Está en la página 1de 32

Nombre del proyecto Semana Temporalidad

Uno, dos, tres una nueva aventura 1 28 de agosto al 1 de septiembre


1, 2 y 3 por mí y por toda mi familia 2y3 4 al 15 de septiembre
P. E. Personajes de la Independencia de México 3 14 al 15 de septiembre
¡Juguemos con las reglas! 4y5 18 al 29 de septiembre
Encuentro de dos culturas 6y7 2 al 13 de octubre
De tradiciones calaveras y calaveritas 8,9 y 10 16 de octubre al 3 de noviembre
P. E. La paz comienza con una sonrisa 9 23 y 24 de octubre
Creo, aprendo y me divierto, con artesanías y productos de mi comunidad 11 y 12 6 al 17 de noviembre
La feria de los aprendizajes. Evaluación del 1 Trimestre 12 13 al 17 de noviembre
P.E. La Revolución Mexicana 13 21 de noviembre
El cuerpo Humano 13 y 14 21 al 1 de diciembre
¡Celebremos juntos! 15 y 16 4 al 15 de diciembre
Los secretos mejor guardados de mi comunidad 17 y 18 8 al 19 de enero
El mágico mundo de los dinosaurios 19 y 20 22 de enero al 2 de febrero
Con amor todo es mejor 21 y 22 5 de febrero al 16 de febrero
Guardianes del medio ambiente 23 y 24 19 de febrero al 1 de marzo
Las mujeres admirables de mi comunidad 25 4 al 8 de marzo
La feria de los aprendizajes II. Evaluación del 2 Trimestre 26 11 al 15 de marzo
El gran eclipse mexicano 27 19 de marzo al 8 de abril
Viajemos al espacio 28 y 29 9 al 19 de abril
Día del niño y la niña, una celebración que merecemos todos 30 Y 31 22 al 30 de abril
P.E. Conozcamos porqué se conmemora el día internacional del trabajo 31 2 de mayo
P.E. Conmemoremos la batalla de Puebla 31 3 de mayo
La feria de los dulces típicos de mi región 32 y 33 6 al 17 de mayo
Noticias de biodiversidad 34 y 35 20 al 31 de mayo
Escuela: Zona escolar:
Docente: Grado: Fase:
Nombre del proyecto: “Noticias de Biodiversidad” Temporalidad: 9 sesiones
Propósito: Conocer la biodiversidad presente en el entorno sus características, riesgos y amenazas, proponer medidas para su cuidado,
mediante la lectura, análisis y redacción de noticias.
Ejes Articuladores: Inclusión; Interculturalidad critica; Vida saludable; Igualdad de género; Pensamiento crítico; Apropiación de las culturas a
través de la lectura y la escritura.

