Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN EDUCATIVA DON BOSCO

CONSORCIO SALESIANOS
PROCESO MISIONAL

PLANEACIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: F-EP-011 VERSIÓN: 001 FECHA: 03/09/2021 PÁGINA: 1 DE 5
“Formamos buenos cristianos y honestos ciudadanos”

Área: Humanidades Docente: Mauricio Silva Pacheco Asignatura: Español Grado: Undécimo

Número de sesiones efectivas: 30


Período: Segundo I.H: 6
Número de sesiones proyectadas: 36

N° de clases proyectadas 10

Producción textual, comprensión e interpretación textual, literatura, medios de comunicación y otros sistemas simbólicos, ética de la comunicación.
Componente
Conocimientos/aprendizajes Literatura del siglo XIX y XX

COMPETENCIA 1: COMUNICATIVA-LINGÜÍSTICA

SABER – SABER SABER – HACER SABER – SER SABER – CONVIVIR


Contrasta textos, atendiendo a
temáticas, características formales, Comprende que la argumentación es la Establece relaciones comunicativas acorde a
Reconoce los movimientos literarios
estructura interna, léxico y estilo única herramienta válida para defender las normas de cortesía y urbanidad dentro
contemporáneos y genera distinciones a
empleados, entre otros y comenta frente ideas, posturas y desacuerdos sociales, del aula de clase, respetando el discurso de
través de sus características.
al docente el desarrollo de cada culturales y políticos. sus pares y docente.
tendencia literaria en el siglo XIX y XX.
COMPETENCIA 2: METACOGNITIVA

SABER – SABER SABER – HACER SABER – SER SABER – CONVIVIR

Hace referencia a los contenidos de Relaciona el significado del texto con los Reconoce la importancia que tienen sus Genera espacios de debate donde se
FUNDACIÓN EDUCATIVA DON BOSCO
CONSORCIO SALESIANOS
PROCESO MISIONAL

PLANEACIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: F-EP-011 VERSIÓN: 001 FECHA: 03/09/2021 PÁGINA: 1 DE 5
“Formamos buenos cristianos y honestos ciudadanos”

otros textos en sus producciones orales contextos sociales, culturales y políticos argumentos y cómo estos inciden en la respeta el orden y la palabra de sus pares no
y enfatiza la importancia académica de en los que fue producido y plantea su toma de decisiones para la construcción de solo con el fin de persuadir sino de conocer
un tema de interés personal. posición al respecto. una mejor sociedad. posturas de otros.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Apertura Desarrollo Cierre

Se realiza por parte del docente la debida Acercamiento a la literatura des una mirada Elegir un expresión artística o género literario para la
contextualización del de la época artística por medio de contextualizada como también de lectura de fragmentos construcción de un texto que mantenga la relación con el
una línea del tiempo, se comentarán las características y de textos que comprometen a los autores representativos Realismo, Naturalismo o Vanguardias XX y realizar una
junto con los estudiantes se realizará un cuadro
exposición.
comparativo de los diferentes movimientos literarios. Realismo: Honoré de Balzac, Emilio Zolá, Gustavo
De esta manera se conocerá las diferencias y similitudes Flaubert, Benito Pérez Galdós
que puedan existir.
Naturalismo : Emilia Pardo Bazán
Como referente se contextualizará el siglo XIX, haciendo
claro los acontecimientos de la época. https://www.youtube.com/watch?v=ns39YdtIuqQ

https://www.youtube.com/watch?v=UahPtLfmKw4 Identificación de géneros literarios:

Poesía, Ensayo, Novela, Teatro.


El estudiante investigará acerca de los movimientos
literarios que rodean el siglo xx en Europa. Las Vanguardias y sus expresiones artísticas en Europa:

Se realizará recorrido histórico por medio de una línea del Expresionismo, Surrealismo, Cubismo, Futurismo,
tiempo. Dadaismo, etc. Caligramas.
FUNDACIÓN EDUCATIVA DON BOSCO
CONSORCIO SALESIANOS
PROCESO MISIONAL

PLANEACIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: F-EP-011 VERSIÓN: 001 FECHA: 03/09/2021 PÁGINA: 1 DE 5
“Formamos buenos cristianos y honestos ciudadanos”

N° de clases proyectadas 10

Componente Producción textual, comprensión e interpretación textual, literatura, medios de comunicación y otros sistemas simbólicos, ética de la comunicación.

Conocimientos/aprendizajes Prueba Saber: Texto continuo y discontinuo

COMPETENCIA 1: COMUNICATIVA-LINGÜÍSTICA

SABER – SABER SABER – HACER SABER – SER SABER – CONVIVIR


Infiere la relación de los mensajes
emitidos por los medios de comunicación
masiva dentro de contextos sociales, Utiliza las herramientas adquiridas durante Comprende que la argumentación es la Establece relaciones comunicativas acorde a
única herramienta válida para defender las normas de cortesía y urbanidad dentro
culturales y políticos y muestra un las clases para responder de la mejor
ideas, posturas y desacuerdos sociales, del aula de clase, respetando el discurso de
análisis a través de simulacros de manera las Pruebas Saber.
culturales y políticos. sus pares y docente.
pruebas SABER que atiendan a esta
temática.
COMPETENCIA 2: METACOGNITIVA

SABER – SABER SABER – HACER SABER – SER SABER – CONVIVIR


Hace referencia a los contenidos de Relaciona el significado del texto con los Reconoce la importancia que tienen sus Genera espacios de debate donde se
otros textos en sus producciones orales contextos sociales, culturales y políticos argumentos y cómo estos inciden en la respeta el orden y la palabra de sus pares no
y enfatiza la importancia académica de en los que fue producido y plantea su toma de decisiones para la construcción de solo con el fin de persuadir sino de conocer
un tema de interés personal. posición al respecto. una mejor sociedad. posturas de otros.

