir los
materiales a sus compañeros. Le comenta que
a cada mesa le tocará un pliego de cartulina y
le pregunta: “¿Cuántas cartulinas
necesitaremos?”. La niña cuenta las mesas y
dice: “seis cartulinas”.
MARTES 14 DE MAYO COMUNICACION 3 AÑOS: Explora por iniciativa propia diversos El propósito Emplea Reconoce y
QUE DIVERTIDO ES CREA PROYECTOS materiales de acuerdo con sus necesidades e de esta estrategias señala en el
JUGAR CON LOS DESDE LOS intereses. Descubre los efectos que se actividad es para aula y en
COLORES LENGUAJES producen al combinar un material con otro. que los niños relacionar, material
ARTÍSTICOS 4 AÑOS: Explora por iniciativa propia diversos y las niñas comparara, gráfico
 Explora y materiales de acuerdo con sus necesidades e experimenten agrupar, objetos de
experimenta los intereses. Descubre los efectos que se con los ordenar, color: ROJO,
lenguajes del producen al combinar un material con otro. colores contar y AZUL Y
arte. 5 AÑOS: Explora de manera individual y/o primarios representar AMARILLO.
 Aplica procesos grupal diversos materiales de acuerdo con sus aplicando algunas
TALLER DE
creativos. necesidades e intereses. Descubre los efectos procesos figuras
PSICOMOTRICIDAD
Socializa sus que se producen al combinar un material con creativos, geométricas
SERPENTEAMOS
procesos y proyectos otro para de su entorno
OBSTÁCULOS
descubrir (LOS
características COLORES
en los objetos ROJO, AZUL Y
de su entorno AMARILLO)

MIÉRCOLES 15 DE MAYOCOMUNICACION 3 AÑOS: Explora por iniciativa propia diversos El propósito Explorar la Participa
NOS DIVERIMOS CREA PROYECTOS materiales de acuerdo con sus necesidades e de esta combinación activamente
CONOCIENDO NUEVOS DESDE LOS intereses. Descubre los efectos que se actividad es de colores de en las
COLORES LENGUAJES producen al combinar un material con otro. que: productos actividades
ARTÍSTICOS 4 AÑOS: Explora por iniciativa propia diversos Que las niñas seleccionados grafico
 Explora y materiales de acuerdo con sus necesidades e y los niños descubriendo plásticas
experimenta los intereses. Descubre los efectos que se experimenten nuevos desarrolladas
lenguajes del producen al combinar un material con otro. explorando colores: hoy.
arte. 5 AÑOS: Explora de manera individual y/o las VERDE,
TALLER  Aplica procesos grupal diversos materiales de acuerdo con sus posibilidades ANARANJADO
De música creativos. necesidades e intereses. Descubre los efectos de combinar Y MORADO
Socializa sus que se producen al combinar un material con los colores
procesos y proyectos otro primarios

JUEVES 16 DE MAYO MATEMÁTICAS 3 AÑOS: Establece relaciones entre los objetos de El propósito Emplea  Reconocen
PREPARAMOS UNA RESUELVE PROBLEMAS su entorno según sus características perceptuales de esta estrategias las figuras
RECETA CON FORMAS DE CANTIDAD al comparar y agrupar aquellos objetos similares actividad es para geométricas:
GEOMÉTRICAS: *Traduce cantidades a que le sirven para algún fin, y dejar algunos Que las niñas relacionar, círculo,
expresiones elementos sueltos. Ejemplo: Al llegar a su aula, un y los niños cuadrado,
comparara,
numéricas. niño elige ir al sector del hogar y busca entre los reconozcan triángulo y
agrupar,
*Comunica su objetos lo que le servirá para cocinar y servir la las formas rectángulo.
comida a sus hijitos. Selecciona las verduras, frutas, ordenar,
comprensión sobre geométricas Preparan
platos, cubiertos y ollas; sin embargo, deja de lado contar y
los números y las (círculo, masa y
operaciones. un peluche y un peine, que no le son de utilidad representar
para su juego cuadrado, algunas modelan las
*Usa estrategias y triángulo y figuras
4 AÑOS: Establece correspondencia uno a uno en figuras
procedimientos de rectángulo) y geométricas
TALLER DE LECTURA situaciones cotidianas. Ejemplo: Durante el juego geométricas
estimación y cálculo libre en los sectores, Oscar juega al restaurante en establezcan aprendidas
El país de las formas de su entorno
geométricas el sector del hogar con sus compañeros. Prepara el relaciones CÍRCULO,
almuerzo, una vez que está listo pone la mesa, entre ellas y CUADRADO,
coloca una cu - chara y un vaso para cada uno, y los objetos de TRIÁNGULO,
luego re - parte un plato con comida para cada uno. su entorno. RECTÁNGULO
5 AÑOS: Establece correspondencia uno a uno en Así mismo
situaciones cotidianas. Ejemplo: Antes de que se
desarrollar una actividad de dibujo, la docente le diviertan
pide a una niña que le ayude a repartir los
modelando
materiales a sus compañeros. Le comenta que a
cada mesa le tocará un pliego de cartulina y le
figuras con las
pregunta: “¿Cuántas cartulinas necesitaremos?”. La formas
niña cuenta las mesas y dice: “seis cartulinas”. trabajadas

