Está en la página 1de 11

SESION DE APRENDIZAJE

I.- Datos informativos:


IE : 1235 “UNION LATINOAMERICANA” – LA MOLINA.
GRADO Y SECCIÓN : SEXTO
DOCENTE : MARIA S. VILCHEZ CORDOVA
FECHA : …………………………………………………………….
AREA : MATEMATICA
DURACION : ……………………………………………………………
II.- Titulo: ORGANIZAMOS DATOS EN GRÁFICOS DE BARRA DOBLE.

III.- Propósitos de aprendizaje para el docente


COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS INSTRUMENTO
CAPACIDADES EVALUACIÓN

Resuelve problemas de - Identifica


gestión de datos e los datos
- Lee tablas de doble entrada y
incertidumbre presentados
gráficos de barras dobles, así
en tablas de
- Representa datos con como información proveniente
frecuencia.
gráficos y medidas de diversas fuentes
estadísticas o - Representa
(periódicos, revistas,
probabilísticas. los datos en
entrevistas, experimentos,
gráficos de
- Comunica la etc.), para interpretar la
doble barra
comprensión de los información que contienen
determinand
conceptos estadísticos considerando los datos, las
o un color
y probabilísticos. condiciones de la situación y Ficha de
distinto para
- Usa estrategias y otra información que se tenga problemas
cada barra. Escala
procedimientos para sobre las variables. También, sobre
advierte que hay tablas de Explica la valorativa
recopilar y procesar gráficos de
doble entrada con datos información barra doble
datos.
incompletos, las completa y plasmada en las
Sustenta conclusiones o
produce nueva información. tablas y
decisiones con base en la
- Recopila datos mediante gráficos de
información obtenida.
encuestas sencillas o doble barra.
entrevistas cortas con
preguntas adecuadas
empleando procedimientos y
recursos; los procesa y
organiza en tablas de doble
entrada o tablas de frecuencia,
para describirlos y analizarlos.

MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO

Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida y de bendiciones en
nuestro hogar.
 Observan la siguiente imagen. ANEXO 01
 Responden las siguientes preguntas:
- ¿Qué observamos en la imagen?
- ¿Cuáles de estas loncheras preferirían consumir?
- Si consultamos solo a los varones ¿Cuál de ellas preferirían?
- Si consultamos solo a las mujeres ¿Cuál de ellas preferirían?

- Entre varones y mujeres ¿Tienen las mismas preferencias?


Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy organizaremos datos de nuestra aula en gráficos de barra doble para comparar la información.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Identifica los datos presentados en tablas de frecuencia.


 Representa los datos en gráficos de doble barra determinando un color distinto
para cada barra.
 Explica la información plasmada en las tablas y gráficos de doble barra.

Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA ------------------------------------------


Se plantea el siguiente problema:
En la academia “El relámpago”, iniciarán los talleres deportivos por las tardes. Para ello, se ha realizado
una consulta en la comunidad para ver que talleres prefieren las niñas y los niños. Los deportes serán:
tenis, natación, fútbol y vóleibol. ¿Cuál será el deporte favorito?
Se realizó la consulta y tenemos los siguientes datos:
DEPORTES NIÑOS NIÑAS TOTAL

Tenis 8 10 18

Natación 4 6 10

Fútbol 12 6 18

Vóleibol 2 10 12
TOTAL 26 32 58

Responden las siguientes preguntas:


- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué datos nos presenta el problema?
- ¿Qué nos pide resolver?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS --------------------------------------------


Responden las preguntas:
- ¿Cuáles son los deportes a elegir?
- ¿Qué deben hacer para hallar el deporte preferido por las niñas y niños?
- ¿Qué podemos hacer para organizar los datos de esta consulta?
- Si utilizamos un gráfico de barras ¿Cuántas barras tendríamos que dibujar para representar los
datos de las niñas y los niños?
REPRESENTACIÓN
---------------- DEPORTES NIÑOS NIÑAS TOTAL
Realizan la representación del problema Tenis 8 10 18
analizando la tabla de frecuencia. Natación 4 6 10
Fútbol 12 6 18
Luego, organizan los datos en un gráfico
Vóleibol 2 10 12
de doble barra diferenciando los colores
TOTAL 26 32 58
de los datos de los niñas y niños.

