Está en la página 1de 15

FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS I

2021
FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
PASO 4 DECISIÓN – PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN

TUTOR:
WILLIAM VÁSQUEZ HERNÁNDEZ

SANDRA PATRICIA GARCIA COCOMA


ESTUDIANTE

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GRUPO: 105016_160

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD

MAYO 2024
INTRODUCCIÓN

Con esta actividad se deberá adquirir conocimientos necesarios para encontrar soluciones en el
contexto empresarial, a su vez se buscará Proponer estrategias de negociación internacional a la luz de
las diferentes tendencias de inversión en los mercados globales para aprovechar oportunidades de
participación en el mercado internacional. Se deberá demostrar por medio de la interacción de un
simulador denominado gestionet, la situación empresarial de una empresa asignada para así
determinar sus aspectos financieros tanto internacionales como nacionales.
OBJETIVO GENERAL

Proponer estrategias de negociación internacional a la luz de las diferentes tendencias de inversión en


los mercados globales para aprovechar oportunidades de participación en el mercado internacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Respuestas al Cuestionario: Basándose en lo aprendido del manual, responda las siguientes


preguntas. Una vez que haya respondido a todas, publíquelas en el foro de trabajo colaborativo
correspondiente a la actividad:
 EQUIPO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA: o Representante de la Compañía: Designen a un
representante y proporcionen su nombre y correo electrónico. o Componentes del equipo:
Anoten los nombres de todos los integrantes del equipo.
 DIAGNÓSTICO INICIAL: o Identifiquen y escriban los puntos fuertes y débiles de la compañía. o
Listeen las oportunidades y amenazas identificadas.
 ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Y CORPORATIVAS: Enumeren y describan las estrategias que
planean implementar.
 OBJETIVO DE VENTAS POR PRODUCTO: Establezcan y escriban sus metas de ventas para
cada producto.
 PRINCIPALES DECISIONES: o Indiquen los indicadores para Producción, Talento Humano y
Marketing. o Determinen los valores iniciales y objetivos.
 ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO: Para la compañía, identifiquen y escriban la
situación inicial y la situación objetivo para cada indicador.
 RESULTADOS INICIALES Y OPORTUNIDADES DE MEJORA: Detallen los resultados iniciales
que han obtenido y las áreas donde ven oportunidades de mejora.
 CONCLUSIONES: Después de analizar todos los puntos anteriores, redacten las conclusiones
finales.
 Respuestas del cuestionario:

a. ¿Cuáles son los productos que vamos a producir y comercializar?


Tv (televisores) y AC (aire acondicionado) y los nuevos productos a desarrollar RTV (Refrige TV),
IAC(intelligent air conditioner)

b. ¿Cuáles son las estrategias competitivas que puedo seleccionar? ç


Hay dos estrategias corporativas y estrategias competitivas: las estrategias corporativas son de
especialización y diversificación, local o internacional, subcontratar o no subcontratar y las estrategias
competitivas: tenemos liderazgo en costes, diferenciación en calidad, servicio, innovación. e imagen.

c. ¿Cuál es el mercado actual de la compañía y cuáles los nuevos propuestos a los que puedo llegar?
Mercado actual: mercado Europeo
y los nuevos mercados propuestos: Norteamérica y Suramérica

d. ¿Cuántos meses contempla cada periodo y en qué momento se realiza el resultado de este?
cada periodo está formado por 6 meses, en el sexto mes se realiza el resultado

e. ¿Por qué es importante realizar un análisis inicial de la compañía asignada?


porque el análisis y las decisiones se deben realizar siempre al inicio del periodo estas se ejecutan a lo largo
de los meses siguientes.

f. ¿Cuáles son las variables que se contemplan para establecer la valoración de la gestión realizada?
Incremento del IPC(%)
Tipo de interés (%)
Tipo de cambio EUR/USD
Tipo de cambio EUR/CNY
CONTENIDO
EQUIPO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA

Representante de la Compañía
NOMBRE DEL REPRESENTANTE Sandra Patricia García Cocoma

EMAIL spgarciacoc@unadvirtual.edu.co

Componentes del equipo

1 SANDRA PATRICIA GARCIA COCOMA

2
3
4
1. DIAGNÓSTICO INICIAL

COMPÁÑIA
PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES
Fabrica y ensambla sus productos Manos de obra de la producción es costosa

Sus productos se venden en su totalidad en el mercado Para la compra de maquinarias se debe recurrir a plazos
europeo de pagos.

