Está en la página 1de 21

1

Colegio Real San


Francisco de Borja
Cusco

ÁREA COMUNICACIÓN
Grdo 4° Sec. A B C D E.

4400
2

I. Datos informativos.
1. REGIÓN : Cusco
2. UGEL : Cusco
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Colegio Real San Francisco de Borja”
4. TIPO DE GESTIÓN : Estatal
5. CICLO VII : 4to Gdo. Sec. A – B – C – D - E
6. Fecha : Del 9 al 27 de agosto de 2021
7. Periodo de ejecución : Tres semanas
8. Áreas : Comunicación
9. DOCENTE : Lic. Eloy Vidal Soto.

PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.


EJE ARTICULADOR : Proponemos acciones frente al problema de la discriminación.

TÍTULO: CONSTRUIMOS UN PAÍS LIBRE DE DISCRIMINACIÓN CON UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA

II. Planteamiento de la situación.


El Perú es un país respetuoso del Estado de derecho, es decir, promueve que se reconozca y valore la diversidad
de cada una de las personas que viven en el territorio, de quienes piensan diferente y poseen características
culturales y saberes ancestrales distintos, pero que tienen una historia común. Asimismo, se encarga de promover la
práctica de la interculturalidad y la convivencia armoniosa con igualdad de oportunidades, sin discriminación y de la
mano con la naturaleza. Sin embargo, ocurre, que, muchas veces, las personas no actúan como lo hemos descrito
anteriormente, sino que solo piensan en sus intereses particulares y no en el bien común.
Ante ello, nos preguntamos: ¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema de la
discriminación en nuestra comunidad?, ¿Qué acciones podemos realizar para erradicar la discriminación y
el racismo?

III. Propósito de aprendizaje


PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y CONVIVENCIA ARMONIOSA CON IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES, SIN DISCRIMINACIÓN Y RACISMO
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Presentamos las competencias que
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. se desarrollarán en la situación
 Se comunica oralmente en su lengua materna. planteada. Este desarrollo constituye
el propósito de aprendizaje.
IV. Enfoques transversales
• Enfoque de derechos
• Enfoque igualdad de género
• Enfoque orientación al bien común

Relación entre producción, competencias, criterios de evaluación y actividades sugeridas.

El producto nos permite evidenciar el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes. Dicho nivel se
demuestra a partir del cumplimiento de los criterios de evaluación. Para eso, se desarrollan una serie de actividades
que guardarán estrecha relación entre sí.

DESAFIO Y/O RETO


DESAFÍO Y RETO

¿Qué acciones podemos proponer frente al problema de la discriminación para alcanzar bien común dentro de
nuestra comunidad?

PRODUCTO.
- Exposición argumentativa basado en un proyecto participativo donde se promueve la erradicación de la
discriminación en nuestra comunidad.
3

Estándar para el ciclo VII: Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás,
respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y
evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus
costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios
democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo de
conflictos. Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus
derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos
públicos con argumentos basados en fuentes confiables, en los principios democráticos y en la
institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la
violencia o la vulneración de derechos.

V. Organizamos nuestras actividades por semanas.


SEMANA 1.

DIA Y LUNES 09/08/21 MARTES 10/08/21 JUEVES 12/08/21 VIERNES 13/08/21


HORA GRUPO N° 01 GRUPO N° 02 GRUPO N° 01 GRUPO N° 02
2.00 a Leemos el texto lectura Leemos el texto lectura Reflexionamos sobre Reflexionamos sobre
2.30 N°1, Calixto Garmendia N°1, Calixto Garmendia diversidad cultural, luego diversidad cultural, luego
de Ciro Alegría) Pág. de Ciro Alegría) Pág. De anotamos en nuestras anotamos en nuestras
De anexo de la Expe. De anexo de la Expe. De hojas sobre la ideas más hojas sobre la ideas más
Aprendizaje N°5 Aprendizaje N°5 relevantes relevantes
Inferimos e Inferimos e Expresan sus puntos de Expresan sus puntos de
interpretamos el interpretamos el vista mediante mensajes vista mediante mensajes
2.30 a contenido del texto contenido del texto de audio por Whatsap e de audio por Whatsap e
3.00 Reflexiona y evalúa la Reflexiona y evalúa la intercambian opiniones intercambian opiniones
forma, el contenido y forma, el contenido y sobre los derechos y la sobre los derechos y la
contexto del texto. contexto del texto. convivencia armoniosa convivencia armoniosa
SEMANA 2.
DIA Y LUNES 16/08/21 MARTES 17/08/21 JUEVES 19/08/21 VIERNES 20/08/21
HORA GRUPO N° 01 GRUPO N° 02 GRUPO N° 01 GRUPO N° 02
2.00 a Analizamos la Analizamos la Leemos el Texto N°2 Leemos el Texto N°2
2.30 diapositiva sobre diapositiva sobre Yubitza Sánchez (fierita Yubitza Sánchez (fierita
diversidad cultural (Pág. diversidad cultural (pág. maravillosa) maravillosa)
de Anexo) de anexo)
Reflexionamos e Reflexionamos e Explica el tema, el Explica el tema, el
interactuamos a fin de interactuamos a fin de propósito comunicativo, propósito comunicativo,
2.30 a promover el respeto promover el respeto el significado de el significado de
3.00 hacia la interculturalidad, hacia la interculturalidad, palabras en el contexto y palabras en el contexto y
igualdad de igualdad de la intención del autor en la intención del autor en
oportunidades sin oportunidades sin el texto leído, luego el texto leído, luego
discriminación discriminación sintetiza la información sintetiza la información
SEMANA 3.
DIA Y LUNES 23/08/21 MARTES 24/08/21 JUEVES 26/08/21 VIERNES 27/08/21
HORA GRUPO N° 01 GRUPO N° 02 GRUPO N° 01 GRUPO N° 02
2.00 a Deliberamos sobre la Deliberamos sobre la Promovemos la Promovemos la
2.30 discriminación discriminación, erradicación de la erradicación de la
reflexionan y opinan a fin reflexionan y opinan a fin discriminación a través discriminación a través
de tomar posición de tomar posición de un discurso de un discurso
Diseñan un proyecto Diseñan un proyecto Identificamos las Identificamos las
participativo a fin de participativo a fin de características, características,
2.30 a afrontar la discriminación afrontar la discriminación estructura y el propósito estructura y el propósito
3.00 mediante un plan de mediante un plan de comunicativo, del comunicativo, del
acción contra el racismo acción contra el racismo discurso y socializan discurso y socializan
y fomentar el respeto de y fomentar el respeto de sobre los aprendizajes sobre los aprendizajes
los derechos los derechos logrados y el logrados y el
compromiso de mejora compromiso de mejora
4

Ahora, organizaremos nuestro tiempo


para tener una idea clara de los días y
horas en que trabajaremos las
actividades.