Contenidos a favorecer:
CAMPO FORMATIVO FASE CONTENIDO PROGRESION DE LOS APRENDIZAJES
LENGUAJES 3 1° Identifica características de una noticia y sus funciones.
Reflexiona sobre la importancia de la veracidad de la noticia.
Elaboración y difusión de Colabora en la escritura colectiva de noticias breves, respetando el formato establecido.
noticias en la escuela y el resto 2° Comenta en forma cotidiana noticias leídas o escuchadas.
de la comunidad Indaga sobre hechos relevantes para su comunidad y elabora noticias escritas sobre estos, con o sin
ilustraciones.
Difunde noticias en soportes impresos o electrónicos como periódico mural, boletín comunitario, blogs,
portales de internet.
4 Indagación, reelaboración y 3° Interactúa con los medios de comunicación y comenta hechos noticiosos o noticias de su interés.
difusión de notas informativas Identifica que, quien, como, cuando, donde y por qué en una nota informativa o reporte de noticia.
con opiniones sobre hechos Distingue entre notas informativas sobre noticias y opiniones acerca de las mismas.
que afectan a la escuela y/o a 4° Conoce los hechos noticiosos o noticias por medio de noticieros de radio y/o televisión.
la comunidad. Compara como se presenta una misma noticia en distintos medios de comunicación e identifica
diferencias y semejanzas en su tratamiento.
5 Seguimiento critico de noticias 5° Expresa interés por un tema particular y busca noticias relacionadas en distintos medios de
en diferentes medios de comunicación escrita; periódicos, revistas, portales de internet.
comunicación escrita 6° Consulta distintos medios de comunicación escrita y selecciona noticias de su interés, justificando las
razones de su elección.
Escribe y comparte sus conclusiones sobre el echo noticiosos y sus reflexiones sobre las razones por las que
pueden presentarse de diferente manera en cada medio de comunicación escrita.
SABERES Y PENSAMIENTO 3 Organización e interpretación 1° Elabora registros de datos mediante distintos recursos como dibujos o tablas para responder preguntas
CIENTIFICO de datos. de su interés
2° Recolecta, organiza, representa e interpreta tablas o pictogramas para responder preguntas de su
interés.
4 Organización e interpretación 3° Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas de frecuencias o pictogramas para
de datos. responder preguntas de su interés.
4° Interpreta tablas de frecuencias y graficas de barras para responder preguntas de su interés.
5 Organización e interpretación 5° Responde preguntas vinculadas a diferentes contextos que implican construir, leer e interpretar
de datos. información cuantitativa y cualitativa contenida en tablas y graficas de barras.
6° Responde preguntas vinculadas a diferentes contextos que implican leer e interpretar información
cuantitativa y cualitativa contenida en graficas.
Ética, naturaleza y 3 Valoración de la naturaleza: 1° Describe la existencia de otros seres vivos y componentes de la naturaleza presentes en el lugar donde
sociedad Respeto, cuidado y empatía vive.
hacia la naturaleza, como Analiza las formas de interactuar con otros seres vivos y componentes de la naturaleza, los sentimientos
parte de un todo. que provocan, la importancia de promover el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos y a la
naturaleza.
Comprende como las acciones de los seres humanos pueden preservar, modificar o dañar los distintos
componentes sociales y naturales del entorno.
2° Se reconoce a si mismo o a sí misma como parte del lugar donde vive y en relación con otros seres
vivos y componentes de la naturaleza, y dialoga acerca de los sentimientos que le provoca esa relación.
Dialoga acerca de las responsabilidades hacia la naturaleza y muestra respeto, cuidado y empatía hacia
sus componentes, proponiendo posibles soluciones y acciones a favor de la naturaleza, en la medida de
sus posibilidades.
4 Valoración de los ecosistemas: 3° Indaga las interacciones de la comunidad con los ecosistemas del territorio, reconociendo: rasgos
Características del territorio físicos, altitud, biodiversidad local (tipo de animales y plantas), tipos de suelo, tipos de suelo, tipos de
como espacio de vida y las cultivos, aire, agua (de donde llega el agua que toman en su comunidad, manantiales, ríos, lagunas,
interacciones de la comunidad barrancas)
con los ecosistemas, para su 4° Representa la visión de su comunidad respecto a su relación con la naturaleza y las tradiciones
preservación responsable y culturales construidas, a partir de su interacción con los ecosistemas del territorio en el que habita su
sustentable. comunidad.
5 Valoración de la biodiversidad. 5° Comprende la biodiversidad, su función como elemento vital en la Tierra y en el equilibrio de la
Biodiversidad en la localidad, biosfera.
entidad, México y en el Propine y realiza acciones que ayuden a proteger la biodiversidad, de acuerdo con sus posibilidades
mundo, valores, acciones desde una perspectiva critica.
sustentables. 6°Comprende la biodiversidad en la Tierra, su sistema de relaciones e interdependencia global.
Analiza críticamente formas de cuidar, respetar y proteger la biodiversidad sustentable.
DE LO HUMANO Y LO 3 La comunidad como el 1° Platica sobre las características geográficas, climáticas, ambientales, socioculturales y lingüísticas de su
COMUNITARIO espacio en el que se comunidad y escuela.
encuentra la escuela 2° Reconoce diferentes problemáticas sociales y ambientales de su comunidad, y reflexiona sobre
algunas acciones para solucionarlas.
4 La comunidad como el 3° Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización, para explicar el
espacio en el que se vive y se significado que tienen en la familia, la escuela y la comunidad.
encuentra la escuela. 4° Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización, para explicar el
significado que tienen en la familia, la escuela y la comunidad.
5 La comunidad, como espacio 5° Argumenta la pertinencia y vigencia de las ideas, conocimientos y prácticas culturales de su
para el aprendizaje y el comunidad, para valorar sus beneficios en el bienestar común.
bienestar común. 6° Profundiza acerca de ideas, conocimientos y prácticas culturales, para proponer alternativas
orientadas a promover, preservar y difundir para el bien común.
Introducción: La biodiversidad es un tema amplio y fascinante que abarca tanto la diversidad de especies como la diversidad de ecosistemas. En
la educación primaria, enseñar sobre la biodiversidad permite a los estudiantes comprender la importancia de la conservación de los seres vivos y
los ecosistemas en los que habitan.

