Está en la página 1de 7

I.E.

5052 “VIRGEN DE
LA MERCED”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

MATEMÁTICA
DIFERENCIAMOS DATOS Y ORGANIZAMOS DATOS EN TABLAS Y GRAFICOS. C.T. pagina del 5 al 8
1.- DATOS INFORMATIVOS.

Grado : 6° “A”

Exp. de Aprendizaje : 01
Docente : MARIA DEL CARMEN PEREZ CAÑEDO

Fecha : 25 1de marzo de 2024

2.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA / DESEMPEÑO
ÁREA CRITERIO DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD PRECISADO
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE Representa las características de
DATOS E INCERTIDUMBRE una población en estudio, las que Reconoce las variables y valores en el
asocia a variables cualitativas (por C.T. Página 5 -6.
Representa datos con gráficos y medidas ejemplo, color de ojos: pardos,
estadísticas o probabilísticas. negros; profesión: médico, abogado,
Comunica la comprensión de los conceptos etc.) y cuantitativas discretas (por Organizan los datos en tablas de
estadísticos y ejemplo, número de hermanos: 3, 2; frecuencias absolutas y elaboran grafico
Probabilísticos cantidad de de barras. Página 7- 8
MATEMATICA

goles: 2, 4, 5, etc.), también el


Usa estrategias y procedimientos para recopilar y comportamiento del conjunto de
procesar datos. datos, a través de pictogramas
Sustenta conclusiones o decisiones con base en verticales y horizontales (cada
información obtenida. símbolo representa más de una
unidad), gráficos de barras con
escala dada (múltiplos de 10), la
moda como la mayor frecuencia y la
media aritmética como punto de
equilibrio.

● PRODUCTO: Resuelve Cuaderno de trabajo Pagina 5 al 8


.
COMP.
VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES

 Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de


Orientación al bien común  RESPONSABILIDAD
un colectivo
3.- MATERIALES

- Cuadernos de trabajo de matemática.

4.- SECUENCIA DE APRENDIZAJE

4.1. Inicio

Se saluda a los estudiantes.

- Recoge los saberes previos:

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el
viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.
¿Qué actividades se realizan en semana santa?

Completa la tabla con los distintos valores que puede tomar la variable: Platos típicos: Comidas y postres

. Agrupa estas comidas según postres y comidas

FREJOL COLADO - PESCADO- SUSPIRO A LA LIMEÑA -ARROZ ZAMBITO –CHANFAINITA-CAUSA- ANTICUCHOS- RACHI-
PICARONES – TURRON – MAZAMORRA MORADA.

¿Cuál es la variable? ¿Cuáles son sus valores según el ejemplo anterior?

Agrupa las variables según sus valores.

VARIABLE: PLATOS TÍPICOS

VALOR 1 Comidas VALOR 2 postres

Propósito de la sesión:

Comunica que el propósito de la sesión: “El día de hoy vamos a diferenciar los datos y organizamos datos en tablas y gráficos”

Criterios de evaluación:

 Reconoce las variables y valores en el C.T. Página 5 -6.


 Organizan los datos en tablas de frecuencias absolutas y elaboran grafico de barras. Página 7- 8

.4.2. Desarrollo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Lee el problema y realiza las acciones que se indican.

Lee el diálogo de Urpi y Nico. Subraya los datos.


FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA:

Para verificar si los y las estudiantes comprendieron el problema realiza el siguiente interrogatorio:

Responde las siguientes preguntas:


• ¿Cuál es la lectura favorita de Urpi? ¿Y cuál es la de Nico?
• ¿Qué animal prefiere Urpi? ¿cuál Nico?
• ¿Qué deportes practican Urpi y Nico?
• ¿Qué edades tienen los niños?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS:
Para resolver el problema los estudiantes pueden utilizar diversas estrategias, primero con gráficos o esquemas y, finalmente,
utilizando el lenguaje simbólico.
Marca la información que Urpi y Nico proporcionan en el diálogo

Completa la tabla con los datos que dieron Urpi y Nico. También
escribe tus datos.

Subraya las afirmaciones verdaderas.

Escribe otros ejemplos de variables y sus valores.


• Piensa en algo que sea de tu interés, pero que sea variable; por
ejemplo: postre favorito.
• Haz una lista de los valores que
podría tomar esa variable.
• Completa una tabla como la que se presenta.
PLANTEA OTROS PROBLEMAS:
Completa la tabla con los distintos valores que puede tomar la variable: deporte colectivo.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:

Los y las estudiantes pueden plantear otras estrategias y socializarlas con sus compañeros.
RESUELVE PAGINA 7 Y 8

REFLEXIONA Y FORMALIZA:

Una variable es una característica que puede tomar diferentes valores.


4.3. Cierre

Reflexionamos con los estudiantes sobre el grado de dificultad que tuvo cada uno para resolver los problemas.
Ahora responden lo siguiente:
 ¿Qué esquema hemos utilizado para representar los problemas?,
 ¿Qué operación algorítmica empleamos?
 ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación

Evaluamos nuestra experiencia

Criterios de evaluación Logro Proceso Inicio


Reconoce las variables y valores en el C.T. Página 5 -6.

Organizan los datos en tablas de frecuencias absolutas y elaboran grafico de barras.


Página 7- 8

----------------------------------- -----------------------------------
------------------ ------------------
DIRECTOR SUB DIRECTORA
JORGE ALAVA LOPEZ ROSA MARIA RAMOS

----------------------------------- -----------------------------------
------------------ ------------------
SUB DIRECTORA DOCENTE 6TO.
EMMA QUISPE MARABÍ

5.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo:


CRITERIO 2
CRITERIO 1
Organizan los datos en tablas de
Reconoce las variables y valores en el frecuencias absolutas y elaboran grafico
N° APELLIDOS Y NOMBRES C.T. Página 5 -6. de barras. Página 7- 8

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.
29.

30.

31.

32.

También podría gustarte