Programación Aprendo en casa TV y Radio.

Título del programa Fecha de Competencia Qué busca el programa


transmisión asociada
Leemos un artículo de 9 de agosto Lee diversos tipos Los estudiantes reflexionan y opinan sobre el
opinión de textos escritos en problema de la discriminación en el Perú.
su lengua materna.
Deliberamos sobre la 12 de Convive y participa Los estudiantes comprenden los argumentos
discriminación en el Perú agosto democráticamente para tomar posición y deliberar sobre un
en la búsqueda del asunto público de discriminación étnica.
bien común.
Diseñamos un proyecto 24 de Convive y participa Los estudiantes identifican las características
Participativo para afrontar la agosto democráticamente del diseño de un proyecto participativo para
discriminación en la búsqueda del afrontar la discriminación.
bien común.
Revisamos el proceso de 26 de Escribe diversos Los estudiantes revisan el proceso de
escritura del proyecto agosto tipos d textos en su escritura del proyecto participativo
participativo lengua materna
Presentamos nuestro 27 de Se comunica Los estudiantes planifican la presentación de
proyecto participativo agosto oralmente en su su proyecto participativo
lengua materna
Organizamos nuestra ideas 20 de Se comunica
Que los estudiantes escuchen un discurso
para promover la agosto oralmente en su
para identificar las características, la
erradicación de la lengua materna
estructura y el propósito comunicativo, y
discriminación a través de ordenen sus ideas para elaborar el esquema
un discurso preparado de un discurso oral que promueva la
erradicación de la discriminación
Socializamos el discurso 27 de Se comunica Que los estudiantes organicen sus ideas para
reflexionamos sobre los agosto oralmente en su socializar su discurso que promueve la
aprendizajes logrados en lengua materna erradicación de la discriminación étnico- racial
esta experiencia vivida en su comunidad, y reflexionen sobre sus
saberes previos antes y después de la
experiencia, así como sobre el aprendizaje
logrado y su compromiso de mejora

Antes de Iniciar

Nos organizamos y conocemos las actividades


Los estudiantes identifican la situación motivadora durante la experiencia de aprendizaje, el propósito y el producto
final que evidenciará el desarrollo de sus competencias. Asimismo, la ruta de actividades que seguirán para lograr el
propósito, planificarán el tiempo que emplearán para cada actividad.
Identificamos y seleccionamos un asunto público: el racismo en el Perú
En este grupo de actividades, los estudiantes leerán información sobre el racismo en el Perú e identificarán este
problema en su comunidad. Ello a través del recojo y procesamiento de información, y del diálogo sobre hechos
concretos en su entorno y su experiencia personal.
5

Actividad 1: Leemos un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú.


En esta actividad, reflexionarán sobre la discriminación a partir de la lectura del artículo de opinión “La
discriminación enquistada en la sociedad” (recurso 1). En dicho artículo, se sustenta la idea de que en nuestro país
la discriminación no se ha extinguido pese a los esfuerzos por asumirnos como un país pluricultural. Luego, leerán
otro texto (recurso 2) para conocer la estructura y las características de un artículo de opinión. Así, contrastarán si el
artículo de opinión que leyeron cumple con las condiciones de este tipo de texto.

Actividad 9: Promovemos el cumplimiento de las normas en contra de la discriminación.


A partir de su comprensión sobre los cambios y permanencias del acceso a la educación en el Perú y su relación
con la discriminación por razones étnicas, culturales o de clase, elaborarán una carta dirigida a las autoridades de
su comunidad. En dicha carta, expondrán la importancia de que todos los ciudadanos cumplan con las normas
vigentes contra toda forma de discriminación en el Perú.

Actividad 9: Promovemos el cumplimiento de las normas en contra de la discriminación.


En esta actividad, planificarán, textualizarán y revisarán una carta dirigida a las autoridades de su localidad con el fin
de expresar lo que sienten cuando estas no hacen respetar las normas que prohíben actos de discriminación.

Evaluamos y reflexionamos sobre nuestro proyecto participativo


En esta actividad, los estudiantes presentarán su proyecto participativo contra la discriminación en su comunidad a
través de una exposición argumentativa.
Actividad 13: Presentamos nuestro proyecto participativo.
En esta actividad, presentarán una exposición argumentativa sobre su proyecto participativo, el cual fue elaborado
en la actividad anterior. Para ello, emplearán una ficha de planificación a fin de organizar la exposición
argumentativa, que evaluarán luego empleando la ficha de revisión.

Competencias Criterios Actividades


sugeridas
Se comunica Adecúa la exposición argumentativa a la situación comunicativa Actividad
oralmente en considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características Presentamos
su lengua del género discursivo. nuestro proyecto
materna. Expresa la exposición argumentativa de forma coherente y cohesionada. participativo.
Emplea recursos no verbales y paraverbales que enfatizan o atenúan lo que
dice en la exposición argumentativa.
Evalúa la coherencia y cohesión de las ideas en la exposición
argumentativa, así como la eficacia de los recursos no verbales y
paraverbales empleados.
Lee diversos Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando Actividad
tipos de textos datos específicos y detalles en el texto expositivo-argumentativo que lee. Leemos un
escritos en su Explica el tema, el propósito comunicativo, el significado de palabras en el artículo de opinión
lengua contexto y la intención del autor en el texto argumentativo que lee. sobre la
materna. Distingue lo relevante de lo complementario del texto argumentativo, discriminación en
clasificando y sintetizando la información en un cuadro. el Perú.
Opina sobre la validez de la información del texto argumentativo,
considerando los efectos del texto en los lectores, y lo contrasta con su
experiencia personal.
Escribe Adecúa la carta considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las Actividad
diversos tipos características del género discursivo. Promovemos el
de textos en su Escribe la carta de forma coherente y cohesionada. cumplimiento de
lengua Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido de la las normas sobre
materna. carta. discriminación.
Reflexiona y evalúa la forma y el contenido de la carta.
6

Tomamos en cuenta los criterios de evaluación y el portafolio.

Tenemos que tener cuidado con


nuestro avance y el desarrollo de
cada actividad paso a paso

Primera evidencia parcial


Narra hechos o actos de vulneración de derechos ciudadanos en su comunidad,
a través de un texto.

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer
logre proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes
Identifiqué información explícita e importante de los textos que leí y
seleccioné datos específicos y detalles.
Inferí e interpreté información del texto; para ello, deduje relaciones entre
las ideas sobre la discriminación social y en particular del racismo.
Reflexioné y evalué la forma, el contenido y el contexto del texto, y
determiné las características de los tipos textuales.