Además, el estudio de la biodiversidad fomenta el pensamiento crítico y el razonamiento científico, ya que implica observar, clasificar y analizar
diferentes organismos y sus interacciones. A través de la exploración de la biodiversidad, los estudiantes también pueden desarrollar habilidades
de investigación, como la formulación de preguntas, la recopilación de datos, la interpretación de resultados y que mejor que generen noticias.
artículos de divulgación que presenten no solo a su entorno escolar sino a través de las redes sociales.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)


Noticias de Biodiversidad
Fases. Actividades Recursos Didácticos
Presentamos. Reconocimiento de la biodiversidad y Video “Biodiversidad en México”
diversidad de especies en México Articulo “Flora y fauna de México”
Identificación de problemáticas que afectan Noticia “Es momento de actuar”
Recolectamos.
la biodiversidad, y especies que habitan en la
región.
Reconocimiento de cambios en el entorno a Entrevista con personas de la comunidad
Formulamos el problema.
través del paso del tiempo y desaparición de
especies
Importancia de la noticia para difundir Gráficas, interactivos de noticias
Organizamos la experiencia.
información y organización par redacción de
estas
Redacción de noticias sobre biodiversidad Características, elementos y estructura de
Vivimos la experiencia.
noticias
Material para investigación
Valoramos la experiencia. Presentación y difusión de noticias Noticias y medios disponibles para difusión
SECUENCIA DIDACTICA

Fase: Presentamos

Actividades de inicio:
- Comentar con los alumnos sobre la biodiversidad, ¿Qué ideas tienen? ¿Qué han escuchado? Apoyarse con el siguiente video:
Biodiversidad de México disponible en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=nfOUrOFa8DUc.
- Después de haber visto el video, responder las siguientes preguntas:
¿Qué características tiene México que lo hace un país megadiverso?
¿Qué es un ecosistema?
¿A qué se le conoce como diversidad de paisajes?
¿Cuáles son los diversos ecosistemas con que cuenta México?
¿Qué especies se domesticaron en México?
¿Cuáles son los beneficios de la biodiversidad?
¿Cuáles son algunas causas que provocan la perdida de la biodiversidad?

Actividades de desarrollo grupal:


- Retomar la parte del video que aborda los datos sobre las cantidades de especies de animales y plantas. Se puede apoyar del anexo 1
para el registro de la información.
- Comentar que grupo de especies son más abundantes en el país y cuales menos, ordenarlas de forma descendente o ascendente.
- Representar en una gráfica de barra la información ordenada sobre las cantidades de especies en nuestro país, asignar a cada especie
un color, diseño o dibujo diferente. En caso de ser necesario ejemplificar en el pizarrón, Coloca la gráfica en un lugar visible.
- Dar lectura al artículo del anexo 2.

Actividades de desarrollo diferenciadas:


FASE 3 FASE 4 FASE 5
- Indicar que especies mencionadas en - Clasificar las especies mencionadas en - Clasificar las especies mencionadas en
el artículo conocen, señalando a que el artículo por grupo: (Mamíferos, aves, el artículo por grupo: (Mamíferos, aves,
grupo pertenecen y que conocen reptiles, anfibios, peces y plantas). reptiles, anfibios, peces y plantas).
sobre ellas. (Características, Registrando la información en el anexo Registrando la información en el anexo
alimentación, dónde las han visto). 3. 3.
- Mencionar ¿Cuáles de esas especies - Indicar, cuáles de esas especies están - Describir las características que tienen
están presentes en el entorno dónde presentes en su entorno y responder: en común las especies de cada grupo.
viven? ¿Qué características del ecosistema Así como las diferencias entre los
- Participar en el juego ¿Quién soy? permiten que esas especies se grupos.
Siguiendo las siguientes instrucciones: adapten al entorno? Registrar las - Registrar las conclusiones en su
respuestas en su cuaderno. cuaderno.
Preparar tarjetas con nombre de plantas y Comentar qué acciones ponen en - Comentar qué acciones podemos
animales mencionados en el artículo. riesgo Esas condiciones que permite a emprender desde la comunidad para
las especies adaptarse y sobrevivir al el cuidado de los diferentes grupos de
Seleccionar una tarjeta y sin mirarla la muestra entorno. especies, plasmándolo en un cartel
a los participantes, para que le proporcionen que permita ser referente durante todo
pistas sobre esa especie. el proceso.
Hacer un listado de esas acciones y
Descubrirá la especie de la que se tratar, proponer algunas alternativas para
mediante las pistas sugeridas. Si adivina el evitar riesgos.
alumno se quedará con la tarjeta.
Continuar hasta que se hayan descubierto
todas las tarjetas. El ganador será quien
acumule mayor número de tarjetas.

- Dibujar las especies que aparecen en


las tarjetas que obtuvo, agregando el
nombre de la especie y describir sus
características.
Actividades de cierre:
- Presentar las producciones elaboradas:
- Fase 3 los dibujos de las diferentes especies, fase 4 el listado de alternativas y fase 5 los carteles, explicando y describiendo sus
características y elementos considerados.
-
Para la siguiente fase del proyecto: noticias que aborden temas sobre biodiversidad, imágenes de especies presentes en el entorno

Fase: Recolectemos.