Es altamente reconocida en el mercado europeo

OPORTUNIDADES AMENAZAS
No tener aceptación en los nuevos mercados

Puede expandir su comercialización a mercados No tener la capacidad para mayor producción ya que
internacionales tocaría invertir en el mercado

Puede realizar alianzas con otras empresas para bajar Empresa que son competitiva en el mercado con algunos
costes recursos semejantes

2. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Y CORPORATIVAS

1. En el producto (televisor) se incorpora a nivel competitivo la estrategia de diferenciación en


innovación solo en Europa

2. En el producto (aire acondicionado) se incorpora diferenciación de servicio ya que la empresa no


va a explotar

3. En cuanto a las estrategias comparativas se tiene en el ámbito de producto un grado de


especialización medio bajo, ya que solo se decide fabricar solo un nuevo producto aire
acondicionado inteligente.

4. La estrategia corporativa en el ámbito geográfico (internacional) es medio alta debido a que se


decide implantar un solo nuevo producto (aire acondicionado inteligente) en Europa

5. a estrategia corporativa en el ámbito de empresa en cadena de valor (grado de


integración vertical) es Alta, ya que el producto es fabricado y ensamblado.

3. OBJETIVO DE VENTAS POR PRODUCTO

Televisores: en Europa 42.582 unidades en el mercado

Aire acondicionado: en Europa 58.956 unidades en el mercado

Aire acondicionado inteligente: se implementó 30.000 unidades en Europa para aumentar la


producción y ser más competitivo en un producto innovador

4. PRINCIPALES DECISIONES

Factor Indicador Valor inicial Valor objetivo

PRODUCCIÓN Producción de televisores 42.582 85.582

Producción de aires 58.956 138.956


acondicionados

Turnos de trabajo Fase de Fase de


fabricación fabricación
(3)Fase de (3)Fase de
ensamblado (3) ensamblado (2)

Disponibilidad de materias 100% 100%


primas

incremento de la
producción
TALENTO HUMANO Número de contrataciones 520 25 persona más
fueron
contratadas para
este periodo

Porcentaje de incremento 0 El doble turno


salarial supone un
incremento del
20%, el triple
turno un
incremento del
40%, y en caso
de que los
turnos sean
diferentes en
cada fase los
incrementos en
los costes serán
proporcionales ,
dependiendo de
las máquinas
que existen
encada fase.

Numero de despedidos 0 0

MARKETING Porcentaje de productos 100% 100%


distribuidos

Porcentaje de tiempo Selecciona el 4%


dedicado a control de porcentaje de
calidad de todos los tiempo que
productos quieres que la
plantilla dedique a
control de

Cantidad de servicios calidad. Ten en


externos de atención al cuenta que
cliente contratados aumentar el
tiempo de control
incrementa la
calidad técnica de
los productos,
pero también la
necesidad de
horas de
RRHH.0%

inversión en planificación 1.362.167


de medios

Precios Debido a cambio


de año y
aumento en
dólar a nivel
mundial los
precios tuvieron
un aumento
aproximado
alrededor de 15
%; a demás de
la inversión de
nuevos
productos

5. ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO


SITUACIÓN
COMPAÑÍA INDICADOR SITUACIÓN INICIAL
OBJETIVO
Importe neto de la cifra de negocios 91.686.102 60.743.690

Variación de existencias de productos 1.634.762 0


terminados y en curso de fabricación
OPERACIONES
Aprovisionamientos -46.792.551 -22.534.334
CONTINUADAS
Consumo de materias primas y otras -43.941.768 -22.534.334
materias consumibles