¡Hola! En las actividades anteriores reflexionamos sobre el


bicentenario, la importancia de la igualdad de derechos y
oportunidades de las poblaciones vulnerables y la participación
política de los pueblos indígenas u originarios en las últimas
décadas.
Ahora que hemos identificado los problemas sobre vulneración
de los derechos de la mayoría de los ciudadanos, nos toca
proponer acciones a fin de erradicar la discriminación para
alcanzar el bien común dentro de nuestra comunidad, a través
de una exposición argumentativa basado en un proyecto
participativo para erradicar la discriminación, utilizando
estrategias de negociación y diálogo para el manejo de
conflictos

– La competencia “Lee diversos tipos de textos


Todo elloescritos en su lengua
nos conducirá materna”
a asumir permite
ciertos que los estudiantes,
compromisos desde
a través de diferentes tipos de textos, nuestro
analicenentorno
y comprendan
familiar ely nuestra
tema delcomunidad,
racismo, elquecualnos
se ayuden
aborda en la
experiencia diversificada. Así, podrána formarse una opinióny un
tener una comunidad crítica sobreequitativo.
país más el racismo y cómo pueden
enfrentarlo.

A partir de esta reflexión, determinaron que los estudiantes pueden elaborar un plan de acción para
promover la erradicación del racismo en su localidad y fomentar el respeto de los derechos por parte de
todos los peruanos, pero que necesitan algunas adaptaciones, estrategias diferenciadas y andamiajes para
lograrlo.
Enlace del link la discriminación enquistada en el Perú

https://www.topworksheets.com/es/lengua-castellana/lectura/la-discriminaci%C3%B3n-enquistada-en-la-sociedad-
610f181c11e09
7

Cuando tú te valoras como persona, y quieres


avanzar en la vida y asegurar tu futuro, no
olvides que los pasos previos son: la
responsabilidad, la autoestima personal, y sobre
todo el amor por la LECTURA que te permitirá
acceder a la cultura, alcanzar tus objetivos y
cumplir tus metas, ¡Lee harto y serás feliz!

¿Qué es la discriminación?

E n la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial celebrada por las
Naciones Unidas en 1963, se define la discriminación racial como: “Toda distinción, exclusión,
restricción, o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que
tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos y libertades.” Muchas veces identificamos la discriminación
racial solamente con las reacciones más agresivas de rechazo racista, pero como vemos en la definición,
se manifiesta a través de otras muchas prácticas que la sociedad tiene asumidas como normales y que,
de hecho, están provocando una desigualdad material en determinados grupos de ciudadanos, tener un
origen étnico o unas características culturales diferenciadas de la mayoría.
De acuerdo a la Directiva 2000/43 de la Unión Europea, relativa a la aplicación del principio de
igualdad de trato de las personas, independientemente de su origen racial o étnico, podemos distinguir
entre:
Discriminación directa: tiene lugar cuando se trata a una persona de manera menos favorable
que a otra en circunstancias similares, por motivos étnicos. Existe discriminación directa manifiesta, por
ejemplo, cuando a una persona se le impide acceder a un establecimiento público porque “no sirven a
gitanos”. La discriminación directa puede también ser encubierta, y en este caso la motivación racista
estaría disfrazada con excusas, por ejemplo, alegar que el piso por el que una familia gitana ha mostrado
interés, ya ha sido alquilado o va a ser vendido, sin que sea cierto.
Discriminación indirecta: se produce cuando una disposición, criterio o práctica que se plantea y
aplica de manera neutral para todas las personas, coloca a un grupo étnico en desventaja por su
especial situación o características. Por ejemplo, constituiría una práctica de discriminación indirecta
con respecto a ciertos inmigrantes, exigir en una oferta de trabajo un perfecto dominio del español,
cuando este requisito no es necesario para desarrollar el puesto.
Con respecto a los gitanos, podemos encontrar ejemplos de discriminación indirecta en la
estricta regulación de algunas actividades económicas que tradicionalmente han sido llevadas a cabo
por miembros de esta comunidad, como la venta ambulante.
También se consideran formas de discriminación el acoso, que tiene como objetivo o efecto
atentar contra la dignidad de la persona por motivos étnicos y crear un entorno humillante y ofensivo; la
incitación a la discriminación; la segregación; y las represalias contra las personas que denuncien
prácticas discriminatorias.

Cuestionario para responder:


1. ¿En qué reunión internacional fue eliminada toda forma de discriminación racial?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Cómo se denomina la Institución dónde se llevó a cabo este pacto o convenio?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Cómo se define la discriminación racial? Has una síntesis.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
4. El acuerdo 2000/43 de la Unión Europea, sobre el principio de igualdad distingue dos formas de
discriminación ¿cuáles son?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
8

5. ¿Crees que la discriminación en otros países como Europa, respecto al Perú se han eliminado?,
escribe tu opinión.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….....
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
..........................................................................................................................................................
6. ¿Qué acciones podemos realizar a partir de nuestro barrio, comunidad, región; para eliminar toda
forma de racismo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

7. ¿Cuáles serán los beneficios en una sociedad sin racismo y sin discriminación?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

8. ¿Todos los seres humanos sobre la tierra somos iguales?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
9. ¿Qué dicen las leyes al respecto?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………....
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

10. ¿Fuiste alguna vez víctima de estas manifestaciones discriminatorias o raciales?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

11.¿Qué te comunica la imagen anterior? Explica.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
9

DISCRIMINAIÓN Y CARACTERÍSTICAS.

La discriminación es una de las formas en que las personas, grupos o instituciones actúan en relación a
otras, resaltando las desigualdades y ubicando a las otras personas como “diferentes” e inferiores en algún
aspecto. Fuente: https://www.caracteristicas.co/discriminacion/#ixzz735Nw0zjC

La discriminación es una forma de aislar a un grupo, región o nación en función de establecer diferencias de forma
pacífica hacia otras personas. Estas diferencias no se establecen con el simple hecho de hallarlas, sino que, la
cultura o sociedad que discrimina lo hace en desmedro de los valores, costumbres o ideología de aquellas otras
culturas a las que considera como inferiores.

En parte, el sentimiento de discriminación surge de otro concepto que está arraigado en todas las culturas desde la
creación de las civilizaciones antiguas: el etnocentrismo. Este concepto implica una forma de concebir a la propia
sociedad o cultura como superior a las otras e intrínsecamente está arraigado en toda la humanidad. No obstante,
desde allí puede desembocar en una discriminación, concepto que implica no solo la desvalorización sino también el
rechazo y el aislamiento de culturas que son consideradas como diferentes.

El etnocentrismo se convierte en discriminación cuando, del pensamiento de superioridad se deriva en acciones


discriminatorias y se niegan oportunidades a grupos discriminados.

CARACTERÍSTICAS.

1. Etnocentrismo y discriminación.

El etnocentrismo tiende a considerar la cultura propia como superior al resto.


