Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

TRABAJO MONOGRÁFICO
“Historia de la obstetricia en el Mundo, Latinoamérica y del Perú”

CURSO:
INTRODUCCION A LA OBSTETRICIA

AUTOR:
JENIFFER ALEXANDRA, LOPEZ YNCA

PROFESOR:
NICOLAS AUGUSTO QUIROZ DIAZ

TRUJILLO-PERÚ
2024
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

La Obstetricia representa el momento culminante y complejo en el extraordinario proceso de


traer una nueva vida al mundo. Como futura profesional en este campo, nos embarcamos en el
estudio de su historia a nivel global y nacional para comprender mejor esta disciplina en
nuestra carrera. Hoy en día, los obstetras son médicos capacitados para brindar atención
completa y segura a las mujeres durante el embarazo, el parto y el período posterior al
nacimiento.
HISTORIA DE LA OBSTETRICIA EN EL MUNDO

Inicialmente, el término proviene del latín "Obstetrix", que se refiere a la comadrona. La


Obstetricia es la rama médica que se enfoca en el cuidado y la asistencia durante el embarazo,
el parto y el posparto, ofreciendo un apoyo completo a las mujeres en una de las etapas más
importantes de sus vidas. Su origen se remonta a tiempos antiguos, cuando las mujeres
embarazadas recibían atención de matronas o parteras. Estas mujeres, con su sabiduría y
experiencia, poseían un conocimiento transmitido de generación en generación y se
encargaban de asistir en los partos y cuidar tanto a las madres como a los recién nacidos. Con
el progreso de la ciencia y la medicina. (1)

En tiempos prehistóricos, el parto solía ocurrir de manera solitaria y sin asistencia, lo que
podría considerarse como una era pre obstétrica. Las mujeres primitivas, durante el trabajo de
parto, se apartaban de sus comunidades para dar a luz en soledad, a menudo en las orillas de
ríos o lagunas, e incluso en bosques o en cuevas, enfrentando los dolores sin expresar gritos.
(2)La postura predominante era la posición de cuclillas, una posición instintiva. Los primeros
registros escritos que nos han llegado sobre este tema son los papiros egipcios, que datan de
hace unos cuatro mil años.

LA ANTIGÜEDAD
Las mujeres recibían atención exclusivamente de otras mujeres, y el parto se llevaba a cabo con
la mujer en posición de cuclillas, ya sea en el suelo o sobre ladrillos. Los métodos para inducir
el parto mencionados en el papiro probablemente reflejaban las prácticas aceptadas en esa
época e incluían el uso de ingredientes como sal, cebolla, aceite, menta, incienso, vino,
cáscaras de escarabajo y tortuga. Además, el documento ofrecía consejos sobre la lactancia
materna.

Alrededor del año 1500 a.C., se registran entre egipcios y judíos las primeras medidas sensatas
y particularmente higiénicas en el ámbito obstétrico, que incluyen exploraciones genitales y
procedimientos como versiones internas, embriotomías y cesáreas post mortem.

INDIA
Considerando la existencia de una destacada civilización india que prosperó entre los años
4000 y 1700 a.C., es lógico suponer que hayan desarrollado sistemas de salud avanzados y
evolucionado en el campo obstétrico. Sin embargo, no existen pruebas que respalden esta
hipótesis.

Sushruta, un destacado personaje en la historia de la medicina india del siglo VI a.C., es


conocido por haber escrito un tratado de 900 páginas considerado como el primer libro
quirúrgico que detalla diversas operaciones, incluyendo las relacionadas con obstetricia. Una
parte significativa de su obra está dedicada al tema del parto, en la cual describe
procedimientos como la cesárea, así como el uso de instrumentos como fórceps y espéculos
tanto para aplicaciones vaginales como rectales.
https://www.vitalseguro.com/blog/salud/obstetricia-su-importancia/

https://www.calameo.com/read/00558162663352caccdfb

https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2021/abr21280u.pdf

También podría gustarte