Está en la página 1de 4

GESTIÓN ACADÉMICA EVALUACIÓN COLEGIO PARROQUIAL

TRIMESTRAL DE PENSAMIENTO SAN JOSÉ DE FONTIBÓN


CRÌTICO CÓDIGO VERSIÓN FECHA
GRADO ONCE F-GA-07 01

1. IDENTIFICACIÓN
Área HUMANIDADES Asignatura PENSAMIENTO
CRÌTICO
Profesor ALEXANDER BUITRAGO MOYA Grado ONCE
Periodo 2 Fecha Título: Evaluación Trimestral
Estudiante: Curso

C. Conjunto de personas que se sienten


NO SE ACEPTAN ENMENDADURAS, TACHONES NI identificadas por su forma de vestir.
CORRECTOR, SI SE PRESENTA ALGUNO DE ESTOS D. Conjunto de personas que tienen los mismos
ELEMENTOS LA RESPUESTA ES ANULADA. gustos.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA


RESPUESTA
5. La contracultura es un movimiento social y cultural
caracterizado por la oposición a los valores
1. “Somos gente de aquí” Grafiti escrito en la pared culturales e ideológicos establecidos en la sociedad,
durante una masacre en Antioquia. Frases como unos ejemplos son
estas son recurrentes luego de una masacre, se
podría pensar que la intención de quienes dejan
estos mensajes es: A. Los pueblos indígenas que habitan en las zonas
rurales de Colombia.
B. El movimiento hippie, las tribus urbanas.
A. Crear un ambiente de terror y desconfianza
C. El ateísmo, el sintoísmo.
hacia el vecino.
B. Generar desconfianzas de las instituciones del D. La Alemania de la 2da guerra mundial.
Estado.
C. Lograr que la comunidad se ayude
mutuamente.
D. Que la población se organice para defenderse
de las tomas.

2. La violencia física contra la mujer se produce tanto


en hogares de estratos socioeconómicos bajos
como altos, involucrando a personas con altos
grados de escolaridad y con escaso nivel de
educación formal. Esta situación evidencia que

A. La violencia contra la mujer se presenta en


todas las clases sociales.
B. Hay temor de denunciar los casos de maltrato
en el hogar. 6. Son movimientos colectivos que buscan una
C. La violencia física tiene relación directa con la identidad basada en ideas y valores que con
psicológica. frecuencia cuestionan a la sociedad en la que se
D. Las mujeres no tienen la suficiente fuerza desarrollan.
física para atacar al hombre.
A. Hipster.
3. ¿Qué es una clase social? B. Skaters.
C. Cosplayers.
A. Es una de las variables que muchas empresas D. Tribus urbanas o culturas.
utilizan para la segmentación de mercados.
B. Es una forma de estratificación social en la cual
un grupo de individuos comparten una
característica común que los vincula
socioeconómicamente.
C. Son las creencias que una comunidad tiene en
común.
D. Es una categoría de productos destinados a
cualquier individuo que muestre una necesidad
de tenerlo.

4. La palabra tribu originariamente hacía referencia a


un conjunto culturalmente homogéneo de familias
con un antepasado común real o mítico,
actualmente esta palabra utilizada para referenciar
también a

A. Conjunto de personas que practican las misma 7. Una desventaja de la tribu urbana
religión.
B. Conjunto de personas que se sienten A. Ayuda a los jóvenes en su actitud.
identificadas por el gusto a una forma de B. Nos ayuda a estar bien con nuestros
vestir, sus prácticas y forma de pensar. compañeros.
C. Son producto de discriminación, por vestir o A. Hacer ejercicio, tener una alimentación
pensar diferente, etc. saludable, descansar lo necesario, cuidar
D. Ayuda a comprender a los grupos juveniles de nuestra higiene.
esta generación. B. Estar tumbados todo el día, tener alimentación
saludable, descansar lo necesario, cuidar
8. ¿Qué es un estilo de vida saludable? nuestra higiene.
C. Hacer ejercicio, comer harinas todos los días,
descansar lo necesario, cuidar nuestra higiene.
A. Son hábitos y costumbres que cada persona
D. Hacer ejercicio, tener una alimentación
realiza para lograr un desarrollo y un bienestar,
saludable, descansar lo necesario, no
sin atentar contra su propio equilibrio biológico
ducharnos porque el agua ya no alcanza en el
y su relación con su ambiente natural, social y
mundo.
laboral.
B. Es comer las tres comidas diarias.
C. Es comer solo frutas y verduras. 10. ¿Cree usted que la OMS miente cuando dice que
D. Es tomar dos litros de agua diario. para el 2030 sino se fortalecen hábitos de vida
saludable, sanos y estables, los problemas de salud
mental incrementaran y será uno de los motivos
9. Para cuidar nuestro cuerpo debemos…
más relevantes de discapacidad mundial?

A. No.
B. Sí.
C. Tal vez.
D. No estoy de acuerdo con esos estudios.

11. Escriba cinco (5) tribus urbanas, ¿Qué hace que tengan una identidad cultural? Justifique su respuesta.

12. La Interculturalidad es la convivencia en paz y armonía entre culturas; es la cooperación, colaboración, solidaridad y
respeto; es la relación social justa y equitativa. ¿Lo anterior es verdadero o falso? Justifique su respuesta.

13. ¿La música es un ejemplo de Diversidad Cultural?


14. ¿Los grupos étnicos pueden diferenciarse entre sí? Elige uno de los tres (3) y argumenta.

 El idioma, el vestido y la organización social.


 Los beneficios que tienen por parte del Estado.
 La forma en que deben ser tratados.

15. ¿Los medios de comunicación actuales tienen la capacidad de manipulación de la información para hacer un control
político de los grupos humanos? Justifica tu respuesta.

ACTITUDINAL VALORACIÓN
1. Demuestro interés y motivación por aprender.
2. Manifiesto respeto hacia mis compañeros y hacia mi profesor
3. Soy responsable con mis deberes académicos
4. Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor
5. Participo activamente en las actividades individuales y grupales propuestas por
el docente
6. Asisto puntualmente a clase
DEFINITIVA ACTITUDINAL
COGNITIVA
7. Doy a conocer mis puntos de vista con claridad
8. Soporto mis ideas con argumentos apoyándome en mis conocimientos
9. Expongo aportes pertinentes y oportunos en clase
10. Evalúo mi proceso de aprendizaje teniendo en cuenta el resultado de mis evaluaciones.
11. Presto atención a las explicaciones dadas por el docente y pido explicaciones frente a mis
inquietudes.
DEFINITIVA COGNITIVA
PROCEDIMENTAL
12. Realizo las actividades y trabajos propuestos durante la clase.
13. Desarrollo actividades extracurriculares (lecturas, consultas, estudio personal)
14. Mantengo mis cuadernos organizados y presentó trabajos y actividades lo mejor posible.
15. Busco estrategias para superar mis dificultades y repaso lo contenidos que se me han hecho
difíciles.
DEFINITIVA PROCEDIMENTAL
DEFINITIVA AUTOEVALUACIÓN

También podría gustarte