Actividades de inicio:
- Comentar con los alumnos sobre la importancia y función de la noticia,
¿Para qué se difunden las noticias? ¿Dónde han escuchado, visto o leído noticias?
¿Qué temas tratan las noticias?
¿Qué características tienen las noticias?
¿Cuál es la utilidad de las noticias?

Actividades de desarrollo grupal:


- Leer la noticia presentada de forma escrita en el anexo 4
- Analizar la noticia utilizando las siguientes preguntas: ¿Qué sucedió?
- ¿Quién o quiénes están involucrado?
- ¿Por qué es importante?
- ¿Cuándo y dónde sucedió?
- ¿Cómo sucedió?

Registren y expresen sus puntos de vista sobre la noticia.


Relacionar lo que aborda la noticia con la problemática que pasa en su entorno.
Actividades de desarrollo diferenciadas:
FASE 3 FASE 4 FASE 5
- Comentar qué situaciones en el - Comentar en equipo, qué situaciones - Comentar en equipo, qué situaciones
entorno afectan a la biodiversidad. en el entorno afectan a la en el entorno afectan a la
- Enlistar las causas que generan esas biodiversidad. biodiversidad.
afecciones a la biodiversidad. - Enlistar las causas que generan esas - Enlistar las causas que generan esas
- Los alumnos mediante un dibujo afecciones a la biodiversidad. afecciones a la biodiversidad.
representan cómo se está afectando - Representar en un cartel, mediante - Realizarán pictogramas en el que
la biodiversidad en su entorno. dibujos acompañados con representen cómo se está afectando
- Escribir en el cuaderno acciones para explicaciones breves de cómo se ve la biodiversidad en su entorno.
dar solución a la problemática afectada la biodiversidad en su - Discutir al interior del equipo qué
presentada en el dibujo. entorno. acciones pueden ayudar a dar
- Elegir una o algunas especies presentes - Discutir al interior del equipo qué solución a las problemáticas
en el entorno (puede ser una especie acciones pueden ayudar a dar presentadas en el dibujo.
endémica) solución a las problemáticas - Elegir una o algunas especies presentes
- Elaborar una ficha en la que incluyan presentadas en el dibujo. en el entorno (puede ser una especie
su nombre común, sus características - Elegir una o algunas especies presentes endémica)
físicas y de comportamiento, tipo de en el entorno (puede ser una especie - Elaborar una ficha en la que incluyan
alimentación, zonas donde se endémica) su nombre científico, nombre común,
encuentra, y otros datos que - Elaborar una ficha en la que incluyan sus características físicas y de
consideren importantes. su nombre científico, nombre común, comportamiento, tipo de alimentación,
- Agregar imágenes o dibujos sobre la sus características físicas y de zonas donde se encuentra, y otros
especie. comportamiento, tipo de alimentación, datos que consideren importantes.
- Colocar la ficha en un lugar visible zonas donde se encuentra, y otros - Agregar imágenes o dibujos sobre la
donde pueda ser vista por los demás. datos que consideren importantes. especie.
- Agregar imágenes o dibujos sobre la - Colocar la ficha en un lugar visible
especie. donde pueda ser vista por los demás.
- Colocar la ficha en un lugar visible -
donde pueda ser vista por los demás.

Actividades de cierre:
- Comentar:
¿qué especies se han visto afectadas y de qué manera?
¿han desaparecido especies en nuestro entorno debido a esas afecciones?
¿qué impacto puede tener en el entorno la desaparición de algunas especies?
Para la siguiente fase del proyecto: Invitar a una persona que lleve mucho tiempo viviendo en la comunidad para que hable sobre cambios en
el entorno y desaparición de especies

Fase: Formulamos el problema.


Actividades de inicio:
- Comentar mediante una lluvia de ideas:
¿Crees que en el lugar en que vives siempre han habitado las mismas especies o algunas que existían ya no se encuentran ahora?
- Escribir las ideas en el pizarrón.
- Mencionar las posibles causas que originaron esos cambios.

Actividades de desarrollo grupal:


- Invitar a una persona que lleve muchos años viviendo en la comunidad o región, para que narre si había plantas o animales en la región
que actualmente ya se encuentren.
- Solicitar que explique a que se debe la desaparición de esas especies y como afecta la vida de la comunidad.
- Pedir que el invitado responda las siguientes preguntas:
¿Qué cambios se han dado en la comunidad en fechas recientes?
¿A qué se deben?
¿Qué consecuencias pueden tener en el ecosistema y en la vida de la comunidad?
¿Considera importante analizar estos cambios y por qué?
- Llevar el registro de las respuestas en el cuaderno.

