Está en la página 1de 10

NIVEL INICIAL

TEMA: “ME SIENTO Y ME MUEVO”

28 DE MAYO 2024.

1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Competencias / Estándar Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
/Área aprendizaje?

 Explora y experimenta 5 AÑOS: Reconoce diferentes emociones a


 Representa ideas acerca de sus
CREA PROYECTOS DESDE LOS los lenguajes del arte través de la historia “El cuento del
vivencias personales y del
LENGUAJES ARTISTICOS.  Aplica procesos bosque” que lo invita a moverse.
contexto en el que se
ESTANDAR: creativos desenvuelve usando diferentes
Crea proyectos artísticos al  Socializa sus proceso lenguajes artísticos (el
experimentar y manipular y proyectos movimiento)
libremente diversos medios y
materiales para descubrir sus Instrumento de
propiedades expresivas. evaluación/Criterio de
Explora los elementos evaluación
básicos de los lenguajes del Cuaderno de Campo, Ficha de
arte como el sonido, los observación
colores y el movimiento.
Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a CRITERIO DE EVALUACIÓN:
partir de sus vivencias y las  Representa sus idea y emciones a
través de difrentes lenguajes
transforma en algo nuevo
artisticos como el movimiento, la
mediante el juego simbólico, música,etc.
el dibujo, la pintura, la
construcción, a música y el
movimiento creativo.
Comparte espontáneamente
sus experiencias y
creaciones.

AREA: COMUNICACIÓN

ENFOQUE TRANSVERSAL:  BUSQUEDA POR EL BIEN COMUN


VALOR:  RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
 ACTITUDES O ACCIONES  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representan
OBSERVABLES: avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ambitos de desempeño.

2
3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Cartulinas
 Recepción de los niños y niñas.  Marcadores de colores
 Actividades espontáneas.  Imágenes o dibujos de diferentes profesiones
 Actividades de rutina.  Pizarra o rotafolio
 Pegatinas o tarjetas de colores
Tiempo: 90 minutos

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS


PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

INICIO 15 minutos

 Esta semana nuestro proyecto de aprendizaje es “EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS EMOCIONES:
APRENDIENDO A NAVEGAR EN LAS AGUAS DE NUESTROS SENTIMIENTOS”, el propósito de
este proyecto es que los niños y niñas explorarán sus propias emociones, desarrollando así la habilidad de
identificarlas y manejarlas de manera gradual y constructiva. El tema del día de hoy es “ME SIENTO Y
ME MUEVO”.
ASAMBLEA
 En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para
realizar nuestra actividad.
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué te gustaría hacer durante la actividad? ¿qué actividad te gustaría
realizar cuando estas triste o molesto? ¿te gustaría realizar unos ejercicios de estiramiento? ¿con que
materiales crees que lo haríamos? ¿has escuchado hablar del yoga? ¿te gustaría escuchar un cuento donde
representas tus movimientos y posturas?

3
METAS DE APRENDIZAJE: Promover en las niñas y los niños el interés por la música,
acercándolos a la naturaleza como medio para expresar emociones. También, propiciar que
las niñas y los niños reconozcan diferentes emociones a través de una historia que los invita
a moverse

DESARROLLO 35 minutos

EXPLORACIÓN DEL MATERIAL:


 Preséntenle la actividad para que sepa qué realizará. Cuéntenle que el día de hoy quieren compartir
con ella o él unos ejercicios de estiramiento muy parecidos al yoga a través de “El cuento del
bosque”. Pregúntenle si ha escuchado hablar del yoga.
 Escuchen sus ideas y compleméntenlas mencionándole que se trata de una práctica donde se
realizan posturas corporales, ejercicios de respiración y
meditación para relajarse y ejercitar el cuerpo.
 Díganle que le contarán un cuento mencionando algunos
elementos para que ella o él los represente con sus
movimientos y posturas.
 Anímenla/o a sentarse en el piso sobre el petate, cartón,
manta o toalla, y propónganle repetir los movimientos que
se sugieren.
EJECUCIÓN
 Inicien contándole “El cuento del bosque”.

Cuando me fui de paseo al bosque, vi una montaña alta muy alta, tan alta que llegaba casi hasta el sol.
Luego tropecé con una piedra chiquitita, tan chiquitita que apenas la podía ver.
Al terminar de cruzar el bosque, pude ver el mar y era ancho , tan ancho que no lograba ver dónde terminaba.
Quise entrar al agua, así que metí primero un pie, después el otro, otra vez un pie, y otra vez el otro...; así, hasta
dar diez pasos.
Y quise meter mi cabeza al mar, por eso tomé bastante aire con la boca y la cerré y empecé a botar el aire
despacito muy despacito y quise hacerlo otra vez, así que volví a tomar bastante aire con la boca y luego otra
vez despacito boté el aire.
Salí del mar y, como no tenía toalla, decidí sacudirme primero mi cabeza..., luego mis brazos… y, por último,
mis piernas. Ya estaba lista/listo para volver a casa.

 Después de la lectura, pregunta a los niños: "¿Qué sintieron los personajes mientras estaban en el
bosque y en el mar? ¿Qué movimientos realizaron?"

4
 Proporciona a los niños materiales sensoriales como tela suave, papel arrugado, plumas, masilla,
etc., para que exploren diferentes sensaciones táctiles.
 Anima a los niños a describir cómo se sienten al tocar cada material y qué movimientos hacen en
respuesta a esas sensaciones.

VERBALIZACIÓN
 Invita a los niños a sentarse en círculo y compartir sus experiencias.
 Pregunta: "¿Qué sensaciones experimentaron al tocar los diferentes materiales? ¿Cómo se sintieron
al realizar las actividades físicas?"
 Anima a los niños a expresar sus emociones y describir cómo se sintieron en su cuerpo mientras se
movían.
 Utiliza preguntas abiertas para fomentar la reflexión, como "¿Qué movimientos te hicieron sentir
más feliz? ¿Cuáles te hicieron sentir más relajado?"

CIERRE 10 minutos

 Motiva a los niños a seguir experimentando y descubriendo nuevas formas de moverse y sentir.
 Despide a los niños con un mensaje positivo y agradeciéndoles por participar activamente.

Expresa y crea sus propios movimientos con libertad identificando las


emociones y sensaciones que siente su cuerpo.

5
FICHA DE OBSERVACIÓN

COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Representa sus idea y


emciones a través de difrentes lenguajes artisticos como el
movimiento, la música,etc.. AD A B C

1 Dionicio
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

NIVELES DE LOGRO EN LA COMPETENCIA


AD= Logros destacados
A=Logrado
B=En proceso
C=En inicio

6
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Proyecto de Aprendizaje: EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS EMOCIONES: APRENDIENDO A
NAVEGAR EN LAS AGUAS DE NUESTROS SENTIMIENTOS

Actividad: “SIENTO Y ME MUEVO”


Área COMUNICACIÓN
Competencia/ CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS.
 Explora y experimenta los lenguajes del arte
Capacidad
 Aplica procesos creativos
 Socializa sus proceso y proyectos
5 AÑOS:
Desempeño  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando
diferentes lenguajes artísticos (el movimiento)

N° Estudiantes LO LOGRÉ ESTOY EN ¿Qué acciones realizaré para


PROCESO seguir mejorando en mis
aprendizajes
01 DIONICIO

02

03

04

05

06

07

08

09

7
10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

8
FICHA DE APLICACIÓN

 ¿Dibuja cómo te sentiste al realizar movimientos

9
Colorea los movimientos que realizaste

10

También podría gustarte