Tal como se hizo mención anteriormente el etnocentrismo es característico de todas las sociedades. Este
concepto alude a la necesidad de considerar a la cultura a la que pertenece una persona como mejor que el resto.
Esto es característico de toda la especie humana y de todos los tiempos.
No obstante, la discriminación negativa se hace presente cuando la diferencia se vuelve intolerante, se
menosprecia al punto de marginalizar a otras culturas, despreciarlas y atacarlas tanto verbal como físicamente.

2. Prejuicio

Desde el punto de vista de la psicología, la discriminación es un prejuicio. Este prejuicio se fundamenta en


conductas despectivas o peyorativas hacia un grupo de personas. No obstante, el prejuicio no se basa en un
fundamento de carácter lógico o certero sobre la superioridad de quien discrimina puesto que no tienen
fundamentos científicos ni lógicos para sustentar la discriminación.
10

3. Tipos de discriminación

La discriminación sexual ejerce un prejuicio por la diferencia de género.

Existen diferentes tipos de discriminación:

 Discriminación laboral. Aquella que se presenta en el ámbito laboral.


 Discriminación sexual. Aquella que discrimina o ejerce un prejuicio por la diferencia de género.
 Discriminación social. Es un tipo de discriminación basada en el país de origen, las costumbres sociales,
la vestimenta, etc., que una persona tenga como hábito adquirido.
 Discriminación racial. Es el tipo de discriminación que se presenta por el aspecto físico de una persona:
color de la piel, de ojos, la altura o la contextura física de una persona.
 Discriminación religiosa. Es el prejuicio que surge por la falta de tolerancia y la marginación hacia un tipo
de creencia religiosa.
 Discriminación ideológica. Aquella que se profesa puesto que unas personas tienen creencias políticas e
ideológicas diferentes a otras.

4. La discriminación positiva

Este tipo de discriminación se presenta cuando la persona posee el discernimiento para distinguir y diferenciar
las desigualdades entre dos o más personas o cosas. La discriminación sin carga negativa indica que la persona
tiene la capacidad para el reconocimiento de que algo es diferente a otra cosa. El término estricto de la palabra
discriminación no carga ninguna connotación racial, xenófoba o perjudicial para nadie.

5. La discriminación y el contexto social

Si bien es correcto indicar que cada sociedad ha ejercido de alguna u otra forma la discriminación hacia otras
personas o grupos, también es importante decir que este tipo de discriminación con carga negativa (rozando el
racismo) se ha manifestado más específicamente después de la segunda mitad del siglo XX.

EL RACISMO.

En muchos casos la discriminación puede derivar en racismo. Para realizar una distinción, la discriminación es el
pensamiento de que otras razas o especies son inferiores en uno o más aspectos, mientras que el racismo es actuar
privando de la libertad u otros beneficios adquiridos para toda la humanidad hacia una determinada sociedad o
grupo de individuos.
11

El racismo discrimina a otras razas tomándolas como inferiores.

LA XENOFOBIA.

Un acto que supera al racismo se llama xenofobia. Si bien tienen la misma raíz de origen que la discriminación y que
el racismo, la xenofobia implica, como el sufijo lo indica, una fobia hacia algo o alguien. En el caso de la xenofobia,
esta implica una repulsión o rechazo hacia todo aquello que no pertenezca a la cultura a la que la persona
pertenece.

La discriminación carece de lógica pues solo se fundamenta en prejuicios.

La discriminación con connotación negativa (aquella que puede devenir en racismo) carece de lógica o fundamento.
Es decir, una persona cree considerarse por alguna razón superior a otra, pero no posee fundamentación
científica que lo avale, solo los prejuicios lo hacen.
12

LA MISOGINIA.

Son muchas las dificultades que las mujeres han encontrado a la hora de desarrollar una actividad artística o
intelectual. A lo largo de la historia las actitudes discriminatorias contra las mujeres donde realmente se percibe
claramente la continuidad de determinados prejuicios sexistas, este es el de las representaciones. El tratamiento
discriminatorio hacia las mujeres se muestra abiertamente en cómo se les representa: hipersexualizadas,
infantilizadas, victimizadas, malvadas, pecadoras, etc.

Todas estas representaciones, comunes obedecen a códigos de representación androcéntricos que toman el punto
de vista masculino como universal y neutro, objetualizando y minimizando a las mujeres. La importancia de estas
representaciones en el imaginario colectivo ha servido para definir, transmitir y reproducir múltiples estereotipos de
género que llegan hasta nuestros días y contribuyen a la permanencia de una desigualdad real entre varones y
mujeres.

ESCRIBIMOS UNA CARTA.

¿Sabes qué es una carta?

Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor
(destinatario) Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre.

El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el
anverso (en los sobres reimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien
envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.

La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo
en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.
Estilo de la carta
El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:
- Formal, si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios; Es una carta dirigida a una persona que no
conocemos o con quien no tenemos amistad. Es generalmente más breve, porque quien escribe tiene la intención
de ser más preciso y concreto con lo que quiere decir.
13

- Coloquial o informal, si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan;
Es informal porque la relación es de confianza.
- Familiar, que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es específicamente para
familiares.
- Extremadamente formal, en estos casos se nota una distancia aun mayor con el receptor. Además, al momento
de colocar a quién se dirige la carta debe ponerse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la Institución)
Don/Doña (Nombre y Apellido).

1. Observa el esquema de la carta y ahora escribe otra, respetando sus partes donde te dirigirás a las
autoridades, exigiendo que se cumplan las normas vigentes contra toda forma de discriminación

LUGAR Y FECHA
SALUDO

Cuerpo de la
carta

Despedida
Firma

A continuación, te presento dos lecturas muy bonitas para leer, allí puedes informarte sobre
discriminación y racismo.
14