Actividades de desarrollo diferenciadas:


FASE 3 FASE 4 FASE 5
- Los alumnos organizados en equipo - Compartir y comentar las respuestas - Compartir y comentar las respuestas
compartirán y comentarán las que recibieron del invitado, agregando que recibieron del invitado, agregando
respuestas que recibieron del invitado. opiniones y puntos de vista opiniones y puntos de vista
- Elaborar y escribir conclusiones con - Registrar las conclusiones a las que - Registrar las conclusiones a las que
respecto a los cambios en el entorno y llegaron sobre los cambios en el llegaron sobre los cambios en el
la desaparición de especies. entorno, desaparición de las especies, entorno, desaparición de las especies,
- Realizar propuestas de sobre cómo se causas y consecuencias. causas y consecuencias.
puede compartir a la comunidad las - Proponer ideas para realizar un reporte - Proponer ideas para realizar un reporte
conclusiones recopiladas con el dirigido para la comunidad respecto a dirigido para la comunidad respecto a
trabajo del invitado y ellos mismos. la desaparición de especies y cambios la desaparición de especies y cambios
(cartel, reporte, informe etc.…). en el entorno. en el entorno.
- Desarrollar la propuesta para dar a - Elaborar el reporte atendiendo a las - Elaborar el reporte atendiendo a las
conocer las conclusiones a las que ideas propuestas e integrando las ideas propuestas e integrando las
llegaron. conclusiones a las que llegaron. conclusiones a las que llegaron.
- Revisar el reporte y corregir en caso - Revisar el reporte y corregir en caso
necesario. necesario.
- Complementar tablas, fotografías,
graficas, pictogramas para una mejor
exposición.

Actividades de cierre:

- Presentar al grupo los reportes e informes elaborados, exponiendo sus ideas resaltando la importancia de compartirlo con la comunidad.
- Mencionar la utilidad de las noticias para difundir esta información con la comunidad.
- Reflexionar sobre la manera más efectiva y práctica para hacer la difusión de noticias en la comunidad (escrita, visual, auditiva o
electrónica) tomando en cuenta las costumbres y recursos disponibles en la comunidad.
Para la siguiente fase del proyecto:

Fase: Organicemos la experiencia

Actividades de inicio:
Analizar las gráficas y tabla del anexo 5, comentar
¿Qué grupos de especies tienen mayor porcentaje en extensión?
¿Qué pasaría si se extinguen todas las especies amenazadas?
¿Cuáles son las causas que amenazan a las especies de la tierra? ¿Qué las ocasiona?
¿Cuál es la principal causa que amenaza a las especies acuáticas y cual a las terrestres?
¿A qué se debe esas diferencias?
El crecimiento de la población, ¿De qué manera afecta o pone en riesgo a las diferentes especies del entorno?

-Registrar sus argumentos en el cuaderno.

Actividades de desarrollo grupal:


Mencionar de qué manera las noticias pueden ayudar a difundir en la comunidad información sobre la biodiversidad en el entorno y la
amenaza y desaparición de especies.

Comentar las características que tiene una noticia y los elementos que la componen, apoyándose con la realización de las actividades del
anexo 6.

Señalar las distintas formas (escrita, visual, auditiva o electrónica) en las que se pueden dar a conocer noticias en las que se dé a conocer la
biodiversidad, los riesgos que la amenazan e invitar a la comunidad para su cuidado.

Argumentar cual sería la manera más apropiada de difundir las noticias a su comunidad, mencionando los pros y contras de cada una de las
formas.

Actividades de desarrollo diferenciadas:


FASE 3 FASE 4 FASE 5
- En equipo, discutir, que aspectos - En equipo, discutir, que aspectos - En equipo, discutir, que aspectos
pueden considerar para realizar sus pueden considerar para realizar sus pueden considerar para realizar
noticias en las cuales den a conocer a noticias en las cuales den a conocer a la noticias en las cuales den a conocer a
la comunidad problemáticas como la
la comunidad la biodiversidad comunidad la perdida de la biodiversidad perdida de la biodiversidad en el
presente en el entorno o región. en el entorno o región. entorno o región, sus causas, los
impactos en el entorno.
- Destacar los temas que pueden - Destacar los temas y situaciones que
abordar en sus noticias. pueden abordar en sus noticias, así como
- Proponer los materiales y fuentes de el impacto que pueden tener para la - Destacar los temas y situaciones que
donde pueden obtener información comunidad. pueden abordar en sus noticias, así
para redactar sus noticias. como el impacto que pueden tener
- Proponer los materiales y fuentes de para la comunidad.
- Realizar un registro de las actividades a donde pueden obtener información para
emprender para la realización de sus redactar sus noticias, ya sea entrevistas, - Proponer los materiales y fuentes de
noticias, determinando el orden de libros, revistas o internet. donde pueden obtener información
estas, apoyándose en el anexo 7 para redactar sus noticias, ya sea
- Realizar un registro de las actividades a entrevistas, libros, revistas o internet,
- Una vez realizado el registro de emprender para la realización de sus etc.
actividades, expresar la importancia noticias, determinando el orden de estas,
que tiene el llevar cabo cada apoyándose en el anexo 7 - Realizar un registro de las actividades a
actividad y las fuentes de donde se emprender para la realización de sus
obtendrá la información, así como el - Una vez realizado el registro de noticias, determinando el orden de
uso de los distintos materiales de actividades, expresar la importancia que estas, apoyándose en el anexo 7
apoyo. tiene el llevar cabo cada actividad y las
fuentes de donde se obtendrá la - Una vez realizado el registro de
información, así como el uso de los distintos actividades, expresar la importancia
materiales de apoyo. que tiene el llevar cabo cada
actividad y las fuentes de donde se
obtendrá la información, así como el
uso de los distintos materiales de
apoyo.
Actividades de cierre:

