Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía por actividades para el desarrollo del componente práctico del curso
Diagnóstico Empresarial Orientado a la Competitividad Código: 126003
Guía para el desarrollo del componente práctico - Unidad 3 - Etapa 4 -
Componente práctico - Prácticas simulada

1. Información general del componente práctico.


Estrategia de aprendizaje: Basado en Problemas
Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 125 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 4
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Diseñar una serie de estrategias que dan solución a los problemas identificados en el
diagnóstico para generar un plan de acción que permita orientar a la organización a
un entorno empresarial y competitivo.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.


Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Número de actividad: 4
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: sábado 2 de La actividad finaliza el: domingo 31 de
diciembre de 2023 diciembre de 2023
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:
Verifique el manual y el material de apoyo con el fin de conocer la navegación y
estructura del simulador Global 2020 enlace https://plataforma.companygame.net/
en el Anexo 1 - Manual Global2020, el manual de uso del Simulador Global 2020 se
encuentra en la carpeta correspondiente a la Guía para el desarrollo del
componente práctico, es un documento de PDF que puedes descargar para ser
verificado cuantas veces sea necesario.

1
La actividad consiste en:

Cada estudiante debe ingresar a su correo institucional, solo a este medio serán
enviadas las claves de acceso al Simulador.

Una vez inicie el periodo de competición dentro del Simulador, por medio del foro de
trabajo colaborativo debatirán sobre las decisiones que se realizarán dentro del
Simulador Global 2020 en la página de Company Game.

Recuerde que para tomar las decisiones debe primero contextualizarse sobre la
situación de la empresa, realizando un diagnóstico empresarial para poder tomar
las acciones más adecuadas en beneficio de la organización.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

En el entorno de Aprendizaje debe:

1. Contextualizarse sobre la situación presentada en la empresa, esto lo


hará revisado cada una de las pestañas relacionadas en el siguiente
pantallazo:

- Estratégicas
- Modalidad de compra
- Logística y operaciones
- Marketing
- Diseño
- Capacitación
- Financiación

2
Ilustración 1: Módulos simulador

Fuente: Company Game 2023

2. En consenso dentro del foro de trabajo colaborativo una vez se hayan


contextualizado sobre la situación de la empresa debe definir las acciones a
realizar en las diferentes decisiones a tomar en el simulador, las cuales son:

Ilustración 2: Módulos decisiones

3
Fuente: Company game

3. Una vez realizada la simulación por medio del ingreso de los datos o valores
decididos por el grupo de trabajo deben verificar el resultado de su gestión para el
ejercicio simulado, tomando un pantallazo del informe de decisiones.

Ilustración 2: Resumen de decisiones

Fuente: Company game

Nota: Tomando como base los conocimientos adquiridos en las etapas anteriores y la
evaluación detallada de la información del simulador el resultado del mismo debe ser
positivo para la empresa.
En el entorno de Evaluación debe:

Hacer la entrega de un documento final que contenga:


1. Portada con el nombre de los estudiantes que participaron en el desarrollo
de la actividad práctica dentro del foro de trabajo colaborativo como el
desarrollo de las decisiones dentro del simulador.
2. Los pantallazos de las decisiones tomadas dentro del simulador, junto
con un análisis e interpretación de las razones por las que tomaron esas
decisiones.

4
El documento debe ser entregado en PDF, en el módulo de evaluación y seguimiento
por solo un integrante del equipo de trabajo.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:
1. Verifique su correo institucional de estudiante en donde llegará su
usuario y código de acceso a la página de Company Game.
2. Ingrese a la plataforma de Company Game y verifique que puede
acceder sin inconveniente.
3. Participación en el foro, con los aportes que realiza durante la ejecución de la
etapa.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento consolidado en formato PDF que contenga:


1. Portada con el nombre de los estudiantes que participaron en el desarrollo
de la actividad práctica dentro del foro de trabajo colaborativo como el
desarrollo de las decisiones dentro del simulador.
2. Los pantallazos de las decisiones tomadas dentro del simulador.
3. Pantallazo del informe de decisiones en el cual se debe evidenciar el
resultado de las gestiones realizadas, junto con un análisis e interpretación
de las razones por las que tomaron esas decisiones.
4. Recuerde que el documento final debe ser entregado en las fechas
indicadas en la agenda de actividades del curso.

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas de manera colaborativa, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones.

• Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

• En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar


el producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

5
• Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo
destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite la similitud,
para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta
Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.

6
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Número de actividad: 4

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: El estudiante realiza sus participaciones dentro del
foro de trabajo colaborativo definiendo las acciones a realizar
Primer criterio de dentro del Simulador Global 2020.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 41 puntos y 30 puntos
Participación en el foro
de trabajo Nivel medio: El estudiante ingresa y realiza participaciones
colaborativo para dentro del foro de trabajo colaborativo, dan información general
definir las acciones a sobre las temáticas del Simulador.
realizar. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 29 puntos y 10 puntos
Este criterio representa 41
puntos del total de 125 Nivel bajo: El estudiante no ingresa al foro de
puntos de la actividad. trabajo colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante ingresa al Simulador Global 2020 y
Segundo criterio realiza las acciones de acuerdo a las estrategias realizadas dentro
de evaluación: del foro de trabajo colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Ejecución de las entre 20 puntos y 38 puntos
acciones dentro del
simulador. Nivel medio: El estudiante ingresa al Simulador Global
2020 y realiza las acciones, pero estás no son acordes a las
establecidas dentro del foro de trabajo colaborativo.
Este criterio representa 38 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de 125 entre 4 puntos y 19 puntos
puntos de la actividad
Nivel bajo: El estudiante no ingresa al Simulador.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 3
puntos
Nivel alto: El estudiante realiza la conclusión individual de
acuerdo al desarrollo de la actividad práctica dentro del
Tercer criterio de Simulador Global 2020.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 36 puntos.
Ejecución de
conclusiones Nivel medio: El estudiante realiza una conclusión general
individuales. acerca del desarrollo de la actividad pero no realiza dicha
conclusión especifica para la actividad práctica.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 36 obtener entre 4 puntos y 19 puntos
puntos del total de
125 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no realiza la conclusión individual
actividad solicitada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: El documento final entregado cumple con
evaluación: todos los ítems solicitados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Entrega del entre 7 puntos y 10 puntos
documento final Nivel medio: Se entrega un documento que relaciona
información, pero no cumple con los ítems solicitados.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 4 puntos y 6 puntos
puntos del total de Nivel bajo: No hacen entrega del documento final solicitado.
125 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 3puntos

También podría gustarte