Está en la página 1de 5

FUNDACIÓN EDUCATIVA DON BOSCO

CONSORCIO SALESIANOS
PROCESO MISIONAL

PLANEACIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: F-EP-011 VERSIÓN: 001 FECHA: 03/09/2021 PÁGINA: 1 DE 5
“Formamos buenos cristianos y honestos ciudadanos”

Área: Humanidades Docente: Mauricio Silva Pacheco Asignatura: Español Grado: Décimo

Número de sesiones efectivas: 30


Período: Segundo I.H: 6
Número de sesiones proyectadas: 36

N° de clases proyectadas 10

Componente Producción textual, comprensión e interpretación textual, literatura, medios de comunicación y otros sistemas simbólicos, ética de la comunicación.

Conocimientos/aprendizajes Literatura medieval

COMPETENCIA 1: COMUNICATIVA-LINGÜÍSTICA

SABER – SABER SABER – HACER SABER – SER SABER – CONVIVIR


Establece relaciones comunicativas acorde a
Encuentra que el sentido de las obras Construye textos argumentativos con Reconoce que un texto crítico puede las normas de cortesía y urbanidad dentro
medievales está determinado por sus relación a la literatura medieval y genera permitirle a través de los argumentos del aula de clase, respetando el discurso de
recursos narrativos, poéticos y líneas de tiempo y esquemas que defender sus posturas ideológicas, culturas sus pares y docente.
dramáticos. expliquen su desarrollo. y sociales.

COMPETENCIA 2: METACOGNITIVA

SABER – SABER SABER – HACER SABER – SER SABER – CONVIVIR

Identifica los elementos de diversos Realiza lectura de textos en pruebas Infiere los temas de un texto literario y Respeta las opiniones y visiones opuestas de
FUNDACIÓN EDUCATIVA DON BOSCO
CONSORCIO SALESIANOS
PROCESO MISIONAL

PLANEACIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: F-EP-011 VERSIÓN: 001 FECHA: 03/09/2021 PÁGINA: 1 DE 5
“Formamos buenos cristianos y honestos ciudadanos”

textos y de forma autónoma empieza a


SABER dados por el docente y de forma comprende la importancia que tiene para la sus compañeros en textos críticos y expresa
generar argumento en el mismo a partir
continua se preocupa por continuar su construcción de un proceso lleno de cultura sus acuerdos o desacuerdos de la misma
de una lectura previa que de veracidad
proceso de comprensión verbal general y lectora. forma siguiendo parámetros de respeto.
en sus comentarios.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Apertura Desarrollo Cierre

Los estudiantes consultarán y adjuntarán en su cuaderno los Los estudiantes crearán una línea de tiempo del proceso de la
siguientes términos y preguntas: literatura medieval. Realizar RAE resumen analítico en educación con relación
a la película medieval Beowulf.
1) Literatura medieval Revisión de fragmentos de textos medievales y realización de
2) Contexto época talleres en libros:
3) Sistema socioeconómico
Textos: El Cantar de Mio Cid y El Cantar de Nibelungo

Enlace Lenguaje 9° y 10°.

Lectura: La Divina Comedia, control de Lectura y análisis

N° de clases proyectadas 10

Componente Producción textual, comprensión e interpretación textual, literatura, medios de comunicación y otros sistemas simbólicos, ética de la comunicación.

Conocimientos/aprendizajes Prueba Saber: razonamiento verbal

COMPETENCIA 1: COMUNICATIVA-LINGÜÍSTICA
FUNDACIÓN EDUCATIVA DON BOSCO
CONSORCIO SALESIANOS
PROCESO MISIONAL

PLANEACIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: F-EP-011 VERSIÓN: 001 FECHA: 03/09/2021 PÁGINA: 1 DE 5
“Formamos buenos cristianos y honestos ciudadanos”

SABER – SABER SABER – HACER SABER – SER SABER – CONVIVIR


Genera una lectura de textos en los que
se dan las temáticas tratadas, a partir de Establece relaciones comunicativas acorde a
Deduce referentes sociales, culturales o Reconoce que un texto crítico puede las normas de cortesía y urbanidad dentro
la búsqueda autónoma de información
ideológicos presentes en las voces que permitirle a través de los argumentos del aula de clase, respetando el discurso de
en diversas fuentes para presentarlas de
hablan en el texto y argumenta su defender sus posturas ideológicas, culturas sus pares y docente.
forma crítica.
posición al respecto. y sociales.

