Está en la página 1de 2

Poder económico

1.¿Qué es el poder económico?


2.¿Cuáles son las fuentes principales de poder económico?
3.¿Qué papel juegan las empresas en el poder económico?
4.¿Cómo se relaciona el poder económico con la desigualdad?
5.¿Cuáles son las implicaciones éticas y sociales del poder económico?
6.¿Cómo se puede regular el poder económico?
7.¿Cuál es el papel de la educación y la conciencia económica en el poder económico?
8.Da ejemplos que simbolicen o representen el poder económico.

Desarrollo

1. El poder económico es la capacidad con el que cuenta un grupo restringido de


personas, que disponen de gran cantidad de recursos o son propietarios del
capital.

2. Las principales fuentes de poder económico son el comercio, la industria, la


banca, las finanzas, los servicios.

3. Las empresas cumplen como función producir bienes y servicios para el


mercado en condiciones de competencia y suficiencia financiera, también
obtener beneficios económicos a través de la producción de bienes y servicios.

4. El poder económico se relaciona con la desigualdad en el reparto desequilibrado


de la riqueza y rentas económicas entre los individuos de la sociedad, ya que la
mayor concentración de riqueza y poder económico está en manos de un
número pequeño de empresas o personas particulares.

5. Entre las implicaciones éticas del poder económico están la injusticia, porque no
se maneja en forma correcta los bienes en forma equitativa, intereses
individuales, ambición. Entre las implicaciones sociales están: Las personas con
poder económico tienen influencia y control sobre otras personas o sectores,
también el poder económico puede establecer predominio de sus intereses.

6. El poder económico se puede regular por normas o leyes impuestas por el


gobierno para modificar los distintos comportamientos y políticas económicas y
sociales de las empresas o personas que tienen el poder económico.

7. La educación es un eje fundamental en el poder económico, ya que invirtiendo


en una educación de calidad tendrá efectos a nivel de crecimiento y desarrollo
económico. Por medio de la conciencia económica, se pueden tomar decisiones
efectivas para alcanzar el progreso individual y colectivo de la sociedad.

8. Comercio, bancos, industria, servicios, finanzas.

También podría gustarte