CALIXTO GARMENDIA - 1954 CIRO ALEGRÍA


Déjame contarte —le pidió Remigio Garmendia a Anselmo, levantando la cara. Todos estos días, anoche,
esta mañana, aún esta tarde, he recordado mucho... Hay momentos en que a uno se le agolpa la vida...
Además, debes aprender. La vida, corta o larga, no es de uno solamente. Sus ojos diáfanos parecían fijos
en el tiempo. La voz se le fraguaba hondo y tenía un rudo timbre de emoción. Blandíanse a ratos las
manos encallecidas. —Yo nací arriba, en un pueblito de los Andes. Mi padre era carpintero y me mandó a
la escuela. Hasta segundo año de primaria era todo lo que había. Y eso que tuve suerte de nacer en el
pueblo, porque los niños del campo se quedaban sin escuela. Fuera de su carpintería, mi padre tenía un
terrenito al lado del pueblo, pasando la quebrada, y lo cultivaba con la ayuda de algunos indios a los que
pagaba en plata o con obritas de carpintería: que el cabo de una lampa o un hacha, que una mesita, en
fin. Desde un extremo del corredor de mi casa, veíamos amarillear el trigo, verdear el maíz, azulear las
habas en nuestra pequeña tierra. Daba gusto. Con la comida y la carpintería, teníamos bastante,
considerando nuestra pobreza. A causa de tener algo y también por su carácter, mi padre no agachaba la
cabeza ante nadie. Su banco de carpintero estaba en el corredor de la casa, dando a la calle. Pasaba el
alcalde. «Buenos días, señor», decía mi padre, y se acabó. Pasaba el subprefecto. «Buenos días, señor»,
y asunto concluido. Pasaba el alférez de gendarmes. «Buenos días, alférez», y nada más. Pasaba el juez
y lo mismo. Así era mi padre con los mandones. Ellos hubieran querido que les tuviera miedo o les pidiese
o les debiera algo. Se acostumbran a todo eso los que mandan. Mi padre les disgustaba y no acababa ahí
la cosa. De repente venía gente del pueblo, ya sea indios, cholos o blancos pobres. De a diez, de a veinte
o también en poblada llegaban. «Don Calixto, encabécenos para hacer este reclamo». Mi padre se
llamaba Calixto. Oía de lo que se trataba, si le parecía bien, aceptaba y salía a la cabeza de la gente, que
daba vivas y metía harta bulla, para hacer el reclamo. Hablaba con buena palabra. A veces hacía ganar a
los reclamadores y otras perdía, pero el pueblo siempre le tenía confianza. Abuso que se cometía, ahí
estaba mi padre para reclamar al frente de los perjudicados. Las autoridades y los ricos del pueblo,
dueños de haciendas y fundos, le tenían echado el ojo para partirlo en la primera ocasión. Consideraban
altanero a mi padre y no los dejaba tranquilos. Él ni se daba cuenta y vivía como si nada le pudiera pasar.
Había hecho un sillón grande, que ponía en el corredor. Ahí solía sentarse, por las tardes, a conversar con
los amigos. «Lo que necesitamos es justicia», decía. «El día que el Perú tenga justicia, será grande». No
dudaba de que la habría y se torcía los mostachos con satisfacción, predicando: «No debemos consentir
abusos». Sucedió que vino una epidemia de tifo y el panteón del pueblo se llenó con los muertos del
propio pueblo y los que traían del campo. Entonces las autoridades echaron mano de nuestro terrenito
para panteón. Mi padre protestó diciendo que tomaran tierra de los ricos, cuyas haciendas llegaban hasta
la propia salida del pueblo. Dieron de pretexto que el terreno de mi padre estaba ya cercado, pusieron
gendarmes y comenzó el entierro de muertos. Quedaron a darle una indemnización de setecientos soles,
que era algo en esos años, pero que autorización, que requisitos, que papeleo, que no hay plata en este
momento... Se la estaban cobrando a mi padre, para ejemplo de reclamadores. Un día, después de
discutir con el alcalde, mi viejo se puso a afilar una cuchilla y, para ir a lo seguro, también un formón. Mi
madre algo le vería en la cara y se le prendió del cogote y le lloró diciéndole que nada sacaba con ir a la
cárcel y dejarnos a nosotros más desamparados. Mi padre se contuvo como quebrándose. Yo era niño
entonces y me acuerdo de todo eso como si hubiera pasado esta tarde. Mi padre no era hombre que
renunciara a su derecho. Comenzó a escribir cartas exponiendo la injusticia. Quería conseguir que al
menos le pagaran. Un escribano le hacía las cartas y le cobraba dos soles por cada una. Mi pobre
escritura no valía para eso. El escribano ponía al final: «A ruego de Calixto Garmendia, que no sabe
firmar, Fulano». El caso fue que mi padre despachó dos o tres cartas al diputado por la provincia. Silencio.
Otras al senador por el departamento. Silencio. Otra al mismo presidente de la República. Silencio. Por
último, mandó cartas a los periódicos de Almagro y a los de Lima. Nada, señor. El postillón llegaba al
pueblo una vez por semana, jalando una mula cargada con la valija del correo. Pasaba por la puerta de la
casa y mi padre se iba detrás y esperaba en la oficina de despacho hasta que clasificaban la
15

correspondencia. A veces, yo también iba. «¿Carta para Calixto Garmendia?», preguntaba mi padre. El
interventor, que era un viejito flaco y bonachón, tomaba las cartas que estaban en la casilla de la G, las iba
viendo y al final decía: «Nada, amigo». Mi padre salía comentando que la próxima vez habría carta. Con
los años, afirmaba que al menos los periódicos responderían. Arizmendi me ha dicho que, por lo regular,
los periódicos creen que asuntos como esos carecen de interés general. Esto, en el caso de que los
mismos no estén en favor del gobierno y sus autoridades y callen cuanto pueda perjudicarles. Mi padre
tardó en desengañarse de reclamar lejos y estar yéndose por las alturas, varios años. Un día, a la
desesperada, fue a sembrar la parte del panteón que aún no tenía cadáveres, para afirmar su propiedad.
Lo tomaron preso los gendarmes, mandados por el subprefecto en persona, y estuvo dos días en la cárcel.
Los trámites estaban ultimados y el terreno era de propiedad municipal legalmente. Cuando mi padre iba a
hablar con el Síndico de Gastos del Municipio, el tipo abría el cajón del escritorio y decía como si ahí
debiera estar la plata: «No hay dinero, no hay nada ahora. Cálmate, Garmendia. Con el tiempo se te
pagará». Mi padre presentó dos recursos al juez. Le costaron diez soles cada uno. El juez los declaró sin
lugar. Mi padre ya no pensaba en afilar la cuchilla y el formón. «Es triste tener que hablar así —dijo una
vez—, pero no me darían tiempo de matar a todos los que debía». El dinerito que mi madre había
ahorrado y estaba en una ollita escondida en el terrado de la casa se fue en cartas y en papeleo. A los
seis o siete años del despojo, mi padre se cansó hasta de cobrar. Envejeció mucho en aquellos tiempos.
Lo que más le dolía era el atropello. Alguna vez pensó en irse a Almagro o a Lima a reclamar, pero no
tenía dinero para eso. Y cayó también en cuenta de que, viéndolo pobre y solo, sin influencias ni nada, no
le harían caso. ¿De quién y cómo podía valerse? El terreno seguía de panteón, recibiendo muertos. Mi
padre no quería ni verlo, pero cuando por casualidad llegaba a mirarlo, decía: «¡Algo mío han enterrado
también ahí! ¡Crea usted en la justicia!». Siempre se había ocupado de que les hicieran justicia a los
demás y, al final, no la había podido obtener ni para él mismo. Otras veces se quejaba de carecer de
instrucción y siempre despotricaba contra los tiranos, gamonales, tagarotes y mandones. Yo fui creciendo
en medio de esa lucha. A mi padre no le quedó otra cosa que su modesta carpintería. Apenas tuve
fuerzas, me puse a ayudarlo en el trabajo. Era muy escaso. En ese pueblito sedentario, casas nuevas se
levantarían una cada dos años. Las puertas de las otras duraban. Mesas y sillas casi nadie usaba. Los
ricos del pueblo se enterraban en cajón, pero eran pocos y no morían con frecuencia. Los indios
enterraban a sus muertos envueltos en mantas sujetas con cordel, igual que aquí en la costa entierran a
cualquier peón de caña, sea indio o no. La verdad era que, cuando nos llegaba la noticia de un rico difunto
y el encargo de un cajón, mi padre se ponía contento. Se alegraba de tener trabajo y también de ver irse al
hoyo a uno de la pandilla que lo despojó. ¿A qué hombre, tratado así, no se le daña el corazón? Mi madre
creía que no estaba bueno alegrarse debido a la muerte de un cristiano y encomendaba el alma del finado
rezando unos cuantos padrenuestros y avemarías. Duro le dábamos al serrucho, al cepillo, a la lija y a la
clavada mi padre y yo, que un cajón de muerto debe hacerse luego. Lo hacíamos por lo común de aliso y
quedaba blanco. Algunos lo querían así y otros que pintado de color caoba o negro y encima charolado.
De todos modos, el muerto se iba a podrir lo mismo bajo la tierra, pero aun para eso hay gustos. Una vez
hubo un acontecimiento grande en mi casa y en el pueblo. Un forastero abrió una nueva tienda, que
resultó mejor que las otras cuatro que había. Mi viejo y yo trabajamos dos meses haciendo el mostrador y
los andamios para los géneros y abarrotes. Se inauguró con banda de música y la gente hablaba de
progreso. En mi casa, hubo ropa nueva para todos. Mi padre me dio para que la gastara en lo que
quisiera, así, en lo que quisiera, la mayor cantidad de plata que había visto en mis manos: dos soles. Con
el tiempo, la tienda no hizo otra cosa que mermar el negocio de las otras cuatro, nuestra ropa envejeció y
todo fue olvidado. Lo único bueno fue que yo gasté los dos soles en una muchacha llamada Eutimia, así
era el nombre, que una noche se dejó coger entre los alisos de la quebrada. Eso me duró. En adelante no
me cobró ya nada y si antes me recibió los dos soles, fue de pobre que era. En la carpintería las cosas
siguieron como siempre. A veces hacíamos un baúl o una mesita o dos o tres sillas en un mes. Como
siempre, es un decir. Mi padre trabajaba a disgusto. Antes lo había visto yo gozarse puliendo y charolando
cualquier obrita y le quedaba muy vistosa. Después ya no le importó y como que salía del paso con un
16