COMPETENCIA 2: METACOGNITIVA

SABER – SABER SABER – HACER SABER – SER SABER – CONVIVIR


Identifica los elementos de diversos
Realiza lectura de textos en pruebas Infiere los temas de un texto literario y Respeta las opiniones y visiones opuestas de
textos y de forma autónoma empieza a
SABER dados por el docente y de forma comprende la importancia que tiene para la sus compañeros en textos críticos y expresa
generar argumento en el mismo a partir
continua se preocupa por continuar su construcción de un proceso lleno de cultura sus acuerdos o desacuerdos de la misma
de una lectura previa que de veracidad
proceso de comprensión verbal general y lectora. forma siguiendo parámetros de respeto.
en sus comentarios.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Apertura Desarrollo Cierre
Realizar lectura de diversos tipos de texto para Recopilar diferentes diálogos para entender los tipos de
seleccionar palabras desconocidas y así construir lenguaje: Aplicación de las estrategias de comprensión lectora
vocabulario. en cuadernillos ICFES y simulacros Elmer Pardo.
Lenguaje culto
Lenguaje popular Ingresar al link y socializar los ejercicios con la
Tener en cuenta el contexto en que se desarrolla el texto respectiva respuesta
FUNDACIÓN EDUCATIVA DON BOSCO
CONSORCIO SALESIANOS
PROCESO MISIONAL

PLANEACIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: F-EP-011 VERSIÓN: 001 FECHA: 03/09/2021 PÁGINA: 1 DE 5
“Formamos buenos cristianos y honestos ciudadanos”

para identificar palabras polisémicas y homógrafas. Taller Por medio de múltiples textos se identificarán tipos de
Enlace Lenguaje 10 argumentos: https://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2014/02/
Basados en comparaciones, autoridad, en valores, en analogias-ejercicios-con-respuestas.html
Recopilar textos para interpretarlos y responder a
preguntas como: generalizaciones.
¿Quién es el autor? ¿Qué pretende el autor? ¿Dónde y
cuándo se publicó? ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué tipo de
información aporta?

N° de clases proyectadas 10

Componente Producción textual, comprensión e interpretación textual, literatura, medios de comunicación y otros sistemas simbólicos, ética de la comunicación.

Conocimientos/aprendizajes El reportaje

COMPETENCIA 1: COMUNICATIVA-LINGÜÍSTICA

SABER – SABER SABER – HACER SABER – SER SABER – CONVIVIR


Establece relaciones comunicativas acorde a
Elabora un Reportaje que mantenga la Reconoce que un texto crítico puede las normas de cortesía y urbanidad dentro
Clasifica los elementos simbólicos
estructura establecida y presente un punto permitirle a través de los argumentos del aula de clase, respetando el discurso de
presentes en un reportaje a partir de
de vista imparcial teniendo en cuenta los defender sus posturas ideológicas, culturas sus pares y docente.
criterios establecidos
criterios de calificación. y sociales.

COMPETENCIA 2: METACOGNITIVA

SABER – SABER SABER – HACER SABER – SER SABER – CONVIVIR


FUNDACIÓN EDUCATIVA DON BOSCO
CONSORCIO SALESIANOS
PROCESO MISIONAL

PLANEACIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: F-EP-011 VERSIÓN: 001 FECHA: 03/09/2021 PÁGINA: 1 DE 5
“Formamos buenos cristianos y honestos ciudadanos”

. Identifica los elementos de diversos


Realiza lectura de textos en pruebas Infiere los temas de un texto literario y Respeta las opiniones y visiones opuestas de
textos y de forma autónoma empieza a
SABER dados por el docente y de forma comprende la importancia que tiene para la sus compañeros en textos críticos y expresa
generar argumento en el mismo a partir
continua se preocupa por continuar su construcción de un proceso lleno de cultura sus acuerdos o desacuerdos de la misma
de una lectura previa que de veracidad
proceso de comprensión verbal general y lectora. forma siguiendo parámetros de respeto.
en sus comentarios.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Apertura Desarrollo Cierre

Observar: Leer: El día que envenenaron a Chiquinquirá -


https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/file (Resumen del reportaje publicado en el periódico El Imagina que eres un periodista y vas a escribir un
s/files_public/contenidosaprender/G_7/L/ Tiempo por el periodista Daniel Samper Pizano en reportaje sobre el día del trabajo. Sigue los pasos
L_G07_U03_L06/L_G07_U03_L06_01.html 1972, cinco años después del envenenamiento que se te han presentado para hacer tu propio
colectivo en Chiquinquirá, Bogotá) reportaje. Investiga sobre el día del trabajo, y elabora
¿Por qué a Don Gregorio no le gustó la primera un reportaje narrativo (con recursos literarios) sobre
información que se presentó en las noticias? ¿Qué ¿Qué clase de reportaje es el anterior? Explica por el tema; ponle un título llamativo y ten en cuenta cada
se hizo para volver a presentar la información del qué ¿Qué nos está informando el reportaje? ¿Hace una de las recomendaciones hechas. Al terminarlo,
robo en las noticias? ¿Qué diferencias encuentras cuantos años ocurrieron los hechos que nos cuenta socialízalo con tus compañeros y tu docente.
entre la primera forma de presentar la noticia y la
el reportaje? De acuerdo a las partes del reportaje
segunda? Tomado de:
¿Qué nos dice este reportaje en su planteamiento? https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/file
Concepto reportaje ¿Cuál es el nudo del reportaje? ¿Cómo concluye el s/files_public/contenidosaprender/G_7/L/SM/
Clases de reportaje reportaje? ¿Qué crees que tuvo que hacer el SM_L_G07_U03_L06.pdf
Estructura del reportaje periodista para realizar este reportaje?

También podría gustarte