Trabajos realizados por otras empresas -2.850.783 0

Gastos de personal -9.554.895 -8.065.080

Sueldos, salarios, cargas sociales -9.229.869 -8.065.080

Sueldos, salarios, cargas sociales -9.229.869 -8.065.080

Gastos de contratación -11.496 0

Indemnizaciones por despidos 0 0


Formación -313.530 0 0
Otros gastos de explotación -7.697.045 -6.467.477
Distribución -1.951.624 -1.651.646
Publicidad -1.362.167 -1.362.168
Almacenamiento 0 0
Información -104.510 0
Atención al cliente -658.412 0
Administración -1.105.820 -963.755
Suministros -2.514.510 -2.489.907
Amortización del inmovilizado -2.332.264 -1.262.832
Desarrollo -877.905 0
Construcciones -48.484 -48.484
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado -1.405.874 -1.214.347
material
Resultados por enajenaciones del -335.058 0
inmovilizado
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 26.609.047 22.413.965
Ingresos financieros 0 0
Rendimientos de inversiones financieras a 0 0
largo plazo
Gastos financieros -145.107 -103.750
Intereses de deudas a largo plazo con -145.107 -103.750
entidades de crédito
Intereses de deudas a corto plazo con 0 0
entidades de crédito
Variación del valor razonable en 0 0
instrumentos financieros
RESULTADO FINANCIERO -145.107 -103.750
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 26.463.939 22.310.215
Impuestos sobre beneficios -7.409.903 -6.246.860
RESULTADO DEL PERIODO 19.054.036 16.063.355

6. RESULTADOS INICIALES Y OPORTUNIDADES DE MEJORA

RAZON FORMULA DATOS VALORES RESULTADO


Corriente Activo Corriente Activo Corriente 48.696.631,0 2,2
Pasivo Corriente Corriente 22.534.334,0
Tesorería Cuentas por cobrar Clientes por 10.123.948,0 2,2
+ disponible Pasivo ventas Tesorería 38.572.682,0
corriente Pasivo Corriente 22.534.334,0
Capital de trabajo Activo corriente - Activo Corriente 48.696.630,0 26162296,0
Pasivo
ROE (Rentabilidad Beneficio Resultado del 16.063.355,0 48%
quegenera la inversión netoPatrimonio periodo 33.252.144,0
delos accionistas) Neto Patrimonio neto
ROA (Rentabilidad Beneficio netoTotal Resultado del 16.063.355,0 48%
quegenera la inversión Activo periodo 62.331.410,0
enlos activos) Total, activo
RSV (Rentabilidad Beneficio Resultado del 60.743.690,0 26%
quegeneran las netoIngresos netos periodo
ventas) Importe neto de
la cifra de
negocios
Ratio de Pasivo Total Total Pasivo Total 22.534.334,0 26%
Endeudamiento Patrimonio neto + Patrimonio neto 33.252.144,0
Pasivo Total Pasivo total 29.089.264,0
Calidad de la deuda Pasivo corriente Pasivo Corriente 22.534.334,0 36%
Pasivo total Pasivo Total 22.534.334,0
Compromiso Obligaciones Deudas a largo 6.544.930,0 100%
financiero financieras plazo con 0,0
Ingresos ordinarios entidades 60.743.690,0
financieras de
crédito 11%
Deudas a corto
plazo con
entidades de
crédito
Importe neto de
la cifra de
negocios

Se implementó para oportunidades de mejora fortalecer primeramente las estrategias de la empresa


que garantice una compañía fuerte internamente y externamente en un mercado competitivo, donde se
aumentó la producción de aire inteligente un producto innovador en Europa de 30.000 unidades, donde
se fortaleció la capacitación a 200 empleados con el fin de mejorar sus conocimientos y habilidades. No
se incursiono a otro país debido al gasto que se generaría como también ingresar un producto nuevo,
donde esta empresa tiene un poderío en sus mercados de Europa; se aprovechó ese continente y se
aplicó un producto innovador.
CONCLUSIÓN

Durante la realización del siguiente trabajo concluimos que es importante hacer un diagnóstico inicial ya
que podemos ver sus debilidades, amenazas etc., con el fin de agarrar esas debilidades y fortalecerla
para ser más competitivo la empresa; donde conocimos la plataforma gestionet. Donde
identificamos como una empresa implementa sus estrategias y las fortalece para ser más
competitivo, donde grupalmente se tomó decisiones con el fin de mejorar algunas cosas en la empresa
mediante la plataforma. Identificando cada movimiento de su estado financiero con el fin de aumentar la
producción y disminuir los gastos.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS

 García, G. (2012). Estrategias de internacionalización de la empresa. Ediciones Pirámide.20- 30


https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48986
 García, G. (2012). Estrategias de internacionalización de la empresa: cómo realizar negocios
internacionales. 151-166. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/48986
 Anexo 1- Simulador de gestión estratégica [manual].pdf

También podría gustarte