Está en la página 1de 3

GESTIÓN ACADÉMICA EVALUACIÓN COLEGIO PARROQUIAL

TRIMESTRAL DE PENSAMIENTO SAN JOSÉ DE FONTIBÓN


CRÌTICO CÓDIGO VERSIÓN FECHA
GRADO OCTAVO F-GA-07 01

1. IDENTIFICACIÓN
Área HUMANIDADES Asignatura PENSAMIENTO
CRÌTICO
Profesor ALEXANDER BUITRAGO MOYA Grado OCTAVO
Periodo 2 Fecha Título: Evaluación Trimestral
Estudiante: Curso

NO SE ACEPTAN ENMENDADURAS, TACHONES NI


CORRECTOR, SI SE PRESENTA ALGUNO DE ESTOS
ELEMENTOS LA RESPUESTA ES ANULADA.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA 3. La tesis es un (a)


RESPUESTA
1. ¿Cuál es la tesis planteada por las emisoras en el A. Enunciado implícito de carácter obvio.
texto? B. Afirmación objetiva que se somete a examen.
C. Idea u opinión que pretende alcanzar
A. La colaboración por el día de las madres es aceptación general.
distinta este año. D. Proposición que sirve de fundamento para
B. Debemos dejar de idealizar el concepto de sostener una idea.
familia.
C. El mercado impone la forma en cómo se debe 4. El discurso argumentativo se caracteriza por
celebrar este día. I. Poseer carácter dialógico.
D. La mayoría de las madres se encuentran en II. Convencer por medio de razones.
confinadas, con sobre exigencia en sus III. Informar acerca de un determinado asunto.
hogares en este momento.
A. solo I.
2. ¿Qué información utiliza el emisor como B. solo I y II.
argumento para fundamentar su tesis? C. solo II y III.
D. I, II y III.
A. “la mayoría de las madres se encuentran en
este momento, confinadas, con sobre TEXTO 1
exigencia en sus hogares (…) aisladas”. Base: Los santiaguinos sienten miedo de salir a la
B. “(…) una celebración que no se compara con calle, los asaltos son habituales, la drogadicción
la de años anteriores, que hay que evaluar en está en cada esquina, la gente debe armarse para
su complejidad porque no podemos festejarlas sentirse medianamente segura.
como si nada estuviera pasando”. Garantía: En las ciudades inseguras la gente no
C. “(…) para poder realmente reconocer la labor”. puede vivir tranquila.
D. “(…) para normalizar las vidas de cada una de
ellas en sus casas”.
5. Sobre la información de la base y la garantía B. Bases.
anterior, determine ¿Cuál es la tesis de la C. Respaldos.
argumentación? D. Contra argumentos.

A. Santiago está en vías de desarrollo.


B. Santiago es una ciudad de tercer mundo.
C. Santiago no es una ciudad segura para vivir.
D. Santiago es un centro de intercambio de
droga.

6. Argumentar consiste en:

A. Hacer prevalecer una opinión personal sobre


la de otros.
B. Convencer o persuadir a alguien sobre un
tema determinado.
C. Exponer sobre un tema específico.
D. Conmover al receptor hacia una realidad 9. ¿Cuál de las siguientes oraciones es un argumento
cuestionable. RACIONAL?

7. ¿A qué etapa de la argumentación corresponde la A. Deberías comer frutas, por las vitaminas que
siguiente definición? aportan.
B. Todas las mamas.
Presentar la tesis. Se apela a recursos tales como C. 50% de las personas mienten por beneficio
recurrir a la autoridad, a valores universales, a la propio.
compasión, a las emociones del auditorio, etc.; en D. No manejes ebrio, tu familia te espera en casa.
otras palabras, se trata de persuadir o convencer
al auditorio sobre lo planteado. 10. “el Ministerio de Educación dice que las
vacaciones de octubre se adelantaran”:
A. Conclusión.
B. Tesis. A. Tesis.
C. Cuerpo argumentativo. B. Argumento afectivo.
D. Introducción. C. Argumento por definición.
D. Uso de autoridad.
8. Los argumentos que se utilizan para rebatir el
punto de vista y las razones sustentadas se
denominan:

A. Argumentos.

11. ¿Qué es argumentar? Justifica tu respuesta.

______________________________________________________________________________________________

12. ¿Cómo cree que se hace un programa de radio y televisión? Justifica tu respuesta.

13. ¿Ha cambiado el tipo de red social con el paso de los años? Justifica tu respuesta.

14. ¿Cuál es su opinión sobre la nueva era digital? Justifica tu respuesta.

15. ¿Qué opinión tiene sobre las redes sociales? Justifica tu respuesta.
ACTITUDINAL VALORACIÓN
1. Demuestro interés y motivación por aprender.
2. Manifiesto respeto hacia mis compañeros y hacia mi profesor
3. Soy responsable con mis deberes académicos
4. Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor
5. Participo activamente en las actividades individuales y grupales propuestas por
el docente
6. Asisto puntualmente a clase
DEFINITIVA ACTITUDINAL
COGNITIVA
7. Doy a conocer mis puntos de vista con claridad
8. Soporto mis ideas con argumentos apoyándome en mis conocimientos
9. Expongo aportes pertinentes y oportunos en clase
10. Evalúo mi proceso de aprendizaje teniendo en cuenta el resultado de mis evaluaciones.
11. Presto atención a las explicaciones dadas por el docente y pido explicaciones frente a mis
inquietudes.
DEFINITIVA COGNITIVA
PROCEDIMENTAL
12. Realizo las actividades y trabajos propuestos durante la clase.
13. Desarrollo actividades extracurriculares (lecturas, consultas, estudio personal)
14. Mantengo mis cuadernos organizados y presentó trabajos y actividades lo mejor posible.
15. Busco estrategias para superar mis dificultades y repaso lo contenidos que se me han hecho
difíciles.
DEFINITIVA PROCEDIMENTAL
DEFINITIVA AUTOEVALUACIÓN

También podría gustarte