SECUENCIA DIDÁCTICA
FUNDACIÓN EDUCATIVA DON BOSCO
CONSORCIO SALESIANOS
PROCESO MISIONAL

PLANEACIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: F-EP-011 VERSIÓN: 001 FECHA: 03/09/2021 PÁGINA: 1 DE 5
“Formamos buenos cristianos y honestos ciudadanos”

Apertura Desarrollo Cierre

Se tomarán a modo de retroalimentación diferentes Se realizará un taller a modo de preguntas tipo Prueba
Por parte del docente se explicará el concepto los textos cartillas que contienen Pruebas Saber y también se Saber con el fin de interiorizar el conocimiento para
continuos y discontinuos. De este modo se tendrá en identificar los textos continuos como también discontinuos
analizarán los resultados de los simulacros Elmer Pardo
cuenta la importancia de los mismos al momento de y así analizar e interpretar para después responder de la
realizados durante el año. mejor manera.
interpretar cualquier texto en contexto.

https://infigram.com/infografia-de-textos-cotinuos-y-
discontinuos-1h706e7gq55j45y

N° de clases proyectadas 10

Componente Producción textual, comprensión e interpretación textual, literatura, medios de comunicación y otros sistemas simbólicos, ética de la comunicación.

Conocimientos/aprendizajes El Discurso

COMPETENCIA 1: COMUNICATIVA-LINGÜÍSTICA

SABER – SABER SABER – HACER SABER – SER SABER – CONVIVIR

Comprende diferentes tipos de Comprende que la argumentación es la Establece relaciones comunicativas acorde a
Interpreta el mensaje real del discurso oral
argumentos presentes en un discurso y única herramienta válida para defender las normas de cortesía y urbanidad dentro
y escrito atendiendo al contexto en que se
crea en el cuaderno uno propio para dar ideas, posturas y desacuerdos sociales, del aula de clase, respetando el discurso de
desarrolla.
a conocer a todos sus compañeros. culturales y políticos. sus pares y docente.

COMPETENCIA 2: METACOGNITIVA
FUNDACIÓN EDUCATIVA DON BOSCO
CONSORCIO SALESIANOS
PROCESO MISIONAL

PLANEACIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: F-EP-011 VERSIÓN: 001 FECHA: 03/09/2021 PÁGINA: 1 DE 5
“Formamos buenos cristianos y honestos ciudadanos”

SABER – SABER SABER – HACER SABER – SER SABER – CONVIVIR


Hace referencia a los contenidos de Relaciona el significado del texto con los Reconoce la importancia que tienen sus Genera espacios de debate donde se
otros textos en sus producciones orales contextos sociales, culturales y políticos argumentos y cómo estos inciden en la respeta el orden y la palabra de sus pares no
y enfatiza la importancia académica de en los que fue producido y plantea su toma de decisiones para la construcción de solo con el fin de persuadir sino de conocer
un tema de interés personal. posición al respecto. una mejor sociedad. posturas de otros.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Apertura Desarrollo Cierre

Se presentarán algunos discursos de personajes Explicación de: Elegir uno de los siguientes discursos
representativos a nivel mundial.
Concepto No me digas que las palabras no importan (Barack
Los estudiantes discuten las siguientes preguntas con un Estructura Obama)
compañero: Tipos de discurso: narrativo, descriptivo, expositivo,
1 ¿Has visto un discurso político, en televisión o en vivo? argumentativo. Yo no soy un hombre, soy un Pueblo (Jorge Eliecer
2 ¿Qué características reconocen en este tipo de Según el área: político, religioso, publicitario, Gaitán)
discurso? empresarial, académico.
3 ¿Cuál es la finalidad de este tipo de discurso? ¿Cómo Luego responder:
puedes reconocerla? https://www.youtube.com/watch?v=wCQm11N7_qY
4 ¿Cuándo se presentan los discursos políticos? De qué manera la vida del autor y el contexto se ven
5 ¿Reconoces algún tipo de texto con características reflejados en el discurso.
similares? ¿Cuál? ¿Cuál es el tema central del discurso?
¿De qué quiere convencer a la audiencia?
¿Qué estrategias utiliza para captar la atención del
público?
FUNDACIÓN EDUCATIVA DON BOSCO
CONSORCIO SALESIANOS
PROCESO MISIONAL

PLANEACIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: F-EP-011 VERSIÓN: 001 FECHA: 03/09/2021 PÁGINA: 1 DE 5
“Formamos buenos cristianos y honestos ciudadanos”

También podría gustarte