Analizan los datos representados en el gráfico de


doble barra respondiendo las siguientes preguntas:
 ¿Qué representan las barras de color
celeste?
 ¿Qué representan las barras de color rojo?
 ¿Cuántos niños participaron en la elección?
 ¿Cuántos niñas participaron en la elección?
 ¿Cuál es el deporte favorito de los hombres?
 ¿Cuál es el deporte favorito de las mujeres?
FORMALIZACIÓN

------------------------------------------------------
Responde la siguiente pregunta para formalizar sus aprendizajes:
¿Qué son los gráficos de barras dobles y para qué sirven?
 Es una forma de organizar datos usando barras y dos ejes.
 Un eje representa el número de cada grupo y el otro eje representa el
grupo contado.
 También usa una escala, pero está diseñado para comparar datos
recopilados en dos épocas o eventos distintos.
 Un gráfico de barras dobles es una herramienta de
comparación.
Para construir un gráfico debes considerar lo siguiente:
1. El título de la gráfica nos ayuda a saber cuál es la que información podemos encontrar en la
gráfica.
2. Los ejes son los dos lados de la gráfica. El eje vertical (eje y) va de abajo para arriba. El eje
horizontal (eje x) se extiende a lo largo de la inferior de la gráfica.
3. Las etiquetas de los ejes nos dicen la información que se presenta en cada eje. En nuestra gráfica
de ejemplo uno de los ejes es el tipo de deportes y el otro es el número de preferencias.
4. La escala nos dice qué tanto o cuánto.
5. La altura de las barras indica el valor de cada opción.
REFLEXIÓN ---------------------------------
Reflexionan mediante las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el objetivo de realizar un gráfico de doble barra?


 ¿Qué características tiene un gráfico de barra doble?
 ¿Por qué debemos diferenciar los colores de barras?

CIERRE

 Respondemos las siguientes preguntas:


- ¿Qué aprendiste sobre los gráficos de barras dobles?
- ¿Cómo vas a utilizar tus aprendizajes en tu vida diaria?
- ¿Tuviste alguna dificultad en el desarrollo de la actividad? ¿Cómo lo
resolviste?

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.


Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré

 Identifiqué los datos presentados en tablas de frecuencia.

 Representé los datos en gráficos de doble barra


determinando un color distinto para cada barra.

 Expliqué la información plasmada en las tablas y gráficos


de doble barra.

IV.- Recursos y materiales


- Determinar los materiales y recursos que se utilizarán en la sesión.

…………………………………………. …………………………………….
PROFESORA DE AULA SUBDIRECTORA
ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Resuelve problemas de gestión de datos e
ÁREA Matemática COMPETENCIA
incertidumbre
CRITERIOS
Identifica los datos Representa los datos en Explica la
presentados en tablas de gráficos de doble barra información
ESTUDIANTES frecuencia. determinando un color plasmada en las
distinto para cada barra. tablas y gráficos de
doble barra.

A B C A B C A B C A B C
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.

ANEXO 01
En la academia “El relámpago”, iniciarán los talleres deportivos por las tardes. Para
ello, se ha realizado una consulta en la comunidad para ver que talleres prefieren las
niñas y los niños. Los deportes serán: tenis, natación, fútbol y vóleibol. ¿Cuál será el
deporte favorito?
Se realizó la consulta y tenemos los siguientes datos:
DEPORTES NIÑOS NIÑAS TOTAL
Tenis 8 10 18
Natación 4 6 10
Fútbol 12 6 18
Vóleibol 2 10 12
TOTAL 26 32 58
Responden las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata el problema?

- ¿Qué datos nos presenta el problema?

- ¿Qué nos pide resolver?

- ¿Cuáles son los deportes a elegir?

- ¿Qué deben hacer para hallar el deporte preferido por las niñas y niños?

- ¿Qué podemos hacer para organizar los datos de esta consulta?

- Si utilizamos un gráfico de barras ¿Cuántas barras tendríamos que dibujar para


representar los datos de las niñas y los niños?
Resuelve los siguientes problemas elaborando los gráficos de barra doble.

1. Observa el siguiente gráfico, y responde las siguientes preguntas:

a) ¿De qué trata el grafico?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
b) ¿Qué representa las barras grises y las rosadas?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
c) ¿Qué información puedes interpretar del gráfico?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. Observa el siguiente gráfico y completa con un V si la afirmación es verdadera o con una F
si la información es falsa.
3. El profesor consulta a los estudiantes por el deporte que practican durante la semana. Él
registró en esta tabla los resultados.

Ahora, organiza los datos en un gráfico de barra doble. Luego, responde las preguntas de
análisis de información.











El deporte que más les gusta practicar a los hombres es: .................................

 A las mujeres les gusta más el.............................................. que a los hombres.

 Los que no practican deportes son en total............. estudiantes.

 ¿Cuántos hombres más que las mujeres practican deportes?............................

4. En la siguiente tabla se muestra la cantidad de libros vendidos en dos librerías durante


una semana.
Ahora, organiza los datos de la venta de libros en un gráfico de barra doble.

¿Cuántos libros se vendieron en la librería Brasil el jueves?


___________________________________________
 ¿En qué día ambas librerías vendieron la misma cantidad de libros?
_________________________________________________
 ¿En qué día la librería Santa Fe vendió la misma cantidad de libros que vendió la
librería Brasil el miércoles?
________________________________________________________________
 ¿Qué librería vendió más libros en la semana?, ¿cuántos más?
________________________________________________________________
 ¿En qué día se presenta la mayor variación entre las ventas de ambas librerías?
________________________________________________________________

También podría gustarte