Está en la página 1de 4

La Revolución De La Calidad

Autores:

Laura Sofia Caicedo

Bibiana Mosquera Dagua

Sebastian Vargas Muñoz

Daniela Carolina Zarama (2243420)

Universidad del Valle

Cali, Colombia

10 de Mayo de 2024
¿El éxito de una empresa depende de los estándares de calidad que maneja?

Dentro de los objetivos de las empresas es buscar la satisfacción de sus clientes, posicionarse
como una de las mejores dentro del mercado y, por tanto, una de sus prioridades debe ser
implementar estándares de calidad en sus productos y servicios para lograr más beneficios
para los consumidores como para su propia empresa. William Edwards Deming, aportó
ayudas que dieron otra visión sobre el manejo productivo de las empresas y los manejos de la
calidad que desarrolló en Japón y luego en Estados Unidos introdujo principios como los
catorce puntos y las siete enfermedades mortales que sirvieron para modificar las industrias,
por lo tanto, en el presente ensayo se buscará dar respuesta al interrogante planteado, basado
en la influencia de adoptar los estándares de calidad para lograr el éxito de las empresas.

La calidad se ha convertido en un concepto fundamental en diferentes áreas empresariales y


profesionales actualmente. No se trata de producir más, si no de centrarse en satisfacer ciertos
requisitos, necesidades y expectativas del cliente mediante productos y servicios.

Deming comprendió que la calidad no se trata simplemente de producir artículos "mejores"


en un sentido absoluto, sino de satisfacer los requerimientos y expectativas específicas de los
clientes. Bajo esta premisa, la capacidad de una organización para alcanzar altos estándares
de calidad, definidos en función de las necesidades del consumidor, se convierte en un factor
determinante para su competitividad y éxito en el mercado.

En la competitividad económica global actual, los estándares de calidad son uno de los
principales diferenciadores pues han adquirido un papel indispensable para el éxito de
cualquier empresa, organización o en la industria. Las empresas se enfrentan cada vez a
clientes más exigentes y mejor informados, que demandan productos y servicios de alta
calidad dependiendo de sus necesidades y expectativas. Aquellas empresas que logren
implantar una calidad en todos sus procesos o niveles, como en equipos operativos podrán
competir, por esto, invertir y enfocarse en alcanzar la excelencia de calidad es una vía para
que las empresas puedan sobresalir y tener éxito a largo plazo.

Los estándares de calidad son un factor determinante para el éxito de cualquier empresa, ya
que es esencial mantener altos niveles de calidad para así satisfacer a las expectativas del
cliente, ganar ventaja competitiva, optimizar eficiencia operativa, construir una reputación de
la marca o empresa, incrementar ganancias, asegurar el posicionamiento y crecimiento de la
empresa e impulsar a la mejora continua que permita la innovación de esta.

Es decir, el éxito de las empresas dependerá de su habilidad para manejar estándares de


calidad superiores que satisfagan e incluso excedan las expectativas cambiantes de sus
clientes. Aquellas organizaciones que hagan de la calidad su prioridad estratégica tendrán un
factor clave para su crecimiento y prosperidad. La experiencia de las empresas japonesas que
adoptaron los principios de Calidad Total es un claro ejemplo del vínculo entre altos
estándares de calidad y éxito comercial. Su capacidad para desplazar a competidores
estadounidenses en sectores como la electrónica y automotriz se cimentó en una filosofía de
mejora continua y cumplimiento de los requisitos de los consumidores.

Para concluir, la calidad no solo se refiere a la ausencia de defectos en un producto o servicio,


sino que implica un enfoque integral que abarca la mejora continua, la productividad, la
competitividad y la satisfacción del cliente. La Revolución de la Calidad, liderada por figuras
como Deming, ha transformado la forma en que las organizaciones abordan el control de
calidad, priorizando la prevención de errores sobre la inspección final y promoviendo la
participación de todos los empleados en la búsqueda de la excelencia. Se destaca la
importancia de la educación, la capacitación y el cambio de mentalidad en las empresas para
adaptarse a un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado. En resumen, la
calidad se presenta como un pilar fundamental para el éxito empresarial, que requiere un
compromiso constante con la mejora y la innovación en todos los niveles de la organización.

También podría gustarte