poco de lija. Hasta que al fin llegaba el encargo de otro cajón de muerto, que era plato fuerte. Cobrábamos
generalmente diez soles. Dele otra vez a alegrarse mi padre, que solía decir: «¡Se fregó otro bandido, diez
soles!», y a trabajar duro él y yo, y a rezar mi madre y a sentir alivio hasta por las virutas. Pero ahí
acababa todo. ¿Eso es vida? Como muchacho que era, me disgustaba que en esa vida estuviera
mezclada tanto la muerte. La cosa fue más triste cada vez. En las noches, a eso de las tres o cuatro de la
madrugada, mi padre se echaba unas cuantas piedras bastante grandes a los bolsillos, se sacaba los
zapatos para no hacer bulla y caminaba medio agazapado hacia la casa del alcalde. Tiraba las piedras,
rápidamente, a diferentes partes del techo, rompiendo las tejas. Luego volvía a la carrera y, ya dentro de la
casa, a oscuras, pues no encendía luz para evitar sospechas, se reía, se reía. Su risa parecía a ratos el
graznido de un animal. A ratos era tan humana, tan desastrosamente humana, que me daba más pena
todavía. Se calmaba unos cuantos días con eso. Por otra parte, en la casa del alcalde solían vigilar. Como
había hecho incontables chanchadas, no sabían a quién echarle la culpa de las piedras. Cuando mi padre
deducía que se habían cansado de vigilar, volvía a romper tejas. Llegó a ser un experto en la materia.
Luego rompió tejas de las casas del juez, del subprefecto, del alférez de gendarmes, del Síndico de
Gastos. Calculadamente, rompió las de las casas de otros notables, para que, si querían deducir, se
confundieran. Los ocho gendarmes del pueblo salieron en ronda muchas noches, en grupos y solos, y
nunca pudieron atrapar a mi padre. Se había vuelto un artista de la rotura de tejas. De mañana salía a
pasear por el pueblo para darse el gusto de ver que los sirvientes de las casas que atacaba subían con
tejas nuevas a reemplazar las rotas. Si llovía, era mejor para mi padre. Entonces atacaba la casa de quien
odiaba más, el alcalde, para que el agua la dañara o, al caerles, los molestara a él y su familia. Llegó a
decir que les metía el agua a los dormitorios, de lo bien que calculaba las pedradas. Era poco probable
que pudiese calcular tan exactamente en la oscuridad, pero él pensaba que lo hacía, por darse el gusto de
pensarlo. El alcalde murió de un momento a otro. Unos decían que de un atracón de carne de chancho y
otros que de las cóleras que le daban sus enemigos. Mi padre fue llamado para que le hiciera el cajón y
me llevó a tomar las medidas con un cordel. El cadáver era grande y gordo. Había que verle la cara a mi
padre contemplando el muerto. Él parecía la muerte. Cobró cincuenta soles, adelantados, uno sobre otro.
Como le reclamaron el precio, dijo que el cajón tenía que ser muy grande, pues el cadáver también lo era
y además gordo, lo cual demostraba que el alcalde comió bien. Hicimos el cajón a la diabla. A la hora del
entierro, mi padre contemplaba desde el corredor cuando metían el cajón al hoyo, y decía: «Come la tierra
que me quitaste, condenado; come, come». Y reía con esa su risa horrible. En adelante, dio preferencia en
la rotura de tejas a la casa del juez y decía que esperaba verlo entrar al hoyo también, lo mismo que a los
otros mandones. Su vida era odiar y pensar en la muerte. Mi madre se consolaba rezando. Yo, tomando a
Eutimia en el alisar de la quebrada. Pero me dolía muy hondo que hubieran derrumbado así a mi padre.
Antes de que lo despojaran, su vida era amar a su mujer y su hijo, servir a sus amigos y defender a quien
lo necesitara. Quería a su patria. A fuerza de injusticia y desamparo, lo habían derrumbado. Mi madre le
dio esperanza con el nuevo alcalde. Fue como si mi padre sanara de pronto. Eso duró dos días. El nuevo
alcalde le dijo también que no había plata para pagarle. Además, que abusó cobrando cincuenta soles por
un cajón de muerto y que era un agitador del pueblo. Como se lo quisiera tomar, esto ya no tenía ni
apariencia de verdad. Hacía años que las gentes, sabiendo a mi padre en desgracia con las autoridades,
no iban por la casa para que las defendiera. Con este motivo ni se asomaban. Mi padre le gritó al nuevo
alcalde, se puso furioso y lo metieron quince días en la cárcel, por desacato. Cuando salió, le aconsejaron
que fuera con mi madre a darle satisfacciones al alcalde, que le lloraran ambos y le suplicaran el pago. Mi
padre se puso a clamar: «¡Eso nunca! ¿Por qué quieren humillarme? ¡La justicia no es limosna! ¡Pido
justicia!». Al poco tiempo, mi padre murió.
17