VIERNES 17 DE MAYO MATEMÁTICAS 3 AÑOS: Establece relaciones entre los objetos de El propósito Emplea  Reconocen
¡LOS CUERPOS su entorno según sus características perceptuales de esta estrategias los sólidos
GEOMÉTRICOS ESTÁN al comparar y agrupar aquellos objetos similares actividad es geométricos
RESUELVE PROBLEMAS para
que le sirven para algún fin, y dejar algunos Que las niñas en material
EN TODOS LADOS! DE CANTIDAD relacionar,
elementos sueltos. Ejemplo: Al llegar a su aula, un concreto y
*Traduce cantidades a y los niños comparara,
niño elige ir al sector del hogar y busca entre los
expresiones reconozcan agrupar, en material
objetos lo que le servirá para cocinar y servir la
numéricas. algunos ordenar, gráfico:
comida a sus hijitos. Selecciona las verduras, frutas,
*Comunica su cuerpos contar y esfera, cono,
platos, cubiertos y ollas; sin embargo, deja de lado
comprensión sobre geométricos cilindro,
un peluche y un peine, que no le son de utilidad representar
los números y las para su juego como la cubo.
algunos
TALLER operaciones. 4 AÑOS: Establece correspondencia uno a uno en esfera, cono,  Elaboran un
cuerpos
TALLER DE EXPRESIÓN *Usa estrategias y situaciones cotidianas. Ejemplo: Durante el juego cilindro, cubo, geométricos collar con
ARTÍSTICA procedimientos de libre en los sectores, Oscar juega al restaurante en en objetos de de su fideos de
PINTAMOS CON estimación y cálculo el sector del hogar con sus compañeros. Prepara el su entorno entorno: forma
AGUAS DE COLORES almuerzo, una vez que está listo pone la mesa, describiendo
coloca una cu - chara y un vaso para cada uno, y esfera, cono, cilindro
sus cilindro, cubo.
luego re - parte un plato con comida para cada uno.
características
5 AÑOS: Establece correspondencia uno a uno en
situaciones cotidianas. Ejemplo: Antes de
desarrollar una actividad de dibujo, la docente le
pide a una niña que le ayude a repartir los
materiales a sus compañeros. Le comenta que a
cada mesa le tocará un pliego de cartulina y le
pregunta: “¿Cuántas cartulinas necesitaremos?”. La
niña cuenta las mesas y dice: “seis cartulinas”.
LUNES 20 DE MAYO PERSONAL SOCIAL 3 años El propósito Propone y Elabora un
Se reconoce como miembro de su institución de esta realiza críptico para
CONSTRUYE SU educativa y grupo de aula. Identifica a los actividad es acciones para difundir la
IDENTIDAD integrantes de ambos grupos. que los niños la celebración celebración del
4 años 93 aniversario de
y las niñas del 93
 Se valora a sí Se reconoce como miembro de su institución los jardines de
participen de aniversario de
TALLER DE EXPRESIÓN educativa y grupo de aula. infancia en el
mismo. la los jardines
GRÁFICO PLÁSTICA Perú
 Autorregula sus 5 años planificación de infancia en
“Pongamos su vestido de
fiesta a nuestra aula” emociones Se reconoce como parte de su institución de actividades el Perú
educativa, grupo de aula e IE. por la
celebración
del 93
aniversario de
los jardines
de infancia en
el Perú
MARTES 21 DE MAYO PSICOMOTRICIDAD: 3 años: Realiza acciones y El propósito Realiza a *Elabora su
UNA MAÑANA SE DESENVUELVE DE movimientos como correr, saltar desde de esta actividades y antorcha
OLÍMPICA MANERA pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse -en actividad es movimientos olímpica,
POR LA CELEBRACIÓN DEL 93 AUTÓNOMA A los que expresa sus emociones- explorando las utilizando
ANIVERSARIO DE LA que Las niñas de manera
CREACIÓN DE LOS JARDINES TRAVÉS DE SU posibilidades de su cuerpo con relación al y los niños autónoma material
DE INFANCIA EN EL PERÚ MOTRICIDAD espacio, la superficie y los objetos. conozcan y reciclado.
*Comprende su 4 años: Realiza acciones y juegos de manera practican *Participa con
cuerpo. autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, algunos entusiasmo
*Se expresa deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, deportes y de la mañana
corporalmente. etc. -en los que expresa sus emociones- juegos, tanto deportiva
explorando las posibilidades de su cuerpo con individuales
TALLER DE LECTURA relación al espacio, la superficie y los objetos, como
regulando su fuerza, velocidad y con cierto grupales y
control de su equilibrio. vivencia una
5 años: Realiza acciones y juegos de manera experiencia
autónoma combinando habilidades olímpica
motrices básicas como correr, saltar, trepar,
rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas -en
