Está en la página 1de 3

COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSÉ DE FONTIBÓN

PEI “Camino a la excelencia, desde la ciencia, la fe y los valores”


PLANEACIÓN DE PERÍODO
DOCENTE: ALEXANDER BUITRAGO MOYA

ÁREA:ESPAÑOL ASIGNATURA: COMPRENSION DE


GRADO: 6 PERÍODO: III
LECTURA
COMPETENCIA GENERAL

Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.
COMPETENCIA DEL PERÍODO

Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como tiempo, espacio, función de los personajes, lenguaje, atmósferas, diálogos, escenas, entre otros.

Fechas Temáticas Actividades Estrategia Evaluativa (REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN


¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
SEMANA 1  Socialización de la biografia del autor Lectura e interpretación del texto: por medio del mismo el estudiante Identifica la vida en general del autor literario por medio
14-18 de literario de la obra “Amaneceres”, podrá establecer hipótesis frente a condiciones y situaciones de la investigación o consulta en su cuaderno.
agosto Graciela Amalfi. concretas.
Se crean con los estudiantes ambientes lectores en mesas redondas
en cada clase, traerá un cojin como herramienta de comodidad y que
se sienta tranquilo para realizar su lectura.
SEMANA 2  Repaso de ortografía Uso del punto Aplica reglas de ortografía.
21-25 de Uso de la coma
agosto La tilde en las mayúsculas

La tilde diacrítica: mí – mi / tú – tu / él – el Aplica reglas de ortografía.


 Repaso de ortografía La tilde diacrítica: té – te / sé – se / dé – de
SEMANA 3
La tilde diacrítica: sí – si / aún – aun / más – mas
28- 1 de
La tilde diacrítica: qué – que / quién – quien / cuál – cual
septiembr
La tilde diacrítica: cuánto –os / cuanto, -os / por qué – porque –
porqué
La tilde diacrítica: dónde – donde / cuándo – cuando / cómo – como
El estudiante por medio de la interpretación de un texto elabora Formula semejanzas y diferencias de los relatos leídos
SEMANA 4
 Lectura del texto –Actividades diagramas mentales o resúmenes que le permiten reforzar los clasificándolos mediante la elaboración de diagramas
4- 8 de
 Repaso de ortografía conocimientos adquiridos. mentales o resúmenes.
septiembr
Uso del guión, la raya y las comillas.
Uso de la tilde.
SEMANA 5 El estudiante realiza lectura silenciosa y en voz alta de acuerdo a las
 Lectura del texto –Actividades indicaciones y la dinámica de la clase. Demuestra la importancia de la lectura a través de los
11- 15 de
 Repaso de ortografía Uso de los dos puntos talleres, y actividades en el aula de clase.
septiembre
Uso de los puntos suspensivos

 Lectura del texto –Actividades El estudiante manifiesta su punto de vista frente al texto trabajado en Verifica las ideas principales y secundarias de un texto
SEMANA 6  Repaso de ortografía el aula y responde preguntas puntuales sobre el mismo. teniendo en cuenta los 3 momentos de la lectura a partir
11-22 de del desarrollo de un taller en clase.
septiembre Palabras homófonas: abeja – oveja / barón – varón / haya – aya –
halla

 Lectura del texto –Actividades El estudiante manifiesta su punto de vista frente al texto trabajado en Formula semejanzas y diferencias de los relatos leídos
 Repaso de ortografía el aula y responde preguntas puntuales sobre el mismo. Se continúa clasificándolos mediante la elaboración de textos
SEMANA 7 simultáneamente con ejercicios de resúmenes, apuntes de las ideas discontinuos.
25-29 de más relevantes, glosario, desarrollo de cartilla entre otras.
septiembre
Palabras homófonas: vaca – baca / vello – bello / cabo – cavo / sabia
– savia

 Lectura del texto –Actividades Se recuerda que debe utilizar en clase el diccionario como Aplica los elementos del género narrativo como
 Repaso de ortografía herramienta fundamental. También debe organizar en orden expresión de los sentimientos por medio de la creación
SEMANA 8 alfabético un glosario con las palabras desconocidas. de un resumen de lo leído en clase.
2-6 de octubr
Palabras homófonas: valla – vaya / se calló – se cayó
Palabras homófonas: ha – a - ¡ah! / he – e - ¡eh!

 Lectura del texto –Actividades Escritura del texto: por medio de la elaboración de un texto el Identifica los géneros literarios por medio de la
 Repaso de ortografía estudiante relaciona y extrae nuevos datos de la información elaboración de un cuadro comparativo.
presentada en clase.
El estudiante obtiene conclusiones a partir de las actividades
realizadas durante el trimestre, se revisará cuaderno o carpeta las
veces que la docente lo requiera.

Palabras homófonas: hay - ¡ay! – ahí


SEMANA 9 Palabras homófonas: rallar – rayar / hecho – echo / pollo – poyo /
16-20 de azar – azahar
octubre Palabras homófonas: tubo – tuvo / hasta – asta / hierba – hierva /
honda – onda

RECURSOS
Link: RECURSOS
Link:
http://www.ceip-diputacio.com/MITJA%20I%20SUPERIOR/recursos/
fitxes/pdf/ORTOGRAFIA6.pdf

Repaso de temas.
SEMANA 10  Desarrollo de habilidades lectoras Quiz de ortografía.
23-27 de Uso de la cartilla y aplicación del glosario según los capítulos leidos
octubre en clase y fuera de ella.

SEMANA 11  Refuerzo de temas vistos Se realizará refuerzo de los temas que propongan los estudiantes.
30-3 de Taller de refuerzo.
noviembre

SEMANA 12  Evaluaciòn final En esta semana se aplicará la evaluación practica trimestral o final Realizar la evaluación final del trimestre.
6-10 de del primer periodo. El docente explicará a los estudiantes en que
noviembre consiste la evaluación. La docente dará los criterios para la misma.
Presentación evaluación.
SEMANA 13  Autoevaluaciòn Iniciando la clase los estudiantes realizaran la autoevaluación y la Realizar la autoevaluación y heteroevaluaciòn.
13-17 de  Heteroevaluaciòn docente la heteroevaluacion a los estudiantes. La docente explica
noviembre los parámetros para la misma.
DESARROLLO DE LA CLASE Y OBSERVACIONES:

También podría gustarte