Nos ejercitamos para comprender mejor el contenido de la primera lectura y el mensaje del autor.
1. ¿Quién es el autor del texto y qué nacionalidad tiene?
…………………………….………………………………………………………………………………………….
2. ¿Quiénes son los personajes principales en el texto?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuál es el tema de la lectura?
…………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué trata de comunicar el autor en su narración?
…………………………………………………………………………………………………………………………
5. En la narración el autor expone una sociedad llena de: (sintetiza)
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Están subrayadas algunas frases y palabras de la narración, puedes explicar para qué y con qué
finalidad? (explica).
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
7. ¿Qué acontecimientos te mueven o tocan más tu sensibilidad de la narración? (enumera)
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
8. ¿Qué hechos obligan a Calixto Garmendia reaccionar de esa manera?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
9. Según tu punto de vista ¿cuál fue la actitud de las autoridades?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
10. ¿Dentro de la Comunidad los habitantes se podían diferenciar claramente? ¿Cuáles son eso rasgos?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna


Lo Estoy en ¿Qué puedo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN logre proceso hacer para
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes
Plantee mis ideas de forma ordenada y siguiendo una lógica explicativa
en mi redacción.
Utilice las propiedades textuales como coherencia y cohesión así como
los conectores para dar forma a mi redacción
Tomé en cuenta en mi redacción la estructura textual de una carta
Planteé adecuadamente mis argumentos en mi exposición para
condenar la discriminación el racismo en mi comunidad, como prácticas
que dañan la buena convivencia social
Segunda evidencia parcial: Escribe una carta dirigida a las autoridades de su comunidad, exigiendo el
cumplimiento de normas vigentes contra la discriminación y el racismo.
18

ELABORAMOS UN PROYECTO PARTICIPATIVO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN.

¿QUÉ ES UN PROYECTO PARTICIPATIVO?

El proyecto participativo es una estrategia que promueve el ejercicio de la ciudadanía de las y los estudiantes, y
consiste en proponer, ejecutar y evaluar acciones organizadas que responden a objetivos encaminados a solucionar
un asunto público de carácter social.
Como adolescentes, propondremos acciones a través de un proyecto participativo contra la discriminación, para
contribuir a la convivencia social armoniosa, por lo cual, seguiremos los siguientes pasos:

PASO I PASO II PASO III PASO IV PASO V


identificación y Indagación y Diseño del Ejecución del Eval. y reflexión
selección del Sistematización proyecto proyecto del proyecto
asunto público de la información participativo participativo participativo

PASO 1 Identifican y seleccionan el problema.


En este paso se propone identificar problemas que afectan el bienestar colectivo y los derechos de las personas. En
el 4to grado identificaremos problemas que atentan a la convivencia armoniosa como la discriminación y el racismo,
es decir, problemas relacionados con la sociedad y la comunidad local, regional o nacional.
Para identificar este problema recurrimos a las siguientes preguntas:
1. ¿Es este un problema que ustedes y otras personas dentro de su localidad consideran importante? ¿Por qué?
2. ¿Qué acciones podemos realizar para peticionar a la autoridad local, regional y/o nacional para erradicar la
discriminación y el racismo como parte de una solución al problema?
3. ¿Es posible que como adolescentes contribuyan a la solución del problema? ¿Por qué?
4. ¿Creen que es urgente resolverlo? ¿Por qué?
PASO 2 Indagación y sistematización de la información.
Una vez seleccionado el asunto, es necesario recolectar y analizar información de diversas fuentes que permita
explicar el problema que se ha elegido para resolverlo. Por lo tanto, implica organizarnos por equipos para
recolectar y sistematizar información que permita responder las siguientes preguntas:

¿Dónde se produce el problema? ¿Por qué se produce? ¿Cómo está


La explicación del problema afectando a la población de ese lugar? ¿A quiénes y a cuántos está
afectando? ¿Desde cuándo? ¿Qué derechos de los pobladores se están
vulnerando? ¿Qué organismo o institución del Estado tiene la función de
atender y solucionar el problema?
¿Qué políticas públicas (leyes, reglamentos, decretos, ordenanzas, directivas
La evaluación de políticas públicas y acciones) están abordando el problema? ¿Qué ventajas y desventajas
existentes presenta la ejecución? ¿Qué malestar expresa la comunidad con respecto a
estos problemas?

PASO 3 Diseño del proyecto participativo.


Consiste en planificar las acciones del proyecto participativo. El planteamiento de los objetivos del proyecto supone
construir en equipo ideas sobre los propósitos concretos que se quieren lograr, teniendo en cuenta que dichos
propósitos deben ser realizables (que ellos lo puedan ejecutar), pertinentes (apropiados para ese momento y lugar)
y sostenibles (que permanezcan en el tiempo).

El diseño del proyecto considera los siguientes aspectos:

1. Título: Sintetiza lo fundamental del Proyecto.


2. Sumilla: En ella, los estudiantes EXPLICAN la finalidad del proyecto, OBJETIVOS y RESULTADOS que se
esperan obtener.
3. Justificación: Consiste en explicar por qué es importante solucionar el problema y cómo BENEFICIA el
PROYECTO a la población.
19

4. Los objetivos: Son los cambios que queremos lograr para prevenir, reducir o solucionar el problema
identificado. Se redactan indicando una acción (verbo en infinitivo), el sujeto cuya condición se quiere
cambiar y la característica o situación que se quiere mejorar. EJEM.
SENSIBILIZAR a los compañeros sobre los riesgos para su integridad física y mental que implica la venta
de licores en los alrededores de la institución educativa.
5. Participantes: Podemos mencionar a las personas, a los grupos o instituciones que se beneficiarán con el
proyecto.
6. Actividades, recursos, presupuesto y cronograma: Describir las actividades que se van a realizar por cada
objetivo y determinar los resultados que se esperan lograr. Entre las posibles actividades, sugerimos las
siguientes: charlas, talleres, ferias, conciertos, comparsas, cine foro, campañas, recuperación de espacios
(murales, áreas verdes), creación de espacios de diálogo e interacción (físicos o virtuales).

ESQUEMA O FICHA DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO PARTICIPATIVO.

Titulo
DILE NO AL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN.