los que expresa sus emociones- explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación al
espacio, el tiempo, la superficie y los objetos;
en estas acciones, muestra predominio y
mayor control de un lado de su cuerpo.
MIÉRCOLES 22 DE MAYO COMUNICACION 3 AÑOS: Representa sus ideas acerca de sus - El propósito Explora  Demuestra
SOY FELIZ, DEMOSTRANDO CREA PROYECTOS vivencias personales usando diferentes de esta libremente su talento
MIS HABILIDADES DESDE LOS lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la actividad es las artístico al
ARTÍSTICAS LENGUAJES Hoy
danza o el movimiento, el teatro, la música, posibilidades mismo
ARTÍSTICOS los títeres, etc.). demostrarán de uso de los tiempo de
 Explora y 4 AÑOS: Representa ideas acerca de sus su talento materiales fortifica los
experimenta los vivencias personales usando diferentes artístico, de identificados lazos de
TALLER lenguajes del manera integración
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la y
“IMITA DIFERENTES arte. danza o el movimiento, el teatro, la música, los creativa entre los
MANERAS DE previamente
 Aplica procesos títeres, etc.). miembros
CAMINAR” seleccionados
creativos. del aula y
5 AÑOS: Representa ideas acerca de sus
Socializa sus comunidad
vivencias personales y del contexto en el que
procesos y proyectos educativa.
se desenvuelve usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.).
JUEVES 23 DE MAYO PERSONAL SOCIAL 3 años El propósito Verbaliza Participa en
Somos MINICHEF y Se reconoce como miembro de su institución de esta emociones las
PREPARAMOS UN CONSTRUYE SU educativa y grupo de aula. Identifica a los actividad es que le actividades
POSTRE IDENTIDAD integrantes de ambos grupos. que los niños generan las programadas
4 años y niñas actividades por las
 Se valora a sí Se reconoce como miembro de su institución participen que lleva a celebraciones
mismo. educativa y grupo de aula. activamente cabo por las del
 Autorregula sus 5 años en las celebraciones aniversario de
emociones Se reconoce como parte de su institución celebraciones del 93 los jardines
TALLER educativa, grupo de aula e IE. por el 93 aniversario de de infancia y
TALLER DE LECTURA aniversario de la creación de dice con sus
la educación los jardines propias
inicial en el de infancia en palabras
Perú. el Perú. como se
siente.
VIERNES 24 DE MAYO PERSONAL SOCIAL 3 años El propósito de Participa de Dice con
“NOS DIVERTIMOS Se reconoce como miembro de su institución esta actividad las palabras
CONOCIENDO CONSTRUYE SU educativa y grupo de aula. Identifica a los es Que las
actividades sencillas
IDENTIDAD integrantes de ambos grupos. niñas y los
NUESTROS programadas algunos
niños conozcan
PRINCIPIOS” 4 años por la principios de
cuáles son los
 Se valora a sí Se reconoce como miembro de su institución celebración educación
principios de la
mismo. educativa y grupo de aula. educación del 93 inicial
 Autorregula sus 5 años inicial que aniversario de
emociones Se reconoce como parte de su institución guían sus los jardines
educativa, grupo de aula e IE. aprendizajes y de infancia en
participen de el Perú
una fiesta para
TALLER DE EXPRESIÓN celebrar la
semana de la
ARTÍSTICA
educación
inicial
disfrutando
con alegría y
entusiasmo
junto a su
familia escolar.
CUADROS CON LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES PREVISTAS:
I. CALENDARIO CÍVICO DEL MES DE MAYO 2024
01 - Día del trabajo
02 - Combate de Dos de Mayo
03 - Día de la Libertad de Prensa
08 - Día Mundial de la Cruz Roja
2.°. Domingo - Día de la Madre
11 - Aniversario de la Acción Heroica de María Parado de Bellido
12 día Escolar de las Matemáticas
12 - Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
15 día Internacional de la Familia
17 - Día Mundial de las Telecomunicaciones - Internet
18 - Día Internacional de los Museos
18 - Sacrificio de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas
21 el Combate de Iquique
25 - Día de la Educación Inicial
26 - Día de la Integración Andina
27 - Día del Idioma Nativo
28 día Internacional del Juego
30 - Día Nacional de la Papa
II. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, Minedu)
 Guía Docente Comunicación 3, 4 Y 5 años, 2020 (Minedu)
 Guía Docente Matemática3, 4 Y 5 años, 2020 (Minedu)
 Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación,
 El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores.

………………………………………………………………. …………………………………………………………………………..
Profesora Directora

También podría gustarte