- Compartir por medio de lluvia de ideas, sus opiniones y reflexiones sobre la realización de las noticias que se difundirán a la comunidad.
- Discutir sobre el impacto y alcances que pueden lograr con la redacción y difusión de noticias.
- Comentar la manera en que se pueden hacer llegar las noticias a la comunidad ya sea de forma escrita, visual, auditiva o electrónica.
- Reflexionar sobre las características y ventajas de cada manera de difundir las noticias, así como los recursos y medios al alcance para su
difusión, apoyándose en el anexo 8.
- Seleccionar la manera en la cual se difundirán las noticias a la comunidad, considerando las reflexiones del anexo 8.

Para la siguiente fase del proyecto: Entrevistas con personas de la comunidad sobre los cambios en el ecosistema. Libros, revistas, monografías o
información sobre la biodiversidad del entorno.
Fase: Vivimos la experiencia.

Actividades de inicio:
- Organizar la investigación para recabar información para las noticias:
o Realizar las entrevistas a personas de la localidad para obtener testimonios sobre los cambios en el ecosistema, la perdida de
especies y riesgos que han amenazado a la biodiversidad a lo largo del tiempo.
o Leer información sobre la biodiversidad del entorno o región en las fuentes que se consideren necesarias, realizando anotaciones
o resumen con las ideas más relevantes.
o Tomar nota sobre los datos con respecto a cantidades, porcentajes o estadísticas sobre la desaparición de especies en la región,
pérdida de biodiversidad.
o Seleccionar las imágenes o dibujos que ayuden a explicar, ampliar o ejemplificar la información.

- Reflexionar sobre la utilidad de la información seleccionada para la redacción de las noticias, para determinar cuál será útil para la
realización de las noticias.

Actividades de desarrollo grupal:

- Analizar la información del anexo 9 sobre la redacción de noticias y los elementos a considerar al momento de la redacción.
- Revisar que la información que selecciono ayude a responder las preguntas indicadas en el anexo, además que le ayude a cumplir con
los elementos mencionados.
- Repasar nuevamente la información en caso de que no ayude a cumplir con alguno de los elementos o responder las preguntas.
Mencionar las consideraciones que se deben tomar en cuenta para realizar las noticias de acuerdo con la manera en que hayan decidido
difundirlas a la comunidad.

Actividades de desarrollo diferenciadas:


FASE 3 FASE 4 FASE 5
- Comentar en equipo cuántas noticias - Comentar en equipo cuántas noticias - Comentar en equipo cuántas noticias
realizarán y los temas que abordarán, realizaran y los aspectos que se van a realizarán para difundir a la comunidad
para evitar que haya noticias que se considerar, así como los temas a y determinar los temas que abordarán.
repitan. abordar con respecto a la perdida de - Redactar los borradores de las noticias,
- Redactar los borradores de la noticia la biodiversidad y especies, para contar procurando que se enfoquen en las
atendiendo a la consigna de dar a con variedad. problemáticas que afectan la
conocer a la comunidad la - Redactar los borradores de las noticias, biodiversidad del entorno, las causas
biodiversidad del entorno, así como la procurando dar a conocer los temas que las ocasionan y los impactos que
presencia de variedad de especies de seleccionados con respecto a la tiene en el entorno y las especies.
plantas y animales en el entorno. pérdida de biodiversidad. - Revisar al interior del equipo los
- Revisar su borrador que atienda a las - Revisar la redacción de su borrador borradores realizados para verificar que
recomendaciones del anexo 9, pueden además de verificar que cumpla con cumplan con las características y
intercambiarlos al interior del equipo las características y elementos que elementos señalados en el anexo 9.
para llevar a cabo la revisión. señala el anexo 9, pueden - Analizar el anexo 10 sobre la estructura
intercambiarlos al interior del equipo de la noticia.
para llevar a cabo la revisión.
- Leer y analizar el anexo 10 sobre la - Analizar el anexo 10 sobre la estructura - Escribir nuevamente la noticia en su
estructura de una noticia: titulo, de la noticia. versión final, atendiendo a las
entrada, cuerpo, detalles. - Escribir nuevamente la noticia en su observaciones realizadas durante la
- Escribir nuevamente la noticia para una versión final, cuidar que cumpla con la revisión al interior del equipo,
versión final, atendiendo la estructura estructura detallada en el anexo 10. atendiendo también a la escritura
recomendada en el anexo 10, - Agregar imágenes, gráficas y señalada en el anexo 10, comenzando
complementar con imágenes en caso esquemas que consideren necesarios por el título, seguido por la entrada y
de ser necesario. Importante considerar para complementar la noticia. Es cuerpo de la noticia y dejando al final
la manera en que se difundirán a la importante considerar la manera en los detalles.
comunidad. que se difundirán a la comunidad. - Agregar imágenes, gráficas y tablas
- Elaborar carteles informativos sobre las - Elaborar carteles informativos en los que que consideren necesarios para
especies que hay en el entorno y que presenten datos sobre la pérdida de complementar la noticia. Es importante
incluyeron en las noticias, en los cuales biodiversidad y desaparición de considerar la manera en que se
den a conocer información sobre esas especies, incluyendo imágenes, tablas difundirán a la comunidad.
especies y promover su cuidado, o gráficas para presentar la - Elaborar carteles informativos en los que
apoyarse con los ejemplos del anexo información. Pueden apoyarse con los presenten datos sobre la pérdida de
11. ejemplos del anexo 11. biodiversidad y desaparición de
- Revisar que los carteles proporcionen la especies, las causas y afecciones en el
información de manera clara. entorno, incluyendo imágenes, tablas o
graficas para presentar la información.
Pueden apoyarse con los ejemplos del
anexo 11.
- Revisar que los carteles proporcionen la
información de manera clara.
Actividades de cierre:

- Presentar los carteles al grupo, para que sus compañeros conozcan la información presentada.
- Cuestionar a los compañeros con respecto a la información que presentaron para cerciorarse que la información es clara y relevante, ya
que ayudará a complementar la difusión de las noticias.
- Organizar la difusión de las noticias de acuerdo con la manera en que acordaron, ya sea en periódico mural o escolar, o en algún otro
medio como podcast, radio de la comunidad, páginas electrónicas de la escuela o la comunidad.
- Determinar los lugares en donde colocarán los carteles a fin de que sean visibles por la comunidad.
- Realizar y enviar invitaciones a la comunidad para que asistan o estén al pendiente de la presentación de la presentación de las noticias.
Fase: Valoramos la experiencia.

Actividades de inicio:

- Preparar previamente los recursos y medios necesarios para llevar a cabo la presentación de acuerdo con la manera que seleccionaron
para difundir las noticias.

Actividades de desarrollo grupal:

- Realizar la presentación de las noticias elaboradas, siguiendo el orden que determinaron durante la organización. En caso de que se
haya optado por difundir las noticias de manera electrónica o auditiva, asegurarse que las personas de la comunidad estén al pendiente
de la presentación.
- Complementar la presentación con la exposición de los carteles informativos elaborados.
- Invitar al público espectador a emprender acciones para el cuidado de la biodiversidad y del ecosistema, a fin de evitar la pérdida de
especies.
- Colocar los carteles en lugares estratégicos para que estén visibles para toda la comunidad.
- Comentar con el grupo su experiencia al redactar noticias y el proceso que llevo al investigar y conocer del tema.

Actividades de cierre:

- Jugar el juego “Serpientes y escaleras” adaptado a la conservación de la Biodiversidad. Anexo 12


- Responder y argumentar:
o ¿Cuáles son las consecuencias en la biodiversidad de la tala clandestina de bosques o la deforestación de áreas verdes?
o ¿Qué se puede hacer dentro de la comunidad para evitar la pérdida de la biodiversidad?
- Escribir sus argumentos en el cuaderno.
- Valorar de manera critica su participación durante el proyecto, detectando sus fortalezas y áreas de oportunidad.
Rubrica de evaluación
Fase 3

Aspectos que evaluar Si No


° Identifica características de una noticia y sus funciones.
° Indaga sobre hechos relevantes para su comunidad y elabora noticias escritas sobre estos, con o sin ilustraciones.
° Identifica características de una noticia y sus funciones.
° Colabora en la escritura colectiva de noticias breves, respetando el formato establecido.
° Reconoce a personas de la comunidad que pueden contribuir en la solución a problemáticas del cuidado y de las
diversas especies.
° Elabora registros de datos mediante distintos recursos como dibujos o tablas para responder preguntas de su interés.