Sumilla Conscientes de que en nuestra comunidad los hombres, mujeres, niños, ancianos, y adultos han
sufrido permanentemente agresión…

Justificación Nuestros propósitos son…

Objetivos Erradicar la discriminación como práctica permanente para la convivencia armoniosa en la


comunidad.

Participantes Nombres de los participantes

Campañas Charlas Talleres Ferias Conciertos Foros

Actividades

Responsables

Tiempo y
cronograma

Esquema sugerido de proyecto participativo, en dichos espacios se puede completar según el tema o motivo del
proyecto, los propósitos y el destinatario a quien debe ser presentado y expuesto dicho proyecto.
20

YUBITZA SANCHEZ (Fierita maravillosa).


En plena clase, llaman a la puerta de tercero B. El profesor abre y unos chicos de quinto de secundaria
preguntan por la alcaldesa del colegio. ¿La alcaldesa? En esa aula no está quien representa a todos los
alumnos del Horacio Zeballos Gamez, aunque sí una de las estudiantes que participó en las recientes
elecciones para elegir a esa autoridad. Tras unos segundos de incertidumbre, todo el salón volteó hacia
Yubitza. En realidad, esos chicos habían ido para anunciar que ¡ella había ganado! La China, como la
llaman todos en Pueblo Nuevo, el asentamiento humano chinchano donde queda su escuela, sacó casi
cuatro veces más votos que el segundo lugar. No lo podía creer, hasta hace unos meses era la alumna
más terrible del colegio y ahora sería su alcaldesa. ¿Cómo era eso posible? Dos años antes, protagonizó
una de las broncas más recordadas del Horacio Zeballos Gamez. Ocurrió a la salida. «¡Cháncala!
¡Cháncala!», gritaban los curiosos mientras ella y una compañera rodaban por el suelo de tierra. Yubitza
terminó arañada y piconaza por la derrota; así que, días después, ni bien la vio al final de un desfile, se le
fue encima. «Ahí sí gané. La tuve en el suelo, botando sangre por la nariz».
La China mandaba en su salón y también en la calle. Si no le hacías caso, te botaba de la pandilla. En su
casa le caía golpe por insolente. En lugar de frenarla, eso más brava la ponía. ¿Cómo entonces fue
elegida alcaldesa? Tiene siete hermanos, la mayor ya es madre de cinco niños. La mamá de Yubitza es
cobradora de micro; su papá jamás aportó un sol. En su pandilla, algunos chicos ya venían robando. A ella
también le provocaba arranchar cosas, pero no lo llegó a hacer.
La psicóloga Ana Segura llegó al Horacio Zevallos Gamez y rápido se ganó la confianza del alumnado.
Las chicas la buscaban, le contaban sus problemas. Una le dijo a Yubitza que daba buenos consejos.
Meses después llegó un nuevo tutor a tercero B, al temido salón de la China. Los tutores ahí no duraban,
pero el profesor José Luis Díaz era diferente. Él no tiró la toalla, los supo entender. Conversar con Ana y
José Luis alteró su vida. Él la convenció de participar en un concurso de inglés y ella ganó, incluso llegó a
representar a su colegio. Su mamá estaba orgullosa, algo que Yubitza jamás había sentido. Fue entonces
que otros dos profesores le propusieron postularse como alcaldesa del colegio. No entendía, se
preguntaba qué habían visto en ella.
Trabaja desde los once años. Como su madre, es cobradora de micro. Sábados y domingos. De siete de
la mañana a ocho de la noche. Vive en el asentamiento humano Señor de los Milagros. Desde ahí partió a
Lima con su mamá para mandar a hacer unos polos con el lema de su partido: «Unidos por una sola
fuerza». Armó su equipo, sus propuestas, ¡arrancó la campaña!
Su colegio contaba entonces con el apoyo de CARE, organización que a través del programa Niñas con
Oportunidades afianza la formación de las chicas, pues en zonas pobres como Pueblo Nuevo es común
que no terminen el colegio. ¿Una de las causas? El embarazo prematuro. Le ocurrió a la alumna con la
que la China se agarró a golpes en segundo de secundaria. No volvió más a la escuela. ¿Qué hizo
Yubitza? Invitó a CARE para buscar alternativas y resolver ese problema. Pero si ganó, fue por otra
propuesta. Prometió acabar con el tormento de todas las chicas: el corbatín. ¿Por qué solo los chicos usan
corbata? ¿Por qué ellas tienen que soportar esa liga que les aprieta el cuello? Propuso corbatas para todo
el mundo y la libertad de desajustárselas si les provocaba. Listo, así hizo suyo el voto de todas las
alumnas del Horacio Zeballos Gamez. Hoy es otra. Acabó tercero, el siguiente año fue alcaldesa y ahora
está en quinto. Tiene dieciséis años y es el brigadier general de su escuela. En su pandilla ya no la
escuchan, dicen que se ha vuelto una nerd. «Cuando me dan cólera, les respondo: “Al menos he
mejorado. Ustedes siguen en lo mismo y se pueden perder”. Ahí se quedan calladitos». La China ha
nacido para romper esquemas. Quiere estudiar Medicina, ser cardióloga. Si lo consigue, será la primera
profesional de su familia; y está convencida de que todos sus amigos tienen la misma oportunidad de
cambiar. Porque si ella que era una terrible ha podido, ¿por qué otros no?
21

PRODUCTO FINAL.
Exposición argumentativa basado en un proyecto participativo donde se
promueve la erradicación de la discriminación en nuestra comunidad.

Competencia: se comunica oralmente en su lengua materna


Lo Estoy en ¿Qué puedo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN. logre proceso hacer para
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes
Organicé y desarrollé las ideas de forma coherente y cohesionada,
utilizando el lenguaje verbal y no verbal
Utilicé las convenciones del lenguaje oral de forma pertinente para
garantizar la claridad y el sentido del texto, en mi exposición del
proyecto participativo, para argumentar mis ideas en contra de la
discriminación y el racismo
Adecué el texto a la situación comunicativa, contextualizando el
contenido según los objetivos planteados en el proyecto participativo

¡ Bravooo lo
logramos !

Recomendaciones finales:

1. En la experiencia N°5 se desarrollará concretamente actividades desarrollando las tres competencias del
área de comunicación, en cada uno de ellos se consideran los criterios de evaluación y la presentación
de las evidencias parciales.
2. El Producto final es la exposición argumentativa basado en un proyecto participativo donde se promueve
la erradicación de la discriminación y el racismo en nuestra comunidad.
3. Los textos de lectura que se han incluido en la experiencia de aprendizaje, es una valiosa fuente de
información para comprender y asimilar el problema existente dentro de la sociedad peruana como la
discriminación y el racismo.
4. Se recomienda leer cada material proporcionado para el logro de las competencias en el área de
comunicación.
5. Presenta responsablemente tus evidencias parciales y el producto final para demostrar tus aprendizajes.

También podría gustarte