° Recolecta, organiza, representa e interpreta tablas o pictogramas para responder preguntas de su interés.
° Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde vive y en relación con otros seres vivos y
componentes de la naturaleza.
° Dialoga acerca de las responsabilidades hacia la naturaleza y muestra respeto, cuidado y empatía.
° Comprende como las acciones de los seres humanos pueden preservar, modificar o dañar los distintos componentes
sociales y naturales del entorno.

Fase 4

Aspectos que evaluar Si No


° Reflexiona sobre las diferentes formas de expresar y abordar el mismo hecho noticioso en diferentes medios de
comunicación escrita: extensión, manera de presentarlo, opiniones de los autores, tipo de información que se revela.
° Escribe y comparte sus conclusiones sobre el echo noticiosos y sus reflexiones sobre las razones por las que pueden
presentarse de diferente manera en cada medio de comunicación escrita u oral.
° Interactúa con los medios de comunicación y comenta hechos noticiosos o noticias de su interés.
Identifica que, quien, como, cuando, donde y por qué en una nota informativa o reporte de noticia.
° Distingue entre notas informativas sobre noticias y opiniones acerca de las mismas.
° Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas de frecuencias o pictogramas para responder
preguntas de su interés.
° Interpreta tablas de frecuencias y graficas de barras para responder preguntas de su interés.
° Representa la visión de su comunidad respecto a su relación con la naturaleza y las tradiciones culturales
construidas, a partir de su interacción con los ecosistemas del territorio en el que habita su comunidad.
° Indaga las interacciones de la comunidad con los ecosistemas del territorio, reconociendo: rasgos físicos, altitud,
biodiversidad local (tipo de animales y plantas), tipos de suelo, tipos de suelo, tipos de cultivos, aire, agua (de donde
llega el agua que toman en su comunidad, manantiales, ríos, lagunas, barrancas).
° Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización, para explicar el significado
que tienen en la familia, la escuela y la comunidad.
° Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización, para explicar el significado que
tienen en la familia, la escuela y la comunidad.

Fase 5

Aspectos que evaluar Si No


° Expresa interés por un tema particular y busca noticias relacionadas en distintos medios de comunicación escrita;
periódicos, revistas, portales de internet.
° Da seguimiento a las noticias de su interés en distintos medios de comunicación escrita e identifica las
fuentes de las que proviene la información: testimonios, agencias de noticias, otros diarios y revistas.
° Escribe y comparte sus conclusiones sobre el echo noticiosos y sus reflexiones sobre las razones por las que pueden
presentarse de diferente manera en cada medio de comunicación escrita.
° Interactúa con los medios de comunicación y comenta hechos noticiosos o noticias de su interés.
Identifica que, quien, como, cuando, donde y por qué en una nota informativa o reporte de noticia.
° Compara las diferencias y similitudes en las distintas formas de presentar las noticias de su interés.
° Comparte sus reflexiones sobre los hechos noticiosos de su interés y sobre la experiencia de darles seguimiento en
diferentes medios de comunicación escrita.
° Distingue entre notas informativas sobre noticias y opiniones acerca de las mismas.
5° Responde preguntas vinculadas a diferentes contextos que implican construir, leer e interpretar información
cuantitativa y cualitativa contenida en tablas y graficas de barras.
° Responde preguntas vinculadas a diferentes contextos que implican leer e interpretar información cuantitativa y
cualitativa contenida en graficas.
5° Comprende la biodiversidad, su función como elemento vital en la Tierra y en el equilibrio de la biosfera.
Propine y realiza acciones que ayuden a proteger la biodiversidad, de acuerdo con sus posibilidades desde una
perspectiva critica.
° Comprende la biodiversidad en la Tierra, su sistema de relaciones e interdependencia global.
Analiza críticamente formas de cuidar, respetar y proteger la biodiversidad sustentable.
5° Argumenta la pertinencia y vigencia de las ideas, conocimientos y prácticas culturales de su comunidad, para
valorar sus beneficios en el bienestar común.
° Profundiza acerca de ideas, conocimientos y prácticas culturales, para proponer alternativas orientadas a
promover, preservar y difundir para el bien común.
Anexo 2, articulo informativo sobre flora y fauna de México
Anexo 3. Registro de especies de flora y fauna
Anexo 4, noticia sobre biodiversidad
Anexo 5. Gráficas y tabla sobre biodiversidad en México
Anexo 6, Interactivo sobre noticia
Anexo 7, registo de actividades a realizar
Anexo 8, Registro sobre maneras de difundir noticias
Anexo 9, características y elementos para redactar noticias.
Anexo 10, estructura de una noticia
Anexo 11, ejemplos de carteles informativos
Anexo12, juego de serpientes y escaleras.

También podría gustarte